Propone Mónica Fernández nuevos lineamientos para prevenir el suicido

  • En 2017 se quitaron la vida seis mil 559 jóvenes entre 19 y 29 años de edad.
Ciudad de México.- La senadora Mónica Fernández Balboa presentó una iniciativa que reforma la Ley General de Salud, a fin de introducir nuevos lineamientos que ayuden a determinar el contenido de la política pública nacional para prevenir el suicidio.

Este acto, señaló la legisladora del Grupo Parlamentario de Morena, debe ser asumido como uno de los temas a integrar en la agenda general de salubridad, en el artículo 3 de dicho ordenamiento, por lo que es necesario que reciba la debida atención de los poderes públicos del país.

De acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía, en 2017 se suicidaron seis mil 559 personas en nuestro país. De éstas el 40 por ciento eran adolescentes y jóvenes de entre 19 y 29 años de edad, refirió.

La también presidenta del Senado de la República agregó que las cifras del Inegi y diversos estudios académicos coinciden en el alza de la tendencia de muertes por suicidio. De 1994 a 2016, es decir, en tan solo 22 años, la tasa se incrementó en 244 por ciento.

Al referirse a las causas del fenómeno, dijo que éstas se encuentran en disfunciones emocionales, enfermedades mentales, stress económico y laboral, pobreza, violencia intrafamiliar, alcoholismo, drogadicción y acoso escolar.

Por ello, dijo, se propone adicionar un nuevo título a la Ley General de Salud para determinar los contenidos mínimos de la política pública nacional para prevenir el suicidio, así como la identificación de los responsables para su implementación.

La propuesta, dijo, considera la formación de un Consejo Nacional para Prevenir el Suicidio. La organización y funciones del mismo serán similares a las de otros Consejos incluidos en la Ley General de Salud, pero con características propias para atender este problema.

El nuevo Consejo tendrá como facultad central la creación de un Programa Nacional para Prevenir el Suicidio, cuya implementación estará a cargo de las dependencias y entidades competentes de los tres órdenes de gobierno con la participación de la sociedad civil.

Se propone que el titular de dicho Consejo sea el secretario de Salud. Lo contemplarían los titulares de otras dependencias y entidades de la Administración Pública Federal, homólogos de las entidades federativas, así como especialistas y voluntarios de la sociedad civil.

La iniciativa que se remitió a las comisiones unidas de Salud y de Estudios Legislativos, Segunda, forma parte del esfuerzo que impulsó la presidenta de la Mesa Directiva, a través del Foro sobre Prevención del Suicidio realizado en el Senado de la República, el pasado viernes. Contó con la participación de especialistas y organizaciones de la sociedad civil.

En dicho evento la senadora refirió que en México no hay un camino claro ni políticas públicas bien definidas que permitan prevenir este mal, por lo que, dijo, es obligación de las y los senadores fortalecer las estrategias integrales para la prevención del suicidio, desde un enfoque multisectorial de la salud pública, pues este tipo de actos son prevenibles.

Senadoras y senadores de diversos Grupos Parlamentarios se adhirieron a la propuesta de la presidenta de la Mesa Directiva.

5 recomendaciones para utilizar la Bandera durante las fiestas patrias

  • #BienvenidoSeptiembre #VivaMéxico Llegó septiembre, el mes que se encuentra subrayado en el calendario y el corazón de las mexicanas y mexicanos.
Ciudad de México.- Las fiestas patrias y las ganas de revivir la gesta histórica que nos dio independencia, hace la ocasión perfecta para sacar nuestra bandera, ondearla muy en alto y expresar el inmenso orgullo que nos da sentido de pertenencia como mexicanos.

La Bandera de México es considerada, por su simbología y diseño, como una de las más bonitas del mundo. Y no podemos mentir, pero al verla, ya sea en partido de futbol, en la ceremonia cívica de los lunes o después de alguna tragedia, nos cobija y motiva a todos los que amamos este gran país.

En México, a diferencia de muchos otros países como Estados Unidos y Canadá, somos más estrictos en la forma en la usamos nuestra Bandera Nacional, por eso te compartimos 5 recomendaciones para usar la Bandera como se debe:

1.- Sabemos que en este mes la euforia reina por las calles de nuestro país, pero por favor NO dejes que nuestra Bandera toque el piso, tampoco la rompas y mucho menos la quemes.

2.- Nadie, pero absolutamente nadie, a excepción del Presidente Constitucional de los Estados Unidos Mexicanos puede hacer uso de la Banda Presidencial.
          
3.- La Bandera nos representa y nos une a todas las mexicanas y mexicanos. Sin embargo, no podemos personalizarla con nombres propios ¡Hay una buena noticia!, si eres parte de una institución puedes solicitar la autorización Secretaría de Gobernación para inscribir su nombre, siempre y cuando no interfiera con el Escudo.

4.- Si lo tuyo son los negocios, recuerda que las reproducciones de la Bandera Nacional deberán satisfacer las características de diseño y proporcionalidad establecidas en el artículo 3o., de la Ley, las cuales son:

5.- ¿Te encanta presumir tu mexicanidad?, puedes poner una bandera en tu auto, oficina o en tu casa, dándole una trato digno y decoroso, así como cuidando las características y proporcionalidad.

Esperamos que estos consejos sean de utilidad para poder disfrutar de las fiestas de las fiestas patrias. Si te interesa saber más sobre el uso de los símbolos patrios de México, consulta la Ley sobre el Escudo, la Bandera y el Himno Nacionales en: http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/213_301118.pdf.

AMLO pide “perdonar” a Mireles por violencia de género

  • Dice que antes de pedirle su renuncia por sus expresiones misóginas le pediría que ofreciera públicamente una disculpa sincera “hoy mismo”
Ciudad de México.- Mientras mujeres de Michoacán exigen la renuncia del subdelegado del ISSSTE, José Manuel Mireles por sus expresiones misóginas y denostativas como “pirujas” y “nalguitas”, el presidente Andrés Manuel López Obrador pidió "perdonar" el vocabulario de violencia de género del funcionario federal.

¿Pero no le va a pedir la renuncia usted?, preguntó la reportera.
Es que quiero ver si existe una denuncia, hay un procedimiento legal, respondió López Obrador. 
Y sí no hay una denuncia, usted como Presidente ¿qué le dice al doctor Mireles? Mireles se quedó con ganas de ser legislador porque estaba en prisión.
Puede ser que… si no hay denuncia o no hay quién resuelva sobre esto, que sí existe, hay instancias, entonces, yo antes de pedir la renuncia le pediría que ofreciera públicamente una disculpa, manifestó.
Ante cuatro mujeres: la jefa de gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum; la secretaria de Bienestar, María Luisa Albores González; la subsecretaria de Bienestar, Ariadna Montiel; y, la coordinadora de los programas de Bienestar, Cristina Cruz Cruz, el mandatario fue cuestionado sobre si la conducta del funcionario federal amerita su renuncia o despido dada la reiterada manera de referirse al sexo femenino.
Les aseguro que podría yo pedirle la renuncia, pero vamos a que todos nos perdonemos y estemos dispuestos a rectificar, dijo ante periodistas.
Verónica Juárez Piña
@juarezvero
No sé qué es peor,  si sus expresiones misóginas o sus disculpas que  son ridículas y ofensivas, igual que  la posición de @lopezobrador_
 #NoMasDisculpas exigimos su destitución!

Fragmento íntegro sobre el tema, durante la conferencia de hly martes 10 de septiembre de 2019.

INTERLOCUTORA: Para el presidente, dos cuestiones presidente, son fuera de tema.
Me gustaría saber cuál es el nivel de tolerancia que tiene el gobierno de la Cuarta Transformación hacia las expresiones misóginas del subdelegado del Issste en Michoacán, José Manuel Mireles, que una semana también y la otra también llama a las mujeres de manera denostativa: o pirujas o nalguitas Hay videos que se han hecho virales.
¿Ya le pidió usted la renuncia? Eso, por una parte.
Y por la otra, hace unos días en Tapachula nació un bebé, su mamá es de la República del Congo y dice que le quiere poner Andrés Manuel López Obrador al bebé.
¿Cómo recibe usted esta señal?
Finalmente, el bebé es mexicano. Si tiene algún apoyo especial esta familia, si usted ya lo sabía y si en su caso a usted le gustaría que un nieto suyo llevara su nombre.
Gracias.

PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR: Hay que ver si existen denuncias por estas expresiones y que la autoridad competente resuelva.

Yo creo que tenemos que ser respetuosos en general y respetar a las mujeres, y evitar esas expresiones que afectan la dignidad de las personas en todo sentido; o sea, garantizar la libertad a todos y no tener esos desplantes, esas expresiones. No corresponde, no sólo a nuestro gobierno, sino a lo que somos como sociedad.

Entonces, si hay denuncias que la autoridad competente resuelva.

INTERLOCUTORA: ¿Pero no le va a pedir la renuncia usted?

PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR: Es que quiero ver si existe una denuncia, hay un procedimiento legal.

INTERLOCUTORA: Y sí no hay una denuncia, usted como presidente ¿qué le dice al doctor Mireles? Mireles se quedó con ganas de ser legislador porque estaba en prisión.

PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR: Puede ser que… si no hay denuncia o no hay quién resuelva sobre esto, que sí existe, hay instancias, entonces, yo antes de pedir la renuncia le pediría que ofreciera públicamente una disculpa.

INTERLOCUTORA: ¿Haría que viniera a esta conferencia de prensa a disculparse?

PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR: No hace falta.

INTERLOCUTORA: Ya se disculpó la semana pasada cuando utilizó el primer término de pirujas, hoy hay un video en redes en donde dice: ‘nalguita’, en fin.

Esto es violencia contra la mujer, por eso mi pregunta. ¿Qué nivel de tolerancia hay hacia estas expresiones por parte del gobierno federal que usted encabeza?

PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR: Vamos a pedirle que desde ahora, que hoy mismo ofrezca una disculpa pública; y que no sólo exprese eso, no es decir: ‘Yo ofrezco una disculpa si ofendí a las mujeres como es evidente, sino hago el compromiso sincero de actuar con respeto a las mujeres y a todas las personas y a todos los seres humanos, y hago el compromiso de educarme en esta materia y reconozco que cometí un error, y como ser humano, que comentemos errores, lo acepto y al mismo tiempo me comprometo a nunca jamás volverlo a hacer’. Algo así, o sea, sincero.

Porque les aseguro que podría yo pedirle la renuncia, pero vamos a que todos nos perdonemos y que todos estemos dispuestos a rectificar.

INTERLOCUTORA: ¿Y si lo vuelve a hacer?

PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR: Bueno, ya eso sería otra cosa.
Pero yo creo que de esta manera vamos perdonándonos.

Función Pública abre investigación sobre declaración patrimonial de Manuel Bartlet

  • Recibió la denuncia ciudadana a través del SIDEC.
  • Da puntual seguimiento a las denuncias por presuntas faltas administrativas de todos los servidores públicos.
Ciudad de México.- En cumplimiento al compromiso de recibir y atender todas las denuncias ciudadanas, la Dra. Irma Eréndira Sandoval Ballesteros, secretaria de la Función Pública, informó de la apertura de un expediente de investigación en torno a la declaración patrimonial y de intereses del Director General de la Comisión Federal de Electricidad, Manuel Bartlet Díaz

Indicó que la denuncia ciudadana anónima fue recibida a través del Sistema Integral de Denuncias Ciudadanas (SIDEC) y será atendida de forma rigurosa, imparcial y apegada a la legalidad en las oficinas centrales de la Función Pública, a través de la Dirección General de Denuncias e investigaciones.

En un comunicado indicó que la apertura del expediente concuerda con la convicción de la secretaria Sandoval Ballesteros de -como ha sostenido previamente- no hacer un uso faccioso de la institución y que no se investiga por consigna, sino siempre en respeto a la legalidad.

Una vez concluidas todas las etapas del proceso, la Función Pública podrá informar sobre los resultados de la investigación, en cumplimiento con el compromiso del Gobierno de México de transparentar la vida pública. 

La Función Pública seguirá implacable en su lucha contra la corrupción y refrenda su compromiso de cara a la ciudadanía de dar puntual seguimiento a las denuncias por presuntas faltas administrativas de todos los servidores públicos.

Bartlet con 25 propiedades

El titular de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) se encuentra ante una investigación periodística que lo señala por opacidad en su declaración patrimonial y la adquisición de propiedades en las zonas más exclusivas de CDMX. 

Esta pieza fue realizada por la periodista Arelí Quintero quien descubrió que Bartlett ha logrado adquirir 25 propiedades —23 casas y dos terrenos— con un valor aproximado de más de 800 millones de pesos. 

De acuerdo con el trabajo difundido por Carlos Loret de Mola, Bartlett ha hecho uso de prestanombres para poder adquirir uno que otro terreno en CDMX. 

Esta historia arranca con la declaración patrimonial que el funcionario presentó en enero de 2019. Según los datos ofrecidos por el titular de la CFE, él cuenta con dos edificios y tres locales —dos fueron comprados en la década de los 70 y otro fue por herencia materna. En 2001, compró dos terrenos en la zona de Tacubaya.

La investigación de Arelí Quintero señala que a partir de 2001 las propiedades de la familia Bartlett “se multiplicaron de forma acelerada”. Sin embargo, los bienes inmuebles eran registrados a nombre de su pareja Julia Elena Abdala Lemus y sus retoños —aunque antes de su relación con el político, Abdala no había registrado propiedades a su nombre.

Como contraste de la información sobre las propiedades, Manuel Bartlett declaró que sus recursos ascienden a 51 millones, con ingresos anuales de 11 millones de pesos.

Según el registro público de la propiedad, los terrenos y casas fueron comprados en zonas como Polanco, Reforma, Tecamachalco, la Roma y Lomas de Chapultepec —ahí nomás. Ante la publicación de estos datos, Manuel Bartlett no tardó en responder.

En su cuenta de Twitter, el titular de la CFE publicó que tanto Loret de Mola como su reportera Arelí Quintero montaron “un sainete en radio” con mentiras que rechazó y calificó el trabajo de investigación como “periodismo venal”.

Manuel Bartlett
@ManuelBartlett
 .@CarlosLoret y su reportera areliquinteroc han montado un sainete en radio con mentiras y afirmaciones que rechazo categóricamente. Periodismo venal. @El_Universal_Mx @WRADIOMexico

Ejecutan al abogado Armando ‘Tito’ Gómez, esposo de la conductora de TV Fabiola Martínez

Nuevo León, Monterrey.- El abogado Armando ‘Tito’ Gómez, esposo de la conductora de TV regia Fabiola Martínez, fue ejecutado la tarde del domingo en una plaza comercial de Escobedo, Nuevo León.

Gómez estaba casado desde hace 10 años con Fabiola Martínez, quien también destaca por sus intervenciones en Telehit. Deja en la orfandad a dos niñas menores de edad.
Amor mío, Dime que es un sueño dime que ya despierte, mira nuestra foto de bodas recuerda que juraste estar conmigo hasta viejos ver nuestro nietos jugar, eras invencible, por qué me hiciste esto me dejaste aquí pero te llevaste mi alma y mi corazón, perdón por haber sido TAn gruñona, TAn estricta contigo solo quería lo mejor para nosotros.

Te llevas mi Vida entera pero seré muy fuerte por que tus hijas van a ser tu orgullo gracias Amor mío por haberme dado tu vida entera, por tanto que me enseñaste, Gracias Amor por enseñarme que esos corazones pueden seguir juntos más allá de la muerte Te Amo mi Rey Armando Gómez y volveremos a reunirnos y bailaremos como en nuestra boda Te Ama tu Violencia Hasta el Cielo te mando un beso descansa en Paz querido esposo.
Los sucesos ocurrieron en una plaza comercial sobre la avenida Juárez en la colonia La Encomienda.

Se estableció que el hombre fue ejecutado a unos 800 metros luego de que descendió de su camioneta para intentar esconderse en el complejo de negocios.

El cuerpo de la víctima presentaba por lo menos cinco heridas de arma de fuego. La unidad en la que viajaba era un vehículo Mercedes Benz.
Mira quien te estoy segura que te recibió en el cielo mi Padre que tanto te Amó, y te Amó por el gran amor que tú me tenías, Papi te lo encargo mucho que no se olvide de nosotras que nos cuide, y que me mande esos súper poderes que tenía en la tierra, Papacito recíbemelo y dale cariño como si fuera yo, Mis Amores descansen en Paz Armando Gómez Mis Reyes los Amo
En tanto, las autoridades investigan el crimen y debido a la actividad como litigante de la víctima no se descarta una posible venganza por lo que se analizan los casos que llevaba.

Piden etiquetar recursos para construir un hospital de tercer nivel del ISSSTE en Acapulco

Ciudad de México.- Diputados de diversos grupos parlamentarios apoyaron que el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) construya un hospital de tercer nivel en Acapulco, Guerrero, para lo cual se planteó un diálogo con el Secretario de Hacienda y Crédito Público, a fin de explorar la viabilidad financiera del proyecto, presentado por legisladores y el gobernador de la entidad, Héctor Antonio Astudillo Flores.

En la reunión denominada “Presupuesto Construcción Hospital ISSSTE Acapulco”, la diputada María del Rosario Merlín García (Morena), secretaria de la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública, enfatizó que la salud es un tema prioritario a nivel nacional, por lo que expresó su apoyo al planteamiento de tener un hospital de tercer nivel. “Abrazamos el pliego petitorio, las demandas del estado de Guerrero, como diputados y la hacemos propia”.

Enfatizó que la salud es parte de la seguridad nacional y consideró que si se atendiera la prevención “no habría tantas cirugías y tantos enfermos en estado de gravedad”, pero no se tiene la capacidad ni el recurso, advirtió.

Aseguró que “hoy es competencia de todos nosotros y yo propongo a todos los diputados locales y federales armar un plan de acción para darle seguimiento a esto y que lo encabece el gobernador de Guerrero”.


El diputado Víctor Adolfo Mojica Wences (Morena), organizador del evento, expresó que el hospital que se planea en Acapulco, es una demanda constante de la población guerrerense, sobre todo de los derechohabientes del ISSSTE.

Mencionó que el Presidente de la República ha hecho énfasis en el sureste de México, que es una de las regiones más olvidadas. “Guerrero es un estado que ha dado mucho al país”, señaló.

El coordinador del grupo parlamentario del PRI, diputado René Juárez Cisneros expresó que no hay un tema más sensible que aquel que pone en juego la salud y la vida de las y los guerrerenses. Afirmó que es el mejor momento para impulsar juntos este proyecto.

Hizo votos para entablar un diálogo con el secretario de Hacienda, pues la entidad necesita un hospital de alta especialidad para evitar que se mueran nuestras y nuestros paisanos.

Carlos Sánchez Barrios, diputado de Morena, precisó que es fundamental que legisladores de Guerrero estén unidos para la construcción de este hospital, pues “estamos ávidos de esta acción; trabajemos para lograrlo”.

Dijo que se requiere un dialogo con la Secretaría de Hacienda, el ISSSTE y la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública para definir la ruta y estrategia para que este proyecto se vuelva realidad.


La diputada María del Carmen Cabrera Lagunas (PES) aplaudió que el gobernador esté apoyando la edificación de este hospital, ya que la salud es un tema prioritario. “Vamos a luchar para generar el etiquetado de ese presupuesto; caminemos juntos para pelear esos recursos”.

Resaltó que la entidad aporta mucho a México, pero no se le ha hecho justicia social, es decir, “mayor presupuesto en educación, salud, infraestructura, pero sobre todo en turismo; en el presupuesto 2020 debemos poner énfasis en lo que se requiere. Necesítanos del apoyo de la federación”.

Abelina López Rodríguez, diputada de Morena, expuso que desde la Comisión de Presupuesto se está en la mejor disposición de aprobar este proyecto, pero se requiere también la voluntad del gobierno federal; por eso, dijo, “valdría la pena buscar una reunión con el secretario de Hacienda para que desde ahí todo salga de consenso”.

Aseveró que hablar de la salud es referirse más allá de cualquier cosa y de los partidos. “Guerrero debe ser historia de manera positiva; en el tema de salud no debe haber mezquindad”.

El diputado Javier Manzano Salazar (Morena) destacó que este proyecto es de suma importancia para la población del estado, sobre todo para quienes no cuentan con los recursos económicos a fin de obtener una adecuada atención médica.

Reiteró el respaldo de su grupo parlamentario al gobernador para impulsar la construcción de este hospital. “Debemos estar justos, diputados federales de todas las corrientes políticas y el gobierno estatal, pues se trata de un tema sensible para la ciudadanía”.

Al hacer uso de la palabra, el gobernador del estado de Guerrero, Héctor Antonio Astudillo Flores, externó su disposición para impulsar la construcción del nosocomio en Acapulco. “El hospital estaría colocado en muy buen lugar, pongámonos de acuerdo con lo más significativo para que el asunto camine”.

Planteó enviar la iniciativa al Congreso local e iniciar el proceso legislativo para trasladar la propiedad de un terreno y que el gobierno federal “tenga la certidumbre de que es un tema de inversión”. 

Dijo que se deben involucrar organizaciones de trabajadores al servicio del Estado y que sus líderes toquen la puerta de la Secretaría de Hacienda, pero “también decírselo al Presidente de la República, entre todos”.

En su participación, el representante de los derechohabientes del estado de Guerrero, Benjamín Sandoval Melo, dijo que los guerrerenses han sido parte de los sufrimientos y consecuencias por falta de condiciones para atender a los pacientes del estado. Señaló que la principal problemática en el sector salud es la falta de cobertura eficiente.

Señaló que en los hospitales de la entidad se sufre al no encontrar una cama disponible para ser atendido. Hace 45 años se construyó en Acapulco el nosocomio, que contaba con 80 camas cuando la población era de 18 mil, en la actualidad existe el mismo número de lugares y la derechohabiencia aumentó a 620 mil. “No es posible dar respuesta, aun con todo el esfuerzo que los trabajadores del sector salud realizan”, apuntó.

El diputado local, Ricardo Castillo Peña (Morena) indicó que la construcción costaría mil 700 millones de pesos, aproximadamente, pero si en 2020 se destinan 800 millones, se podría empezar a trabajar. “Vayan pensando en cómo hacerle para etiquetarlos”.

Resaltó que todos los grupos parlamentarios en el Legislativo local están de acuerdo en este proyecto que genera mucha esperanza a los derechohabientes, activos y retirados, y sus beneficiarios. 

Embarazadas menores de 16 años corren cuatro veces más riesgo de muerte materna

  • Realizan en San Lázaro la conferencia “Educación y Salud Sexual”
  • Jóvenes asistentes lamentaron no se enseñe el uso de anticonceptivos
Ciudad de México.-  La diputada Nancy Claudia Reséndiz Hernández (PES) aseguró que adolescentes embarazadas menores de 16 años corren un riesgo de muerte materna cuatro veces más que mujeres de 20 a 30 años; además, la tasa de mortalidad de sus neonatos es 50 por ciento mayor.

“Las adolescentes en cinta requieren de atención especializada, tanto médica como psicológica durante el embarazo, parto y postparto”, sostuvo.

Durante la conferencia “Educación y Salud Sexual”, realizada en la Cámara de Diputados, la legisladora enfatizó que en el índice de embarazo adolescente mundial México ocupa el primer lugar, según datos de la OCDE. En 2016 se registraron 395 mil 597 casos, siendo Chihuahua, Coahuila, Durango, Guerrero y Chiapas donde se detectaron el mayor número.

“En las zonas donde se presentan estas situaciones prevalece la falta de una atención obstétrica adecuada, que implica riesgo de ruptura del útero, que es un riesgo para madre y bebé”, subrayó.

Agregó que este sector enfrenta un riesgo más alto de parto obstruido, porque los cuerpos más jóvenes no están plenamente desarrollados.

Reséndiz Hernández enfatizó que maternidad y paternidad temprana suelen tener efectos negativos en las y los hijos de adolescentes porque son expuestos a condiciones adversas que obstaculizan su desarrollo.

Durante su participación, comentó que las principales causas son la poca o nula educación sexual en las escuelas, inicio temprano de la actividad, poco uso de métodos anticonceptivos, falta de información, violencia sexual, así como falta de oportunidades económicas y sociales.

Explicó que, según cifras del Consejo Nacional de Población (Conapo), sólo 37.6 por ciento de adolescentes empleó un método anticonceptivo durante su primera relación sexual, mientras que 45 por ciento usó uno en la última ocasión, en ambos casos con poca efectividad.

“La educación y salud sexual son minimizados porque con un correcto conocimiento de estos temas se podrían evitar graves problemas sociales”.

Se requiere reforzar el tema de la prevención y llevar el conocimiento sobre el uso de métodos anticonceptivos a las escuelas; implantar políticas públicas encaminadas a atender y orientar a este sector de la población, además de aumentar el presupuesto para su atención y realizar campañas sobre derechos sexuales y reproductivos.

Por su parte, el sexólogo Matías Velázquez Moreno señaló que el problema radica en cómo fueron educados los adolescentes y qué se hace hoy en día para dar una correcta enseñanza. “La gente se espanta cuando alguien dice pene, vagina, coito o penetración, la diferencia está en cómo lo pensamos”.

Aseguró que “a falta de educación sexual la pornografía ha sido el manual de uso de 99 por ciento de la población”.

“Cuando hablamos de eso hablamos de embarazos adolescentes muy tempranos con consecuencias muy graves, como el caso de una niña de nueve años que ahora cuida a una bebé”.

En el encuentro, jóvenes asistentes lamentaron la falta de enseñanza de métodos anticonceptivos desde las escuelas, lo que consideraron ahonda en el problema por el que pasa el sector.

Buscarán que las mujeres estén reflejadas en el presupuesto 2020: Lorena Villavicencio

  • Defenderán legisladoras y sociedad civil que Presupuesto 2020 garantice a las mujeres una vida libre de violencia y autonomía financiera
  • Anuncia Conferencia Nacional en San Lázaro para próximo miércoles 11 de septiembre
Ciudad de México.-  La diputada Lorena Villavicencio Ayala (Morena) anunció que el miércoles 11 de septiembre se llevará a cabo la Conferencia Nacional de Legisladoras y Organizaciones de la Sociedad Civil Contra la Violencia, por los Derechos Humanos, rumbo al Presupuesto 2020.

“La intención es iniciar un movimiento, a partir del miércoles, para pelear un presupuesto que nos garantice una vida libre de violencia y que nos permita también avanzar en el tema de la autonomía” financiera, sostuvo en conferencia de prensa.

El encuentro se llevará a cabo en las instalaciones del Palacio Legislativo de San Lázaro. Participarán más de 70 organizaciones de la sociedad civil, así como senadoras y diputadas federales y locales.

Asimismo, estará la presidenta de la Cámara de Diputados, Laura Rojas Hernández (PAN); así como los presidentes de las comisiones de Justicia y de Presupuesto y Cuenta Pública, Pilar Ortega Martínez (PAN) y Alfonso Ramírez Cuéllar (Morena), respectivamente.

También asistirá el representante en México del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ONU-DH, Jhan Jarab; además de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos; la oficina de Naciones Unidas en México contra la Droga y el Delito (UNODC); la Red Nacional de Refugio, la Red Nacional de Derechos Humanos de las Mujeres y Niñas; la organización Fundar, Centro De Análisis e Investigación; y la Red de Mujeres Líderes contra la Violencia.

El objetivo es llegar a un presupuesto específico para la prevención de la violencia contra las mujeres por razones de género.

Así como incluir recursos para promover la autonomía de las mujeres, ya que existen 21 millones de ellas que trabajan en la economía informal y 12 millones de campesinas no tienen prácticamente garantizado el ejercicio de sus derechos fundamentales.

De igual manera, se propone fortalecer a las organizaciones civiles y comprometidas con los derechos humanos y la prevención de la violencia hacia las mujeres.

Son preocupaciones que vamos a impulsar juntas las mujeres con organizaciones de la sociedad civil, para que nos veamos claramente reflejadas en nuestras preocupaciones y en una emergencia nacional, como es el tema de las violencias, en el Presupuesto 2020.

“Nuestra causa fundamental es que las mujeres nos veamos reflejadas en el presupuesto”, aseveró Villavicencio Ayala.

Paquete Económico 2020 debe priorizar seguridad, educación, salud y medio ambiente: Escobar y Vega

Ciudad de México.-  El Paquete Económico 2020 debe garantizar la estabilidad y desarrollo del país, asimismo, fortalecer los rubros de seguridad, educación, salud y protección al medio ambiente, afirmó el coordinador de los diputados del PVEM, Arturo Escobar y Vega.

“Este programa económico debe cumplir con el compromiso del Gobierno federal de no aumentar los impuestos, garantizar la eficiencia en el gasto público y atraer más inversiones”, abundó el legislador a través de un comunicado.

Reiteró que su bancada espera que en el paquete económico del siguiente año se priorice al sector medioambiental, uno de los más castigados por la austeridad, por lo que buscarán que “se dé un incremento importante al rubro”.

“Esperamos el mayor consenso posible de todas las fuerzas políticas para la aprobación del Paquete Económico, a fin de contar con un instrumento financiero que contribuya al desarrollo productivo de México y garantice la estabilidad en los mercados”, concluyó el diputado.

Arte e investigación, en festejos del 15 aniversario de la ESAY

  • Durante el último cuatrimestre, habrá eventos visuales, escénicos, musicales, de investigación y teatro.
Mérida, Yucatán.- La Escuela Superior de Artes de Yucatán (ESAY) celebrará su 15 aniversario con una amplia propuesta de actividades académicas y artísticas, que se realizará durante septiembre, octubre, noviembre y diciembre, y a la que ya se sumaron más de 70 exponentes, anunció su director General, Javier Álvarez Fuentes.

En conferencia de prensa, destacó que esta casa de estudios celebra que, en todo ese tiempo, se ha dedicado a la formación de profesionales, con el apoyo de creadoras y creadores que están al frente de las aulas. Asimismo, dijo que, en la actualidad, se atiende a 303 estudiantes, entre licenciaturas y maestrías, así como a 268 en cursos de nivel formativo en música.

Al abundar sobre el programa, detalló que el 31 de octubre se ofrecerá la Jornada de Arte, Ciencia y Transdisciplina "Entre la innovación y la crítica", en coordinación con la Asociación Mexicana de Ciencias, con presentaciones de miembros de la academia, como Javier Fresneda, Ligia Aguilar, Erik Baqueiro, Analie Gómez, Rafael Penroz y Marco Díaz Güemez.

Después de su intervención, las y los responsables de cada área explicaron su participación.Así, la directora de Artes visuales, Leticia Fernández Vargas, recordó que la muestra QUINCE, de artistas e investigadores de la ESAY, todavía está disponible en la galería del teatro “José Peón Contreras”.

En esta exposición, explicó, se aborda una reflexión y retrospección de los procesos de producción de artistas y maestros, que han marcado la ruta visual del estado en estos últimos tres lustros.

Además, en octubre, se llevará a cabo el VIS Á VIS "Gerda Gruber, residencia de producción en Salzburgo", donde la destacada escultura y maestra fundadora de la ESAY compartirá sus procesos de análisis y producción sobre la memoria, la migración y otros temas relacionados con la labor que realizó en esa ciudad de Austria, de junio a agosto de 2019, como parte del proyecto de movilidad académica de la Escuela,así como el open studio con el que finalizó.


Por su parte, el director de Artes Musicales, Elías Puc Sánchez, apuntó que se prepara el Ciclo de Clases Magistrales durante octubre, noviembre y diciembre, una serie de actividades formativas para músicos con conferencias sobre interpretación, producción y demás temas con esta rama, así como sesiones interpretativas y de análisis.

Se espera la intervención de destacadas y destacados representantes, como Adrián Oropeza, del Cuarteto de Jazz; los pianistas Alejandro Mercado y Roberto Verástegui; el violinista Carlo Nicolau; el ensamble Tierra Mestiza; el Trío Khachaturian; Eva Zollner y Heather Roche, que hablarán sobre música de cámara, y el Cuarteto de Cuerdas Yucatán, que dará una clase.

También, agregó, del 11 al 15 de noviembre, se organizará el Festival de Música de Cámara y Solistas, ciclo de recitales, conciertos y propuestas para profesionalizar a las y los ejecutantes, donde se presentarán el concertista Manuel Espinás, con clases magistrales; el grupo Barroco Escarlata, y Alexander Ovcharov, con un curso de respiración circular para alientos y maderas.

A su vez, la directora de Artes Escénicas, Ligia Barahona Castro, destacó que el martes 17 de septiembre a las 13:00 horas, la actriz, directora y dramaturga yucateca Conchi León tendrá un conversatorio, en el que abordará su experiencia artística.

Asimismo, durante noviembre, habrá una función de Lunarias, teatro regional contemporáneo, mientras que en diciembre, hará lo mismo Divertimento Clown con “Una cascada de risas en un acto mímico de payaso teatral…”, espectáculo unipersonal interactivo de circo y humor blanco para toda la familia.

Finalmente, el director de Investigación, Enrique Martín Briceño,destacó que el 23 de octubre, se presentará “Recuerdo de 15 años: presentación de archivo digital de las publicaciones ESAY”, acervo que concentra libros,revistas y demás publicaciones.

En noviembre, tocará el turno al Primer Coloquio sobre Patrimonio Artístico de la Península de Yucatán "La trova y el teatro regional de Yucatán: los años dorados", y para cerrar el año, la inauguración de la exposición y el homenaje a Socorro Cerón por “Toda una vida en la danza”.

Inicia la Semana de la Transparencia en SEMARNAT

  • Del 9 al 13 de septiembre, los servidores públicos de la dependencia se capacitarán en temas de transparencia, acceso a la información y protección de datos personales.
Ciudad de México.- Con el fin de mantener los estándares de calidad en el servicio que se ofrece a la ciudadanía, el Comité y la Unidad de Transparencia de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), en coordinación con el Instituto Nacional de Acceso a la Información (INAI), y como parte del Programa de capacitación 2019 en la materia, organizaron la Semana de la Transparencia.

Los servidores públicos de esta dependencia participarán en cursos y talleres sobre sensibilización y ética pública, la Ley Federal de Transparencia, clasificación de la información, el derecho de acceso a la información, manejo de datos personales y elaboración de versiones públicas, entre otros.

Durante el acto inaugural, Benjamín Berlanga Gallardo, presidente del Comité y titular de la Unidad de Transparencia, en representación del titular de la Semarnat, Víctor M. Toledo, expuso los cuatro principios en los que se basa la nueva política ambiental: escuchar a los ciudadanos organizados que hoy demandan y defienden la vida; reconocer que en el país estamos ante situaciones de emergencia ecológica; intentar, con toda la capacidad, la aplicación irrestricta de la normatividad y ciudadanizar la política pública. 

Por ello, el servidor público señaló que parte de la orientación que se busca es hacer transparente el ejercicio público y garantizar a toda persona el acceso adecuado a la información de que dispongan las autoridades.

Cabe destacar que la información ambiental es un tema de interés general y ello se refleja en el número de solicitudes que ha recibido la Secretaría. Del año 2015 a agosto de 2019 esta dependencia atendió más de 24 mil solicitudes, cifra que la coloca en el sexto lugar de entre los más de 7 mil sujetos obligados a nivel nacional.

Solo en 2018, la Semarnat, en colaboración con el INAI, capacitó a 1,685 servidores, obtuvo un puntaje de 99.76 en el indicador tiempo de respuesta a solicitudes de información y calidad de las mismas, así como una evaluación de 99.89 del índice global de cumplimiento en las obligaciones de transparencia.

Mediante esta capacitación se pretende dar a conocer la normatividad en la materia, los procedimientos para la atención a las solicitudes, cómo proteger los datos personales, clasificar adecuadamente la información, la importancia de garantizar este derecho, generar una cultura de servicio público, transparente y de rendición  de cuentas.

Con lo anterior se pretende disminuir los recursos de revisión y los medios de impugnación y medidas de apremio mantener las evaluaciones de excelencia ante el INAI, mejorar los procesos internos y resolver dudas o necesidades sobre aspectos particulares, temas específicos o controversiales, así como analizar casos prácticos e identificar problemas y soluciones.

Además, se busca sensibilizar a los servidores públicos de que la transparencia y el acceso a la información constituyen un derecho humano, fortalecen un gobierno abierto, generan confianza entre gobierno y ciudadanía, vigorizan la ética pública y fomentan la gobernanza ambiental.

En el evento inaugural participaron del INAI, Adrián Alcalá Méndez, secretario de Acceso a la Información, en representación de Francisco Javier Acuña Llamas, comisionado presidente del Instituto; Gregorio Castillo Porras, director general de Enlace con la Administración Pública Centralizada y Tribunales Administrativos; Francisco Álvarez Córdoba, director general de Gobierno Abierto y Transparencia, y Ricardo Alexys Valencia Lara, director de Transparencia.

De Semarnat, José Enrique Herrera García, titular de la Unidad de Administración y Finanzas, y Víctor Manuel Muciño García, integrante del Comité de Transparencia y Titular del Órgano Interno de Control.

Intensa actividad eléctrica por paso de la onda tropical No. 37; otra cruzará el miércoles y sábado

  • Pronóstico de temperaturas calurosas, sin descartar chubascos por las tardes.
Mérida, Yucatán.- La cercanía de la Onda Tropical 37 y una vaguada al occidente de la región favorecieron esta tarde fuertes lluvias y actividad eléctrica en buena parte de Yucatán. 

Al cruzar sobre la Península de Yucatán y el sureste de México, interaccionó con un canal de baja presión sobre la Sonda de Campeche, generando potencial de lluvias fuertes a muy fuertes acompañadas también de descargas eléctricas, con lluvias puntuales intensas en Chiapas.

Para los próximos días se pronostican temperaturas mayormente calurosas en la región yucateca sin descartar chubascos vespertinos de diversa intensidad.

La Comisión Nacional del Agua (Conagua), a través del Centro Hidrometeorológico Regional de Mérida (CHRM) del Servicio Meteorológico Nacional (SMN) no descarta que en zonas de tormenta se presente actividad eléctrica y rachas de viento fuerte, por lo que se recomienda tomar las precauciones necesarias.

De acuerdo con los pronósticos, este martes se prevén valores máximos de entre los 33.0 y 37.0 grados Celsius para los tres estados de la Península de Yucatán.

La presencia de una vaguada y la cercanía de una nueva onda tropical pudieran favorecer precipitaciones puntualmente muy fuertes en las zonas centro y sur de Campeche; centro, sur y noreste de Yucatán; y, en el norte y centro de Quintana Roo.

Los vientos dominantes serían del este sureste de 15 a 25 km/h con rachas de 50 km/h en la zona costera.

Para el miércoles se anticipan registros máximos de entre los 33.0 y 37.0 grados Celsius en Yucatán y Campeche, mientras que para Quintana Roo se esperan de 32.0 a 36.0 grados.

El desplazamiento sobre la región de una nueva onda tropical favorecería de chubascos a tormentas localmente fuertes en el centro, sur y noreste de Yucatán; centro y sur de Campeche; y, en el norte y sur de Quintana Roo.

Se esperan vientos del este noreste de 15 a 25 km/h y rachas mayores a los 45 km/h en zona costera. 

El jueves se pronostican de nuevo temperaturas máximas de entre los 33.0 y 37.0 grados Celsius en Yucatán y Campeche, así como de los 32.0 a 36.0 grados en Quintana Roo.

Una vaguada sobre el occidente de la región generaría fuertes chubascos vespertinos en el sur, centro y noreste de Yucatán; sur y centro de Campeche; y, en el norte y sur de Quintana Roo.

Se esperan vientos del este noreste de 15 a 25 km/h con rachas mayores a los 45 km/h en la zona costera.

Presentan velada boxística “Noches de Boxeo”

Mérida, Yucatán.- Con un cartel de 10 peleas; entre ellas la estelar en 10 rounds en peso mini mosca entre el yucateco William “Terrible” Puch y David “Flash” Martínez de Coahuila, fue presentada la velada “Noches de boxeo” por el director de la empresa Max boxing Mario José Abraham Xacur.

El Gimnasio Polifuncional, será sede de la velada boxística agendada para el 28 de septiembre a partir de las 18:30 horas; en donde también tendrán acción Darwin “Bombardero” Berrón quien enfrentara a Bernal “Verdugo” López en encuentro pactado a ocho rounds en peso welter.

También, estarán en cartelera las peleas entre Iván “Terrible” Rosado vs Jacinto “Jack” Lozada en peso ligero y Nestor “Chino” López vs Álvaro “Chueco” Torrres en la división gallo, ambos encuentros serán a cuatro rounds.

El director del Instituto del Deporte, Carlos Sáenz Castillo, dijo que esta será la cuarta función profesional en ese inmueble deportivo en los 11 meses que lleva su administración, “función a función nos va a permitir ir creciendo, ir mejorando, ir invirtiendo, la idea es que las empresas se sumen porque el que gana es el deporte, donde también se busca la presencia de boxeadores del interior del Estado”.


Y destaco que la promoción que se le esta dando al boxeo ha permitido que Yucatán vuelva a ser cuna de campeones, “el proyecto a mediano y corto plazo es volver a tener una generación de yucatecos que nos permita posicionarnos” y no descarto que en un futuro se realice alguna función de corte internacional en alguno de los espacios deportivos con los que cuenta el IDEY.

En la presentación a medios de comunicación también estuvieron presentes; Dr. Santiago Basto Mejía, presidente de la comisión de box y lucha libre de Mérida, así como los púgiles William “Terrible” Puch, Manuel “Venado” Ceballos, Darwin “Bombardero” Berrón y Roque “Tejón” Mex.

Recibe la secretaria de Gobernación a los creadores Armando Manzanero y Roberto Cantoral

  • Dialoga sobre reformas al marco legal para fortalecer la protección de las obras de la comunidad cultural
Ciudad de México.- La Secretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero, se reunió con el presidente y el director general de la Sociedad de Autores y Compositores de México, Armando Manzanero y Roberto Cantoral, respectivamente, con quienes dialogó sobre reformar el marco legal en favor de las obras de la comunidad cultural. 

Estamos trabajando porque queremos de verdad proteger a nuestros creadores, de que tengan un marco legal, un marco jurídico suficientemente fuerte, fortalecido, para que podamos nosotros no solamente respetar los derechos de autor, sino que ellos tengan una protección jurídica para sus creaciones, señaló. 

La Secretaria de Gobernación confió en que pueda lograrse una reforma legislativa a favor de toda la comunidad cultural, para lo cual se trabaja con la representación de este gremio.

Al término del encuentro, llevado a cabo en la sede de Bucareli, la Secretaria Sánchez Cordero, acompañada de Armando Manzanero y Roberto Cantoral, realizó un recorrido por el área de Comunicación Social de la dependencia. 

Agreden a militares al evitar saqueo a tren en San Juan del Río

  • Tres elementos de Sedena y dos civiles resultaron heridos en los hechos; 50 personas saqueaban un tren de carga cuando fueron abordados por militares
Ciudad de México.- La Secretaría de la Defensa Nacional informó que un oficial y dos elementos de tropa fueron heridos con armas corto-contundentes y dos civiles con heridas por proyectil de arma de fuego, cuando los militares acudieron en apoyo por la detención y saqueo de un tren a la altura del kilómetro 218, en la comunidad de la Llave, del municipio San Juan del Río Querétaro, por un grupo de personas.

En un comunicado señaló personal militar perteneciente al 7/o. Regimiento Mecanizado, jurisdiccionado a la 17/a. Zona Miliar (Querétaro, Qro.), a las 2300 horas del 7 de septiembre de 2019, recibió una llamada telefónica de emergencia por el saqueo del tren.

Al arribar el personal militar al lugar de referencia, añade el documento, observó que una multitud de aproximadamente 50 personas abrían contenedores del tren, invitándolos a que desistieran de su actitud y se retiraran del lugar.

En ese momento se escucharon disparos de arma de fuego, por lo que el personal procedió a protegerse, comenzando la turba a agredirlos empleando piedras, palos y botellas de vidrio, propinándoles golpes corto-contundentes en diferentes partes del cuerpo, al mismo tiempo que intentaban desarmarlos.

En respuesta, el comandante de las tropas efectuó disparos hacia el suelo, logrando dispersar a los agresores y con ello protegió la vida e integridad física de su personal.

Durante los hechos resultaron lesionados un oficial y dos elementos de tropa quienes presentaron heridas corto-contundentes y dos civiles con heridas por proyectil de arma de fuego, por lo cual el personal del servicio de sanidad de esta Secretaría procedió a proporcionar a los militares y civiles lesionados la atención médica de urgencia en el lugar, coordinando la evacuación de los civiles al Hospital General de San Juan del Río, Querétaro y de los militares a las instalaciones de su unidad para su atención correspondiente.

En el evento de referencia, se advierte que el personal militar sufrió una agresión física por parte de las personas que se encontraban a inmediaciones del tren que era sujeto de saqueo, con la intención de desarmarlos e inhabilitarlos, para lograr su sometimiento y no se impidiera la acción ilícita que se realizaba; situación por la cual su actuar se ajustó a los principios establecidos en la Ley Nacional sobre el Uso de la Fuerza.     

La Secretaría de la Defensa Nacional hace del conocimiento de la sociedad, que ante la ocurrencia de un delito y en los casos en los que el personal militar o de la Guardia Nacional acudan con el objeto de garantizar la seguridad y paz en el país, y sean objeto de una agresión se actuará conforme a los principios del Uso de la Fuerza y su gradualidad, para proteger la vida e integridad física de los miembros de las Fuerzas Armadas, con estricto apego a los Derechos Humanos.

Roban e incendian guardería en Ciudad Juárez: ladrones queman 20 colchonetas

  • Se llevaron computadoras, televisiones, material didáctico, despensas, sillas y mesas
Ciudad Juárez, Chihuahua.- La policía municipal informó que esta madrugada personas desconocidas ingresaron al Centro de Bienestar Infantil AVASAN, donde se llevaron varios objetos de valor y al huir prendieron fuego a las instalaciones.

A su vez, la directora del plantel, Otilia Salazar, declaró que los ladrones se llevaron computadoras, televisiones, material didáctico, despensas, sillas y mesas

Efrén Matamoros, director de Protección Civil Municipal, informó que no hubo heridos, pero se quemó mobiliario y todo el inmueble tuvo daños a causa del humo.

"Se produce el incendio en un cuarto de cuatro por 10 metros aproximadamente, ahí es la estancia donde a los niños los juntaban, se queman 20 colchonetas y sillas infantiles, y desde luego sufre daños por humo todo lo demás", indicó 
  
 "Personas lesionadas no hubo afortunadamente, pues no había ningún menor tampoco". 
  

Informó que el reporte se recibió a las 4:00 horas, tiempo local, por lo que a la guardería, ubicada en el cruce de Desierto de Kalahari y Desierto de Aravaca en el Fraccionamiento Real del Desierto II, acudieron elementos del Departamento de Bomberos, con una unidad y una cisterna. 
  
"Fue provocado, personas no identificadas le prendieron fuego a las colchonetas, iniciándose el incendio", relató. 
  
 Cuando arribó el cuerpo de emergencia aún había fuego, por lo que lo extinguieron. 
  
Hasta el momento no se ha reportado el monto de lo robado, así como el daño causado por el fuego.  
© all rights reserved
Hecho con