El Senado no fue consultado sobre la salida de militares a Bolivia para trasladar a Evo Morales hacia México: PAN

  • Fijan posturas Grupos Parlamentarios por el asilo a Evo Morales
  • Condena Morena la amenaza militar que obligó Evo Morales a renunciar; respalda otorgamiento de asilo político.
  • Propone PAN consulta popular para saber si se acepta dar asilo a “un dictador”.
Ciudad de México.- En un debate realizado en la sesión de este jueves, los Grupos Parlamentarios manifestaron sus posturas respecto de los acontecimientos ocurridos recientemente en el Estado Plurinacional de Bolivia y al asilo concedido Juan Evo Morales Ayma.

Previo al inicio del debate, la presidenta de la Mesa Directiva, Mónica Fernández Balboa, indicó que se recibió un oficio de la Secretaría de Relaciones Exteriores, con el que informa que se concedió asilo político a Juan Evo Morales Ayma, de conformidad con la Convención sobre Asilo Diplomático de 1954, la Convención sobre Asilo de 1928 y el artículo 68 y demás aplicables de la Ley sobre Refugiados, Protección Complementaria y Asilo Político.

A nombre del Grupo Parlamentario de Morena, Héctor Vasconcelos, condenó la amenaza militar que obligó al presidente de Bolivia, Evo Morales, a renunciar a su cargo. Hacemos votos para que, a través del diálogo y de manera pacífica se produzca la pronta restauración del orden constitucional y la democracia en ese país suramericano, expresó.

Manifestó el firme respaldo de su bancada a la decisión del gobierno mexicano de otorgar asilo político al presidente Morales. Tal decisión, subrayó, honra la tradición de México de brindar refugio en su territorio a quienes por motivos políticos ven amenazadas, en su país de origen, su vida e integridad personal.

Por Acción Nacional, la senadora Alejandra Noemí Reynoso Sánchez, recordó que de acuerdo a la Constitución, el Senado puede autorizar la salida de tropas nacionales fuera de los límites del país.

No obstante, dijo que no se preguntó al Pleno de la Cámara de Senadores sobre la salida de militares a Bolivia, con el objetivo de trasladar a Evo Morales hacia México. Propuso realizar una consulta popular para preguntar “al pueblo bueno” si acepta dar asilo político a “un dictador”.

La senadora Vanessa Rubio Márquez, del PRI, señaló que el debate no debe basarse en la simpatía de proyectos o ideologías políticas, sino en preservar el derecho internacional. Quienes tengan la condición de asilo deben conducirse conforme Tratados Internacionales y abstenerse de opinar de asuntos políticos nacionales, precisó.

 De MC, la senadora Verónica Delgadillo, dijo que al expresidente se le puede criticar por “violar las leyes, desestimar un referéndum y la Constitución de Bolivia para perpetuarse en el poder, pero de ninguna manera es meritorio para desconocer” su derecho humano de asilo político. Darle asilo a Evo es honrar la tradición diplomática y continuar con la tradición de puertas abiertas, agregó.

Para la senadora Geovanna del Carmen Bañuelos de la Torre, del PT, México debe coadyuvar para construir la paz en América Latina. Sin embargo, “reclamamos el pronunciamiento de organismos internacionales” para la afrenta del “Golpe de Estado” no quede impune.

Por el PVEM, el senador Rogelio Israel Zamora Guzmán asentó la importancia de mantener la tradición diplomática para contribuir, desde una postura neutral, a la solución pacífica de las controversias y el respeto a la libre autodeterminación y la soberanía del pueblo boliviano.

 La senadora Eunice Renata Romo Molina, de Encuentro Social, llamó al Estado mexicano a que exija a los organismos internacionales que trabajen en favor de la democracia. Dio la bienvenida a Evo Morales y reconoció su altura moral y política por haber evitado una guerra civil.

Del PRD, el senador Miguel Ángel Mancera manifestó su respaldo a la decisión tomada por el gobierno mexicano de dar asilo a Evo Morales, con apego al orden legal nacional e internacional. Recordó que México firmó cuatro acuerdos internacionales en la materia y no debe fallar en esos compromisos.

En su turno, el senador Emilio Álvarez Icaza reprobó el golpe de Estado en Bolivia y saludó el asilo al presidente Morales. Pidió al gobierno federal que responda también a los 40 mil centroamericanos que solicitaron asilo y refugio en México.

AMLO deberá responder al Senado 62 preguntas sobre su Primer Informe de Gobierno

  • El objetivo es que amplíe datos sobre política exterior, económica, social e interior
Ciudad de México.- El Pleno aprobó el acuerdo de la Junta de Coordinación Política respecto al número de preguntas parlamentarias que la Cámara de Senadores formulará al Presidente de la República, a efecto de que amplíe la información relativa al Primer Informe de Gobierno.

En total, las preguntas serán 62 y se distribuirán entre los grupos parlamentarios en la siguiente proporción: Morena, 29; Acción Nacional, 11; Partido Revolucionario Institucional, siete; Movimiento Ciudadano, cinco; Partido Verde Ecologista de México, tres; Partido del Trabajo, tres; Encuentro Social, dos; Partido de la Revolución Democrática, una, y sin grupo parlamentario, una.

Los cuestionamientos correspondientes deberán considerar los cuatro temas en los que se dividió el análisis del informe presentado por el titular del Ejecutivo Federal: política exterior, económica, social e interior.

Garantiza Mónica Fernández Balboa inviolabilidad de los derechos de las y los senadores

  • Llama a utilizar la política para dirimir diferencias y construir acuerdos a favor de México
  • Reconoció derecho a manifestarse libremente, pero rechazó cualquier forma de violencia.
Ciudad de México.- La presidenta de la Mesa Directiva, Mónica Fernández Balboa, reconoció el derecho que tienen las senadoras y senadores a manifestarse libremente, pero rechazó cualquier forma de violencia que se exprese al tenor del debate de las ideas. 

La senadora dio lectura a un pronunciamiento relativo a los hechos acontecidos en la sesión ordinaria del pasado 12 de noviembre, durante la toma de protesta de la titular de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos.

Fernández Balboa manifestó que se reconoce plenamente el derecho que tienen las senadoras y senadores de la LXIV Legislatura a manifestarse libremente, con apego a las normas legales y reglamentarias que regulan la actividad parlamentaria.

La Presidencia de la Mesa Directiva, destacó, seguirá garantizando la inviolabilidad de los derechos de las y los senadores. Sin embargo, reiteró, “rechazo enérgicamente cualquier forma de violencia que se exprese al tenor del debate de ideas por parte de las y los legisladores”.

Además, ratificó el llamado a los diversos Grupos Parlamentarios a conducirse en orden y con respeto verbal y físico en todo momento y circunstancia.

“Como mujer, presidenta de la Mesa Directiva de la primera Legislatura con paridad de género y a nombre de millones de mexicanas rechazo categóricamente las expresiones de agresión de violencia en contra de cualquier mujer, en cualquier circunstancia. Exhortamos a que no se repitan estos eventos”, expresó.

La legisladora asentó que resguardar la seguridad de las y los senadores, así como la del recinto legislativo es y seguirá siendo responsabilidad de la Mesa Directiva. Pero, acotó, mantener el orden y el respeto es corresponsabilidad de todos.

“Hago un llamado firme a las senadoras y a los senadores a utilizar la política como el medio idóneo para dirimir las diferencias y favorecer el diálogo, el intercambio positivo de ideas, el entendimiento y la construcción de acuerdos en beneficio de México”, expresó.

Dijo que en todo momento se hará valer la legalidad de los actos que realiza el Senado de la República, esta Presidencia y cada unos de sus integrantes.

Mónica Fernández Balboa agregó que la Mesa Directiva continuará conduciendo el debate con estricto apego al derecho, con imparcialidad, con base en los más altos valores y principios democráticos, así como con tolerancia hacia todas y todos, como se ordena en la Ley y en el Reglamento.

“Reitero nuestra disposición y ofrecemos nuestros buenos oficios para que en el Senado de la República se mantenga un clima de civilidad política, de unidad, de respeto a la expresión de las convicciones personales, a la pluralidad y a la diversidad que conforman las LXIV Legislatura, siempre privilegiando el interés superior de la nación”, asentó.

Impulsa el Senado respeto, igualdad y reconocimiento a las mujeres

  • Seguiremos legislando a favor del sector femenino y del pueblo: Casimiro Méndez.
Ciudad de México.- En el Senado de la República escuchamos todas las voces e impulsamos siempre el respeto, igualdad y el pleno reconocimiento a las inquietudes y a los derechos de las mujeres, afirmó el senador de Morena, Casimiro Méndez Ortiz.

Al inaugurar el conversatorio “Liderazgo y Participación de las Mujeres en el Siglo XXI”, destacó que en esta Soberanía no se legisla de manera autónoma. En el Grupo Parlamentario de Morena tenemos la encomienda de escuchar a las mujeres, a las personas, al pueblo, para juntos generar iniciativas y proyectos que beneficien a la población en general.

Ante mujeres representantes de diversos organismos públicos y privados, el legislador morenista indicó que hoy se viven tiempos de mucha apertura y equidad y por ello, dijo, estamos aquí para escucharlas y nos digan qué tipo de país quieren que diseñemos a través de las leyes.

Siempre he dicho que a la mujer hay que acompañarla. Que tome sus propias decisiones y aquí en esta Soberanía, hemos comenzado y vamos a seguir legislando a favor de ustedes y del pueblo de México, subrayó.

Representantes de diversas organizaciones de féminas solicitaron al senador Casimiro Méndez que se implementen iniciativas para que haya igualdad en el salario de las mujeres a nivel nacional. “Vemos que no es parejo, que hay grandes diferencias en las percepciones salariales”.

Se suman al Buen Fin 10 cámaras industriales afiliadas a Concamin y 16 asociaciones empresariales de servicios

  • Se incrementará en más de 15 por ciento la participación de empresas afiliadas: Concanaco Servytur
  •  Pasó de 69 mil 466 compañías a más de 80 mil las solicitudes de registro, que con sucursales son más de 175 mil establecimientos. 
  •  Confían en obtener una derrama de más de 118 mil millones de pesos, cifra 5 por ciento mayor a los 112 mil 400 millones de 2018.
Ciudad de México.-  Para la edición 2019 de El Buen Fin, la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco Servytur) incrementó en más de 15 por ciento el número de empresas que solicitaron registrarse al programa en las Cámaras de Comercio del país, al pasar de 69 mil 466 en 2018, a más de 80 mil.

El presidente de la Concanaco Servytur, José Manuel López Campos, indicó que esas 80 mil empresas representan a 175 mil establecimientos, contra los 148 mil 884 que participaron en el 2018.

Destacó que las expectativas son muy positivas, y los participantes, a menos de 24 horas de iniciar el llamado “fin de semana más barato del año”, confían en obtener una derrama superior a 118 mil millones de pesos, un incremento de 5 por ciento respecto a los 112 mil 400 millones del año anterior.

Durante su participación en la conferencia matutina del presidente de la república, Andrés Manuel López Obador, López Campos aseguró que con este evento, los empresarios refrendan el compromiso de seguir fortaleciendo este programa empresarial de comercio, servicios y turismo, en beneficio de los consumidores y los sectores productivos del país. 

“La Concanaco Servytur confía en la solidaridad de los mexicanos que identifican a El Buen Fin como la mejor oportunidad del año, para adquirir bienes y servicios con las mejores ofertas y descuentos, así como promociones al pagar con tarjetas de crédito o débito”, anotó.

Resaltó que por primera vez se suman a este evento comercial 10 cámaras industriales afiliadas a Concamin y 16 asociaciones empresariales de servicios con quienes Concanaco hizo alianzas.

En esta edición, precisó, la Concanaco puso en servicio una aplicación móvil, disponible para sistema Android, para que los consumidores tengan una herramienta para consultar y comparar los precios y promociones de las diversas empresas participantes de todas las ciudades del país, que a la fecha tiene un catálogo de más de 623 mil productos y 24.5 millones de precios, y se estima llegar a 30 millones.

“Para este programa comercial y de servicios, que coordina y promueve la Concanaco Servytur desde hace nueve años, las familias se preparan con meses de anticipación, planeando sus compras y verificando los precios de los productos que pretenden adquirir”, apuntó.

El líder empresarial subrayó que El Buen Fin es un programa que, además de permitir comprar más con menos dinero, promueve la cultura del consumo responsable y así se promueve en las 256 cámaras de comercio, y sus 650 delegaciones, en las 32 entidades del país. 

Desde hace dos semanas, refirió, los carteles de El Buen Fin 2019 ya están visibles en establecimientos de 900 ciudades del país, donde Concanaco tiene representación, con las promociones de cada negocio participante.

“El Buen Fin es un programa con una visión incluyente, que motiva la participación desde las empresas más pequeñas hasta las cadenas departamentales, para ofrecer una gran cantidad de opciones para elegir en donde comprar”, asentó.

José Manuel López Campos reiteró que El Buen Fin promueve el consumo de productos mexicanos, la integración y el fortalecimiento de las cadenas de valor nacionales, y abre la oportunidad de que más micro, pequeñas y medianas empresas (MIPYMES) se beneficien de la derrama económica de este gran evento.

El Buen Fin es un programa de ganar-ganar, porque obtienen beneficios los consumidores, los comerciantes, prestadores de servicio y productores.

Puntualizó que a este programa se han sumado algunos gobiernos estatales y municipales con descuentos y promociones en el pago de algunos servicios, multas y recargos.

“Con mucho entusiasmo y optimismo iniciaremos en el primer minuto de este viernes 15 de noviembre esta fiesta comercial, que con las ventas que se prevé obtener de más de 118 mil millones de pesos, será tres veces mayor a la que se obtuvo en la primera edición que se realizó en 2011”, acentuó.

Sobre este evento comercial la secretaria de Economía del Gobierno Federal, Graciela Márquez anunció que visitará las ciudades de Mérida, Guadalajara y Monterrey para verificar el desenvolvimiento de El Buen Fin en estás importantes plazas comerciales de México.

El sábado 16 estará en Mérida en compañía del presidente de la Concanaco, José Manuel López Campos, el domingo 17 en Guadalajara y lunes 18 en Monterrey, por ser un gran evento nacional, detalló.

Aprueban por unanimidad el proyecto de dictamen para reformar la Ley de Transporte de Yucatán

  •  Menores de cinco años no pagarán boleto
Mérida, Yucatán.- Al quedar aprobado por unanimidad el proyecto de dictamen para reformar la Ley de Transporte de Yucatán, los usuarios del transporte público pasarán a ser la prioridad, logrando con ello un servicio con seguridad, eficiencia e igualdad.

Luego de diez meses de haber sido presentada la iniciativa por las diputadas Silvia López Escoffié y Milagros Romero Bastarrachea, de la fracción parlamentaria de Movimiento Ciudadano, hoy en la sesión de la Comisión de Desarrollo Urbano, Vivienda e Infraestructura, sometió a votación la iniciativa al considerarla suficientemente analizada y reconocer que busca erradicar gradualmente una problemática que se padece cotidianamente por muchos de los usuarios del transporte público.

Con las reformas que ya se han aprobado se reconocerá y garantizará los derechos de los usuarios, asegurando el respeto a este derecho a través de disposiciones sancionadoras que busquen, más que inhibir conductas, incentivar acciones que redunden en una nueva cultura caracterizada por un servicio público de transporte de calidad.

Se reconoció que los usuarios tienen derecho a recibir el servicio en forma regular, continua y permanente en condiciones de seguridad, comodidad, higiene, respeto e igualdad. Cualquier persona puede hacer uso del servicio de transporte previo pago de la tarifa autorizada.

Con las reformas se establece que los usuarios tienen derecho a que se respete la solicitud del servicio cuando se haga en el paradero establecido, recibir su boleto con seguro para viajero, el vehículo debe cubrir todo el recorrido por la ruta autorizada, a la seguridad de la frecuencia de los autobuses en los horarios autorizados, a viajar con un menor de cinco años sin que este pague boleto, a ser tratado con cortesía, abordar completamente el camión antes de que el operador lo ponga en movimiento.

Así también a recibir el servicio en vehículos limpios, que cuenten con bancas en buen estado, a que se le respeten las tarifas autorizadas, incluyendo las preferenciales para estudiantes, adultos mayores y personas con discapacidad, a no ser discriminado por razones de edad, género, condición económica o aspecto físico.
Quienes no cumplan con las nuevas medidas impuestas serán sancionados con el retiro de las unidades de transporte, multas económicas y suspensión o revocación de la concesión o permiso.

Así también se marcan obligaciones a los usuarios entre estas no ocupar los espacios designados a personas con alguna preferencia por género, edad o discapacidad, no insultar, no ingerir bebidas alcohólicas, substancias psicotrópicas o enervantes, no realizar actos contra la moral o contra la seguridad de otros usuarios, no tirar basura, no dañar los asientos.

En caso de no respetar estas disposiciones el operador podrá bajar del vehículo al usuario.

Esperan aumento en la actividad comercial de la Feria Yucatán Xmatkuil

  • Los días de asueto y las ofertas de El Buen Fin anticipan incrementos en este rubro.
Mérida, Yucatán (Fotos Antonio Sánchez).- Como una oportunidad para comerciar los productos de la entidad, la Feria Yucatán Xmatkuil, se consolida en un detonante de la actividad comercial, lo cual se potenciará en estos días de asueto y con las ofertas de El Buen Fin.

La Directora General del Instituto Promotor de Ferias(IPFY), Abril Ferreyro Rosado, invitó al público a acudir este fin de semana para disfrutar de las diferentes opciones de entretenimiento y aprovechar los descuentos que, con motivo de la campaña nacional, presentaran las y los expositores.

Ropa, calzado, artesanías, dulces típicos y artículos para el hogar, entre otros, son parte de la extensa variedad de bienes para toda la familia que podrán encontrar, sostuvo. 

Es importante tomar estas oportunidades, pero lo es también el poder vivir momentos de esparcimiento y contamos con una larga lista de posibilidades con las cuales poder divertirse y, en muchos casos, de forma gratuita, aseveró.

La directora del IPFY hizo mención del Foro Infantil, el cual presenta espectáculos desde muy temprano y a lo largo del día, como shows de botargas, magos, payasos y títeres. 




        
Mientras que, por las tardes, en el Foro Cultural hay academias de danza que realizan muestras de ballet clásico, lírico o rutinas con ritmos modernos o de folklor, destacó la funcionaria.

Entre las atracciones estelares está Epic, el cual sigue ganando el agrado total de la audiencia que ya lo ha visto. Cuenta con grandes artistas que realizan se presentan en el globo de la muerte, con motocicletas y en el acto en el que una acróbata se sujeta de un arnés en el cabello para suspenderse en el aire, comentó.

Asimismo, se hace uso de fuego y rayos láser, en el increíble escenario que alberga los distintos números de integran esta presentación, indicó Ferreyro Rosado.

Por último, reiteró la invitación para que el público acuda a la Feria Yucatán y disfrute de momentos en familia, con todo lo que se ha preparado en el festejo de los 45 años de esta fiesta.

Rosario Piedra no cumple con los requisitos de autonomía para encabezar la CNDH: Moreno

  • El Presidente del CEN del PRI dijo que desde un principio los senadores priistas demandaron un proceso claro, transparente y abierto, donde hubiera perfiles comprometidos con la autonomía de la CNDH.
  • El PRI ha sido un partido firme, crítico, constructivo, y no una oposición recalcitrante, contestataria, dijo.
  • Nosotros tenemos nuestra agenda política, tenemos nuestra estrategia y queremos construir una alternativa para volver a ganar en las próximas elecciones, afirmó.
Ciudad de México.- Como militante de un partido político, Rosario Piedra Ibarra no cumple con los requisitos de autonomía ni con el perfil para encabezar la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), además de que el proceso de su designación estuvo viciado, afirmó Alejandro Moreno, Presidente del Comité Ejecutivo Nacional (CEN) del Partido Revolucionario Institucional (PRI).

Al fijar el posicionamiento del instituto político en torno a la elección de la nueva titular de la CNDH en la Cámara de Senadores, confirmó que el PRI impugnará el procedimiento por el cual la mayoría de Morena impuso su designación.

“Estaremos trabajando con nuestros legisladores de forma coordinada, para que la Comisión Nacional de los Derechos Humanos, que es un organismo autónomo fundamental en nuestro país, esté debidamente transparentada, que esté fuerte, sólida y con una gente que atienda los intereses del pueblo de México”, expresó.

Explicó que para la oposición en el Senado y en muchas organizaciones civiles, está claro que Piedra Ibarra no tiene el perfil de autonomía para responder a los retos tan importantes que tiene la Comisión Nacional de los Derechos Humanos.

Puntualizó que “en el PRI no hacemos política a base de gritos y sombrerazos. Nosotros tenemos nuestra agenda política, tenemos nuestra estrategia y queremos construir una alternativa para volver a ganar en las próximas elecciones”.

Destacó que el PRI desde un principio demandó un proceso claro, transparente, abierto, donde hubiera perfiles comprometidos con la autonomía de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos, porque es un órgano autónomo fundamental para la fortaleza no sólo de la democracia de México, sino para el respeto total, irrestricto, de los derechos fundamentales de todos los mexicanos.

Expuso que el PRI en el Senado de la República propuso reponer todo el procedimiento, para que hubiera transparencia y claridad, “para que no tuviera ningún vicio el proceso de elección de la nueva Presidencia de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos”.

Señaló que “lo que queríamos es fortaleza y autonomía en la Comisión Nacional de los Derechos Humanos, y ha quedado claro que este procedimiento que se dio no fue de una manera clara y transparente y sí lleno de vicios, y de una manera poco correcta la toma de protesta”.

Subrayó que el PRI ha sido un partido firme, crítico, constructivo, y no una oposición recalcitrante, contestataria. “Cada quien tiene su manera de fijar postura. El PRI ha sido un  partido que construye a favor de nuestro país y que ha hecho señalamientos claros”.

Precisó que “el que grita más, el que hace más ruido, no es el que más convence al electorado. Nosotros tenemos que ir con propuestas y con claridad para ganarnos la confianza de los ciudadanos”.

Con macro clase de Tae Bo, IDEY conmemora Día Mundial de la Diabetes

Mérida, Yucatán,.- Con el objetivo de motivar a la activación física continua, para reducir el índice de obesidad y prevenir algunas enfermedades relacionadas con el sobrepeso, el Instituto del Deporte del Estado (IDEY) organizó una macro clase de Tae Bo, que se alinea a los compromisos del Gobernador Mauricio Vila Dosal con las acciones para prever padecimientos cardiovasculares.

El ejercicio, que se enmarcó en la conmemoración del Día Mundial de la Diabetes, lo impartió el instructor profesional Alex Rivas en las canchas techadas del Gimnasio Polifuncional, y contó con la visita del titular de la dependencia, Carlos Sáenz Castillo.

Después de saludar a las alumnas y al entrenador, y tomarse fotos con ellas, el funcionario recordó la importancia de incluir en la vida diaria rutinas de activación y hábitos saludables para alimentarse, como una forma de evitar patologías como ésta.

Por su parte, Rivas agradeció la presencia del director del IDEY y le reiteró el compromiso de trabajar de manera coordinada con la administración estatal, como en esta ocasión especial, que pidió a sus alumnas ir vestidas de azul, porque es el color con que se identifica dicha efeméride.


En ese marco, se recordó que el IDEY organiza diversas actividades para promover la actividad física entre la sociedad yucateca, como por ejemplo el curso de Certificación Internacional de Entrenadores Fitness, en el Complejo Deportivo “Kukulcán”. Cabe resaltar que esta dinámica, que esta semana tuvo una exhibición con 20 instructores internacionales, se llevará a Tizimín este sábado 16 de noviembre.

Asimismo, se mencionó el programa “Empresas en movimiento”, que ha tenido un buen recibimiento por parte de la iniciativa privada.

INAI y medios de comunicación, aliados en la búsqueda de un país donde se respeten las libertades y los derechos: Ibarra Cadena

  • En una democracia el respeto a las libertades es irrestricto: Blanca Lilia Ibarra Cadena, Comisionada del INAI
  • Sin acceso a información pública no hay posibilidad de garantizar un ejercicio riguroso del periodismo: Leonardo Curzio
  • Los organismos garantes fortalecen el ejercicio periodístico, la libertad de expresión y empoderan a los ciudadanos: Jorge Islas 
  • INAI debe ser aliado de la demanda de información pública: Ricardo Raphael
Ciudad de México.- Los medios de comunicación y el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) son aliados en la búsqueda de un país donde se respeten las libertades y los derechos de las personas, aseveró la Comisionada Blanca Lilia Ibarra Cadena. 

“En una democracia el respeto a las libertades es irrestricto”, por lo que se requiere garantizar la libertad de expresión y el derecho a saber, subrayó la Comisionada durante el panel “La importancia de la información pública para los medios de comunicación”, en el marco de la Semana Nacional de Transparencia 2019, organizada por el INAI. 

Ibarra Cadena destacó la importancia del trabajo conjunto entre los medios y el INAI para brindar a la sociedad elementos que les permitan exigir a los gobiernos mayor rendición de cuentas. 

Refirió que, de octubre de 2018 a septiembre de 2019, unas de cada 10 solicitudes fueron presentadas por los medios de comunicación, lo cual evidencia que “los propios medios han identificado que hoy se puede potenciar la denuncia y visibilizar aquellos actos que pueden ser sugerentes para que la sociedad tenga una participación más activa”. 

En su intervención, el periodista Leonardo Curzio afirmó que sin acceso a información pública no hay posibilidad de garantizar un ejercicio riguroso del periodismo ni una democracia saludable, por lo que consideró necesario la defensa de las instituciones encargadas de garantizar este derecho. 

“Rompo una lanza el día de hoy en esta casa porque los valores que han fundado la República de este país, uno de ellos, el acceso a la información, se siga defendiendo independientemente de popularidades o aplausos públicos”, expresó. 

A su vez, el académico Jorge Islas López, Cónsul General de México en Nueva York, aseguró que los organismos garantes del derecho de acceso a la información fortalecen el ejercicio periodístico, la libertad de expresión y empoderan a los ciudadanos. 

“¿Qué le basta al ciudadano para ejercer su derecho en una democracia? Información. Y que ésta sea diversa, plural, oportuna, veraz y sustantiva es lo que le da el elemento consustancial para el ejercicio de otros derechos, como el de poder determinar quién y cómo nos gobierna”, puntualizó. 

Finalmente, el periodista Ricardo Raphael, enfatizó la diferencia entre la oferta y la demanda de información pública. En ese sentido, señaló la oferta se ve reflejada cuando la autoridad emite un boletín o un discurso o da una conferencia; sin embargo, la demanda implica el derecho de los ciudadanos a solicitar cierta información, por lo que una no sustituye a la otra. 

“En una época como ésta la oferta se está encargando por sí sola de informar lo que le da la gana, pero si instituciones como el INAI no es aliada de la demanda, su futuro es restringido”, advirtió. 

El panel fue moderado por la periodista Susana Zavala-Orozco. 

Estrenarán 11 obras en la temporada de prácticas de la Maestría en Dirección de Escena de la ESAY

Mérida, Yucatán.- La Escuela Superior de Artes (ESAY) realiza la jornada de prácticas de la segunda generación de la Maestría en Dirección de Escena, con el estreno de 11 obras de igual número de estudiantes.

La directora de Artes Escénicas, Ligia Barahona Castro, destacó que este posgrado cuenta con un profesorado reconocido internacionalmente, liderado por los maestros Luis De Tavira, José Caballero y David Olguín, quienes son los asesores de estas piezas que se presentarán de noviembre a diciembre de este año, lo cual significa un cierre con “broche de oro”, debido a la calidad de las tutorías y los resultados de las mismas. 

Detalló que este programa académico fortalece profesionalmente a mujeres y hombres dedicados al teatro a través de los recursos teóricos y técnicos, así como mecanismos de gestión, promoción y el análisis de su práctica, a fin de que puedan desenvolverse en la dirección teatral con alta calidad y visión, lo que elevará el nivel artístico del estado.

Puntualizó que el director teatral, actor, dramaturgo, traductor, profesor de actuación y dirección José Caballero, acreedor a la Medalla Bellas Artes en 2017, asesoró a Cinthia Arrebola, quien presentará Campo corto, de Alfonso Cárcamo; a Izmir Gallardo con Esperando a Godot, de Samuel Beckett; a Gabriel Moré con Calígula, de Albert Camus, y a Rebeca Ruíz con El grito en el cielo, de Eusebio Calonge.

Apuntó que el editor, docente, dramaturgo, narrador, ensayista y director de escena David Olguín, ganador del Premio Juan Ruiz de Alarcón en 2010, tuvo a su cargo a Claudia Guerrero con Noche árabe, de Roland Schimmelpfenning; a David Hurtado con Los perros, de Elena Garro; a Rosa Márquez con Medea, versión libre de Rosa Márquez sobre textos de Müller, Eurípides, Soriano y Wolf, y a Luis Ramírez con Fugaz, cuya dramaturgia y dirección son propias.

En cuanto al actor, director de escena, pedagogo, fundador de instituciones de enseñanza teatral, dramaturgo, ensayista y traductor Luis De Tavira, galardonado con el Premio Nacional de Ciencias y Artes en 2006, acompañó a María Eugenia Guerrero, quien montó El ocaso de la viuda. Delirium tremens en 5 escenas y un epílogo; a Margarita Jiménez con El tiempo y la habitación, de Botho Strauss, y a Mariano Olivera con La vida es sueño, de Pedro Calderón de la Barca.

Los asesores vendrán a la ciudad para atestiguar las presentaciones y evaluar las practicas escénicas, las cuales estarán abiertas al público y cuyo calendario se puede consultar en el sitio web de la ESAY o bien, al 9289198 con la Dirección de Artes Escénicas.

Empresarios yucatecos conocen oportunidades de negocios de países asiáticos

  • Buscarán captar parte del intercambio comercial de México con países como Tailandia, Vietnam, Malasia, Filipinas e Indonesia. 
  • Yucatán tiene un gran potencial para exportar productos locales a esos países asiáticos.
Mérida, Yucatán.- Empresarios de Yucatán buscarán ingresar al mercado asiático para lograr captar parte del intercambio comercial de México con países como Tailandia, Vietnam, Malasia, Filipinas e Indonesia, que de manera general representa más de 20 mil millones de dólares anuales.

El presidente adjunto del Consejo Mexicano de Comercio Exterior (COMCE), Juan José Abraham Daguer, destacó que Yucatán tiene un gran potencial para exportar productos locales a esas naciones de Asia, que tienen economías que están creciendo  entre 5 y 6 por ciento anual, con un comercio exterior muy desarrollado y con los que México tiene muy poco intercambio comercial.

Para conocer de las ventajas que ofrecen esos países se reunieron en Mérida empresarios y funcionarios de los gobiernos de Yucatán, Campeche y Quintana Roo, así como tres embajadores y dos representantes comerciales del sureste asiático.

Refirió que estas cinco naciones, Tailandia, Vietnam, Malasia, Filipinas e Indonesia, son miembros de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN), que lo conforman 10 naciones de esa región del mundo.



El primer objetivo de esta reunión es que los empresarios yucatecos conozcan esos países asiáticos, sus oportunidades de negocio, así como decir que producen y que necesitan, y mostrar los beneficios que ofrecen para que empresas yucatecas y mexicanas inviertan en esas naciones, anotó.

Con estas reuniones, subrayó, se pretende fomentar el conocimiento y aumentar el intercambio comercial, en lo cual las empresas yucatecas tienen potencial para ser exportadores y satisfacer las demandas y exigencias de productos de esos países asiáticos.

Por ello, Abraham Daguer resaltó que en la reunión participaron más de 100 empresarios locales, así como líderes empresariales como los presidentes de CANACO Mérida, Michel Salum Francis, CIRT, Jorge Iglesias Bermudez, las presidentas de CANIRAC, Alejandra Pacheco Montero y de AMMEYUC, María Eugenia Marín Vázquez, y representantes de los gobiernos de Quintana Roo y Campeche.

El presidente adjunto del COMCE resaltó que las oportunidades de negocios no son solo en el ramo comercial, sino en turismo, pues directivos de lugares turísticos presentaron los diversos atractivos que tiene el estado, que fueron del interés de los visitantes asiáticos, y que se difundirán en esos lugares para buscar traer grupos de turistas de esa región al estado.

Juan José Abraham afirmó que algo importante para fomentar el intercambio comercial entre México y Asia es el conocimiento, pues pese a la distancia que existe entre las naciones hay muchas similitudes culturales, en la manera de hacer las cosas y complementariedad entre las economías.

“Trabajando de la mano como lo hicimos hoy podemos tener un gran intercambio comercial y una integración económica, diversificar a nuevos mercados y dejar de depender, como Yucatán y México, de las relaciones comerciales con los Estados Unidos”, aseveró.

En la reunión estuvieron presentes Cheppy Triprakoso Wartono, Extraordinario y Plenipotenciario Embajador de Indonesia en México; Muzafar Shah Bin Mustafa, Extraordinario y Plenipotenciario Embajador de Malaysia en México; Nguyen Hoai Duong, Embajador de la República Socialista de Vietnam en México; Nadariya Nopakun Phromyothi, Honorable Encargada de Negocios de la Embajada de Tailandia y Carmela Teresa Cabreira, Honorable Primera Secretaria y Cónsul de Filipinas.

Viaja selección Yucatán de béisbol a nacional de veteranos

Mérida, Yucatán.- La selección Yucatán de béisbol de veteranos mayores de 50 años, conformada por 25 integrantes, viajó a la Ciudad de México para participar en el Campeonato Nacional de la especialidad a realizarse del 15 al 25 de noviembre por lo cual fueron abanderados en la explanada principal del gimnasio Polifuncional por Carlos Sáenz Castillo, director del Instituto del Deporte de Yucatán (IDEY)

Junto con el funcionario estatal estuvieron presentes Rudy Amaro Benítez, presidente de la Asociación de Béisbol de Yucatán; Juan Méndez Arcila, presidente de la Liga Yucatán; Armando Lara Canto, vicepresidente de la Asociación y presidente de la Liga Motuleña y Pedro Carrillo Buenfil, representante de la Liga de Veteranos de béisbol que viajó para competir, buscando mejorar el tercer sitio que obtuvieron en 2018, en Lagos de Moreno, Jalisco

Entre los peloteros que viajan hay jugadores de gran trayectoria a nivel local que no son solo de Mérida, sino de municipios como Umán, Temax, Progreso, Hunucmá, entre otros y destacan nombres como Edilberto Álvarez, ex jugador de los Leones además de Ramiro Rubio, Liberato Balam, Armando Espadas, Efrén Concha, Jorge Rejón, Pablo Patraca y Alejandro Várguez, quienes buscarán tener una buena actuación


Elmer Sánchez, mánager del equipo recordó que el año pasado se quedaron muy cerca de pasar a la final, pero Jalisco les ganó un juego de extrainnigs para dejarlos en la tercera posición, pero ahora van de nueva cuenta por el triunfo, por lo que se han preparado muy bien para ganar.

Sáenz Castillo los felicitó a nombre del Gobierno del Estado y les deseó mucho éxito en su participación, recordándoles que el IDEY trabaja todos los días para que cada vez haya más deporte en nuestro estado, impulsando a los jóvenes valores del beisbol a través de diferentes acciones como la visoria que se realiza en Mérida y el interior del Estado, junto con PROBEIS.

Finalmente, todos los presentes se tomaron la foto oficial antes de que se diera el banderazo de salida del autobús del IDEY en el cual se transportaron los deportistas.

Lino Montes competirá en la Copa Mundial de Halterofilia en Tianjin, China

  • Sería el tercer yucateco en la disciplina de levantamiento de pesas en acudir a juegos olímpicos, de lograr un lugar en Tokio 2020
Mérida, Yucatán.- Con el apoyo compartido entre el Gobierno Federal y Estatal a través de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (CONADE) y el Instituto del Deporte (IDEY), el pesista seleccionado nacional yucateco José Lino Montes Góngora, competirá en la Copa Mundial de la especialidad a celebrarse en Tianjin, China del 9 al 14 de diciembre del año en curso en busca de su lugar a los Juegos Olímpicos de Tokio 2020.

El originario de Tekax y quien en el 2012 asistió a los Juegos Olímpicos de Londres, Inglaterra, ocupando el sexto peldaño en la división de los 56 kilos, tendrá, previo a su actuación en el mundial, un campamento de preparación del 15 de noviembre al 8 de diciembre.

Lino Montes, es uno de los mayores representantes nacionales en la disciplina de halterofilia (levantamiento de pesas). y acudirá al llamado luego de la gestión realizada por el IDEY ante la CONADE a solicitud de la Asociación estatal de la disciplina que encabeza David Carrillo Baranda.

Además de los Juegos Olímpicos de Londres 2012, José Lino ha figurado en el Mundial de Halterofilia disputado en Anaheim E.U en 2017, en los Juegos Centroamericanos y del Caribe 2018 y recientemente en el Campeonato Mundial en Pattaya, Tailandia donde se ubicó en el cuarto peldaño.

De conseguir un lugar dentro de la selección nacional que acudirá a los Juegos Olímpicos de Tokio 2020, Lino sería el tercer yucateco en la disciplina de levantamiento de pesas en acudir a la justa veraniega, el primero de ellos fue Miguel Medina Gutiérrez en las ediciones de México 68 y Muchic 72 junto con Jesús Conde Medina.

El contingente tricolor que estará en China, lo integran 13 deportistas además del yucateco; Andrea de la Herrán Martínez y Janeth Gómez Valdivia de Jalisco, Ana Gabriela López Ferrer de Veracruz, Quisia Guicho Recio de Chihuahua, Ana Torres Wong de Sonora, Aremy Fuentes Zavala de Baja California, Alejandra Garza Garza de Nuevo León, Gladis Bueno Plascencia de Coahuila, Antonio Vázquez Méndez de Guanajuato, Jonathan Muñoz Martínez de Aguascalientes, Jorge Cárdenas Estrada de Sinaloa y Raúl Márquez Collins de Baja California Sur.

Con “30 años de algarabía” el Comité Permanente del Carnaval de Mérida celebra su fundación

  • Siete salas dedicadas a los reyes del Carnaval, la de los 30 años, de Vestuario, Multimedia, El Nuevo Carnaval y la dedicada a “Jacarandoso”
Mérida, Yucatán.- Con la exposición “30 años de algarabía”, que estará abierta al público del 22 de noviembre al 22 de diciembre en el Museo de la Ciudad, el Comité Permanente del Carnaval de Mérida celebra en grande 30 años de creación.

A partir de su fundación en 1990, este organismo ha tenido la responsabilidad de organizar y promover el Carnaval con el objetivo de que se convierta en un referente cultural, turístico y económico hasta lograr ser considerado como uno de los cinco mejores carnavales en México.

La exposición “30 años de algarabía” es un trabajo de investigación, documentación y curaduría que presenta una selección de material gráfico, audiovisual y vestuario de esta fiesta en este período. Incluye espacios lúdicos e interactivos apoyados en tecnología digital que complementan una experiencia única en su tipo en nuestro país.

Más que una exposición se trata de una gran celebración que se realiza por primera vez y que marca el inicio de la conformación de un legado que forma parte de la historia de nuestra Ciudad y de su fiesta más importante.

Durante el recorrido, el visitante encontrará espacios temáticos organizados por salas, como la dedicada a los reyes del Carnaval, la de los 30 años, de Vestuario, Multimedia, El Nuevo Carnaval y la dedicada a “Jacarandoso”, personaje emblemático de esta fiesta a quien se le rinde un homenaje en esta expo por sus 40 años de participación.

Los visitantes también podrán conocer, a través de documentales en video producidos para este proyecto, el trabajo creativo y de producción detrás de los carnavales por parte de los artistas, vestuaristas y diseñadores que año con año hacen posible la fantasía a partir de su talento y su propuesta estética. 

La exposición, que abarca toda el ala sur del Museo, incluida la Galería de Arte, está dividida en siete salas.

El Museo de la Ciudad abre de martes a viernes de 9 a 18 horas y sábado y domingo de 9 a 14 horas, entrada libre.

Todo listo para la corrida de gala en X’Matkuil con el rejoneador español Pablo Hermoso de Mendoza

  • Mano a mano con Cuauhtémoc Ayala
Mérida, Yucatán.- Ya se encuentra todo listo para la Gala Rejoneo de la Feria de Xmatkuil 2019 que será una de las actividades grandes del aniversario 45 de la Feria Yucatán de Xmatkuil.

Pablo Hermoso y Cuauhtémoc Ayala serán los protagonistas de este gran corrida, Ayala afirma que no se guardará nada en la Gala de rejoneo de este sábado a las 8:30 de la noche, y quieres triunfar en el festejo.

Durante una reunión de medios, Ayala y los empresarios  Alberto Basulto y Alberto Hagar, de Toros Yucatán, y Abril Ferreyro, titular del comité de la Feria, hablaron de este magno cartel en que actuará la primera figura Pablo Hermoso de Mendoza.

"Llegó muy ilusionado  para esta cita. He alternado con el maestro Pablo Hermoso, pero nunca en mano a mano. Y hacerlo en Yucatán hace más importante la cita", destacó.

Los cuatro toros de la ganadería de "Marrón" que serán lidiados  son Número 14, con 480 Kg.; Número 21, con 480 Kg.; Número 89, con 490 Kg.; y, Número 92, con 470 Kg.





Los empresarios de Toros Yucatán señalaron que el acontecimiento será en grande. Tendrán oportunidad los aficionados de estar con Pablo y Cuauhtémoc antes, con bocadillos y vino, desde las 6. Habrá un espectáculo flamenco a las 7 y a las 8.30 arrancará la corrida de lujo.

Vila incumple compromiso ante AMLO de recibir a jubilados y pensionados del ISSTEY

  • Respuesta: les bloquean el acceso al Palacio de Gobierno y exponen al sol a los adultos mayores
  • Dejen de amenazar diciendo que si no aceptan las condiciones actuales no van a haber pensiones después: eso también es violencia, aunque no haya jaloneos
  • Dejen de decir que (al ISSTEY) lo entregaron quebrado
Mérida, Yucatán.- La senadora Verónica Camino Farjat lamentó que el gobernador Mauricio Vila incumpla su compromiso, ante el presidente Andrés Manuel López Obrador, de atender a los jubilados y pensionados del ISSTEY en el Palacio de Gobierno y, por el contrario, ordena el bloqueo del edificio a los adultos mayores

Mediante un video en sus redes sociales, denunció que se ejerce violencia contra los jubilados y pensionados, “aunque no haya jaloneos”, pues se les amenaza diciéndoles que si no aceptan lo que la Junta de Gobierno del ISSTEY dice no va a haber pensiones en los próximos años.

También pidió a la administración estatal que “dejen de decir que (al ISSTEY) lo entregaron quebrado. Los boletines que han publicado son muy claros y han dicho que fueron 173 millones de pesos por  moras en los pagos. ¿Eso es igual a daño patrimonial? No, no es lo mismo”, aseveró.

Sobre la denuncia de los diputados locales del PAN ante la Auditoría Superior del Estado de Yucatán contra ex directores del ISSTEY de los pasados dos sexenios dijo que no tienen personalidad para ello.

--Quien lo hace directamente al detectar en las cuentas publicas, si hay un faltante o mal manejo, es la ASEY y les voy a decir algo, si alguien cometió algún ilícito tiene que pagar por el. Y como lo he dicho siempre, a mis amigos y a mis amigas, los reconozco pero por los actos responde cada quien, así como el día de mañana yo no le voy a endilgar a nadie los actos que yo cometa y que hayan sido producto de malas decisiones, subrayó.

A los jubilados y pensionados expresó su reconocimiento “porque hasta hoy se han mantenido y han pedido que se les atienda con la mayor calma que han podido” porque al ser personas de la tercera edad es normal que se desesperen.

Con el sustento diario de las y los jubilados y pensionados no se juega, ellos solo quieren lo justo: una respuesta para que se les reintegre su sueldo descontado en el mes de octubre y que se respeten sus derechos adquiridos, indicó.

Ante el hecho que la mayoría que ha buscado una respuesta del gobernador Vila son mujeres dijo que “eso me da muchísimo gusto. Las mujeres están alzando la voz y están ahí presentes abogando por sus derechos”.

Agregó que muchas tienen familia con algún tipo de discapacidad y que ellas tienen que mantenerlos.

Pidió que se deje de amenazar a los jubilados y pensionado y se les ofrezca una solución a sus demandas “para eso los eligieron, para eso son autoridades, para cumplir con su trabajo” y dijo que el titular del Ejecutivo debe tener gente preparada “para que pueda hacer, pueda programar y pueda planear para que el instituto tenga solvencia y darle a los jubilados y pensionados lo que  les corresponde”.

Sobre el bloque del acceso a Palacio de Gobierno lamento que las y los adultos mayores sean expuestos al calor, a salir de casa, y no sean atendidos por la autoridad, “en un asunto que exige en aras de la transparencia una respuesta puntual, dado que todas y todos fuimos testigo del compromiso del Gobernador, ante el Presidente Andrés Manuel López Obrador, con los y las jubiladas y pensionadas, de atenderlos en el palacio de gobierno”.
© all rights reserved
Hecho con