Concluye prolongado bloqueo taxista: reabren la circulación en el Centro Histórico de Valladolid

  • No circularán sus taxis independientes en la ciudad hasta que el IMDUT dictamine la situación legal de sus concesiones
Valladolid, Yucatán.- Después de más de cinco horas de diálogo entre líderes sindicales y representantes del gobierno estatal, en protesta por concesiones irregulares para que un taxista independiente dé servicio dentro en la ciudad, se levantar el bloqueo vehicular luego que se detuvo la circulación de las unidades.

A solicitud de los líderes de sindicatos de taxistas en conflicto y después de las horas de diálogo encabezado por el alcalde, Enrique Ayora, el Secretario municipal, Ramón May y la Diputada local, Fátima Perera, se logró que el centro histórico se abra a la circulación.

El  delegado del gobierno federal en Yucatán, Mtro. Joaquín Díaz Mena, participó en junto con los líderes de las agrupaciones “Adalberto Aguilar Osorio” Narces Mendoza, de “Frailes” Demetrio Aguilar, “Gavilanes de la Heroica Zací” Jesús Álvarez y de la “Unión de Taxistas de Valladolid” Jorge Chan, quienes en conjunto con las autoridades mostraron voluntad para la solución del conflicto, llegando a los siguientes acuerdos:

1.- En la reunión con el titular del IMDUT del Gobierno Estatal el día lunes por la tarde, los líderes sindicales contarán con el acompañamiento de la representación de la Secretaría de Gobernación federal.

2.- No circularán sus taxis en la ciudad hasta que el IMDUT dictamine la situación legal de sus concesiones.

3.- Se buscará prevalecer el marco de derecho, por lo que se exhorta a todas las partes a acatar las disposiciones finales que generará el IMDUT, órgano encargado de la regulación del Transporte en el Estado de Yucatán.



Por su parte el Delegado Díaz Mena, refrendó el compromiso permanente del actual Gobierno Federal de escuchar a los ciudadanos, generando espacios de diálogo para la solución de conflictos.

Pacientes pueden acceder a su expediente clínico electrónico y ejercer derechos ARCO

  • El INAI ayuda a los titulares de datos médicos a obtener su expediente clínico, cuando les nieguen el acceso a éste: María Patricia Kurczyn Villalobos, Comisionada del Instituto
  • El avance de la ciencia médica y la biomédica obligan a cuidar la privacidad con mayor rigor, subrayó
Ciudad de México.- El expediente clínico electrónico es propiedad de los pacientes y como titulares de los datos personales que contiene pueden ejercer los derechos de Acceso, Rectificación, Cancelación y Oposición (ARCO), afirmó la Comisionada del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI), María Patricia Kurczyn Villalobos, durante el foro Bioética, Transparencia y Protección de Datos.

“Ese expediente es nuestro y que cuando lleguen a un consultorio o a un hospital pueden solicitarlo, cuando les digan que no se los van a entregar o que no pueden acceder al mismo hay que presentar, inmediatamente, una queja ante el INAI, para que se llame a esa persona física o moral y se hagan entregar los expedientes solicitados”, indicó.

Al impartir la conferencia “Expediente clínico electrónico y protección de datos personales, en el marco de la transformación del Sistema Nacional de Salud”, Kurczyn Villalobos subrayó que los avances tecnológicos generan grandes ventajas como la conservación de los resultados de estudios clínicos en dispositivos digitales, lo que permite la investigación médica y facilita la transferencia de información, sin embargo, también plantea retos en materia de privacidad.

“Los datos que nos otorgan ultrasonidos, fotografías, imágenes, estudios de análisis de laboratorio, tomografías, electroencefalogramas o cualquier otra prueba de semejante sofisticación señalará lo más íntimo de una persona, lo que requiere un tratamiento adecuado a la condición de dignidad que posee toda persona”, apuntó.

La Comisionada María Patricia Kurczyn Villalobos planteó que el avance de la ciencia médica y la tecnología obliga a cuidar la privacidad con más rigor, por ello resulta fundamental que las personas que acuden a consultas o examenes médicos exijan siempre el Aviso de Privacidad con el propósito de que se garantice el tratamiento que recibirán sus datos personales.

“Al llegar a un hospital, a un laboratorio o a un consultorio médico, lo primero que se tiene que hacer es preguntar en dónde está el Aviso de Privacidad, tenemos que fijarnos muy bien lo qué éste dice y no dejar datos, ninguno, si no hay un Aviso de Privacidad”, subrayó.

Apuntó que el Aviso de Privacidad debe estar a la vista, para consultarlo en el momento que se requiera y resolver las dudas de los titulares, antes de proporcionar sus datos personales, especialmente cuando estos son de carácter sensible, que son aquellos que cuando se utilizan indebidamente pueden generar discriminación o daños a sus titulares.

“Los datos sensibles deben tener un resguardo muy importante y la violación o transmisión de los mismos de manera ilícita, en contra del consentimiento del titular o utilizados para fines que no fueron otorgados implica sanciones fuertes”, enfatizó.

Finalmente, la Comisionada del INAI señaló que una adecuada protección de los datos personales y la privacidad de los pacientes les genera confianza en médicos e instituciones de salud.

La conferencia fue moderada por Reyna Lizbeth Ortega Silva, Comisionada Coordinadora de la Comisión de Protección de Datos del Sistema Nacional de Transparencia.

La Liga Estatal de Béisbol inaugura torneo en la Unidad Deportiva del Sur

Mérida, Yucatán.- En la Unidad Deportiva del Sur se inauguró el III Torneo de la Liga Estatal de Beisbol con la presencia de 800 jugadores de 45 equipos que corresponden a los municipios de Hunucmá, Acanceh, Umán, Oxkutzcab, Izamal, Kanasín, Chocholá, Tizimín, Yaxcabá, Xocchel, Tekax, Temax, Progreso, Peto y Mérida.

Las categorías participantes son 5-6 años, 7-8 años, 9-10 años, 11-12 años, 13-14 años y 15-16 años, esperando premiar a los primeros lugares con trofeos al término del torneo, para lo cual los equipos y sus managers tomaron parte en el desfile de inauguración, en los campos de esta Unidad Deportiva del Instituto del Deporte (IDEY).

Jorge Esteban Abud, director de Vinculación y Unidades Deportivas del IDEY fue el encargado de inaugurar este certamen acompañado por Pedro Cámara Salazar, coordinador de la Liga Estatal de Béisbol y Felipe Vado López, administrador de esta unidad deportiva, entre otros asistentes a la ceremonia inaugural.



Este certamen tiene la particularidad de reunir a beisbolistas de la zona sur de Mérida, además de otros municipios que vienen para participar en este certamen que organiza la Unidad Deportiva del Sur con la asesoría de Cámara Salazar y que ha atraído el interés de los jóvenes beisbolistas y sus managers por participar, por lo cual se encuentra a un buen nivel de competencia, generando que los campos se encuentren repletos de gente todos los domingos.

Con la presencia de la banda de guerra y escolta del IDEY, Esteban Abud declaró inaugurado este certamen en representación de Carlos Sáenz Castillo, su director general y estuvo presente en el lanzamiento de la primera bola. Pedro Cámara dio la bienvenida a los equipos, esperando que todos los participantes encuentren en este espacio las condiciones para desarrollar a sus jugadores y para hacer que practiquen el deporte, acompañado de sus familiares.

Tekax fue el gran ganador en la fase estatal de Atletismo

  • Camila Sánchez encabezó a los triunfadores sureños tras llevarse 3 medallas de oro en sub-16 ganando 800 metros, mil 500 metros y fue parte del equipo en el relevo de 4x100 metros dónde también se llevó medalla
Mérida, Yucatán.- El municipio de Tekax, con su equipo de 13 deportistas que llegaron supervisados por el entrenador Enrique Cerón Espinoza, fue el máximo ganador de la Fase Estatal de Atletismo realizada este fin de semana en el estadio "General Salvador Alvarado" tras ganar 18 medallas en total: 8 de oro, 6 de plata y 3 de bronce, en el primer filtro para los Juegos CONADE que se realizarán en Nuevo León en el mes de mayo

Camila Sánchez encabezó a los triunfadores sureños tras llevarse 3 medallas de oro en sub-16 ganando 800 metros, mil 500 metros y fue parte del equipo en el relevo de 4x100 metros dónde también se llevó medalla, destacando por su perseverancia y fortaleza, por lo que es un gran talento para el futuro que puede destacar a nivel nacional, por lo que estará bajo la supervisión de sus entrenadores en los días que faltan para la etapa regional.

En otros resultados, Géner Uc del club Titanes ganó el primer lugar en lanzamiento de bala sub-16 con 18.42 metros dejando el segundo sitio a José España del club Águilas con 15.54 metros y en tercero, José Ramírez de Tekax con 12.73 metros; en salto de longitud sub-20 femenil, Anasazi Urrea de Atletas del Futuro se llevó la medalla de oro con 4.63 metros seguida por Angélica Pech de Titanes con 4.27 metros y en bala sub-18 varonil, Juan Sánchez fue primero con 13.21 metros del club Talentos Deportivos seguido por Fabián Paredes de Mustangs de Umán con 13.12 metros y Leonel Couoh de Guepardos con 11.95 metros


En 400 metros con vallas sub-18, Ana Elena Cortés del Olympia ganó en femenil con Noemí Ek Salazar del Velociraptors de Ticul en segundo y en varonil, Iván Jiménez de Titanes Mérida en primero, Diego Velasco de Atletas del Futuro en segundo y Emiliano Urrea de Atletas del Futuro, en tercero. María José Pons ganó en 400 con vallas sub-20 femenil, representando al club Titanes. En 300 metros con vallas sub-16, Miriam Mejía de Águilas fue primero con Daniela Dzib en segundo, del mismo club y Larissa Romero de Titanes, en tercero.

Luego de las competencias de este fin de semana, el equipo metodológico del Instituto del Deporte de Yucatán (IDEY) con la Asociación de Atletismo se encargará de preparar durante 10 días a los atletas que competirán en la Fase Regional que será en el estadio "Salvador Alvarado" a partir del 12 de marzo con la presencia de atletas de Campeche, Quintana Roo, Tabasco, Chiapas y Yucatán.

Hunucmá gana el torneo de futbol de las academias de iniciación deportiva

  • Unas mil 300 personas, de 26 municipios,  acudieron para presenciar los juegos de este torneo de futbol
Mérida, Yucatán.- La Selección Hunucmá se coronó campeón en el Torneo de Futbol de las Academias de Iniciación Deportiva, realizado en las canchas del Paseo Verde, donde se reunieron los participantes de 26 equipos de igual número de municipios que llegaron para participar en este evento con motivo del Día de la Familia que organizaron de manera conjunta el Sistema para el Desarrollo de la Familia (DIF) y el Instituto del Deporte de Yucatán (IDEY).

Unas mil 300 personas acudieron para presenciar los juegos de este torneo de futbol y estuvieron presentes los municipios de Baca, Cacalchén, Cuzamá, Chapab, Dzemul, Hunucmá, Kanasín, Kantunil, Kinchil, Motul, Opichén, Progreso, Sanahcat, Seyé, Tahmek, Tecoh, Tetiz, Chapab, Timucuy, Ticul, Tinum, Tixkokob, Ucú, Xocchel, Yaxkukul y Hocabá.

El primer lugar fue para Hunucmá que ganó ante Baca en el juego definitivo por 4-0 con 2 goles de Elías Cool y Santiago Pech y Omar Osalde completaron la cuota, mientras que Ticul y Cacalchén jugaron por el tercer lugar terminando empatados 2 goles por lo que se fueron a tanda de penales y los ticuleños se quedaron con la tercera posición al ganar por 3-1 (global 5-3) a sus rivales siendo el campeón goleador del torneo, Pablo Euán May de Ticul con 14 goles. Héctor Canul de Hunucmá fue el mejor portero del certamen

María Cristina Castillo Espinoza, directora del DIF Yucatán fue la encargada de inaugurar este certamen deportivo acompañada por Carlos Sáenz Castillo, director del Instituto del Deporte; Graciela Goicochea Legarreta, jefe de Administración de Parques del Instituto de Movilidad y Desarrollo Urbano Territorial del Gobierno del Estado y los alcaldes William Gorocica Falcón de Yaxkukul y Valentín Pech Dzib de Kinchil, quienes junto con Iván Herrera Rosiles, director de Promoción Deportiva y Francisco Moreno Tzuc, jefe de Iniciación Deportiva estuvieron presentes.

Carlos Sáenz recordó que las Academias de Iniciación Deportiva ya llegaron a 105 municipios y ahora el siguiente nivel es realizar torneos entre ellos, por sectores o zonas para que las y los niños tengan la oportunidad de competir deportivamente, aprovechando las enseñanzas que los instructores les han dado.

Tras la toma de protesta hecha por el jugador ticuleño Matías Canché Novelo, la patada inicial estuvo a cargo de Castillo Espinoza, Sáenz Castillo y los alcaldes invitados, ante la presencia de varios niños que hicieron el viaje desde sus comunidades con sus padres de familia para convivir y participar en este evento, que otorgó trofeos a los ganadores del certamen.

Priistas yucatecos sanan heridas: ahora sacudirán el árbol para que caigan los frutos podridos

  • Felipe Cervera y Panchito Torres juntos vitoreando la unidad priista
  • Al priismo yucateco le reiteramos que vamos a caminar juntos, que vamos a trabajar juntos porque en esta nueva etapa política se acabaron los priistas de primera y los priistas de segunda: Alejando Moreno Cárdenas
  • El PRI en Yucatán será, como ya lo ha sido antes, ejemplo nacional y punto de partida para refrendar nuestros triunfos, con el respeto y conjunción, que juntos, también, estamos forjando. Unidos nadie nos ganará”; Francisco Torres Rivas
Mérida Yucatán (Fotos Antonio Sánchez).- Se acabaron los priistas de primera y los priistas de segunda, sentenció Alejando Moreno Cárdenas. En el presídium tenía sentados a los líderes estatal Francisco Torres y de los diputados en el Congreso, Felipe Cervera y a Lila Frías, la secretaria general, quienes regresaron a la Casa del Pueblo tras las diferencias por aprobar polémicos impuestos para el gobierno del PAN.

Así estaban sanando sus heridas. Atrás, cual ecos, quedaron los gritos, hace unas semanas en el interior del vetusto edificio: expulsión de los diputados que traicionaron al pueblo al aprobar nuevos impuestos. Hoy, los legisladores ocuparon las primera fila de sillas.

Panchito Torres habló de unidad y, sin detallar nombres en momentos de construcción del nuevo PRI, recurrió al viejo discurso de limpiar la casa:

---“Vamos a sacudir la mata para que se caigan los frutos podridos y se queden en el PRI únicamente los buenos frutos”, dijo ante el aplauso de los presentes. Ninguno, obvio, se puso el traje.

El marco de los abrazos, donde estuvieron presentes los exgobernadores Dulce María Sauri y Rolando Zapata Belo, fue la sesión extraordinaria del Consejo Político Estatal del Partido Revolucionario Institucional (PRI), donde Moreno Cárdenas se comprometió a fortalecer el respaldo, unidad, fortaleza y experiencia del priismo en Yucatán para ganar en 2021.



Con su presencia en el teatro "Felipe Carrillo Puerto" de la Casa del Pueblo, sede priista en el estado, Moreno Cárdenas expresó a unos días de celebrarse el 91 Aniversario del Revolucionario Institucional (el próximo miércoles 4 de marzo), su gratitud, compromiso y reconocimiento al priismo yucateco, pero, sobre todo, dijo, a las mujeres, campesinos ejidatarios y líderes seccionales, por ser la fuerza y motor para que el PRI vuelva a ganar las elecciones.

"Al priismo yucateco le reiteramos que vamos a caminar juntos, que vamos a trabajar juntos porque en esta nueva etapa política se acabaron los priistas de primera y los priistas de segunda. Aquí, en la Casa del Pueblo, la casa del priismo yucateco, vamos a iniciar la trayectoria, el compromiso y la ruta para que los priistas, con orgullo y carácter, recuperamos el gobierno de Yucatán".

Moreno Cárdenas destacó que el PRI, es el partido político que más mexicanos gobierna, con poco más de 40 millones de mexicanos y con una gran historia por tener un país de grandes instituciones y atención a la población, pero nuestros opositores siempre nos quieren echar la culpa y a ellos les decimos que nos echen la culpa por brindar educación gratuita, atención a la salud, vivienda digna, luz y agua".





Por su parte, el presidente estatal del PRI en Yucatán. Ing. Francisco Torres Rivas, hizo el compromiso ante la dirigencia nacional, de retomar el paso triunfador del partido en el 2021 con la unidad y cercanía que se está construyendo.

"El PRI en Yucatán será, como ya lo ha sido antes, ejemplo nacional y punto de partida para refrendar nuestros triunfos, con el respeto y conjunción, que juntos, también, estamos forjando. Unidos nadie nos ganará.

Ante los cuadros que conducen los destinos de la estructura territorial del PRI en el estado, compuesto de mujeres y hombres hechos en la política revolucionaria, Torres Rivas dijo que el próximo año buscarán refrendar la confianza de la militancia y sociedad civil, así como recuperar los espacios que transitoriamente hoy no ocupamos.

"Inauguramos, junto con la dirigencia nacional, una nueva etapa del PRI, la más demandante y difícil de los últimos tiempos. Pero ese es el reto que elegimos afrontar, y aquí estaremos para construir las respuestas a esas demandas, las soluciones que requiere nuestra sociedad".

La fuerza del PRI está en su militancia, bien lo ha dicho nuestro presidente nacional. Y nuestra militancia no es un todo simple: al contrario, es una multitud de corrientes políticas, de diversidad en el pensamiento que nos unimos por convicciones muy fuertes. La más importante: servir a nuestro Estado, a nuestro país.

Torres Rivas refrendó su compromiso de limpiar al PRI de cualquier interés ajeno al interés de la base priista, al interés de Yucatán, al interés de México. "Vamos a sacudir la mata para que se caigan los frutos podridos y se queden en el PRI únicamente los buenos frutos. Lo haremos de forma transparente, institucional y apegados a la legalidad, tomando como base el respeto a nuestros documentos básicos y el respeto a la ley"

Aseveró que esta nueva administración es de cero tolerancia a la corrupción, discriminación y violencia contra la mujer, por lo que todo militante señalado de incurrir en delitos y prácticas contrarias al espíritu democrático, incluyente y de respeto a la mujer, será puesto a disposición de la Comisión de Justicia Partidaria, y si se demuestra su responsabilidad, será considerada su permanencia en nuestro partido.

Finalmente, el dirigente estatal resaltó que "la gente de Yucatán está molesta con el gobierno estatal insensible y apático, y está molesta con el gobierno federal sordo y desubicado. Lo dicen en las calles, en la plaza pública, en los foros, en la academia, en el mercado. Lo gritan en las redes sociales. Y nadie o casi nadie está tomando nota y actuando en consecuencia".

En otros puntos de la sesión, se estableció la expedición de la convocatoria correspondiente para la renovación de 85 comités directivos y consejos políticos municipales, la aprobación de la Comisión Política Permanente, la Comisión Estatal de Procesos internos, la Comisión Estatal de Financiamiento, la Comisión Estatal de Presupuesto y fiscalización, la Comisión Estatal de Ética Partidaria y la Conferencia de Honor, además del nombramiento del nuevo contralor General, Jesús Enrique Alfaro Manzanilla. Todos los integrantes de las comisiones, y el nuevo Contralor, rindieron protesta estatutaria ante el dirigente nacional, Alejandro Moreno Cárdenas.

NAFIN debe entregar versión pública de documentos del Sistema Normativo de Crédito

  • Es importante conocer la información, ya que la institución contribuye al desarrollo económico de México: Francisco Javier Acuña Llamas, Comisionado Presidente del INAI
  • La versión pública es un instrumento clave para garantizar la entrega de información que en muchas ocasiones es negada por las instituciones públicas, planteó
Ciudad de México.- Nacional Financiera (Nafin) debe entregar versiones públicas de los instrumentos jurídicos que integran el Sistema Normativo de Crédito, determinó el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI).

Al presentar el caso ante el Pleno, el Comisionado Presidente, Francisco Javier Acuña Llamas, destacó la importancia de conocer los documentos, ya que la institución contribuye al desarrollo económico de México, facilitando el acceso al financiamiento a micro, pequeñas y medianas empresas, así como a emprendedores y proyectos de inversión prioritarios.

Señaló que Nafin es una de las pocas bancas que estimula el desarrollo industrial, agropecuario y de diversas órdenes en el país, por tanto, es fundamental conocer las normas y políticas generales para otorgar un crédito.

Acuña Llamas planteó que las versiones públicas son un instrumento clave para garantizar la entrega de información que en muchas ocasiones es negada por las instituciones.

Una persona solicitó conocer el manual vigente y actualizado de las normas y políticas de crédito de Nafin o cualquiera de sus fondos y fideicomisos. En respuesta, la institución señaló que sus políticas en materia de crédito pueden ser localizadas en los Manuales Operativos y en el Sistema Normativo de Crédito.

En ese sentido, puso a disposición del solicitante los manuales operativos; sin embargo, clasificó los documentos que integran el Sistema Normativo de Crédito, argumentando que contienen información protegida por el secreto industrial o comercial, cuya difusión afectaría la eficiencia del proceso de crédito en cualquiera de sus etapas, así como la competitividad de la institución.

Inconforme con la clasificación de los documentos, el solicitante presentó un recurso de revisión ante el INAI. En alegatos, Nafin reiteró su respuesta.

A fin de contar con mayores elementos para resolver el asunto, el Instituto llevó a cabo una diligencia, mediante la cual se tuvo acceso a la información clasificada y se verificó que el sistema referido se integra por los siguientes documentos:

Objetivos, Lineamientos y Política de Originación y Administración en Materia de Crédito, que definen la estrategia de la actividad crediticia; Manual de Crédito, que establece el proceso de crédito; Manual de Operación, que contiene las normas para operar la actividad crediticia; Manual de Cobranza, que incluye las políticas y procedimientos de cobranza, y Manual de Supervisión y Seguimiento, que comprende las normas y procedimientos para supervisar y dar seguimiento a las operaciones de crédito.

Al analizar el contenido de cada instrumento jurídico, la ponencia del Comisionado Presidente, Francisco Javier Acuña Llamas, advirtió que los documentos no pueden ser clasificados en su totalidad.

Se constató que hay secciones con información general del Sistema Normativo de Crédito, como los antecedentes, las estrategias de aplicación, referencias, los objetivos institucionales en materia de crédito, disposiciones en materia de prevención de lavado de dinero y financiamiento al terrorismo, entre otras, las cuales se pueden dar a conocer.

En ese sentido, se concluyó que Nafin debe elaborar versiones públicas de los documentos, protegiendo solo aquella información que dé cuenta de las condiciones, criterios y lineamientos específicos que toma en consideración para el otorgamiento del crédito y sus etapas, desde su origen hasta su recuperación.

Por lo expuesto, el Pleno del INAI modificó la respuesta de Nafin y le instruyó proporcionar al solicitante, la versión pública de los instrumentos jurídicos que integran el Sistema Normativo de Crédito.

No hay condiciones para cancelar el Tianguis Turístico 2020: Concanaco Servytur

  • Llama a sus cámaras confederaras y empresas afiliadas a sumarse a las acciones de prevención contra el #Coronavirus
Ciudad de México.- La Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo llamó a todas sus cámaras confederaras y sus empresas afiliadas a sumarse a las acciones de prevención, seguir los protocolos de las autoridades de salud para atender la contingencia y evitar la propagación del Coronavirus.

El presidente de la Concanaco Servytur, José Manuel López Campos, señaló que ante una amenaza de contagio viral, todos los sectores tienen participar en las campañas de prevención implementadas por las autoridades y organizaciones de la sociedad civil. 

En el caso de Concanaco Servytur, aseguró, solicitamos a las 256 cámaras y a las 650 delegaciones en todo el país estar atentos a las recomendaciones, aplicar las estrategias planteadas para sus empresas y lugares de mayor confluencia en sus negocios, para evitar contagios y que esa enfermedad se propague en nuestro país.

El líder empresarial destacó que México tiene experiencia en la aplicación de acciones de prevención en enfermedades virales, y cuenta con la infraestructura hospitalaria y servicios médicos privados que ayudarán ante las contingencia que ocasionaría la afectación del Covid-19 en la población.

Indicó que la primera acción que se requiere es la prevención, y en ella tenemos que participar todos y evitar contagios a gran escala o una pandemia como en otros países, y eso solo se logrará con la suma de esfuerzos de todos los mexicanos.

A diferencia de otros países, donde se dieron contagios masivos, en México solo se han reportado hasta el momento cuatro casos, que no representan una situación de emergencia, debido a que en gran medida se están aplicando las estrategias de prevención y control por parte del sector salud.

Sobre las afectaciones económicas que se tendrían en el país por el Coronavirus, puntualizó que no se pueden exponer cifras hasta el momento, porque no se cuenta con un reportes de cancelaciones en hoteles o eventos en sitios turísticos. 

Respecto a la posibilidad de que se suspenda el Tianguis Turístico Internacional de México a realizarse del 22 al 25 de marzo próximo en la ciudad de Mérida, señaló que no hay que adelantarse a los hechos, pues las condiciones del país, y en especial las de Yucatán, no son de alarma de epidemia de contagio de Coronavirus, lo que mantiene firme la realización de este evento, de acuerdo a comunicado emitido por la Secretaría de Turismo el día de ayer.

Ante presencia de Coronavirus, requiere Profeco información a tiendas de autoservicio y farmacias

  • Entre los artículos se encuentra cubrebocas, gel antibacterial y/o gel antiséptico, cofias y guantes de látex
Ciudad de México.- Ante la presencia del nuevo brote de la infección Coronavirus COVID-19, la Procuraduría Federal del Consumidor realizó nueve requerimientos de información a las principales cadenas de autoservicio y farmacias del país, a fin de proteger los derechos de los consumidores, así como su vida, su salud y su economía.

La medida se toma para evitar un eventual incremento injustificado de precios de ciertos productos en perjuicio de las y los mexicanos o en su defecto, que se pueda propiciar un acaparamiento de los mismos.

Por conducto de la Subprocuraduría Verificación y Defensa de la Confianza, la dependencia que encabeza Ricardo Sheffield Padilla requirió información a:

Nueva Walmart de México
Soriana
Chedraui
Comercializadora Farmacéutica de Chiapas (Farmacias de Ahorro)
Farmacia Guadalajara
Pharma Plus (Farmacias San Pablo)
Comercial City Fresko (La Comer)
Farmacias de Similares
Tiendas Tres B.

Estas empresas deberán informar sobre cantidad con la que cuentan en sus sucursales y filiales, incluyendo aquellos que están a la venta y en bodega, en todas sus marcas y presentaciones de los siguientes productos:

Cubrebocas
Gel antibacterial y/o gel antiséptico
Cofias
Guantes de látex
Vitaminas “C” (ácido ascórbico)
Antigripales
Toallas húmedas y desinfectantes
Desinfectante en aerosol y/o desinfectante de superficie y ambiental
Termómetros

También deberán proporcionar información del costo de compra y venta de los productos enlistados anteriormente del 1 de enero al 28 de febrero de 2020, agregando la documentación que sustente su dicho.

Asimismo, deberán aportar razón social y domicilio de los proveedores donde adquieren los productos de mérito; además de indicar si a la fecha de la contestación del presente requerimiento existe desabasto en alguno de los productos aludidos, y de ser así, en cuál de estos.

Cabe señalar que el día de hoy, viernes, la Subprocuraduría de Verificación y Defensa de la Confianza recibió cinco denuncias, tres de ellas registradas por la Oficina de Defensa del Consumidor en Sinaloa y dos a través del Teléfono del Consumidor.

Las denuncias, que se derivan de aumentos injustificados de precios o posible especulación del producto, fueron en contra de Amigo Safety, Farmacon y Farmacia de Similares, en Culiacán; Walmart Torres Lindavista, en la Ciudad de México, y Mega Farmacias Chiconcuac, en Chiconcuac, Estado de México.

El Tianguis Turístico en Mérida sigue firme: Sectur

  • La Secretaría de Turismo y el Comité están en estrecha y constante comunicación con las autoridades sanitarias.
Ciudad de México.- El Comité Organizador del Tianguis Turístico de México, que está programado para llevarse a cabo en la ciudad de Mérida, Yucatán, del 22 al 25 de marzo próximo, informó que está muy atento a los efectos que la situación del COVID-19 ha tenido sobre algunos eventos internacionales en diversos países.

El Comité Organizador de este evento se mantiene atento al desarrollo del COVID-19 en diversos países y de sus efectos en algunos eventos internacionales.

Por tanto, la Secretaría de Turismo del Gobierno de México y el Comité Organizador han mantenido y mantienen una estrecha comunicación y coordinación con las autoridades de la Secretaría de Salud, con el objetivo de monitorear constantemente la evolución de los acontecimientos, para determinar de manera oportuna cualquier decisión que se deba tomar.

De manera que hasta el momento la Organización del Tianguis Turístico se desarrolla de acuerdo a lo planeado y con normalidad.

El secretario de Turismo del Gobierno de México, Miguel Torruco Marqués, informó que hasta el momento se han registrado más de mil compradores, en tanto que 700 empresas nacionales participarán como expositores.

En el evento, que vivirá su edición 45, estarán presentes 45 países, además de todos los estados de la República Mexicana.

Informó que en éste, que es el máximo evento del sector turístico en nuestro país, hasta el momento se encuentran inscritos un total de mil 20 compradores, de los cuales 551, equivalentes al 54 por ciento son nacionales, en tanto que los restantes 469 son internacionales.

A nivel corporativo, son 568 las empresas compradoras registradas, de las que 251 son del país y 317 extranjeras; en tanto que 700 compañías nacionales tomarán parte como expositores.

El secretario Torruco Marqués añadió que se tiene confirmada la presencia de 45 países participantes, incluido México, con representantes de las 32 entidades federativas de la República.

Además, dio a conocer que una novedad en la que será la edición 45, es que este será un Tianguis Turístico incluyente, que prestará atención al potencial que hay de 36 millones de turistas con capacidades diferentes, por lo que mostrará la implementación de un Programa de Certificación en materia de inclusión.

Estudiantes con síntomas de infección respiratoria no deben acudir a la escuela: SEP

  • La dependencia federal difunde manual Escuela libre del coronavirus COVIF-19
  • Exhorta a directivos y docentes promover las medidas de prevención en la comunidad escolar
  • El uso del cubrebocas es una de las medidas básicas de contención.
Ciudad de México.- La Secretaría de Educación Pública (SEP) difundió el manual “Escuela libre del coronavirus COVIF-19” donde pide a padres de familia y tutores que en caso de presentar síntomas de infección respiratoria los educandos no deben acudir a la escuela.

Exhorta a directivos y docentes promover las medidas de prevención en la comunidad escolar

Las recomen daciones son las siguientes:

Evita saludar de beso, mano y abrazos y compartir alimentos y bebidas

Asegura la disponibilidad de agua y jabón en los planteles
Coloca en la entrada de la escuela gel con base de alcohol al 70%

Verifica la limpieza y desinfección de superficies y objetos de uso común como mesas, escritorios, manijas, barandales, material didáctico, teléfonos, equipos de cómputo, etc.

Realiza actividades de mantenimiento y limpieza en todo el entorno escolar, con la finalidad de que el personal docente, directivo y alumnado realice sus actividades en las mejores condiciones de higiene posibles

Ventila y permite la entrada del sol en los salones y espacios cerrados

Promueve con los padres de familia y tutores el filtro familiar, que consiste en la identificación de síntomas respiratorios en los miembros de la familia para su atención oportuna

La SEP también promueve las reglas básicas del cuidado de menores frente a enfermedades respiratorias, en las que incluye como recomendación el que los menores regresen a la escuela hasta que "hayan pasado 24 horas sin fiebre ni ningún otro síntoma de enfermedad respiratoria”.

Entre los materiales digitales disponibles para su descarga, la dependencia federal elaboró el manual “Escuela libre del coronavirus”, donde recomienda que se mantengan limpios y ventilados los espacios educativo, así como la limpieza y desinfección de superficies como escritorios, mesas, manijas, barandajes, material didáctico, teléfonos y equipos de cómputo. 

Además, se ofrece información sobre el nuevo coronavirus, sus mecanismos de transmisión y síntomas.

La SSPC y Asuntos Antinarcóticos de los EU fortalecen lazos de colaboración en materia de seguridad

  • Además se gradúo la Décima Generación del SPF con 77 elementos
  • El curso de formación inicial para policía de Protección Federal se realizó en las instalaciones del Centro de Formación Ajusco del SPF donde se graduaron 77 cadetes. 
Ciudad de México.- Con el compromiso de impulsar la profesionalización y capacitación entre integrantes de sus órganos desconcentrados, la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, a través del Servicio de Protección Federal (SPF), en colaboración con la Sección de Asuntos Antinarcóticos y Aplicación de la Ley de la embajada de los Estados Unidos en México, participó en el Programa de Fortalecimiento de Academias, con la finalidad de reforzar conocimientos y técnicas de seguridad, así como de  vigilancia, a personal de la institución. 

Luego de agradecer a las autoridades de Estados Unidos su participación en dicho programa, Gerardo Gutiérrez Fernández, en representación del titular del SPF, Manuel Espino Barrientos, presidió la clausura del curso de formación inicial para policía de Protección Federal, donde reconoció la constante colaboración de la Comisión Nacional Contra las Adicciones (CONADIC) y el Consejo Nacional de Salud Mental, organismos que contaron con especialistas en la materia, quienes dieron instrucción a los participantes.

En su oportunidad, Gutiérrez Fernández invitó a los graduados en seguirse preparando con la finalidad de consolidar una policía de alto nivel, en la que se aprovechen de una mejor manera las competencias de sus integrantes.

El curso de formación inicial para policía de Protección Federal se realizó en las instalaciones del Centro de Formación Ajusco del SPF, donde se gradúo la décima generación en la que 77 cadetes (54 hombres y 23 mujeres) concluyeron de manera satisfactoria la instrucción especializada.

Cabe destacar que en este curso, el personal de Protección Federal recibió actualización de conocimientos tácticos para protección a personas y el uso de armas de fuego, en la que se realizó una demostración donde pusieron en práctica las habilidades adquiridas, a través de situaciones simuladas de alto riesgo en las que probaron su manejo del estrés, además de su capacidad de reacción.

Con estas acciones,  la SSPC a través del Servicio de Protección Federal refrenda su compromiso con la Estrategia Nacional de Seguridad impulsada por el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, a fin de contar con elementos especializados que fortalezcan la seguridad y la paz de las y los mexicanos.

México no ha recibido planteamiento oficial sobre cierre de frontera de EU por coronavirus

  • Posicionamiento del Gobierno de México frente a posibles restricciones de entrada en la frontera de EE.UU. con México
Ciudad de México.- Ante las posibles restricciones de entrada en la frontera de EE.UU. con México, el Gobierno de México informa que no ha recibido planteamiento oficial alguno.

Ambos gobiernos han mantenido estrecha y eficaz comunicación, especialmente las autoridades de salud, constituyéndose en otro ejemplo de la fluida y buena cooperación bilateral que impera en la relación de ambos países.

La Secretaría de Salud implementa medidas de mitigación, acorde a las recomendadas por la OMS y similares a las de países como Canadá y Reino Unido, manteniéndose alerta en los puntos de entrada al país, con el fin de informar y atender a personas que manifiesten síntomas relacionadas a COVID-19 y procedan de países con transmisión local comunitaria de esta nueva enfermedad.

Hasta el día de hoy se tienen registrados cuatro casos de COVID-19 en nuestro país y 22 en EE.UU., según cifras del día de hoy anunciadas por el Centro para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC por sus siglas en inglés).

El Gobierno de México reitera su voluntad para cooperar con el gobierno estadounidense con el fin de salvaguardar la salud de la población de ambos países.

Leones de Yucatán jugará contra la Selección de Cuba

  • Será el próximo lunes 16 de marzo en el Parque Kukulcán Álamo
Mérida, Yucatán.- Las estrellas del béisbol cubano arribarán a Mérida para disputar un juego amistoso contra los Leones de Yucatán, el próximo lunes 16 de marzo en el Parque Kukulcán Álamo.

Como parte de su preparación en la #PretemporadaLMB, los reyes de la selva anunciaron este atractivo juego ante la Selección de Cuba, que se llevará a cabo a las 8:00 pm en el parque de la serpiente emplumada, que el 5 de abril también será sede del último choque entre Tigres y Leones, previo al arranque de la campaña 2020.

En total, serán 16 juegos los que sostengan las fieras en la Península de Yucatán ante el conjunto antillano, Piratas de Campeche y Tigres de Quintana Roo:

Marzo

14 en Telchac Pueblo (1:30 pm) vs Piratas de Campeche

15 en Espita (1:30 pm) vs Piratas de Campeche

16 en Parque Kukulcán Alamo (8:00 pm) vs Selección Cuba

18 en Oxkutzcab (1:30 pm) vs Selección Local

20 en Tulum (1:30 pm) vs Tigres de Quintana Roo

21 en Isla Mujeres (1:30 pm) vs Tigres de Quintana Roo

22 en Cozumel (1:30 pm) vs Tigres de Quintana Roo

24 en Playa del Carmen (1:30 pm) vs Tigres de Quintana Roo

25 en Playa del Carmen (1:30 pm) vs Tigres de Quintana Roo

26 en Playa del Carmen (1:30 pm) vs Tigres de Quintana Roo

28 en Valladolid (1:30 pm) vs Piratas de Campeche

29 en Hopelchén (1:30 pm) vs Piratas de Campeche

Abril

1 en Sede por definir (1:30 pm) vs Piratas de Campeche

2 en Mocochá (1:30 pm) vs Piratas de Campeche

3 en Tekax (1:30 pm) vs Piratas de Campeche

5 en Parque Kukulcán Alamo (8:00 pm) vs Tigres de Quintana Roo

Escalador mexicano entre los que buscarán plaza olímpica

  • El mexicano José Ramón Santos calificó a la final del Campeonato Panamericano de Escalada 
Ciudad de México.- En un hecho histórico, el mexicano José Ramón Santos calificó a la final del Campeonato Panamericano de Escalada IFSC (por sus siglas en Inglés) que se lleva a cabo en Los Ángeles, California.

En un grupo liderado por los norteamericanos Sean Balley, Zach Galla y Colin Duffy, el mexicano terminó en séptimo lugar en la semifinal disputada este sábado, con lo que verá acción mañana en la final.

El pelotón de ocho finalistas (cuatro de Estados Unidos, dos de Ecuador, uno de México y otro de Brasil), irán por el único boleto para los Juegos Olímpicos Tokio 2020.

Santos Buhl se ubicó en el quinto puesto de la prueba de velocidad con un registro de 6.92, mientras que en bloque 2T4z fue sexto y en dificultad 38+ para el sitio 13.

Estados Unidos lideró la competencias con Bailey con un registro de 7.23, 4T4z y 58+, seguido de Galla con 6.72, 3T3z y 44+ y Duffy con 7.61, 2T4z y en el top.

Otra plata para México en clavados sincronizados

  • El binomio nacional logró 311.10 puntos, superado por el ruso de Viktor Minibaev (315.96)
Montreal, Canadá.- La pareja mexicana integrada por María José Sánchez y Diego Balleza ganó medalla de plata en plataforma 10m sincronizados, al continuar hoy la primera etapa de la Serie Mundial de Clavados de la FINA, en el Centro Deportivo del Parque Olímpico de Montreal, Canadá.

El binomio nacional logró 311.10 puntos, superado por el ruso de Viktor Minibaev (315.96) y por delante del local Vincent Riendeau y Caeli McKay (306.54). Solamente participaron cuatro binomios.

Por otra parte, Juan Celaya concluyó hoy sexto lugar, en la final individual de trampolín 3m,
Celaya tuvo una excelente semifinal al terminar en segundo lugar con 431.90 puntos, sin embargo, en la final tuvo dos malas ejecuciones y solamente logro 358.60 unidades.

Oro, plata y bronce para Philippe Gagne (Canadá, 471.30), Jack Laugher (Gran Bretaña, 431.05) y Mike Hixon ( Estados Unidos, 425.65).
Respecto a la final de plataforma 10m sincronizados mixtos, María José Sánchez y Diego Balleza

Los otros clavadistas mexicanos que tuvieron acción fueron Alejandra Orozco (287. 20 puntos) y Rommel Pacheco (364.35), quienes se quedaron en sus semifinales de plataforma 10m y trampolín 3m, de manera respectiva.

Este domingo acaba la actividad y en semifinales estarán Melany Hernández en trampolín 3m, Iván García, plataforma 10m y el dueto de Osmar Olvera/Dolores Hernández, final de trampolín 3m sincronizados mixtos.

La competencia cuenta con 72 atletas que representan a 12 países, aunque el gran ausente es el equipo chino, afectado por la interrupción mundial causada por el brote de coronavirus.

Sin embargo, se cuenta con 14 medallistas de los Juegos Olímpicos Río 2016 y 21 medallistas del Campeonato Mundial FINA de Corea el año pasado.

Logra Salazar subcampeonato en Mundial de Alemania

  • Gran actuación de la mexicana @JessySalazarV para subir al podio mundialista alemán
Berlín, Alemania.- La mexicana Jessica Salazar se convirtió en subcampeona mundial en la prueba de 500 metros contrarreloj, luego que este sábado se colgó la medalla de plata en el Campeonato Mundial de Ciclismo de Pista en Berlín, Alemania.

Salazar tuvo un registro de 33.154 segundos, superada por la alemana Lea Sophie Friedrich con tiempo de 33.121 y en el tercer sitio se quedó la italiana Mirian Vece con 33.171.

La ciclista Salazar se mantiene con el récord mundial con crono de 32.268 que realizó en la Copa del Mundo en Aguascalientes en el 2016.
Mientras que su compatriota Daniela Gaxiola se ubicó en décima posición.

Hay que recordar que en esta prueba ya se había logrado medalla en un Mundial cuando Nancy Contreras subió al podio en Amberes 2001, Ballerup 2002 y Stturgart 2003.

Por otra parte, Ignacio Prado tomó parte enl ómnium para concluir en la posición 21 con 16 puntos tras una sumatoria de seis en scratch, 1 en tempo, seis en elemination y 3 en carrera por puntos.

La primera posición fue para el francés Benjamin Thomas con 158, seguido del Jan Willem Van Schip de Países Bajos con 131 y Mathew Walls de Inglaterra con 117.

Este domingo competirá Sofía Arreola en la carrera por puntos, donde tendrá como rivales a la bielorrusa Tatsiana Sharakova, la austríaca Verena Eberhardt, la ucraniana Ganna Solovei, la italiana Giulia Confalonieri, la checa Jarmila Machacova.
© all rights reserved
Hecho con