Habrá mejores servicios con la creación del Instituto de Salud para el Bienestar

  • La Cámara de Diputados aprobó siete reformas en este tema
  • Consideran al cáncer infantil, violencia obstétrica y al etiquetado de alimentos
Ciudad de M éxito.- La Cámara de Diputados aprobó en su periodo de sesiones que concluyó el pasado 12 de diciembre, siete reformas para otorgar mejores servicios con la creación del Instituto de Salud para el Bienestar. 

También constituyó la Ley General para la Detección Oportuna del Cáncer en la Infancia y la Adolescencia y declaró a febrero como el Mes Nacional para la Concientización, Prevención, Detección y Tratamiento Oportuno del Cáncer Infantil, con la finalidad de crear conciencia para la efectiva atención de este padecimiento.

Se estableció que en los servicios de salud habrá acciones de prevención de la violencia obstétrica. Se determinó que el etiquetado de los alimentos y bebidas no alcohólicas incluya información sobre los niveles máximos de energéticos, azúcares añadidos, grasas saturadas, sodio y demás nutrimentos críticos e ingredientes. 

De igual modo, declaró a los últimos siete días de febrero como la “Semana Nacional de la Salud Auditiva”, para ayudar a prevenir, diagnosticar y dar tratamiento a los problemas de escucha. Además, reconoció al turismo médico. 

Instituto de Salud para el Bienestar

Las reformas, adiciones y derogaciones en 53 artículos de la Ley General de Salud y al artículo 58 de la Ley de los Institutos Nacionales de Salud, crean el Instituto de Salud para el Bienestar (Insabi) y emprenden cambios en el acceso a estos servicios, medicamentos y demás insumos asociados en beneficio de personas que no poseen seguridad social. 

El Insabi funcionará como un organismo descentralizado de la administración pública federal, con personalidad jurídica y patrimonio propio, sectorizado a la Secretaría de Salud. La ejecución de sus recursos financieros se alineará con los objetivos de eficiencia, austeridad y ahorro del gasto que impulsa el gobierno federal.

Se crea el Fondo de Salud para el Bienestar, fideicomiso público sin estructura orgánica, constituido en términos de la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria en una institución de la banca de desarrollo.

La finalidad es destinar recursos a la atención de enfermedades que provocan gastos catastróficos; proveer infraestructura preferentemente en las entidades de mayor marginación social y complementar los montos destinados al abasto y distribución de medicamentos y demás insumos, así como del acceso a exámenes clínicos, asociados a personas sin seguridad social.

En 2019 la mitad de la población mexicana, alrededor de 64 millones de personas, carecen de acceso a la seguridad social y alrededor de 20 millones no están afiliados ni al Seguro Popular.

La reforma que fue publicada en el Diario Oficial de la Federación el 29 de noviembre de 2019 plantea alcanzar el acceso universal a la salud, la cual es imprescindible para transformar al sector, colocando en primer lugar su derecho a desarrollar la estrategia de atención primaria como eje central del Sistema Nacional de Salud.

Violencia obstétrica

El Pleno adicionó una fracción VI al artículo 6 de la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, y reformó diversas fracciones de los artículos 61, 62, 64 y 65 de la Ley General de Salud, con el objetivo de erradicar la violencia obstétrica. 

A ésta se le definió como toda acción u omisión intencional del personal de salud, público o privado, que dañe física o psicológicamente, denigre o discrimine a la mujer durante el embarazo, el parto, el post-parto y el puerperio, por ningún motivo se le podrá negar el servicio médico y la vulneración o limitación de los derechos humanos sexuales y reproductivos.

Además, en los servicios de salud se promoverán acciones de prevención de la violencia obstétrica. Entre 2015 y 2017, la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) emitió 28 recomendaciones donde se han señalado actos de agresión obstétrica y abusos de los derechos humanos de prestadores de servicios en contra de mujeres embarazadas. Se remitió a la Cámara de Senadores para sus efectos constitucionales. 

Etiquetado en alimentos y bebidas no alcohólicas

Las reformas a los artículos 2, 66, 111, 114, 115, 159, 210, 212 y 215 de la Ley General de Salud buscan prevenir enfermedades, al determinar que las etiquetas o contraetiquetas para los alimentos y bebidas no alcohólicas, incluyan información de fácil comprensión, veraz, directa, sencilla y visible sobre el contenido que exceda los niveles máximos de energéticos, azúcares añadidos, grasas saturadas, sodio y demás nutrimentos e ingredientes.

La Secretaría de Salud, las entidades de este sector y los gobiernos estatales propondrán acciones que reduzcan la malnutrición y promuevan el consumo de alimentos adecuados a las necesidades de la población y evitar productos que representen un riesgo potencial.

La reforma que fue publicada en el Diario Oficial de la Federación el 8 de noviembre de 2019 busca regular el etiquetado frontal de advertencia que es una forma de hacer posible y accesible el derecho a la salud de los consumidores, porque se reconoce que es la única fuente de información que tiene el adquiriente en el punto de venta, para que tome decisiones sobre lo que consume.

Propician la detección oportuna del cáncer en la infancia y la adolescencia

Con la Ley General para la Detección Oportuna del Cáncer en la Infancia y la Adolescencia, se pretende atender este padecimiento, que es la principal causa de muerte entre la población de los cinco, a los 14 años de edad, por medio de una atención que incluya acciones curativas, paliativas, de rehabilitación y prevención. 

El documento que también adiciona la fracción VI al artículo 161 Bis de la Ley General de Salud, crea el Registro Nacional para el Cáncer Infantil, un fondo nacional destinado a financiar a los beneficiarios que no tienen los recursos para trasladarse a la unidad médica y obtener su tratamiento. 

Se calcula que entre el 80 y 95 por ciento de los casos se pueden curar con medicamentos y tratamientos como cirugía, radioterapia, terapia inmunológica y celular o el trasplante de médula ósea.

La alta incidencia de este padecimiento se debe al tardío diagnóstico; el 75 por ciento de los casos se detecta en etapas muy avanzadas, por lo que la ley establece las bases para que las instituciones de salud, públicas y privadas, implanten una estrategia de atención. Se turnó a la Cámara de Senadores para sus efectos constitucionales. 

México, segundo lugar en turismo médico

Se acordó adicionar una fracción X Bis al artículo 7 de la Ley General de Turismo, a efecto de establecer que a la Sectur le corresponderá colaborar y participar con la Secretaría de Salud en el establecimiento de programas, lineamientos, criterios y estándares, respecto a la calidad en la prestación de servicios médicos en la industria de turismo médico y de salud, así como celebrar convenios o cualquier otro acto tendente a su promoción y fomento.

La reforma enviada al Senado de la República sienta un precedente para la actividad toda vez que se reconoce al turismo de salud, que incluye al médico, en constante crecimiento, como un segmento fundamental de la actividad, pues cada año miles de personas salen de Estados Unidos, Canadá y naciones de Europa, en busca de tratamientos médicos especializados cuyos costos suelen ser muy altos en sus países de origen. 

México es una oportunidad para los pacientes porque el costo de los tratamientos se ubica en promedio, entre un 40 y un 65 por ciento más bajo que en Estados Unidos. En la actualidad, se ocupa el segundo lugar en turismo médico en el ámbito mundial, sólo superado por Tailandia.

Proponen castigar hasta con cinco años de cárcel a quienes abandonen a personas adultas mayores

  • Más del 15 por ciento fueron maltratadas en 2017
  • Se ha convertido en un problema de salud
Ciudad de México.- El diputado Juan Martín Espinoza Cárdenas (MC) presentó una iniciativa de reformas al artículo 336 del Código Penal Federal, para considerar como delito y castigar con pena de cárcel de un mes a cinco años, y de 180 hasta 360 días de multa a quien abandone a un adulto mayor sin recursos para atender sus necesidades de subsistencia.

El documento, enviado a la Comisión de Justicia para su estudio y dictamen, refiere que el maltrato a las personas adultas mayores “lamentablemente radica en todos los países y es un problema importante de salud”; se estima que en 2017 más del 15 por ciento de las personas de 60 años o más fueron objeto de alguna forma de maltrato.

Además, se prevé que para 2050 la población mundial de personas de 60 años pasará de 900 millones en 2015, a dos mil millones, y la mayoría vivirá en países de ingresos bajos y medianos. Si la proporción de víctimas de maltrato se mantiene constante, serán 320 millones.

De acuerdo con el Instituto Nacional de las Personas Adultas Mayores, en México los principales tipos de maltrato que sufren son físico, psicológico, abuso sexual, abandono y explotación financiera, pese a que no deberían ser discriminadas por edad, sino gozar de oportunidades que faciliten el ejercicio de sus derechos en condiciones de igualdad; recibir el apoyo institucional, y ser defendidas contra toda forma de explotación y maltrato físico o mental, recibir atención y protección familiar.

Cuando la gente llega a la edad en la que no puede valerse por sí misma, requiere atención y cuidados especiales, porque es vulnerable a abusos por parte de la propia familia o de centros especiales para su cuidado.

Precisa que el maltrato puede ir desde lesiones físicas, rasguños, moretones, fracturas, hasta provocar discapacidades, daños psicológicos, depresión, ansiedad e incluso la muerte.

“Se ha convertido en un problema social que puede presentarse en cualquier etapa de la vida; sin embargo, cuando se presenta en un sector tan vulnerable como el de los adultos mayores, no podemos dejar que pase de largo”, enfatiza Espinoza Cárdenas.

La propuesta, resalta, es establecer también en el Artículo 336 que quien lo haga quedará privado de los derechos de familia y deberá pagar, como reparación del daño, las cantidades no suministradas oportunamente.

Norte de moderado a fuerte en la región despedirá 2019 en Yucatán

  • Regresarán las condiciones estables en la mayor parte de la región: Conagua
  • Influencia de Frente Frío favorecerá para este martes incremento en los nublados y en el potencial de lluvias. A partir del miércoles condiciones estables.
Mérida, Yucatán.- La influencia del Frente Frío 26 favorecerá para este martes evento de Norte de moderado a fuerte en la región, así como un incremento en el potencial de precipitaciones, informa la Comisión Nacional del Agua (Conagua), a través del Centro Hidrometeorológico Regional de Mérida (CHRM) del Servicio Meteorológico Nacional (SMN).

A partir del miércoles regresarán las condiciones estables en la mayor parte de la región, esperándose temperaturas en el rango de calurosas a muy calurosas.

De acuerdo con los pronósticos, para este martes se espera que el sistema frontal 26 se estacione al norte de la Península de Yucatán, por lo que se prevé un incremento en los nublados, en el potencial de precipitaciones y en la intensidad de los vientos.

En tal sentido, se anticipan intervalos de chubascos en las porciones centro y norte de Campeche; centros sur y norte de Yucatán; y, en el centro y norte de Quintana Roo.

Los vientos serían del este noreste de 20 a 30 km/h con rachas mayores a los 45 km/h en la zona costera de la región.

Se pronostican temperaturas máximas de entre los 29.0 y 33.0 grados Celsius en Yucatán y Quintana Roo, así como de los 30.0 a 34.0 grados en Campeche.

Para el miércoles el ingreso de aire cálido y húmedo pudiera favorecer de lloviznas a chubascos aislados en la zona costera y norte de Quintana Roo, así como en el noreste, centro y oriente de Yucatán. Para Campeche no se esperan lluvias.

Los vientos serían del este sureste de 20 a 30 km/h con rachas de hasta los 50 km/h en la zona costera.

Se pronostican temperaturas máximas de entre los 30.0 y 34.0 grados Celsius en los tres estados de la Península de Yucatán.

El jueves, la circulación del sistema de alta presión favorecerá condiciones de tiempo estable, aunque no se descartan lloviznas aisladas en el centro y norte de Quintana Roo, así como en el noreste y oriente de Yucatán.

Los vientos serán del sureste de 20 a 30 km/h con rachas mayores a los 50 km/h en la zona costera.

Se esperan temperaturas máximas de entre los 30.0 y 34.0 grados Celsius en Yucatán y Quintana Roo, así como de los 31.0 a 35.0 grados en Campeche.

En enero, DIF Yucatán realizará la Jornada Anual de Retinopatía Diabética

  • Por primera vez, la dependencia sumará esfuerzos con especialistas de San Antonio, Texas, y Fort Wayne, Indianápolis, para beneficiar a la población.
Mérida, Yucatán.- Gracias a la suma de esfuerzos entre la sociedad civil y el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Yucatán, el 22, 23 y 24 de enero se llevará a cabo la Jornada Anual de Retinopatía Diabética, informó Ana Jiménez Coral, jefa de Servicios Médicos de la dependencia.

Por primera vez, esta actividad se realiza con apoyo de especialistas de la Escuela de Optometría Rosemberg, de San Antonio, Texas, y el Hospital Vision Care Ophtalmology, de Fort Wayne, Indianápolis, ambos de Estados Unidos, en el Hospital Regional de Alta Especialidad de la Península de Yucatán (HRAEPY).

La funcionaria dio a conocer que esta estrategia está dirigida a personas de todo el territorio con diagnóstico de retinopatía diabética o 10 años con diabetes. Se busca que, a través de la cirugía de rayos láser, puedan mejorar su visión y evitar complicaciones como la ceguera, agregó.

Jiménez Coral detalló que se efectuarán 80 intervenciones gratuitas a igual número de beneficiarias y beneficiarios. Para poder acceder a este servicio, se debe acudir, a partir del 9 de enero de 2020, a los DIF municipales o al departamento de Servicios Médicos en el edificio central del organismo asistencial, dijo. 

Los requisitos son copia de la afiliación al Seguro Popular, del diagnóstico médico de enfermedad diabética con evolución de más de 10 años, de la credencial de elector y de la Clave Única de Registro de Población (CURP), así como comprobante de domicilio actualizado; también se necesita ser candidato a cirugía láser, puntualizó.

Participarán cuatro pasantes, dos especialistas en oftalmología y uno en retinopatología de la Escuela de Optometría Rosemberg y del Hospital Vision Care Ophtalmology, además de profesionales del HRAEPY, concluyó.

Acceder al expediente clínico de un familiar fallecido es posible en determinados casos: INAI

  • Un hospital privado negó a una persona el acceso al expediente clínico de su hija que falleció en el parto y al de su nieto recién nacido
  • Dado que el expediente de la hija fallecida contiene información relacionada con la salud y tratamiento del menor, el Pleno del INAI determinó otorgar acceso
Ciudad de México.- El Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) determinó otorgar acceso al expediente clínico de una persona fallecida y de su hijo recién nacido, en razón de que los documentos contienen información relacionada con la salud y el tratamiento del menor. 

Una persona, en calidad de representante legal de su nieto recién nacido, solicitó a un hospital privado el acceso al expediente clínico de su hija que falleció en el parto y al de su nieto recién nacido. 

El hospital proporcionó únicamente el resumen clínico de la mujer fallecida, ante lo cual la solicitante se inconformó y acudió al INAI, argumentando que el acceso al expediente de su hija era necesario para conocer las condiciones que le pudieran haber generado afectaciones al recién nacido (su nieto), para preservar la salud del menor. 

Al analizar el caso, el Pleno del INAI, desde una perspectiva de derechos humanos, atendiendo al principio para garantizar el máximo beneficio a las personas, así como lo establecido en diferentes leyes y tratados nacionales e internacionales, concluyó que es obligación del hospital hacer efectivo el derecho de acceso a los datos personales contenidos en el expediente clínico de la mujer fallecida, en virtud de que contiene información relacionada con la salud y el tratamiento del menor.

Asimismo, el Instituto hizo valer el interés superior del menor, consagrado en la Constitución, pues en el caso concreto se advirtió que el acceso a los datos personales del recién nacido es la puerta de entrada al ejercicio de otros derechos fundamentales como el de la protección de la salud.

El asunto se considera relevante debido a que la Ley Federal de Protección de Datos Personales en Posesión de los Particulares no contempla disposiciones relacionadas con el ejercicio de los derechos de Acceso, Rectificación, Cancelación y Oposición (ARCO) de personas fallecidas.

Seguirá el operativo de vigilancia de venta de pirotecnia: Procivy

  • Hasta el momento no se ha detectado ninguna irregularidad en los puntos de venta 
Mérida, Yucatán.- Detectar y corregir situaciones que pudieran poner en riesgo la integridad de las personas en cuanto al manejo de la pirotecnia, son los objetivos del operativo de vigilancia que la Coordinación Estatal de Protección Civil (Procivy) mantendrá durante las festividades de fin de año.

Enrique Alcocer Basto, titular de la dependencia, informó que, para garantizar una correcta manipulación de dichos materiales, se realizará inspecciones en los puestos de venta ubicados en diferentes sitios, para corroborar que se está siguiendo con las disposiciones y las normas que han dictaminado las instituciones reguladoras de estos productos.

Respecto de dicha estrategia, el funcionario comentó que hasta el momento no se ha detectado ninguna irregularidad en los puntos de venta y recordó que las visitas se están haciendo en Mérida y los municipios que así se considere, y en ellas participan elementos y vehículos de Procivy, Guardia Nacional (GN), de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) y las Policías Municipales.  

Finalmente, Alcocer Basto recordó que las personas solo pueden adquirir juguetería pirotécnica, que se refiere a artificios pequeños de poco riesgo, y su compra y encendido debe ser por un adulto. Ante cualquier incidente o anomalía, se puede reportar al número de emergencias 9-1-1.


FGR informa: ya hay siete detenidos en el caso LeBarón

  • Anuncia la  detención de tres individuos más
  • Otras cuatro personas se encuentran bajo la medida cautelar de arraigo
Ciudad de México.-La Fiscalía General de la República informó la detención de tres personas más: Fidel “V”, Juan Carlos “V” y Javier “C”, presuntamente vinculadas  con el Caso LeBarón.

Del mismo modo, en razón de la secrecía, en su momento se dará a conocer oportunamente la situación jurídica que guardan otras cuatro personas que se encuentran bajo la medida cautelar de arraigo, presuntamente vinculadas a los hechos que nos ocupan, indicó la dependencia.

En un comunicado señaló que en el marco de las investigaciones realizadas con motivo de los lamentables hechos ocurridos en el Municipio de Bavispe, Sonora, en agravio de la familia LeBarón, y otras, se informa que el pasado 26 de diciembre del año en curso, se dio cumplimiento a órdenes de aprehensión solicitadas por la Fiscalía General de la República (FGR) y otorgadas por un Juez Federal de Control en contra de Fidel “V”, Juan Carlos “V” y Javier “C”, por su probable responsabilidad en el delito de delincuencia organizada con la finalidad de cometer delitos contra la salud y los que resulten en razón de los hechos referidos. 

El 4 de noviembre pasado, nueve integrantes de la familia LeBarón, entre ellos mujeres y niños, fueron asesinados por un comando en el municipio de Bavispe, en los límites de Sonora y Chihuahua.

Ante estos hechos, el presidente López Obrador aseguró que su gobierno actuaría hasta encontrar a los responsables y que se hiciera justicia.

El Ministerio Público Federal (MPF), adscrito a la Subprocuraduría Especializada en Investigación de Delincuencia Organizada (SEIDO), con el apoyo de la Policía Federal Ministerial (PFM), la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA), la Secretaría de Marina Armada de México (SEMAR), la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, la Guardia Nacional y el Centro Nacional de Inteligencia, realizó las investigaciones y peritajes correspondientes, elementos que valoró el Juez de Distrito Especializado en el Sistema Penal Acusatorio del Centro de Justicia Penal Federal en el Estado de México, con sede en Almoloya de Juárez (Altiplano) y concedió las órdenes mencionadas.

Posteriormente y tras haberse realizado la audiencia inicial donde el Juez declaró de legal la detención de estas personas y les dictó prisión preventiva oficiosa, la defensa solicitó la duplicidad del término; al cumplirse el mismo, se llevó a cabo la audiencia correspondiente, en la que el Juez de Control dictó auto de vinculación a proceso en contra de estas personas, y concedió cuatro meses para la investigación complementaria.

Del mismo modo, en razón de la secrecía, en su momento se dará a conocer oportunamente la situación jurídica que guardan otras cuatro personas que se encuentran bajo la medida cautelar de arraigo, presuntamente vinculadas a los hechos que nos ocupan.

Repatriarán a México más de 3,900 monedas hacha o "hachuelas" de cobre recuperados por el FBI

  • Estas monedas circularon en el área occidental de ese país, concretamente entre las regiones de Michoacán y Guerrero
  • Un coleccionista privado adquirió las monedas "antes de que constituyera un delito y las entregó de buena voluntad”: Cascante
Miami.- El cónsul general de México en Miami, Florida, Jonathan Chait Auerbach, recibió hoy del FBI para su repatriación un lote de más de 3,900 monedas hacha o "hachuelas" de cobre, del área mesoamericana de lo que hoy es México, que datan entre 1200 y 1500 D.C., recuperados de un coleccionista privado.

La cónsul de Prensa y Asuntos Públicos en el Consulado General de México en Miami, Jessica Cascante, explicó en conferencia de prensa que este trabajo fue realizado por el equipo  de Delitos contra el Arte del FBI.

En la ceremonia de entrega estuvieron el director de la oficina regional del FBI, George Piro; Robert Giczy, agente especial de la oficina regional del FBI en el sur de Florida, quien estuvo a cargo del caso de recuperación de estas monedas antiguas.

Explicó que estas monedas precolombinas forman parte del patrimonio histórico y cultural mexicano y que circularon en el área occidental de ese país, concretamente entre las regiones de Michoacán y Guerrero.

"Un coleccionista estadounidense las adquirió en Texas en una feria numismática en la década de 1960, pero por aquellos años ni México ni Estados Unidos formaban parte de la convención de la UNESCO" que garantiza la devolución del patrimonio a los países de origen, añadió





Las monedas de cobre, con forma de lengüeta, están actualmente de color verdoso, en estado "frágil" y serán enviadas a su país en enero de 2020

Recordó que fue en 2013 cuando México dio cuenta al FBI de la existencia de este lote de monedas al ser llevadas a España para una subasta

En esa fecha comenzó el proceso para autentificar el lote a través del Instituto Nacional de Antropología Histórica de México (INAH), y a partir de ahí poder tramitar su devolución.

Como en esa fecha ambos países ya habían firmado la convención de la UNESCO (México en 1972 y Estados Unidos en 1983), el proceso se pudo completar correctamente seis años después

De acuerdo con Cascante, el coleccionista que las poseía -cuyo nombre no trascendió- adquirió las monedas "antes de que constituyera un delito y las entregó de buena voluntad

Ahora solo falta que les llegue el (material) físico" a México, dijo Cascante.

La portavoz agregó que el proceso se encuentra en la fase de embalaje del lote, por lo que el Consulado mexicano en Miami se apoya actualmente en especialistas de museos de Historia de la Florida.

“Un acto como el de hoy, de recuperación del patrimonio histórico y cultural de México, al recibir un lote de más de 3,900 monedas prehispánicas mesoamericanas, es motivo de orgullo y agradecimiento”, dijo.

Estamos convencidos de que juntos somos más fuertes. Este gesto pone de relieve la importancia de seguir trabajando de la mano con nuestros vecinos, socios y amigos estadounidenses, concluyó.

México no ha roto relaciones diplomáticas con Bolivia: Sánchez Cordero

  • El conflicto con Bolivia ha ido demasiado lejos: Calderón
  • Expulsión de embajadora ”No abona a solución de diferencias, sino que enciende más los ánimos: Senado
  • mala señal para la convivencia y el respeto al derecho internacional: Monreal
  • El gobierno de facto en Bolivia muestra su verdadero rostro autoritario y violador permanente de la Ley: Padierna
  • México no ha tomado ninguna decisión de declarar personas “non gratas” a funcionarios bolivianos: SRE
Ciudad de México.- El ex presidente Felipe Calderón expresó, tras la expulsión de la embajadora mexicana en Bolivia, que “el conflicto con Bolivia ha ido demasiado lejos. Preocupa la carencia de la tradicional imparcialidad diplomática mexicana”, dijo.

Por su parte la Secretaria de Gobernación,Olga Sánchez Cordero, dijo que "Hasta ahorita la 
@SRE_mx  no tiene la intención de romper relaciones diplomáticas con Bolivia", y consideró que la política exterior de México no es improvisada, como la han calificado partidos opositores.

El canciller Marcelo Ebrard, tras reconocer “la valiosa actuación de la Embajadora María Teresa Mercado en Bolivia· dijo que el gobierno dará “todo el apoyo al personal que estará al frente de nuestra embajada en La Paz Bolivia, encabezados por la Consejera Ana Luisa Vallejo”.

A su vez, Maximiliano Reyes, subsecretario para América Latina y el Caribe, de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), señaló este lunes que México no ha tomado ninguna decisión de declarar personas “non gratas” a funcionarios bolivianos en nuestro país, ya que la posición del gobierno mexicano es en favor del diálogo.

Aclaró que no hay embajador de Bolivia en México pues cuando el nuevo gobierno de la nación sudamericana asumió el poder en noviembre destituyó a todos los embajadores. Destacó que tampoco hay encargados de negocios, sino sólo funcionarios de menor rango y funcionarios consulares.

La precisión luego que el secretario General Nacional del PRD, Ángel Ávila dijo que México “debe responder con acciones recíprocas a las decisión de expulsar a la embajadora de México en Bolivia”, pidiéndola expulsión del embajador boliviano

Ya se vio que descalificar sale caro si se recibe la misma moneda, Calderon.

La Presidenta del Senado, Mónica Fernándea,dijo que es lamentable la decisión de autoridades bolivianas. “No abona a solución de diferencias, sino que enciende más los ánimos. México mantendrá inalterable su política de asilo a cualquier perseguido político. Mi solidaridad con embajadora Ma Teresa Mercado y equipo diplomático mexicano”, expuso.

El coordinador de Morena en el Senado, Ricardo Monreal consideró que la expulsión de la embajadora mexicana es una ”mala señal para la convivencia y el respeto al derecho internacional. Ante este acto de hostilidad, la mayoría legislativa en el @senadomexicano respalda a nuestra representante diplomática en Bolivia. Hacemos votos para que retornen la cordura y el entendimiento bilateral”.

La presidenta de la Cámara de Diputados, Laura Rojas, hizo votos para que “se retomen las buenas relaciones entre nuestros países”.
La vicepresidenta de la mesa directiva de la Cámara de Diputados, Dolores Padierna condenó la expulsión de Mercado.

El coordinador del Grupo Parlamentario de Morena en la Cámara de Diputados, Mario Delgado consideró que la  expulsión de la embajadora Mercado or afte del “gobierno golpista” es “arbitrario”.


En su cuenta de Twitter, senadores del PAN indicaron que”urge la cordura y la imparcialidad en el conflicto con Bolivia.
El senador ciudadano Emilio Álvarez Icaza Longoria, defensor de los derechos humanos expuso que es “lamentable lo que está ocurriendo con la cancillería en Bolivia”.

Martha Tagle, la diputada federal ciudadana feminista indicó que le “parece que presidenta interina de Bolivia se equivoca, escala el conflicto, la agarra en contra de quien no debe y de nada beneficia a su país”.
Los Diputados Federales del PAN indicaron que “El diálogo respetuoso es un valor de la democracia, por ello instamos a @GobiernoMX a realizar acciones para restaurar la comunicación con el Gobierno de Bolivia”. 

España responde: plazo de 72 horas para que tres funcionarios de la Embajada de Bolivia abandonen Madrid

  • Se trata del encargado de negocios, Luis Quispe Condori, del agregado militar, Marcelo Vargas Barral, y del policial, Orso Fernando Oblitas Siles. 
Madrid, España.- Luego que la presidenta interina de Bolivia, Jeanine Áñez, había dado 72 horas a dos funcionarios de Exteriores y a varios policías para abandonar el país el Ejecutivo español respondió "en reciprocidad al gesto hostil del Gobierno interino de Bolivia" con la expulsión de tres funcionarios de la Embajada de Bolivia en Madrid, que también deberán salir de España en 72 horas. 

Se trata del encargado de negocios, Luis Quispe Condori, del agregado militar, Marcelo Vargas Barral, y del policial, Orso Fernando Oblitas Siles.

Las autoridades de Bolivia, que se hicieron con el poder tras la dimisión del presidente Evo Morales, han escalado este lunes un nuevo peldaño en la crisis con España y México y han declarado personas no gratas a los diplomáticos españoles Cristina Borreguero y Álvaro Fernández, a la embajadora mexicana en La Paz, María Teresa Mercado, y a un grupo de policías españoles, a los que han dado 72 horas para abandonar el país.

"España rechaza tajantemente cualquier insinuación sobre una supuesta voluntad de injerencia en los asuntos políticos internos de Bolivia. Para España, cualquier afirmación en este sentido constituye una calumnia dirigida a dañar nuestras relaciones bilaterales con falsas teorías conspiratorias". señala el comunicado difundido el lunes por la tarde por el Gobierno español.

 "España exige que el actual Gobierno interino de Bolivia reconduzca y desescale los contenidos de sus afirmaciones y se recupere cuanto antes el buen sentido de confianza y cooperación".

El comunicado íntegro:

España rechaza tajantemente las acusaciones del Gobierno interino boliviano

Lunes 30 de diciembre de 2019

España quiere seguir manteniendo unas relaciones estrechas de amistad y solidaridad con el país y el pueblo hermano de Bolivia, con pleno apoyo a que su voluntad democrática se exprese por los cauces legítimamente establecidos.
España es, y ha sido siempre, un país abierto a los ciudadanos bolivianos que han querido vivir en nuestro país, siendo en la actualidad cerca de 200.000, y encontrándose plenamente integrados en nuestra sociedad.

España rechaza tajantemente cualquier insinuación sobre una supuesta voluntad de injerencia en los asuntos políticos internos de Bolivia. Para España, cualquier afirmación en este sentido constituye una calumnia dirigida a dañar nuestras relaciones bilaterales con falsas teorías conspiratorias. La relación entre nuestros dos países se basa en el mutuo respeto a nuestras instituciones democráticas y esta será siempre la referencia en nuestras actuaciones.

En este sentido, España exige que el actual gobierno interino de Bolivia reconduzca y desescale los contenidos de sus afirmaciones y se recupere cuanto antes el buen sentido de confianza y cooperación entre nuestros dos países, tan necesario ahora como siempre.

En reciprocidad al gesto hostil del Gobierno interino de Bolivia de declarar como persona non grata a dos diplomáticos españoles, España ha decidido, a su vez, declarar persona non grata a tres miembros del personal diplomático y consular boliviano acreditado en nuestro país y darles un plazo de 72 horas para abandonar España.

Instruye Ebrard a la embajadora Mercado a regresar a México

  • El Gobierno de México toma nota de la comunicación por la que se declara persona non grata a la embajadora María Teresa Mercado
Ciudad de México.- La Secretaría de Relaciones Exteriores ha instruido a la embajadora María Teresa Mercado  a regresar a México con el fin de resguardar su seguridad e integridad. 

La Secretaría de Relaciones Exteriores informo en un comunicado que la La Embajada de México en Bolivia quedará a cargo de Ana Luisa Vallejo, actual jefa de Cancillería de la Misión. Nuestra representación continuará operando con normalidad tras este movimiento.

El Gobierno de México, señaló, confirma que el actuar de nuestra embajadora, quien ingresó al Servicio Exterior Mexicano en 1982 y ha obtenido condecoraciones de naciones como Dinamarca y Países Bajos, siempre cumplió con los principios de política exterior consagrados en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y en el Derecho Internacional, por lo que considera que esta decisión es de carácter político.

El Secretario de Relaciones Exteriores (SRE), Marcelo Ebrard, envió un mensaje, a través de su cuenta de Twitter, a la embajadora mexicana en Bolivia luego de que el gobierno interino del país sudamericano la declarara "persona non grata” , y le diera 72 horas para abandonar el territorio.

“Reconozco la valiosa actuación de la Embajadora María Teresa Mercado en Bolivia, quien ha cumplido cabalmente representando a México y su causa en favor del asilo y la paz. Será siempre timbre de orgullo su entereza y apego a la mejor tradición de política exterior de nuestro país”, escribió en redes sociales el canciller mexicano.


A lo que la funcionaria mexicana contestó, también en su cuenta de Twitter: “Muchas gracias señor Secretario por sus palabras, apoyo constante y liderazgo!!!! Orgullosa de servir a mi país y de sus principios y tradición de asilo!!!!”.


Ebrard también informó que la Consejera Ana Luisa Vallejo, se quedará encabezando la embajada de México en Bolivia. " Daremos todo el apoyo al personal que estará al frente de nuestra embajada en La Paz Bolivia, encabezados por la Consejera Ana Luisa Vallejo".

Por su parte, el subsecretario de América Latina y el Caribe, Maximiliano Reyes Zúñiga, también le expresó su solidaridad a la embajadora mexicana y escribió en la cuenta de Twitter de Mercado: “Querida Embajadora, eres un ejemplo de dignidad, eres un ejemplo de dignidad, valentía, inteligencia, patriotismo y sobre todo legalidad. Todos en la @SRE_mx estamos contigo y te esperamos con los brazos abiertos”.

Crece la tensión: Bolivia expulsa a la embajadora de México: la declara persona non grata

  • Gobierno declara personas no gratas a diplomáticos de México y España y les da 72 horas para abandonar el país
  • No implica ruptura de relaciones, sino acredita nuevos funcionarios a aquellos que violaron la soberanía del pueblo y violaron las normas: Karen Longaric
La Paz.- El Gobierno de Bolivia declaró este lunes personas no gratas a la embajadora de México, María Teresa Mercado; a la encargada de negocios de la embajada de España, Cristina Borreguero y al cónsul de ese país, Álvaro Fernández, además de un grupo de funcionarios, a los que dio 72 horas para dejar el país, luego de los incidentes del pasado viernes.

"Este grupo de representantes de los gobiernos de México y España ha lesionado gravemente la soberanía y la dignidad del pueblo y del Gobierno de Bolivia. La conducta hostil intentando ingresar de forma clandestina a la residencia de México en Bolivia desafiando a los efectivos policiales bolivianos y los propios ciudadanos son hechos que no podemos dejar pasar y han generado consecuencias", dijo la presidenta Constitucional de Bolivia, Jeanine Añez en declaraciones a la prensa desde Palacio de Gobierno.


El pasado viernes, cuatro miembros del Grupo Especial de Operaciones (GEO) español, un grupo de élite que se encarga de la protección de diplomáticos, intentaron ingresar a la residencia mexicana encapuchados, aduciendo que estaban acompañando a dos altos diplomáticos españoles.

La jefa de Estado aclaró que los lazos entre Bolivia, México y España son sólidos y que serán cuidados para mantener "alianzas fuertes" entre los pueblos, pero reiteró que no se tolerará abusos.

“Lo que no podemos tolerar es el abuso y la prepotencia de sus gobernantes, que claramente tratan de encubrir y proteger a criminales que han cometido delitos de sedición, alzamiento armado y terrorismo”, aclaró.


Por su parte, la canciller, Karen Longaric, con relación a los diplomáticos que fueron declarados personas no gratas, aclaró “no implica ruptura de relaciones, sino acredita nuevos funcionarios a aquellos que violaron la soberanía del pueblo y violaron las normas”.

“He recibido una llamada de la ministra de Asuntos Exteriores del Reino de España, Margarita Robles, quien le informó que la legación desconocía y desautorizó los hechos que ocurrieron el pasado viernes con sus funcionarios en Bolivia” Me ha indicado que además de la sorpresa que han tenido, están disgustados y lamenta que hubiese ocurrido. Ratificó la hermandad de ambos pueblos y el deseo de llevar adelante y estrechar relaciones”, señaló Longaric.

Transparencia proactiva, herramienta para recuperar la confianza ciudadana y avanzar hacia la construcción de conocimiento público útil: INAI

  • Entre los esfuerzos más relevantes se encuentran los procesos de reconocimiento de prácticas de Transparencia Proactiva en el ámbito Federal; la implementación del proyecto “Follow the Money” y la emisión de la Guía de Transparencia Proactiva
  • Dichos trabajos buscan impulsar la agenda de Transparencia Proactiva a nivel nacional para la construcción de conocimiento público útil en beneficio de la ciudadanía.
Ciudad de México.- El Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) avanza en su política de Transparencia Proactiva, en cumplimiento al mandato legal previsto por la Ley General de Transparencia y Acceso a la Información Pública.

Como parte de estos esfuerzos, desde 2017 se convoca a los sujetos obligados del ámbito federal a solicitar el reconocimiento de las prácticas de Transparencia Proactiva vigentes que se consideren armónicas con las disposiciones previstas en los “Lineamientos para determinar los catálogos y publicación de información de interés público; y para la emisión y evaluación de políticas de transparencia proactiva” emitidos por el Sistema Nacional de Transparencia en 2016. 

Este proceso busca identificar, socializar e impulsar el desarrollo de experiencias nacionales que den cuenta del potencial transformador que ofrece la información pública cuando se trabaja de manera proactiva y de la mano de la ciudadanía.

En su primera edición en 2017, se recibieron 78 prácticas provenientes de 64 instituciones, siendo reconocidas 5 prácticas. Por su parte, en la edición 2018, se recibieron 59 prácticas de 28 instituciones, siendo reconocidas 4; mientras que, en la edición 2019, se recibieron 36 prácticas provenientes de 21 instituciones, de las cuales fueron reconocidas 3 experiencias. Todas ellas pueden consultarse en el Banco de Prácticas para la Apertura Institucional del INAI, disponible en: https://micrositios.inai.org.mx/gobiernoabierto/?page_id=238

Con relación al proyecto Follow the Money, durante 2019 se trabajó en la generación de dos guías prácticas, que buscan consolidarse como insumos para el fortalecimiento y construcción de capacidades que faciliten la obtención, uso y explotación de datos e información pública sobre el origen, aplicación y destino de recursos y presupuestos públicos para incidir en políticas públicas. 

Las Guías en comento pueden consultarse en: https://micrositios.inai.org.mx/gobiernoabierto/?page_id=327

Finalmente, cabe destacar que, en colaboración con la Secretaría de la Función Pública (SFP), el INAI presentó su Guía de Transparencia Proactiva para el ámbito Federal con el propósito de facilitar a las instituciones el diseño, implementación y evaluación de prácticas en la materia y detonar el aprovechamiento y utilización de la información pública para la generación de conocimiento público útil en beneficio de la ciudadanía. La Guía de Transparencia Proactiva puede ser consultada en: https://micrositios.inai.org.mx/gobiernoabierto/?page_id=778

Es así que, con todos estos esfuerzos, el INAI avanza en el desarrollo de una Política de Transparencia Proactiva integral y consistente que mejore el aprovechamiento de la información pública para mejorar los procesos de rendición de cuentas, disminuir asimetrías de información, mejorar el acceso a trámites y servicios, optimizar la toma de decisiones de ciudadanos y autoridades y mejorar los niveles de confianza ciudadana en el quehacer gubernamental.

STPS tendrá ahorros por 75.8 millones de pesos anuales por rentas

Ciudad de México.- La Secretaría de Trabajo y Previsión Social (STPS) informó que como parte de la austeridad reorganizó a su personal y los reubicó a varios edificio, por lo que dejó de rentar dos inmuebles por lo que estiman ahorros por 75.8 millones de pesos anuales.

--“Se van a dejar de gastar para el ejercicio fiscal 2020, 69.8 millones de pesos anuales en rentas más 6.0 millones de pesos por el mantenimiento que se pagaba por el inmueble, lo que nos da un ahorro de 75.8 millones de pesos anuales, precisó.

Ciudad de México, 29 de diciembre de 2019

En referencia a la nota periodística publicada por el periódico Reforma de fecha 29 diciembre de 2019, página 2, en la cual señala como título que “Gasta dependencia $89 millones de pesos en rentas. Sale mudanza cara a STPS”, se aclara lo siguiente:

El inmueble ubicado en Av. Paseo de la Reforma No. 93, Colonia Tabacalera, se renta desde 2013, con una renta mensual en 2019 de $5,610,823.85.

El inmueble ubicado en Calle La Morena 804, Colonia Narvarte, se renta desde enero de 2018, con una renta mensual en 2019 de $2,592,475.11.

Sin embargo, cabe señalar que, haciendo eco a las medidas de austeridad de esta nueva administración, se tuvo como estrategia de ahorro optimizar espacios para dejar de rentar inmuebles. Por esta razón el personal que se encontraba laborando en el inmueble de reforma 93, fue reubicado a los inmuebles de Calle la Morena 804; al edificio ubicado en Boulevard Adolfo López Mateos 1968, Col. Los alpes, Álvaro Obregon; Av. Félix Cuevas, No. 301, Col. Del Valle y al de Dr. José María Vértiz No. 211, Colonia Doctores, en la Alcaldía Cuauhtémoc.

De manera adicional, se comenta que también durante el presente ejercicio fiscal se dejaron de arrendar los siguientes inmuebles:

-    El ubicado en la calle de Amores 949, Colonia del Valle, en la Alcaldía Benito Juárez, C.P. 03100, teniendo un ahorro mensual de $139.000.00.

-    El ubicado en la calle de Amores 1021, Colonia del Valle, en la Alcaldía Benito Juárez, C.P. 03100, teniendo un ahorro mensual de $64.163.47.

De esta manera, se van a dejar de gastar para el ejercicio fiscal 2020, 69.8 millones de pesos anuales en rentas más 6.0 millones de pesos por el mantenimiento que se pagaba por el inmueble, lo que nos da un ahorro de 75.8 millones de pesos anuales.

Para que esta optimización de espacio fuera posible, fue necesario reorganizar los lugares de trabajo en el edificio de la Morena 804, por lo que se llevó a cabo la Licitación pública nacional LO-014000998-E2-2019, de la cual resultó adjudicada la empresa Grupo Constructor Herroca S.A de C.V., por un importe de 7.2 millones de pesos, que es el total del costo de la mudanza.

Este año el INM detuvo a 276 probables traficantes de personas en flagrancia

  • Esta cifra corresponde al periodo del 15 de junio de este año a la fecha . 
  • También se han asegurado más de 165 vehículos, entre camiones de carga, autobuses y automóviles particulares, en los cuales se transportaba a migrantes .
Ciudad de México- El Instituto Nacional de Migración (INM) coadyuvó para poner a disposición en distintas fiscalías generales de los estados del país a 276 personas sorprendidas en flagrancia al momento de trasladar a extranjeros en condición de estancia irregular en territorio nacional.

Estas acciones, emprendidas desde el 15 de junio a la fecha y encaminadas a desarticular redes de tráfico de personas, derivan de distintos operativos de control y verificación a cargo del Instituto en diferentes puntos de revisión en carreteras.

Aunado a la remisión de los probables traficantes de personas, las autoridades competentes aseguraron más de 165 vehículos, entre camiones de carga, autobuses turísticos y automóviles particulares, en los cuales se transportaba a personas migrantes.

En colaboración con la Guardia Nacional, la Policía Federal y corporaciones de seguridad estatales, personal del INM continúa con este tipo de acciones en más de 51 puntos de revisión, distribuidos en los principales cruces carreteros del país, a fin de detectar e identificar a quienes aprovechan las circunstancias en las que se encuentran las personas extranjeras que transitan por territorio nacional sin la condición de estancia regular.

El Instituto ratifica su compromiso para la erradicación de los delitos de trata y de tráfico de personas, así́ como por una migración segura, ordenada y regular, en el marco de la salvaguarda y respeto a los derechos humanos de extranjeros, sin distinción por su origen, nacionalidad, género, etnia o edad, y con especial atención a grupos vulnerables como menores de edad, mujeres, indígenas y personas de la tercera edad.
© all rights reserved
Hecho con