Genaro García Luna es detenido en Texas, acusado de recibir sobornos del narco y falso testimonio

  • El exsecretario de Seguridad del gobierno de Felipe Calderón habría recibido millones de dólares del grupo que lideraba Joaquín 'El Chapo' Guzmán.
Nueva York.- Condecorado por el FBI en 2004 y la DEA en 2005 y actual director de GLAC Consulting, empresa dedicada a la consultoría en temas de seguridad, política y economía y exsecretario de Seguridad Pública del gobierno de Felipe Calderón, Genaro García Luna, fue detenido en Texas, de acuerdo con el Departamento de Justicia de Estados Unidos.

A García Luna se le acusa de recibir sobornos del narcotráfico y falso testimonio, según un comunicado de la dependencia.

"A cambio de sobornos multimillonarios, el acusado supuestamente permitió que el Cártel de Sinaloa operara con impunidad en México. García Luna fue arrestado ayer por agentes federales en Dallas, Texas, y el gobierno buscará su traslado al Distrito Este de Nueva York para enfrentar estos cargos", detalló.

En el texto el Departamento de Justicia explica que el exfuncionario habría recibido millones de dólares del grupo que lideraba Joaquín 'El Chapo' Guzmán mientras era el encargado de la Policía Federal de México y de Seguridad Pública.

"El arresto de hoy demuestra nuestra determinación de llevar ante la justicia a quienes ayudan a los cárteles a infligir daños devastadores en los Estados Unidos y México, independientemente de los cargos que mantuvieron mientras cometían sus crímenes", aseveró Richard P. Donoghue, fiscal de los Estados Unidos para el Distrito Este de Nueva York.

En el caso colaboraron las oficinas de la Administración de Control de Drogas (DEA) en Nueva York y Houston, el Departamento de Policía de la Ciudad de Nueva York (NYPD) y Policía del Estado de Nueva York (NYSP).

Según la acusación, a cambio del pago de sobornos el Cártel de Sinaloa obtuvo seguridad para sus envíos de drogas, información confidencial sobre investigaciones oficiales y datos sobre cárteles rivales, lo que facilitó la importación de cantidades de toneladas de cocaína y otras drogas en los Estados Unidos.

"En dos ocasiones, el cártel entregó personalmente sobornos a García Luna en maletines que contenían entre tres y cinco millones de dólares. Según los registros financieros obtenidos por el gobierno, cuando García Luna se mudó a los Estados Unidos en 2012 había acumulado una fortuna personal de millones de dólares", señala el texto.

El Departamento de Justicia aseveró que el exfuncionario de 51 años continuó tomando medidas en los Estados Unidos para ocultar su "apoyo corrupto" a los narcotraficantes. Específicamente, afirma, presuntamente presentó una solicitud de naturalización en 2018, "en la que mintió sobre sus actos criminales pasados ​​en nombre del Cártel de Sinaloa".

Si es declarado culpable del cargo de recibir sobornos del narcotráfico, García Luna enfrenta una sentencia mínima obligatoria de 10 años de prisión y un máximo de cadena perpetua.

La Justicia estadounidense destacó que "los cargos en la acusación formal son acusaciones, y el acusado se presume inocente a menos y hasta que se pruebe su culpabilidad".

García Luna se graduó en la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) en 1994. Realizó una especialización en Formación y Especialización en Seguridad Pública en el Centro de Investigación y Seguridad nacional (CISEN). En 2004 concluyó un diplomado en Planeación Estratégica por la Facultad de Contaduría y Administración de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM)1​

Trayectoria profesional
Policía Federal Preventiva (PFP)
Después de casi una década de prestar sus servicios en el CISEN, García Luna se incorporó a la Policía Federal Preventiva (PFP) en 1999, creada ese mismo año.

La PFP se integró por la Policía Federal de Caminos, una brigada militar de la Armada de México y los cuadros formados en el CISEN, los cuales se incorporaron a la Coordinación de Inteligencia para la Prevención, encabezada por Genaro García Luna.

La Coordinación de Inteligencia para la Prevención de la PFP era la entidad responsable de generar información sustantiva para el combate al delito, lo cual permitió a llevar a cabo operaciones basadas en información de inteligencia contra el crimen y brindar apoyo a diversas entidades federativas.

Policía Judicial Federal (PJF)
En diciembre de 2000, aún como Coordinador de Inteligencia para la Prevención de la PFP, García Luna recibió la invitación de una convocatoria restringida para un concurso de oposición para reestructurar la Policía Judicial Federal. El concurso se realizó en varias etapas, entrevistas y la presentación de un proyecto. Finalmente, el entonces Procurador, Rafael Macedo de la Concha, nombró a García Luna Director de Planeación y Operación de la Policía Judicial Federal.

El reto para García Luna al frente de la Policía Judicial Federal era dejar atrás la inercia de corrupción provocada por el abandono en el que se encontraba; contar con una estructura de mando que permitiera a los elementos ascender de acuerdo con sus capacidades y crear con un órgano de supervisión interno que diera certidumbre a la conducta institucional. García Luna, junto con un equipo de colaboradores, comenzó a trabajar en la nueva corporación desde los cimientos. Diseñando una policía con doctrina, metodología, sistemas y estrategias de operación, que reuniera los conocimientos y experiencia de organizaciones de inteligencia y policía de diversas partes del mundo.5​6​

Agencia Federal de Investigación (AFI)
El 1 de septiembre de 2001, durante el Primer Informe de Gobierno del presidente Vicente Fox Quesada, se ordenó la creación de la Agencia Federal de Investigación (AFI), y nombró al Ingeniero García Luna como su titular.

La Agencia contó desde el primer momento con la participación de la sociedad mexicana, en particular de las víctimas de secuestro, que donaron equipo para la agencia, y del exterior: las policías de España, Francia, Alemania, Colombia y Estados Unidos brindaron apoyo técnico y capacitación.

Destacó el respaldo del Buró Federal de Investigación (FBI) que brindó soporte metodológico, técnico y de capacitación, además de colaborar en difundir un nuevo concepto de la policía mexicana ante otras instituciones estadounidenses. La AFI retomó las experiencias y conocimientos de modelos de seguridad y policía de Europa y América, y basó su operación en el ciclo básico de inteligencia conformado por cuatro etapas: Planeación, Recopilación, Análisis y Explotación de la Información.

La nueva corporación contó con conceptos, metodología, bases de datos, sistemas de voz, datos e imágenes, procedimientos de operación y despliegue policial. La nueva corporación exigió un cambio desde la raíz. Era necesario romper con el lenguaje y las prácticas ligadas a los esquemas de abuso y corrupción, y construir una policía conformada por investigadores que mostrara un cambio de forma y de fondo. La AFI fue una corporación con capacidad de investigación para combatir la estructura de la delincuencia organizada.

Secretaría de Seguridad Pública
En diciembre de 2006, con la llegada de la administración del presidente Felipe Calderón, García Luna asumió el cargo como titular de la Secretaría de Seguridad Pública (México). Presentó la Estrategia Integral de Prevención al Delito y Combate a la Delincuencia ante el presidente Felipe Calderón, el 7 de marzo de 2007.

Uno de los ejes de la Estrategia, es el Nuevo Modelo de Seguridad que comprende, entre otros elementos, la homologación de procedimientos y estructuras institucionales; la puesta en marcha de un sistema operativo que incluye el combate y la prevención del delito mediante la participación ciudadana; la profesionalización de los miembros de las corporaciones de policía; y la modernización de los sistemas de operación y vigilancia de los centros penitenciarios del país.

En junio de 2009, con la puesta en marcha del Nuevo Modelo de Policía, se creó oficialmente la Policía Federal. La realidad del país exigía el desarrollo de infraestructura tecnológica para la consulta de información sustantiva de orden criminal en tiempo real; para ello, se creó Plataforma México, la red nacional de interconexión entre estados, municipios y la federación que transporta voz, datos e imagen en tiempo real y permitía conformar el Sistema Único de Información Criminal (SUIC)

Plataforma México además de facilitar la coordinación entre las instituciones de seguridad de los tres órdenes de gobierno, también contaba con las capacidades tecnológicas para la compilación y análisis de información en tiempo real, lo que permitía generar productos de inteligencia sólidos. El Nuevo Modelo de Policía, además de tecnología e información, requería contar con hombres y mujeres, con estudios mínimos de bachillerato y universidad, sin vínculos delictivos ni antecedentes criminales; con espíritu de servicio y que buscaran en la policía un proyecto de vida. 

En los primeros cinco años de la gestión del Ingeniero García Luna al frente de la Secretaría de Seguridad Pública, el estado de fuerza de la Policía Federal se quintuplicó, al pasar de 6 mil 489 elementos a más de 36 mil. De los nuevos elementos, más de 8 mil 600 tienen perfil universitario y están distribuidos en áreas especializadas de las divisiones de Inteligencia, Investigación, Antidrogas y Científica de la Institución.

Más de 20% del estado de fuerza está integrado por mujeres, una cifra superior a la participación femenina en cuerpos policiales de Estados Unidos, Finlandia, Dinamarca y República Checa.

Para impulsar el desarrollo institucional; garantizar la estabilidad laboral e igualdad de oportunidades; elevar la profesionalización y fomentar la vocación de servicio y el sentido de pertenencia, se puso en marcha el Sistema Integral de Desarrollo Profesional (SIDEPOL).

El SIDEPOL tenía cuatro componentes clave: el Servicio Profesional de Carrera Policial, el Programa Rector de Profesionalización, el Régimen Disciplinario y el Sistema Complementario de Seguridad Social. Es importante destacar que en los primeros cinco años de la actual administración, la capacidad penitenciaria se incrementó en casi 140%. Otras acciones llevadas a cabo durante la gestión del Ingeniero García Luna al frente de la Secretaría de Seguridad Pública, fue la creación en diciembre de 2008 del Servicio de Protección Federal con personal debidamente capacitado y equipo de vanguardia.

Distinciones
Jefe de la Delegación Mexicana durante la 73ª Asamblea Internacional de Policía Criminal, INTERPOL (2004)
Presidente del Consejo Nacional de Seguridad Pública de México (2006 a 2008).
Vocal Ejecutivo para el Continente Americano y presidente del Subcomité de Información Estratégica de INTERPOL en el periodo 2004-2005.
Miembro de la XXIV Generación del National Executive Institute, Diplomado promovido por el Departamento de Justicia de los Estados Unidos de América.
Delegado de IALEIA (International Association of Law Enforcement Intelligence Analysts) abril 2006
Presidente de la XXVIII Conferencia Internacional para el Control de Drogas (IDEC) abril 2011.

Condecoraciones
Reconocimiento a la Excelencia que otorga el Centro de Investigación y Seguridad Nacional a los funcionarios destacados durante cuatro años consecutivos, así como la Medalla al Valor (1996).

El Gobierno de España le otorgó la condecoración de la Orden del Mérito Policial, con Distintivo Rojo, por su contribución en el combate al terrorismo, en octubre de 2001.

En abril de 2004, la International Association of Law Enforcement Intelligence Analysts (IALEIA), Capítulo México, le entregó el Premio al Servicio Profesional 2004 en su Categoría 8, que refiere: “Al Ejecutivo de Áreas de Procuración de Justicia por un Extraordinario Soporte y Reconocimiento a la Función de Análisis de Inteligencia”.

Reconocimiento por las investigaciones y arrestos de fugitivos, otorgado por el Buró Federal de Investigación (FBI) en septiembre de 2004.

En mayo de 2005, la Policía Nacional de Ecuador lo distinguió con la Medalla Insignia Policía Nacional en reconocimiento a su valioso aporte y cooperación con la Policía Nacional de ese país.

En junio de 2005, la Administradora de la DEA, Karen P. Tandy, le entregó un reconocimiento por su valiosa colaboración en la lucha contra el narcotráfico.

En septiembre de 2005, durante la 74 Asamblea General, llevada a cabo en Berlín, Alemania, la Organización Internacional de Policía Criminal (INTERPOL) le otorgó el Distintivo de Plata de la Secretaría General.

En mayo de 2011, por su destacada labor en el combate al narcotráfico trasnacional, recibió de manos del presidente de la República de Colombia, Doctor Juan Manuel Santos, la Medalla al Mérito categoría Excepcional, en la ciudad de Bogotá.
Es autor de los libros Contra el crimen: ¿Por qué 1,661 corporaciones de policía no bastan? Pasado, Presente y Futuro de la Policía en México (2006), en el que detalla la propuesta de un nuevo modelo policial en México con énfasis en las funciones de inteligencia, y El Nuevo Modelo de Seguridad para México (2011), en el que se señala cuales han sido las consideraciones y la visión de Estado para atender un reto de alta prioridad nacional.

La revista Forbes lo incluyó en la lista de los 10 hombres más corruptos de México en 2013. En su libro publicado en 2010, Los Señores del Narco, Anabel Hernández acusa a Genaro García Luna de ser un fuerte colaborador de Joaquín Guzmán Loera, el líder del Cártel de Sinaloa. Asimismo, la autora declaró abiertamente que García Luna la amenazó de muerte por su trabajo periodístico.

En 2012 fue señalado por el narcotraficante Édgar Valdez Villarreal, alias "La Barbie", de haber recibido dinero del narcotráfico.

El 10 de diciembre de 2019 trascendió en los medios de comunicación de Estados Unidos su detención por parte de autoridades de aquel país en Dallas, Texas, acusado por el fiscal del distrito este de la Ciudad de Nueva York de conspiración, aceptar sobornos del Cártel de Sinaloa y por declaraciones falsas.

Libros publicados
  • ¿Por qué 1,661 corporaciones de policía no bastan? – Pasado, Presente y Futuro de la Policía en México. Primera Edición, abril de 2006, México. ISBN 970-03-2089-8 , libro en el que se detalla la propuesta de un nuevo modelo policial en México con énfasis en las funciones de inteligencia.
  • El Nuevo Modelo de Seguridad para México. Primera Edición: Nostras Ediciones, 2011. ISBN 9786077603764 en el que se detalla el contexto en el que se crea el Nuevo Modelo de Seguridad, sus logros y avances, la participación de la sociedad y las asignaturas pendientes para los tres órdenes de gobierno en el proceso de reconstrucción institucional
  • Así mismo, autor del libro “Seguridad con bienestar” Un nuevo modelo integral de  seguridad, (2018), en el que detalla la evolución del delito en estudio comparativo en diferentes ciudades, mediante los  factores sociales, educativos, económicos y de violencia, a través  de un modelo  que mide la profundidad de la magnitud de dichas variables  y cómo estas impactan en el fenómeno delictivo.

Personal Militar localiza más de 17 kilogramos de heroína en San Luis Río Colorado, Sonora

Lomas de Sotelo, Cd. México.- La Secretaría de la Defensa Nacional informa que en el marco del Plan Nacional de Paz y Seguridad 2018-2024, y para contribuir a la Estrategia Nacional de Prevención de Adicciones “Juntos por la Paz”, elementos del Ejército Mexicano, localizaron varios paquetes de droga en el estado de Sonora.

Los hechos ocurrieron en el Puesto Militar de Seguridad “Estación Doctor”, ubicado en San Luis Río Colorado, Son., en donde personal militar al realizar una revisión a un tractocamión procedente de Tecomán, Col., mediante el empleo de tecnología de punta, utilizando equipo de rayos gamma que permitió de manera no intrusiva detectar anomalías en la defensa delantera y trasera del vehículo.

Por lo anterior, los elementos militares optaron por llevar a cabo una revisión más completa, localizando en el interior de citadas autopartes 46 paquetes de un polvo blanco con las características propias de la heroína, haciendo un peso aproximado de 17.5 kilógramos. 


La droga asegurada tiene un precio estimado en el mercado de $11’778,375.00 ( ONCE MILLONES SETECIENTOS SETENTA Y OCHO MIL TRESCIENTOS SETENTA Y CINCO PESOS 00/100 M.N.), por lo que se afecta de manera significativa las actividades de las organizaciones criminales. 

Por este hecho se detuvo al conductor del vehículo y su acompañante, quienes junto con el automotor y la droga asegurada, fueron puestos a disposición de las autoridades correspondientes.

Lo anterior fue resultado del trabajo intenso que realiza el personal de este Instituto Armado para contribuir a la Estrategia Nacional de Prevención de Adicciones “Juntos por la Paz”; así como, su lealtad, disposición y compromiso siempre en aras del cumplimiento de las misiones encomendadas. 

La Secretaría de la Defensa Nacional refrenda su compromiso de velar y salvaguardar el bienestar de los ciudadanos, contribuyendo con los proyectos implementados por el Gobierno de México para garantizar la paz y seguridad de los mexicanos.

Orquesta Sinfónica de Yucatán prepara cierre de temporada en la CDMX

  • Con Mahler y Wagner, la OSY da cierre de lujo a su temporada en la CDMX 
Mérida, Yucatán (Fotos Antonio Sánchez).- Consolidada como una de las agrupaciones filarmónicas más importantes del sureste del país y celebrando 15 años de actividad artística en los escenarios más representativos del país, la Orquesta Sinfónica de Yucatán, cerrará con broche de oro su temporada de conciertos 2019 en el escenario de la Sala Nezahualcóyotl (CDMX), este próximo viernes 13 de diciembre a las 20:30 horas.

En dicha velada musical, la OSY interpretará bajo la batuta del Maestro Juan Carlos Lomónaco el Preludio "Los Maestros Cantores de Núremberg" y la Obertura Tanhäuser, ambas de Richard Wagner (1813- 1883), así como la Sinfonía No. 4 de Gustav Mahler (1860-1911), cuya parte solista en el último movimiento de la composición será interpretada por la soprano, Irasema Terrazas.

La soprano mexicana, dueña de una privilegiada voz, cuenta con una importante trayectoria que incluye Ópera y Opereta con la Compañía Nacional de Ópera del Instituto Nacional de Bellas Artes y en la Temporada Lírica de Perú con cerca de 30 roles, entre ellos Pamina en "Die Zauberflöte", Susanna en "Le nozze di Figaro" y Venus en "Ascanio in Alba" de W. A. Mozart.

Además, ha obtenido los primeros lugares de concursos como el Concurso Nacional de Canto "Carlo Morelli", en el Palacio de Bellas Artes. También ha sido honrada con los premios "Luis Girón May" a la mejor interpretación y el Revelación Juvenil.

Cabe destacar que dicha presentación de la OSY, en el importante recinto cultural, se debe a los esfuerzos y a la colaboración entre el Gobierno del Estado de Yucatán, la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), y la Sociedad de Autores y Compositores de México (SACM).


Escrita para soprano y orquesta, la Sinfonía No. 4 en la que participará la cantante fue compuesta entre 1900 y 1901, siendo Mahler director de la Ópera de Viena. Es una de sus más cortas sinfonías, ya que la duración de sus cuatro movimientos es de unos 50 minutos.

De igual forma, la OSY se presentará el día sábado 14 de diciembre a las 20:00 horas, en la moderna sala de conciertos del Centro Cultural "Roberto Cantoral". Ambos conciertos se realizarán como parte de las actividades de clausura del importante Festival Artístico de Otoño de la Ciudad de México, en su 8º edición.

Atletas de la Liga de la Inclusión acudirán a juego de la NBA

Mérida, Yucatán.- Para recompensar el esfuerzo de quienes participaron en la primera edición de la Liga de Básquetbol por la Inclusión, destacadas y destacados atletas de este circuito han sido invitados a presenciar un juego de la NBA en la Ciudad de México.

En rueda de prensa, Carlos Sáenz Castillo, director del Instituto del Deporte (IDEY), dio a conocer que, gracias a la colaboración entre instituciones, 20 jóvenes viajarán a la capital del país para presenciar el encuentro entre los Mavericks de Dallas y los Pistones de Detroit, el próximo jueves 12 de diciembre a las 20:00 horas en la Arena México.

A lo anterior se sumará un recorrido por la Academia de la NBA en esa urbe y una visita recreativa al parque de Chapultepec, actividades programadas para el viernes 13, puntualizó el funcionario. Para la realización de las actividades se contará con el respaldo de voluntarias y voluntarios del grupo Leones Azua de la Universidad Anáhuac-Mayab, además de personal de servicio médico, agregó.

Renán González Esquivel, Carlos Rivero Vela, Freddy Uc Rodríguez, así como Ana y Karla Celis Couoh, integrantes del Club Oxxo; también Samuel Barrientos, Jacqueline Alpuche y Rebeca Navarrete Canul, quienes conforman el equipo Relámpagos del Paralímpico, serán quienes se trasladen a la capital de la República, informó Sáenz Castillo.

Asimismo, Freddy Uc Rodríguez, Ricardo Uc Cauich, Jairo Castillo Cetina, Juan Martín Avila, Osmar Rodríguez Canto, Hugo Alejandro Peniche y Rickele Trejo Alonso, de los Sultanes de Tekax; mientras que José Armando Huchim, Alejandro Herrera Valdés, Reyly Uc Hayu y José Rodríguez Canul, harán lo mismo por los Ciervos de Valladolid, detalló.

Guadalupe Solís Salazar, madre de familia de uno de los deportistas agradeció el apoyo a las instituciones el que sus hijos tengan la oportunidad de asistir a este tipo de eventos ya que muchas veces no cuentan con los recursos necesarios para acudir a estos encuentros y pidió que el año que viene se realice de nuevo la Liga de la Inclusión de basquetbol para personas con discapacidad intelectual.

Diego Ávila Romero, presidente municipal de Tekax; Seraphine Weber de Avial, presidenta del DIF municipal de Tekax; Ernesto Saldaña Aportela, coordinador de Acción Social de la Universidad Anáhuac-Mayab, y René Ledezma Abdala, jefe del Centro Paralímpico de Yucatán.

La delegación local de levantamiento de pesaqs regresó a casa con 67 medallas, de las cuales 25 fueron de oro

Mérida, Yucatán.- La selección Yucatán de levantamiento de pesas que viajó al Torneo Nacional del Pavo en San Luis Potosí tuvo una gran actuación en la contienda, pues regresó a casa con 67 medallas, de las cuales 25 fueron de oro, 28 de plata y 14 de bronce.

El representativo local estuvo en dicho estado del 30 de noviembre al 2 de diciembre y se integró por 27 atletas, seis entrenadores, dos jueces y un delegado, quienes participaron en las categorías sub-17, sub-20 y mayores.

Allí, el cuadro yucateco midió su temple contra contendientes de Campeche, Baja California Norte y Sur, Colima, Chiapas, Coahuila, Ciudad de México, Guanajuato, Estado de México, Michoacán, Morelos, Nuevo León, Nayarit, Quintana Roo, Sinaloa, Sonora, Tabasco, Veracruz y San Luis Potosí.

Al dar a conocer estos logros, desde el Gimnasio Polifuncional, el líder de la Asociación Yucateca de Pesas, David Carrillo Baranda, presentó ante el titular del IDEY, Carlos Sáenz Castillo, a sus mejores atletas, quienes se llevaron a casa de a tres medallas de oro.

Sobresalen en la lista Naomí Baas Hoil, de sub-15 división 45 kilogramos; Mauricio Canul Facundo, de sub-20, 73 kilogramos, y Josué Medina Andueza, de sub-23, 109 kilogramos.

En su intervención, el titular de la dependencia deportiva; felicito a los pesistas que lograron destacan en este certamen nacional y reitero su total apoyo para que estos sigan destacando en eventos nacionales e internacionales.

En el evento, se anunció que el pesista José Lino Montes Góngora, de la categoría 61 kilogramos, se encuentra en el Campeonato Mundial de este deporte con sede en Tianjin, China, tras realizar un campamento en Suzhou, con la meta de alcanzar un boleto para asistir a los Juegos Olímpicos de Tokio 2020 y estará allá hasta el viernes entrante.

La selección mexicana se compone de ocho halteristas, cuatro varoniles y cuatro femeniles, entre quienes se cuenta al yucateco, oriundo de Tekax, que viajó a China con el apoyo del IDEY. En la presentación, también acudió la directora de Alto Rendimiento de la dependencia, Astrid Novelo Rosas, la entrenadora Ileana Paredes González y el deportista Josué Medina Andueza.

Rinden compromiso juezas de primera instancia

Mérida, Yucatán.- Las juezas Manuela Francisca Chiu Dorantes y María Daniela Dzul Tec rindieron hoy el compromiso constitucional correspondiente como juezas de primera instancia del Poder Judicial del estado, luego de ser ratificadas en este encargo por parte del pleno del Consejo de la Judicatura.

El presidente del Tribunal Superior de Justicia y del Consejo de la Judicatura de Yucatán Ricardo Ávila Heredia, tomó la protesta de ley a las juzgadoras para un nuevo periodo de cuatro años que comprende del 16 de diciembre del presente año al 15 de diciembre de 2023.

Se trata de dos juezas de gran trayectoria en el Poder Judicial, surgidas de la carrera judicial y que han acumulado una enorme experiencia y sensibilidad en un tema tan delicado como es la justicia para adolescentes, expresó el presidente Ávila Heredia. 

Actualmente, ambas juezas se encuentran adscritas al sistema especializado en justicia para adolescentes.¡ 

En esta ceremonia estuvieron presentes, además del presidente del Consejo, los demás integrantes del Pleno del Consejo de la Judicatura consejeras Sara Luis Castro Almeida y Melba Angelina Méndez Fernández y consejeros Luis Alfredo Solís Montero y Luis Jorge Parra Arceo.

Rinden compromiso constitucional más juezas y jueces de paz

Mérida, Yucatán.- Esta mañana en la sede del Pleno del Consejo de la Judicatura rindieron compromiso constitucional nuevas juezas y jueces de paz que fungirán como el primer contacto de los ciudadanos con el servicio de impartición de justicia en los municipios de Calotmul, Dzidzantún, Kopomá, Sucilá, Yobaín y Xocchel.

Esta ceremonia estuvo presidida por el Magistrado Presidente del Tribunal Superior de Justicia y del Consejo de la Judicatura del Poder Judicial del Estado, Ricardo Ávila Heredia, quien reconoció a los nuevos servidores públicos por haber alcanzado la aprobación de los cursos requeridos para sus nombramientos y resaltó la paridad de género de este nuevo grupo de jueces de paz conformada 50% por hombres y 50% por mujeres.

El presidente recordó a los nuevos jueces y juezas que el Poder Judicial es una institución abierta a la cual pueden acudir y acercarse, tanto a las Consejeras y Consejeros de la Judicatura, como a las Magistradas y Magistrados en caso de requerir apoyo u orientación relacionada con el ejercicio de sus funciones.


Con esta rendición de compromiso el Poder Judicial del Estado, a través del Consejo de la Judicatura, ha emitido ya 85 nombramientos de jueces y juezas de paz para igual número de municipios del estado. Cabe mencionar que los nombramientos de hoy tendrán vigencia hasta el 31 de agosto de 2021.

Además del presidente Ávila Heredia, en esta ceremonia estuvieron presentes la Consejeras de la Judicatura estatal Sara Luisa Castro Almeida y Melba Angelina Méndez Fernández, así como los Consejeros Luis Alfredo Solís Montero y Luis Jorge Parra Arceo.

Víctor Cervera exige al PRI posicionamiento sobre la creación de nuevos impuestos

  • Exijo seamos una oposición que realmente seamos opción en la defensa de la población, afirma
  • Señores diputados dejen de ser comparsa de los panistas, ¿aún no aprenden de Peña, Rolando, y el PRI apoyando a panistas en contra del pueblo?
  • Su hermano, el priista Felipe Cervera es el presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política del Congreso del Estado
  • Reunión de emergencia en la Casa del Pueblo, trasciende rompimiento entre el dirigente Francisco Torres y Felipe Cervera
Mérida, Yucatán.- Con el argumento de que la gente ya no quiere más impuestos”, el consejero estatal del PRI, Víctor Cervera Hernández, exigió al PRI Yucatán, un posicionamiento sobre la creación de nuevos impuestos y el aumento de los ya existentes en el gobierno de Mauricio Vila Dosal, así como llamó a los “señores diputados (que) dejen de ser comparsa de los panistas”.

Los diputados de Yucatán listos para aprobar más impuestos en el estado porque al gobernador no le alcanza con $43,000;000,000.00 (cuarenta y tres mil millones de pesos), expuso en redes sociales.

Como consejero estatal del PRI (si no me han eliminado o vetado más) exijo saber la postura del comité directivo estatal sobre la creación de nuevos impuestos y el aumento de los ya existentes, manifestó. 

Exijo seamos una oposición que realmente seamos opción en la defensa de la población y de nuestros votantes para no seguir siendo comparsa de otros partidos y seguir perdiendo nuestra identidad y valores. ¿Donde está la voz del comité directivo estatal del PRI en Yucatán?, cuestionó.

Cabe recordar que Felipe Cervera Hernández, su hermano, es el presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política del Congreso del Estado.

Más adelante, indicó “Los diputados de Yucatán listos para aprobar más impuestos en el estado porque al gobernador no le alcanza con $43,000;000,000.00 (cuarenta y tres mil millones de pesos).

Señores diputados dejen de ser comparsa de los panistas, ¿aún no aprenden de Peña, Rolando, y el PRI apoyando a panistas en contra del pueblo? Después no se asusten cuando pierdan más elecciones. La gente no quiere más impuestos, la tónica del Presidente es no endeudarse y no crear ni aumentar impuestos y la gente apoya esa política.

A todos esos que les "asusta" que Morena gane más espacios y logre poder absoluto mejor hablen con sus diputados porque acciones como aumentar y crear impuestos molesta al votante y en 2021 votarán masivamente por Morena como castigo al PRI y PAN como sucedió en 2018, aseveró

Reunión de emergencia en el PRI estatal. 

Por otra pate, esta tarde trascendió una reunión de emergencia en la sede estatal del PRI, en la Casa del Pueblo, por el rompimiento entre el partido y el coordinador de la bancada, Felipe Cervera Hernández-

Existe una severa división al interior del partido, debido a que Francisco Torres Rivas es contrario a la posición del diputado Felipe Cervera Hernández, coordinador de la bancada tricolor, favorable a aprobar los planteamientos de Mauricio Vila, indicó una fuente cercana a la dirigencia estatal.

A mayor abundamiento, son notorias las diferencias entre los hermanos Cervera Hernández, Víctor y Felipe que mantienen posiciones opuestas en el tema. De ser cierto esto, aún hay esperanza para Yucatán, indicó.

Muere Marie Fredriksson, cantante de Roxette, a los 61 años

  • Su muerte ocurrió después de una larga batalla, 17 años, contra un tumor cerebral.
Estocolmo.- La cantante y compositora sueca y líder de la banda Roxette, Marie Fredriksson (Gun-Marie Fredriksson) ha muerto a los 61 años de edad en su residencia en Djursholm, Estocolmo, después de una prolongada batalla contra el cáncer, según ha confirmado la responsable de prensa del grupo, Marie Dimberg. 

" Con gran tristeza tenemos que anunciar que Marie Fredriksson de Roxette falleció en la mañana del 9 de diciembre, luego de una batalla de 17 años contra el cáncer ", ha escrito Dimberg en un comunicado.

Su fallecimiento ha tenido lugar pocos meses después de la publicación de una autobiografía en la que comenta los aspectos más difíciles de la fama, ciertas experiencias traumáticas de su infancia y, sobre todo, la agónica lucha contra la enfermedad a la que finalmente ha sucumbido.

El cáncer de la cantante fue detectado en septiembre del año 2001, en un momento que la propia Fredriksson describió en su libro como el comienzo de un "infierno".

Marie nació el 30 de mayo de 1958 en el sur de Suecia, comenzando su carrera musical en la cercana Halmstad, donde se hizo amiga de la futura compañera de Roxette, Per Gessle. 

Después de un exitoso debut en solitario en 1984, Marie Fredriksson se convirtió en uno de los artistas más queridos y exitosos de Suecia. En 1986 se asoció con Per en Roxette con la ambición de llegar fuera de Suecia, y juntos comenzaron un viaje histórico que en los próximos años los convertiría en uno de los actos pop más grandes del mundo.

El primer sencillo "Neverending Love" seguido del álbum "Pearls of Passion" en 1986 los convirtió en estrellas en Suecia, pero el reconocimiento internacional tendría que esperar hasta el single "The Look" del segundo álbum de Roxette "Look Sharp!" En la primavera de 1989 abrió las puertas a un gran avance internacional. Fue su primer sencillo No 1 en la lista Hot 100 de Billboard y sería seguido por "Listen To Your Heart", "Debe haber sido amor" y "Joyride", así como numerosas grapas de radio mundiales como "Dressed For Success", "¿Cómo lo haces?", "Durmiendo en mi auto", "Peligroso", "Desvaneciéndose como una flor" y muchos más.

El éxito masivo con ventas de más de 80 millones de discos allanó el camino para varias giras mundiales, consolidando la reputación de Marie Fredriksson como una sensacional intérprete en vivo. 

Ella era dueña del escenario, comandaba la banda y tenía al público en la palma de su mano. Tan genial como estaba en el estudio, el escenario era su hábitat natural. Este arte y energía únicos ayudaron a crear un vínculo duradero entre ella y millones de fanáticos apasionados en todo el mundo.


En 2002, Marie fue diagnosticada con un tumor cerebral severo, recibiendo un tratamiento agresivo que tuvo su efecto pero finalmente tuvo éxito. 

Gracias a su espíritu de lucha extremadamente fuerte, Marie en 2009 pudo comenzar un regreso gradual a las etapas del mundo. La improbable segunda venida de Roxette resultó en varios álbumes nuevos y giras que nuevamente pusieron al dúo frente a multitudes gritando, sonriendo y llorando en todo el mundo.

Durante los años de regreso, Marie fue una tropa increíble, superando los muchos rigores de las giras para encontrarse con sus fanáticos en el escenario una y otra vez. Pero para 2016, el espectáculo finalmente terminó cuando los médicos de Marie le aconsejaron que dejara de hacer giras y se concentrara en su salud.

Marie nos deja un gran legado musical. Su voz increíble, fuerte y sensible, y sus actuaciones mágicas en vivo serán recordadas por todos los que tuvimos la suerte de presenciarlas. Pero también recordamos a una persona maravillosa con un gran apetito por la vida, y una mujer con un gran corazón que se preocupaba por todos los que conocía.

Por comentarios de Gessle:

"El tiempo pasa tan rápido. No hace tanto tiempo que pasamos días y noches en mi pequeño apartamento en Halmstad, escuchando música que amamos, compartiendo sueños imposibles. ¡Y qué sueño llegamos a compartir!
Gracias Marie, gracias por todo. Eras un músico sobresaliente, un maestro de la voz, un artista increíble. Gracias por pintar mis canciones en blanco y negro con los colores más bellos. Fuiste el amigo más maravilloso por más de 40 años. Estoy orgulloso, honrado y feliz de haber podido compartir gran parte de su tiempo, talento, calidez, generosidad y sentido del humor. Todo mi amor está con usted y su familia. Las cosas jamas serán las mismas. P."

El esposo de Marie Fredriksson, Mikael Bolyos, y sus dos hijos, Inez Josefin y Oscar  Mikael, piden amablemente respeto en su dolor.

El funeral se llevará a cabo en privado con la presencia de los familiares más cercano de Marie.

Discografía
Het vind (1984)
Den sjunde vågen (1985)
Efter stormen (1987)
Den ständiga resan (1992)
I en tid som vår (1996)
Äntligen - Marie Fredrikssons bästa 1984-2000 (2000)
Kärlekens Guld (6-CD Box) (2002)
The Change (2004)
Min bäste vän (2006)
Tid för tystnad (2007)
Nu! (2013)

Afectará a Yucatán desde el miércoles Norte de moderado a fuerte y lluvias por Frente Frío 21

  • Se recomienda a la navegación marítima tomar las precauciones necesarias.
Mérida, Yucatán.- Si bien para este martes se prevén condiciones estables, a partir de este miércoles se prevé que el Frente Frío 21 afecte a la Península de Yucatán con evento de Norte de moderado a fuerte, un aumento en el potencial de precipitaciones y condiciones de cielo de medio nublado a nublado.

La Comisión Nacional del Agua (Conagua), a través del Centro Hidrometeorológico Nacional de Mérida (CHRM) del Servicio Meteorológico Nacional (SMN), informó que de acuerdo con los pronósticos, para este martes se prevén temperaturas máximas de entre los 30.0 y 34.0 grados Celsius en los tres estados de la Península de Yucatán.

En cuanto a las mínimas, éstas oscilarían entre los 15.0 y 19.0 grados Celsius en Yucatán, así como de los 17.0 a 21.0 grados en Campeche y Quintana Roo.

El potencial de lluvias es bajo este día, aunque no se descartan lloviznas en el noroeste, centro y sur de Yucatán; norte y sur de Campeche; y, en el norte y centro de Quintana roo, lo anterior por el ingreso de humedad proveniente del Mar Caribe y del Golfo de México.

Los vientos serían del este sureste de 15 a 20 km/h y rachas de 40 km/h en la zona costera.

Este día el sistema frontal se ubicaría sobre el centro del Golfo de México.

Para el miércoles, la cercanía del Frente frío 21 favorecerá un aumento en la nubosidad y lluvias fuertes en el centro, oriente y sur de Yucatán; centro y sur de Quintana Roo; y, de tormentas fuertes a muy fuertes en el centro y sur de Campeche.

Se prevé que este sistema favorezca vientos del noroeste de 20 a 30 km/h con rachas mayores a los 50 km/h en la zona costera, por lo que se recomienda a la navegación marítima tomar las precauciones necesarias.

Los valores máximos oscilarían entre los 28.0 y 32.0 grados Celsius en los tres estados de la región. En cuanto a las mínimas, éstas serían de 16.0 a 20.0 grados Celsius en Yucatán, de 17.0 a 21 grados en Campeche y entre los 18.0 y 22.0 grados en Quintana Roo.

Para el jueves el sistema frontal 21 se mantendría sobre el oriente de la región y generaría condiciones de cielo de medio nublado a nublado y de chubascos a tormentas fuertes en el oriente, noreste y centro de Yucatán; en el centro y sur de Campeche; y, en el norte y sur de Quintana Roo.

Los vientos serían del norte noreste de 15 a 20 km/h con rachas de 40 km/h en la zona costera de la región.

Las temperaturas máximas oscilarían entre los 29.0 y 33.0 grados Celsius en los tres estados de la Península de Yucatán.

En cuanto a las mínimas, éstas serían de nuevo de entre los 16.0 a 20.0 grados Celsius en Yucatán, de 17.0 a 21 grados en Campeche y entre los 18.0 y 22.0 grados en Quintana Roo.

Destruyen 395 armas de fuego en Ceremonia magna de destrucción de armamento

Valladolid, Yucatán.- La Secretaría de la Defensa Nacional a través de la Comandancia de la X Región Militar, que comprende los estados de Yucatán, Campeche y Quintana Roo, informó que esta fecha se llevó a cabo en las instalaciones de la Guarnición Militar (Cancún, Q. Roo.), la “Ceremonia magna de destrucción de armamento”.

En esta ceremonia se llevó a cabo la destrucción de 395 armas de fuego, 7,745 municiones, 224 cargadores, 1 silenciador, 53 cascos, 29 ojivas y 3 fundas, las cuales fueron aseguradas en los diversos eventos ocurridos en los tres estados que comprende la Península de Yucatán. 

El evento fue presidido por el Ciudadano General de División Diplomado de Estado Mayor Víctor Hugo Aguirre Serna, Comandante de la X Región Militar, acompañado por autoridades de los tres órdenes de gobierno. 

Por parte del estado de Yucatán asistieron las siguientes autoridades: el ciudadano General de Brigada Diplomado de Estado Mayor Andrés Fernando Aguirre O.sunza, Comandante de la 32/a. Zona Militar, así como la Abogada María Dolores Fritz Sierra, Secretaria General de Gobierno en representación del Gobernador del Estado de Yucatán y el Licenciado Juan Manuel León León, Delegado de la Fiscalía General de la República en el estado de Yucatán. 



La destrucción de las armas se realizó conforme a lo establecido en el Procedimiento Sistemático de Operar para el Control, Destrucción y Aprovechamiento Lícito de las Armas de Fuego Aseguradas, las cuales fueron inspeccionadas, desorganizadas y cortadas, dando certeza y confianza a la sociedad de que el armamento decomisado y destruido, perdió plenamente las características y particularidades para los cuales fue creado.

Con estas acciones, la Secretaría de la Defensa Nacional, refrenda su compromiso de continuar contribuyendo con los proyectos implementados por el Gobierno de México para garantizar la seguridad de los mexicanos y coadyuvar con el logro de la paz.

Transparencia contribuye a inhibir actos de corrupción: Oscar Guerra Ford

  • Los Institutos de Transparencia no pueden combatir la corrupción, no tenemos policías, ni Ministerios Públicos, ni todo este tipo de instrumentos, pero somos un factor que puede inhibir este delito: Oscar Guerra Ford, Comisionado del INAI
  • La corrupción tiene un efecto económico bastante alto. Las mediciones que hace el Banco de México hablan del nueve por ciento del PIB, apuntó 
Monterrey,. Nuevo León.- La transparencia y el acceso a la información son herramientas que contribuyen a inhibir actos de corrupción; sin embargo, es necesario que las autoridades competentes impongan las sanciones correspondientes para garantizar un combate efectivo de este delito, planteó Oscar Guerra Ford, Comisionado del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI). 

“Los Institutos de Transparencia no son directamente los que pueden combatir la corrupción, no tenemos policías, ni Ministerios Públicos, ni todo este tipo de instrumentos, pero somos un factor que puede inhibir los actos de corrupción”, apuntó Guerra Ford.

Durante el “Foro en Anticorrupción y Transparencia Nuevo León 2019”, Guerra Ford enfatizó que el acceso a la información es un derecho constitucional que permite a la población conocer la manera en que se ejercen los recursos públicos y los actos de autoridad. 

“Si alguien sabe que sus viáticos se van a publicar, esa persona ya no se va a ir a hospedar a los grandes hoteles a Europa, a pagarlos con el erario o van a viajar en las mejores líneas, en los mejores asientos, porque eso es público”, subrayó.


En el evento convocado por el Sistema Estatal Anticorrupción, el Comisionado del INAI subrayó que la corrupción genera efectos importantes en la economía global; en ese sentido, detalló que el impacto de este delito alcanza el cinco por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) a nivel internacional.

En México este delito supera la contribución que hacen algunos sectores al PIB, fenómeno que repercute en la calidad de vida de los habitantes del país, indicó Guerra Ford, en el marco del Día Internacional Contra la Corrupción.

“Es importantísimo, porque a veces se nos olvida, la corrupción tiene un efecto económico bastante alto. Las mediciones que hace el Banco de México hablan del nueve por ciento del PIB. El sector agrícola del país no produce esa cantidad de recursos”, enfatizó.

Añadió que en un país que tiene recursos públicos escasos los efectos de la corrupción se acentúan, pues éstos no se utilizan de forma eficiente y efectiva para mejorar los niveles de vida y de desarrollo del país en diversas materias como educación, alimentación y salud.

“Un mexicano destina para facilitar trámites y servicios el 14 por ciento de sus ingresos, pagamos más de corrupción que lo que pagamos de IVA en este país”, concluyó el Comisionado.

Rotundo rechazo empresarial al cobro del 5% al impuesto sobre hospedaje

  • Carta al Congreso estatal de la Asociación Mexicana de Hoteles de Yucatán, el Consejo Empresarial Turístico de Yucatán y la Asociación de Agencias Promotoras de Turismo de Yucatán
  • Expresan su repudio por la coacción y presiones de la Canaco Mérida para obtener 13 votos contra 173 afiliados de la AMHY
  • Ofrece Canaco Mérida gestionar el despido del director general del Centro Internacional de Congresos, Federico Treviño, a cambio de los votos
Mérida, Yucatán.- La Asociación Mexicana de Hoteles de Yucatán, que representa a 173 hoteles, el Consejo Empresarial Turístico de Yucatán y la Asociación de Agencias Promotoras de Turismo de Yucatán rechazaron de manera rotunda el cobro del Impuesto sobre Hospedaje de 3 a 5%, propuesto este día por el Gobierno del Estado y aprobado hoy mismo en la Comisión de Presupuesto, Patrimonio Estatal y Municipal del Congreso local.

Mediante una carta dirigida al presidente  al presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política del Congreso del Estado, Felipe Cervera Hernández, los presidentes Héctor Navarrete Medina, Jaime Solís Garza y Luis Arturo Herrera Albertos, también manifestaron su repudio a la Cámara de Comercio, Servicios y Turismo (Canaco) de Mérida por coaccionar y presionar de manera indebida a los empresarios del sector hotelero para conseguir imponer a toda costa más gravámenes a la actividad turística.

Denunciaron que la  Canaco operó en favor del gobierno estatal, pero mediante presiones, coacción e intimidación” y con una propuesta que jamás habían escuchado: la Canaco ofreció gestionar el despido del director general del Centro Internacional de Congresos, Federico Treviño, a cambio de los votos a favor del aumento a 5% en el gravamen por hospedaje. 

Lic. Felipe Cervera Hernández, 
Presidente  al presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política del Congreso del Estado

Nos enteramos que la Cámara Nacional de Comercio Servicios y Turismo de Mérida, llevó a cabo una reunión el día de hoy 09 de Diciembre a las 11:00 hrs. a la que asistieron solamente 19 hoteles que no representan ni al 5% de los hoteles del Estado de Yucatán.

En esa reunión le plantearon a los hoteles ahí presentes que escogieran entre pagar los $35 pesos establecidos en la iniciativa de Ley General de Hacienda presentada al Congreso denominada derecho por la preservación y restauración del equilibrio ecológico o incrementar el impuesto al hospedaje del 3 al 5%.

Ante la renuencia de los ahí presentes a adoptar cualquiera de las dos medidas y rechazando considerar la propuesta de la Asociación Mexicana de Hoteles en Yucatán A-C de incrementar el impuesto a las nóminas en una fracción de 0.15% con lo que todas las empresas del Estado contribuirían de acuerdo a su capacidad económica y con una cantidad de dinero que no afectaría la operación de las empresas a aportar los recursos requeridos por el Estado, ofrecieron entonces gestionar el despido del Sr. Federico Treviño, Director General del Centro Internacional de Congresos, con lo que lograron solamente que 13 de los ahí presentes votaran a favor de incrementar el impuesto del hospedaje del 3 al 5%, con la promesa de aportar el  50% de lo recaudado para promoción turística y bajo la advertencia de que si no lo aprobaban entonces quedaría firme la propuesta de $35 pesos por habitación por noche ocupada.

Ante estos acontecimientos la Asociación Mexicana de Hoteles en Yucatán A.C, que representa 173 hoteles en nuestro Estado, manifiesta su repudio a esta forma indebida de coaccionar y presionar a los empresarios del sector hotelero para conseguir imponer a toda costa más gravámenes a la actividad turística.

Manifestamos una vez más nuestro rotundo rechazo, por los argumentos y fundamentos señalados en el escrito que con fecha de ayer le enviamos vía correo electrónico a los 25 diputados integrantes de ese H. Congreso y por medio de documento escrito a los coordinadores de todas las fracciones parlamentarias.

Reiteramos, de mueva cuenta nuestra propuesta de incrementar el impuesto sobre las nominas de 2.5 a 2.65% para que todas las empresas del Estado contribuyan de una manera justa y equitativa para solventar el gasto público. Hay que recordar que todo los demás organismos empresariales manifestaron su aprobación al incremento de este impuesto sobre las nóminas del 2.5 al 3% a partir del año 2021.



Aprueban en Comisión que el impuesto al hospedaje aumente del 3 al 5%

  • El aumento de un 2% al Impuesto al Hospedaje suplanta al Derecho para la Preservación del equilibrio ecológico en la iniciativa de Ley de Ingresos 2020
Mérida, Yucatán.- El Gobierno del Estado difundió un comunicado en el que informa que el consejero jurídico Mauricio Tappan Silveria entregó al Congreso local una modificación a la iniciativa de Ley de Ingresos para 2020, en el que se establece que se aumente el impuesto sobre hospedaje del 3 al 5%.

Sin embargo, durante la sesión de la Comisión de Presupuesto, Patrimonio Estatal y Municipal fue la diputada Rosa Adriana Díaz Lizama (PAN) quien presentó la propuesta para aumentar el impuesto al hospedaje en un 2% adicional, es decir pasaría del actual 3% a un 5%.

Los diputados integrantes avalaron por unanimidad la eliminación del derecho para cobrar 35 pesos por noche por habitación de hoteles y similares para la preservación y restauración del equilibrio ecológico.

El comunicado:

MÉRIDA.- El Gobierno del Estado de Yucatán, a través de la Consejería Jurídica, envió al Congreso del Estado y a la Comisión de Presupuesto una modificación a la iniciativa de Ley de Ingresos para el año 2020. Esta adecuación surgió del diálogo entre gobierno estatal y sociedad, a través de la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo (CANACO Servytur) de Mérida, que en sesión con su rama hotelera sugirió modificaciones.

“Este es un gobierno que dialoga, que busca consensos”, recordó el consejero jurídico Mauricio Tappan Silveria al entregar el documento. “La elaboración del presupuesto para el próximo año ha sido un proceso inédito de transparencia y de participación ciudadana. Desde el inicio de este proceso, hemos mantenido una máxima: Tanta sociedad como sea posible y tanto gobierno como sea necesario”.

En sintonía con su postura en la plenaria del Consejo Consultivo del Presupuesto y Ejercicio del Gasto, la CANACO Servytur reconoció la difícil situación fiscal del gobierno del Estado como consecuencia del recorte federal de mas de 3,860 millones de pesos. También, de la urgente necesidad de fortalecer los mecanismos de recaudación con el objetivo de mantener los niveles de vida a los que están acostumbrados los yucatecos.

Con esos antecedentes, y con el fin de brindar mayor certeza al contribuyente y hacer más equitativo el mecanismo propuesto inicialmente, la fracción hotelera de la CANACO Servytur propone aumentar el Impuesto al Hospedaje que ya se contempla en la Ley de Hacienda del Gobierno del Estado.

“Con esto se protege a los hoteles más pequeños, ya que atiende el tema de proporcionalidad”, explica el consejero Tappan Silveira, “los hoteles tributarán en proporción a su capacidad”. Este impuesto lo pagarán los turistas que llegan a Yucatán, no los hoteleros. “Los turistas que vienen de fuera, que disfrutan de nuestra seguridad y bellezas naturales, ahora aportarán para mantenerlas”.

El aumento del Impuesto al Hospedaje suplantará al propuesto Derecho para la Preservación del equilibrio ecológico que se iba a recaudar por medio de un pago de $35 por habitación de hotel, “que también iba a pagar el turista que viene que fuera”, especifica el consejero jurídico.

El gobierno del Estado, fortaleciendo el diálogo ciudadano que se ha procurado desde el inicio de esta administración con la instalación del Consejo Consultivo del Presupuesto y Ejercicio del Gasto, presentó la adecuación a la iniciativa de Ley de Ingresos para el año 2020 para que se modifique e mecanismo de recaudación y brindar una mayor certidumbre y equidad a los contribuyentes.

“El impuesto lo pagarán los turistas que vienen de fuera, que contribuirán así a preservar los atractivos de Yucatán”, reitera Tappan Silveira, “y se calculará según la capacidad de los hoteles, para proteger a los hoteleros pequeños”.

Dentro de este proceso presupuestal en marcha, que es ejemplo en el país, se ha determinado mantener en todo momento la apertura que ha caracterizado a esta administración para construir las mejores soluciones entre todos. Es con esta vocación que se ha mantenido en todo momento abierto el diálogo para escuchar la opinión de todos los sectores.

También, “como ya se ha manifestado y demostrado en esta administración”, añade el consejero Tappan Silveira, “se toman en cuenta las opiniones relacionadas con temas de transparencia y rendición de cuentas”. De esta manera, el aumento de un 2% al Impuesto al Hospedaje suplanta al Derecho para la Preservación del equilibrio ecológico en la iniciativa de Ley de Ingresos 2020.

Avala el PRI cobro de impuesto en recibos de luz para el mantenimiento de cámaras de seguridad

  • Aprueban por unanimidad establecer que se aumente el impuesto sobre hospedaje del 3 al 5%.
  • Aprueban en comisión Paquete Fiscal Estatal 2020
Mérida, Yucatán.- En comisión de Presupuesto, Patrimonio Estatal y Municipal, sus integrantes aprobaron por mayoría, con el voto en contra de Morena, el Presupuesto de Egresos, la Ley de Ingresos y reformas a la Ley de Hacienda, todas para el ejercicio 2020, así como las modificaciones a la Ley de Coordinación Fiscal y la Ley de Transporte, correspondiente al Paquete Fiscal Estatal para el próximo año.

Con respecto a la Ley de Hacienda, fue avalado por unanimidad la eliminación del derecho para cobrar 35 pesos por noche por habitación de hoteles y similares para la preservación y restauración del equilibrio ecológico, en sustitución, a propuesta de Rosa Adriana Díaz Lizama (PAN), se estableció que se aumente el impuesto sobre hospedaje del 3 al 5%.

En el mismo sentido, fue aprobada por mayoría la propuesta de Milagros Romero Bastarrachea (MC), para que en el cobro del nuevo derecho hacia los ciudadanos por la infraestructura tecnológica en materia de seguridad estén exentos aquellos predios que en su recibo de energía eléctrica de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) tengan una tarifa de dos o menos Unidades de Medida y Actualización (UMA) bimestrales.

Con un transitorio, planteado por Díaz Lizama, que especifica que quedarán exentos los que consuman una UMA o menos al mes o 2 Umas o menos bimestrales, esto por la periodicidad del cobro, pues hay quienes pagan al mes y quienes lo hacen cada dos.

Además, fue avalado por unanimidad la propuesta del presidente de la Junta de Gobierno del Congreso estatal, Felipe Cervera Hernández (PRI), para que también estén exentos del pago de este derecho, los edificios públicos como escuelas, hospitales o que presten servicios públicos a nivel federal, estatal y municipal.

De la misma manera, se aprobaron por mayoría, dos artículos transitorios para que el cobro de este derecho tenga una vigencia hasta el 31 de diciembre de 2024, a propuesta conjunta de Miguel Candila Noh (Morena) y Díaz Lizama, o en su caso, hasta que el Gobierno del Estado obtenga los recursos federales necesarios para el mantenimiento de los equipos de seguridad, expuesta por Felipe Cervera.

Siguiendo con la Ley de Hacienda, fue avalado por unanimidad que continúe el descuento del 50% en el cobro por expedir actas de nacimiento en enero, planteado por Janice Escobedo Salazar (PRI); por otro lado, Díaz Lizama presentó propuestas de cambios de técnica legislativa.

Asimismo, fue aprobado por unanimidad las proposiciones de Lila Frías Castillo (PRI), para apoyar al pequeño y mediano empresario, para que las anualidades por derecho de carga y descarga de transporte particular sea aplicado de la siguiente manera:

Las unidades con 3 a 5 toneladas pagarán 34 UMAs; las de 5 a 10 toneladas, 57 UMAs; de 10 a 15 toneladas, 115 UMAs; de 15 a 20 toneladas, 138 UMAs; y de más de 20 toneladas, 230 UMAs. En la misma propuesta, también fue avalado que se eliminen tres derechos contemplados para el transporte de carga vía plataformas electrónicas, para quienes entreguen paquetes por medio de bicicletas o caminando.

Autoriza juez de plaza los seis ejemplares a lidiar el próximo domingo 15 en la Mérida

Mérida, Yucatán.- El encierro que será lidiado el domingo 15 de diciembre en la 2ª corrida de la temporada taurina en la Plaza de Toros “Mérida”, fue reseñado y autorizado la tarde de hoy, por el juez de plaza MVZ. Ulises Zapata León, son 6 ejemplares con presencia y trapío.

Ganadería: “Bernaldo de Quirós” (a caballo).
*No. 162, con 500 Kg, Cárdeno Bragado. 
*No. 103, con 510 Kg. Negro Listón. 
*No.  99, con  490 Kg. Negro Bragado. 

Ganadería “Rancho Seco”.
*No. 183, con 550 Kg. Cárdeno Claro.  
*No. 153, con 480 Kg. Negro Girón. 
*No. 125, con 530 Kg. Negro Zaino. 
*No. 112, con 500 Kg. Mulato Bragado. 
*No. 187, con 550 Kg. Cárdeno Bragado. 

El peso promedio del encierro es de 515 kilos.

Ulises Zapata León estuvo acompañado de Hernán Evia Góngora, Presidente de la Comisión Taurina, el MVZ Felipe Alcocer Godoy (médico veterinario), los empresarios de Toros Yucatán y Russel Gutiérrez Vales (asesor).

En el cartel están anunciados los toreros mexicanos Uriel Moreno “El Zapata” y Sergio Flores con el rejoneador español Guillermo Hermoso de Mendoza.

Los boletos se encuentran a la venta en las taquillas de la plaza, los toros estarán a la vista del público a partir de mañana, el festejo dará inicio a las 16:30 horas.
© all rights reserved
Hecho con