En México hasta el día de hoy se han confirmado 848 casos y 16 defunciones por COVID-19

Ciudad de México.- La Secretaría de Salud confirmó que suman 848 casos de infectados con el coronavirus Covid-19 en todo el país.

Al momento van 16 decesos por complicaciones relacionadas a este virus.

Hugo López Gatell, subsecretario de Prevención y Promoción de la salud, informó que el número de sospechosos asciende a 2623, mientras que los pruebas que han dado negativo suman 4341.

Al 28 de marzo de 2020, 571,678 casos confirmados (62,514 casos nuevos) de SARS- CoV-2 y 26,494 defunciones (3,159 nuevas
defunciones). Tasa de letalidad global: 4.6%. (Ver, Gráfico de Tasa de letalidad global de casos nuevos de COVID- 19 por SARS-CoV-2).

La OMS clasifica la distribución de casos y defunciones de acuerdo a sus regiones.
En los últimos 14 días el número de casos nuevos representa el 75% (429,950 casos) del total de casos acumulados.

Hasta la fecha, se han reportado casos en 201 países, notificados en las seis regiones de la OMS (América, Europa, Asia Sudoriental, Mediterráneo Oriental, Pacífico Occidental y África)

Ningún nuevo país, reportaron casos en las últimas 24 horas.


En la UIES, desde que se habilitó el 800 0044 800 para atender el tema de COVID-19, se ha recibido un total de 5,639 llamadas; de las cuales, en las últimas 24 horas se han atendido 82 llamadas (corte 17:00 horas). Las llamadas para solicitar información sobre COVID-19 representan el 97.12% (5,477).

En México hasta el día de hoy se han confirmado 848 casos y 16 defunciones por COVID-19 en: Ciudad de México (7), Durango (1), Hidalgo (1), Jalisco (3), Michoacán (1), Quintana Roo (1) y San Luis Potosí (2)

Las entidades: Estado de México (1), Puebla (1) y Jalisco (4) tuvieron como hallazgo resultado POSITIVO a SARS-CoV-2, por lo que se consideran PORTADORES al continuar sin desarrollar signos y síntomas de la enfermedad.

Actualmente se tienen casos sospechosos en investigación en diferentes entidades de la Republica

En seguimiento a la búsqueda intencionada de posible circulación de SARS-CoV-2 en el país, se han analizado 182 muestras de IRAG negativas a influenza y a otros virus respiratorios, provenientes del Sistema de Vigilancia Epidemiológica de Influenza, cuyo resultado fue negativo para SARS-CoV-2.

Además de las medidas de higiene básica, del 23 de marzo al 19 de abril, realiza las acciones de la Jornada Nacional de Sana Distancia:

• Las personas que padezcan enfermedades como: diabetes, hipertensión, obesidad mórbida, insuficiencia renal, lupus, cáncer, enfermedades cardiacas y respiratorias, así como trasplantes, personas adultas mayores a partir de los 60 años
cumplidos, personas embarazadas y las que estén a cargo del cuidado de sus hijas e hijos menores de 12 años; deben hacer resguardo familiar en casa.
•Conservarunasanadistancia,encasodetenercontactoconpersonasfueradelafamilianuclear,estarcuandomenos a 1.5 metros de distancia (de dos a tres veces) el uno del otro
• Protección y cuidado de las personas adultas mayores, la medida más importante es el aislamiento social voluntario de las personas adultas mayores y seguir las recomendaciones de sana distancia y medidas de prevención si se visita a personas adultas mayores
• Saludo a distancia, no saludar de beso, de mano o abrazo.

Para mayor información acerca de COVID-19 puede consultar la página electrónica de la Secretaria de Salud: https://www.gob.mx/coronavirus

SRE y la SEDENA retornan al país a connacionales que estaban en Cuba y Perú

Ciudad de México.- Las Secretarías de Relaciones Exteriores y Defensa Nacional informan que debido a la contingencia por Coronavirus COVID-19, el día de hoy, elementos del Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos, en coordinación con personal de la Secretaría de Relaciones Exteriores, llevaron a cabo un vuelo de traslado humanitario.

Como parte de las acciones implementadas por el Gobierno de México, se envió una aeronave de la Fuerza Aérea Mexicana a la Habana, Cuba para traer de regreso a 134 mexicanos que se encontraban varados debido a las restricciones sanitarias de salud implementadas para el combate del COVID-19, asimismo, durante el vuelo de ida se transportó a 49 personas (30 mujeres y 19 hombres) originarias de ese país.

En esta operación aérea, participó un equipo militar conformado por la tripulación del avión 737/800 de la Fuerza Aérea Mexicana, personal del servicio de Sanidad, así como personal de la Secretaría de Relaciones Exteriores, realizando en todo momento los controles y medidas sanitarias internacionales correspondientes.




Lo anterior es resultado del trabajo intenso que realiza el personal de ambas dependencias, afrontando cada misión con disposición y compromiso, permitiendo mantener el prestigio, confianza y respaldo otorgado por los mexicanos.

Con estas acciones, las Secretarías de Relaciones Exteriores y Defensa Nacional refrendan su compromiso de velar y salvaguardar a los ciudadanos, trabajando con determinación para contribuir al bienestar y salud del pueblo de México.

El género, la condición étnica y la orientación sexual no tienen ninguna relación con el origen del coronavirus

  • Reprueba Conapred dichos prejuiciosos contra grupos discriminados
  • Hace un llamado urgente a las distintas iglesias y comunidades religiosas a no confundir a la población y, por el contrario, difundir información veraz sobre el COVID-19
Ciudad de México.- Las afirmaciones que relacionan a la homosexualidad, las decisiones de las mujeres sobre sus cuerpos o la nacionalidad de las personas con el origen del coronavirus no contribuyen en nada a que la población tenga información oficial y verificada que permita con éxito superar la actual pandemia.

La investigación científica en México y otros países ha dado mucha información sobre el virus que provoca el COVID-19 y las medidas que se tienen que aplicar para superarlo. Sabemos con absoluta certeza que el género, la condición étnica o nacional, así como la orientación sexual no tienen ninguna relación con el origen del coronavirus.

Este tipo de afirmaciones crean rechazo y estigmatización contra grupos que viven condiciones de violencia severas y esctructurales. La Encuesta Nacional sobre Discriminación, (Enadis 2017) indica que 7 de cada 10 personas en México consideran que los derechos de las personas homosexuales, lesbianas y transexuales se respetan poco o nada.

Ante la actual contingencia sanitaria es indispensable que todas las personas tengan acceso a información confiable y veraz basada en la ciencia. Así lo han expresado repetidamente el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, y el subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell, quienes encabezan el trabajo del Gobierno de México contra el COVID-19.

Por esto, hacemos un llamado a las personas líderes de opinión y a las diversas comunidades religiosas a evitar discursos basados en prejuicios y estereotipos que confundan y dividan a la población.

Es momento de fortalecer los lazos familiares y comunitarios, así como mostrar la solidaridad que siempre nos ha caracterizado como sociedad durante emergencias y desastres naturales.

Movimiento Ciudadano propone candados a presupuesto solicitado

  • Debe haber justicia social y apoyar a los sectores económicos más vulnerables: Silvia América López Escoffié.
Mérida, Yucatán.- La diputada de Movimiento Ciudadano, Silvia América López Escoffié aseveró ante la contingencia sanitaria es necesario ofrecerle alternativas a todos los sectores productivos y económicos de la entidad, pero necesariamente a los que socialmente son más vulnerables.

Reconoció que la emergencia de salud en Yucatán ya comenzó a hacer estragos económicos, principalmente en las pequeñas y medianas empresas, en la economía informal y con los productores del campo, así como en los comercios que se mantienen al día.

Aseveró que en caso de aprobarse el préstamo de más de tres mil millones de pesos que solicitó el Gobierno del Estado para reactivar la economía, Movimiento Ciudadano recomendará que exista mecanismos que obliguen al Poder Ejecutivo informar periódicamente como se va ejerciendo el dinero, y a quien se lo están dando.

Recalcó que su bancada legislativa planteará candados de seguridad para que el presupuesto que se apruebe en el Congreso del Estado “sea bien utilizado”, y no haya irregularidades en la utilización.

“Queremos garantizar que el recurso llegue a todos los sectores que más lo necesitan, como los mieleros, los ganaderos, los citricultores y en general a las personas que más insuficiencias tengan por la crisis económica que podría avecinarse”, explicó.

Manifestó que independientemente de los empresarios, hay personas que no tienen un trabajo fijo, y ganan menos que un salario mínimo, y ellos también deben ser considerados.

INICIATIVAS DE MOVIMIENTO CIUDADANO

Este sábado en la Sesión de Pleno, la iniciativa para que el Congreso del Estado sesione en línea en épocas de contingencias sanitarias se turnó a la Comisión de Puntos Constitucionales.

La propuesta para crear una Comisión Especial temporal que vigile a los alcaldes será discutida en una segunda lectura.

De igual forma, la iniciativa que modifica el modelo de comparecencia del titular deI Instituto Estatal de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Protección de datos personales (INAIP) se envió a la Comisión de Vigilancia de la Cuenta Publica, Transparencia y Anticorrupción para ser discutida la próxima semana.

Buscan mayor apoyo a personas con discapacidad y adultos mayores ante el COVID-19

Mérida, Yucatán.- Ante la contingencia generada por el Coronavirus (Covid-19) el regidor Arturo León Itzá propuso, este sábado, ante el Cabildo de Mérida una serie de medidas que buscan la protección de personas con discapacidad, adultos mayores y quienes cuidan de ellos para que, en la medida de las posibilidades, sean incorporadas a las que el Alcalde Renán Barrera ha puesto en marcha.

“Con la llegada del Coronavirus, estamos ante uno de los más grandes retos como humanidad. Las medidas que hemos tomado como Ayuntamiento han sido las adecuadas. Sin embargo, no debemos de perder de vista que grupos vulnerables como las personas con discapacidad y adultos mayores son los que podrían verse más afectados” declaró Arturo León.

Dentro de las medidas propuestas por Arturo León se encuentran:

1.     Otorgar un apoyo económico y/o alimentario adicional para los beneficiarios de los programas de despensa y de becas de movilidad del Ayuntamiento de Mérida.

2.     Licencia con goce de sueldo a empleados del Ayuntamiento de Mérida que sean responsables directos de personas con discapacidad ó adultos mayores.

3.     Que todos los alumnos de los centros de atención para la discapacidad del Ayuntamiento de Mérida cuenten con un apoyo alimentario o económico para poder hacer frente a esta contingencia.

4.     Creación de un canal de comunicación idóneo y exclusivo para las personas con discapacidad y sus familiares, donde se brinde información oportuna del Coronavirus y las medidas adecuadas para su prevención.
5.     Que toda la comunicación institucional del Ayuntamiento de Mérida referente al Coronavirus sea adecuada para las personas con discapacidad.

León Itzá hizo un llamado a no olvidar a estos grupos con alto grado de vulnerabilidad durante esta contingencia, puesto que el Coronavirus no sólo nos pone ante un reto de salud pública, sino que también económico.

“Ante este reto histórico, Mérida necesita de todas y todos, y solamente unidos podremos librar cualquier obstáculo” agregó Arturo León.

Desde el inicio de esta contingencia el alcalde Renán Barrera ha implementado medidas para la prevención del Coronavirus como lo es la licencia con goce de sueldo, a empleados del Ayuntamiento, que sean mujeres embarazadas, adultos mayores y personas con discapacidad.

En la sesión de Cabildo de este sábado se aprobaron una serie de incentivos fiscales, que buscan ayudar a la reactivación de la economía en la capital yucateca, esto en sintonía a las propuestas que el Gobierno del Estado envío al Congreso para su aprobación y que buscan aminorar los efectos económicos del Coronavirus.

El programa “Al Rescate” ha entregado más de 7,171 porciones desde febrero 2019

  • La misión y el objetivo de Banco de Alimentos, Shake Shack y Panda Express es disminuir el hambre en México
Ciudad de México.- Uno de cada tres alimentos que se produce en México se desperdicia, esto equivale a 38 toneladas por minuto, las cuales podrían alimentar a las 25.5 millones de personas que sufren de hambre.

Desde febrero 2019, las cadena restaurantera Panda Express y desde Julio 2019, Shake Shack con el programa “Al Rescate” tienen una alianza con el Banco de Alimentos de México. 

Esta unión ha hecho que los alimentos que sobran durante la jornada de Panda Express y en Shake Shack, los sobrantes de alimentos que no cuentan con la calidad para elaborar las hamburguesas, pero se encuentran en condiciones óptimas de higiene y temperatura, sean donados a distintas instituciones como: Albergue Infantil Inés María Gasca, Ayuda y Solidaridad para niñas de la calle, Comedor Nocaltzin A.C., Fundación para el Servicio, Nutre sus Sueños A.C., Hogares Providenciales I.A.P., Mensajeros de la Paz México, Asociación Hogar Infantil San Luis Gonzaga, Ser Humanos A.C., Saber para Crecer I.A.P, Fundación Fraternidad sin Fronteras I.A.P., Centro El recobro, Casa Hogar San Vicente y Alimentos para Todos.

Con datos del Banco de Alimentos México, se puede saber que el programa “Al Rescate” ha donado más de 2,151.33 kg de comida proveniente de Shake Shack y Panda Express, apoyando a un banco de alimentos y 13 instituciones con un total de 322 beneficiarios entregando 7,171 porciones (Se considera 1 porción diaria 300g).

El Banco de Alimentos se dedica especialmente a recibir los insumos comestibles que no fueron utilizados por los servicios de restaurantes y banquetes de hoteles para hacerlos llegar a la población de escasos recursos de la CDMX y zona metropolitana. Dicha institución cuenta con un formato, el cual se aplica a sus beneficiarios con el fin de saber la situación en la que se encuentra. Con los resultados se podrá determinar si puede recibir el apoyo por parte de esta, con el objetivo de repartir los alimentos que tienen para ser consumidos antes de su fecha de consumo sugerida y así disminuir el desperdicio.

La misión y el objetivo de Banco de Alimentos, Shake Shack y Panda Express es disminuir el hambre en México, alineándose al objetivo número dos (Hambre Cero), al objetivo número tres (Salud y Bienestar) y al número 17 (Alianzas para lograr los objetivos) de los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), que pertenecen a la agenda de la Organización de las Naciones Unidas (ONU).

“Esta institución es muy importante y el impacto que tiene es inmenso, esto para nosotros (Panda Express y Shake Shack) significa mucho ya que estamos siendo parte de un cambio significativo dentro de México”, declaró el director de Responsabilidad Social de Toks, Gustavo Pérez. “Un país que aún tiene gente que sufre de hambre en pleno siglo 21, merece programas como estos para que mejore su situación, necesitamos involucrarnos con el objetivo de que México sea un mejor país para todos” añadió.

INAI emite recomendaciones para realizar compras por internet

  • Se deben tomar precauciones para no ser víctimas de fraudes o robo de identidad
  • El Instituto señala que las transacciones en línea implican el uso de datos personales
Ciudad de México.- En la actualidad, realizar compras por Internet para adquirir diversos productos a través de una computadora, tableta electrónica o el teléfono móvil, resulta una práctica cada vez más recurrente entre algunas personas; sin embargo, es necesario tomar precauciones para evitar ser víctima de ciberdelitos como robo de identidad y fraude, advierte el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI).

De acuerdo con cifras de la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (CONDUSEF)[1], de enero a septiembre de 2019 se efectuaron 303 millones de operaciones en comercio electrónico, lo que representa un crecimiento del 53% respecto al mismo periodo de 2018.

En este contexto, el Instituto indica que los ciberdelincuentes aprovechan los descuidos de los compradores para cometer ilícitos, por ello es necesario tomar medidas adicionales para adquirir los productos de manera segura en los diversos portales que existen para dicho fin.

Las transacciones en línea implican el uso de datos personales como nombre, números de tarjetas de crédito o débito, códigos de seguridad, e incluso la dirección del comprador para realizar entregas a domicilio, lo que hace necesario verificar que los sitios de Internet cumplan con los criterios para reducir los riesgos del tratamiento indebido de la información personal.

El Estudio de Comercio Electrónico en México 2019 realizado por la Asociación de Internet.Mx, señala que el 71% de los usuarios de internet compraron algún producto o servicio en línea; 8 de cada diez usuarios mayores de edad, realizaron una compra en línea.

Al realizar compras por Internet, el INAI recomienda:
  • Confirmar que la dirección electrónica inicie con https y no sólo http y que en la barra de direcciones se encuentre un candado, lo que indica que la información ingresada se transmitirá de forma cifrada y que se trata de un sitio válido.
  • Examinar las políticas de privacidad de la tienda en línea, condiciones de cancelación y cambio, su identidad, denominación legal, datos de ubicación física para realizar una posible reclamación, y la forma de autorizar o rechazar los avisos comerciales y publicitarios.
  • Tomar capturas de pantalla del proceso de compra y conservar las imágenes en un lugar seguro.
  • Evitar hacer compras desde dispositivos ajenos o a través de redes públicas.
  • Guardar los comprobantes de compra, para compararlos con los estados de cuenta bancarios.
  • Conservar el número de identificación o folio de la compra y cualquier comunicación entre el comprador y la tienda en línea.
  • Activar, en el banco, el servicio de notificación de operaciones realizadas con la cuenta, para recibir avisos de las compras en el teléfono móvil o el correo electrónico.
  • Evitar ingresar a los portales de las tiendas en línea a partir de vínculos recibidos por correo electrónico o mensajería. Es más seguro escribir la dirección directamente en la barra de direcciones del navegador.
  • Revisar las cuentas regularmente para detectar transacciones extrañas y contactar inmediatamente al banco en caso de alguna compra no reconocida.
  • Actualizar frecuentemente el antivirus, aplicaciones y sistema operativo del equipo de cómputo y dispositivos móviles, para evitar software malicioso.
Es importante evitar caer en fraudes cibernéticos durante el proceso de compras electrónicas ya que, de acuerdo con información de la CONDUSEF[2], al tercer trimestre de 2019, las quejas por fraudes ciberneìticos crecieron 38% respecto de 2018 y representan cada anÞo una mayor proporcioìn.

En el tercer trimestre de 2019, en el rubro de comercio electrónico, se registraron un total de 4,160,722 reclamos por un monto de $4,212 mdp.

Tenga cuidado con las pruebas, vacunas y tratamientos fraudulentos para el coronavirus: FDA

  • No existen vacunas o medicamentos para el COVID-19, todavía 
Estados Unidos.- Mientras que muchos estadounidenses están permaneciendo en casa para ayudar a “aplanar la curva” y disminuir la propagación de la enfermedad del coronavirus (también conocida como COVID-19), estos pueden verse tentados a comprar o usar productos cuestionables que afirman ayudar a diagnosticar, tratar, curar y hasta prevenir el COVID-19.

Ya que el COVID-19 no se ha visto antes en humanos, actualmente no existe ninguna vacuna para prevenir o medicamentos para tratar el COVID-19 que hayan sido aprobados por la Administración de Alimentos y Medicamentos de los EE.UU. (FDA, por sus siglas en inglés). 

La FDA está trabajando con fabricantes de vacunas y medicamentos para desarrollar nuevas vacunas y encontrar medicamentos para tratar el COVID-19 lo más pronto posible. Mientras tanto, algunas personas y empresas están tratando de beneficiarse económicamente de esta pandemia vendiendo productos que no han sido evaluados, que se comercializan ilegalmente y que hacen declaraciones falsas, tales como que son eficaces contra el coronavirus.

Estos productos fraudulentos que afirman curar, tratar o prevenir  el COVID-19 no han sido evaluados por la FDA en cuanto a su seguridad y eficacia, y pueden ser peligrosos para usted y su familia.

La FDA se preocupa  en especial que estos productos engañosos y falsos puedan causar que los estadounidenses demoren o suspendan el tratamiento médico apropiado, ocasionando un daño grave y mortal. Es probable que estos productos no funcionan como se afirma y que sus ingredientes puedan causar efectos adversos e interactuar con y, posiblemente interferir con, medicamentos esenciales. 

La FDA también tiene conocimiento de la venta en línea de kits de prueba para el COVID-19 fraudulentos que no han sido autorizados. Actualmente, la única manera que usted puede realizar una prueba del COVID-19 es hablando con su proveedor de atención médica. La FDA no ha autorizado ninguna prueba del COVID-19 que está a la venta para que usted realice la prueba en casa. Si utiliza una prueba no autorizada, usted correrá el riesgo de propagar el COVID-19 sin saberlo o de no ser tratado adecuadamente.  La FDA es consciente de que tener una prueba casera para el COVID-19 sería muy útil y está trabajando activamente en eso con los desarrolladores de la prueba. Pero, actualmente la FDA no ha autorizado ninguna prueba casera para el COVID-19.

No existen vacunas o medicamentos para el COVID-19, todavía 

La FDA está trabajando con los desarrolladores de productos médicos para promover rápidamente el desarrollo y la disponibilidad de las vacunas y tratamientos para el COVID-19. Aunque existen vacunas  y tratamientos experimentales para el COVID-19 que se están estudiando en ensayos clínicos, estos productos están en las fases iniciales de desarrollo. No han sido evaluados completamente en cuanto a su seguridad y eficacia; tampoco han sido aprobados por la FDA.  

Los productos fraudulentos para el COVID-19 pueden venir en muchas formas, incluyendo suplementos dietéticos y otros alimentos, así como también en productos que afirman ser pruebas, medicamentos, dispositivos médicos o vacunas. 

La FDA ha estado trabajando con minoristas para retirar docenas de productos engañosos de los estantes en tiendas y en línea. La agencia continuará monitoreando los medios sociales y las tiendas en línea que promocionan y venden productos fraudulentos para el COVID-19.

Recientemente, la FDA y la Comisión Federal de Comercio emitieron cartas de advertencia  a siete empresas por vender productos fraudulentos para el COVID-19. Los productos incluyen tés, aceites esenciales, tinturas y la plata coloidal (vea fotos de los productosExternal Link Disclaimer en Flickr).

La FDA está vigilando activamente a las empresas que están comercializando productos que afirman el diagnóstico, prevención y tratamiento fraudulento del COVID-19. La FDA está ejerciendo su autoridad para proteger a los consumidores de las empresas que están vendiendo productos no autorizados con afirmaciones falsas o engañosas. La FDA puede enviar cartas de advertencia, u obtener un embargo o mandato judicial en contra de las personas, productos o empresas que infringen la ley. También estamos aumentando el cumplimiento en los puertos de entrada para asegurar que los productos fraudulentos no entren al país a través de las fronteras. 

Además, la FDA está monitoreando las quejas recibidas de tratamientos y pruebas falsas para el  coronavirus. Los consumidores y profesionales de atención médica pueden ayudar reportando la sospecha de fraude al Programa de Fraude de Salud o la Oficina de Investigaciones Criminales de la FDA.

Cómo protegerse y proteger a su familia del fraude por el coronavirus 

La FDA le recomienda a los consumidores que tengan cuidado de los sitios web y las tiendas que venden productos que afirman prevenir, tratar o curar el COVID-19. No existe ningún producto que prevenga el COVID-19 que haya sido aprobado por la FDA.  Los productos comercializados para el uso veterinario o “para uso en investigaciones solamente” o que no son para el consumo humano, no han sido evaluados en cuanto a su seguridad y nunca deben usados por humanos.  Por ejemplo, la FDA es consciente de que hay personas que están tratando de prevenir el COVID-19 ingiriendo un producto llamado fosfato de cloroquina, el cual se vende para tratar parásitos en los peces de acuario. Los productos para el uso veterinario o “para uso en investigaciones solamente” pueden causar efectos adversos, incluyendo una enfermedad grave y la muerte, cuando son ingeridos por humanos. No tome ninguna forma de cloroquina a menos que su proveedor de atención médica se lo haya recetado y que usted lo haya obtenido de fuentes legítimas.

Consejos para identificar afirmaciones falsas o engañosas: 
  • Sospeche de productos que afirman tratar una amplia gama de enfermedades. 
  • Los testimonios personales no sustituyen la evidencia científica. 
  • Muy pocas enfermedades o condiciones pueden tratarse rápidamente; sospeche de cualquier terapia que declare ser un “remedio rápido.”
  • Si le parece que es demasiado bueno para ser verdad, probablemente no es verdad. 
  • Las “curas milagrosas” que declaran un descubrimiento científico o que contienen ingredientes secretos son probablemente fraudulentas. 
  • Sepa que usted mismo no puede hacerse una prueba para la enfermedad del coronavirus. 
  • Si tiene síntomas del COVID-19, siga las pautas de los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades y hable con su proveedor médico. Su proveedor de atención médica le informará si debe realizar una prueba y el proceso para realizar una prueba en su área.
Si tiene una pregunta sobre un tratamiento o prueba que encontró en línea, hable con su proveedor  de atención médica o su doctor. Si tiene una pregunta sobre un medicamento, llame a su farmacéutico o a la FDA. 

La División de Información sobre Medicamentos (DDI, por sus siglas en inglés) de la FDA contestará casi cualquier pregunta sobre medicamentos. Los farmacéuticos de la DDI están disponibles por correo electrónico, druginfo@fda.hhs.gov, y por teléfono, 1-855-543-DRUG (3784) y 301-796-3400.

La venta de productos fraudulentos para el COVID-19 es una amenaza a la salud pública. Si le preocupa la propagación del COVID-19, hable con su proveedor de atención médica y siga los consejos de los socios federales de la FDA sobre cómo prevenir la propagación de esta enfermedad.

México y Estados Unidos buscarán combatir el tráfico de drogas, armas y migración

  • Fortalecer la relación bilateral será fundamental: Mario Delgado
  • Estamos llamados a cooperar de manera estrecha y eficiente: Femat Bañuelos
  • La migración, la seguridad, el comercio y la inversión, prioridades para EUA: Christopher Landau
Ciudad de México.- Al instalar el Grupo de Amistad México-Estados Unidos, su presidenta, la diputada Teresita de Jesús Vargas Meraz (Morena), afirmó que contribuirá en el intercambio de solidaridad, integración y de intereses comunes, “ayudando a que los lazos de unión sean vínculo para que logremos lo mejor para ambos países”.

Resaltó que hoy más que nunca se pretende fortalecer la relación con Estados Unidos y por medio de este grupo de amistad explorar todas las posibilidades y oportunidades de crecimiento que existan. Hay acciones, como la ratificación del T-MEC, que muestran que esa también es la intención de Estados Unidos.

“Más que países amigos, México y Estados Unidos somos hermanos, hemos sabido conservar esta relación de cariño y respeto entre ambas naciones durante muchos años y así queremos que siga siendo”, sostuvo.

Fortalecer la relación de México y los Estados Unidos, fundamental

El presidente de la Junta de Coordinación Política, Mario Delgado Carrillo, dijo que, a pesar de la incertidumbre comercial mundial, la recesión en Alemania, lo que provoca en Europa el Brexit, con el nuevo acuerdo comercial entre México y Estados Unidos, la región de Norteamérica se consolida como una de las más atractivas para la inversión en el mundo.

 “Creo que esta región es la que mayor potencial tiene para el crecimiento en el futuro, de tal manera que la relación que se pueda fortalecer aún más entre México y los Estados Unidos será fundamental para el bienestar de millones de personas que viven en estos países”.

Adelantó que el próximo mes de mayo se tiene contemplado realizar la interparlamentaria entre ambos países en San Miguel de Allende, Guanajuato, con el objetivo de fortalecer el comercio, los intercambios educativos y temas pendientes, como el control de armas y migración.

Cooperar para combatir el tráfico de drogas, armas y personas

El presidente de la Comisión de Relaciones Exteriores, diputado Alfredo Femat Bañuelos, señaló que a México y a Estados Unidos “nos une una de las fronteras más extensas, complejas y dinámicas del mundo”; compartida, con una gran riqueza natural, diversidad de intercambios comerciales y un importante cruce de personas.

Aseveró que en Estados Unidos viven aproximadamente 36 millones de mexicanos, cifra equiparable a la población de Polonia; 42.1 millones de personas en el país del norte son de habla hispana, en su mayoría mexicanos. “Compartimos preocupaciones en materia de seguridad y amenazas internacionales como la actual pandemia del coronavirus, que nos obliga emprender acciones conjuntas y coordinadas”.

Enfatizó que “estamos llamados a cooperar de manera estrecha y eficiente para combatir el tráfico de drogas, armas y personas”. La coyuntura, agregó, nos obliga a un mejor diálogo y entendimiento en medio ambiente y la migración. Sostuvo que la relación con Estados Unidos es “compleja, pero también muy necesaria”; las cifras económicas nos ubican a uno y otro país como socios comerciales, adujo.


México y estados Unidos tienen la relación bilateral más importante del mundo

El embajador de Estados Unidos en México, Christopher Landau, afirmó que la relación entre ambos países es la más importante del mundo, por lo que se deben tener vínculos estrechos no sólo con el Ejecutivo, sino con el Legislativo.

Destacó que como embajador tiene tres prioridades que corresponden a las mismas del grupo de amistad: migración, seguridad y comercio e inversión.

En materia de seguridad, afirmó que ambos países enfrentamos una amenaza muy fuerte del crimen organizado; es absolutamente un reto compartido y “no lo podemos solucionar los unos sin los otros”.

Reconoció que “somos parte del problema y que la actitud de preocuparnos más de quién tiene la culpa, no nos llevará a ningún lado. No podemos estar viendo a nuestros países destruidos por el crimen organizado”.

Expresó que su actitud como embajador es de cooperación y que es parte de su desafío decirle a México que realmente hay que “salir de ese paradigma y buscar soluciones, o si no, nos hundimos los dos”.

Aseguró que la amistad entre ambas naciones no es una cuestión de partidos o regiones, porque es demasiado importante y ha progresado mucho en las últimas décadas. “No dependen de dos presidentes, porque hay materias colectivas y trascienda al ámbito empresarial, cultural y familiar”.

Respecto de la migración, comentó que estamos en una nueva etapa, algo nunca visto de flujos masivos de personas que quieren pasar por México y llegar a Estados Unidos de manera irregular. “Espero que podamos cooperar porque es muy peligroso ese viaje, hay grupos de contrabando de personas, de trata; yo veo a esta gente como víctimas”.

Estimó que a ambos países nos conviene tener fronteras completamente abiertas. “Lo vemos, por ejemplo, con el virus, en lo que ojalá podamos colaborar de forma muy estrecha, porque en temas de salud no importa el partido político ni las fronteras”.


En materia de comercio, expresó que “me da mucho gusto que se haya logrado la ratificación del T-MEC aquí en México y en Estados Unidos, ojalá muy pronto se dé en Canadá. “Eso fortalecerá los lazos comerciales por generaciones”. Agregó que la inversión de Estados Unidos y de otros países es algo positivo para México. “Hay una situación de ganar-ganar ahí”.

Diputados se refieren a migración, seguridad, comercio y cultura

El coordinador del grupo parlamentario del PAN, Juan Carlos Romero Hicks, afirmó que es necesario integrar en la relación bilateral el tema empresarial, académico y político “para que nos sintamos orgullosos miembros de una comunidad de América del Norte y eso es lo que tenemos que hacer, salirnos del esquema ordinario y pensar en nuevos paradigmas”.

Aseguró que los retos están en los temas de migración, seguridad, comercio y la empatía cultural que consiste en pensar “como la otra persona, sentirlo y ponernos en sus zapatos”. Resaltó el esfuerzo que el embajador estadounidense ha hecho en inversión cultural.

El presidente de la Comisión de Cultura y Cinematografía, diputado Sergio Mayer Bretón, afirmó que la relación México- Estados Unidos “es una de las más fuertes y complejas, maduras e institucionalizadas en el mundo, no solamente por su cercanía geográfica, sino por la vinculación y fraternidad de los pueblos en la cultura, economía y en todos los ámbitos”.

Comentó que la situación de salud en el mundo ha tenido graves impactos en la economía internacional e hizo un llamado a fortalecer los vínculos, mercados, sociedad de comercio, a efecto de poder hacer frente de manera mancomunada a esta nueva crisis.

El presidente de la Comisión de Turismo, diputado Luis Javier Alegre Salazar, resaltó que la pandemia del coronavirus “nos tiene, sin duda, preocupados a todos”. Llamó a tomar las medidas adecuadas, primero, “para salvaguardar a nuestros pueblos respectivos, pero una vez superada esta crisis, restablezcamos el turismo que entre ambos países es tan importante”.

Enfatizó que así como se están tomando medidas extraordinarias para atender esta contingencia también es necesario restablecer y recuperar el turismo. “Es una industria que para México representa la tercera entrada de divisas y, sin duda, Estados Unidos necesita un socio comercial sano y fuerte”.

La presidenta de la Comisión de Asuntos Migratorios, diputada Julieta Kristal Vences Valencia, adujo que la migración nace de la inseguridad, pobreza, desigualdad y la forma de buscar mejores condiciones de vida.

Subrayó que la larga historia de relaciones bilaterales debe ser ejemplo de la cooperación, pero también el desarrollo en un amplio y franco respeto a la autodeterminación de los dos países. “Se tienen muchas vicisitudes que tendremos que ir viendo cómo solucionamos los dos yendo de la mano”.

La diputada Martha Lizeth Noriega Galaz (Morena) señaló que este grupo de amistad trabajará para dar resultados en temas como: seguridad, comercio, migración, medio ambiente, toda vez que la complicada coyuntura internacional nos exige dar el máximo como naciones vecinas.

El diputado del PAN, Xavier Azuara Zúñiga indicó que la relación entre México y Estados Unidos debe encaminarse en temas de seguridad, comercio, seguimiento permanente del T-MEC y políticas de apoyo de México en Centroamérica para la regulación de la migración y evitar el flujo de armas.

En representación del PRI, el legislador Héctor Yunes Landa comentó que el grupo de amistad permitirá analizar temas tan complejos como la creciente migración, el tráfico ilegal de armas, el combate al narcotráfico y la seguridad fronteriza, pero al mismo tiempo para fomentar el intercambio científico y tecnológico, el turismo, el cuidado al medio ambiente y la salud.

Por el PT, el diputado Óscar González Yáñez dijo que México hace lo necesario en la frontera Sur, pero también lo suficiente para que la gente no tenga necesidad de migrar, sino lo haga por gusto y placer. “Es el primer embajador que dice lo que los mexicanos queremos escuchar: construir lazos y vamos a hacer que las cosas que ahora causan tristezas den alegría”.

La diputada Pilar Lozano Mac Donald (MC), vicepresidenta del grupo de amistad, indicó que se definirá una agenda bilateral que permitirá el intercambio de experiencias en aspectos económicos y sociales.

De Encuentro Social, el diputado Héctor Joel Villegas González expresó que la sensibilidad que ha demostrado el embajador estadounidense hacia nuestra cultura e historia es un aliciente para incrementar la amistad y promover metas comunes en educación, ciencia, tecnología, innovación e impulso al campo.

El legislador Óscar Bautista Villegas (PVEM) dijo que es importante impulsar el apoyo para niños que nacen en Estados Unidos de padres mexicanos para que obtengan pasaporte de ese país; crear ferias de empleadores en San Luis Potosí, así como tener mayor intercambio cultural y educativo.

La diputada del PRD, Mónica Almeida López afirmó que es importante que ambos países revisen qué modelo permite una nueva forma de redistribuir la riqueza y erradicar la pobreza, fomentar la cultura de paz, el derecho internacional, además de abordar temas energéticos y de seguridad pública.

En marcha 10 medidas de prevención en la Cámara de Diputados por el coronavirus

  • Se posponen, hasta nuevo aviso, las visitas de cualquier tipo a la Cámara de Diputados, así como los eventos que no sean exclusivamente de carácter legislativo
  • Se solicita a todos los grupos parlamentarios reducir al mínimo indispensable la presencia de asesores en las reuniones de la Mesa Directiva
  • Se cancelará el uso de los lectores de huella digital para el acceso al Pleno, de las y los diputados
  • En la Cámara de Diputados no hay ningún caso detectado con síntomas de COVID-19
Ciudad de México.-  El Servicio Médico de la Cámara de Diputados informó que, hasta este momento, no existe, en este recinto, ningún caso detectado con síntomas de COVID-19, conocido como Coronavirus.

Indicó que este jueves una persona, trabajadora de la Cámara, fue atendida de urgencia por bradicardia sinusal sintomática, y fue trasladada al Centro Médico Nacional 20 de Noviembre, para su tratamiento.

La presidenta de la Mesa Directiva, Laura Angélica Rojas Hernández, anunció que ante la declaratoria del COVID-19 como pandemia, por parte de la Organización Mundial de la Salud, y ante la inminente transición de la fase 1 a las siguientes etapas de la expansión del virus en nuestro país, se aplicarán las siguientes acciones en la Cámara de Diputados:

1. Se posponen, hasta nuevo aviso, las visitas de cualquier tipo a la Cámara de Diputados, así como los eventos que no sean exclusivamente de carácter legislativo, como foros, presentaciones de libros, exposiciones de entidades federativas y demás.

2. Se harán más eficientes los trabajos del Pleno, con la finalidad de que en las sesiones se priorice la aprobación de dictámenes y se fijará una hora máxima de duración de estas.

3. Se solicita a todos los grupos parlamentarios reducir al mínimo indispensable la presencia de asesores en las reuniones de la Mesa Directiva, de la Junta de Coordinación Política, las sesiones del Pleno y de las comisiones legislativas.

4. Se solicita a las comisiones legislativas que implementen procedimientos de trabajo a distancia y que privilegien las reuniones presenciales sólo en los casos en que esté prevista la votación de dictámenes.

5. Se cancelará el uso de los lectores de huella digital para el acceso al Pleno, de las y los diputados. Para acceder, se les solicitará identificarse con el PIN o la credencial que los acredita como legisladores.

6. Se habilitará a los brigadistas de Protección Civil que hay en cada área de la Cámara de Diputados y en los grupos parlamentarios, para que permanentemente recuerden la importancia de implementar las medidas personales de prevención, como: lavarse las manos constantemente, no saludar de mano, de beso o abrazar y quedarse en casa ante cualquier síntoma de enfermedad.

7. Se solicitará el apoyo de las autoridades sanitarias correspondientes para que envíen un consultorio móvil para que aumente la capacidad de revisión médica del personal y se implementará el protocolo de detección, aislamiento, atención y traslado de personas que presenten síntomas.

8. En fases posteriores, y de ser necesario, se implementarán medidas que habiliten el trabajo a distancia del personal de la Cámara de Diputados cuyas funciones lo permitan.

9. En fases posteriores, y de ser necesario, se suspenderán las actividades del Cendi y se dotará a las madres y/o padres de las niñas y los niños, de las facilidades laborales durante el tiempo que dure el eventual cierre.

10. La Mesa Directiva dará puntual seguimiento a la implementación de estas medidas y solicitará a las áreas responsables de la misma, un informe semanal que se hará del conocimiento de los grupos parlamentarios.

La diputada Laura Rojas indicó que, además, al inicio de cada sesión la secretaría de la Mesa Directiva recordará la importancia de que “en nuestra vida cotidiana adoptemos las medidas de prevención, porque ésa es la forma más efectiva para evitar la propagación del virus”.

“Recordemos lavarnos las manos continuamente, no saludar de mano ni beso y seguir en todo momento las instrucciones de las autoridades”, recalcó.

El alcalde de Benito Juárez CDMX instruye suspender eventos públicos de la Alcaldía por Coronavirus

  • A partir de este 16 marzo y hasta nuevo aviso.
Ciudad de México.- El alcalde de Benito Juárez, Santiago Taboada, luego de evaluar la información oficial que califica de “inminente” la presencia y dispersión del Coronavirus, toma la decisión de suspender todos los eventos públicos de la Alcaldía Benito Juárez programados a partir de este 16 marzo y hasta nuevo aviso.

Con el objetivo fundamental de cuidar la salud de los juarenses se instrumentarán además las siguientes medidas:

La instalación de filtros de control sanitario en los accesos de las 9 Estancias infantiles, 7 CENDIS, 5 Deportivos incluyendo la Alberca Olímpica, CECAMS y otros centros más en los que se concentran grupos de riesgo. Los filtros estarán integrados por personal de salud de la Alcaldía, quienes podrán restringir el acceso a todas aquellas personas que pudieran presentar síntomas en vías respiratorias.

La integración de un Centro de Mando coordinado por la Directora General de Desarrollo Social, Laura Álvarez Soto y la Doctora María Teresa Rodríguez García, para la evaluación de la información que se genere y la definición de nuevas acciones que se deban tomar en los días siguientes.  

Hasta el momento la prevención es la única y más eficiente acción para enfrentar al virus denominado COVID-19. Por esta razón la Alcaldía de Benito Juárez hace un llamado a sus habitantes y población en general a seguir las recomendaciones sanitarias y mantenerse informados a través de los canales oficiales.

El gobierno de la Alcaldía agradece a toda la comunidad juarense su comprensión, solidaridad y cooperación.

México reporta 16 casos de coronavirus

  • Actualmente se tienen 82 casos sospechosos en investigación en diferentes entidades de la República.
Ciudad de México.- Autoridades de la Secretaría de Salud confirmaron que el número de casos de coronavirus en nuestro país llegó a 16, luego de se confirmó un caso en Querétaro.

Al 12 de marzo de 2020, a nivel mundial se han reportado 125,048 casos confirmados (6,729 casos nuevos) de COVID-19 y 4,613 defunciones (321 nuevas defunciones). Tasa de letalidad global: 3.69%. 

En China se han confirmado 80,981 casos (26 nuevos casos) y 3,173 defunciones, de las cuales, 3,056 han ocurrido en la provincia de Hubei; veintidós en Henan; trece en Heilongjiang; ocho en Guangdong y Beijing; seis en Anhui, Shandong, Chongqing, Hebei y Hainan, cuatro en Hunan, tres en Sichuan, Shanghai, Tianjin, Hong Kong y Xinjiang; dos en Guangxi, Shaanxi, Yunnan, Guizhou, Gansu; y uno en Zhejiang, Jiangxi, Fujian, Liaoning, Jilin, Mongolia
y Taipei.

Se han confirmado 44,067 casos fuera de China (6,703 nuevos); y 1,440 defunciones de las cuales son 827 en Italia, 354 en Irán, 66 en Corea, 48 en Francia, 48 en España, 29 en Estados Unidos de América, 22 en Japón (siete en el crucero Diamond Princess y 15 en el país), siete en Iraq, seis en Reino Unido, cinco en Países Bajos, cuatro en Suiza, tres en Australia, tres en Alemania, tres en Líbano, dos en Filipinas, dos en San Marino, una en Grecia, una en Irlanda, una en Bulgaria, una en Tailandia, una en Argentina, una en Egipto, una en Panamá, una en Marruecos, una en Canadá, una en Indonesia y una en Argelia.

Hasta la fecha, se han reportado casos en 117 países fuera de China, los casos se han notificado en las seis regiones de la OMS (América, Europa, Asia Sudoriental, Mediterráneo Oriental, Pacífico Occidental y África).

Cuatro nuevos países, territorios o áreas reportaron casos en las últimas 24 horas: Costa de Marfil, Honduras, Polinesia Francesa y Turquía.

Región de las Américas: Estados Unidos (987), Canadá (93), Brasil (52), Chile (23), Argentina (19), Ecuador (17), Perú (17), Costa Rica (13), Panamá (10), Colombia (9), República Dominicana (5), Paraguay (5), Guayana Francesa (5), Martinica (3), Bolivia (2), San Martín (2), Honduras (2), San Bartolomé (1) y Jamaica (1).
 Región de Asia Sudoriental: India (73), Tailandia (70), Indonesia (34), Maldivas (8), Bangladesh (3), Sri Lanka (2), Nepal (1), Bután (1).

Región Pacífico Occidental: República de Corea (7,869), Japón (1,316: 620 casos confirmados y 696 casos identificados en un crucero internacional en aguas territoriales japonesas), Singapur (178), Malasia (129), Australia (122), Filipinas (52), Vietnam (39), Brunei (12), Nueva Zelanda (5), Camboya (3), Polinesia Francesa (1) y Mongolia (1).

Región Europea: Italia (12,462), Francia (2,269), España (2,140), Alemania (1,567), Suiza (645), Dinamarca (615), Países Bajos (503), Suecia (461), Reino Unido (460), Bélgica (314), Austria (302), Noruega (277), Grecia (98), República Checa (94), Israel (75), San Marino (63), Islandia (61), Eslovenia (57), Rumania (48), Polonia (44), Irlanda (43), Portugal (41), Finlandia (40), Georgia (23), Rusia (20), Serbia (19), Luxemburgo (17), Croacia (16), Letonia (16), Estonia (13), Hungría (13), Bielorrusia (12), Albania (10), Eslovaquia (10), Azerbaiyán (9), Bulgaria (7), Macedonia del Norte (7), Chipre (6), Malta (6), Bosnia y Herzegovina (4), República de Moldavia (4), Lituania (3), Islas Feroe (2), Andorra (1), Armenia (1), Vaticano (1), Liechtenstein (1), Mónaco (1), Turquía (1), Ucrania (1), Gibraltar (1) y Guernsey (1).

Región del Mediterráneo Oriental: Irán (9,000), Qatar (262), Bahréin (189), Kuwait (80), Emiratos Árabes Unidos (74), Iraq (70), Egipto (67), Líbano (66), Arabia Saudita (21), Palestina (30), Pakistán (19), Omán (18), Afganistán (7), Túnez (6), Marruecos (5) y Jordania (1).

Región de África: Argelia (25), Sudáfrica (13), Senegal (4), Burkina Faso (2), Camerún (2), Nigeria (2), Costa de Marfil (1), República Democrática del Congo (1) y Togo (1).

En la UIES, desde que se habilitó el 800 0044 800 para atender el tema de COVID-19, se ha recibido un total de 2,650 llamadas, de las cuales, en las últimas 24 horas se han atendido 346 llamadas (corte 17:00 horas). Las llamadas para solicitar información sobre COVID-19 representaron el 97.81% (2,592).

En México hasta el día de hoy se han confirmado 15 casos de COVID-19.

El caso de Sinaloa, resulto negativo en su segunda toma de muestra y ya se encuentra recuperado.

Hasta el corte de información del día de hoy se han registrado dos PORTADORES a SARS-CoV-2, asintomáticos en el estado de México y Puebla.

Actualmente se tienen casos sospechosos en investigación en diferentes entidades de la Republica.

En seguimiento a la búsqueda intencionada de posible circulación de SARS-CoV-2 en el país, se han analizado 182 muestras de IRAG negativas a influenza y a otros virus respiratorios, provenientes del Sistema de Vigilancia Epidemiológica de Influenza, cuyo resultado fue negativo para SARS-CoV-2.

Medidas de prevención recomendadas por la Dirección General de Promoción de la Salud:

Es importante fortalecer la práctica de acciones para el cuidado de la salud y así evitar el contagio de enfermedades respiratorias, como las que a continuación se enuncian:

Lavarse las manos frecuentemente con agua y jabón o utilizar gel con base de alcohol al 70%.
Al toser o estornudar, utilizar el estornudo de etiqueta, que consiste en cubrirse la nariz y boca con un pañuelo desechable o con el ángulo interno del brazo.
No tocarse la cara, la nariz, la boca y los ojos con las manos sucias.
Limpiar y desinfectar superficies y objetos de uso común en: casas, oficinas, sitios cerrados, transporte, centros de reunión, etc.
Quedarse en casa cuando se tienen padecimientos respiratorios y acudir al médico si se presenta alguno de los síntomas (fiebre mayor a 38°C, dolor de cabeza, dolor de garganta, escurrimiento nasal, etc.)

*Para mayor información acerca del nuevo Coronavirus (COVID-19) puede consultar la página electrónica de la Secretaria de Salud: https://www.gob.mx/salud/documentos/nuevo-coronavirus

Preparan homenaje a Juan José Pacho en Oxkutzcab

  • Será previo al encuentro de pretemporada de los Leones de Yucatán contra el Club Naranjeros
Mérida, Yucatán.- Este 18 de marzo, al mediodía en el campo de béisbol "Julio Matos" de Oxkutzcab, se realizará un homenaje al parador corto yucateco Juan José Pacho Burgos, por su gran trayectoria como pelotero, que es organizado por el Club Naranjeros de este municipio.

El acto, que será previo al encuentro de pretemporada de los Leones de Yucatán contra la escuadra anfitriona, es un reconocimiento en vida a un importante ídolo del estado y que jugó para el equipo local llevándose el campeonato en el 2006 y los Diablos Rojos del México, esta última etapa donde estuvo por 19 temporadas, como parte de la Liga Mexicana de Verano y batió para .278. 

Asimismo, el originario de esta demarcación del sur de estado, fue mánager de los Venados de Mazatlán, escuadra a la que coronó en la Serie del Caribe en 2016 y, actualmente, es miembro del Salón de la Fama del Béisbol Mexicano, cuando ingresó en 2009.

Al respecto, el director del Instituto del Deporte de Yucatán (IDEY), Carlos Sáenz Castillo, felicitó a los organizadores por este reconocimiento a Pacho y reiteró el respaldo que esta administración ofrece a las y los atletas de diferentes disciplinas, que han hecho historia. 

En ese sentido, el funcionario resaltó la creación de las Academias de Iniciación Deportiva y que son consideradas semilleros de futuros talentos deportivos para Yucatán. 

En otro orden de ideas, se informó que este sábado 14 de marzo los Leones de Yucatán comenzarán su pretemporada con partidos de exhibición. Para ese día, el encuentro es contra Piratas de Campeche en Telchac Pueblo, y el lunes se verán con la Selección Nacional de Béisbol de Cuba en el parque Kukulcán-Álamo.  

De igual forma, se enfrentarán a los Olmecas de Tabasco, en ese estado el 7 de abril, aunque también hay agendados duelos con Tigres de Quintana Roo y Piratas de Campeche. 

Asistieron a la presentación, Laura Solís Moo, presidenta del Comité Organizador del juego Naranjeros contra Leones; Raúl Romero Chel, alcalde de Oxkutzcab y Alejandro Orozco García, gerente general del Club Leones, entre otros.

IDEY realizará el Spring Special de Activación Física, en favor de la niñez con cáncer

Mérida, Yucatán.- Con el objetivo de promover entre la población yucateca hábitos y estilos de vida saludables, a la vez que se ayuda a quienes más lo necesitan, el próximo 19 de marzo el Palacio de la Música – Centro Nacional de la Música Mexicana albergará el Spring Special de Activación Física.

Se trata de un taller funcional de ciclismo en el que las y los asistentes pedalearán al ritmo de la música, alternando con coreografías diseñadas por especialistas; asimismo, habrá entrenamientos funcionales de boxeo y clases con técnicas de esta disciplina orientadas a obtener una mejor condición física, informó el titular del Instituto del Deporte (IDEY), Carlos Sáenz Castillo, acompañado de Maleck Abdala Hadad, director del recinto.

También dio a conocer que el evento será a beneficio de la Asociación Mexicana de Ayuda a Niños con Cáncer (Amanc) Yucatán y cuenta con el respaldo de la Cervecería Cuauhtémoc Moctezuma, Super Akí, Bepensa, Enerkom y Delta Gas, mientras que Giro MX y Power Boxing apoyarán con expertas y expertos. El Spring Special se efectuará en el Salón 2 del primer piso del Palacio, empezará a las a las 17:30 horas y concluirá a las 20:00, tendrá cupo para 200 personas y la cuota de recuperación será de 200 pesos, agregó.

Ante Juan Carlos Xacur Goff, representante del Patronato del Palacio de la Música; Ana Becerra Xacur, directora de Operaciones de Grupo Giro MX, y Marissa Goff Rodríguez, presidenta de Amanc Yucatán, el funcionario recalcó que tanto el IDEY como la Secretaría de la Cultura y las Artes (Sedeculta), a través del Palacio de la Música, suman voluntades para apoyar los esfuerzos de la sociedad civil en favor de los sectores más vulnerables.
© all rights reserved
Hecho con