"Belinda es una cazafortunas": el estilista Daniel Urquiza

  • Comentó que no era la primera vez que Belinda salía con un hombre de la edad de Lupillo Rivera por interés: "Se siente guau pero es bien miau".
Ciudad de México.- El estilista conocido como "El rey de las extensiones", Daniel Urquiza, aseguró en una entrevista con  la periodista Elisa Beristain, que la cantante Belinda era una cazafortunas.

"Belinda se me hace una caza fortunas, pero dices que no, que ahí hay amor sincero", señaló el estilista refiriéndose al supuesto romance de la cantante con Lupillo Rivera.

De acuerdo con Grupo Fórmula, Urquiza se le fue con todo a Belinda, señaló que le sorprendió el posible romance entre la cantante y Lupillo Rivera, pues "Belinda es como muy fresa y él como muy macho mexicano. A final de cuentas es un hombre y una mujer, pero Belinda siempre ha andado con hombres de la misma edad de Lupillo".

Cuando Beristain le preguntó a Daniel qué más sabe de Belinda, éste aseguró que ha escuchado que "le gusta sacar y que presume lo que no tiene, porque presume que caserón en el Pedregal pero que renta y presume de lo que no tiene", agregó "Se siente tan wow pero es bien miau".

Urquiza dijo que nunca ha invitado a Belinda a ser una "chica Hair Empire", porque que no le cae nada bien.

"A mí no me cae, me han dicho muchas veces, ´¿por qué no invitas a Belinda?´ No, no, de plano no y luego con la jefaza pues ya de plano no, ya ves que una vez la sacó de una novela (refiriéndose a su mejor amiga la productora Rosy Ocampo)".

El rey de las extensiones reveló que un día habló con Belinda para una negociación:

"Y bueno se siente... O sea, ´no es que yo soy una estrella tipo Paris Hilton´, y yo así ´claro que no´, justo para la fiesta de Carmen Electra quería unas extensiones, pero yo dije estás pidiendo más exigencias que la misma Carmen Electra, no ching#%&s..."


Para concluir, Daniel Urquiza cree que Belinda ha tenido todas las oportunidades de ser una estrella internacional, "pero no, la ca*a  y termina auto saboteándose. Por ahí me contaron que debe mucho dinero a todo el mundo, a todas las producciones les queda a deber, no paga".


Roban 1500 centenarios con valor de 50mdp en la Casa de la Moneda, en menos de 10 minutos


Ciudad de México.- Este martes, en menos de diez minutos, fue asaltada la #CasadeMoneda de México ubicada en Paseo de la Reforma por tres hombres armados que se llevaron centenarios y relojes.

Al parecer, los ladrones se llevaron mil 567 centenarios, valuados en casi 50 millones de pesos, aunque todavía se está precisando el monto, dijeron fuentes de la Secretaría de Seguridad Ciudadana.
Aunque testigos mencionaron que dos de los asaltantes escaparon en una motocicleta, personal del C5 está realizando videoreplay para confirmar estos datos.

Cuando los elementos de seguridad capitalina llegaron ya habían escapado los asaltantes. El atraco sucedió en una de las avenidas más vigiladas del país.

La #CasadeMoneda de México se ubica cerca de la Embajada de Estados Unidos sobre el Paseo de la Reforma; la misma Casa de Moneda fue asaltada en julio de 2018  por al menos cuatro hombres que aprovecharon que el lugar estaba en remodelación.




Posteriormente, el secretario de Seguridad de la Ciudad de México, Jesús Orta, confirmó que fueron robados relojes conmemorativos y centenarios.

De acuerdo con imágenes difundidas uno de los asaltantes porta suéter blanco y una mochila; otro gorra negra y chamarra café, mientras un tercero camisa blanca y suéter gris

El hombre de gorra amagó a un guardia de seguridad y le quitó su arma de cargo, mientras que al menos otros cuatro trabajadores del lugar también fueron sometidos.

Mientras tanto, el empleado de seguridad y dos trabajadores de la Casa de Moneda están en el Ministerio Público de Cuauhtémoc 2, rindiendo declaración.

Su estatus jurídico es de testigos, pero podría cambiar en las próximas horas de acreditarse que no actuaron conforme a los protocolos de seguridad de la institución.

Rosario Castellanos o el feminismo a la mexicana

  • Castellanos es considerada una figura importante del feminismo latinoamericano, problemática que abordó de manera pionera en México.
Ciudad de México.- Aproximadamente tres años antes de que tras una ardua y larga lucha feminista se reconociera en 1953 en México el derecho de la mujer al voto, una joven y desafiante Rosario Castellanos obtenía su título de maestría con un trabajo intitulado Sobre cultura femenina (1950).

Un texto que tiene como detonante la cuestión ¿Existe una cultura femenina? La interrogante busca reflexionar sobre qué lugar ocupan las aportaciones de la mujer en la cultura, así como pensar por qué las mujeres históricamente han tenido un lugar marginal en el ámbito cultural.

En este texto, que muestra a una Rosario Castellanos inquieta por combatir las conjeturas sobre la supuesta inferioridad de la mujer, debate ideas como la “miopía intelectual” de las mujeres y su destino al haber “sido creadas únicamente para la propagación de la especie”, argumentos ofrecidos por el filósofo Arthur Schopenhauer y que son analizados por Castellanos.

Asimismo, Castellanos muestra cómo para el filósofo Georg Simmel “la gran hazaña cultural de la mujer es el hogar”, pues la coloca como un eslabón en la transmisión de la cultura. Para Simmel el hombre es un ser activo y expansivo; mientras que la mujer se halla “por naturaleza” concentrada en sí misma y en su propia intimidad.

“Muchos autores han querido hacer de la mujer una especie de poder tras el trono o de diablo tras la cruz, y de la cultura una especie de enfermedad que, como la hemofilia, las mujeres no padecen, pero trasmiten”, señala Castellanos sobre estos argumentos, los cuales, según la propia literata, indican que las mujeres cultas o creadoras de cultura no son más que un espejismo, una alucinación o una pesadilla morbosa.

En su texto contextualiza lo que representa el mundo de la cultura para una mujer y sus intentos de ingresar en él, y dice: “Si planeo un trabajo que para mí es el colmo de la ambición y lo someto a juicio de un hombre, éste lo califica como una actividad sin importancia. Desde su punto de vista yo (y conmigo todas las mujeres) soy inferior”.

Además agrega: “El tema a discutir es que mi inferioridad me cierra una puerta y otra y otra que ellos holgadamente atraviesan para desembocar en un mundo luminoso, sereno, altísimo, que yo ni siquiera sospecho y del cual lo único que sé es que es indudablemente mejor que el que yo habito, tenebroso, con su atmosfera casi irrespirable por su densidad, con su suelo en el que se avanza reptando en contacto y al alcance de las más groseras y repugnantes realidades”.

Ante este aparente sistema cerrado, en el que las mujeres están imposibilitadas de ser partícipes del proceso cultural, Castellanos se interesa en la figura de la mujer contrabandista, de aquella que logró burlar los muros masculinos erigidos en torno a la cultura, mujeres como Virginia Woolf, Safo, Santa Teresa y Gabriela Mistral, mujeres que “violaron la ley” y que para Castellanos son el punto de discusión: ¿Cómo lo lograron? y ¿Cuáles fueron los motivos que impulsaron su creación cultural?

Cabe destacar que Sobre cultura femenina es, a decir de la historiadora Gabriela Cano, un “ensayo de juventud” en el que se vierten ideas y cuestionamientos sobre los que la autora regresará de manera reiterativa a lo largo de su obra. Asimismo, para Cano esta obra representa una “etapa temprana de la formación intelectual” de Rosario Castellanos, quien pasaría a ser considerada una de las intelectuales más importantes del siglo XX en México; es decir, en palabras de la propia Castellanos, una contrabandista que logró introducir su contrabando en “fronteras tan celosamente vigiladas”.

Rosario Castellanos es considerada una figura importante del feminismo latinoamericano, problemática que abordó de manera pionera en México tanto en sus textos ensayísticos como en su obra literaria. Castellanos publicó en 1963 un artículo en el diario Excélsior que llamaría “Feminismo a la mexicana”, texto que según la investigadora Elena Urrutia aparecería previamente a la nueva ola feminista en el país y en el que la autora utilizó sin ninguna reversa la palabra feminismo. En su artículo discute la posición inferior que ocupa la mujer en la sociedad mexicana, las diferencias establecidas entre hombres y mujeres y cuestiona el poco desarrollo del feminismo en nuestro país.

Las obras de Castellanos en las que se aborda el tema de la mujer mexicana y su posición como oprimida y abnegada son Mujer que sabe latín (1973) y El uso de la palabra (1974). Pero la mujer mexicana no fue el único tema que Castellanos abordó en su obra, también destaca en ella la problemática de los pueblos indígenas y la opresión que padecen. En este rubro Castellanos tuvo una serie de novelas que abordaron la cuestión indígena, entre ellas Balún Canán (1957), Oficio de tinieblas (1962) y Los cuentos de Ciudad Real (1960).

Esta conciencia social se vio manifiesta en Rosario Castellanos desde muy temprana edad, pues ya en 1947, cuando tenía 22 años, comenzó a publicar ensayos sobre diversos temas. Su producción en letras comenzó mientras estudiaba para convertirse en maestra en filosofía en la UNAM, donde ingresó después de mudarse a la Ciudad de México proveniente de Chiapas, donde vivió su infancia y parte de su juventud.

A lo largo de su vida colaboró en diferentes periódicos, revistas y suplementos culturales escribiendo cuentos, ensayos, poesía y crítica literaria. Algunas de sus obras más destacadas, además de las ya mencionadas, son Apuntes para una declaración de fe (1948), De la vigilia estéril (1950), Lívida luz (1960), Poesía no eres tú (1972); entre otros.

La escritura representó para Rosario Castellanos un medio para reflexionar sobre las profundas desigualdades que viven algunas poblaciones específicas en nuestro país y a través del cual apelaba por una sociedad justa, libre de prejuicios y dogmas rumbo a una transformación social y cultural; pero al mismo tiempo, su arte fue una forma de plasmar sus pensamientos y sentimiento más personales en torno a las cuestiones de ser mujer, ser mexicana y la soledad.

“Me siento comprometida con una realidad con la cual no estoy conforme y con la cual quiero colaborar para que de alguna manera cambie”, señalaba Castellanos.

Permanecen hospitalizados seis mexicanos, tras atentado en El Paso, Texas: tres graves

  • Esta es “una de las tragedias más grandes que ha tocado vivir a las y a los mexicanos en territorio norteamericano”.
Ciudad de México.-- El secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard Casaubon, reportó que los mexicanos que permanecen hospitalizados tras el atentado en El Paso, Texas, son seis heridos, tres de ellos en terapia intensiva o en estado delicado y tres en situación estable.

El canciller Ebrard confirmó el fallecimiento de ocho personas: cuatro mujeres y cuatro hombres. Cinco de Chihuahua y los tres restantes de Aguascalientes, Torreón y Zacatecas, respectivamente.

Indicó que el día de ayer los cuerpos de las ocho personas fueron liberados por las autoridades de EE. UU. y se cuenta ya con el apoyo de los servicios funerarios.

Durante su visita a El Paso, Texas, el día de ayer, el secretario Ebrard tuvo la oportunidad de conversar personalmente y expresarles la solidaridad y el afecto de todo México a las familias de cinco de los connacionales fallecidos.

El secretario de Relaciones Exteriores expresó que, sin duda, esta es “una de las tragedias más grandes que ha tocado vivir a las y a los mexicanos en territorio norteamericano”. Es una agresión a una comunidad binacional, tal y como lo aseguró el día de ayer el alcalde de El Paso.  

El canciller reiteró la condena absoluta del gobierno y pueblo de México a los hechos. Asimismo, informó que hoy se proporcionará a la Fiscalía General de la República todos los elementos con los que se cuentan hasta este momento, a efecto de que puedan integrarse debidamente a la carpeta de investigación que la fiscalía abrió desde que tuvo conocimiento de estos hechos.

También señaló la preocupación de que otras personas piensen igual que el ejecutor de los acontecimientos del fin de semana. “Queremos, y es algo indispensable hacer, participar en la investigación por parte de la Fiscalía General de la República con el auxilio de la Secretaría a mi cargo para poder estimar si hay vínculos de otras personas con este sujeto y si efectivamente el manifiesto que se publicó es de su autoría.” 

Por otro lado, el canciller Ebrard confirmó que el Gobierno de México suscribe plenamente el pronunciamiento de la presidencia de los Estados Unidos, donde se condena al racismo y se establece que la supremacía blanca es un riesgo.

Finalmente, aseguró que se ha establecido contacto con los diferentes países en los que “tenemos comunidades en los Estados Unidos para establecer una política de defensa y protección común”. 

“Nosotros tenemos que defender la civilización mexicana, nuestros valores, nuestra aportación, pero también tenemos que defender la lengua, la cultura, será el propósito de este encuentro o de esta acción conjunta en los próximos meses, respetando los ámbitos legales, porque no tenemos ninguna pretensión de intervenir en la vida interna de los Estados Unidos”, concluyó el canciller Marcelo Ebrard. 

AMLO anuncia estímulo económico adicional para atletas que compiten en Panamericanos

  • Próximo domingo se realiza subasta de propiedades; venta por mansión de 150 mdp apoyará deportistas
  • México entrega hoy nota diplomática a gobierno de EE UU; FGR integra carpeta de investigación
Ciudad de México.- Alrededor de 150 millones de pesos que se espera recaudar por la subasta de una propiedad serán destinados a los atletas que participan en los Juegos Panamericanos de Lima, informó el presidente Andrés Manuel López Obrador,

Dijo que la mansión del ciudadano chino-mexicano tiene un precio de salida de 100 millones de pesos, pero por tratarse de un inmueble ubicado en una de las zonas más caras de la ciudad, se espera obtener alrededor de 150 millones.

Sin modificar los apoyos o beneficios que ya reciben por parte del gobierno federal, cada uno de ellos recibirá 240 mil pesos a lo largo de un año, equivalentes a 20 mil pesos mensuales. A ello se suma una gratificación especial para medallistas:

“Es parejo y se va a dar un estímulo adicional a los que hayan obtenido medallas, un adicional de 40 mil pesos para oro, 35 mil mensual para plata y 25 mil para bronce, mensual.

“Lo que buscamos es impulsar el deporte y también fortalecer la independencia de cada atleta; fortalecer lo que ellos han venido haciendo, ellos han salido adelante por su esfuerzo, por el esfuerzo de sus familias, de patrocinadores y muy poco apoyo por parte del gobierno.”

Invitó a inversionistas y personas empresarias, especialmente aquellos con dimensión social, a participar en la subasta a cargo del Instituto para Devolver al Pueblo lo Robado y el Sistema de Administración y Enajenación de Bienes (SAE).

Monto de prestaciones laborales podría entregarse en efectivo; es un derecho

A propósito de este anuncio, el primer mandatario señaló que todos los recursos destinados a la población se harán llegar de manera directa desde la Tesorería de la Federación. En ese sentido, se refirió a distintas prestaciones que no llegan en efectivo a las y los trabajadores:

“Conozco casos donde un investigador tiene hasta dos, tres computadoras, porque sólo en eso puede ejercer su estímulo. Por un lado, el salario y por el otro lado las prestaciones: que para la despensa, que para los lentes, que para el uniforme.

“¿Quién administra eso? El mismo gobierno, las oficialías mayores. ¿Por qué no explorar la posibilidad de que esas prestaciones se incluyan al salario y se le entregue completo al trabajador? No es menor de edad. Si utiliza el dinero para cualquier otra cosa, es su dinero y es su derecho; esto de las becas a deportistas, ¿por qué administrarlo?”

México entrega hoy nota diplomática a gobierno de EE UU; FGR integra carpeta de investigación

En seguimiento a las diligencias que realiza México a raíz de la tragedia en El Paso, el presidente López Obrador cedió la palabra al secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard Casaubon, quien confirmó el fallecimiento de ocho personas mexicanas, cuatro mujeres y cuatro varones. De ellas, cinco procedentes del estado de Chihuahua, una de Aguascalientes, una de Coahuila y una de Zacatecas. Los cuerpos han sido liberados por el gobierno de Estados Unidos.

A ello se suman seis personas heridas, de las cuales tres se encuentran fuera de peligro y el resto en estado crítico.

“Sin duda es una de las tragedias más grandes que ha tocado vivir a las y a los mexicanos en territorio norteamericano. Recabamos testimonios muy impactantes de las personas que estuvieron ahí.”

Informó que este día la SRE entregará una nota diplomática al gobierno estadounidense y hará llegar a la Fiscalía General de la República (FGR) los elementos que se encuentran en su poder a fin de contribuir a la integración de la carpeta de investigación. Igualmente, se le ofrecerá apoyo para su intervención en el caso de acuerdo con el derecho internacional. Agregó que también se ejercerá acción legal en cuanto al arma homicida.

“Esta es una causa central, porque perdieron la vidas mexicanas y mexicanos. Lo que en otro momento yo podría darles como una opinión respetuosa, hoy en día es algo distinto. Nos asiste la razón y la ley”. 

Victoria’s Secret contrató a Valentina Sampaio, la primera modelo transgénero

  • La empresa está renovando su imagen tras la caída de ventas
Londres.- La famosa marca estadounidense de lencería Victoria’s Secret contrató a la brasileña Valentina Sampaio como su primera modelo transgénero, dijo el martes su agente Daniel Robson, de Premier Model Management.

Sampaio, de 22 años, publicó una foto suya en Instagram esta semana con los hashtags #diversidad y #nuevo #vspink #campaña, en referencia a Pink, la marca lanzada en 2002 para mujeres más jóvenes.

Victoria’s Secret, famosa por sus sostenes con joyas incrustadas y las alas de “ángel” usadas por las modelos en su desfile anual, enfrenta una caída de las ventas debido a que cada vez más mujeres compran ropa interior más barata y sostenes deportivos.


La decisión de usar modelos transgénero llega luego de los cuestionamientos a los comentarios del gerente de marketing de la compañía controlante L Brands, Ed Razek, en Vogue el año pasado, cuando dijo que no usaría modelos trans o plus-size “debido a que el show es una fantasía”.

Victoria’s Secret y L Brands no respondieron inmediatamente a un pedido de comentarios o a una confirmación de la salida de Razek.

La minorista de lencería de alta gama está replantándose su desfile anual, después de recibir críticas de que es sexista e irreal mientras las cifras de espectadores de las cadenas de televisión caen.


Sampaio, quien ha aparecido en la portada de revistas como Vogue París, Vogue Brasil y Elle México, es una de las modelos trans de alto perfil que están creciendo en medio de una presión a la industria de la moda para ser más inclusiva y diversa.

¡Estamos observando a Google muy de cerca!: Trump

  • El presidente norteamericano acusa de nuevo a Google por supuestos actos ilegales contra su campaña 2020
Washington.- El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, reanudó hoy martes sus acusaciones contra Google, al afirmar sin ofrecer evidencia, que el gigante tecnológico trabajó para minar su campaña del 2016 y que planean lo mismo para 2020.

¡Estamos observando a Google muy de cerca!, dijo el mandatario.

En una serie de posteos en Twitter, Trump también criticó al presidente ejecutivo de Google, Sundar Pichai, y cuestionó los trabajos de la compañía con China, a pesar de los comentarios previos de su propio Gobierno respecto a que éstos vínculos serían limitados.

Dijo que @sundarpichai, de Google, estaba en la Oficina Oval explicando que la empresa no estuvo involucrado con el ejército de China y que no ayudaron a Hillary en las elecciones de 2016.

Donald J. Trump
@realDonaldTrump
@sundarpichai  of Google was in the Oval Office working very hard to explain how much he liked me, what a great job the Administration is doing, that Google was not involved with China’s military, that they didn’t help Crooked Hillary over me in the 2016 Election, & that they...

Incluso agregó que le había comentado que no planeaban intervenir en las elecciones de 2020 a pesar de todo lo que se ha dicho en sentido contrario. “Todo sonó bien hasta que vi a Kevin Cernekee, un ingeniero de Google, decir cosas terribles sobre lo que hicieron en 2016 y que quieren "asegurarse de que Trump pierda en 2020”, dijo Trump.

Donald J. Trump
@realDonaldTrump
... are NOT planning to illegally subvert the 2020 Election despite all that has been said to the contrary. It all sounded good until I watched Kevin Cernekee, a Google engineer, say terrible things about what they did in 2016 and that they want to “Make sure that Trump losses...

Trump afirmó que @peterschweizer [presidente del Instituto de Responsabilidad Gubernamental] declaró con certeza que suprimieron las historias negativas sobre Hillary Clinton e impulsaron las historias negativas sobre Donald Trump. Todo muy ilegal. ¡Estamos observando a Google muy de cerca!

Donald J. Trump
@realDonaldTrump
...in 2020.” Lou Dobbs stated that this is a fraud on the American public. @peterschweizer stated with certainty that they suppressed negative stories on Hillary Clinton, and boosted negative stories on Donald Trump. All very illegal. We are watching Google very closely!

Murió Toni Morrison: Premio Pulitzer y del Nobel de Literatura


Nueva York, EU.- Toni Morrison, nacida como Chloe Ardelia Wofford en Lorain, Ohio el 18 de febrero de 1931 falleció en Nueva York este 5 de agosto de 2019. Fue una escritora estadounidense, ganadora del Premio Pulitzer en 1988 y del Premio Nobel de Literatura en 1993.

En sus obras, Morrison habla de la vida de la población negra, en especial de las mujeres. Era una combatiente a favor de los derechos civiles y comprometida con la lucha en contra la discriminación racial.

Nació en una familia de clase trabajadora. Adoptaría el nombre literario Toni Morrison, tomando el de su apodo familiar y el apellido de su marido, el arquitecto Harold Morrison, con quien estuvo casada (desde 1958 hasta 1964) padre de sus dos hijos.

En 1949 comenzó estudios en la Universidad Howard en Washington D. C. y continuó en la Universidad Cornell, se graduó en Filología inglesa en 1955. Ese año comenzó a trabajar como profesora en la Texas Southern University en Houston, continuó en la Universidad Howard y en otros centros académicos a lo largo de los años.

En 1964, comenzó a trabajar como editora literaria en la casa Random House de Nueva York, desde donde desempeñó un rol vital en la difusión de la literatura afroamericana, al editar libros de Henry Dumas, Toni Cade Bambara, Angela Davis y Gayl Jones.

Actividad académica
  • Profesora de inglés en la Texas Southern University (1955-57)
  • Profesora en la Universidad Howard
  • Profesora en la Universidad Estatal de Nueva York (SUNY) en Albany
  • Profesora Robert F. Goheen de Humanidades en la Universidad de Princeton
  • Miembro de la Academia Americana de las Artes y las Letras
  • Miembro del Consejo Nacional de las Artes.
Actividad literaria
Su primera novela apareció cuando contaba casi 40 años: Ojos azules narra la historia de una niña negra, Pecola, que quiere tener los ojos del color de las muñecas de las niñas blancas.

La canción de Salomón, publicada en 1977, es un relato sobre la reunión del materialismo y el poder del amor, y logró un rápido éxito popular.

En 1981 publicó Tar Baby, traducida como La isla de los caballeros. Beloved relata la historia de una esclava que encuentra la libertad, para descubrir que hay distintas formas de esclavitud posibles.

Jazz y Jugando en la oscuridad fueron éxitos de ventas.

Love narra la historia de odio entre dos mujeres que aman al mismo hombre.

Una bendición, es el título en castellano para la historia de una joven afroamericana en el siglo XVII, en la que trata temas como la esclavitud, el racismo, la segregación; como trasfondo de una historia de amor y amistad.

Home, publicada en 2012, es una novela ambientada en los años '50, y narra la historia de Frank, un soldado en la guerra de Corea, y de su regreso desde un Ejército integrado a su tierra natal, aún segregada.

Su opinión sobre Clinton
En 1998, cuando el entonces presidente Bill Clinton fue enjuiciado con motivo del Escándalo Lewinsky, Morrison declaró: «Clinton es el primer presidente negro de los Estados Unidos», dando a entender que estaba siendo maltratado por lo que se consideraba su «negritud»:

Hace años, durante la investigación por el caso Whitewater, se oían las primeras murmuraciones: a pesar de su piel blanca, este es nuestro primer presidente negro. Más negro que cualquier negro verdadero que pudiéramos ver electo en nuestras vidas. Después de todo, Clinton tiene casi todos los atributos de la negritud: hogar monoparental, nació pobre, clase trabajadora, toca el saxo, y es un chico de Arkansas al que le gustan McDonald's y la comida basura.

La frase «nuestro primer presidente negro» fue adoptada en tono positivo por los adherentes de Clinton; incluso a quienes lo honraron en una cena del Congressional Black Caucus el 29 de setiembre de 2001, por ejemplo, Eddie Bernice Johnson (D-TX): «ha tenido tantas iniciativas que nos han hecho pensar, por un momento, que habíamos elegido a nuestro primer presidente negro».

Su obra
Novelas
  • Ojos azules (The Bluest Eye, 1970).
  • Sula (Sula, 1973).
  • La canción de Salomón (Song of Solomon, 1977).
  • La isla de los caballeros (Tar Baby, 1981).
  • Beloved (Beloved, 1987).
  • Jazz (Jazz, 1992).
  • Paraíso (Paradise, 1997).
  • Amor (Love, 2003).
  • Una bendición (A Mercy, 2008).1​
  • Volver (Home, 2012).
  • La noche de los niños (God help the child, 2015).

Obras de teatro
  • Dreaming Emmet, 1986

Ópera
  • Libreto de la ópera Margaret Garner (representada por primera vez en mayo de 2005)

No ficción
  • The Black Book (1974)
  • Jugando en la oscuridad (Playing in the Dark, 1992).
  • Remember:The Journey to School Integration (2004)

Premios
  • Premio de la Crítica (National Book Critics Award) por La canción de Salomón de 1977.
  • Premio Pulitzer por Beloved, 1988.
  • National Humanities Medal, 2000.
  • En 1993, aunque no tenía más que seis títulos publicados, ganó el Premio Nobel de Literatura, fue la primera mujer negra en recibirlo.

LAS OBRAS DE TONI MORRISON
Ojos azules (1970). En su opera prima, Morrison parte de la realidad de una chiquilla desgraciada para construir el retrato de una infancia truncada, además de abordar temas muy diversos, como el concepto de belleza impuesto o la voz femenina.

Sula (1973) es una obra situada por Morrison en una ficticia colina de algún lugar de Ohio, donde vive una comunidad negra, pobre y desesperanzada a través de la que la novelista expresa una de sus preocupaciones esenciales: la condición de la mujer negra en Estados Unidos, discriminada por la sociedad y el Estado, abandonada, maltratada y alejada de la educación para ocuparse del cuidado de sus hijas y del hogar.

La canción de Salomón (1977) es la historia familiar de un próspero hombre de negocios que ha tratado de ocultar sus orígenes para integrarse en la sociedad blanca.

La isla de los caballeros (1981) narra la llegada de un náufrago negro a las costas de una idílica isla caribeña de mansiones de ensueño en la que la vida de los millonarios discurre plácidamente entre sirvientes y opulencia.

Beloved (1987) ha sido el libro más celebrado de la novelista. Ambientada en la Guerra de Secesión Americana, la novela está basada en la vida de la esclava afroamericana Margaret Garner, que escapó del estado esclavista de Kentucky en enero de 1856 y huyó a Ohio, donde esta práctica había sido abolida.

Jazz (1992) narra la peculiar historia de amor de una pareja negra que deja atrás los campos de trabajo y los abusos a los que son sometidos por patronos blancos y llega Nueva York.

Paraíso (1997). Morrison construye un drama humano en el que conviven problemas tan profundos como el racismo, el machismo, la violencia y la religión. La acción se desarrolla en el pueblo ficticio de Ruby, en el que una comunidad patriarcal se erige sobre ideas de justicia, respeto mutuo y amor al prójimo, valores que se desmoronan y culminan en una rabia asesina contra cuatro mujeres que viven en una mansión cercana.

Amor (2003) retrata el odio como fuerza vital a través de dos mujeres muy distintas que han amado a lo largo de sus vidas al mismo hombre.

En Una bendición (2008), una mujer negra entrega a Florens, su hija de ocho años, para salvarla de su cruel y violento amo en el Estados Unidos sureño y colonial de finales del siglo XVII. Pero la pequeña jamás entenderá este acto, y, mientras crece al cuidado de otras esclavas en una plantación de azúcar, se hace mujer intentando ahuyentar el abandono al que la ha condenado su propia madre.

Volver (2012) es la historia del veterano de la guerra de Corea Frank Money, que vuelve a Estados Unidos para tratar de olvidar los duros traumas que le ha dejado la guerra. Corren los años cincuenta del siglo XX y Money se da de bruces con un país racista y una familia, la suya, cargada de odio, de ahí que el regreso sea más un camino hacia el infierno que una vuelta al hogar.

La noche de los niños (2015) aborda la vida de Bride, una atractiva empresaria de éxito que ha sido abandonada dos veces en su vida, por su padre y por su pareja, y arranca un viaje iniciático en busca de la redención, que solo llegará cuando en la oscuridad asome su verdadero yo.

La primera flor de nuestra anacahuita


#LaImagendelDia | Es la primera flor de nuestra anacahuita. El árbol y las hojas son muy similares al ciricote, aunque el fruto será blanco en vez de amarillo y ovalado, en vez de redondo. La planta, también conocida como “No me olvides” tiene uso medicinal: las flores y frutos se sancochan para tomar como jarabe para la tos; la corteza, como infusión, para desórdenes estomacales y contra la fiebre.

Yo no como chorizos: AMLO

  • No nos comparen; o sea, es que eso calienta, dice en la mañanera
  • Ayer un senador panista difundió la supuesta lista del súper de Presidencia, lo cual fue desmentido por la oficina del Presidente
Ciudad de México.- Andrés Manuel López Obrador rechazó que Presidencia gaste en alimentos onerosos -como longaniza de 16 mil pesos el kilo- y precisó que además a él no le gusta el chorizo ni la moronga azul, sino la butifarra de Jalpa de Méndez, Tabasco-

Ayer el senador Julen Rementería (PAN) ironizó con la lista del Programa Anual de Adquisiciones de la Presidencia de la República, al señalar: ¡Esta despensa no la tiene ni Obama!.

El documento señala que un kilo de jamón tuvo un costo de tres mil 013 pesos; que el kilo de longaniza es de 16 mil 789 pesos; que una caja con 200 cerillos costó mil 296 pesos, y una lata de refrescos 336 pesos; un paquete de servilletas de 500 a 295 mil pesos; una caja de endulzante para café de seis mil 578 pesos.
Es que yo sí les pido -dijo a los reporteros que cubren la mañanera-, por favor, por favor con todo respeto, no nos comparen; o sea, es que eso calienta.
Nos quieren medir con la misma vara. Ahora sacaron de que aquí en Presidencia íbamos a comprar chorizos de no sé cuánto dinero. Yo no como chorizos, lo digo con todo respeto, o sea, creo que es un alimento muy bueno, o sea, extraordinario; yo soy más de la butifarra de allá de Jalpa, se las recomiendo. Ya tampoco me gusta la moronga azul, no soy de la moronga azul. Entonces, no nos confundan.

Luego abordó el presunto conflicto de interés de hijos de funcionarios, socios en empresas que hacen negocios con el gobierno.
Ayer también en el Reforma, de que una empresa de las hijas de funcionarios de Pemex. A ver ¿cuál es ahí el problema? Nosotros no vamos a permitir que nadie haga negocios al amparo del poder público.
En el caso del Reforma, con todo respeto al señor Junco, que no me confunda. No soy Salinas, porque eso sí calienta.

Finalmente Presidencia dijo que los montos reportados no corresponden con lo que se ha gastado

“El documento citado es una previsión de gasto elaborado en el gobierno anterior y que se usó como referencia”.

SNEY y Valladolid firman alianza a favor del empleo

  • A través del convenio, habitantes de dicha demarcación podrán emprender con mayor facilidad.
Valladolid, Yucatán.- Con el objeto de brindarles mejores oportunidades laborales a las y los habitantes de Valladolid, el Servicio Nacional de Empleo, Yucatán (SNEY) y el referido Ayuntamiento firmaron un convenio de colaboración para la implementación de los Programas y Servicios de Apoyo al Empleo que ofrece la dependencia.

Al suscribir el documento con el alcalde anfitrión, Enrique de Jesús Ayora Sosa, la titular del SNEY, Irais Barón Zermeño, indicó que uno de los compromisos de la instancia a su cargo con la comuna será coordinar acciones para desarrollar esquemas de Fomento al Autoempleo, Vinculación Laboral y Capacitación para la Empleabilidad.

Desde el salón presidencial del Ayuntamiento de esa ciudad, explicó que para ello se compartirá los lineamientos de operación del Programa de Apoyo al Empleo, a fin de promover en conjunto los servicios que en dicha materia se presten dentro de su jurisdicción.

Expresó que estas tareas cumplen con una de las iniciativas del Gobernador Mauricio Vila Dosal de apoyar por igual a las personas que viven en el interior del estado, lo que generará en diversas poblaciones el potencial para constituirse en ejes de desarrollo regional.

Estos acuerdos se verán reflejados en las y los habitantes que tienen como expectativa querer emprender, acto que detona directamente en el crecimiento económico y social tanto del municipio como del estado, aseveró Barón Zermeño.

Por su parte, Ayora Sosa celebró formar parte de esta firma, que simplificará a comunidad vallisoletana los trámites de uso de suelo, así como de licencia de funcionamiento entre otros requisitos indispensables para llevar a cabo la materialización de un negocio por cuenta propia.

Además de las referidas autoridades, atestiguaron el acto y estamparon su rúbrica para trabajar de manera conjunta por el empleo la directora de Tesorería, Finanzas y Administración Municipal de Valladolid, Patricia Beatriz Centeno Mena, y el secretario de la comuna, Ramón Isaí May Tuz.


Dafne Navarro conquista el bronce en gimnasia de trampolín

  • Luis Loria terminó en el sexto lugar en la competencia varonil
Lima, Perú.- La gimnasta de trampolín Dafne Navarro Loza conquistó la medalla de bronce con una calificación de 52.510 puntos en la final femenil individual, de los Juegos Panamericanos Lima 2019, competencia que cerró las actividades de la disciplina, en el Polideportivo Villa El Salvador.

Navarro Loza, subcampeona de Toronto 2015, consiguió su segundo podio en las justas continentales tras sumar 13.400 puntos en dificultad, 14.900 en ejecución, 14.710 en vuelo y 9.500 en horizontal.

La presea de primer lugar fue para Samantha Smith de Canadá con 53.735 puntos totales, mientras que la plata correspondió a Nicole Ahsinger de Estados Unidos con 52.540 unidades.

 “Me siento muy orgullosa, feliz y motivada para dar mejores resultados en las próximas competencias. Fue una competencia difícil, intenté disfrutarla al máximo y me gustó mucho”, señaló la medallista mundial.

Respecto a las incidencias de la competencia, Dafne resaltó que las competidoras que tenían los primeros sitios en la preliminar quedaron fuera del podio debido a que cometieron errores en la prueba decisiva.

“La que iba en primer lugar tuvo varios errores, entonces quedó en quinto, la que pasó en segundo lugar también tuvo un error y quedó fuera, yo también tuve un error, pero quedo con el bronce y estoy muy feliz, siento que la delegación mexicana está haciendo un gran trabajo y vamos por más”, resaltó la gimnasta.

Dafne dedicó esta medalla a todos los que la apoyan en su carrera deportiva. “A toda mi familia, a mis amigos, mi entrenador, a la CONADE, al CODE Jalisco y a la Federación Mexicana de Gimnasia”, puntualizó.

Por último, informó que su próxima competencia será una Copa del Mundo en España, en septiembre próximo, y el Campeonato Mundial que será clasificatorio a Juegos Olímpicos Tokio 2020, que se llevará a cabo en Japón, en el mes de noviembre.

En la prueba individual varonil, Luis Loria finalizó en el sexto lugar con 53.070 puntos, con calificaciones de 16.000 en dificultad, 13.000 en ejecución, 14.970 tiempo de vuelo y 9.100 en desplazamiento horizontal. Canadá logró el oro y Estados Unidos hizo el 2-3.

Aseguran raquetbolistas preseas de bronce en Lima 2019

  • Los seleccionados nacionales avanzaron a ronda de semifinales en individual
Lima, Perú.- Los raquetbolistas Paola Longoria López, Álvaro Beltrán García y Rodrigo Montoya Solis, aseguraron medalla de bronce al avanzar a ronda de semifinales de manera individual en los Juegos Panamericanos Lima 2019.

En partidos celebrados en la Villa Deportiva Regional del Callao correspondientes a los cuartos de final, Álvaro Beltrán se midió ante el canadiense Coby Iwaasa, juego donde se puso a prueba la experiencia y la juventud.

A Beltrán García le tomó una hora con 14 minutos derrotar al representante del país de la hoja de maple por parciales de 15-14 y 15-13, resultado que lo coloca en ronda de semifinales de la rama varonil.

El número siete del ranking continental destacó las cualidades del canadiense.

“Un partido exactamente como lo esperábamos; un Coby joven, fuerte, muy agresivo, muy rápido, teníamos que encontrarle sus debilidades y hasta cierto punto le pude hacerle el partido más lento, cambiarle los ángulos y la velocidad; al último tratar de no cometer errores y que él fuera más certero. Sintió la presión en los dos sets, me tuvo ahí y siento que también fue parte mía porque nunca me rendí.

“Vamos paso a paso, el objetivo es venir por el oro, pero claro es el sueño de dos mexicanos en la final, sería increíble el oro y plata para México aquí en Lima”, detalló el deportista.

Asimismo, Rodrigo Montoya venció al canadiense Samuel Murray 15-7 y 15-10, en un encuentro que duró poco más de una hora.

 “Sí, fue un partido complicado porque Murray es de los principales del Tour Profesional, yo sé que iba a ser un partido difícil, desde el principio tengo bien trazado mi objetivo que es ganar medalla y me concentré en hacer bien mis servicios y definir correctamente. Feliz por lo pronto, por asegurar la medalla, pero vamos por la presea dorada”, comentó el ocho del ranking continental.

Por su parte, Paola Longoria López avanzó a semifinales en singles femenil, al superar a la boliviana Angélica Barrios por parciales de 15-6 y 15-4.

De esta manera, la número uno del mundo continúa con paso perfecto en los Juegos Panamericanos Lima 2019, donde buscará refrendar los títulos conquistados en Guadalajara 2011 y Toronto 2015.

¡Esta despensa no la tiene ni Obama!

  • Gastó Gobierno de AMLO $458 mil por filete blanco;59 mil pesos en dulces "tarugos"; 528.49 pesos por cada lata de 1800 gramos de atún en agua. 
  • Por cada caja de cerillos se pagó $1,296, a $115 cada minilata de refresco y por pieza de longaniza un precio de 16,789 pesos
Ciudad de México.- Bajo el titulo ¡Esta despensa no la tiene ni Obama! el senador del PAN, Julen Rementería, reveló los elevados costos en compras de la Oficina de la Presidencia de Andrés Manuel López Obrador: $458 mil por filete blanco y latas de atún de a $528; por cada caja de cerillos se pagó $1,296, a $115 cada minilata de refresco y por pieza de longaniza un precio de 16,789 pesos.

Los elevados precios aparecen en el "Programa anual de adquisiciones, arrendamientos y servicios del sector público 2019" de la Presidencia de la República, en el que se incluyen compras de productos y pagos de servicios que se contraponen a la austeridad promovida por el presidente López Obrador 

Port ejemplo: 1 KG de Jamón de Pavo: $3,013.56; 1 KG de longaniza: $16,789.10; 1 Caja de Cerillos con 200: $1,296.51; y, 1 Lata de refresco: $336.30.

En el caso de la longaniza con un precio de 16,789 pesos por pieza, se deriva de un pago total de 335,782 pesos, por 20 unidades o 5 millones de pesos por servicios de impresión; o bien, por 45 unidades de queso amarillo se estipula un pago de 19 mil 478 pesos.

También pagó 59 mil 784 pesos en dulces típicos mexicanos de tamarindo conocidos como "Tarugos".

El senador veracruzano también reveló que por 1 Paquete de 500 servilletas se lpagó $295.66; 1 Caja de endulzante para café:$6,578.90; 1 KG de polvo para gelatina:$3,763.15; 1 Clavo para madera de 2":$1,002.46; y, 1 Clavo para madera de 3":$1,002.46



Págs: 67, 64 y 47 del programa anual de adquisiciones:
(link: https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/434257/PAAAS_2019.pdf




¡Esta despensa no la tiene ni Obama!

1 KG de Jamón de Pavo: $3,013.56 
1 KG de longaniza: $16,789.10
1 Caja de Cerillos con 200: $1,296.51
1 Lata de refresco: $336.30

Páginas: 53, 62 y 66 del Programa anual de adquisiciones de presidencia:
(link: https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/434257/PAAAS_2019.pdf) 

Por 60 unidades de grenetina natural, en bolsas de 1 kilogramo, se asigna un pago de 225 mil 789 pesos, es decir, a un valor de unidad por 3 mil 763 pesos.

Respecto a refrescos de cola en minilata, el pago es de 115 mil 320 pesos por 1000 piezas, es decir, 115 pesos cada una. Por latas normales hasta 336 pesos por cada una.

Todas las mujeres violadas tienen derecho al aborto: SCJN


Ciudad de México.- El pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación acordó hoy proteger el derecho de niñas y mujeres víctimas de violación a acceder a la interrupción legal del embarazo.

Con la NOM-046-SSA2-2005cualquier mujer puede acudir a los hospitales públicos a exigir este derecho sin que medie un Ministerio Público y se le criminalice.

Además la modificación de la referida Norma Oficial Mexicana no crea nuevos requisitos, solo se ajusta a lo previsto en Ley General de Víctimas. 

La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), en sesión de su Tribunal Pleno, desechó dos proyectos que proponían invalidar la “Modificación a la Norma Oficial Mexicana NOM-190-SSA1-1999, Prestación de servicios de salud. Criterios para la atención médica de la violencia familiar, para quedar como NOM-046-SSA2-2005. Violencia familiar, sexual y contra las mujeres. Criterios para la prevención y atención”, al considerar que no se cumplieron los requisitos previstos en la Ley Federal de Metrología y Normalización, para modificar una norma de este tipo, pues no se pretendió crear nuevos requisitos o procedimientos, sino únicamente ajustarla a lo dispuesto en la Ley General de Víctimas, facilitando el acceso de mujeres y niñas a la interrupción voluntaria del embarazo cuando hayan sido víctimas de violación.

Entre las modificaciones más importantes en dicha norma se encuentran:

Para acceder a la interrupción voluntaria del embarazo, sólo será necesaria la previa solicitud por escrito bajo protesta de decir verdad de la persona afectada, de que dicho embarazo es producto de una violación. Esto conforme a los casos permitidos por ley y disposiciones jurídicas de protección a los derechos de las víctimas.

En el caso de niñas menores de 12 años, la solicitud, se realizará por conducto de su padre y / o madre, o a falta de estos, de su tutor.

El personal de salud que participe en el procedimiento de interrupción voluntaria del embarazo no estará obligado a verificar el dicho de la solicitante.

Se elimina el requisito de la autorización previa de la autoridad competente.

Los asuntos serán returnados a un Ministro de la mayoría, para que presente un nuevo proyecto en el que se analicen otros argumentos planteados en contra de esta disposición general.

Controversia constitucional 53/2016, promovida por el Poder Ejecutivo del Estado de Baja California, en contra del Poder Ejecutivo Federal, demandando la invalidez de diversas disposiciones de la Norma Oficial Mexicana NOM-190-SSA1-1999, Prestación de Servicios de Salud, publicada en el Diario Oficial de la Federación el 24 de marzo de 2016.

Controversia constitucional 45/2016, promovida por el Poder Legislativo del Estado de Aguascalientes, en contra del Poder Ejecutivo Federal, demandando la invalidez de diversas disposiciones de la Norma Oficial Mexicana NOM-190-SSA1-1999, Prestación de Servicios de Salud, publicada en el Diario Oficial de la Federación el 24 de marzo delo 2016. 
© all rights reserved
Hecho con