Alianza entre la Seder y la UADY fortalecerá el campo yucateco

  • Alumnos de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la UADY realizarán prácticas profesión ales en ganadería
Mérida, Yucatán.- Con la meta de fortalecer los programas del Gobierno del Estado orientados al campo y para brindar escenarios reales de aprendizaje a estudiantes, la Secretaría de Desarrollo Rural (Seder) y la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) firmaron un convenio de colaboración.

En dicho documento, signado por el titular de la dependencia, Jorge Díaz Loeza, y el director de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la UADY, Hugo Delfín González, se establecen las bases para llevar acciones conjuntas de investigación, colaboración académica e impulso profesional, así como de prestación de servicios y prácticas profesionales para el alumnado, principalmente en el área de ganadería.

Al respecto, el funcionario subrayó que tal como lo ha encomendado el Gobernador Mauricio Vila Dosal, desde su ámbito de competencia se gestionan proyectos y se abren espacios para vincular a la comunidad educativa a fin de que amplíe sus conocimientos y desarrolle sus habilidades, sobre todo a favor del agro yucateco.

Acompañado de quienes encabezan las Direcciones Jurídica y de Ganadería, María Febles Canul y Manuel Argáez Cepeda, respectivamente, Díaz Loeza informó que la Seder ejecuta planes como “Veterinario en tu rancho”, el Centro de Producción de Abejas Reina y el Centro de Mejoramiento y de Repoblamiento Genético del Estado de Yucatán, donde las y los alumnos podrán solidificar sus saberes.

La Secretaría trabaja impulsando y apoyando estudios científicos en materia agropecuaria y forestal, en colaboración con las instituciones de investigación y educación superior, así como con nuevos proyectos sobre temas o productos estratégicos en la entidad y la transferencia de nuevas tecnologías al campo, explicó.

Finalmente, ante la coordinadora de Vinculación de la referida Facultad de la UADY, Gabriela Medina Canul, añadió que como parte del acuerdo también se llevarán a cabo llevar a cabo cursos, seminarios, conferencias y talleres, entre otros programas.

La CONAGUA inicia la construcción de mil 214 sanitarios ecológicos en Yucatán

  • En 2019 se beneficiará a 5 mil 244 habitantes de localidades con índice de alta a muy alta marginación.
Mérida, Yucatán.- Con el objetivo de incrementar los servicios de agua potable y saneamiento en Yucatán, con una mezcla de recursos de la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA) y del Gobierno de Yucatán, se ha iniciado con la construcción de mil 214 sanitarios ecológicos en varios municipios considerados de alta a muy alta marginación, informa el Director General del Organismo de Cuenca Península de Yucatán (OCPY) de la CONAGUA, Ignacio Mendicuti Priego.

Al respecto, detalló que son varias las localidades y los municipios beneficiados con estas acciones, principalmente Chemax, Chikindzonot, Izamal, Motul, Oxkutzcab, Peto, Tekom, Tizimín, Oxkutzcab, Valladolid y Yaxcabá.

Los trabajos se realizan a través del Programa de Agua, Drenaje y Saneamiento (Proagua) que este año contempla una inversión conjunta de 101.9 millones de pesos, de los cuales 49.7 por ciento corresponden al Gobierno de México y 50.3 por ciento corresponden al Gobierno del estado de Yucatán a través de la Junta de Agua Potable y Alcantarillado de Yucatán (Japay).

Mendicuti Priego especificó que la inversión para los sanitarios ecológicos corresponde a 83.7 millones de pesos del monto total, en beneficio de 5 mil 244 habitantes, con lo que se pretende prevenir enfermedades de origen hídrico.

Agregó que también se implementarán acciones del Proyecto para el Desarrollo Integral de Organismos Operadores de Agua y Saneamiento. Específicamente, se realizará la detección y reparación de fugas en 48.28 kilómetros de la red de distribución y 24 kilómetros de líneas de conducción, así como el mejoramiento físico y comercial del sistema de agua potable, en específico, en la recuperación de caudales.

Finalmente, dijo que se complementará el apoyo hacia el organismo operador con capacitación de personal en diversos rubros y se destinarán recursos para el Programa de Agua Limpia, con la adquisición de equipo e hipoclorito de sodio, así como acciones de muestreo.

Campesinos de 25 estados toman carreteras federales

  • “El campo no espera”, la CNPR  e une a acciones de toma de carreteras por falta de liberación de recursos federales
  • Nula respuesta a solicitudes de reunirse con el Presidente Andrés Manuel López Obrador, desde el 2 de julio del presente año
Ciudad de México.- Ante la negativa de una respuesta favorable sobre el ejercicio de recursos fiscales contemplados en el Presupuesto Federal de 2019, más de 50 mil campesinos de todas las organizaciones sociales iniciarán este miércoles 17 de julio a temprana hora, la toma de carreteras federales en 25 estados de la República.

El dirigente de la Confederación Nacional de Productores Rurales, Eduardo Orihuela Estefan, expresó al respecto que, desde principios de este mes, dirigentes de diversas organizaciones solicitaron audiencia con el titular de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, Víctor Villalobos Arámbula, quien los recibió hasta este martes 16 de julio, sin el compromiso de dar respuesta a las demandas de los productores agrícolas.

Expresó el líder de la CNPR, que han sostenido reuniones con los presidentes de las Comisiones de Agricultura de la Cámara de Diputados, Heracleo Rodríguez Gómez, y del Senado de la República, José Narro Céspedes, con el planteamiento de los agricultores y campesinos del país, para que las instituciones federales relacionadas con el campo aceleren el flujo de recursos fiscales.

“Tenemos la urgencia de avanzar en la preparación de tierras, movilización de maquinaria, adquisición de semillas y fertilizantes y pago de servicios”.

“Las lluvias no esperan”, dijo Orihuela Estefan, y añadió que el desarrollo del campo mexicano precisa de oportunidad en cuanto a insumos agrícolas, de crédito, de asistencia técnica, de distribución del agua de riego.

Apuntó que el ultimátum del paro en carreteras del país, se anunció desde el dos de julio, ante la centralización de la estructura de la Secretaría de Agricultura.

“Es decir, desaparecieron en todos los estados las 33 Delegaciones que operaban de la ahora Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER), lo mismo que los Distritos de Desarrollo Rural, los Centros de Apoyo al Desarrollo Rural, donde los productores del campo recibían todos los servicios institucionales de la Federación.

Por otra parte, el anuncio en días pasados por el propio Presidente Andrés Manuel López Obrador, de dar prioridad al desarrollo y capitalización de Petróleos Mexicanos (PEMEX) durante los primeros tres años de su gobierno, y después de los cuales iniciar programas para alcanzar la autosuficiencia alimentaria, deja en segundo o tercer término el desarrollo del campo mexicano, la lucha contra la pobreza y el combate a la desnutrición que padecen más de 20 millones de mexicanos.

Dijo el dirigente de la CNPR, que hubo consenso entre las organizaciones campesinas que participarán en el paro de carreteras, que se levantará el mismo hasta obtener respuesta favorable a los planteamientos de los productores rurales.

Aclaró que el movimiento de los productores del campo “no tiene siglas ni representaciones”. “Son directamente los productores de granos básicos, de maíz, frijol, arroz, trigo, sorgo y todos los demás alimentos que se originan por el cultivo de las tierras en todo México”.

Señaló que diversas solicitudes de los productores del campo, para reunirse con el Presidente López Obrador, resultaron fallidas, de manera que “ir al paro de carreteras es, por ahora, el último recurso para alcanzar respuestas favorables para que, al campo, las distintas instancias de gobierno, den la importancia que merece como proveedor de alimentos para la población mexicana, y generador de trabajo en todo el país, así como de divisas de las que está necesitado nuestro México”

“Crédito Ganadero a la Palabra” iniciará en agosto en Yucatán: Díaz Mena

  • Se entregarían unas 10 mil reses
Mérida, Yucatán.- A inicio del mes de agosto el gobierno que encabeza el Presidente Andrés Manuel López Obrador, estaría realizando una primera entrega de más de setecientas novillonas para beneficio de pequeños ganaderos de Yucatán, cantidad que podría superar las 10 mil reses. 

El Delegado del Gobierno Federal en el estado, Mtro. Joaquín Díaz Mena, junto con el Secretario de Desarrollo Rural estatal Jorge Díaz Loeza y el Coordinador de ganadería en el sureste Jorge Aréchiga, realizaron una gira de trabajo por diversos ranchos en municipios del oriente donde constató la calidad de las novillonas de quienes posiblemente serían los proveedores de este programa, las cuales deben estar en un peso promedio de 350 kilos y de preferencia preñadas o listas para la gestación.

Díaz Mena expresó que ya hay avances para dictaminar a los beneficiarios del programa federal “Crédito Ganadero a la Palabra”, dirigido a pequeños ganaderos con menos de treinta y cinco vaquillas, los cuales deben contar con una Unidad de Producción Pecuaria (UPP) y de acuerdo a la cantidad que puedan albergar en su rancho, se les haría entrega entre cinco a diez novillonas y un semental como apoyo del gobierno que encabeza el Presidente de la República, Lic. Andrés Manuel López Obrador.

Para los interesados en ser proveedores de este programa, Díaz Mena informó que el precio promedio que se les pagaría por vaquilla es de dieciséis mil pesos y por semental treinta y siete mil pesos; además de cumplir con el requisito de tener su rancho libre de cualquier enfermedad y presentarse para expresar su intención ante la Asociación de Criadores de Ganado de Registro o bien, a la UGROY, ya que estos serían los agentes técnicos que aprobarían la Coordinación Nacional de Ganadería que encabeza David Monreal Avila para recibir el recurso federal para pagar el ganado, concluyó el Delegado.

Los productores que ya están inscritos en el programa pero deban algún documento o tengan pendiente el cubrir algún trámite, deben acudir al CADER de la SADER más cercano para asegurarse de cumplir con todos los requisitos para participar.

En cumplimiento al compromiso del Presidente de la República Lic. Andrés Manuel López Obrador, de apoyar a los productores yucatecos y con el objetivo de agilizar la entrega de este apoyo, se estarían firmando convenios de colaboración con estas agrupaciones ganaderas, aseguró Joaquín Díaz Mena.

Este apoyo de crédito a pequeños productores se empezará a devolver 3 años después con un 30% en especie a través de las crías, 30% en el cuarto año y el saldo en el quinto año.

A la gira de trabajo asistieron también el Presidente de la Asociación de Ganadores de Criadores de Registro, Juan Manuel Conde, el Presidente de UGROY, Esteban Abraham Macari y de la SADER, Juan Carlos Gamboa.

Carlos Franco Cantón: el yucateco que cruzó el Canal de Manhattan

  • En 2020 va por su tercera hazaña: cruzar el canal de California para llegar a Isla Santa Catalina.
Mérida, Yucatán.- El nadador yucateco de aguas abiertas, Carlos Franco Cantón quien el pasado 13 de julio cruzó a nado el Canal de Manhattan anunció que irá en 2020 por su tercera hazaña: cruzar el canal de California para llegar a Isla Santa Catalina.

Narró que cruzó el Canal de Manhattan en 7 horas 55 minutos 18 segundos con una distancia de 47.650 kilómetros con 29,450 brazadaz.

Agradeció a patrocinadores, amigos y autoridades, las facilidades y el apoyo que le brindaron para que pueda concluir la segunda de las 3 joyas de la triple corona de la natación de aguas abiertas, tras cruzar el pasado 13 de julio, a nado el Canal de Manhattan

En rueda de prensa efectuada en la Acuática Antares, Franco Cantón agradeció a su equipo de trabajo conformado por Nora Toledano como entrenadora, Alejandro Arévalo como kayakista, Marco Rojano como fotógrafo, Diego López como visor y juez y Alfredo White como capitán del barco, quienes lo apoyaron durante el recorrido.

“Salimos de Battery Park para abordar la lancha Sparky que nos llevó al punto de partida en Mill Rock dónde comencé a nadar hasta pasar los 20 puentes que hay en Nueva York y fueron varios nadadores que estuvieron en el evento, no estuve solo. Yo salí en la quinta oleada, cada una con 15 a 30 minutos de diferencia”, explicó el nadador

“Iniciamos a las 8.30 de la mañana el recorrido de 45 kilómetros de distancia teniendo una temperatura en el agua de 20 a 21 grados centígrados, siendo 16 nadadores de varias nacionalidades que hicieron el recorrido entre ellos de Croacia, Polonia, Brasil, Alemania, China, Australia y México”, dijo Franco Cantón

Carlos Sáenz Castillo, director del Instituto del Deporte de Yucatán le aseguró que cuenta con todo el respaldo del Gobierno del Estado, toda vez que Franco Cantón es un yucateco destacado y ha promovido en diversos eventos a Yucatán, como fueron los eventos de Aguas Abiertas de Sisal previo a su cruce que entró como parte del Festival de la Veda 2019 que promovió el Gobernador Mauricio Vila Dosal para reactivar la economía de los pescadores y el Ocean Man a finales de marzo

Aseguró que, con el apoyo de la Secretaría de Turismo, buscará darle más impulso a las actividades que realiza para promover el deporte de la natación en sus futuros eventos

También estuvieron en la presentación, Jorge Gamboa Wong, director de Bienestar Social del Ayuntamiento de Mérida; Jesús Aguilar y Aguilar, subdirector de Deportes del Ayuntamiento y Alejandro Pulido Puerto, presidente de la Asociación Yucatecos en Natación.

En Baja California se desataron demonios que pensábamos estaban conjurados: Sauri

  • Afirma que ese estado no debe ser experimento para prolongar mandatos de gobernantes a través del poder legislativo
Ciudad de México.- En Baja California las pasiones y los compromisos políticos desataron demonios que pensábamos estaban conjurados en el desarrollo de la democracia, tiene que regresar la razón y la prudencia, porque no hay amistad que valga cuando se trata del respeto constitucional, afirmó la diputada Dulce María Sauri.

Al fijar la posición  del Grupo Parlamentario del PRI, en la Comisión Permanente del Congreso de la Unión, cuestionó la ausencia de la Secretaria de Gobernación y preguntó: quién le habrá dicho al senador Bonilla o al propio Presidente de la República que la Constitución local se podía modificar, ignorando el mandato del pueblo,  pero es una realidad que dos años de la gubernatura parecieron insuficientes.

En Baja California 21 diputados reformaron la Constitución de la entidad federativa para ampliar de dos a cinco años el mandato del gobernador electo, Jaime Bonilla Valdez, con argumentos banales al señalar que la intención fue ahorrar costos en una futura elección.

Al fijar la posición del Grupo Parlamentario del PRI en la Cámara de Diputados, durante el pronunciamiento que hizo la Comisión Permanente del Congreso de la Unión, Sauri Riancho subrayó que “ambición y prepotencia son peligrosos; pudo ser  un ensayo para conocer la reacción de la sociedad y prolongar  otros mandatos vía los Congresos; habrá quien  crea que Bonilla se fue por la libre, pero también que Baja California es un ensayo a nivel nacional”.

Al revisar la carrera política de Bonilla Valdez recordó que fue diputado local, senador, y posteriormente se hizo evidente una amistad con el Presidente Andrés Manuel López Obrador, aficionado al beisbol, de esa amistad surgió el nombramiento como “superdelegado” en Baja California, pero frente a esta decisión  “debe regresar la prudencia y la razón, porque no hay amistad que valga cuando se trata de respetar la Constitución, si el mandato es por dos años así será” insistió.

La diputada por el estado de Yucatán relató una historia parecida en su entidad natal, hace 32 años, cuando se pretendió ampliar 18 meses el mandato del gobernador interino, Víctor Cervera Pacheco y fue el entonces secretario de Gobernación, Manuel Bartlett Díaz, quien intervino para desautorizar cualquier prolongación de mandato. Hoy la Secretaría de Gobernación está ausente.

Intervención de la diputada federal del Partido Revolucionario Institucional, Dulce María Sauri Riancho, para referirse al pronunciamiento de la Comisión Permanente del H. Congreso de la Unión, en relación con el Decreto que Reforma el Artículo Octavo Transitorio del Decreto no. 112, de Reformas a la Constitución Política del estado libre y soberano de Baja California, aprobado el 8 de julio de 2019, durante la Sesión de la Comisión Permanente del miércoles 17 de julio de 2019.

Con su venia, presidenta.

Grave, muy grave lo que sucede en Baja California. Pasiones y compromisos políticos han desatado demonios que suponíamos conjurados por el desarrollo de la democracia.

El triunfador de las elecciones del pasado 2 de junio, quien fue electo por el plazo de dos años, simple y llanamente decidió ampliar el plazo de su gobierno a cinco años, logrando respaldo en el Congreso estatal.

La reducción del plazo gubernamental de 6 a 2 años, no fue una innovación exclusiva de Baja California, numerosos estados, a raíz de las reformas electorales de 2014, decidieron ajustar sus calendarios para coincidir con los plazos federales cada tres años.

Las nuevas fechas electorales las señalaron las autoridades locales con sobrada antelación, de tal manera que cuando las y los ciudadanos fueran a votar, sabrían exactamente si elegían por 2, 3 o 5 años a sus gobernantes.

En materia de calendarios electorales, Yucatán tiene su propia historia. Durante las décadas de 1970 y 1980, cundió la idea de que parte importante de los problemas que vivía el estado, se debían al desfase entre el inicio de la administración federal y de la estatal, eran los tiempos de la hegemonía priista.

Los candidatos, uso deliberadamente el género masculino al gobierno de Yucatán, eran destapados en vísperas de la gran decisión sobre la candidatura presidencial, en consecuencia, se sostenía en los corrillos locales quien resultaba postulado al Ejecutivo yucateco gozaba de la simpatía del Presidente de la República que se iba y no necesariamente de quien habría de llegar.

Real o imaginada, esta situación llevó a generar un movimiento que en 1987 pretendió efectuar una modificación al calendario electoral, prórroga se le llamó, para que Víctor Cervera, gobernador interino, prolongara su mandato por 18 meses.

El Congreso local recibió la iniciativa de reforma constitucional y se inició el trabajo en comisiones para dictaminarla.

Previa visita del presidente nacional del PRI, la respuesta política no tardó, desde Gobernación, el Secretario Manuel Bartlett, amigo, diría yo, admirador de Víctor Cervera, intervino desautorizando totalmente cualquier pretensión de prolongar el mandato de quien era considerado por un amplio sector de la población yucateca, como un excelente gobernante.

Después de esa turbulencia, el proceso de postulación del candidato a la gubernatura continuó y la elección se celebró en noviembre de ese año. Ahora sucedió en la Península, Baja California, 32 años después.

La historia parece repetirse con algunas graves variables, Jaime Bonilla Valdez, empresario de medios de comunicación de la región, incursionó recientemente en la política bajacaliforniana, al amparo de su amistad beisbolística con el Presidente Andrés Manuel López Obrador.

Bajo la sombra de él, Bonilla fue diputado federal por el Partido del Trabajo, después de haber renunciado a su ciudadanía estadounidense.

Triunfador en la contienda al Senado en 2018, acompañó en la campaña a su amigo, muy pronto solicitó licencia para asumir el cargo de superdelegado en Baja California, antesala para la candidatura al gobierno estatal. Hasta aquí, nada fuera de lo común. El Presidente apoya a su amigo para ser postulado como candidato a gobernador.


El problema comenzó cuando los dos años del periodo de la gubernatura fueron considerados como insuficientes.

¿Quién le habrá dicho al senador Bonilla o al propio Presidente de la República que esta situación se podría modificar? Realmente lo ignoro.

Antes de la elección, impugnaron en los tribunales electorales, pero el tribunal federal ratificó los dos años a pesar de las presiones políticas sobre sus magistrados.

El 2 de junio pasado, las y los bajacalifornianos fueron a las urnas a elegir a su gobernador, por dos años.

Pero ambición y prepotencia son combinaciones peligrosas. La semana pasada, más de un mes después de la elección, el Congreso saliente de Baja California decidió ampliar el periodo a 5 años, con argumentos banales como el costo de realizar la elección tan pronto.

Vean por favor el dictamen, que por cierto, tiene fecha de un día después de haber sido aprobado, la recepción por servicios parlamentarios.

Rumores aparte que hablan de sumas millonarias para aceitar la voluntad de los legisladores, la reforma a la Constitución local entraña una grave violación a la Constitución federal.

¿Será una especie de globo sonda para conocer reacciones a la posible prolongación de otros mandatos por la vía del Congreso?

¿Habría quien se crea que el candidato Bodilla se fue por la libre, o por el contrario, Baja California es solo un ensayo de una estrategia nacional?

A diferencia de Yucatán en 1987, en esta crisis la Secretaría de Gobernación ha estado ausente, ni siquiera porque la relación con los estados es una de las pocas atribuciones que conservó la SEGOB en la nueva administración.

El Grupo Parlamentario del PRI, confía que este punto de acuerdo contribuya a que regresen la razón y la prudencia política a Baja California.

No hay amistad que valga cuando se trata del orden constitucional y de respeto al Estado de Derecho.

Si la boleta dice 2, eso será. Si dice 6, también.

Muchas gracias.

Denuncia Ivonne Ortega intento de elección de Estado en Oaxaca

  • Requiere a la Comisión de Procesos Internos una investigación inmediata y la separación del cargo de la dirigencia estatal.
  • Enseña las fotos de la Casa Blanca de Campeche que no se permitió mostrar en el debate.
Ciudad de México.- Como anticipó durante el debate, la candidata a la presidencia del CEN del PRI, Ivonne Ortega Pacheco, denunció públicamente un intento de elección de Estado en Oaxaca, que militantes priistas atribuyen a la dirigencia estatal del partido y al gobernador Alejandro Murat Hinojosa.

“Los funcionarios de casilla, los de los órganos auxiliares, hasta los representantes de Alejandro Moreno y de Lorena Piñón están siendo designados” por la dirigencia estatal del partido entre empleados del propio Comité Estatal que simpaticen con esos candidatos, explicó.

En rueda de prensa, presentó una muestra de las pruebas que se tienen de este esquema, “proporcionadas por personal del propio PRI Oaxaca que no está de acuerdo con este tipo de prácticas”.

El mismo personal, la misma militancia nos informa que estas acciones se realizan por instrucciones específicas de la dirigencia estatal del partido y por órdenes del gobernador Alejandro Murat, comentó.

La ex gobernadora de Yucatán señaló que “tenemos las pruebas de cada municipio de Oaxaca donde se pretende hacer estos nombramientos, y presentaremos la denuncia correspondiente”.

Por estas anomalías, agregó, “solicitamos que la Comisión de Procesos de inmediato se proceda a realizar una investigación y la separación del cargo de la dirigencia estatal de Oaxaca en tanto dura la investigación”, para que no se lleve a cabo esta operación a todas luces irregular.

“No podemos permitir que estas mañas se estén realizando en este proceso interno, porque el PRI requiere recobrar la credibilidad entre sus militantes”, remarcó.

Exigimos que dejen de hacer esta intentona de elección de Estado, y también exigimos garantías para el personal que labora en el comité estatal de Oaxaca, estaremos vigilantes para que no haya represalia para estos valientes militantes que han proporcionado la información.

LA CASA BLANCA DE CAMPECHE




En la misma conferencia de prensa, Ivonne Ortega y Pepe Alfaro mostraron las imágenes que por petición expresa de los candidatos Alejandro Moreno y Lorena Piñón, no se le permitió mostrar en el debate, consistentes en fotografías de la llamada “Casa Blanca de Campeche”, propiedad del gobernador con licencia y candidato de la cúpula Alejandro Moreno Cárdenas, y la casa donde antes vivía el mismo candidato.

“Desafortunadamente no se nos permitió usar estas imágenes para mostrar en el debate, esperemos que en la próxima ocasión nos permitan más libertad para confrontar ideas”, dijo.

Reiteró la invitación que hizo en el debate “para que los candidatos abramos las puertas de nuestro domicilio en nuestros Estados, y recibamos a los medios de comunicación, por mi parte con mucho gusto ustedes ponen fecha y hora”, manifestó.

Se busca a Aimeé Berenice Chaljon Vega

Se activa #AlertaAmber para localizar a Aimeé Berenice Chaljon Vega, vista por última vez en la colonia Barrio La Asunción, alcaldía Iztacalco.

Ivonne Ortega revela que le pidieron no estar en la campaña de Meade

  • Acusa al gobernador de Oaxaca, Alejandro Murat, de operar a favor del candidato de la cúpula Alejandro Moreno
  • Invita a los demás candidatos a aceptar abrir las puertas de sus domicilios a los medios de comunicación.
  • Fue la única candidata que dio a conocer su reporte de gastos de campaña
Ciudad de México.- La candidata a la dirigencia del PRI, Ivonne Ortega Pacheco, reveló que el grupo estratégico de la campaña presidencial de José Antonio Meade Kuribreña le pidió no estar “en ningún lugar publico y físico”.

La ex gobernadora de Yucatán al Gobernador de Oaxaca, Alejandro Murat, de operar a favor del candidato de la cúpula Alejandro Moreno y a Lorena Piñón, e incluso los representantes de casilla de estos candidatos están siendo designados por la propia dirigencia.

Al concluir el debate, hizo un llamado a la militancia a no dejarse intimidar y a tomar en sus manos la gran oportunidad de cambiar la historia del PRI.

Lo que se juega este 11 de agosto es el futuro del PRI, y la cúpula tiene miedo, por eso amenaza, presiona y prohíbe. “Pero yo les digo: si los presionan para ir a votar, vayan a votar pero voten en libertad, si les dan un regalo a cambio de su voto, agárrenlo, pero voten por quien verdaderamente representa al partido que quieren”.

Me pidieron no estar en la campaña

El gobernador con licencia de Campeche, Moreno cuestionó a la audiencia: ¿Ustedes le creen a Ivonne? Yo tampoco. Para muestra un botón: cuando el partido más la necesitaba nos abandonó y nos dejó solos.

No estuve en la campaña del Doctor Meade porque el grupo estratégico de la campaña me pidió no estar en ningún lugar público  y físico, pero todo mi equipo estuvo ayudando a los candidatos inclusive cuando los abandonaron y los que nos están viendo lo saben,  cuando nos abandonaron los representantes del CEN ahí estaba mi equipo para no entregar, dijo la política yucateca-

En las estrategias hay que cumplirlas y a mi me pidieron que esa era la parte que me tocaba en la campaña y aproveché no fueron cuatro meses, fueron tres semanas para presentar mi doctorado en la complutense, remarcó.

[Cabe recordar que Ortega Pacheco solicitó licencia a la Cámara de Diputados para buscar la candidatura del PRI a la Presidencia de la República en las elecciones de 2018 y la dirigencia nacional decidió postular a Meade.]

Informa de su gasto de campaña

“Invito a mis compañeros candidatos a que aceptemos abrir las puertas de nuestros domicilios en nuestros Estados a la prensa, yo de antemano les digo que con todo gusto los recibo en Dzemul, Yucatán”, expresó.

Ante una pregunta de la militancia, la ex gobernadora de Yucatán dio a conocer que a la fecha su campaña lleva erogados un total de $1´443,000.00 pesos. Los otros candidatos no informaron sobre este tema, a pesar de que fue una pregunta expresa.

En el rubro de propuestas, dejó en claro que el PRI “no es el que Ivonne Ortega ni el que Pepe Alfaro quieran”, por lo que lo primero que harán al ganar la elección del 11 de agosto y rendir la protesta estatutaria, será “convocar a una gran Asamblea Nacional” que se realice en todos los municipios del país, y en la que “los militantes decidamos juntos qué partido queremos”.

“Necesitamos definir qué PRI queremos, qué causas vamos a enarbolar y defender, sobre todo necesitamos un partido al que vuelva el asambleísmo real, que los seccionales se integren a los consejos políticos, y que los consejos políticos sean convocados no sólo cuando haya que emitir una convocatoria ni cuando haya que pedir un préstamo”, dijo.

Abundó que para conocer el sentir y la opinión de la militancia, los Consejos Políticos Municipales deberán sesionar “al menos una vez al mes”, los Estatales “por lo menos una vez cada dos meses” y el Nacional “al menos una vez cada tres meses”. “Pepe Alfaro y yo lo tenemos claro: el que pregunta no se equivoca, por eso vamos a preguntar y a escuchar a la militancia”.

El principal problema que tiene el partido, comentó, tiene nombre y se llama cúpula y acuerdos cupulares. El partido dejó de escuchar a su militancia. Se dejó de reconocer el verdadero liderazgo, el territorio, el de nuestros seccionales, de las colonias, y se privilegió el compadrazgo y el amiguismo. 

“Los compadrazgos y amiguismos trajeron corrupción e impunidad”. Por eso ahora cuando uno dice soy priista hay gente que nos dice “eres rata”. “Imagínense cómo se siente un líder de colonia o de manzana que nunca ha tocado un centavo del dinero público pero carga con esa imagen por culpa de unos cuantos”, indicó.

Por eso proponemos un partido de territorio y no de escritorio, expresó, y enlistó a pregunta de los moderadores tres conceptos clave: 

“Reconozcamos el liderazgo, el trabajo de base, el trabajo social; Denunciar los actos de corrupción de quien sea, llámese como se llame, apellídese como se apellide y tenga el cargo que tenga”; y Al momento de elegir candidatos, hay que dejar que todos quienes quieran participar se puedan inscribir. Sin viejas mañas ni candados”, acotó.

Sobre las carteras del CEN, señaló que podemos tener muchas carteras, pero si no tienen el respaldo que requieren, no son operativas. 

“Al partido le hace falta ocuparse de temas específicos que la sociedad demanda, como el medio ambiente, la diversidad sexual, el urbanismo que cada día urge más a esta ciudad y a todas las ciudades del país, pero más que crear carteras, hay que darle fortaleza suficiente a todos los que representan esos temas en el partido”. 

“Hay que dar la responsabilidad de dirigir esas causas a quienes las representan, las viven y luchan por ellas de verdad, no designar a amigos o compadres, eso debe quedar atrás”, comentó.

Denunció el intento de elección de Estado que se pretende hacer en Oaxaca, donde desde la Secretaría de Elecciones del Comité Directivo Estatal se están nombrando a funcionarios de casilla y de órganos auxiliares de la elección a personas afines al candidato de la cúpula Alejandro Moreno y a Lorena Piñón, e incluso los representantes de casilla de estos candidatos están siendo designados por la propia dirigencia, para lo cual ofreció rueda de prensa aparte.

Al concluir el debate, hizo un llamado a la militancia a no dejarse intimidar y a tomar en sus manos la gran oportunidad de cambiar la historia del PRI.

Lo que se juega este 11 de agosto es el futuro del PRI, y la cúpula tiene miedo, por eso amenaza, presiona y prohíbe. “Pero yo les digo: si los presionan para ir a votar, vayan a votar pero voten en libertad, si les dan un regalo a cambio de su voto, agárrenlo, pero voten por quien verdaderamente representa al partido que quieren”.

“Seguramente al terminar este debate la cúpula volverá a hacer despliegues de publicidad y fuerte inversión en redes sociales para decir que ganó. Pero quien ganó con este debate es la militancia, y en sus manos está que este 11 de agosto cambiemos la historia del PRI”, concluyó.

Ice Bae Latina se vuelve viral; amada y odiada

  • Causó furor en redes sociales por una sensual foto publicada
  • 'Soy yo, soy un oficial de aduanas con sede en Texas y sí, no sé qué más decir', afirma Kiara Cervantes, de 26 años de edad
Texas.- La oficial de la Patrulla Fronteriza de Ice Bae Latina, Kiara Cervantes, se volvió viral después de que las cámaras eligieran su aura "pechugona" durante la reciente visita de Mike Pence en el campo de detención para inmigrantes ilegales.

La mujer es originaria de Texas y es demócrata registrada, aunque algunos han señalado que sus raíces latinas aparentes la han hecho aún más atractiva para los fanáticos de las redes sociales. 

Luego que inició el furor en redes, Cervantes publicó un video en el que contó en su mejor momento de Marilyn Monroe: "Me desperté ... vi que necesitaba hacer un video para que todos puedan creer que soy yo”.

Agregando: 'soy yo, soy un oficial de aduanas con sede en Texas y sí, no sé qué más decir'.

A las críticas y a sus detractores respondió: "Sé lo que valgo, ¡y también soy muy buena!"

"Mi trabajo es muy agitado en este momento, pero estoy agradecida", escribió en Twitter la noche del lunes. "Me encanta proteger mi país! ¡Y amo a mis partidarios!

Incluso al responder a un editor dijo en Twitter: "No puedo estar de acuerdo con los campos de concentración". Pero ... esta estación, en particular, no pretende ser una instalación de espera, por lo tanto, la sobrepoblación de extranjeros. Estamos haciendo nuestro mejor esfuerzo, pero algunas personas nunca lo entenderán. No saben a diario en qué consiste mi trabajo ".

Cervantes continuó diciendo que se enorgullece de su trabajo, lo cual, reconoció, fue "difícil".

"No solo porque soy latina", explicó Cervantes, "sino solo en general la cantidad masiva de personas que cruzan ILEGALMENTE a diario y el procesamiento puede afectar a cualquier persona de cualquier género y raza".

Y, por supuesto, cualquier nación que elija definirse por quién le permite quedarse y mantenerse al margen, incluso si tales medidas van en contra de la trama misma de lo que presumiblemente le da a Estados Unidos su multicultural ‘tú también puedes hacerlo '. 



Del, 12 al 17 de julio: 16 sismos en la CDMX

  • Fueron localizados en la demarcación territorial de la alcaldía Miguel Hidalgo, en la Ciudad de México.
Ciudad de México.- Desde el día 12 hasta hoy 17 17 de julio se han registrado 16 sismos en la Ciudad de México, incluido el de las 22:59 de mayor magnitud (M 3.0), según el Reporte Especial Grupo de Trabajo del Servicio Sismológico Nacional, UNAM.

Recuerda que los días 12, 13, 14, 16 y 17 de julio de 2019, el Servicio Sismológico Nacional (SSN) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) reportó 16 sismos que fueron localizados en la demarcación territorial de la alcaldía Miguel Hidalgo, en la Ciudad de México.

Los primeros cuatro se registraron el 12 de julio, a las 04:47 horas con una magnitud 2.1; a las 07:38 horas con magnitud 2.5, sentido en varias demarcaciones territoriales de la Ciudad de México, a las 07:51 y a las 10:08 horas, con magnitudes 2.0 y 2.3, respectivamente. 

El día 13 de julio se registraron dos sismos más, uno a las 01:35 y el otro a las 11:39 horas, ambos con magnitud 2.3. El 14 de julio se registró otro a las 02:16 con magnitud 2.1. 

El día 16 de julio se registraron cuatro sismos más, el primero a la 01:36 con magnitud 2.5. Los siguientes tres ocurrieron a las 22:59, 23:10 y 23:18, con magnitudes 3.0, 2.7 y 2.6, respectivamente. Siendo el primero de ellos el más grande que se registró en esta secuencia desde el 12 de julio. 

Las coordenadas de su epicentro son 19.406o latitud N y 99.214o longitud W (Figura 1). El día 17 de julio se registraron otros cuatro sismos en la misma zona, a las 00:33, 00:41, 00:45, 01:04 y 14:28, con magnitudes 2.2, 2.4, 2.4, 2.4 y 2.1, respectivamente.

Si bien las magnitudes de los sismos son bajas, fueron sentidos en varias zonas de las Ciudad de México debido a la cercanía al lugar del epicentro y su poca profundidad. El más ampliamente sentido fue el más grande de la secuencia, ocurrido el 16 de julio a las 22:59.

Debemos recordar que a mayor cercanía con el epicentro, las ondas sísmicas se atenúan menos y el sismo se siente más fuerte, como fue el caso de estos eventos.

Menos lluvias y más calor: CONAGUA

  • Paso de la onda tropical no. 18 deja chubascos y tormentas en el occidente de Yucatán
  • El viernes una nueva onda tropical se ubicará en el occidente del mar Caribe.
Mérida, Yucatán.- El Servicio Meteorológico Nacional de la CONAGUA pronostica para los próximos días la disminución de la precipitación sobre la región lo que favorecerá temperaturas muy calurosas en los tres estados de la región.

Para mañana Jueves 18. El establecimiento de sistema anticiclónico sobre la península de Yucatán propiciará condiciones de cielo mayormente despejado a parcialmente nublado, dichos nublados podrían dejar chubascos aislados de corta duración sobre el norte y noroeste de Yucatán, norte y sur de Campeche, así como lloviznas en el norte y costas de Quintana Roo. 

Las temperaturas serán muy calurosas por la tarde y cálidas al amanecer con vientos dominantes del este-sureste cambiando del noreste de 15 a 25 km/h con rachas mayores a 50 km/h en las costas de Yucatán y Campeche.

Viernes 19. La circulación anticiclónica que se mantendrá sobre el golfo de México y la península de Yucatán favorecerán condiciones de cielo mayormente despejado a parcialmente nublado, con probabilidad de chubascos dispersos en el sur y centro de Campeche, así como chubascos aislados de corta duración sobre el norte y centro de Yucatán y Quintana Roo. 

Las temperaturas serán muy calurosas durante la tarde y cálidas al amanecer, también se prevé viento dominante del este de 15 a 25 km/h con rachas de 50 km/h o más en costas de Campeche y Yucatán. 

Una nueva onda tropical se ubicará en el occidente del mar Caribe.

Sábado 20. La circulación anticiclónica mantendrá condiciones de cielo mayormente despejado durante las primeras horas de la mañana, sin embargo, el paso de la nueva onda tropical al sur de la península favorecerá el incremento de nublados con probabilidad de chubasco en el sur y centro de Quintana Roo, tormentas puntualmente fuertes en el centro, sur y noroeste de Yucatán así como en el centro y sur de Campeche.

En las regiones de tormenta se pueden presentar descargas eléctricas, rachas de viento fuerte.



No sólo los gatos transmiten toxoplasmosis, también comer carne cruda o mal cocida

  • Es una enfermedad parasitaria que afecta a 30% de la población mundial
  • En la mayoría de los casos no presenta síntomas, pero los posibles indicios son dolor generalizado, dolor de cabeza, fiebre y fatiga
Ciudad de México.- La toxoplasmosis es una enfermedad parasitaria que afecta a casi un tercio de la población mundial. Es ocasionada por Toxoplasma gondii, parásito que puede causar desde infecciones leves y asintomáticas, hasta mortales, que afectan al feto humano.

Frecuentemente se considera a los gatos como los principales transmisores (por heces infectadas), pero consumir carne contaminada cruda o mal cocida también es fuente de contagio, afirmó Martha Ponce-Macotela, académica de la Facultad de Medicina (FM) de la UNAM.

En la mayoría de los casos esta enfermedad es asintomática, pero los posibles indicios son parecidos a los de la influenza: dolor generalizado, dolor de cabeza, fiebre, fatiga y ganglios linfáticos inflamados. En personas con sistema inmunitario debilitado además se presenta confusión, falta de coordinación, convulsiones y visión borrosa.

Fuentes de contagio

Los humanos, al igual que otros mamíferos, también se infectan al consumir agua o verduras crudas contaminadas con quistes del parásito Toxoplasma gondii (ooquistes); por la falta de hábitos higiénicos (como llevarse las manos a la boca durante o después de jugar en parques o jardines contaminados con heces de gato infectadas); por manipular hortalizas o areneros contaminados; o por comer mariscos crudos infectados.

Considerar que el gato es el principal transmisor probablemente se debe a que son los hospederos de Toxoplasma gondii; cuando se infectan, en su intestino se lleva a cabo la reproducción sexual del parásito, pero los felinos no siempre eliminan quistes, y no siempre son infectantes, aclaró.

Esta parasitosis zoonótica (transmisible entre animales y humanos) puede ser asintomática en personas con un sistema inmunológico sano, pero mortal en pacientes inmunocomprometidos, así como para el producto del primer trimestre del embarazo de mujeres, alertó.

La infección en el primer trimestre del embarazo es menos frecuente que en el tercer trimestre, pero debido a que el embrión está en organogénesis el daño es mayor. Puede desencadenar un aborto, muerte fetal intrauterina o malformaciones congénitas graves, como hidrocefalia, coriorretinitis, convulsiones y calcificación cerebral.

La toxoplasmosis no es curable. Los fármacos que se utilizan actúan contra los taquizoítos, pero no erradican al parásito porque se forman quistes (con bradizoítos) tisulares que pueden permanecer durante años, así que esta afección puede reactivarse cuando la persona está inmunodeprimida.

Para prevenirla, Ponce-Macotela recomendó evitar carne cruda o mal cocida de bovinos, porcinos, caprinos, ovinos, equinos y aves; contar con servicios públicos que provean agua potable y desinfectar las verduras que se consumen crudas. “También es importante no comer mariscos crudos y llevar un control médico veterinario de las mascotas.

La población debe tener hábitos de higiene, y replicarlos en granjas para evitar la infección de mamíferos y aves destinados a consumo humano.

La experta explicó que al ser infectados, en el intestino de los gatos se lleva a cabo la reproducción sexual del parásito, y durante esta fase (de siete a 21 días) eliminan millones de ooquistes (quistes) con la materia fecal, “pero no son infectantes, para ello necesitan permanecer en el ambiente de un día y a tres semanas para completar su maduración. Además, los gatos eliminan ooquistes solamente cuando se infectan por primera vez”.

En personas sanas la fase aguda de la toxoplasmosis puede ser asintomática, pero mantenerse latente. En individuos inmunodeprimidos, los bradizoítos latentes dentro de los quistes se activan a taquizoítos (multiplicación rápida) y pueden producir encefalitis (cefalea intensa, letargia, somnolencia, hemiparesia, convulsiones y coma), que pone en riesgo su vida.


© all rights reserved
Hecho con