Ricardo Villa Can, gana el León Dorado que otorga la Universidad Anahuac Mayab

Mérida, Yucatán.- La Universidad Anáhuac Mayab entregó esta noche el León Dorado 2019 al tenismesista Ricardo Villa Can y a los deportistas que más destacaron durante el año 2019, mismos que tomaron parte en eventos como los Juegos Panamericanos de Lima y la Universiada Nacional que se realizó en el mes de mayo en Yucatán, además de algunos entrenadores que son ejemplo para la comunidad estudiantil-

Carlos Sáenz Castillo, director del Instituto del Deporte de Yucatán (IDEY) fue invitado como representante del Gobierno del Estado de Yucatán para entregar los reconocimientos al entrenador del año y al talento deportivo juvenil y estuvo acompañado por el Rector Miguel Pérez Gómez; Jesús Aguilar y Aguilar, director de Bienestar Social del Ayuntamiento de Mérida; Astrid Novelo Rosas, directora de Alto Rendimiento del IDEY y Spencer Montes Quiroz, vicerrector de la Universidad Anáhuac Mayab.

En deporte individual, los nominados fueron Luis Loría Cetina, de gimnasia trampolín; Victoria Rodríguez Arroyo, de tenis; y, Guadalupe Quintal Catzín, de karate. Reconocimiento que fue entregado por Montes Quiroz, pero también se entregó al mejor competidor de Anáhuac de los Juegos Panamericanos, entre los que estuvieron Miguel Lara Escalante y Ricardo Villa Can, de tenis de mesa, Guadalupe Quintal Catzín, de karate y Leandro Sauri May, de esgrima.

Como novato del año quedaron en la terna, Valentina Espinoza Ayora, Alejandro Alpuche Góngora y Ricardo Villa Can, y como un reconocimiento especial al deporte de conjunto se entregó una plata a Orlando Coello Castañeda, entrenador del equipo de futbol de segunda fuerza mismos que entregó Astrid Novelo Rosas.

En el rubro de entrenador del año, la terna fue formada por Andrés Quintal Castillo de karate, Edesio Rodríguez Herrera de tiro con arco y Morayle Alvarez de Lovo, de tenis de mesa y en reconocimiento al talento juvenil se nominó a Rodrigo Águila Ávila de atletismo, Miguel Ariff Vázquez Can de tenis de mesa, Sion Galaviz Medina de ajedrez, Alec Alger Velasco de tae kwon do y Luis Lezama Soto de tiro con arco, mismos que entregó Carlos Sáenz Castillo.

Además se entregaron reconocimientos a la revelación del año dónde fueron nominados Alejandro Alpuche Gorocica, Rita Torres Rosas y Valentina Espinoza Ayora; así como el León Altruista dónde quedaron nominados Adriana Concha, Karla Huchim y Laura Rodríguez de basquetbol, José María Martínez, Iván Tovar y José Luis Zebadua de atletismo; el reconocimiento de Momentos Leones para Valentina Espinoza y Adrián Palma de tenis, Carlos Zamora, Ricardo Villa y Luis Mejía de tenis de mesa así como Paolo Esteban Breach de futbol.

También se entregó un reconocimiento de legado deportivo a Miguel Medina Gutiérrez, primer yucateco en acudir a los Juegos Olímpicos en México 68 de la disciplina de levantamiento de pesas, mismo que entregó el Rector Miguel Pérez y para terminar se entregó el León Dorado a Villa Can que surgió entre los deportistas nominados Guadalupe Quintal de karate, Rita Torres Rosas de ajedrez, Valentina Espinoza y Adirán Palma de tenis, Alejandro Alpuche Gorocica de atletismo, Luis Mejía Salazar y Carlos Zamora Velasco de tenis de mesa.

Inicia proceso electoral 2019 del Sistema Nacional de Transparencia para renovar sus coordinaciones

  • Hoy los integrantes del SNT eligieron a quienes encabezarán las Comisiones temáticas, durante el periodo 2019-2020
  • La renovación de las coordinaciones del Sistema es un ejercicio de corresponsabilidad, en el que lo más importante es defender la República y la constitucionalidad de los organismos garantes: Francisco Javier Acuña Llamas, Presidente del SNT
Toluca, Estado de México.- Inició el Proceso Electoral 2019 para elegir a quienes encabezarán las Comisiones temáticas y Coordinaciones del Sistema Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (SNT), durante el periodo 2019-2020.

Participan comisionados de los órganos garantes de las 32 entidades federativas y del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI), así como representantes del Archivo General de la Nación (AGN), la Auditoría Superior de la Federación (ASF) y el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), instancias que conforman el SNT. 

En un mensaje al inicio del Jornada Electoral, el Presidente del SNT, Francisco Javier Acuña Llamas, afirmó que la renovación de las coordinaciones del Sistema es un ejercicio de corresponsabilidad en el que lo más importante es defender la República y la constitucionalidad de los organismos garantes de los derechos de acceso a la información y de protección de datos personales.

“El INAI y los institutos locales deben seguir sirviendo a la República, iluminando los pasajes oscuros, con los que el ciudadano de pie tropieza, para tratar de inteligir el Estado, sus dimensiones y el quehacer público”, subrayó. 
Acuña Llamas resaltó la importancia de enfrentar con unidad la misión constitucional y legal de los organismos garantes que integran el Sistema Nacional de Transparencia.

A su vez, Zulema Martínez Sánchez, actual Coordinadora de los Organismos Garantes de las Entidades Federativas del SNT y Comisionada Presidenta del Instituto de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales del Estado de México y Municipios (Infoem), sostuvo que los logros alcanzados por el SNT en el último año son resultado de la suma de esfuerzos y voluntades de cada uno de sus integrantes. 

Entre los trabajos realizados por el Sistema, destacó la traducción de Leyes de Transparencia al sistema braille, lo cual, dijo, permitirá garantizar las condiciones de accesibilidad para que este grupo vulnerable pueda ejercer en igualdad de circunstancias su derecho de acceso a la información.

“El objetivo de esta coordinación fue el trabajo en equipo; en ese tenor, pido que la unión y la colaboración siga siendo una característica de los que aquí nos encontramos reunidos”, expresó.  

En su intervención, Javier Vargas Zempoaltecatl, Secretario de la Contraloría del Gobierno del Estado de México, señaló que el trabajo conjunto de los órganos garantes de las entidades federativas ha fortalecido la confianza en la labor de las instituciones, así como la eficiencia e integridad en el manejo de los recursos públicos.

“La transparencia ha ganado importancia en la políticas y planes nacionales de nuestro país en los últimos años. Esto responde a procesos vinculados con el fortalecimiento de la democracia por la creciente demanda de los ciudadanos por lograr una participación más activa en la toma de decisiones y el control de las acciones gubernamentales”, apuntó. 

En la apertura de la Jornada Electoral, Miguel Carbonell dictó una conferencia magistral, en la que sostuvo que el principal reto de los organismos garantes como instituciones autónomas está relacionado con la calidad argumentativa de las resoluciones que emiten. 
“La legitimidad en el ejercicio de sus funciones depende del rigor argumentativo con el que se resuelvan los temas puestos a su consideración. 

A la par de la legitimidad de origen, hay que cuidar la legitimidad del ejercicio, porque nada debilita más a los órganos autónomos que decisiones tomadas sin fundamento”, advirtió. 

Los trabajos del SNT se distribuyen en 11 Comisiones temáticas, cuatro Coordinaciones Regionales (Centro, Centro-Occidente, Norte y Sureste) y la Coordinación de los Organismos Garantes de las Entidades Federativas, cuyos titulares son elegidos para ocupar el cargo durante un año y pueden ser reelegidos en una sola ocasión.

El órgano encargado de organizar y validar los resultados del Proceso es el Colegio Electoral, conformado por dos comisionados de los órganos garantes de cada una de las Regiones y el Comisionado Presidente del INAI o un representante.

Hoy los integrantes del SNT eligieron a los coordinadores de las comisiones temáticas: 
La Comisión de Derechos Humanos, Equidad de Género e Inclusión Social, será coordinada, durante el periodo 2019-2020, por Javier Martínez Cruz, Comisionado del INFOEM; 

La Comisión de Asuntos de Entidades Federativas y Municipios, por Pedro Antonio Rosas Hernández, Comisionado del Instituto de Transparencia, Información Pública y Protección de Datos Personales del Estado de Jalisco (ITEI); 

La Comisión de Rendición de Cuentas, por Elsa Bibiana Peralta Hernández, Comisionada del Instituto de Transparencia, Acceso a la Información Pública, Protección de Datos Personales y Rendición de Cuentas de la Ciudad de México (INFO);

La Comisión de Vinculación, Promoción, Difusión y Comunicación Social, por Aldrin Martín Briceño Conrado, Comisionado Presidente del Instituto Estatal de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales (INAIP Yucatán)

La Comisión de Tecnologías de la Información y Plataforma Nacional de Transparencia, por Norma Julieta del Rio Venegas, Comisionada del Instituto Zacatecano de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (IZAI); 

La Comisión de Capacitación, Educación y Cultura, por Dora Ivonne Rosales Sotelo, Comisionada del Instituto Morelense de Información Pública y Estadística (IMIPE);

La Comisión de Indicadores, Evaluación e Investigación, por Ángel Eduardo Rosales Ramos, Comisionado del Instituto de Transparencia y Acceso a la Información Pública del Estado de Nayarit (ITAI Nayarit); 

La Comisión de Archivos y Gestión Documental, por Areli Yamilet Navarrete Naranjo, Comisionada del Instituto Michoacano de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (IMAIP); 

La Comisión de Gobierno Abierto y de Transparencia Proactiva, por María de los Ángeles Ducoing Valdepeña, Comisionada Presidenta del Instituto de Acceso a la Información Pública para el Estado de Guanajuato (IACIP); 

Y la Comisión de Protección de Datos Personales, por Reyna Lizbeth Ortega Silva, Comisionada Presidenta del IMAIP.

En el caso de la Comisión Jurídica, de Criterios y Resoluciones, se emitirá una nueva convocatoria para llevar a cabo la designación del coordinador.

En el primer día de la Jornada Electoral 2019 participaron las Comisionadas del INAI, Blanca Lilia Ibarra Cadena y Josefina Román Vergara, y el Comisionado Oscar Guerra Ford.

Sectores involucrados se capacitan para lograr la reducción de hidrofluorocarbonos (HFC) en el país

  • Se lleva a cabo el Taller de planeación rumbo al “Plan Nacional de reducción de HFC en colaboración con la industria, agencias de cooperación y la academia.
  • El objetivo es visualizar las acciones para cumplir con los compromisos de reducción que México firmó en la Enmienda de Kigali.
  • Al disminuir los HFC, gases con gran potencial de calentamiento global, se contribuirá a la reducción global de la temperatura en hasta un 0.5 °C.
Ciudad de M éxico.- El Gobierno de México, a través de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) y la Unidad del Protocolo de Montreal, realiza el taller de planeación rumbo al “Plan Nacional de Reducción de HFC”, con el objetivo de visualizar las acciones necesarias para cumplir con los compromisos de reducción que México firmó en la Enmienda de Kigali.

En la inauguración del taller, en el que participan sectores de refrigeración, aire acondicionado, espumas, extintores y solventes, centros de reciclado, así como miembros de la academia, el subsecretario de Fomento y Normatividad Ambiental, Julio Trujillo Segura, señaló que México trabaja para lograr la reducción del consumo de los HFC (hidrofluorocarbonos) en un 80 % para el año 2045.

Para lograrlo, explicó, se requiere transitar a tecnologías eficientes y ambientalmente limpias en los sectores de la industria que utilizan estas sustancias, por lo que es fundamental la colaboración de todos los involucrados, como gobierno federal, agencias de implementación, academia, sociedad y usuarios finales de HFC.

Asimismo, indicó que conforme a los principios del Nuevo Gobierno, se promoverá  la incorporación de un enfoque social y de igualdad de género a los proyectos desarrollados, en concordancia con los objetivos de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible.

Además de la industria vinculada, el taller reúne a expertos en temáticas relacionadas a la reducción de los HFC, como eficiencia energética, registro de emisiones y alternativas sostenibles.


La Enmienda de Kigali al Protocolo de Montreal entró en vigor en México en el 2019 y entre las primeras actividades de implementación en el país destaca la presentación de la “Hoja de Ruta de la Enmienda de Kigali”, realizada en el mes de mayo pasado.

Este documento plasma de manera integral los compromisos de reducción de los hidrofluorocarbonos para el año 2045 y ha sido la base inicial de los trabajos a desarrollar en el taller para que los sectores de la refrigeración y aire acondicionado tengan la oportunidad de conocer a profundidad, los tiempos, objetivos y normatividad que se aplicarán.

La Enmienda de Kigali es una de las seis enmiendas que amplían el ámbito de acción del Protocolo de Montreal, el acuerdo ambiental más exitoso de la historia, establecido desde 1987 y que ha regulado la producción y consumo de las Sustancias Agotadoras de Ozono, conocidas como SAO, disminuyendo significativamente la amenaza a la capa estratosférica.

En 1988, México fue el primer país en firmar y ratificar este Protocolo, a través del cual ha implementado, en 30 años, 110 proyectos demostrativos de manera exitosa en ámbitos de capacitación, asistencia técnica e inversión, permitiendo con ello la eliminación del consumo del 99% de las SAO usadas en el país, entre ellas los clorofluorocarbonos (CFC), el tetracloruro de carbono, halones y el bromuro de metilo.

Ahora, con la implementación de la Enmienda de Kigali para la reducción de los HFC (sustancias que no dañan a la capa de ozono pero que sí tienen un alto potencial de calentamiento global), se pretende continuar de manera exitosa con el cumplimiento de los compromisos de México ante el Protocolo de Montreal, contribuyendo con ello, a evitar el incremento hasta 5°C de la temperatura global a finales de siglo.

En 2017, México consumió 30,000 toneladas de HFC, que representan 50 millones de toneladas de CO2 equivalente. En este sentido, el “Plan Nacional de Reducción de HFC”, apoyará el cumplimiento de las metas de mitigación establecidas como Contribuciones Nacionalmente Determinadas en el Acuerdo de París.

Este Plan no solo buscará la disminución del uso de los hidrofluorocarbonos, sino que también propondrá alternativas a estas sustancias, tomando en cuenta la viabilidad técnica, económica y financiera, así como la eficiencia energética y el respeto al ambiente.

En la inauguración del evento participaron el titular de la Unidad Coordinadora de Asuntos Internacionales de la Semarnat, Rodolfo Godínez Rosales; el subprocurador de Inspección Industrial de la Profepa, Rafael Coello García; el representante de la Organización de las Naciones Unidas para el Desarrollo Industrial (ONUDI) en México, Guillermo Castellá-Lorenzo, y el presidente de la Asociación Nacional de Fabricantes para la Industria de la Refrigeración (ANFIR), Andrés Cruz Melgarejo.

También asistieron representantes gubernamentales del INECC y la CONUEE; miembros de la Academia como el IPN, la UNAM o el CINAM, así como comisionados internacionales de la AIE y de agencias de cooperación como GIZ, PNUD, ONUDI y PNUMA.

Intel, líder mundial en tecnología de procesadores reúne en Yucatán a especialistas de innovación

  • Participan en las reuniones, en la UPY, Ciudad del Conocimiento y la Cultura del estado de Hidalgo, Grupo Bimbo, Universidad Tecnológica de Querétaro, Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, entre otros
Mérida, Yucatán.- Intel, líder global desarrollador de procesadores, seleccionó a Yucatán como sede de la “Reunión Nacional de la Red de Laboratorios de Innovación Intel”, debido al ecosistema de innovación sólido que el estado tiene, aunado a la seguridad que prevalece,  calidad de vida, bagaje cultural, su riqueza gastronómica e histórica.

Las reuniones se en la Universidad Politécnica de Yucatán (UPY), considerada al día de hoy como la única Institución de Educación Superior en México que está especializada en Industria 4.0.

El objetivo de estas reuniones anuales es crear sinergias y fortalecer la relación entre los miembros de la red, que permitan desarrollar proyectos propios con aplicaciones reales, que a la vez brinden oportunidades a jóvenes para que colaboren a través de las instituciones involucradas, al mismo tiempo de ampliar la red de colaboradores.

Es así como especialistas en innovación participan en pláticas y talleres para desarrollar planes de acción y plantear estrategias de trabajo para el 2020 de los 12 laboratorios de innovación que existen en México.

En la ceremonia de inauguración estuvo presente, en representación del Mtro. Bernardo Cisneros Buenfil, el Ing. Ricardo Bello Bolio, Director de innovación e Investigación, de la Secretaría de Investigación, Innovación y Educación Superior del Estado de Yucatán, quien recalcó la pertinencia de que empresas como Grupo Bimbo se interesen en el proyecto, hecho que reafirma que se cuentan con las óptimas condiciones de los Laboratorios de Innovación de Intel y lo que pueden ofrecer a empresas transnacionales. 

También participó el Dr. Ramón Morales, director del Centro de Innovación de Intel y el Dr. Gildardo Sánchez Ante, Rector UPY.


“Hacerle saber a las y los jóvenes de todas las instituciones de educación superior enfocadas en las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) del estado que tienen a su disposición un laboratorio con la más avanzada tecnología para el desarrollo de todo tipo de proyectos, esa es nuestra prioridad”, mencionó el Dr. Gildardo Sánchez Ante, Rector de la UP Yucatán, en su mensaje de bienvenida.

En 2017 la UPY  se incorporó a dicha red mediante la donación por parte de Intel de un Laboratorio de Innovación dotado con tecnología basada en el Internet de las Cosas (IoT), mediante el cual la industria, academia y sociedad civil tienen un espacio para generar soluciones a retos locales específicos y abordarlos en una escala global a través de un espacio provisto con equipamiento necesarios para crear redes de sensores inalámbricos, sistemas digitales y prototipos de productos con base tecnológica. 

Este laboratorio es uno de los 12 que existen en todo el país distribuidos en Baja California, Sonora, Chihuahua, Jalisco, Nuevo León, Hidalgo, Puebla, Zacatecas y Yucatán; los cuales colaboran de manera estrecha entre sí.

Dentro del itinerario de los días jueves 21 y viernes 22 de noviembre se encuentran actividades de trabajo como de igual manera culturales, así mismo se realizará una vista al Parque Científico Tecnológico de Yucatán y centros de investigación como Centro Geo y la Litoteca Nacional para conocer las fortalezas científicas y tecnológicas que el estado cuenta.

Dentro de las organizaciones participantes se encuentra la Ciudad del Conocimiento y la Cultura del estado de Hidalgo, Grupo Bimbo, Universidad Tecnológica de Querétaro, Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, Consejo Zacatecano de Ciencia y Tecnología a través del Laboratorio de Software Libre, Instituto Tecnológico de Chihuahua, la Universidad Tecnológica de Chihuahua y la Oficina de Innovación de Intel Guadalajara Design Center.

De esta manera es como la Politécnica de Yucatán contribuye a la visión del gobierno del Lic. Mauricio Vila Dosal, para que Yucatán sea reconocido a nivel nacional e internacional por la generación de capital humano especializado y la incorporación de industrias innovadoras en el desarrollo de las Tecnologías de la Información y Comunicación.

Anuncian para 2020 la Carretera Marítima Golfo de México, Veracruz-Progreso

  • SCT y puertos de Florida acuerdan fortalecer el comercio en el golfo de México
  • Con la firma de la carta de intención, se pretende incentivar el comercio internacional y el desarrollo económico en los puertos del oriente mexicano
Miami, Florida.- El Coordinador General de Puertos y Marina Mercante de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, Héctor López Gutiérrez, y el representante del Consejo de Puertos de Florida de los Estados Unidos de América, Juan Kuryla, firmaron una carta de intención con el propósito de incrementar el flujo comercial entre los puertos del Golfo de México y Florida.

En el documento se establece crear un grupo de trabajo, integrado por representantes del comercio marítimo de ambos países, que identificará las oportunidades que faciliten el comercio de bienes a través del transporte marítimo, así como promover el desarrollo de la infraestructura portuaria.

En el marco del XXVIII Congreso Latinoamericano de Puertos, de la Asociación Americana de Autoridades Portuarias (AAPA por sus siglas en inglés), celebrado en Miami, Florida, López Gutiérrez señaló la ventaja de desarrollar la actividad marítima en el Golfo de México que fomente el intercambio comercial entre los Estados costeros de México y los del Sur de América del Norte, con el propósito de traer beneficios económicos y reducir costos en el trasporte marítimo.

Posteriormente, en el panel “Proyectos Portuarios en América Latina”, López Gutiérrez mencionó que en la presente administración se realizará una inversión privada de 10 mil 413 millones de dólares, derivado del Programa Nacional de Puertos y Marina Mercante, el cual tiene como base la puesta en marcha de los Sistemas Intermodales Portuarios Costeros (SIPCOS), que fungirán como detonadores de la industria y los negocios.

El Coordinador General de Puertos y Marina Mercante dijo que el proyecto de las Carreteras Marítimas y el transporte de corta distancia comenzará el próximo año con dos rutas: en el Golfo de México, Veracruz-Progreso y, en el Océano Pacífico, Lázaro Cárdenas-Puerto Chiapas-Quetzal y Caldera.

La música, fundamental para el desarrollo intelectual

  • La FaM de la UNAM es la escuela de música más importante que existe en el país y un semillero de cultura: Lucía Álvarez, académica de la entidad universitaria
  • La música es una actividad intelectual y un arte para el beneplácito de los sentidos, dijo la compositora y pianista 
  • Mañana se conmemora el Día Internacional del Músico
Ciudad de México.- La música es fundamental para el desarrollo intelectual del ser humano. Además de estar estrechamente ligada a su vida social, es un arte que lo ha acompañado durante toda su existencia, afirmó Lucía Álvarez, académica de la Facultad de Música (FaM) de la UNAM.

Es una actividad intelectual que ha evolucionado de ser meramente empírica y espontánea, a ser estudiada, hasta convertirse en un arte para el beneplácito de los sentidos, dijo la compositora y pianista, en el marco del Día Internacional del Músico, que se conmemora este 22 de noviembre.

Sin embargo, “habitamos en una ciudad tan ruidosa que nos ha atrofiado la capacidad de escuchar con atención, lo que nos ha ensordecido, musicalmente hablando”.

La universitaria reconoció que en México no hay una cultura musical adecuada, por ello, una de las actividades de la FaM es promocionarla a través de clases, conferencias, conciertos y presentaciones, de todos los géneros.

La ganadora de seis premios Ariel y dos Diosas de Plata por su trabajo musical en el cine comentó que aunque cuesta mucho trabajo, sí se pueden tener grandes satisfactores como músico. “Gracias al séptimo arte, mi música le ha dado la vuelta al mundo como mejor original score (banda sonora). Hice, por ejemplo, la de ‘El Callejón de los Milagros’”.

La FaM, la más importante de México

No hay país que no tenga una escuela profesional de música, y la FaM es la más importante que existe en el país; además, es un semillero de cultura. “Tenemos investigadores que se preocupan por editar libros y partituras, se hacen estudios etnomusicológicos, de semiología musical, y catalogación de piezas mexicanas del siglo XIX, así como rescate de compositores de la época porfirista”.

La Facultad de Música ha recorrido camino desde 1929, cuando se proclamó junto con la autonomía universitaria. “En ese entonces un grupo de profesores de música se adhirieron a la lucha por esa libertad y empezaron a formar lo que sería la antesala de la FaM, cobijada por la UNAM”, resaltó.

Profesora durante 36 años, Lucía Álvarez expuso que actualmente esta entidad universitaria cuenta con aproximadamente dos mil alumnos (desde el Ciclo de Iniciación Musical hasta el posgrado) y alrededor de 300 profesores.


“Nos esforzamos por ser competitivos a nivel internacional, y lo somos en muchas áreas. Ejemplo de ello son los percusionistas, cantantes, guitarristas y compositores mexicanos, que gozan de fama y prestigio”, subrayó.

Ejemplo de ello es el flautista Miguel Ángel Villanueva, el guitarrista Juan Carlos Laguna, el cantante Francisco Araiza, además de Lucía Álvarez, compositora y pianista.

Finalmente, la universitaria recordó que el Día Internacional del Músico se conmemora cada 22 de noviembre para recordar a Santa Cecilia, patrona de los músicos, porque cuando fue martirizada y hasta el momento de su muerte, no dejó de cantar.

Dialogan Paola González y expertas de la ONU sobre violencia contra la mujer

  • Alda Facio e Ivana Radačić visitan México en el marco del Día internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer
Ciudad de México.-  La diputada Sandra Paola González Castañeda (Morena), integrante de la Comisión de Igualdad de Género, informó que sostuvo un diálogo con expertas de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) en el tema de discriminación contra mujeres y niñas, para intercambiar opiniones sobre los mecanismos de protección de los derechos humanos de este sector poblacional en México.

En un comunicado, la legisladora por Nuevo León indicó que el diálogo fue con Alda Facio e Ivana Radačić, quiénes están de visita en México del 19 al 22 de noviembre, en el marco del Día internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, que se conmemora el próximo 25 de noviembre.

Los temas que se abordaron fueron el matrimonio infantil, las mujeres en situación de cárcel, la violencia feminicida, la progresividad de los derechos sexuales y reproductivos de las mujeres, así como los trabajos que la diputada ha realizado en la Cámara de Diputados desde la Comisión de Igualdad de Género,

“Pudimos intercambiar opiniones sobre estas temáticas desde la perspectiva del poder Legislativo, y adicionalmente temas de mutuo interés que permitan además fortalecer la vinculación de las legisladoras con los mecanismos internacionales de protección de los derechos humanos.”, puntualizó la diputada.

González Castañeda también indicó que pidieron apoyo para exhortar a los congresos estatales a cumplir con la obligación de armonizar sus legislaciones con el marco jurídico aprobado y reformado por el Congreso de la Unión, para no detener de forma arbitraria el avance de los derechos de las mujeres.

Anunció que está preparando un evento que se realizará en Nuevo León y que llevará por nombre “Nuevo León, emergencia nacional”, el cual será dirigido a todos los colectivos feministas del estado y del país, “los cuales han sido discriminados”.

Señaló que también serán invitadas todas las mujeres que tienen una ardua lucha en diferentes trincheras. “En este evento también habrá un panel altamente calificado nacional e internacional en donde se abarcarán varios temas de relevancia y urgencia nacional”.

“Urge dejar de normalizar la violencia en Nuevo León, es un compromiso de vida para mi que todas estemos en la misma lucha.”, concluyó.

Para cumplir con responsabilidad, la Cámara sesiona en sede alterna: Dolores Padierna

  • "No es deseable ni era nuestra voluntad (sesionar en una sede alterna), pero el presupuesto lo tenemos que aprobar
Ciudad de México.-  La diputada Dolores Padierna Luna, vicepresidenta de la Mesa Directiva, afirmó que para cumplir con su responsabilidad, la Cámara de Diputados sesiona en una sede alterna para aprobar el Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) 2020.

"No es deseable ni era nuestra voluntad (sesionar en una sede alterna), pero el presupuesto lo tenemos que aprobar, porque es un documento fundamental para todo el país", indicó en declaraciones a la prensa, en Expo Santa Fe, ubicado al poniente de la Ciudad de México.

Padierna Luna refirió que la Constitución señala que se podría aplicar el presupuesto de 2019, pero solamente para el pago de personal, no se podría aplicar en políticas públicas.

"Nada que no esté establecido en el Presupuesto de Egresos de la Federación (2020) podría ocuparse, no podríamos paralizar la actividad del país como los mercados, gobiernos, municipios y la gente, está esperando este documento", agregó.

"Por responsabilidad, estamos aprobándolo en una sede alterna, por responsabilidad con el país y para cumplir con nuestra labor de ser diputados federales", dijo.

La diputada consideró que no hay campesinos manifestándose afuera de la Cámara de Diputados, "yo veo algunos líderes que se autonombran campesinos, pero tienen su derecho a protestar y esperamos que nos permitan trabajar aquí".

Mencionó que la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública está elaborando el dictamen del PEF 2020 para emitir la convocatoria de ley.

Al ser cuestionada sobre que la bancada del PAN no asistirá a la sesión, Padierna Luna dijo que tiene todo su derecho de asistir o no.

Para aprobar "el presupuesto se exige el 50 por ciento más uno de los legisladores, vamos a estar hasta con mayoría calificada. No hay ninguna ilegalidad", agregó.

La diputada de Morena llamó a la bancada del PAN a que abandonen su estrategia partidista, "chiquita, y que piensen en el país, que piensen en la gente y se presenten como diputados que son".

Respecto de que los organismos autónomos no quieren que se aplique la Ley de Austeridad Republicana, Padierna Luna explicó que es una ley para todo el Estado, no es solamente para el Poder Ejecutivo, Legislativo y Judicial.

"Ellos (los organismos autónomos) mandaron un presupuesto que no está ajustado a los criterios de la ley y lo que estamos haciendo es ajustándolos", dijo.

Sostuvo que en el caso del Instituto Nacional Electoral (INE), dicha ley no pone en riesgo "ni la autonomía, ni la democracia".

"El que se ajuste su salario a la sensibilidad que deberían de tener todos los servidores públicos en México, dadas las circunstancias de ingresos que tiene el grueso de la población, no es faltar a la autonomía, ni es faltar a la democracia, son simplemente criterios del nuevo régimen que estamos construyendo", finalizó.

PRI acude a sede alterna para argumentar postura en contra del PEF: René Juárez

  • La bancada priista pudo no asistir, pero decidió cumplir con su responsabilidad, señala el líder parlamentario
Ciudad de México.-  El coordinador de los diputados del PRI, René Juárez Cisneros, aseguró que su grupo parlamentario decidió acudir al centro Expo Santa Fe, acondicionado como sede alterna de la Cámara de Diputados, para argumentar su postura en contra del eventual dictamen de Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) 2020.

“Tomamos la decisión correcta: actuar con responsabilidad, cumplir con nuestro trabajo, para eso nos pagan, para legislar, no para argumentar razones para no hacerlo”, subrayó en declaraciones a la prensa, en el centro de exposiciones, ubicado al poniente de la Ciudad de México, donde se discute y votará el dictamen del PEF 2020.

“Vamos a tener la posibilidad de presentar nuestro punto de vista, nuestra posición que es, por supuesto, en contra de un Presupuesto que no responde, cuando menos, a lo que nosotros creemos debe responder este instrumento”, agregó.

Juárez Cisneros apuntó que a los integrantes del PRI les habría gustado sesionar en el Palacio Legislativo de San Lázaro, pero no hay condiciones para ello, y frente a ello sólo había dos posibilidades: “hacer un esfuerzo todos por cumplirle a México o tirarnos en la hamaca y argumentar el porqué no podemos cumplir con nuestra responsabilidad”.

Reiteró que el PRI tendrá la oportunidad de fijar una postura clara, contundente, reflexiva y argumentada.

“Vamos a tener la oportunidad de expresar nuestro posicionamiento, en tribuna, y poder decir, por ejemplo, que el campo está abandonado y que se va a generar una crisis terrible en los próximos meses y años en el campo mexicano”, externó.

Comentó que señalarán la necesidad de destinar más recursos para el rubro de seguridad pública y para la infraestructura de los estados y municipios, “venimos porque queremos que este país progrese, que le vaya bien a México”.

El líder parlamentario destacó que el PRI no actúa con amarguras, rencores ni estrechez de miras, “somos el partido de la gobernabilidad, de la estabilidad de este país”.

“Morena hoy es gobierno porque el PRI impulsó una apertura democrática que le ha permitido a este país estar en paz, desarrollarse en armonía, en conciliación. Estamos actuando en congruencia con lo que hemos sido: factor de gobernabilidad y estabilidad de este país”, finalizó.

PAN no acudirá a sede alterna para aprobar PEF 2020; no será cómplice de un atropello contra los ciudadanos: Romero Hicks

  • Inaceptable “coacción” del voto de Morena y aliados para aprobar presupuesto, asevera
  • Buscará PAN impugnar la sesión de hoy
Ciudad de México.-  – El coordinador del PAN, Juan Carlos Romero Hicks, informó que su bancada no acudirá a la sede alterna de la Cámara de Diputados donde se prevé aprobar el Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) 2020, toda vez que no se han cumplido las formalidades legales para su dictaminación y aval; además de que sólo se escuchó la voz del Presidente de la República.

En conferencia de prensa, en el CEN del PAN, acompañado de diputados de su bancada y el dirigente nacional de ese partido, Marko Cortés Mendoza, criticó que Morena y sus aliados hayan firmado, presuntamente, una carta en la que garantizaban la aprobación del PEF 2020 en sus términos y sin reservas, como lo pidió el presidente Andrés Manuel López Obrador.

“Es inaceptable que frente a la opacidad, la falta de diálogo, de dictamen y algo inédito, la coacción del mismo voto de los diputados de Morena y partidos aliados, se pretenda aprobar el PEF, es como firmar un cheque en blanco a escondidas de los mexicanos”, aseveró.

El líder parlamentario subrayó que el PAN no será cómplice de “semejante atropello” contra los ciudadanos y no aceptará un dictamen que desconoce y que seguramente fue redactado en la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP).

“Nosotros tenemos un sentido histórico de cara y de frente al país y queremos aprobar en la casa de las leyes el presupuesto, pero no así Morena ni el Presidente de la República. Y por eso no seremos comparsa ni vamos a convalidar acciones atropelladas contra los mexicanos”, precisó.

El diputado panista cuestionó que la propuesta presupuestal del Ejecutivo federal tenga más de 400 mil millones de pesos en programas sociales sin reglas de operación ni padrones públicos que no pueden ser verificados y la mayor probabilidad en la corrupción, es cuando falta la transparencia.

Cortés Mendoza respaldó la decisión de sus diputados y aseveró que el PAN no puede avalar un presupuesto de más de 6 billones de pesos a “salta de mata y a escondidas de la gente, es inaceptable”.

Sostuvo que Morena y sus aliados han permitido que el Poder Legislativo pierda su autonomía y claudique a su facultad de modificar y aprobar el PEF, “se rompe el equilibrio de poderes donde el Legislativo se ha convertido en un poder servil al Presidente de la República”.

Además, destacó, la propuesta del Ejecutivo federal reprime más los sectores productivos, por lo que expresó su solidaridad con los diversos grupos que están fuera del recinto de San Lázaro exigiendo que sus demandas sean atendidas.

El líder nacional del PAN pidió “mínima decencia” a los diputados de Morena y sus aliados y convocó a las organizaciones de todos los sectores del país y de la sociedad civil a crear un frente común para defender el presupuesto y a México.

“Invito a todas las organizaciones de la sociedad a que hagamos un frente común por México, a todos los gremios, sindicatos, profesionistas, jóvenes, estudiantes y a todas las familias a que defendamos México. Hagamos lo correcto y defendamos el presupuesto del país que es de todos, porque entre todos lo pagamos con nuestros impuestos”, apuntó.

El diputado Elías Lixa Abimerhi advirtió que explorarán todas las rutas legales para impugnar la sesión del día que hoy porque se están “forzando todos los entendimientos para hacer que entre con calzador un presupuesto a modo y el PAN no se va a quedar callado de ninguna manera”.

Por su parte, en declaraciones a la prensa, en Expo Santa Fe México, la diputada panista Sara Rocho Acosta indicó que su bancada no hará “comparsas” al mal proceso que se ha llevado dentro de la Comisión de Presupuesto para la dictaminación del PEF 2020, al cual presentarán 213 reservas.

Puntualizó que están a favor de quienes se manifiesta en las inmediaciones de la Cámara de Diputados; asimismo, de los presidentes municipales, gente del campo, personas que piden recursos para rubros de educación, entre otros, "que van a pelear su presupuesto”.

Afirma Verónica Juárez que PEF 2020 es “de cuarta, clientelar, centralista y presidencialista"

  • Presidente de la República, único responsable de sesión en sede alterna
Ciudad de México.-  La coordinadora de los diputados del PRD, Verónica Juárez Piña señaló que el proyecto de dictamen del Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) 2020 es “de cuarta, clientelar, centralista y presidencialista".

"El lugar que debería de estar tomado es el Palacio Nacional, en virtud de que ahí es donde están tomando las definiciones y solamente dan indicaciones a la bancada de Morena", indicó en declaraciones a la prensa, en Expo Santa Fe, ubicado al poniente de la Ciudad de México.

"Con esa responsabilidad iremos a decirle a Morena que nuevamente se equivoca", añadió.

Juárez Piña sostuvo que el único responsable de la sesión en una sede alterna es el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, "quien no ha sabido dar respuestas a quienes desde hace semanas se manifiestan en la Cámara de Diputados".

Comentó que su bancada PRD presentará alrededor de 80 reservas para que existan más recursos para el campo, niñas y niños, mujeres y salud, pero "vamos a esperar el dictamen para ver cuales mantenemos y cuáles no".

"Daremos todos nuestros motivos para sostener que en este presupuesto es clientelar y electorero, (porque) no atiende a las necesidades y las garantías de los derechos de niñas, niños y adolescentes y mujeres; porque faltarán recursos para la educación, salud y campo", dijo.

La líder parlamentaria consideró que la mayoría de las exigencias que tienen que ver con el campo deberían ser atendidas.

"Lamentamos que no haya existido la sensibilidad por parte del presidente de la República para escuchar, acordar y ver cristalizadas las demandas quienes hoy tienen tomada la Cámara de diputados para que se pudiera trabajar con normalidad en la Cámara de Diputados", concluyó.

Necesaria una ingeniería con calidad y sentido social: Jiménez Espriú

  • Inaugurara el “XXVII Congreso de la Confederación Panamericana de Ingeniería Mecánica, Eléctrica, Industrial y Profesiones afines (COPIMERA): Innovación y Desarrollo Tecnológico en la Ingeniería”
  •  Los ingenieros tienen la responsabilidad desterrar la pobreza, que padece un alto porcentaje de los habitantes de nuestras naciones
Riviera Maya, Quintana Roo.- Los ingenieros tienen la responsabilidad de participar activa y comprometidamente para lograr sociedades menos desiguales y desterrar la pobreza que padece un alto e inaceptable porcentaje de los habitantes de nuestros países, afirmó el secretario de Comunicaciones y Transportes, Javier Jiménez Espriú, al inaugurar el “XXVII Congreso de la Confederación Panamericana de Ingeniería Mecánica, Eléctrica, Industrial y Profesiones afines (COPIMERA): Innovación y Desarrollo Tecnológico en la Ingeniería”.

Ante ingenieros de América, el titular de la SCT llamó a terminar con la exclusión que enfrentan millones de personas y a impulsar el ejercicio de los derechos humanos, establecidos en leyes y en las más elementales razones sociales, y que esto sea accesible a todas y todos.

Con la presencia del presidente electo de la Unión Panamericana de Asociaciones de Ingenieros (UPADI), Salvador Landeros Ayala, el secretario de Comunicaciones y Transportes dijo que la ingeniería sola no puede resolver todos los problemas de la sociedad, “pero estamos claros que ningún problema podrá resolverse si no se cuenta con una ingeniería de calidad y con sentido social”.

Mencionó que no podemos ignorar nuestra situación. México es la 14º economía del mundo; sin embrago, está en sitios mediocres entre los países calificados por las agencias internacionales: lugar 48 en competitividad; 45 en desarrollo tecnológico; 52 en innovación, y en 74 en tecnologías de la información, entre 141 países.

En el evento internacional, Jiménez Espriú destacó que sólo podrá lograrse la atención a los grandes problemas de nuestras naciones con la participación de los que saben, que son muchos, para no seguir exportando los frutos del subdesarrollo, la mano de obra barata y el talento de bajo precio, e importando, con la ineficiencia de la ignorancia, lo que nos quieran vender.

Los ingenieros deben ser más humanistas que científicos. Exhortó al gremio a realizar una gesta profesional cuyo propósito sea acabar con la exclusión de quienes han permanecido alejados del progreso. “Bienestar para todos”, remarcó.

Que sea una gesta por la profesión fortalecida, rescatada, de honestidad absoluta, con compromiso y sensibilidad social, con respeto al individuo y a la naturaleza, a nuestra idiosincrasia, a nuestras culturas, a nuestros patrimonios y a nuestros valores.

Sin autonomía científica y tecnológica, se preguntó ¿cómo abordaremos los retos del presente y nuestro compromiso con el porvenir de nuestras naciones y con el desarrollo sustentable del planeta? ¿Cómo participaremos en la búsqueda de soluciones a los impactos sobre el medio ambiente en lo nacional y en lo global en las fuentes convencionales de energía?

Por lo que pidió a los presentes a impulsar la calidad de la enseñanza de la ingeniería y el desarrollo de la ciencia, la tecnología e innovación, como elementos de progreso a mediano y largo plazo que requiere el futuro de nuestros países.

Promueve el IDEY convocatoria de la Liga Telmex Telcel de Béisbol

Mérida, Yucatán.- Para captar a más equipos de Mérida y de los municipios del estado, el comité organizador de la Liga Telmex Telcel de Béisbol, en coordinación con el Instituto del Deporte (IDEY), convocó a la séptima edición de su torneo, dirigido a las personas nacidas entre 2007 y 2009.

El evento, en su fase eliminatoria, se realizará en las instalaciones de la Liga Yucatán en dos categorías, con la meta de calificar al campeonato nacional, en el que se espera una respuesta de cuando menos 20 conjuntos de 16 integrantes por división, quienes seguirán este proceso que concluirá en mayo de 2020

Al encabezar la presentación de este circuito, el titular del IDEY, Carlos Sáenz Castillo, habló de la importancia de dar a conocer este torneo para invitar a todas las niñas y niños de la entidad, pues en otros certámenes patrocinados por Telmex-Telcel, como el de fútbol, se ha registrado buenos records de participación.

Ante el presidente de la Liga Yucatán, Juan Méndez Arcila, indicó que esta administración estatal tiene por objetivo impulsar a jóvenes talentos en esta disciplina, tal como ocurre con las Academias de Iniciación Deportiva, con el respaldo de la Oficina de la Presidencia para el Desarrollo del Béisbol en México (Probeis).

El Gobierno del Estado le ha dado mucha atención al béisbol y fútbol como nunca antes y constantemente se realizan visorías con niñas, niños y jóvenes deportistas de los municipios, acercándolos a la oportunidad de jugar en ligas organizadas y de ser firmados a futuro por clubes profesionales como lo de las Ligas Mexicana de Beisbol o del Pacífico, subrayó Sáenz Castillo.

Asistieron al encuentro con los medios el presidente y el vicepresidente de la Asociación de Béisbol de Yucatán, Rudy Amaro Benítez y Armando Lara Canto, respectivamente, así como el líder de la Liga Infantil y Juvenil de Béisbol “W. Valle” del sur con sede en Ticul, Pedro Mejía.

Brenda Santoyo, participará en la vuelta ciclista MZ Tour del Adivino 2019

  • También estarán Miguel Ubeto y Roberto Serrano, entre un centenar de participantes
Mérida Yucatán.- La ciclista profesional y Campeona de la Vuelta Costa Rica, Brenda Santoyo, participará en la vuelta ciclista MZ Tour del Adivino 2019 que se realizará del 5 al 8 de diciembre, informo su organizador Juan Manuel Yapur.

También se espera la participación de Luis Lemus ex ciclista profesional, 2 veces Campeón nacional y Olímpico de Rio. 

En lo internacional, desde Venezuela, Miguel Ubeto, Campeón Nacional, Panamericano y Olímpico de Rio, Roberto Serrano Multicampeón Nacional y Récord mexicano en pista.

Mencionó que serán tres categorías en las que participará siendo élite varonil y femenil, así como máster en el evento que reunirá a campeones panamericanos, seleccionados nacionales y ciclistas olímpicos.
Las competencias iniciarán con un espectacular circuito nocturno de eliminación en Paseo Montejo, un espectáculo de 45 minutos más una vuelta donde será eliminado el ultimo corredor en cruzar la meta.

El MZ Tour del Adivino, continuara con 4 etapas en los antiguos caminos de la Ruta Puuc teniendo como epicentro la antigua ciudad de Uxmal.

Juan Manuel Yapur director del evento concluyo afirmando "estamos comprometidos en ofrecer la mejor carrera por etapas del país.

Emiliano Zapata, héroe que trascendió fronteras con su lucha contra el latifundio

  • Ofrecen conferencia magistral “Lo que buscaban los zapatistas”, la exhibición de 350 fotografías y pinturas de El Caudillo del Sur.
Ciudad de México.- El historiador Salvador Rueda Smithers, ofreció la conferencia magistral titulada “Lo que buscaban los zapatistas”, en la que narró paso a paso el perfil ideológico-político de Emiliano Zapata, y la forma cómo trascendió fronteras con su lucha contra el latifundio. Lo hizo a través de 350 fotografías y pinturas como un homenaje a 100 años de la muerte de El Caudillo del Sur.

El coloquio fue realizado por la Unidad de Eventos de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), en el patio central de la antigua sede del Senado de la República, hoy Casa Nuestra, en calle de Xicoténcatl, en el Centro Histórico de la Ciudad de México.

El Doctor Rueda Smithers recordó que Zapata se distinguió en su vida como amante de la charrería, de los caballos, los toros y la jugada de gallos. Todos recordamos al hombre de armas, con sombrero, singular bigote, zarape, gazné y botas, expuso ante los presentes.

También era conocida su cercanía con Francisco I. Madero, mientras que los conservadores de la Ciudad de México lo veían como un peligro para la estabilidad y la democracia del país, por su lucha contra los hacendados del estado de Morelos.

De ahí hasta cómo se caricaturizaba su figura siempre comparándola con la muerte; calaveras con su efigie comiendo carne humana, con el fin de denostarlo y crearle una mala imagen para proyectar a la sociedad que no era una persona confiable, comentó.

El dirigente del Ejército Libertador del Sur llegó hasta la firma del Plan de Ayala, donde plasmó su ideal de “Tierra y Libertad”, a través de su lema de reforma, libertad, justicia y ley, se pudo leer en los Sentimientos a la Nación.


En el zapatismo hubo cabida para todos los sectores, desde los grupos protestantes hasta los católicos tradicionales que llegaron a coincidir con sus ideales. Fue el único revolucionario que hacía referencia a Dios en sus textos y profesaba la religión entre sus filas, donde tuvo a mujeres con cargo militar, con el fin de borrar los estereotipos de la época, aseguró Rueda Smithers.

De su encuentro con Francisco Villa, en 1914, en Palacio Nacional, recordó que el Centauro del Norte le ofreció a Emiliano Zapata sentarse en la Silla Presidencial para tomarle la fotografía del recuerdo, y que El Caudillo del Sur le respondió: “No mi General, es la silla encantada, porque aquí se sienta un hombre bueno y se levanta un hombre malo…”

Rueda Smith aseguró que Zapata fue uno de los héroes más fotografiados y dibujados de la historia. De ello dieron cuenta dos grandes pintores mexicanos: David Alfaro Siqueiros y Diego Rivera, y para esta narración histórica sólo escogió 350 fotografías y caricaturas, entre miles de imágenes que aún existen de su vida.

Proponen que integrantes del Congreso de la Unión hagan públicas sus declaraciones patrimoniales

  • La medida, para erradicar actos de corrupción y posibles conflictos de interés.
Ciudad de México.- En reunión ordinaria, la Comisión de Anticorrupción, Transparencia y Participación Ciudadana, que preside el senador Clemente Castañeda Hoeflich, de Movimiento Ciudadano, aprobó dictámenes que fueron turnados para su análisis a comisiones.

En uno se propone que los integrantes del H. Congreso de la Unión hagan pública su declaración de situación patrimonial y de interés, con la finalidad de erradicar actos de corrupción y posibles conflictos de interés a través de la transparencia y la rendición de cuentas.

Los integrantes de la Comisión consideraron que las diputadas y los diputados federales, así como las senadoras y los senadores de la República tienen el compromiso político, social y moral de hacer públicos sus ingresos y patrimonio con sus representados para evitar y prevenir actos de corrupción e irresponsabilidad en su encargo.

Señalaron que con la publicación de las declaraciones patrimoniales fomentarán la transparencia y la rendición de cuentas, además de ejercer un acto de congruencia de quienes hacen las leyes en la materia y eligen a las autoridades encargadas de vigilar las acciones de un gobierno abierto y transparente.

Además, coincidieron en que deben ser los principales promotores de la transparencia y rendición de cuentas, por lo que no basta con la sola presentación de la información requerida, sino que debe hacerse pública para el escrutinio de la sociedad mexicana.

“Publicando nuestras declaraciones patrimoniales permitiremos establecer con la sociedad un acercamiento con sus representantes públicos”, establece el dictamen.

Igualmente, se aprobó un dictamen que exhorta al titular del Poder Ejecutivo Federal a que atienda de forma clara y en apego a los principios de máxima publicidad, transparencia, certeza, legalidad y objetividad, las solicitudes de información que reciba, a efecto de garantizar este derecho humano.

El dictamen considera que la transparencia ayuda a establecer una barrera contra la corrupción y los abusos de poder. “Es el derecho de todo ciudadano mexicano a recibir información sobre lo que hacen las instituciones gubernamentales con gasto público”, apunta.
  
Agrega que el acceso a la información enriquece la democracia para que la sociedad pueda conocer y debatir plena y abiertamente todas las acciones que lleven a cabo los entes públicos.

Si embargo, el texto denuncia que en los últimos meses este derecho se ha vulnerado, pues según estadísticas del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI), durante el periodo diciembre de 2018 a Julio de 2019 la Administración Pública Federal respondió 9 mil 650 solicitudes información declarando la inexistencia de la documentación requerida.

Ante esto, la Comisión considera que el Poder Ejecutivo debe procurar y promover la transparencia y la rendición de cuentas, con la implementación de una estrategia que permita garantizar el derecho a la información pública a los distintos sectores de la sociedad mexicana que permita evaluar las distintas actividades de la Administración Pública Federal.
© all rights reserved
Hecho con