Por asesinar a Lucero, su pareja sentimental, Arturo pasará 36 años en prisión

  • El feminicidio ocurrió en noviembre del año pasado. Fue condenado a pagar una multa por 710 días o 57 mil 200 pesos y $1’669,226.00 por reparación del daño
Mérida, Yucatán.-- Como resultado de los datos de prueba aportados por la Fiscalía General del Estado (FGE), el Juez Segundo de Control del Primer Distrito Judicial, con sede en el Centro de Justicia Oral de Mérida,  dictó fallo condenatorio en contra del ex policía Arturo Alejandro N.C. al ser encontrado penalmente responsable del delito de feminicidio agravado, ocurrido el 20 de noviembre del año 2018 en el Fraccionamiento Jardines del Sur, en esta ciudad de Mérida y lo sentenció a 36 años de prisión.

El sujeto, antes de matarla, la golpeó, violó, sodomizó con un objeto y finalmente la estranguló.

El fallo fue dado a conocer en un juicio abreviado, tras contar con la anuencia de ambas partes involucradas para la realización del presente proceso; luego de que la autoridad judicial lo encontró responsable del delito antes mencionado, denunciado por la madre de la víctima.

De acuerdo con la información reunida en la causa penal 242/2018, los hechos ocurrieron el  20 de noviembre del año 2018, cuando el imputado,  dolosamente privó de la vida a la pasivo Lucero del Carmen G.B. con quien sostenía una relación sentimental y sobre la que ejercía violencia física, psicológica y verbal, desde antes de que ocurrieran los hechos donde la joven perdió la vida.

Se comprobó que  Arturo Alejandro N.C. le causó lesiones y cometió el delito de feminicidio, provocándole la muerte a consecuencia de una asfixia mecánica por estrangulamiento, tal como dictaminó un perito del Servicio Médico Forense de la FGE.

En la presente audiencia se dispensó la lectura de la sentencia, misma que incluye, además de los años en prisión, una multa por 710 días o 57 mil 200 pesos. Amonestación pública, suspensión de los derechos políticos y se le negaron los beneficios sustitutivos de la sentencia; además se le condena al pago de la reparación del daño por $1’669,226.00, a quien se acredite tener derecho de ello.

Tiene México buen arranque en el para tenis de mesa en Lima 2019

  • Jesús Salgueiro, Claudia Pérez, Víctor Reyes, María Edith Sigala, Miguel Ariff Vázquez y Martha Verdín iniciaron su camino en la justa continental
Lima, Perú.- La selección nacional de para tenis de mesa inició competencias este jueves con la disputa de los primeros juegos eliminatorios de la disciplina en el Polideportivo tres de la Villa Deportiva Nacional (VIDENA), en Lima 2019.

El primero en salir a escena fue José de Jesús Salgueiro Cepeda, quien mostró sus habilidades en la mesa y obtuvo su primer triunfo al vencer al guatemalteco Pedro Avendaño por parciales de 11-2, 11-4 y 11-9, encuentro correspondiente a la fase del grupo B, clasificación TT4.

“Gracias a Dios se consiguió la victoria ante un rival muy complicado, este es el primer partido, hay que continuar con la misma secuencia de sacar la victoria o llegar lo mejor ubicado a las siguientes rondas”, detalló el deportista.

Adelantó que el rival a vencer en su grupo es el brasileño Eziquiel Babes, un jugador que conoce su técnica y a quien califica como fuerte.

“El nivel es muy fuerte, en mi grupo está el brasileño ranqueado número dos de América, es el más complicado. Conozco su tipo de juego y es muy fuerte, pero vamos a luchar y tratar de sacar la victoria para cumplir con el objetivo”, indicó Salgueiro Cepeda.

Por su parte, en su primera justa continental, Claudia Pérez Villalba, en categoría TT7, hizo lo propio y sumó su primera victoria al superar a la sembrada número uno del continente, la argentina Giselle Muñoz, por marcador de 12-10, 11-8, 8-11 y 11-8, en encuentro del grupo A.


“Me siento muy contenta, es mi primer Parapanamericano y ganar el primer partido es importante, porque siempre el primero es el más difícil, pero la verdad me sentí segura de lo que he entrenado y se dieron las cosas, todo resultó bien y estoy muy feliz”, señaló la mexiquense.

Asimismo, explicó que dentro de su categoría se jugará por el sistema de round robin, y de ganar su segundo encuentro, ante la canadiense Stephanie Chan, aseguraría la primera medalla de bronce para México.

“Vamos todas contra todas, quien vaya ganando más partidos se va colocando en primero, segundo y tercero, se elimina uno; ya llevó el primer triunfo, ganando el segundo partido aseguró bronce”, detalló.

En más resultados de la jornada del para tenis de mesa, Víctor Eduardo Reyes Turcio ganó por pizarra de 11-8, 11-3 y 11-4 al venezolano Gregory Moreno, en duelo del grupo B, categoría TT2.

Mientras que a la medallista de oro en Toronto 2015, María Edith Sigala López, le costó 17 minutos vencer a la venezolana Evelyn García, por parciales de 11-8, 11-4 y 11-6, juego correspondiente al grupo B, clasificación TT2-TT3; en tanto, el subcampeón de hace cuatro años, Miguel Ariff Vázquez Can superó al colombiano Julián Chinchilla por marcador de 11-9, 13-11 y 11-5, partido del grupo B, en TT9.

La también medallista de oro en Toronto 2015, Martha Verdín Cedeño se presentó con victoria ante la peruana Shirley Aguilar, duelo del grupo B, clasificación T

Sirenas Valeria López y Luz Kerena López van por el podio en Parapanamericanos

  • Las nadadoras iniciaron sus entrenamientos en el Complejo Acuático de la VIDENA
Lima, Perú.- Las sirenas mexicanas Valeria Monserrat López Gómez y Luz Kerena López Valdés, quienes abrirán competencias en el primer día de la natación de los Juegos Parapanamericanos 2019, iniciaron sus entrenamientos en el Complejo Acuático de la VIDENA, en Lima, Perú.

“Me siento muy contenta porque estos son ya mis segundos Juegos Parapanamericanos y espero hacerlo mucho mejor que hace cuatro años, en Toronto”, compartió Valeria, quien, a sus 16 años, conquistó dos preseas en Toronto 2015.

“Ahora vamos por más pruebas, estaré en 400, 100 y 50 libre, 100 dorso y al parecer en un relevo, entonces estoy muy feliz, porque cada vez mejoré más las marcas, califiqué a más pruebas y es un orgullo representar a mi país y a mi estado, Jalisco”, aseveró la sirena de talla pequeña, categoría S6.
Valeria fue una de las más jóvenes de la delegación mexicana en los Juegos Parapanamericanos Toronto 2015, en donde se adjudicó una medalla de oro en la final de 400 metros estilo libre y plata en 100 libre, pruebas en las que, además, México sumó los tres peldaños del podio, con Doramitzi González y Vianney Trejo.

“Mi expectativa en Lima es bajar mis tiempos, vencerme a mí misma, no tanto a las rivales, porque sé que si bajo mis marcas, las medallas se darán”, reconoció la campeona parapanamericana, quien abrirá competencias el domingo 25 de agosto y continuará el 29, 30 y 31 del mismo mes.

Por su parte, Luz Kerena López Valdés, quien compite en la categoría S8, señaló que en Lima 2019 buscará con todo el podio, luego de quedar a medio segundo de las preseas en su primera justa parapanamericana.
“Me siento muy emocionada porque ya estamos como delegación en Lima y es un gran orgullo estar aquí, empiezo mis competencias el 25 de agosto en 100 metros dorso, luego compito el 28 en 100 mariposa y el 29, en 200 combinado”, detalló la originaria de la Ciudad de México, quien lleva tres años de radicar en Guadalajara, Jalisco.

“Mi expectativa es subir al podio en mi prueba principal, que son los 100 metros mariposa; en Toronto compactaron mi categoría con la S9 y la S10, fue un poco complicado, pero ahora vengo dispuesta a todo aquí en Lima y con toda la actitud de conseguir el podio, porque en Toronto me quedé a medio segundo de la medalla de bronce”, resaltó la nadadora.

México competirá en la para natación con una selección de 40 atletas, de los cuales, 18 son mujeres y 22 hombres. En Toronto 2015, la natación fue la disciplina que más medallas aportó al país, con 57 medallas, de las 113 que se ganaron.

La ira o el Seol, la nueva película de Juan Mora Catlett

  • Con su filme busca proyectar una imagen positiva sobre el proceso de sanación del cáncer.
Ciudad de México.- Una mujer que escapa a un mundo de pesadillas, un hombre sentimentalmente frustrado que busca convertirse en asesino serial y un grupo de personas en proceso de recuperación es lo que muestra La ira o el Seol, el más reciente largometraje del director, guionista y productor mexicano Juan Mora Catlett.

El director, conocido principalmente por difundir la riqueza del mundo indígena, en 1990 dirigió el largometraje Retorno a Aztlán, hablado en náhuatl; en 2006, Eréndira Ikikunari, película hablada en purépecha, ambos trabajos fueron premiados a nivel nacional e internacional, no obstante, esta nueva película se aleja de las comunidades indígenas para abordar el proceso de recuperación de Mora Catlett de un cáncer que le diagnosticaron y explora las condiciones, las rutinas y los enfrentamientos de personas que deben enfrentar cada día sus frustraciones, deseos y pasiones.

“El objetivo no era hacer una película taquillera ni de festival, sino ayudar a la gente que tiene este problema. Hay que utilizar las herramientas del cine, las herramientas de carácter intelectual del documental y las de carácter emotivo”, explica en entrevista el director.

Incluso el título del filme es un reflejo de este cambio, ya que la palabra seol no proviene de ninguna lengua indígena: “Seol es una palabra de origen hebreo que hace referencia al infierno. El enojo y la ira reprimida son elementos que no solamente agravan el cáncer, sino cualquier enfermedad, por eso elegí ese nombre”.

La ira o el Seol es una película dividida en tres partes: Juan o el mundo, documental sobre sobrevivientes de cáncer; El paraíso, segmento de ficción que versa sobre una mujer que escapa de una realidad abrumadora al reino de los sueños; y Pedro o el infierno, también ficción, sobre un asesino serial que mata a través de los sueños.

“Además de las entrevistas con los sobrevivientes al cáncer, incluí un par de cuentos que escribí convaleciente y que reflejan mi proceso interior inconsciente de lo que estaba pasando”, precisa en entrevista el director.


Las ficciones y la realidad se relacionan en el filme con la premisa de que en cada persona existe enojo, violencia y molestia reprimidos. Todo esto constituye una sombra que puede llegar a destruirnos a nosotros o a otras personas.

El también profesor del Centro de Capacitación Cinematográfico (CCC) y la Escuela Nacional de Artes Cinematográficas (ENAC) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) afirma que con su filme busca proyectar una imagen positiva sobre el proceso de sanación del cáncer, que muchas veces se considera una condena de muerte.

La ira o el Seol fue proyectada por primera vez el año pasado en una función especial organizada por el CCC. A principios de este año, formó parte de la Competencia Oficial de la sección Premio Mezcal —enfocada en películas nacionales— del Festival Internacional de Cine de Guadalajara, en la que también estuvieron largometrajes como El complot mongol de Sebastián del Amo y Yo necesito amor de Pepe Valle.

Durante agosto se llevarán a cabo las funciones más grandes, puesto que estará en diferentes salas de la Ciudad de México: se proyectará en la sala Julio Bracho de la Filmoteca de la UNAM y en salas de la Cineteca Nacional del 16 al 29 de agosto. Quienes no pueden asistir podrán verla desde sus hogares gracias al servicio de streaming de la plataforma de videos Vimeo.com.

Reconocimiento del CILECT

El 17 de julio de este año, la Asociación Internacional de Escuelas de Cine y Televisión (CILECT, por sus siglas en francés) reconoció a Juan Mora Catlett por su trayectoria como docente en el CCC y la ENAC.

El aviso se dio a conocer en la página oficial del CILECT. El director recibirá dicho reconocimiento en una ceremonia a realizarse el 10 de octubre del año en curso, en Moscú, Rusia.

El cineasta considera que, más allá de ganar premios como profesor o que sus películas estén es festivales, lo que siempre le ha interesado es ayudar a la gente a través del cine.

Miguel Ángel Meléndez va por oro en levantamiento en Juegos Parapanamericanos

  • En su primera justa continental, el powerlifter quiere subir a lo más alto del podio en Lima 2019
Lima, Perú.- El seleccionado nacional en powerlifting, Miguel Ángel Meléndez Made se mostró contento y motivado por su primera experiencia parapanamericana, competencia donde quiere subir a lo más alto del podio en Lima 2019.

“Son mis primeros Juegos Parapanamericanos, estoy muy contento y motivado por esta experiencia, llevo tres años y medio en esta disciplina y no creí llegar a esta justa. El año pasado estuve en el Abierto de Bogotá, donde pudimos darle a México el segundo lugar y en esta justa deportiva esperemos subir a lo más alto del podio”, expresó el mexiquense.

Asimismo, comentó que para llegar en óptimas condiciones a tierras peruanas realizó un trabajo intenso en el Comité Paralímpico Mexicano (COPAME), bajo las ordenes de su entrenador, Jesús García.

“Los entrenamientos han sido muy intensos, afortunadamente hemos llegado bien a esta competencia, en el sentido que a pesar que ha sido muy fuerte el proceso de entrenamiento, llegamos sin lesiones y eso es muy importante en esta disciplina.

“Es un trabajo que venimos realizando desde hace tres años y medio, venimos enfocados en este ciclo olímpico, para estos juegos y esperemos que el resultado sea el más óptimo”, aseveró.

Para el mexiquense, uno de los objetivos en estos Juegos Parapanamericanos, además de conquistar una presea, es superar su marca personal, la cual es de 185 kilos, levantamiento que hizo en Bogotá, Colombia, y que le dio el pase a Lima.

“En mi caso es levantar de 150 hasta 190 kilos, que es lo que ahorita estamos esperando o superar esa marca, pero venimos preparados para eso, al final lo estamos haciendo con mucho cariño. En Bogotá levanté 185 kilos y esperemos que en esta ocasión podamos superar esa marca y estar en el medallero”, dijo.

Los seleccionados que verán acción del 29 al 31 de agosto en la Villa Deportiva Nacional (VIDENA), son: Mayra Alejandra Hernández Godínez, Amalia Pérez, Miriam Isela Aguilar Jiménez, Catalina Díaz Vilchis, Perla Patricia Bárcenas Ponce de León, María del Socorro Lira Partida, David Montiel Caballero, Porfirio Francisco Arredondo Luna, José de Jesús Castillo Castillo y Miguel Ángel Meléndez Made.

Buscaré hacer mi mejor papel en la pista: velocista Alexis Gayosso

  • El hidalguense quiere superar sus marcas personales y subir al podio en su primer certamen continental
Lima, Perú.- El seleccionado nacional en para atletismo, Alexis Gayosso Zarazúa dijo estar motivado y contento por participar en sus primeros Juegos Parapanamericanos en Lima 2019, certamen donde quiere bajar sus marcas personales en los 100 y 400 metros.

“Me siento muy bien, he estado viviendo muchas cosas nuevas, son mis primeros Juegos Parapanamericanos, mi primer evento grande; estoy muy contento y feliz por esta experiencia que ojalá sea la primera de muchas”, aseguró.

Para asistir a esta justa continental, Gayosso Zarazúa participó en el Desert Challenge, en Estados Unidos; posteriormente, estuvo concentrado en el Comité Paralímpico Mexicano (COPAME), donde realizó intensos entrenamientos.

“El proceso para llegar aquí fue bastante arduo y largo; sin embargo, la marca la dimos en Estados Unidos hace un par de meses, obtuve la clasificación para estar aquí y para otros eventos internacionales.

“Venimos preparados de la mejor manera, básicamente venimos a bajar marcas para poder llegar a los Juegos Mundiales y diferentes eventos, es el principal objetivo; haremos nuestro mejor papel en la pista, tener un resultado positivo y con esto entrar al cuadro de medallas”, señaló el hidalguense.

Adelantó que el lunes 26 de agosto entrará a escena en la prueba de los 400 metros y al día siguiente en los 100 metros.

“Voy a participar en los 100 y 400 metros, el lunes inicio competencia con los 400 y el martes 27 de agosto en los 100. Ahorita estoy corriendo 15 segundos con 30 centésimas y en los 400 tengo un tiempo de 55 segundos; marcas que quiero bajar, estoy entrenando muy bien, ya conocí la pista y el clima está perfecto”, dijo.

Las competencias del para atletismo se disputarán del 24 al 28 de agosto en el Estadio Atlético de la Villa Deportiva Nacional (VIDENA), en la capital peruana.

Jesús Castillo busca su cuarta corona continental en Juegos Parapanamericanos Lima 2019

  • El pesista jalisciense fue distinguido con el premio al mejor para atleta de América de 2018
Lima, Perú.- El pesista jalisciense de silla de ruedas, José de Jesús Castillo Castillo enfrentará sus cuartos Juegos Parapanamericanos en Lima 2019, con el objetivo de sumar su cuarta presea dorada.

“Vamos como siempre a tratar de dar lo mejor que haces dentro de tus entrenamientos, tratar de culminarlo aquí en la competencia, aquí no vienes a hacer nada nuevo, sino lo que ya trabajaste, no vienes a experimentar, entonces vengo con la confianza de traer un buen resultado y esperemos que primero Dios así sea”, compartió Castillo Castillo, quien competirá el 31 de agosto en el Polideportivo 2 de la Villa Deportiva Nacional (VIDENA).

“Son mis cuartos Juegos Parapanamericanos, en todos afortunadamente me ha tocado colgarme una medalla de oro y esperamos que esta no sea la excepción”, señaló el medallista de bronce en la categoría más de 107 kilogramos en el Mundial Kazajistán 2019.

El campeón de Juegos Parapanamericanos Río 2007, Guadalajara 2011 y Toronto 2015, señaló que sus rivales fuertes a vencer serán Brasil, Colombia y Estados Unidos.

 “Yo me he preparado desde enero, no sólo para los Juegos Parapanamericanos, sino también para el Campeonato del Mundo 2019 en Kazajistán, hace menos de un mes estuvimos allá y no podíamos dejar de entrenar, prácticamente el entrenamiento fue corrido”, destacó José de Jesús.

En la ceremonia de izamiento de la bandera de México en la Villa Parapanamericana, el pesista mexicano fue distinguido con el premio "José Luis Campo" como el mejor para atleta de América del 2018.

“Estoy muy contento, no me lo esperaba la verdad, es un bonito detalle el hecho de que se te reconozca como el mejor atleta de América, es muy motivante para mí y para mi carrera deportiva”, compartió Jesús Castillo, tras recibir su reconocimiento.

Por otra parte, el medallista de Juegos Paralímpicos Río 2016 explicó que Lima 2019 forma parte del proceso a Tokio 2020.

“Son procesos, el Comité Paralímpico Internacional te pide que cumplas con ciertos requisitos, como asistir a dos campeonatos del mundo, a tus juegos regionales, que para nosotros son los Parapanamericanos y a que asistas a por lo menos uno de los eventos de cierre, que serán el próximo año, es decir en año olímpico, previo a Tokio 2020, pero aquí en Lima no hay plazas directas”, detalló Jesús Castillo.

La periodista Claudia Solera recibe premio ‘Voces de América Latina’ del Tec de Monterrey

  • Reveló una red de corrupción de tres empresas mexicanas y el gobierno de Venezuela
Ciudad de México.- Por revelar una red de corrupción de tres empresas mexicanas y el gobierno venezolano de Nicolás Maduro, Claudia Solera, periodista de Grupo Imagen, recibió el premio “Voces de América Latina” para periodismo de investigación digital en el Tecnológico de Monterrey, campus Santa Fe.

La investigación “Detrás de los CLAP”, presentada por Claudia Solera, Patricia Marcano y Roberto Deniz en las páginas de Excélsior y Armando.info fue clave para que la Procuraduría General de la República desmantelaran esta red en nuestro país creada para vender alimentos mexicanos a sobreprecio y de mala calidad al gobierno de la nación sudamericana, que era distribuido a través del programa “Comité Local de Abastecimiento y Producción” (CLAP).

Durante su discurso de agradecimiento, la periodista de Grupo Imagen reconoció el valor de quienes colaboraron en esta investigación que tuvieron que salir de Venezuela para evitar represalias del gobierno de Nicolás Maduro.

Y sin la valentía del equipo venezolano tampoco, pues Roberto Deniz y tres editores de Armando.Info tuvieron que abandonar Venezuela, a principios de 2018, después de ser amenazados, para continuar con esta investigación”, señaló.

Dijo que siempre ha estado conectada con América Latina ya que por su sangre corre sangre colombiana, lo que le hacía entender el sufrimiento que generaba a familias la guerra contra el crimen organizado.

Mi padre es colombiano y mi madre mexicana. Justo un año antes de que iniciara lo que conocemos como ‘la guerra contra el crimen organizado’, estuve un año en Bogotá estudiando en la universidad de Los Andes, así que lo que sucedía en México se parecía mucho no sólo a la historia de mi padre, quien se había refugiado en México en los años ochenta, debido a la violencia, sino a lo que me contaban mis profesores colombianos en clases”, comentó.

Agregó que sus padres y profesores le mostraron los efectos que deja el crimen organizado en las víctimas.

Eso me ayudó a entender los efectos de la violencia en las sociedades, desde antes de que fuera visible en México, pues mi propio padre, mis profesores y mis compañeros de clase habían sido víctimas del narcotráfico”, dijo.

Junto con el premio “Voces de América Latina” para periodismo de investigación digital, obtuvo una beca para el diplomado en Libertad de Expresión y la Defensa de los Derechos Humanos, programa en línea que ofrece el Tecnológico de Monterrey en colaboración con la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID). Información de Grupo Imagen

Chubascos dispersos para el fin de semana por sistema anticiclónico en el Golfo de México

  • Vigilan zona de lluvias y tormentas desorganizado, asociadas a la baja presión, que se extiende sobre las Bahamas del sureste y central 
Mérida, Yucatán.- El Servicio Meteorológico Nacional pronostica que para el resto de la semana dominará el sistema anticiclónico sobre el golfo de México favoreciendo ingreso de humedad y probabilidad de chubascos dispersos sobre Campeche y Yucatán principalmente.

Las temperaturas se mantendrán calurosas a muy calurosas por la tarde y los vientos serán del este con rachas eventuales de 45 a 50 km/h en las costas de Yucatán y Zona Campeche.

Para este Jueves 22 La afluencia de humedad proveniente del mar Caribe y golfo de México, así como una vaguada que se extenderá sobre el occidente de la península de Yucatán ocasionarán condiciones de cielo parcialmente nublado a medio nublado con probabilidad de chubascos y tormentas dispersas en el centro y sur de Campeche, norte y sur de Quintana Roo, así como en el noreste, centro y noroeste de Yucatán. 

Las temperaturas serán calurosas a muy calurosas durante el día y cálidas al amanecer, con viento de componente este-sureste cambiando al noreste de 15 a 25 km/h y rachas mayores a 45 km/h en costas.

Viernes 23. El establecimiento de la circulación anticiclónica mantendrá el ingreso de humedad, sin embargo las precipitaciones tenderán a ser aisladas y de menor intensidad, previéndose condiciones de cielo parcialmente nublado con chubascos aislados en el noreste y oriente de Yucatán, centro y sur de Campeche, así como en el norte y centro de Quintana Roo.

Debido a las condiciones anteriores, las temperaturas serán muy calurosas durante el día y cálidas en la noche y madrugada, con viento del este-sureste de 15 a 25 km/h cambiando al norte-noreste con rachas mayores a 45 km/h en la en la costa de Campeche y Yucatán.

Sábado 24. Una vaguada que se extenderá sobre la península de Yucatán favorecerá condiciones de chubascos y tormentas aisladas en el sur y oriente de Yucatán, centro y sur de Campeche, así como en el norte de Quintana Roo. Las temperaturas se mantendrán muy calurosas durante el día y cálidas al amanecer, con viento del este-sureste cambiando al norte-noreste de 15 a 25 km/h y rachas de 45 km/h en la costa de Yucatán y Campeche.

NOTA: En zonas de tormenta se pueden presentar descargas eléctricas, rachas de viento fuerte, así como caída ocasional de granizo.

Por otra parte, el Centro Nacional de huracanes (nhc) está emitiendo avisos sobre la tormenta tropical Chantal, ubicada esta noche sobre el océano atlántico norte a varios cientos de kilómetros al sureste de cabo race, Terranova-www.nhc.noaa.gov/#Chantal

En otros lugares, una zona de lluvias y tormentas desorganizado, asociadas a la baja presión, se extiende sobre las Bahamas del sureste y central. Un poco de desarrollo lento de este sistema es posible a finales de esta semana mientras se desplaza hacia el oeste-Noroeste hacia la península de Florida. 

Se espera que el sistema se mueva generalmente hacia el norte cerca de la costa sureste de los estados unidos y las aguas adyacentes para el final del fin de semana. Tiene una oportunidad casi cero de desarrollo del ciclón tropical durante las próximas 48 horas y una oportunidad baja (20 %) durante los próximos cinco días.

México expresa preocupación por la detención prolongada de menores migrantes en EE.UU.

Ciudad de México.- El Gobierno de México, por medio de la Secretaría de Relaciones Exteriores, expresa su preocupación por el anuncio del Departamento de Seguridad Interna de Estados Unidos (DHS por sus siglas en inglés), en el que da por terminada la normatividad denominada Acuerdo Flores, que limitaba a 20 días el periodo de detención de niñas, niños y adolescentes en centros de detención migratoria en ese país.

La nueva regulación, que se prevé entre en vigor en 60 días, establece que las familias acompañadas por menores deberán permanecer en centros de detención mientras se desahogan sus procesos migratorios, por lo que la detención de niñas, niños y adolescentes podría prolongarse por tiempo indeterminado, toda vez que persiste la demora en la atención de casos migratorios.

De conformidad con el compromiso inquebrantable de México de proteger a niñas, niños y adolescentes migrantes, la Subsecretaría para América del Norte, mediante la Embajada y red consular en Estados Unidos, dará puntual seguimiento a las condiciones de esos centros y continuará brindando asistencia y protección consular a las familias mexicanas que sean detenidas bajo estas nuevas condiciones.

Finalmente, el Gobierno de México estará atento a la implementación de esta medida y a los procesos judiciales que se pudieran presentar en torno a su aplicación. Asimismo, con el apoyo de los Grupos Asesores sobre Derechos Civiles de los Mexicanos en Estados Unidos se evaluarán las alternativas legales correspondientes.


La Banda de Guerra del 7/o. Batallón de Ingenieros de Combate gana concurso nacional

  • Se integraran a la Banda de Guerra Monumental que participará en el próximo desfile del 16 de Septiembre de 2019
Mérida, Yucatán.- La Banda de Guerra del 7/o. Batallón de Ingenieros de Combate, con sede en Mérida, Yucatán, obtuvo el primer lugar durante el Concurso de Bandas de Guerra en su Fase Nacional llevada a cabo en la Ciudad de México, informaron las Comandancias de la X Región Militar y 32/a. Zona Militar de la SEDENA.

Las Bandas de Guerra forman parte de la tradición y cultura militar, que fomentan el nacionalismo en la población donde se presentan, enmarcando los desfiles y eventos cívicos en escuelas, plazas, centros culturales y otros espacios públicos, para enaltecer el amor a los símbolos patrios.

Por ello la Secretaría de la Defensa Nacional cada año organiza un concurso de Bandas de Guerra la cual se desarrolla en tres fases: Zona, Región y Nacional, en esta última en el arma de Zapadores, el primer lugar lo obtuvo la Banda de Guerra del 7/o. Batallón de Ingenieros de Combate.

Durante el desarrollo del concurso, el personal militar dejo muestra de la destreza y coordinación en la ejecución de toques y marchas militares, presentación personal y de los instrumentos, así como la coordinación con el ensamble de la Banda de Música.

Como reconocimiento al esfuerzo y profesionalismo a los integrantes se integraran a la Banda de Guerra Monumental que participará en el próximo desfile del 16 de Septiembre de 2019, siendo de gran satisfacción y orgullo para todo militar ser participe de tan significativo evento.

Con estas acciones, la Secretaría de la Defensa Nacional pone de manifiesto el grado de adiestramiento, espíritu de cuerpo y esfuerzo de los participantes, así como los altos niveles de interpretación, musicalidad, sonoridad, repertorio, calidad acústica y artística.

Vila, presidente del Sistema Estatal de Mejora Regulatoria en la zona sureste

  • Instalan el Primer Consejo Nacional de Mejora Regulatoria de México
  • La comisionada de la COFECE, Alejandra Palacios, informó que el 10% de los consumidores más pobres destina 9% de su ingreso a la compra de gas L.P., mientras que el 10% más ricos destina menos de 1%.
Ciudad de México.- En el marco de la instalación del Primer Consejo Nacional de Mejora Regulatoria de México, que encabezó la secretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero, el gobernador de Yucatán Mauricio Dosal fue nombrado presidente del Sistema Estatal de Mejora Regulatoria del Grupo Cinco Zona Sureste.

La demarcación abarca los estados de Chiapas, Tabasco, Guerrero, Oaxaca, Quintana Roo, Veracruz y Campeche.

La primera Estrategia Nacional de Mejora Regulatoria es un instrumento que articulará la política en la materia durante los próximos 20 años. La estrategia permitirá simplificar las regulaciones, trámites y servicios a fin de contar con un gobierno más eficiente, con menos costos para la sociedad, y reducir espacios a la corrupción.


En esta ocasión inédita, originada en la Ley General de Mejora Regulatoria, estuvieron presentes la Secretaria de Economía, Graciela Márquez Colín; la Secretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero; el Comisionado Nacional de la CONAMER, César Emiliano Hernández Ochoa; la Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum Pardo; la presidenta de la Comisión Federal de Competencia Económica,  Alejandra Palacios y el gobernador Vila Dosal.

También acudieron los responsables de la política de mejora regulatoria de todos los estados del país, así como los presidentes de Concamin, Concanaco, Canacintra y Consejo Nacional Agropecuario Francisco Cervantes, José Manuel López, Enoch Castellanos, Bosco de la Vega, respectivamente, así como Lázaro Cárdenas Batel, Coordinador de Asesores de la Presidencia de la República y Gustavo Madero Muñoz, Presidente de la Comisión de Economía del Senado de la República.

La secretaria Graciela Márquez puntualizó que en la Secretaria de Economía “creemos en la importancia de la mejora regulatoria, como uno de los estímulos más importantes que podemos dar a la iniciativa privada y generar grandes ganancias para todos, tanto a empresas como para los ciudadanos.”

Añadió que este es un día histórico donde finalmente actúan los tres niveles de gobierno, lo que permitirá dar un paso definitivo en términos de la mejora regulatoria y que seguramente serán replicados por otras entidades de la República.


Al señalar la relevancia de la Estrategia Nacional de Mejora Regulatoria, la cual fue presentada y aprobada por el Consejo Nacional, el comisionado César Emiliano Hernández Ochoa destacó que se trata de un instrumento con visión a 20 años, que articula y alinea la política de Mejora Regulatoria de los tres poderes y órdenes de gobierno, en torno a objetivos, metas y líneas de acción concretas.

La Jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum Pardo, afirmó que, en materia de mejora regulatoria, uno de los objetivos de la administración que encabeza es posicionar a la Ciudad de México entre los primeros lugares en competitividad y erradicación de la corrupción a nivel nacional, a través de la digitalización y simplificación de trámites para beneficio de la ciudadanía.

A su vez, la comisionada Alejandra Palacios propuso eliminar obstáculos a la competencia en la regulación estatal en los mercados de gas L.P., en particular: fomentar la venta de cilindros pequeños del combustible en tiendas de autoservicio; desarrollar a nivel municipal la infraestructura necesaria para las redes de última milla para gas natural y establecer alternativas al gas L.P. en zonas urbanas.

Al señalar que una modificación de la normatividad beneficiaría a los consumidores, sobre todo a los de menos ingreso, puntualizó que el 10% más pobre destina 9% de su ingreso a la compra de gas L.P., mientras que el 10% más rico destina menos de 1%. Un peso menos de margen, aseveró, ahorra 8,200 millones de pesos a la población.

La Titular de la Cofece propuso la formación de un grupo de trabajo para analizar el comportamiento de los precios de la gasolina y el gas L.P.

La Ley General de Mejora Regulatoria (LGMR) prevé la instalación de un Sistema Nacional de Mejora Regulatoria, que funcionará a través de un Consejo Nacional de Mejora Regulatoria (CNMR), el cual fungirá como instancia responsable de coordinar la política de mejora regulatoria en todo el país.

Otras reuniones 

Como parte de su agenda de trabajo, el gobernador sostuvo un encuentro con el director General del Banco Nacional de Obras y Servicios Públicos (Banobras), Jorge Mendoza Sánchez, así como los directores generales adjunto fiduciario y de banca de inversión de dicha institución, Enrique Gutiérrez Flores y Sergio Forte Gómez, respectivamente, en donde se abordaron diversas estrategias de inversión para el estado que contribuyan a mejorar la calidad en los servicios públicos y, con ello, continuar ofreciendo beneficios directos a los yucatecos.

Vila Dosal, el director del Instituto de Movilidad y Desarrollo Urbano Territorial estatal (Imdut), Aref Karam Espósitos y los representantes de esta institución financiera analizaron los diversos proyectos que se están contemplando para llevar a cabo en Yucatán.

Acuerdan quitar a productores de jitomate impuesto a las exportaciones

  • Productores miembros de la CNPR, reconocen la participación del Gobierno de México, y las secretarías de Economía, Relaciones Exteriores y Hacienda
  • Las comisiones negociadoras de ambos países acordaron que el nuevo esquema entre en vigor una vez que se publique en el “Federal Register” de EU
Ciudad de México.- Un nuevo acuerdo en materia comercial establecieron las autoridades de los gobiernos de México y Estados Unidos –de manera conjunta con los productores mexicanos de jitomate—que permitirá la suspensión de investigación de “dumping” y la cancelación de aranceles por el orden de 17.5 por ciento.

“El resultado de las negociaciones bilaterales, señaló el presidente de la Confederación Nacional de Propietarios Rurales, Eduardo Orihuela Estefan, abre oportunidades de comercialización y termina con la preocupación de daños económicos para el país y los propios productores, estimados en 350 millones de dólares anuales”.

Reconoció la buena disposición y apoyo del Gobierno de México y de los titulares de las secretarías de Economía, de Relaciones Exteriores (a través de la Embajada de México en EU) y de Hacienda, quienes acompañaron a las distintas organizaciones de productores de los estados de Sinaloa, Baja California y Sonora en las diferentes sesiones de negociación, así como del presidente del Sistema Producto Jitomate, José Antonio Beltrán.

Afirmó el dirigente de la CNPR que, una vez que el nuevo acuerdo entre en vigor, los exportadores mexicanos de jitomate podrán realizar sus operaciones sin el pago del arancel, además de tener el derecho de recibir todos los depósitos en efectivo realizados desde el 7 de mayo pasado, hasta el día en que este acuerdo se publique en el equivalente al Diario Oficial mexicano, que es el “Federal Register” de EU.

Por su parte, el presidente de la CNPR en Durango, Luis Roberto Caballero, señaló que la última jornada de negociaciones se prolongó hasta cerca de la medianoche de ayer, antes de vencer el plazo legal de 90 días, a partir de la fecha de reactivación de esa medida arancelaria. Finalmente, dijo, se pudo llegar a un acuerdo que favorece el esquema de exportaciones de jitomate al vecino país del norte.  

Precisó que, de acuerdo con las reglas del Departamento de Comercio de EU, la firma de un nuevo acuerdo que suspenda su determinación final, requiere de 30 días previos para comentarios, plazo que vencía el día de hoy. “Pero unos minutos antes, las partes negociadoras llegaron a un arreglo que evita que la determinación final se diera el 19 de septiembre.

Aclaró el dirigente de CNPR, Eduardo Orihuela, que otros puntos señalados en el referido acuerdo sobre el jitomate, se refieren a la inspección en frontera del 92 por ciento de los camiones de transporte para revisar la calidad del producto.

Esto implica determinados aumentos del costo del transporte, pero hay que considerar que se prevé en el referido convenio, sobreprecio para variedades de jitomate de especialidad y, muy importante, un incremento en el precio del jitomate orgánico, hasta del 40 por ciento, comparado con el producto convencional.

El acuerdo de referencia, será analizado de manera obligatoria en el siguiente “Sunset Review” (próxima revisión), que se realizará en septiembre de 2024.

El sistema productivo del jitomate tiene una importancia vital para la economía mexicana. En lo interno, se da empleo directo a más de 1.4 millones de trabajadores de 17 entidades federativas, de los cuales más de un millón corresponden a la planta industrial y a empresas alimentadoras de insumos y servicios, y alrededor de 400 mil se refieren a jornaleros agrícolas. De la misma forma, México exporta a EU entre 1.5 a 2 millones de toneladas anuales, con el consecuente ingreso de divisas al país.
Es de señalar que las organizaciones de productores que encabezaron las negociaciones, algunas filiales de la CNPR, son: Asociación Mexicana de Horticultura Protegida (AMHPAC), Confederación de Asociaciones Agrícolas del Estado de Sinaloa (CAADES), el Consejo Agrícola de Baja California (CABC), el Sistema Producto Tomate Nacional (SPTN) y la Asociación de Productores de Hortalizas del Yaqui-Mayo (APHYM).

El “Veneno” López, con más hambre de triunfo

  • El 14 de septiembre pondrá en juego el título gallo del Estado ante un rival, aún por definir.
Mérida, Yucatán.- A partir de ahora, verán un púgil distinto, más agresivo, más inteligente y con más hambre de triunfo, así se definió para su próximo combate, --el próximo 31 de agosto--, el actual campeón gallo del Estado, Alberto “Veneno” López.

De acuerdo con el entrevistado está trabajando fuerte y sin descanso para su combate en este mes y si las cosas salen como están planeadas, su siguiente compromiso será el 14 de septiembre cuando ponga en juego el título gallo del Estado ante un rival, aún por definir.

“Espero salir con la diestra en alto ante José ‘Chiquita’ Pérez Avendaño y así poder defender el cetro en el mes de septiembre”, destacó.

Entrevistado en el gimnasio “Armor box” donde entrena y hace sparring tres veces por semana, el venenoso explicó que ante Júnior Granados llegó como víctima, sin embargo, la confianza de sus entrenadores lo llevaron al éxito.

Para el originario de Sudzal, la victoria ante Júnior Granados lo pone en la antesala de mejores cosas dentro del boxeo de paga.

Para López Ávila ser campeón lo motiva más para ganar sus compromisos siguientes y lo mantiene con la misma ilusión, ser campeón del mundo.

Recordó todo el tiempo que se ausentó del boxeo por falta de promotores, y su regreso fue más difícil, ya que nadie creía en él.

“Nunca dejé de entrenar, pero no se me daban las oportunidades, las empresas no me contrataban y me sentía desanimado, pero nunca perdí las esperanzas”, aseguró.

“Veneno” originario de Sudzal, pueblito cercano al municipio de Izamal, ya es un orgullo en su tierra y todo según dijo es gracias al boxeo al que le debe mucho.

“Agradezco también todo el apoyo que he recibido por parte del joven empresario Emmanuel Alcántara, quien se preocupa no sólo por hacer boxeo, sino porque sus boxeadores se sientan a gusto dentro de la empresa”, señaló.

Estoy feliz, dijo el entrevistado, porque con esta empresa tengo muchas oportunidades de llegar lejos. Por ahora y en caso de continuar como lo estamos haciendo tendríamos una salida próxima fuera de Yucatán, pero primero hay que trabajar fuerte, más que ahora.

Aunque combina su trabajo de vendedor de cambaceo por calles de Mérida, Izamal y también su natal Sudzal, sólo tiene un objetivo, ser alguien dentro de este duro deporte.

El Gimnasio Polifuncional albergará el próximo sábado 31 de agosto la velada “Knock out Mexicano” y será la segunda función de carácter profesional que realiza la empresa “Armor Box”, liderada por el joven empresario Emmanuel Alcántara Heredia.

La cartelera incluirá la presencia del peso completo, el surinamés, Tyrone Spong, campeón latino de la OMB.


Urge rediseñar las rutas del transporte público en Yucatán: Milagros Romero

  • El 90% de los usuarios se transporta en camiones, cuya antigüedad hasta el año pasado era en promedio de 10.2 años 
  • Falta de rutas, problema que aqueja a los usuarios de todo la entidad
Mérida, Yucatán.- Es urgente rediseñar las rutas de transporte urbano y modernizar el mismo, para que se pueda tener una cobertura total en el estado y al mismo tiempo ofrecer un mejor servicio al usuario, manifestó la diputada de Movimiento Ciudadano Milagros Romero Bastarrachea.

La legisladora local señaló que es necesario crear un proyecto integral en donde participen expertos y actores involucrados, con la finalidad de subsanar el rezago que presenta actualmente ese servicio.

Indicó que hoy en día la estructura del transporte público presenta desorden, por lo que se debe incluir dentro de la misma el uso de nuevas tecnologías y aplicaciones que permitan mejorar este servicio.

“Se necesitan medios alternativos de transporte como ciclovías interiores, transporte con base en el uso de plataformas virtuales, hace falta un mejor y más eficiente servicio de taxis y la creación de nuevas rutas de trasporte público pero con vehículos de primer mundo” Subrayó.

Romero Bastarrachea mencionó que algunas de las zonas que presentan más problema con el transporte público son los fraccionamientos ubicados en las periferias y comisarías, en donde incluso solo tienen una ruta para poder trasladarse.

Comentó que según datos del Instituto de Movilidad y Desarrollo Urbano y Territorial (IMDUT) el 90% de los usuarios se transporta en camiones, cuya antigüedad hasta el año pasado era en promedio de 10.2 años, cuando el reglamento habla de unidades de máximo 10 años de vida útil.

Recordó que, desde que fue regidora en el Ayuntamiento de Mérida, propuso un decálogo de los derechos y obligaciones de los usuarios, en donde también planteó un análisis de pertinencia y logística de las rutas y paraderos existentes, así como trayectos transversales que comprendan vías directas.


Como diputada presentó reformas a la Ley de Transporte, la cual da derechos a los usuarios y en donde se establece que es obligación del Gobierno del Estado otorgar un buen servicio con eficacia, higiene, regularidad, seguridad y buen trato.

“Proponemos poner al ciudadano como principal destinatario de este iniciativa, puntualizando sus derechos como usuario del servicio. También pretendemos evitar que los conductores de autobuses decidan a quién si y a quién no dar parada, así como el maltrato dado a jóvenes, adultos mayores y personas con discapacidad, entre otros” resaltó.

Finalmente, dijo que Movimiento Ciudadano insistirá para que el servicio de transporte urbano sea el que los yucatecos merecen.

Al día la Península de Yucatán requiere 500 millones de pies cúbicos de de gas natural, sólo llegan 80

  • En Mérida se analizarán alternativas sustentables y amigables con el medio ambiente para la generación de energía eléctrica, entre otros temas. 
  • Este jueves y viernes se realizarán en Mérida las primeras mesas de trabajo nacional de energía 
Ciudad de México.- Durante dos días, jueves 22 y viernes 23 de agosto, en Mérida, Yucatán, representantes de la sociedad civil, empresarios, autoridades y especialistas de la materia, discutirán y propondrán alternativas sustentables y sostenibles, para la generación, transporte y abastecimiento de energía en el país, que en el caso del sureste en los últimos años aumentó la demanda de gas natural, debido al incremento de la población en algunas regiones, el sector industrial, comercial y turístico.

En el caso de la península de Yucatán la demanda de gas natural es de alrededor de 500 millones de pies cúbicos diarios, pero solo llegan 80 millones de pies cúbicos aproximadamente.

El presidente de la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (CONCANACO SERVYTUR), José Manuel López Campos, aseguró que el sur, sureste mexicano, en particular la Península de Yucatán, atraviesa por una problemática en materia energética, ante el insuficiente abasto de gas natural a esta región, que requiere de soluciones de corto plazo para evitar afectaciones al sector doméstico, industrial, comercial y turístico.

Por ello, apuntó, los temas que se tratarán en esta primera mesa de trabajo nacional organizada por Concanaco, y las Comisiones de Energía de la Cámara de Diputados y del CCE, serán los relacionados con el gas natural y la electricidad. 

Indicó que el gas natural es un elemento fundamental para impulsar el crecimiento y desarrollo económico y social de la región, ya que es indispensable para la generación de energía que satisfaga las necesidades de la población y de los diferentes sectores productivos.

Explicó que de los 80 millones de pies cúbicos que se suministran en la Península diariamente, la Comisión Federal de Electricidad (CFE) consume 60 millones aproximadamente, cuando sus requerimientos son de más de 300 millones de pies cúbicos.

Consideró indispensable tener un acuerdo entre la CFE y las empresas que construyeron el ducto de Texas hacia Veracruz, y de Veracruz a la Península de Yucatán, para que se canalice el abasto suficiente para la producción de electricidad.

Ante la falta de gas natural, señaló, las plantas generadoras de electricidad tienen que trabajar con combustóleo y diésel, situación que incrementa el costo de este servicio en Yucatán.

En estas mesas de trabajo, sostuvo, se plantearán alternativas y propuestas para la solución de esta situación que ocasiona que las empresas pierdan competitividad ante otras del país, pues el costo de producción se refleja en el precio final del servicio o producto, que de igual forma es un impacto a la población, asentó.

El líder empresarial destacó que las estrategias para una eficiente generación de energía tienen un alto sentido de responsabilidad, ya que el cuidado al medio ambiente es relevante en este tema y se atenderá con el consenso de todos los sectores porque se demanda resolver un problema que está creciendo y que podría afectar a más población en el país, contando con la visión, conocimientos y experiencia de especialistas en la materia.

En ese sentido, detalló que en las Mesas de Trabajo: Energía y Gas Natural, se tendrán importantes participaciones de representantes del gobierno, sector público y privado, en temas como optimizar y expandir el sistema de transporte de gas natural.

En esta primera mesa, dijo, se pretende impulsar la inversión productiva, promover el desarrollo económico y cumplir con las metas establecidas en el Plan Nacional de Desarrollo, para establecer la dinámica de colaboración entre sectores público y privado para la resolución de los problemas concretos que impiden el abasto confiable y competitivo de gas natural a la región”, subrayó.

López Campos resaltó que, al cubrir la demanda de gas natural en el sureste y la Península de Yucatán, se detonaría la inversión y desarrollo, pues según cifras oficiales, aquellos estados de la república que cuentan con suministro de ese combustible promedian un PIB 50 por ciento mayor a aquellas entidades que no cuentan con un abasto suficiente en cantidad y calidad de dicho energético.

Periodista pide auxilio por intento de violación, llegan los policía y la agreden

Morelia, Michoacán.- La periodista Mitzi Yanet Torres Quintero, de 34 años, denunció el martes un intento de violación  y que al pedir el auxilio de la policía los la agredieron y detuvieron sin motivo cuestionando incluso su vestimenta.

Denunció que el perito médico dijo que “no tenía golpes”, igual la jueza que vio su caso.

La afectada, quien trabaja en una televisora local, relata a través de un video que fue víctima de intentó de violación y recurrió al apoyo de los uniformados, los cuales, acusa, no le hicieron caso y en su lugar la detuvieron y golpearon.

"Fui víctima de un intento de violación y al solicitar apoyo de la Policía Municipal estos arribaron al lugar y lejos de ayudarme me detuvieron", indicó.
Incluso señaló que los goles que presenta en la cara fueron propinados por los policías.

Relató que se identificó como periodista pero los uniformados le dijeron que se creía muy influyente pero que ahí de nada le iba a servir.

Propinándome diversos golpes en la cara, los que tengo, añadió. Señaló que que ya en los separos fue motivo de burla por ser reportera y su manera de vestir.

Asimismo acusa que el médico que la atendió no quiso evidenciar los golpes, por lo que denuncia esta situación en exigencia de que se le den garantías de seguridad, pues dijo que teme represalias.

La Comisión Municipal de Seguridad Ciudadana en Morelia, en breve comunicado, informó inicio una investigación de oficio.

"No se tolerará ninguna mala actuación de la Policía de Morelia, por lo cual se invita a la comunicadora a aportar los elementos  con los que cuente y se permita esclarecer dichos hechos", indicó.



© all rights reserved
Hecho con