Yucatán cría ganado de calidad, señala experto en rumiantes

  • El especialista avaló la creación del Centro Integral de Mejoramiento Genético en la entidad.
Tizimín, Yucatán.- El estado de Yucatán es reconocido a nivel nacional e internacional por su alta calidad genética en ganado bovino, afirmó Jorge Santaella Cisneros, especialista en rumiantes en materia de producción animal.

El investigador estuvo de visita en la entidad e impartió el curso “Complementación de minerales: aspectos claves para una eficiente alimentación en bovinos y ovinos en condiciones tropicales”, con el objetivo de dar a conocer la importancia de estos insumos a productores y ganaderos, quienes crían a sus animales bajo el sistema silvopastoril.

Al escuchar sobre la creación del Centro Integral de Mejoramiento Genético que está impulsando el Gobernador Mauricio Vila Dosal a través de la Secretaría de Desarrollo Rural (Seder), Santaella Cisneros destacó que es una decisión atinada para que el productor tenga acceso a material genético de la más alta calidad del país. 

Esto ha trascendido fuera del estado, las personas que tomaron las riendas de la Seder tienen mucha iniciativa y estoy seguro que lo van a lograr, porque los directivos tienen experiencia,  son ganaderos y saben perfectamente hacia dónde van, señaló desde las instalaciones de la Unión Ganadera Regional del Oriente de Yucatán (Ugroy) en Tizimín.

En su ponencia, dijo que en cuanto a zonas tropicales, el porcentaje de ranchos que suplementan minerales cada día va en aumento, pues han comprobado que las características de las reses son mejores, ya que es normal que en algunas partes de pastoreo compensen las sales que, de manera natural, no tiene los suelos.
Brindar a los animales estos compuestos es un aspecto muy necesario y en esta región de Tizimín tiene mucho trabajo por hacer el personal técnico, de medicina y especialistas, para que esta práctica cada día sea más y mejor en el futuro, comentó. 

Aseveró que Yucatán es bastante conocido y reconocido en el resto del país por la calidad del ganado que tiene y precisamente por eso, ese material genético, que es muy bueno, se debe cuidar para aportarle al bovino lo que realmente requiere. 

El curso abordó puntos centrales como la suplementación de minerales y las características de los productos que se usan. También, los presentes demostraron su inquietud por conocer más sobre las técnicas de pasto, el alimento natural de los bovinos, saber cómo funcionan, cuáles son los mejores y cómo se debe de usar, a fin de que prospere su rancho. 

Celebro esto porque todo el material genético de muy buena calidad que tengan lo van a propagar con mayor rapidez, con un buen programa y con el respaldo de gente que sabe hacer las cosas, concluyó el especialista, quien ha contribuido al tema en numerosos foros de países como Nicaragua, Costa Rica, Guatemala y Estados Unidos entre otros.

El IYEM impulsa el desarrollo de los videojuegos

  • Con el Campamento DV, se fortalece en Yucatán una industria de millones de dólares a nivel mundial.
Mérida, Yucatán.- Con el fin de crear comunidad entre desarrolladores y aficionados a los videojuegos, el Instituto Yucateco de Emprendedores (IYEM), la Secretaría de la Cultura y las Artes (Sedeculta) y el Campamento DV, en coordinación, realizarán actividades para impulsar este importante sector de la economía.

Al respecto, el titular del IYEM, Antonio González Blanco, destacó la colaboración entre los estudios creativos y dependencias para promover la industria naranja en el estado, establecer los cimientos de su desarrollo y potencializar al ramo, todo con el respaldo del Gobernador Mauricio Vila Dosal, en cuya administración, la innovación e investigación es prioridad.

También, subrayó que la tecnología está al alcance de la mano con smartphones y tabletas, lo cual implica un mercado potencial que debe ser visto con enfoque y visión empresariales, que permitan desarrollar software de calidad y rentable. “En Yucatán, hay talento para la industria del videojuego y queremos profesionalizarla”, dijo.

Además de llevar el emprendimiento a toda la entidad, agregó, promover las diferentes industrias creativas representa una oportunidad de nuevos negocios. En este sentido, expuso que en el IYEM se tiene una visión clara acerca de este nicho y de la derrama económica que puede generar, y ahí está la relevancia de esta alianza, que abrirá foros y espacios para las y los interesados.

Gerardo García y Ricardo González son dos jóvenes desarrolladores de videojuegos que sumaron esfuerzos para crear Campamento DV, dedicado a compartir y aumentar el conocimiento sobre la materia, mediante pláticas, cursos y diplomados, con el propósito de generar y profesionalizar una comunidad en torno a esta disciplina en la Península.

El primero, también titular de Megalixir Estudios, destacó que se impartirá un diplomado de diseño, arte y animación de videojuegos, que dará inicio el 19 de octubre, con un costo de mil 200 pesos por los tres módulos, debido a la beca del 50 por ciento que aportará el IYEM como parte de esta alianza. Una segunda edición comenzará el 23 de noviembre, exclusivamente sobre programación.

Las actividades se efectuarán en una plataforma amigable, para que cualquiera pueda programar su software. Lo más importante es que todos los títulos resultantes se lanzarán en una plataforma gratuita, y se asesorará a los mejores para que estén disponibles en las tiendas virtuales de los principales sistemas operativos para dispositivos móviles.

Su compañero, líder de RCK Games, mencionó por su parte la necesidad de crear, fortalecer y mantener esta industria en la entidad, ya que se necesita de más profesionales, como abogados, diseñadores, mercadólogos y psicólogos, además de programadores y desarrolladores.

Esos temas se abordarán en las Game Dav Nights, reuniones nocturnas para quienes tengan interés en la creación de videojuegos, pertenecer a la comunidad o estar al tanto de las noticias de este sector en el sureste, con presentaciones de reconocidos talentos locales e internacionales que hablarán sobre este nicho con el objetivo de fomentarlo en Yucatán.

A su vez, Jorge Freyre, consultor en temas tecnológicos y desarrollo organizacional, responsable de brindar el enfoque empresarial a este movimiento, expuso que México es el segundo país de Latinoamérica con más gamers, y el sexto en producción y desarrollo de estas plataformas, lo cual explica e ilustra la rentabilidad del rubro.

Además, dijo que este tipo de eventos sirve para detectar talentos en cualquiera de las etapas del proceso de producción de videojuegos, sea ilustración, musicalización o programación, entre otros. “Ésta es la oportunidad que estábamos esperando y, en conjunto con el ecosistema emprendedor, se busca detonar y dar el impulso que esta industria de millones de dólares necesita en el estado”, puntualizó.

Los detalles e inscripciones a las actividades están disponibles en la página oficial de Campamento DV, https://campamentodv.com, o en su aplicación móvil, disponible para iOS y Android.

Marc Martel, la voz viviente de Freddy Mercury, llega a Mérida

Mérida, Yucatán.- Marc Martel, la voz viviente de Freddy Mercury llega a Mérida el próximo domingo 17 de noviembre para ofrecer un concierto en el Teatro Armando Manzanero a las 19:30 horas.

En conferencia de prensa los organizadores del evento, Juan José Pastor, Samuel Rafinesque de IBU Producción y Raúl Galán de Elektrotickets, anunciaron que el cantante canadiense cierra su gira en México con este evento que lleva por nombre “The Ultímate Queen Celebration Starring Mar Martel”.

“Estamos ante la reencarnación de la voz de Freddy Mercury, por así decirlo, Mar es un músico canadiense, nacido en Montreal, tiene 42 años de edad y en 1999 fundo su banda Downhere, pero es en el 2011 cuando participa en un casting con el tema ‘Somebody to love’, fue seleccionado por Bryan May y Roger Taylor integrantes originales de Queen para participar en el tributo oficial”, explicó Juan José Pastor.

Agregó, que los integrantes originales de Queen han realizado comentarios sobre el sorprendente parecido de la voz de Martel con la de Mercury e incluso el baterista dijo: “escucha, cierra los ojos y crees que es Freddie; es realmente asombroso”.

El concierto “The Ultímate Queen Celebration Starring Mar Martel”, está programado para que dura aproximadamente hora y media, aunque eso depende del público ya que por lo general le piden que cante más.

Martel cantará y tocará en vivo junto con su banda integrada por la batería, el bajo, la guitarra y un piano de cola. En este espectáculo se interpretarán temas como "Bohemian Rhapsody", "We Will Rock You" y "We Are the Champions" hasta "Another One Bites the Dust", "Under Pressure" y "Somebody to Love".

Por su parte, Samuel Rafinesque externó su alegría porque Mar Martel cerrará su gira por México, en Mérida, luego de visitar ciudades como San Pedro Garza, Ciudad de México, Guadalajara, Puebla por mencionar algunas.

Finalmente, Raúl Galán de Elektrotickets, dijo que los boletos ya se están a la venta, y que los precios son: Balcón $980; Luneta General $1,600; Luneta Intermedia $1,750 y Luneta Preferente $1,850 estos precios son más cargo por servicio. Los pueden adquirir a través de www.elektrotickets.mx y en las taquillas de los teatros: Armando Manzanero, Peón Contreras, Daniel Ayala, Fantasio y próximamente se anunciarán dos sedes más.

Entregan apoyos a 57 productores del Programa Federal Crédito Ganadero a la Palabra

  • 36 millones 544 mil pesos, suma la inversión realizada con esta sexta entrega de apoyo 
  • 439 son los beneficiarios en Yucatán de este programa federal quienes han recibido 2,284 novillonas-
  • Recibieron el apoyo pequeños ganaderos de los municipios de Temozón, Tizimín, Rio Lagartos, Espita, Tekom, Cuncunul, Valladolid, Cenotillo, Yaxcabá, Tinum, Tecoh, Sotuta, Kaua, Chemax y Chankom.
Mérida, Yucatán.- En el municipio de Temozón se llevó acabo la sexta entrega en especie del programa “Crédito Ganadero a la Palabra” a 57 pequeños productores.

El presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, ha expresado que este apoyo es para la mejora del hato ganadero, de la calidad genética así como para beneficio de quien verdaderamente más lo necesita, informó el delegado del Gobierno Federal en Yucatán, Joaquín Díaz Mena.

Los pequeños ganaderos quienes para ser beneficiarios del programa no deben contar con más de 35 reses, son originarios de los municipios de Temozón, Tizimín, Rio Lagartos, Espita, Tekom, Cuncunul, Valladolid, Cenotillo, Yaxcabá, Tinum, Tecoh, Sotuta, Kaua, Chemax y Chankom.

Díaz Mena informó que en esta ocasión 18 novillonas fueron no entregadas al no cumplir ni con el tamaño, ni con la edad reglamentaria que se establece en las reglas del programa, con el objetivo garantizar su éxito con la satisfacción de los beneficiados los cuales al contar con especies de calidad podrán cumplir en tiempo la devolución en especie, de igual manera detalló que la entrega de novillonas en esta sexta entrega equivale a una inversión de 4 millones treinta y dos mil pesos.



Acompañaron al Delegado Mtro. Joaquín Díaz Mena, Alpha Tavera, Subdelegada regional zona oriente; Juan Carlos Gamboa, representante de la SADER; Edgardo Medina Rodríguez, Coordinador de este programa; Carlos Kuyoc, Alcalde de Temozón; Manuel Argáez, quien asistió en representación del Secretario de Desarrollo Rural del estado y Esteban Abraham Macari, presidente de la UGROY, presidente de la asociación de criadores de ganado de registro y quien también funge como agente técnico responsable de la gestión de los recursos federales así como de visitar los ranchos para ver la calidad genética del ganado, al igual que el pago a los proveedores por la adquisición de novillonas.

Firme compromiso, hacia la eficiencia energética en edificaciones de Yucatán

  • Taller de Lanzamiento del PACC-BEA en Yucatán
Mérida, Yucatán.- A fin de identificar las posibles líneas de acción que permitan incrementar y mejorar el confort térmico y la eficiencia energética en las edificaciones de la entidad,  se llevó a cabo el Taller de Lanzamiento del PACC-BEA en Yucatán, con la participación de organismos públicos y privados, así como del sector académico y social.

En conferencia de prensa, el titular de la Secretaría de Fomento Económico y Trabajo (Sefoet), Ernesto Herrera Novelo, subrayó que uno de los ejes rectores del Plan Estatal de Desarrollo (PED) consiste en eficientar y procurar la sustentabilidad y la inclusión en los proyectos.

Para ello, dijo, “el Gobernador Mauricio Vila Dosal tuvo la atinada decisión de crear la Subsecretaría de Energía, para que pudiéramos trabajar de la mano de las organizaciones globales y de las Secretarías de Desarrollo Sustentable (SDS) y de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), buscando lo que hoy se trata de transmitir en este gran evento”.

Acompañado por el subsecretario de Energía, Juan Carlos Vega Milke, el titular de la Sefoet expuso que “tratamos de adherirnos a un acuerdo de cero emisiones para los edificios del Gobierno del Estado. Posteriormente, incluir a municipios del interior y después, a toda la península de Yucatán”.

“Necesitamos generar un ecosistema de trabajo conjunto como región. En este caso, la península de Yucatán, que cuenta con abundantes recursos naturales, tenemos que protegerlos y tenemos que utilizar elementos como el Sol, el aire y el agua para generar energía limpia y que ésta sea utilizable en los edificios, iniciando con los del Gobierno del Estado”, añadió.

Encabezado por el Consejo Mundial de Edificación Sostenible (WorldGBC) y el World Resources Institute (WRI), el Programa de Acción Climática para Ciudades, apoyado por el Acelerador de Eficiencia Energética o PACC-BEA es una colaboración público-privada que apremia el desarrollo e implementación de políticas y prácticas de eficiencia energética en la edificación.

Sustentabilidad para México A. C. (SUMe), quien es representante de WorldGBC para nuestro país, en alianza con WRI México, es el socio implementador de este esquema en Yucatán, así como en el estado de Campeche. De igual forma, apoya a WRI México en su ejecución en Sonora, Nuevo León y Ciudad de México.

Ante el director de Cambio Climático y Energía de WRI México, Andrés Flores Montalvo, la directora Ejecutiva de SUMe, Alejandra Cabrera Chávez, felicitó al Ejecutivo estatal por su liderazgo al sumarse a este importante proyecto y a otras iniciativas globales, además de trabajar conjuntamente para mejorar la prosperidad económica y la calidad de vida de las y los habitantes de la entidad.

“Brindamos el apoyo técnico y estratégico a través de nuestros asociados a las ciudades y estados que están interesados en construir política pública en materia de confort térmico y eficiencia energética, que nos permitan el ahorro de energía y una mayor eficiencia operativa a futuro, tanto en nuevas construcciones como en las existentes, públicas y privadas”, abundó.

El Acelerador de Eficiencia Energética (BEA, por sus siglas en inglés) es un programa de la Iniciativa Global de Energía Sustentable para Todos (SE4ALL) de la Organización de las Naciones Unidas (ONU).

En junio pasado, el Gobierno del Estado, a través de la SDS, se adhirió al referido esquema mediante la firma de un Memorando de Entendimiento, reafirmando su compromiso con el cumplimiento de metas en esta materia, entre ellas la de contar con un parque edificado libre de emisiones de dióxido de carbono (CO2) antes del año 2050.

Derivado de dicho acuerdo, el PACC-BEA apoyará a la entidad en el diseño y ejecución de sus prioridades en materia de eficiencia energética en edificaciones, mediante estrategias como brindar acceso a herramientas, expertos y soluciones, vincular con oportunidades de financiamiento, facilitar reconocimiento internacional y colaboración entre jurisdicciones, entre otras.

Por su parte, la subsecretaria de Planeación para la Sustentabilidad de la SDS, Diana Pérez Jaumá, aseguró que “estas actividades nos van a servir como Gobierno del Estado para tener políticas públicas más efectivas en cuanto a regulación, incentivos para promover una eficiencia energética, las energías renovables y cualquier otra acción que contribuya al desarrollo sustentable y a combatir el cambio climático”.

Detienen a Ovidio Guzmán Lopez, hijo de Joaquín #ElChapo Guzmán Loera, en Culiacán, Sinaloa

  • Operación conjunta entre elementos de la Guardia Nacional y de la #SEDENA.
  • Sicarios del Cártel del Pacífico tratan de rescatarlo y ostentan su poderoso armamento
Sinaloa.- La detención de Ovidio Guzmán López, hijo mayor de Joaquín El Chapo Guzmán Loera, en Culiacán, tras una operación conjunta entre elementos de la Guardia Nacional y de la SEDENA desató un enfrentamiento entre sicarios, quienes mostraron su poderoso armamento y sofisticado sistema de radio comunicación y militares.

Estaría acusado en EU de tráfico de cocaína y metanfetaminas.

Los sicarios del Cártel del Pacífico trataron de rescatar al detenido, lo que provocó una serie de balaceras y bloqueos en Culiacán, Sinaloa, principalmente en las inmediaciones del edificio de la Fiscalía del estado.

El secretario de Seguridad de Sinaloa, Cristóbal Castañeda, informó que las autoridades locales trabajan de manera conjunta con elementos de la Guardia Nacional, Sedena y Marina.

Periodistas y ciudadanos reportan una gran movilización policiaca en la zona de Tres Ríos, donde se registró la mayor cantidad de enfrentamientos.

Uno de los incidentes ocurrió en el bulevar Enrique Sánchez Alonso, esquina con Francisco Labastida Ochoa. Tráilers, camiones urbanos que fueron incendios en el enfrentamiento entre civiles y militares.

De acuerdo con Castañeda, algunos accesos a la ciudad han sido bloqueados, así como zonas al interior de la ciudad.

Informó que hay varios detenidos y heridos, sin precisar número de fallecidos.

Otra de las balaceras se desató en el Malecón Nuevo y la Obregón, mientras que los civiles corrían hacia el área del centro en busca de protección, de acuerdo con el medio local La Gaceta.

Castañeda dijo que acudieron a la zona luego de un llamado por la presencia de gente armada. Cuando los elementos locales arribaron al lugar fueron agredidos de manera inmediata por grupos armados.

Los comercios han sido cerrados y las personas se resguardan en supermercados y escuelas. El servicio de transporte ha sido suspendido en la ciudad.

Las autoridades locales recomendaron a la ciudadanía evitar circular a la ciudad y quedarse en casa.




Habitantes de de la capital sinaloense han capturado estos hechos mediante videos que circulan en internet, con el que alertan a la población a no salir a las calles debido a la violencia que se observa.

Incluso hay bastantes personas que permanecen encerradas en tiendas y que no pueden salir debido a las diferentes balaceras que se han registrado en la capital sinaloense.

El cibernauta Manuel Cárcamo, quien en su descripción dice ser abogado penalista. escribió en su cuenta de Twitter: “Terrible lo que sucede en Culiacán. Tengan cuidado y no salgan de sus casas”.

Mientras que el comunicador Juan Pablo Pérez Díaz publicó por esta misma vía un video tomado por otro periodista, en el momento exacto que se lleva a cabo una balacera en esta ciudad, a la par de que se esconde detrás de un vehículo.

“Hay una balacera, un fuerte enfrentamiento en estos momentos, desconocemos cuántos muertos hay”, expresó el autor del video. 

Ciclón tropical potencial "Dieciséis" en el Golfo de México; rumbo a Panama City, Florida

  • Vientos de Tormenta Tropical se extienden desde el centro hasta 115 millas (185 km) mayormente al suroeste del centro.
  • El sistema se acercará a la costa norte del Golfo el viernes y el sábado y domingo moverse sobre sectores del sureste de los Estados Unidos
Mérida, Yucatán.- El ciclón tropical potencial "Dieciséis" ahora se está moviendo al norte-noreste con vientos de fuerza galerna (un temporal súbito y violento con fuertes ráfagas de viento), por efectos de su interacciona con el sistema frontal No. 5, generando lluvias de muy fuertes a intensas en el noreste y oriente de México. 

Se espera desarrollarse en una tormenta tropical o subtropical esta noche o mañana viernes. El pronóstico es que entre el sábado 19 y domingo 20 cruzará territorio norteamericano, para salir al mar como ciclón extra tropical. 

El centro del ciclón se ubica a 265 km al noreste de Cabo Rojo, Veracruz, y a 290 km al este-noreste de Tampico, Tamaulipas. Se desplaza a hacia el nor-noreste (20°) a 15 km/h con vientos máximos sostenidos de 65 km/h y rachas de 85 km/h.

Para mañana viernes, a las 13:00, se estima que su centro, como tormenta tropical, se ubicará a 610 km al nor-noroeste de Río Lagartos, Yucatán.

Se espera un giro hacia el noreste esta noche, y se espera un movimiento hacia el noreste a una velocidad de traslación mayor el viernes y sábado. 



En la trayectoria pronosticada, el sistema se acercara a la costa norte del Golfo el viernes y viernes en la noche, y luego moverse sobre sectores del sureste de los Estados Unidos el sábado.

Se pronostica potencial de lluvias intensas a puntuales torrenciales (150 a 250 litros por metro cuadrado) en Veracruz y Puebla; lluvias muy fuertes a puntuales intensas (75 a 150 litros por metro cuadrado) en Hidalgo y San Luis Potosí e intervalos de chubascos con lluvias puntuales fuertes (25 a 50 litros por metro cuadrado) en Tamaulipas. 

Viento con rachas superiores a 60 km/h en la costa de Tamaulipas y Veracruz, así como olas de 2 a 3 metros de altura.

Se recomienda extremar precauciones a la población en general en las zonas de los estados mencionados por lluvias, viento y oleaje (incluyendo la navegación marítima) y atender las recomendaciones emitidas por las autoridades del Sistema Nacional de Protección Civil, en cada entidad.

El Centro Nacional de Huracanes indicó que se espera que las condiciones ambientales estén conducentes para desarrollo adicional y es probable que una tormenta tropical o subtropical se forme más tarde hoy o esta noche mientras el sistema se mueva generalmente hacia el noreste sobre el oeste del Golfo de México. 

Se pronostica que la baja presión se acerque a la costa norte o noreste del Golfo el viernes o el sábado e independientemente de desarrollo, es probable que el sistema produzca vientos en ráfaga y oleaje vigoroso en estas áreas. 

Lluvia fuerte localmente también es posible a través de sectores del sureste de los Estados Unidos este fin de. 

Intereses a lo largo de la costa del norte y noreste del Golfo deben seguir de cerca el progreso de este sistema. 

Un avión de reconocimiento de la Reserva de la Fuerza Aérea esta programado a investigar el sistema esta tarde, de ser necesario.

Un Aviso de Tormenta Tropical está en efecto a lo largo de la costa de Florida ha sido extendida hacia el este del río Aucilla.

Una Vigilancia de Marejada Ciclónica ha sido cambiado a un aviso de Vigilancia de Marejada Ciclónica desde Indian Pass, Florida, hasta Clearwater, Florida.

Un Aviso de Tormenta Tropical esta en efecto para...
* Frontera entre Mississippi/Alabama hasta el Rio Ochlockonee, Florida
* Grand Isle, Louisiana hasta la Desembocadura del Rio Pearl

Una Vigilancia de Tormenta Tropical esta en efecto para...
* Este del Rio Aucilla hasta la desembocadura de Yankeetown, Florida

Una Vigilancia de Marejada Ciclonica esta en efecto para...
* Indian Pass hasta Clearwater, Florida

Un Aviso de Tormenta Tropical significa que condiciones de Tormenta tropical se esperan en el área bajo aviso dentro de las próximas 36 horas.

Una Vigilancia de Tormenta Tropical significa que condiciones de Tormenta tropical se esperan en el área bajo aviso dentro de las próximas 48 horas.

Un aviso de marejada ciclónica significa que inundaciones amenazantes a la vida, desde levantamiento de agua moviéndose a tierra desde las costas durante las próximas 36 horas en los lugares indicados. 

El FONCA niega que 26 hombres beneficiados con el Sistema Nacional de Creadores de Arte sean acosadores

  • Denuncian que premiados con estímulos económicos tienen denuncias de abusos, acosos, violaciones y violencia física, verbal y sexual.
  • El Fonca garantizó el libre ejercicio de selección entre pares y la transparencia, con lo que también aseguró la perspectiva de género
Ciudad de México.- El Fondo Nacional para la Cultura y las Artes (Fonca) negó que los creadores, de su convocatoria 2019, beneficiados con el estímulo económico del Sistema Nacional de Creadores de Arte (SNCA) hayan sido culpables de violencia y acoso sexual hacia mujeres.

A través de un comunicado, señaló que los cuestionamientos realizados a los creadores que obtuvieron el estímulo son muestra de la preocupación expresada por la comunidad, por lo que el Fonca se pronuncia en contra de cualquier tipo de violencia.

Con ello, los beneficiados recibirán apoyo durante tres años para desarrollar proyectos relacionados a la Arquitectura, Artes Visuales, Composición musical, Coreografía, Dramaturgia, Dirección de medios audiovisuales, Letras y Letras en Lenguas Indígenas. 

Sin embargo, varios usuarios de redes sociales denunciaron que 26 hombres que fueron premiados tienen denuncias de abusos, acosos, violaciones y violencia física, verbal y sexual.

El Fondo Nacional para la Cultura y las Artes informa:

Respecto a los cuestionamientos realizados a creadores que obtuvieron el estímulo económico del Sistema Nacional de Creadores Artísticos (SNCA) 2019, relativos a presuntos hechos de violencia y acoso sexual hacia mujeres, la Secretaría de Cultura agradece la preocupación expresada por la comunidad y se pronuncia en contra de todo acto que vulnere la integridad física y psicológica de cualquier persona.

Asimismo, refrendamos nuestro compromiso de fomentar una vida libre de violencia, promoviendo la participación en condiciones igualitarias para mujeres y hombres en todos los programas, entre ellos, los del Fondo Nacional para la Cultura y las Artes (Fonca).

Con el objetivo de transparentar los procesos de selección de beneficiarios de todas las convocatorias, la elección de los jurados, en conjunto con los Órganos rectores, se realizó con base en un padrón conformado por miembros de la comunidad Fonca, con un perfil por disciplina y trayectoria a través de un proceso de insaculación; método que garantiza el libre ejercicio de selección entre pares y la transparencia.

El Fonca propuso a los consejos rectores la implementación de medidas que garanticen la perspectiva de género, el fortalecimiento de su Código de Ética, así como el mejoramiento del esquema de insaculación de los jurados que participan en los procesos de selección para garantizar, en las nuevas emisiones de convocatorias, la conformación de jurados mixtos, además de la excelencia y libertad creativa que caracterizan a los programas de estímulo a la creación artística.

El Fonca se ciñe al marco de legalidad, lo que no impide que nos sensibilicemos ante la necesaria y legítima lucha por la igualdad de derechos.

Por lo anterior, en la Secretaría de Cultura se refuerzan activamente las estrategias dirigidas a fomentar la participación paritaria de las mujeres en la comunidad artística y cultural, a enriquecer los protocolos de actuación, así como a la conformación de un área responsable de acompañar a las víctimas en los procesos de denuncia de violencia y acoso laboral y sexual ante las autoridades competentes, para que éstas tomen las medidas correspondientes. 

Propone Movimiento Ciudadano regular el transporte público de mototaxis

  • En breve dictamen sobre reformas a la Ley de Transporte y Ley de Seguridad Via
Mérida, Yucatán.- Avanzan las iniciativas de la fracción parlamentaria de Movimiento Ciudadano, referentes a la Ley de Transporte y Ley de Seguridad Vial en la comisión de Desarrollo Urbano, Vivienda e Infraestructura.

Durante la sesión de dicha comisión llevada a cabo hoy, se votó a favor de que se presente el dictamen de la iniciativa de la Ley de Transporte, la cual plantea hacer las reformas correspondientes para poner al ciudadano como principal destinatario de la norma puntualizando sus derechos como usuario del servicio.

Que se reconozca y garantice sus derechos como usuarios del servicio público de transporte, para ello, asegurar el respeto a este derecho a través de disposiciones sancionadoras que busquen, más que inhibir conductas, incentivar acciones que redunden en una nueva cultura caracterizada por un servicio público de transporte de calidad y centrado en el usuario.

Las diputadas Silvia López Escoffié y Milagros Romero Bastarrachea, presentaron en enero pasado dicha iniciativa, por lo que solicitaron a la Comisión Permanente de Desarrollo Urbano, Vivienda e Infraestructura se diera puntual seguimiento a fin de que pronto los ciudadanos puedan gozar de los beneficios de contar con una Ley actualizada que les garantice un digno servicio de transporte urbano.

Respecto a la Ley de Seguridad Vial, la fracción parlamentaria de Movimiento Ciudadano señaló que ha participado en diversos foros nacionales, por lo que ha logrado presentar una iniciativa que contribuye a la prevención y reducción de muertes, lesiones y discapacidades ocasionadas por accidentes de tránsito en el territorio estatal.

Las legisladoras del partido naranja pidieron a la Comisión hacer el análisis correspondiente para que en breve se presente el dictamen y se atienda la situación que presenta Yucatán en este tema.

Nueva iniciativa a favor de mototaxis

En la sesión de la Comisión Permanente de Desarrollo Urbano, Vivienda e Infraestructura se distribuyó la iniciativa de la fracción parlamentaria de Movimiento Ciudadano que busca otorgar una figura jurídica al servicio de mototaxis.

La legisladora Silvia López Escoffié, señaló que esta iniciativa con proyecto de Decreto, pretende que estas unidades de transporte público sean reguladas y con ello dar certeza a quienes las operan como quienes las usan.

Los diputados integrantes de la Comisión reconocieron la importancia de darle este reconocimiento a este servicio de transporte que ha logrado ganar terreno en la entidad ante la necesidad de los ciudadanos.

En salud no se vale justificar y menos equivocar porque está en riesgo la vida.GPPRI

Ciudad de México:- Si la salud de los mexicanos es verdaderamente una prioridad, el secretario del ramo, Jorge Carlos Alcocer Varela, debe luchar por un presupuesto adecuado para el próximo año, a fin de comprar medicamentos y asegurar la atención de enfermedades como cáncer, sida, diabetes e hipertensión, demandaron los diputados del PRI.

Al fijar la postura priista, la legisladora Frinné Azuara Yarzábal,  con motivo del análisis del informe de gobierno en la materia, señaló que en salud no se vale justificar y mucho menos equivocarse, porque el costo es alto, la pérdida de vida de muchos mexicanos.

En el pasado, el sistema de protección social siempre aseguró su financiamiento y gracias a ello, la cobertura llegó a 53 millones de mexicanos, con atención a mil 807 enfermedades, frente a estos números, la secretaria de la Comisión de Salud, afirmó que “las políticas de salud aplicadas por los gobiernos anteriores han sido efectivas, pero hoy no se entiende por qué en tan corto tiempo afloraron múltiples problemas administrativo-operativos en detrimento de la población”.

Los legisladores del PRI coincidieron en cuestionar sobre el notorio incremento en el desabasto de medicamentos; la falta de atención a enfermos de cáncer, a quienes se les niega el servicio, con el pretexto de que ya no existe el Seguro Popular; así como la estrategia integral que se está siguiendo para  tratar los 22 mil 992 casos de dengue; las razones técnicas para desmantelar programas sociales como Prospera, que apoyaba a madres, embarazadas, niños lactantes y adultos mayores, y  por qué el despido de tantos profesionales de la salud, cuando es evidente la falta de personal en unidades médicas, clínicas u hospitales.

 El diputado Ricardo Aguilar Castillo, respecto a Prospera, recordó que fue exitoso y que si el gobierno lo desaparece es porque pondrá en marcha otras acciones para suplir el cuidado integral de la salud, la sana alimentación y adecuada nutrición que prestaba dicho programa a grupos vulnerables.

Por su parte, la legisladora María Alemán Muñoz Castillo, consideró un error asumir una actitud triunfalista, cuando la población constantemente se queja ante el desabasto de medicinas y la falta de personal, quienes, por cierto, enfrentan precarias condiciones de trabajo.

 Además de que se insiste en recortar presupuesto a institutos nacionales emblemáticos y prestigiados, como el de Nutrición, Cancerología, Cardiología, entre otros, independientemente de que no hay una política clara en la prevención de enfermedades: sarampión, influenza, dengue, diabetes, hipertensión arterial, obesidad, por mencionar algunas.

La diputada Norma Guel Saldívar reiteró que no es ético que con la bandera de combatir la corrupción se recorten recursos a clínicas y hospitales hasta volverlos inoperantes; no hay vacunas y se han diferido tanto consultas como cirugías, además de estar en riesgo la continuidad de procedimientos de alta especialidad. Exigió que  las autoridades informen con transparencia  de los procesos de compras consolidadas de fármacos.

Por último, Anilú Ingram Vallines, recordó que su entidad Veracruz, es la que ha registrado el mayor número de casos de dengue, por lo que solicitó intensificar y aclarar las acciones para controlarlo, pero al no obtener una respuesta concreta, Ingram Vallines dijo que al gobierno le hace falta ser más sensible y empático.

Vuelve el 9no Coloquio del Cómic en la Cultura

  • Estará dedicada a los 80 años de Batman y Superman, personajes icónicos de la historieta.
  • El artista Ricardo Peláez Goycochea será el invitado especial
  • Es el décimo aniversario del evento que inició en el 2010
  • El coloquio forma parte de la cartelera del Otoño Cultural 2019
Mérida, Yucatán.-La Secretaría de la Cultura y las Artes, Eureka, el Grito de las Ideas, la revista Soma, Arte y Cultura y la Red Literaria del Sureste, invitan al 9no Coloquio del Cómic en la Cultura que realizará sus actividades del viernes 18 al domingo 20 de octubre en la Cineteca Nacional del Teatro Armando Manzanero”. 

El coordinador general del evento, Ricardo E. Tatto, acompañado por Erik Samson, socio de La Fundación Mezcalería y de Ana Ceballos Novelo, directora de desarrollo artístico y gestión cultural de la Sedeculta, indicó que esta novena edición del coloquio estará dedicada a los 80 años de Batman y Superman, personajes icónicos de la historieta.

Además, se contará con la participación de Ricardo Peláez Goycochea, uno de los artistas comiqueros más importantes del movimiento de la historieta mexicana contemporánea, al ser creador de la novela gráfica “El Complot Mongol” (FCE, 2018) e ilustrador de la colección “Vientos del pueblo” del Fondo de Cultura Económica, entre otros trabajos de uno de los fundadores de la legendaria revista “El Gallito Inglés”.

Mencionó que esta es una oportunidad inmejorable para que el público yucateco conozca su obra y adquiera sus productos, ya que tanto cómics como posters estarán a la venta y podrán ser autografiados por el dibujante. 

“En los tres días del evento participarán artistas profesionales tanto a nivel nacional como local, ya que varios talentos de nuestro estado tendrán la oportunidad de presentar sus proyectos editoriales y artísticos. En pocas palabras, el Coloquio del Cómic en la Cultura consiste en una serie de actividades que se efectúan anualmente para que los entusiastas de la historieta, lectores, autores y artistas se reúnen para platicar, dar a conocer sus trabajos creativos, analizar las grandes obras del cómic y generar redes colaborativas”, comenta Tatto.

Asimismo, el programa tendrá conferencias magistrales, ponencias y mesas panel, en las cuales también habrá presentaciones de proyectos de autores con proyección internacional, como Guillermo Calderón, director de animación de las populares caricaturas de HuevoCartoon. 

Las conferencias estarán a cargo de académicos e invitados de renombre, como el Dr. Manuel Soberanis, antropólogo e investigador (Unisur), la Dra. Laura Nallely Hernández Nieto (UNAM), el Mtro. Manuel Alejandro Escoffié (UADY) y el Dr. José Gamboa Cetina (INAH), entre otros invitados que hablarán sobre variados temas en torno al cómic en relación con la cultura, la mitología, la historia, la política, los medios y la sociedad.

“El objetivo es celebrar los 10 años de este evento creado en 2010, ya que es todo un logro en un país donde todavía se ningunea el noveno arte y no se toma en serio al cómic como disciplina de estudio. Pero no sólo eso, fundamentalmente tratamos de promover, difundir y revalorar la cultura del cómic como una forma artística o como medio de comunicación en México”, indica Erik Samsom, uno de los patrocinadores del evento y entusiasta de la bande desineé, ya que La Fundación Mezcalería ha apoyado a los fans yucatecos desde su primera edición

“A diferencia de otros eventos realizados en el resto del país, el coloquio no es una feria de autores ni una convención de gente disfrazada, sino un espacio en el cual tanto el público como los ponentes discurren sobre los diversos cauces que tiene el cómic en la actualidad. Sin dejar de lado lo anterior, intentamos ofrecer un panorama de lo mejor del mundo de la historieta superheroica a partir de diferentes lecturas y análisis”, finaliza el promotor cultural Ricardo E. Tatto.

 El programa completo puede ser consultado en Facebook como Comicyucatan y en la revista Soma, Arte y Cultura: www.yucatancultura.com. La asistencia puede ser confirmada en el evento: https://www.facebook.com/events/737931830037702/.

Campesinos del Frente Auténtico del Campo inician huelga de hambre en la Segob

  • La cuarta transformación que pregona López Obrador sólo es una farsa
  • Denuncian del trato indigno por parte de funcionarios de la Secretaría de Gobernación
  Ciudad de México.- Campesinos del Frente Auténtico del Campo (CODUC, CIOAC, UNTA y MST) tomaron la decisión de iniciar una huelga de hambre en denuncia del trato indigno de funcionarios de la Secretaría de Gobernación quien rehúsa atender la mesa de diálogo con las dirigencias además de que, a decir de los labriegos, únicamente administra los problemas y no atiende las demandas y conflictos sin observar la dimensión de los conflictos.

Por tal motivo, Francisco Chew, Federico Ovalle, Álvaro López Ríos y Marco Antonio Ortiz Salas, optaron por iniciar la huelga de hambre, toda vez que la postura de la dependencia sólo abona a mantener los conflictos y a generar un ambiente de inestabilidad e incertidumbre para las comunidades. “Ahora resulta que los funcionarios que se sienten protegidos por el presidente prefieren incendiar al país y pretender hacer creer a la sociedad que todo está bien, que no hay problemas en el campo y que el rezago y marginación solo son producto de la imaginación de las organizaciones campesinas para pedir recursos económicos”

“Ante la actitud de funcionarios dela Secretaría, no solo iniciamos la huelga de hambre, la que sabemos le será indiferente a López Obrador, la que estamos seguros que desdeñará y descalificará, vamos a hacer un llamado a todas las organizaciones campesinas a sumarse a este movimiento, a tomar todas las dependencias de gobierno, empezando por Palacio Nacional. A qué nos presentemos en cualquier lugar que se presente López Obrador y reclamarle que la cuarta transformación que pregona sólo es una farsa con la actitud de sus funcionarios”

Agresores de militares en Tepochica, Guerrero, estaban armados con poderosos fusiles de asalto

  • Tenían en su por armas largas: seis fusiles AK-47, seis fusiles AR-15 y un Fusil Galil,
  • Personal Militar aplicó la Ley Nacional sobre el uso de la Fuerza en su protección y defensa como respuesta a una agresión
Lomas de Sotelo, Ciudad de México.- La Secretaría de la Defensa Nacional informa que los presuntos delincuentes que agredieron a los militares en 13 Tepochica, Guerrero, tenían en su por armas largas: seis fusiles AK-47, seis fusiles AR-15 y un Fusil Galil, y seis armas cortas (cinco pistolas y un revolver).

Además contaban con una granada de mano y diversas municiones y cargadores. Tres vehículos (dos con reporte de robo). Equipo táctico, de radiocomunicación y teléfonos celulares.

Recordó que el personal militar adscrito a la 35/a. Zona Militar (Chilpancingo, Gro.) aplicó la Ley Nacional sobre el Uso de la Fuerza el 15 de octubre de 2019, como respuesta a una agresión con armas de fuego, en la comunidad de Tepochica, perteneciente al municipio de Iguala, Gro.

Los hechos ocurrieron aproximadamente a las 16:45 horas de esa fecha, cuando elementos del Ejército Mexicano al realizar reconocimientos terrestres en las inmediaciones de la población Tepochica, encontraron de frente a un convoy de civiles armados, quienes al detectar la presencia del personal militar iniciaron la agresión con disparos de arma de fuego.

Durante la agresión un militar resultó herido y fue trasladado al Hospital General "Jorge Soberón Acevedo", en el municipio de Iguala para su atención médica, quien desafortunadamente falleció a causa de las lesiones recibidas.

También murieron 14 presuntos delincuentes armados, quienes se encuentran en calidad de desconocidos.

Es importante señalar que el personal militar, para su protección y seguridad,  aplicó su disciplina y adiestramiento especializado para reaccionar ante agresiones de este tipo, de manera oportuna y contundente, empleando su equipamiento y material con que están dotados.

Cabe mencionar que el militar fallecido se desempeñaba como tirador y elemento de seguridad del primer vehículo, su función principal era proteger a sus compañeros de armas y permitir que adoptaran un dispositivo de seguridad, poniendo de manifiesto con este hecho su valor, lealtad institucional, celo profesional y entereza, así como su elevado nivel de adiestramiento, evitando con esto que se suscitaran más bajas.

De manera inmediata, se llevó a cabo el despliegue de tropas adicionales al lugar, con el fin de apoyar al personal militar involucrado, así como establecer coordinación con las autoridades correspondientes para realizar las diligencias debidas y el esclarecimiento de los hechos.

El personal de generales, jefes, oficiales y tropa que integramos el instituto armado expresamos nuestro más profundo pésame a la familia de nuestro compañero de armas que lamentablemente perdió la vida en cumplimiento de su deber. Esta dependencia verificará que se otorguen los beneficios que por ley correspondan a sus derechohabientes, así como, el acompañamiento necesario para apoyarlos en todas sus necesidades ocasionadas por esta cobarde acción.

Se informa a la población que hechos como este, compromete al personal militar para continuar trabajando incansablemente con el fin de acotar a los grupos delictivos y contribuir con el objetivo de alcanzar la paz y seguridad que anhela el pueblo de México, actuando con la firmeza y energía necesarias en la aplicación y uso de la fuerza para la protección de la sociedad y de los integrantes del instituto armado.

Denuncia Sindicato de Notimex presión para crear un sindicato blanco

  • Los trabajadores sindicalizados de la Agencia Mexicana de Noticias aseguran que viven bajo “terrorismo laboral”
Ciudad de México.- Tras asegurar que viven bajo un “terrorismo laboral”, trabajadores sindicalizados de la Agencia Mexicana de Noticias “Notimex” denunciaron las presiones que ejercen los nuevos directivos de la agencia para crear un nuevo sindicato que responda a los intereses de su actual. directora Sanjuana Martìnez.

Acompañada por el secretario general del Sindicato de Telefonistas de la República Mexicana y presidente colegiado de la Unión Nacional de Trabajadores (UNT) Francisco Hernández Juárez, la nueva dirigencia sindical encabezada por Adriana Urrea Torres, denunció una serie de violaciones al contrato colectivo de trabajo y al régimen de hostigamiento que viven los trabajadores que aún no han sido despedidos por órdenes de su directora general Sanjuana Martìnez.

“Denunciar las violaciones al contrato colectivo de trabajo así como despidos injustificados y sobre todo el hostigamiento y acoso laboral al que están sometidos los trabajadores de la Agencia Mexicana de Noticias por la actual administración. Lo que queremos dejar en evidencia es que desafortunadamente habíamos pasado de una violencia sindical con el anterior comité a una violencia laboral completamente a través de esto”, afirmó.


Informó que al inicio de la presente administración Notimex contaba con una plantilla laboral de 320 trabajadores entre ellos de confianza, sindicalizados y de honorarios y al mes de julio pasado sumaban 169 personas despedidas de acuerdo con el portal de transparencia ; de manera específica, continuó, fueron 91 trabajadores despedidos entre el 15 de mayo y el 30 de junio vinculados al “memorándum” de austeridad del Presidente Andrés Manuel López. Obrador, de los cuales 83 fueron sindicalizados y ocho de confianza.

Mencionó irregularidades por parte de la empresa las cuales van desde el incumplimiento del contrato colectivo de trabajo como el derecho a tomar vacaciones, pagos. de vales de despensa, ayuda en gastos funerarios entre otros, hasta despidos injustificados, dilación en trámites de jubilación y hostigamiento laboral.

“Desde que llegó la directora se comenzó con los despidos por el tema del corrupción pero después el principal argumento que ocupó la directora fue la política de austeridad republicana, esto implicó la salida de casi 83 trabajadores. sindicalizados y que se recortaran las prestaciones argumentando que nuestro contrato colectivo. era muy oneroso”, añadió.

Renuncia de Romero Deschamps no afecta al movimiento obrero ni a los trabajadores: CROC

  • Ninguna ley impide a un líder sindical separarse del cargo antes de tiempo: CROM
  • No creemos que haya una embestida en contra del sindicalismo : Telefonistas
  • Rechazan líderes sindicales que renuncia obedezca a “persecución” del gobierno federal
  • Es una llamada de atención para reflexionar sobre la manera en que operan los sindicatos, consideran
  • Piden tres mil millones de pesos para democratización de las centrales obreras
Ciudad de México.- Líderes sindicales de distintas centrales obreras coincidieron que la renuncia de Carlos Romero Deschamps a la dirigencia del sindicato de Pemex obedece a razones personales y no a una “persecución o embestida” contra el sindicalismo por parte del gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador.

Sin embargo, en conferencia de prensa, consideraron este hecho como una llamada de atención para reflexionar sobre la manera en que operan los sindicatos, sin “apanicarse”.

El diputado Isaías Gónzález Cuevas (PRI), secretario general de la Confederación Revolucionaria de Obreros y Campesinos (CROC), señaló que, de acuerdo con la ley, Romero Deschamps puede separarse del cargo aún sin cumplir el periodo de su mandato y su renuncia no afecta al movimiento obrero ni a los trabajadores.

Comentó que continuarán pugnando porque se respeten las prestaciones de la clase trabajadora, se revisen los contratos y se implemente la Ley Federal del Trabajo.

Respecto a las acusaciones que existen en contra del ex líder del sindicato de Pemex, la autoridad las tendrá que comprobar.

El dirigente de la Confederación Regional Obrera Mexicana (CROM), Rodolfo González Guzmán, sostuvo que la renuncia del ex dirigente sindical de la empresa productiva del Estado, puede coadyuvar a éste a enfrentar las denuncias en su contra y aclaró que ninguna ley impide a un líder sindical separarse del cargo antes de tiempo.

Enfatizó que en el país hay líderes de todas las naturalezas, así como los hay muy cuestionables en el país, también ha habido otros que le han dado una transformación a México.

“No creemos que haya una embestida en contra del sindicalismo; no tenemos ningún temor todos los que estamos aquí que haya una embestida, ni haya una persecución y nos quieran investigar a través de cualquier instancia”, indicó Francisco Hernández Juárez , secretario General del Sindicato de Telefonistas de la República Mexicana (STRM) y presidente de la Unión Nacional de Trabajadores (UNT).

Apuntó que aunque ya se vislumbraba la renuncia de Romero Deschamps al sindicato de Pemex, “sí refleja que el gobierno tiene una posición muy clara en relación al sindicalismo, y cómo siente que debe tratar el tema”.

En ese sentido, resaltó la importancia de apresurar el proceso de transición para modernizar y democratizar los sindicatos, lo que permitirá contar con más dirigentes legítimamente nombrados por los trabajadores y menos líderes que no cumplan con su responsabilidad.

Los líderes sindicales informaron que sostuvieron una reunión con la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública, donde solicitaron destinar recursos suficientes para operar el proceso de transición de los sindicatos, derivado de la nueva reforma laboral, que implica la democratización del sector.

“Tendrán que constituirse órganos autónomos que van a establecer los mecanismos obligatorios de conciliación para el registro de sindicatos y contratos laborales; los tribunales laborales para resolver los conflictos de los trabajadores. Para operar todo este proceso de transición se requieren, según nuestros primeros cálculos, alrededor de tres mil millones de pesos”, finalizaron.
© all rights reserved
Hecho con