- Se espera que se celebre el juicio político al mandatario a partir de enero.
- Análisis del Centro de Estudios Internacionales Gilberto Bosques del Senado de la República
Ciudad de México.- La destitución de Trump parece improbable, según un análisis del Centro de Estudios Internacionales Gilberto Bosques del Senado de la República bajo el título “Proceso de Impeachment contra el Presidente de Estados Unidos, Donald Trump”.
Tras la presumible aprobación, dada la sólida mayoría demócrata (en la Cámara de Representante), el proceso pasará al Senado, donde se espera que se celebre el juicio político al mandatario a partir de enero.
Allí los republicanos mantienen el control por un ligero margen, de 53 frente a 47; dado que el juicio político exige una mayoría de dos tercios, la destitución de Trump parece improbable, concluye.
El documento recuerda que el 24 de septiembre, la líder del Partido Demócrata y Presidenta de la Cámara de Representantes del Congreso de Estados Unidos, Nancy Pelosi, anunció el inicio de la investigación formal para determinar si debía someter a un impeachment (juicio político) al Presidente de Estados Unidos, Donald Trump.1
La medida de Pelosi se produjo después de que el Presidente Trump reconociera que durante una llamada que sostuvo con el Presidente ucraniano, Volodímir Zelenski el 25 de julio, lo instó a investigar al ex Vicepresidente Joe Biden, un candidato para la nominación presidencial demócrata.
Según la encuesta publicada por Fox News el 3 de noviembre, Biden cuenta con respaldo del 31%, liderando la lista respecto a otros participantes de su partido. Además, marca una ventaja de 12 puntos frente al actual mandatario: 51% frente a 39%.2
Por otro lado, en una encuesta realizada por CNN, publicada el 27 de noviembre, Biden se posiciona con un 28% de apoyo entre los demócratas y los independientes con tendencia demócrata que están registrados para votar.3
Según las encuestas, Biden cuenta con una amplia ventaja sobre Trump, en un posible enfrentamiento en las elecciones generales. Así, la revelación de la llamada provocó la petición de una investigación de juicio político sobre Trump por parte de los demócratas de la Cámara de Representantes como Alma Adams, Pete Aguilar, Alexandria Ocasio-Cortez, Ami Bera, David Scott, Adam Smith y 2324 funcionarios que actualmente apoyan el proceso, un paso al que legisladores como Pelosi se habían resistido durante meses.5
En este sentido, cabe destacar que el congresista demócrata, Jefferson Van Drew, el 16 de diciembre anunció su intención de cambiar de partido y unirse a la bancada republicana en la Cámara, después de mostrar su rechazo al juicio político contra Trump.6
En el marco de la investigación de un juicio político contra Trump, el Comité de Inteligencia de la Cámara de Representantes estuvo a cargo de las audiencias públicas, a pesar de que fueron seis los Comités involucrados en la investigación -Medios y Arbitrios, Servicios Financieros, Relaciones Exteriores, Supervisión y Reforma y Judicial-.
Por primera vez, testigos claves y funcionarios de carrera hablaron directamente sobre lo que vieron y escucharon al interior del Gobierno mientras el abogado personal del Presidente, Rudy Giuliani, manejaba una relación con Ucrania, que ha sido descrita como “paralela” a las vías diplomáticas.7
La investigación incluyó 17 entrevistas a testigos con testimonios de personajes como Gordon Sondland, Embajador de Estados Unidos ante la Unión Europea; Laura Cooper, experta en Rusia y Ucrania del Departamento de Defensa de Estados Unidos; William Taylor, Embajador interino de Estados Unidos en Ucrania; Marie Yovanovitch, ex Embajadora de Estados Unidos en Ucrania; Alexander Vindman, Director de Asuntos Europeos en el Consejo de Seguridad Nacional; Kort Volker, Representante especial para Ucrania; David Holmes, Consejero político de la ex Embajadora Yovanovitch; Fiona Hill, Especialista para asuntos de Europa y Rusia en el Consejo de Seguridad Nacional; George Kent, Subsecretario de Estado Adjunto para Asuntos Europeos y Euroasiáticos; Jennifer Williams, principal asesora de Rusia del Vicepresidente Mike Pence; Tim Morrison, ex asesor del Consejo de Seguridad Nacional enfocado en Rusia y asuntos europeos; David Hale, Subsecretario del Departamento de Estado para asuntos políticos.8
Tras dos meses de investigación, el 3 de diciembre la Comisión de Investigación sobre el impeachment de la Cámara de Representantes, publicó el informe de la investigación el cual consta de 300 páginas y argumenta que Trump hizo mal uso de su autoridad y que, en el transcurso de la investigación, obstruyó al Congreso al bloquear los procedimientos.
El documento detalla evidencias y testimonios por parte de funcionarios y ex funcionarios federales. Sin embargo, en el texto no se emitió un juicio sobre si los actos de Trump a raíz de su conversación telefónica del 25 de julio con el mandatario ucraniano constituyen “delitos y faltas graves” punibles con un juicio político, dejándole dicha decisión al Congreso.
En su lugar, el “Informe de investigación de Juicio Político Trump-Ucrania” brinda un recuento detallado de la diplomacia oculta conducida por el abogado de Trump, Rudy Giuliani. Este resulta en una serie de acusaciones, incluyendo: soborno, extorsión, obstrucción, y otro señalamiento más ambiguo, relativo al abusó de la autoridad presidencial al poner sus intereses personales por encima de los del país.9
Los investigadores sostienen que Trump retorció la política exterior de Estados Unidos hacia Ucrania, socavando con ello la seguridad nacional del país, para conseguir dos investigaciones “políticamente motivadas” para favorecer su reelección.10
Ante esto, el 5 de diciembre, la Presidenta de la Cámara de Representantes de Estados Unidos, Nancy Pelosi, pidió formalmente al Presidente del Comité Judicial de la Cámara de Representantes, Jerry Nadler, la redacción de cargos para someter a un juicio político al Presidente estadounidense sosteniendo que “que su abuso de poder para beneficio político no nos deja otra opción que actuar.”11
Ante este contexto, el 10 de diciembre, la Cámara de Representantes de Estados Unidos decidió acusar al Presidente del país, de abuso de poder y obstrucción al Congreso. De acuerdo con Jerry Nadler, “la Comisión Judicial anuncia dos artículos como cargos del impeachment contra el Presidente de Estados Unidos, Donald Trump, por graves crímenes”.
Sobre el primero, explicó que “es una ofensa procesable para un Presidente ejercer los poderes de su cargo para obtener beneficio personal inapropiado, ignorando o perjudicando el interés nacional”.
En cuanto al cargo de obstrucción al Congreso, argumentó que “un Presidente que se declara por encima de la justicia, por encima del pueblo estadounidense y por encima del poder del impeachment del Congreso, es un Presidente que se cree por encima de la ley”. 12
La acusación de abuso de poder se refiere a la decisión de Trump de suspender la entrega de misiles antitanque por valor de 391 millones de dólares a Ucrania hasta que el Gobierno de ese país anunciara la apertura de una investigación contra Hunter Biden, el hijo de su posible rival en las elecciones de 2020, Joe Biden, por presunta corrupción como miembro del consejo de administración de la empresa gasista de ese país, Burisma.
Según el documento, con los cargos contra Trump elaborado por el Comité Judicial de la Cámara, Trump trató de utilizar al Gobierno de Ucrania para “ayudar a su reelección, dañar las expectativas electorales de un oponente político, e influir en su favor las elecciones presidenciales de 2020”.
Para ello, el Presidente “actuó tanto de manera directa como a través de sus agentes dentro y fuera del Estado de Estados Unidos”.13
La obstrucción al Congreso se basa, de acuerdo con el mismo documento, en que “Trump ha violado su juramento de la Constitución”, al ordenar a sus subordinados “el incumplimiento indiscriminado de las citaciones de la Cámara de Representantes” a miembros de su gabinete y colaboradores para que testifiquen en la investigación. 14
En este sentido, el Comité Judicial de la Cámara de Representantes sopesó el 11 de diciembre ambas acusaciones también conocidas como “artículos del impeachment” mediante un debate enérgico sobre la conducta del Presidente hacia Ucrania.
Después de más de tres horas y media de declaraciones de apertura de cada miembro del Comité Judicial, los miembros se reunieron nuevamente el jueves 12 de diciembre para debatir y votar sobre los artículos de juicio político contra Trump,15 sin embargo, el Presidente de la Comisión, Jerry Nadler, aplazó la votación final para el 13 de diciembre.
Así, la Comisión Judicial de la Cámara votó el viernes 13 ambos artículos. El primer cargo contra Trump, que lo acusa de abusar de su poder, fue aprobado en la votación 23 a 17. El segundo cargo, obstrucción del Congreso, también fue aprobado 23 a favor y 17 en contra.
Tras la votación se turnó el asunto a la Cámara de Representantes,16 en donde se llevó a cabo un debate antes de la votación sobre los cargos.
La Presidenta de la Cámara, tomó en primer lugar la palabra y subrayó: “si no actuamos ahora estaríamos desatendiendo imprudentemente nuestro deber, es trágico que las acciones imprudentes del Presidente hagan necesario el juicio político”, y sentenció que “no […] dejó otra opción”.
La réplica la ofreció Doug Collins, el republicano de mayor rango en el Comité Judicial de la Cámara Baja, quien criticó las prisas y la manipulación política del proceso por parte de los demócratas.
“Eso no es una ocasión solemne. Han estado queriendo hacerlo desde las elecciones [de 2016] […] Los ciudadanos estadounidenses entienden el debido proceso y saben cuándo está siendo pisoteado en la casa del pueblo”, sostuvo Collins.17
Tras la presumible aprobación, dada la sólida mayoría demócrata, el proceso pasará al Senado, donde se espera que se celebre el juicio político al mandatario a partir de enero.
Allí los republicanos mantienen el control por un ligero margen, de 53 frente a 47; dado que el juicio político exige una mayoría de dos tercios, la destitución de Trump parece improbable. 18
Cabe mencionar que Donald Trump es el cuarto Presidente en la historia de Estados Unidos que enfrenta la posibilidad de una sanción de este tipo por mala conducta en el cargo, después de Andrew Johnson en 1868 y Bill Clinton en 1998; ambos absueltos19 y Richard Nixon en 1972, quien para evitar la destitución, se convirtió en el primer Presidente en renunciar al cargo.20
“Los análisis, estudios e investigaciones, realizados por el Centro de Estudios Internacionales Gilberto Bosques, no representan la postura del Senado de la República, ni la de las Senadoras y los Senadores que lo integran".
CGBSenado
http://centrogilbertobosques.senado.gob.mx/
REFERENCIAS
1 Europa Press, “La Cámara de Representantes de EEUU investigará formalmente si someter a Trump a un juicio político”, 25 de septiembre de 2019, Consultado el 10 de diciembre de 2019 en: https://www.europapress.es/internacional/noticia-camara-representantes-eeuu-investigara-formalmente-si-someter-trump-juicio-politico-20190924233033.html
2 RT, “Elecciones presidenciales en EE.UU.: Joe Biden lidera las encuestas frente a Trump”, 3 de noviembre de 2019, consultado el 16 de diciembre de 2019 en: https://actualidad.rt.com/actualidad/332443-encuesta-biden-lidera-nominaciones-elecciones-trump
3 CNN, “CNN Poll: Biden leads nationally as Buttigieg rises”, 27 de noviembre, consultado el 16 de diciembre de 2019 en: https://edition.cnn.com/2019/11/27/politics/cnn-poll-joe-biden-pete-buttigieg/index.html
4 CBS News, “Impeachment tracker: House Democrats and impeachment proceedings against Trump”, 31 de octubre de 2019, consultado el 16 de diciembre de 2019 en https://www.cbsnews.com/news/impeachment-tracker-who-supports-how-many-democrats-open-to-impeachment-proceedings-against-president-trump/
5 The Washington Post, “Pelosi announces impeachment inquiry, says Trump’s courting of foreign political helps is a “betrayal of national security”, 24 de septiembre de 2019, Consultado el 10 de diciembre de 2019 en: https://www.washingtonpost.com/powerpost/pelosi-top-democrats-privately-discuss-creation-of-select-committee-for-impeachment/2019/09/24/af6f735a-dedf-11e9-b199-f638bf2c340f_story.html
6 La Vanguardia, “Demócrata votó contra 'impeachment' quiere unirse ahora a Partido Republicano”, 16 de diciembre de 22019, consultado el 16 de diciembre de 2019 en https://www.lavanguardia.com/politica/20191216/472266819117/democrata-voto-contra-impeachment-quiere-unirse-ahora-a-partido-republicano.html
7 Univision, “Así serán las cruciales audiencias públicas para el 'impeachment' de Trump en el Congreso”, 12 de noviembre de 2019. Consultado el 12 de diciembre de 2019 en: https://www.univision.com/noticias/politica/asi-seran-las-cruciales-audiencias-publicas-para-el-impeachment-de-trump-en-el-congreso
8 El País, “¿Quiénes han declarado y qué se ha dicho en el ´impeachment´ contra Trump?”, 23 de noviembre de 2019. Consultado el 12 de diciembre de 2019 en: https://elpais.com/internacional/2019/11/23/actualidad/1574524048_096362.html
9 AP News, “Cámara Baja presenta 300 páginas de pruebas contra Trump”, 3 de diciembre de 2019, Consultado el 10 de diciembre de 2019 en: https://apnews.com/f97ba989796741ab91365c593d6b18f8
10 Europa Press, “La comisión de investigación del ‘impeachment’ concluye que Trump presionó a Ucrania para su beneficio electoral”, Op. Cit.
11 Deutsche Welle, “Nancy Pelosi pide redactar cargos para juicio político de Trump”, 5 de diciembre de 2019, Consultado el 10 de diciembre de 2019 en: https://www.dw.com/es/nancy-pelosi-pide-redactar-cargos-para-juicio-pol%C3%ADtico-de-trump/a-51547005
12 Europa Press, “La Cámara de Representantes acusa a Trump de abuso de poder y obstrucción al Congreso en el ‘impeachment’, 10 de diciembre de 2019, Consultado el 10 de diciembre de 2019 en: https://www.europapress.es/internacional/noticia-camara-representantes-acusa-trump-abuso-poder-obstruccion-congreso-impeachment-20191210152529.html
13 El Mundo, “Estados Unidos lanza contra Donald Trump el tercer ‘impeachment’ de su Historia”, 10 de diciembre de 2019, Consultado el 10 de diciembre de 2019 en: https://www.elmundo.es/internacional/2019/12/10/5defe5e9fc6c83a5688b45d0.html
14 Ídem.
15 The Washington Post, “House Judiciary debates articles of impeachment against Trump”, 11 de diciembre de 2019, Consultado el 11 de diciembre de 2019 en: https://www.washingtonpost.com/politics/trump-impeachment-live-updates/2019/12/11/a5b7a6be-1c03-11ea-b4c1-fd0d91b60d9e_story.html
16 CNN, “Comisión judicial aprueba los dos cargos de juicio político contra Trump”, 13 de diciembre de 2019, consultado el 13 de diciembre de 2019 en https://cnnespanol.cnn.com/2019/12/13/comision-judicial-aprueba-los-dos-cargos-de-juicio-politico-contra-trump/