Desarrolla BAT posible vacuna contra COVID-19, a través de su subsidiaria estadounidense de biotecnología

  • El proyecto usa una nueva tecnología basada en plantas de tabaco de rápido crecimiento; la cual ofrece el potencial para desarrollar una vacuna de una manera más rápida y segura, en comparación con los métodos convencionales.
  • Existe el potencial para fabricar de 1 a 3 millones de vacunas por semana.
Owensboro, Kentucky.- La subsidiaria estadounidense de biotecnología de British American Tobaco (BAT), Kentucky BioProcessing (KBP), está desarrollando una posible vacuna contra el COVID-19, la cual se encuentra en la fase de ensayos preclínicos.

En ese sentido, si los ensayos salen bien, BAT confía en que, junto a los socios correctos y con el apoyo de los organismos gubernamentales, se pudieran empezar a fabricar de 1 a 3 millones de dosis semanales de la vacuna a partir de junio próximo.

Aunque KBP sigue siendo una operación comercial, la intención es que su trabajo en el proyecto de la vacuna contra la COVI-19 se desarrolle sin fines de lucro.

La vacuna que se está desarrollando utiliza una tecnología de plantas de tabaco de rápido crecimiento, propiedad privada de BAT, que tiene varias ventajas respecto de la tecnología tradicional de producción de vacunas.

Es más rápido porque los elementos de la vacuna se acumulan en las plantas de tabaco de una manera mucho más rápida: Tan sólo seis semanas con plantas de tabaco en comparación los varios meses que toma el proceso con los métodos convencionales.

La fórmula de la vacuna que está desarrollando KBP se mantiene estable a temperatura ambiente, a diferencia de las vacunas convencionales que suelen requerir de refrigeración.

Tiene el potencial de administrar una respuesta inmune efectiva en una sola dosis.


Es potencialmente más seguro, ya que las plantas de tabaco no pueden alojar los patógenos que causan la enfermedad humana.

Recientemente KBP clonó una porción de la secuencia genética del COVID-19, lo que dio origen al desarrollo de un posible antígeno, sustancia que induce una respuesta inmune en el cuerpo y, en particular, la producción de anticuerpos. Posteriormente se introdujo ese antígeno en las plantas de tabaco para su reproducción y, cuando se cosecharon, el antígeno estaba purificado y actualmente se encuentra en la fase de ensayos preclínicos.

En 2014, Reynolds American Inc., subsidiaria estadounidense de BAT, adquirió KBP con el objetivo de usar algunas de sus tecnologías únicas de extracción de tabaco para contribuir con el mayor desarrollo de su nueva categoría de productos no combustibles.

Ese mismo año, KBP acaparó los titulares como una de las pocas empresas que había desarrollado ZMapp™, un tratamiento efectivo para el ébola, junto con Mapp BioPharmaceuticals, empresa con sede en California, en asociación con la Autoridad de Investigación y Desarrollo Biomédico Avanzado de Estados Unidos. (BARDA, por sus siglas en inglés).

BAT está explorando actualmente asociarse con organismos gubernamentales para llevar la vacuna a estudios clínicos lo más pronto posible. A través de las colaboraciones con fabricantes gubernamentales y terceros, BAT cree que se podrían fabricar entre 1 y 3 millones de dosis semanales.

Al respecto, el doctor David O’Reilly, Director de Investigación Científica de BAT, afirmó: “Estamos trabajando muy de cerca con la Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA) y estamos buscando orientación para los próximos pasos. También hemos estado trabajando con el Departamento de Salud y Asistencia Social del Reino Unido y BARDA en Estados Unidos. para ofrecer nuestro apoyo y dar acceso a nuestras investigaciones, con el objetivo de tratar de acelerar el desarrollo de una vacuna contra la COVID-19.

“El desarrollo de la vacuna es un trabajo desafiante y complejo, pero creemos que hemos hecho un descubrimiento significativo con nuestra plataforma de tecnología de plantas de tabaco y estamos listos para trabajar con los gobiernos y todos los grupos de interés para ayudar a ganar la batalla contra la COVID-19. Estamos completamente alineados con la petición urgente de las Naciones Unidas de adoptar un enfoque que abarque a toda la sociedad para combatir los problemas mundiales.

“Tenemos el compromiso de contribuir con el esfuerzo mundial para detener la propagación de la COVID-19 usando esta tecnología”.

NOTAS PARA LOS EDITORES:

Actualmente, este desarrollo es un candidato para una vacuna potencial, no es una vacuna ni una cura, ya que estamos en las primeras etapas del proceso de desarrollo. BAT cuenta con conocimientos y pericia inigualables sobre el tabaco y espera que su subsidiaria KBP pueden contribuir con la causa.

Acerca de BAT: BAT es una empresa líder de bienes de consumo de múltiples categorías, fundada en 1902. Nuestro objetivo es construir Un mejor mañana reduciendo el impacto en la salud que genera nuestro negocio, ofreciéndoles a nuestros consumidores una mayor variedad de productos agradables y de menor riesgo. Nuestra ambición es hacer con el tiempo una transición cada vez mayor de nuestros ingresos procedentes de los cigarrillos a productos no combustibles.

Acerca de Kentucky Bioprocessing (KBP): KBP es propiedad de BAT y tiene su sede en Owensboro, Kentucky, donde inició sus operaciones en 2006. En enero de 2014, KBP fue adquirida y se convirtió en subsidiaria de propiedad absoluta y operación independiente de Reynolds American Inc. (RAI), propiedad de BAT. KBP sigue teniendo su espacio interior grande y multinivel de crecimiento de plantas, así como sus laboratorios de investigación y producción, salas blancas y operaciones de fabricación en Owensboro.

KBP desarrolla y ejecuta procesos para transformar las plantas de tabaco en “fábricas de biomanufactura” que producen eficazmente proteínas complejas que de otra manera no producirían. La empresa puede cultivar, cosechar y procesar hasta 3 millones de plantas de tabaco productoras de proteína en un ciclo de producción que normalmente toma alrededor de seis semanas, en comparación con los muchos meses que toma el proceso usando los métodos de biomanufactura tradicional.

La empresa utiliza tecnologías licenciadas y de propiedad privada para cifrar de manera temporal las plantas de tabaco con instrucciones genéticas para producir proteínas objetivo-específicas. Se cultivan las plantas en un ambiente automatizado con control climático, que se puede ajustar para optimizar su producción de una proteína de interés.

Acuerdan ASUME y la SSPC cooperación al considerar a la seguridad privada como actividad esencial en emergencia sanitaria

  • La industria de la seguridad privada, se manifestó en franca colaboración con el Gobierno Federal para contribuir a transitar la contingencia sanitaria en paz y seguridad
Ciudad de México.- Al agradecer al Gobierno Federal que se considerara la labor de los elementos de seguridad privada como esencial durante la actual emergencia sanitaria, el presidente de Agrupaciones de Seguridad Unidas por México (ASUME), Armando Zúñiga Salinas refrendó el compromiso de las empresas del ramo para garantizar la protección y resguardo de las personas, equipamiento, mobiliario y recursos de la iniciativa privada y posiciones estratégicas del Gobierno.
 
A través de una carta dirigida al secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Alfonso Durazo Montaño, el presidente del organismo promotor de la Cámara Nacional de la Industria de la Seguridad (CNIS), agradeció la inclusión de la labor de los guardias de seguridad privada como esencial en el acuerdo emitido hace unos días por la Secretaría de Salud.

ASUME agradeció también la circular emitida por el secretario Durazo —misma que fue enviada también a las Fuerzas Armadas y a la Secretaría de Relaciones Exteriores— en la que le solicitó a la industria de la seguridad privada aplicar protocolos de actuación y reforzar las acciones correspondientes con nuestros prestatarios para prevenir incidentes delictivos y reforzar la coordinación con el gabinete de seguridad.

“Dicha declaración, en el actual contexto de emergencia, nos permitirá incrementar la eficacia de nuestra operación en sectores y actividades vitales que son resguardadas y protegidas por nuestra industria, tales como hospitales y centros de salud (públicos y privados), cadenas de suministro y alimentación, energía, laboratorios químicos, farmacéuticos y almacenes, entre otros, los cuales son sustantivos para hacer frente a la pandemia que afecta a nuestra nación”, señalo Zúñiga Salinas en la carta, quien añadió que ésta definición institucional representa un aval de certeza jurídica para la actuación del sector de la seguridad privada en estos momentos complejos para México.

En la misiva, ASUME agradeció al Gabinete de Seguridad del Gobierno Federal, el establecimiento de una Mesa de Coordinación Interinstitucional de Emergencia con la industria de la seguridad privada, representada por ASUME, para generar acciones de colaboración en materia de prevención, resguardo de empresas y áreas estratégicas, así como intercambio de información para la persecución de delitos. 

También - se informa en la carta –, la próxima Cámara de la Industria de la Seguridad, agradece las facilidades necesarias para el libre tránsito y la prioridad de circulación a nivel nacional del personal (operativo, técnico y de inteligencia) en los diversos giros relacionados con la industria.

“ASUME y las más de mil empresas afiliadas a sus 32 organizaciones, le hace saber que la industria de la seguridad está unida y que es un sector estratégico que ha estado, está y estará siempre al lado de las instituciones democráticas del Estado Mexicano, de las empresas y de la sociedad, para proteger desde el ámbito que nos corresponde, a sus familias, su patrimonio y el de sus inversiones”, finalizó Armando Zúñiga.

Chef yucateco entrega comida a niños con cáncer ante contingencia del COVID-19

Mérida, Yucatán.- El multipremiado y reconocido Chef internacional David Cetina Medina, fundador del restaurante “La Tradición”, cumplió como cada mes a su labor altruista de donar alimentos para asociaciones de escasos recursos, afirmando que en plena pandemia del Covid-19, es cuando más se debe  apoyar a quienes verdaderamente lo necesitan.

A pesar de que su restaurante, ante la situación actual tuvo que cerrar las puertas, desde su hogar se dio a la tarea de cocinar para los niños, lanzando un llamado nacional a colegas suyos que en medio de este duro momento no  se queden de brazos cruzados y den lo que puedan, “no olvidemos que hay personas quienes no la están pasando bien y tienen mayores necesidades y con acciones como ésta se puede ayudar sumando así un granito de arena en esta contingencia”.

En esta ocasión y ante la difícil situación que muchos grupos vulnerables están pasando, como es el caso de niños de escasos recursos que padecen cáncer, el Chef Cetina entregó su apoyo a “Hogar de Ángeles” una Institución de asistencia privada que proporciona servicios gratuitos a quienes llegan a la ciudad de Mérida para recibir sus tratamientos oncológicos y quimioterapias, pero carecen de medios económicos para sustentar su estancia.

Desde años atrás Cetina Medina suele acudir a hospitales infantiles para entregar personalmente comida que él elabora, así como apoyar entre sus posibilidades realizando labores altruistas para quienes más lo necesitan en su natal estado de Yucatán.

David Cetina es originario de Mérida, cuenta con una trayectoria de casi 30 años en la cual ha posicionado la gastronomía yucateca a nivel mundial, ha sido calificado por revistas internacionales como un chef insignia de la comida tradicional, está catalogado en la elaboración de platillos de muy alta calidad por la revista Food & Wine de Estados Unidos, es chef embajador culinario de México representando al país en el extranjero, tanto por parte de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) como de la Secretaría de Turismo y es propietario del restaurante La Tradición, el cual ha ganado varios distintivos y tiene presencia en la ciudad de Mérida, en la ciudad de México y próximamente en Querétaro.

Policías y militares patrullarán Yucatán para exhortar a la población permanecer en sus casas; pedirán a los negocios cerrar sus puertas

  • Haremos cumplir el decreto emitido por el Gobierno federal y en los próximos días seremos más rígidos, siempre en el marco de lo que determina la Ley: Vila
  • Nuevo llamado a los yucatecos para permanecer en sus casas ante la contingencia por Coronavirus
Mérida, Yucatán.- El gobernador Mauricio Vila anunció que desde hoy, de manera conjunta, la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), el Ejército, la Marina, la Guardia Nacional y la Policía Municipal realizan operativos para exhortar a las personas a permanecer en sus casas y a los negocios a cerrar sus puertas.

--"Hay un operativo coordinado entre estas corporaciones para exhortar a las personas a que se queden en sus casas y a cerrar los negocios que no son indispensables, la gente tiene que entender que es por su salud y por la de los demás. Haremos cumplir el decreto emitido por el Gobierno federal y en los próximos días seremos más rígidos, siempre en el marco de lo que determina la Ley", añadió.

Mencionó que las personas que aún continúan trabajando en empresas que no sean indispensables pueden comunicarse al número 089, donde se realizan denuncias anónimas para medir esta situación.

--"Tenemos que entender que esto es una medida no deseada, pero que es para cuidar nuestra salud, entonces, invitamos a todos los yucatecos a que entendamos la seriedad de lo que estamos viviendo, que veamos las noticias de lo que está pasando en otros lugares del mundo y entendamos que eso nos puede pasar también", declaró.

El gobernador  hizo un nuevo llamado a los yucatecos a permanecer en sus casas para disminuir las posibilidades de que incremente el número de contagios por Coronavirus en el estado, pues de lo contrario, el número de pacientes con este virus aumentará, lo que hará que los hospitales se vean rebasados y el sistema de salud colapse.

--"Quiero decirles que ha llegado el momento crítico, es importante que entiendan que tenemos que actuar de manera responsable, estamos viendo lo que está pasando en otros lugares del mundo como Italia, Estados Unidos, en donde por no tomar las medidas a tiempo, hoy sus servicios de salud están totalmente rebasados, los doctores no tienen batas ni caretas y tienen que usar bolsas de basura o los engargolados de las libretas para poder protegerse", aseguró Vila Dosal.

En entrevista, el Gobernador insistió que en Yucatán es momento de quedarse en casa, para que los servicios de salud tengan la capacidad de poder atender a la población y evitar que esta enfermedad cobre vidas, "pero esto única y exclusivamente va a depender de cada uno de nosotros, de que seamos responsables y solidarios los unos a los otros, por eso la indicación de que hay que quedarnos en casa y cuidarnos entre todos".

--"Todavía estamos a tiempo aquí en Yucatán de tener la capacidad de poder atenderles. El Coronavirus no solamente está cambiando nuestras vidas, está cambiando al país y al mundo, entendemos las implicaciones económicas, que todos vamos a ver disminuidos nuestros ingresos, eso es recuperable, pero lo que no se puede recuperar es a un amigo o familiar fallecido a causa de este virus", precisó.

Reiteró que, de crecer el número de contagios, el sistema de salud se vería rebasado y en el país no se cuenta con las condiciones necesarias, ni infraestructura, para enfrentar una pandemia de este nivel, por lo que explicó que se han puesto en marcha, de manera rigurosa, las nuevas disposiciones del Gobierno Federal que dictan que las personas deberán permanecer en sus casas, mientras que las empresas y comercios que no tengan una funcionalidad indispensable deberán cerrar, por lo pronto, hasta el 30 de abril.

--"Es importante señalar que estas disposiciones se hacen a raíz de un Decreto del Gobierno Federal, lo único que estamos haciendo es acatarlo, se ha dictaminado que hasta el 30 de abril se reducirán todas las actividades, las empresas y negocios que no sean de giros indispensables tendrán que cerrar", puntualizó.

Sobre las acciones anticipadas que el Gobierno del Estado ha desarrollado ante esta contingencia, indicó que se adquirieron desde hace más de un mes 110 nuevos respiradores de alta tecnología, de los cuales, ya llegaron 66 y 44 están en camino y serán distribuidos en hospitales públicos para atender a las personas que así lo requieran.

--"Con este nuevo equipo de alta tecnología se duplicará la capacidad del estado. Teníamos 151 respiradores y adquirimos 110 más, estamos duplicando lo que teníamos, en todo el mundo estamos comprando todos lo mismo, hemos visto escenas en Nueva York donde los doctores no tienen batas ni caretas, nosotros tenemos más de un mes anticipándonos", resaltó.

En este sentido, pidió a la población no saturar los servicios de salud si presentan sintomatología asociada al Coronavirus para evitar contagiar a los médicos y a más personas, al tiempo de recordar que según los datos, este padecimiento le dará síntomas leves al 80% de la población y graves al 20% restante, del cual entre el 5 y el 10% necesitará hospitalización, por lo que se han establecido tres vías para que la sociedad pueda comunicarse con expertos para revisar su estado de salud.

Comentó que entre las 3 herramientas creadas se encuentran, la línea telefónica 800 YUCATÁN (800 982 2826) con atención en español y en maya, para uso exclusivo de personas que presenten síntomas del Coronavirus; el chat de la Salud que es un sistema automatizado de WhatsApp con el número 9992 00 84 89 en español y 9991 40 66 22 también en lengua maya, así como la aplicación "Meditoc" que te permite realizar videollamadas con médicos en tiempo real.

--"Nosotros, desde que estamos viendo cómo viene esta pandemia, estuvimos analizando qué podemos fabricar aquí, así que le encargue al Instituto Emprendedor Yucateco el tema de las caretas de acrílico y ahora estamos viendo cómo fabricar aquí los respiradores", aseveró.

Sobre las acciones para atender el impacto económico que esta contingencia está generando, recordó que hace unos días anunció que el Gobierno del Estado subsidiará el pago del 100% de la cuota por el servicio de agua potable y recolección de basura correspondiente a los meses de abril y mayo, al igual que con el 50% en sus recibos de luz durante un bimestre a quienes mantengan sus consumos hasta 400 kilowatts hora, apoyando a las familias que tienen menos recursos y más lo necesitan.

--"Es por eso que anunciamos que durante dos meses vamos a estar cubriendo el 100% de los recibos de agua potable de todos los yucatecos y lo mismo con los dos meses de basura y el 50% del recibo de luz de todas aquellas personas que tengan un consumo de hasta 400 kilowatts hora, sí se preguntan si esto es mucho o es poco, les comento que vamos a estar beneficiando a 507 mil hogares, esto representa el 63 por ciento de todos los recibos de la luz de las casas de Yucatán, por lo que exhortamos a la gente a moderar su consumo para que tengan este beneficio", dijo el Gobernador.

De igual manera, expuso que se apoyará con alimentos en la primera quincena de abril para las personas más necesitadas y se apoyará al empleo, pues entre las acciones se contempla la creación de un seguro de desempleo por 2 meses para 40 mil familias, a las que se les podrá entregar una cantidad en efectivo para cubrir lo indispensable, tanto para las personas que hayan perdido su empleo como para los que no tienen empleo fijo y trabajan por su cuenta.

Se entregarán apoyos alimentarios, apoyos al sector de la construcción a través de subsidios de vivienda social, así como esquemas para reducir la caída del empleo en el sector turístico y restaurantero, precisó el Gobernador.

Y para que las empresas tengan fluidez económica y puedan pagar a sus empleados, manifestó que se reducirá al 50% del impuesto a la nómina en marzo y abril, y el otro 50% se diferirá su pago de julio a diciembre de este año, "pero esto no será suficiente, por lo que es importante el apoyo del Gobierno Federal".

"Es importante que el Gobierno federal nos anuncie cuáles van a ser los programas de apoyo a la población que van a poner en marcha para ayudar a sobrepasar este tema juntos, el Gobierno estatal, federal y la solidaridad de los yucatecos", enfatizó.

Recordó que, debido al cierre de muchas empresas en Quintana Roo y Estados Unidos, cientos de personas regresaron al estado y lo hicieron sin empleo, por lo que dijo que después de esta emergencia sanitaria el desempleo estará a la orden del día, pero que para eso ya está tomando medidas contempladas en el Plan de Contingencia, Protección al Empleo y Reactivación Económica, sin embargo los yucatecos no recibieron el respaldo y aprobación de los diputados del PRI y Morena en el Congreso Local.

Ante la contingencia por el Coronavirus, mencionó que hace unos días envió al Congreso del Estado una iniciativa que contiene dicho plan y que contempla la redirección de 1,500 millones de pesos del presupuesto estatal para hacer frente a la contingencia, de los cuales 500 millones de pesos será para el sector salud y 1,000 millones de pesos para proteger el empleo y la economía familiar; así como la posibilidad de ejercer recursos extraordinarios por 1,728 millones de pesos para impulsar la dinámica económica una vez que finalice la contingencia a través de la inversión y obras productivas y generar miles de empleos.

--"Nosotros estamos considerando que mucha gente va a estar sin empleo, es por eso que, previendo esta situación, como con lo de los ventiladores, pedimos al Congreso la autorización para contraer estos recursos extraordinarios, el cual íbamos a destinar a la obra pública, una vez superada la emergencia, para generar 30 mil empleos, pero los diputados del PRI y los diputados de Morena decidieron que eso no es importante ahorita y que todavía no lo van a votar", indicó.

Señaló que tras el paso de esta emergencia es fundamental que se pueda generar empleo y reactivar la economía, por lo que señaló que los yucatecos esperan que los diputados tengan tiempo de trabajar y poder votar esta iniciativa. "A través de la construcción de obras públicas, íbamos a ir a los municipios a hacer parques, calles, unidades deportivas, y le íbamos a poder dar trabajo a más de 30,000 personas".

"Estamos pensando a largo plazo, no podemos pensar al día, porque cuando esto termine tenemos que tener los recursos suficientes para poder reactivar la economía y que la gente no se quede uno o dos meses encerrados en su casa y además sin trabajo, por eso la importancia de que los diputados del PRI y de Morena tengan tiempo para votar esta iniciativa en el Congreso local", subrayól.

Finalmente, reiteró el llamado a la población a actuar de manera responsable y mantenerse en sus casas para proteger su salud y la de los demás, "porque sólo actuando juntos, como uno solo, podremos superar esta emergencia sanitaria".

Hay 54 casos positivos y 300 sospechosos de COVID19 en Yucatán

  • Entre los descartados 15 están estables, aislados en sus hogares, monitoreados constantemente por personal médico de la SSY; presentan síntomas leves
Mérida, Yucatán.- La Secretaría de Salud informó qe desde que inició la contingencia y hasta el día de hoy, jueves 2 de abril, se han detectado en Yucatán 300 casos sospechosos. De los cuales: 54 casos han dado positivo, 69 continúan en estudio y 177 casos ya fueron descartados

De los casos confirmados, 34 ya se recuperaron: no presentan síntomas ni pueden contagiar. 15 están estables, aislados en sus hogares, monitoreados constantemente por personal médico de la SSY; presentan síntomas leves.

De estos casos confirmados 5 están hospitalizados y en aislamiento total. También están hospitalizadas las pacientes contagiadas y diagnosticadas en Canadá y en Perú, cuyos casos no se incluye en las cifras oficiales.

El rango de edad de los casos confirmados es de 17 a 78 años.

Estos datos ya fueron reportados al Sistema Nacional de Epidemiología.

Quédense en casa, cumplan las disposiciones decretadas por el Gobierno Federal. Así ayudan a prevenir y controlar el contagio del coronavirus Covid-19.

Cuidemos a los adultos mayores, mujeres embarazadas y personas con discapacidad, que son los grupos más vulnerables.

Si regresas o estás de viaje, mantente aislado durante 14 días.

Exhortamos a la población estar atenta a los avisos oficiales y evitar difundir mensajes o audios con contenido falso, que no provenga de fuentes oficiales.

En la línea telefónica 800 YUCATÁN (800 982 2826) se atiende en español y en maya y es para uso exclusivo de personas que presenten síntomas del Coronavirus Covid 19. Hay más información sobre el Covid 19 en la página de internet coronavirus.yucatan.gob.mx, también en maya y en español.

Estaremos actualizando esta información todos los días, por este mismo medio.

Suman 50 muertos por COVID en México, sube a mil 510 los casos confirmados

  • Al 02 de abril 2020: hay 4,653 casos sospechosos y 7,822 casos negativos. 
  • El 81% han sido no graves y solo el 19% ha requerido hospitalización por #COVID19.
Ciudad de México.- El director general de Epidemiología de la Secretaría de Salud, José Luis Alomía Zegarra detalló que se elevó a 50 la cifra de muertos, mientras que los casos confirmados llegaron a mil 510 y 4 mil 653 los sospechosos.

“Del total de casos confirmados, el 19 % están hospitalizados y el 81 % son pacientes ambulatorios. El grupo de edad con mayor registro de hospitalización es el correspondiente a los mayores de 65 años”, explicó.

Reconoció que la tendencia de infección y letalidad se mantiene al alza a nivel mundial, ya que en el mundo se registran 896 mil 450 casos confirmados.

Señaló que la Ciudad de México, el Estado de México y Jalisco continúan como los estados más afectados.

Del total de los casos confirmados, explicó, que el grupo de edad más afectado hasta ahora son los adultos jóvenes de 40 a 44 años.

COVID-19 es una crisis transitoria: López Obrador

  • Estamos también viviendo en temporada de zopilotes, afirma
  • Nos vino esto como anillo al dedo para afianzar el propósito de la transformación
  • Se devolverá pronto el Impuesto al Valor Agregado (IVA) a los empresarios y personas físicas y descartó un escenario de desempleo masivo provocado por la crisis del coronavirus
  • Se informará este domingo el plan de empuje a la economía, donde la creación de empleos es una de los aspectos torales del programa
Ciudad de México.- La epidemia de coronavirus es “una situación pasajera”, “una crisis transitoria de salud pública, incluiría también lo económico” y “esto significa que vamos a salir pronto, que no es una debacle”.

Expuso que el gobierno se está “preparando para enfrentar la epidemia en el peor momento, esto es el contar con los hospitales, las camas, los equipos para atender a enfermos. Estamos dedicados de tiempo completo, esa es la prioridad del gobierno en estos momentos”. 

--“La prensa amarillista, nuestros adversarios, que todavía no ayudan porque los domina el odio, quieren que digamos cuántos muertos. Ayer estaba yo viendo un mensaje de una periodista pidiendo que digamos cuántos muertos van a haber. Esto me hace pensar y es posible decir: estamos también viviendo en temporada de zopilotes”, dijo.

Recordó que ayer inició el plan de atención a enfermos por coronavirus en 80 hospitales del IMSS-Bienestar, adaptados. “Mañana y pasado voy a estar visitando hospitales y les vamos a estar informando, y a través de ustedes se va a estar informando a los ciudadanos, al pueblo de México”, señaló.

--“Dijimos desde el principio: No se cura esta epidemia en hospitales, se atiende con medidas preventivas con la participación de la gente y en casa, en especial, con nuestras familias. Ese es el llamado, esta es la reflexión que hago el día de hoy.

Vamos a continuar con esta prioridad para luego dar paso a la reactivación económica, lo tenemos muy claro, enfrentar la emergencia y luego la reactivación económica para continuar con el proceso de transformación del país, que es fundamental. 

Es lo que quisieran algunos detener; no les importa -de verdad- mucho la epidemia del coronavirus o la caída en la economía, lo que a algunos les preocupa es la transformación, porque no están dispuestos, no están de acuerdo a perder privilegios. Eso los hace actuar con mucho egoísmo y los desquicia.

Afortunadamente son una minoría, la mayoría del pueblo quiere la transformación y quiere vivir en paz, con bienestar y con felicidad. Entonces vamos adelante, aseveró.

Consultado sobre el recorte que la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) anunció este jueves sobre su previsión de crecimiento entre el -3.9 y el 0.1 por ciento, según el documento “Pre-Criterios 2021”, que entregó al Congreso de la Unión, el Presidente dijo que “No sé exactamente qué esté planteando Hacienda, no he visto lo que propusieron, lo voy a revisar”.

--“Pero sí les digo, estoy optimista, porque hay quienes se someten a lo que quisieran los organismos financieros internacionales, porque ellos siempre ganan, o los grupos financieros siempre ganan en crisis; también, hablando de cómo cuando hay crisis se aumenta la corrupción o tiende a aumentar la corrupción, así también”.

--“Yo vuelvo a repetir, son autónomos los del Banco de México y somos respetuosos de la autonomía del Banco de México, pero ojalá y no se apueste a querer estabilizar el peso, a querer detener la depreciación del peso inyectando dólares de nuestra reserva porque se los van a tragar y no va a tener resultado, no va a funcionar. Esas son de las prácticas de antes que no funcionaron, así terminaron de destruir la economía de Argentina, por seguir esas recomendaciones”.

Pero, repito, soy respetuoso de la autonomía del Banco de México, pero como mexicano y también como presidente me gustaría que actuaran con prudencia, que esperemos, que no nos dejemos apantallar, porque hay una avalancha de recomendaciones. Es como si yo me pusiera nervioso por lo que dicen los columnistas, los articulistas, los comentaristas de radio, de televisión, pues no podría yo hacer nada, gobernar.

Pero no, uno tiene que tener aplomo; cabeza, corazón y aplomo, y si uno está siguiendo un propósito, que es la transformación de México, acabar con la corrupción, y parte de la corrupción es el hacer negocio como le llaman, robar o especular, y si eso es lo que recomiendan, que se acepten esas reglas, que se acepten esas condiciones, no, no, no.

Yo tengo tranquila mi consciencia y sé que vamos bien, y eso es lo que quiero transmitirle al pueblo y les estoy transmitiendo al pueblo, vamos a salir adelante.

Ayer usé por primera vez el término crisis transitoria, esto no va a tardar y vamos a salir fortalecidos, y vamos a salir fortalecidos porque no nos van a hacer cambiar en nuestro propósito de acabar con la corrupción y que haya justicia en el país.

Por eso vamos a salir fortalecidos, o sea, que nos vino esto como anillo al dedo para afianzar el propósito de la transformación, expuso.

En la conferencia de prensa también anunció que se devolverá el IVA a empresarios y personas físicas, y descartó un escenario de desempleo masivo provocado por la emergencia sanitaria.

Lo de la devolución del IVA es un derecho y al mismo tiempo es la obligación del gobierno de devolverlo lo más pronto posible”, afirmó. “Por ley corresponde no solo devolverlos (los impuestos), sino hacerlo pronto”, expuso, al añadir que se llevarán a cabo otras medidas para los empresarios con el fin de paliar los efectos de la crisis sanitaria.

Agregó que en el aspecto laboral, se informará este domingo el plan de empuje a la economía, donde la creación de empleos es una de los aspectos torales del programa. “No (estoy preocupado), porque vamos a dar énfasis en el empleo.

Asimismo y ante el llamado empresarial para un acuerdo fiscal, descartó la condonación de impuestos o la reducción del ISR. “De ¿dónde vamos a sacar para darle a los adultos mayores, a niños con discapacidad, a los campesinos, para otorgar créditos a las pequeñas empresas?”, justificó.

El mandatario explicó que en su gobierno la prioridad es la protección, primero, de los pobres, y consideró que en política muchas veces es necesario optar entre inconvenientes. A ver, es muy sencillo, cuestionó el Presidente, si decimos que no se pague el ISR o que se reduzca, ¿qué va a significar? Menos ingresos, menos recaudación, y no habría recursos para los programas sociales.

Firman Agricultura y Marina convenio de colaboración para proteger recursos pesqueros en materia de inspección y vigilancia

  • El Doctor Víctor Villalobos Arámbula, Secretario de Agricultura y Desarrollo Rural firma un Convenio Específico de Colaboración con el objetivo de fortalecer las acciones en materia de inspección y vigilancia pesquera
Ciudad de México.- El Doctor Víctor Villalobos Arámbula, Secretario de Agricultura y Desarrollo Rural y el Almirante José Rafael Ojeda Durán, Secretario de Marina firmaron ayer un Convenio Específico de Colaboración, que actualiza las bases de apoyo que han mantenido ambas dependencias con el objetivo de fortalecer las acciones en materia de inspección y vigilancia pesquera en las Zonas Marinas Mexicanas, aguas interiores, lacustres y fluviales, costas y recintos portuarios.

Este instrumento permitirá proteger los recursos pesqueros y garantizar el cumplimiento de la legislación aplicable en la materia, estableciendo compromisos de coordinación y acciones de coadyuvancia entre ambas dependencias que faciliten su actuar, generando mayores y mejores resultados en el control que debe tener el Estado mexicano sobre las pesquerías.

En el acuerdo, ambas dependencias se comprometen también a coordinar las labores de inspección y vigilancia encaminadas a prevenir y evitar la pesca ilegal en aguas de jurisdicción nacional, así como el efectivo cumplimiento y observancia a la Ley General de Pesca y Acuacultura Sustentables, normas oficiales mexicanas y demás normatividad aplicable en materia de pesca.

A partir de la firma de este Convenio, la Secretaría de Marina incorporará a personal naval en las acciones en materia de inspección y vigilancia que realiza la Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca (CONAPESCA), con el objeto de verificar el cumplimiento de las disposiciones legales en materia pesquera y acuícola en embarcaciones, instalaciones para el procesamiento, almacenamiento, conservación y comercialización de productos pesqueros, equipos, vehículos y artes de pesca; así como la documentación que ampara la legal procedencia de los productos pesqueros.

Además, realizará actividades de vigilancia encaminadas a prevenir, disuadir y evitar la pesca ilegal no declarada y no reglamentada, así como levantar actas de inspección correspondientes en la detección de irregularidades de índole administrativo o de carácter penal o ambas, que se pondrá a disposición de la autoridad competente, junto con las embarcaciones, equipos, vehículos, artes de pesca y productos relacionados con las mismas cuando así proceda.

De igual forma, el personal naval debidamente capacitado apoyará en la salvaguarda de recursos pesqueros y acuícolas, así como en la prevención de infracciones administrativas.

Por su parte, la Secretaría de Agricultura coordinará acciones con la Secretaría de Marina para el ejercicio de sus acciones en materia de inspección, vigilancia y demás normas aplicables.

En materia de sedes de apoyo, se destaca que Marina, Agricultura y CONAPESCA mantendrán al personal capacitado y autorizado en ambos litorales y principalmente en las localidades de Campeche, Campeche; Ciudad de México; Mazatlán, Sinaloa; Salina Cruz, Oaxaca y Tampico, Tamaulipas. 

De esta manera, la Secretaría de Marina y la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, impulsan acciones a través de este acuerdo que fortalece el convenio marco de colaboración que firmaron ambas dependencias en febrero del 2019 y que dio pie a la elaboración de otros acuerdos específicos que permiten realizar acciones conjuntas en beneficio del sector pesquero nacional.

Inicia temporada de pesca de todas las especies de mero en el Golfo de México

  • Cifras preliminares de la Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca (Conapesca) destacan un volumen de producción de siete mil 467 toneladas en la región del Golfo de México, con un valor comercial de 324.80 millones de pesos.
Ciudad de México.- La Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca (Conapesca) informó que a partir del hoy, 1 de abril, inicia la temporada de captura 2020 de todas las especies de mero en las aguas de jurisdicción federal del Golfo de México, correspondientes al litoral de los estados de Campeche, Yucatán y Quintana Roo.

De acuerdo con el Acuerdo publicado el 3 de marzo de 2017, todas las especies de escama marina son la principal alternativa de pesca de importancia para los estados del litoral del Golfo de México y mar Caribe, destacando entre ellas las diferentes especies del recurso conocido como "mero" o "cherna".

Datos preliminares proporcionados por la Conapesca destacan que durante la temporada 2019 de mero se tuvo un volumen de producción de siete mil 467 toneladas en la región del Golfo de México, con un valor comercial de 324.80 millones de pesos.

A nivel nacional, el Golfo de México y mar Caribe contribuyen con el mayor volumen de captura de mero, en su pesquería participan una flota artesanal o ribereña y otra de mediana altura, ambas con diferente nivel de pesca y características físicas que concentran sus actividades pesqueras en distintas zonas en donde se distribuyen los distintos componentes de las poblaciones naturales de la especie.

Para lograr una mayor abundancia del recurso, la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, por conducto de la Conapesca, tiene como objetivo administrar y regular el uso, así como promover el aprovechamiento sustentable de los recursos de la pesca y acuacultura en México.

Todas las especies de mero presentan abundancia y características biológicas que les permiten una amplia distribución a lo largo de los litorales del Golfo de México y mar Caribe, razón por lo que, a través del Instituto Nacional de Pesca y Acuacultura (Inapesca), la Conapesca en coordinación con los productores le da seguimiento a la eventual mejora de las medidas de manejo que consideren el ciclo reproductivo y la disponibilidad de todas las especies susceptibles de aprovechamiento, así como al esfuerzo de pesca de cada entidad federativa con el fin de lograr una actividad integral y sustentable en torno a este recurso pesquero.

Publica SEP convocatoria al Premio Nacional de Ciencias 2020

  • El certamen reconoce a quienes, con sus trabajos, han contribuido al progreso de la ciencia, la tecnología y la innovación del país.
  • La innovación debe ser uno de los resortes que impulse una educación para el emprendimiento dentro de la Nueva Escuela Mexicana: Esteban Moctezuma Barragán.
Ciudad de México.- El Gobierno de México a través de la Secretaría de Educación Pública (SEP) convoca a instituciones y agrupaciones a que propongan candidatos al Premio Nacional de Ciencias 2020 que, por sus producciones o trabajos docentes, de investigación o de divulgación, hayan contribuido al progreso de la ciencia, la tecnología y la innovación.

Sobre la convocatoria, el Secretario de Educación Pública, Esteban Moctezuma Barragán, señaló que la innovación debe ser uno de los resortes que impulse una educación para el emprendimiento, dentro de la Nueva Escuela Mexicana.

Las candidaturas se podrán registrar hasta el próximo 7 de agosto en el sitio de internet https://www.gob.mx/sep/documentos/convocatoria-al-premio-nacional-de-ciencias-2020-239343

De acuerdo a lo establecido por el Consejo de Premiación del Premio Nacional de Ciencias 2020, se otorgará en los campos de Ciencias Físico-Matemáticas y Naturales, así como en el de Tecnología, Innovación y Diseño.

Para ser candidato al premio, en cualquiera de sus dos campos, se requiere tener nacionalidad mexicana al momento de ser propuesto ante el Consejo de Premiación; ser personas físicas consideradas individualmente o en grupo, y haber destacado en alguno de los campos antes mencionados.

El Premio Nacional de Ciencias 2020, en cada uno de sus dos campos, consistirá en una medalla de oro ley 0.900 que se complementará con roseta y se acompañará de la entrega en numerario por 100 mil pesos.

Además, se entregará un diploma firmado por el Presidente de la República y cada galardonado recibirá una cantidad que, sumada a la que corresponde al numerario establecido por la Ley de Premios, Estímulos y Recompensas Civiles, ascenderá a un total de 823 mil 313.95 pesos.

Se establece que las candidaturas únicamente podrán ser propuestas por las instituciones o agrupaciones que se encuentren dentro de la lista que formule y publique el Consejo de Premiación, en la página de internet de la SEP.

En caso de que se tenga alguna complicación para realizar el registro, podrá comunicarse a los teléfonos: (+55) 5010-8181 y 3601-2511 exts. 61253, 61244 y 61254 o al correo electrónico: premionacionaldeciencias@nube.sep.gob.mx

Finalmente, la convocatoria establece que sólo serán consideradas las candidaturas que completen satisfactoriamente el registro en línea, a más tardar a las 18:00 horas del 7 de agosto de 2020, hora y fecha de cierre de la convocatoria.

Hay que estar preparados para una epidemia larga que dure hasta agosto o septiembre: Salud

  • “No es posible cortar una epidemia de un día para otro; ahora las medidas están orientadas a una mitigación muy intensiva”: López-Gatell
  • Dejamos una y otra vez en claro que la epidemia no se va a acabar, no se va a acabar, ni de un día a otro ni de una semana a otra, expuso
Ciudad de México.-  El subsecretario de Salud, Hugo López-Gatell, prevé que la transmisión activa por coronavirus se extienda hasta agosto o septiembre, ya que las medidas tomadas hasta el momento son para prevenir un mayor número de contagios.

--“Hay que estar preparados para una epidemia prolongada. Posiblemente hasta agosto o incluso septiembre podríamos tener todavía una transmisión activa”, aseveró.

“Hay que quedarnos en casa. Seguiremos insistiendo y las nuevas disposiciones abarcan hasta el 30 de abril. Si todos nos quedamos en casa vamos a reducir la velocidad de transmisión y la epidemia será más manejable”, reiteró

López-Gatell aclaró que “no es posible cortar una epidemia de un día para otro. En este momento las medidas están orientadas a una mitigación muy intensiva, reduciendo la movilidad para contener la rápida transmisión del #coronavirus”.

Resaltó que en México ha habido una muy buena respuesta a las medidas de sana distancia.

“Quiero agradecer a todo el sector empresarial que el día de hoy cerró plazas, restaurantes, centros comerciales, entre otros; esto habla de la responsabilidad social”, reconoció.

Dijo que esta no es una medida de disposición general, hay partes de la república que, atendiendo al criterio general, han tenido otro tipo de conducta que por el momento parece apropiada.

--“Habíamos comentado ya hace algunos días atrás que la zona metropolitana del Valle de México, por ser la región, como se vio en los datos, que tiene por ahora la mayor carga de enfermedad, también la mayor incidencia acumulada y por lo tanto la mayor fuerza de infección, la mayor inercia de la transmisión, requiere medidas un tanto más enérgicas, dijo.

Muy afortunadamente la doctora Sheinbaum, jefa de gobierno de la Ciudad de México, y el gobernador Alfredo del Mazo han tomado un liderazgo muy positivo en empujar estas medidas un poco más intensas.

En este sentido, la población de repente empieza a sentir restricción de su espacio, su espacio de vida cotidiana, nosotros mismos lo sentimos, hoy salimos a intentar comer a la fondita de la esquina y ya estaba cerrada, tuvimos que conseguir otros medios.

Pero no debemos temer, esto es parte del plan, esto es parte de las intervenciones de sana distancia en las que, como hemos dicho, somos partes importantes todas y todos quienes vivimos en este país, este es un esfuerzo colectivo de toda la sociedad.

Y también hemos dejado muy en claro que no se trata de un estado de excepción, un estado de emergencia, no tenemos intención alguna de que eso ocurra, no, tampoco lo consideramos productivo.

La ley en México es muy clara cuando contempla en la Constitución las condiciones que podrían justificar un estado de excepción y no tenemos ninguna señal que nos indique que esto sería el caso.

Es una medida preventiva, es una medida de mitigación epidemiológica y lo que requiere es lo que hemos dicho: hay que quedarnos en casa, lo seguiremos insistiendo.

El periodo apenas empezó con las nuevas disposiciones y abarca del 30 de marzo hasta el 30 de abril en el que, si todas y todos nos quedamos en nuestra casa, vamos a lograr que disminuya la velocidad de transmisión.

Y la consecuencia de que haya menor transmisión, menos número de contagios a menor velocidad, es que vamos a tener una epidemia más manejable. Dejamos una y otra vez en claro que la epidemia no se va a acabar, no se va a acabar, ni de un día a otro ni de una semana a otra.

Hemos planteado también con mucha claridad que hay que estar preparados para una epidemia prolongada. Posiblemente hasta agosto o incluso septiembre podríamos tener todavía una transmisión activa, pero si en este momento del 30 de marzo al 30 de abril nos mantenemos todas y todos fuera del espacio público, contribuimos conjuntamente a tener menos contagios y eso es un logro que vamos a tener toda la población.

Inadmisible que la CFE corte la luz por falta de pago ante la emergencia del COVID19: diputados

  • El servicio eléctrico no puede ser considerado como una mercancía, sino un derecho humano y social que debe ser garantizado por el estado:  diputadas Sauri, Alonzo y diputado Canul
  • Piden que la CFE realice las estrategias necesarias que permitan diferir los pagos por suministro de energía eléctrica, y en su caso, considerar la viabilidad de reducir o eliminar el pago de los mismos
Ciudad de México.- Los cortes al servicio eléctrico por deficiencias en el servicio o por incumplimiento de pago no son admisibles en la emergencia actual, ni para los hogares, ni para las actividades económicas, establecieron las diputadas Dulce María Sauri, María Ester Alonzo y el diputado Juan José Canul.

“Poco se entiende que, a la preocupación por la salud y bienestar de las familias, se quiera sumar la angustia por el pago del recibo de luz. A los problemas de la caída de las actividades económicas se incorpora el costo de la energía eléctrica, en especial para los pequeños negocios y las parcelas agrícolas”.

Los legisladores del estado de Yucatán señalaron que, la Comisión Federal de Electricidad debe informar las medidas que ha implementado para evitar el corte del servicio eléctrico a la ciudadanía, ante la contingencia del Covid 19; así como, realizar las estrategias necesarias que permitan diferir los pagos por suministro de energía eléctrica, y en su caso, considerar la viabilidad de reducir o eliminar el pago de los mismos, dada la actual contingencia nacional que se vive en el país.



Los diputados Sauri Riancho, Alonzo Morales y Canul Pérez destacaron que, la decisión de la CFE de mantener el cobro de los recibos de energía eléctrica, como si no se estuviera en una contingencia de salud, es preocupante ante el escenario que estamos viviendo ya que, evidentemente, la estrategia de la CFE no toma en cuenta lo que representa el servicio de luz eléctrica en los hogares en la parte más alta de la curva de la contingencia.

Parece que aún no se dimensiona la importancia de la energía eléctrica para mantener en perfecta conservación los alimentos, algunas medicinas, ventilación en los hogares y negocios cuya temperatura puede alcanzar los 40 °C. Para las telecomunicaciones, aparatos y equipo médico que permite a los hospitales, clínicas y hogares mantener la salud y la vida de sus ciudadanas y ciudadanos, para que funcionen las fábricas y los negocios, aún los más pequeños.

Alimenta a los equipos de bombeo y distribución del agua potable en los hogares; a los sistemas de riego en el campo. Por ello, el servicio eléctrico no puede ser considerado como una mercancía, sino que en realidad es un derecho humano y social que debe ser garantizado por el Estado y al cual deben tener acceso todas las personas que habitan en el país.

ICC México y Mundial llaman a "salvar a nuestras Mipymes"

  • María Fernanda Garza Merodio destacó que son el riel fundamental por donde corre la economía de México al generar el 52 por ciento del PIB y el 68 por ciento de los empleos formales
Ciudad de México.- Porque las micro, pequeñas y medianas empresas (MIPYMEs) y sus trabajadores, así como los empresarios y trabajadores por cuenta propia son los más afectados por los impactos del Covid-19 a la economía de los países, la International Chamber of Commerce (ICC) Mundial y su capítulo México, hacen un llamado a gobiernos y organizaciones de la sociedad civil para adoptar acciones de coordinación y cooperación con el propósito de "Salvar a nuestras MIPYMEs".


El objetivo inmediato de todos los esfuerzos de estímulo, deben asegurar que el dinero fluya rápidamente hacia la economía real y, en particular, a los más vulnerables a las perturbaciones económicas causadas por el COVID-19 y asegurar que los países en desarrollo reciban asistencia adecuada, expresó la organización que representa a más de 45 millones de empresas en el mundo.

El llamado del secretario General de la ICC Mundial, John W.H. Denton AO, a los gobiernos, las organizaciones internacionales, los bancos multilaterales de desarrollo, las organizaciones empresariales y las empresas multinacionales, es para que cooperen y coordinen sus acciones y no subestimar el imperativo de salvar a nuestras MIPYMEs.

Desde México, María Fernanda Garza Merodio hizo especial énfasis en que las MIPYMEs son el riel fundamental por el que corre la economía real de nuestro país al aportar alrededor del 68 por ciento de los empleos formales y el 52 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB), según los datos mas recientes de la productividad dados a conocer por el INEGI. 

Las seis acciones propuestas por la ICC son:

1. Prestar apoyo directo e inmediato a las pequeñas empresas para garantizar su continuidad.
2. Brindar apoyo directo e inmediato a los trabajadores y los más vulnerables, tanto en el país como en el extranjero.
3. Garantizar que el apoyo llegue rápidamente a las MIPYMEs y a sus trabajadores.
4. Adaptar los programas sociales existentes dirigidos por el Gobierno.
5. Garantizar el libre comercio y la circulación acelerada de bienes esenciales a través de las fronteras.
6. Establecer canales formales e informales de diálogo entre el gobierno, los empleadores, los trabajadores y las comunidades.

La ICC advierte que se requieren medidas urgentes a corto plazo, de estímulo y salvaguarda centradas en el mantenimiento del empleo y la actividad en la economía real, incluyendo el conceder préstamos puente sin interés o con bajo interés; financiamiento comercial; préstamos de capital circulante con plazos flexibles y diferidos; desgravaciones fiscales; desgravaciones por pago de préstamos; desgravaciones por alquiler/arrendamiento; subvenciones y salarios a las MIPYMEs para ayudar a mantener a sus trabajadores en nómina.

Especial atención recomienda la ICC en la protección de los trabajadores de las MIPYMEs, porque de lo contrario se corre el riesgo de agravar la propagación del virus, debilitando las cadenas de suministro mundiales y, a su vez, ejerciendo más presión sobre la economía mundial, lo que podría provocar disturbios sociales y políticos.

Este punto es de vital importancia para la ICC porque busca preservar la fuerza laboral, por lo que las acciones están desarrolladas en cuatro subtemas como: 

a) Ampliar y aumentar la protección social para todas las personas sin cobertura, o con cobertura inadecuada
b) Brindar apoyo de ingresos de emergencia y pagos temporales directos en efectivo a los hogares más vulnerables.
c) Brindar alivio temporal de los pagos de la hipoteca / renta, préstamos personales y familiares, y de pago de impuestos; 
d) Garantizar apoyo a la medida a los trabajadores más marginados, incluidas las mujeres, los trabajadores migrantes y los refugiados.

Para la ICC la supervivencia de muchas MIPYMEs y sus trabajadores, dependerá de que tengan acceso rápido al apoyo y la información gubernamentales, ya que cada día es importante para preservar su viabilidad.

A mediano plazo el fortalecimiento de los sistemas universales de protección social, ayudará a garantizar una recuperación económica significativa, y ayudará a aumentar la resiliencia y la recuperación de la confianza.

Un paso fundamental para la recuperación económica en el mediano plazo será la fluidez como se mantengan las cadenas de suministro mundiales a partir de líneas comerciales abiertas y sin obstáculos de medidas arancelarias, barreras comerciales y la utilización de la documentación comercial electrónica en lugar de hacerla en papel.

Y, finalmente, en el mediano y largo plazos, se debe garantizar que los gobiernos mantengan interlocución regular y sustancial con todas las partes interesadas, incluyendo las organizaciones empresariales, de trabajadores y las comunidades en las que operan las empresas, punto en el que la International Chamber of Commerce dijo estar lista para prestar toda la colaboración a través de sus oficinas en más de 100 países.

Retornan desde Argentina personas mexicanas afectadas por contingencia del COVID-19

  • SRE reitera llamado a evitar viajes no esenciales, particularmente, entre México y Estados Unidos
Ciudad de México.- Hoy las Secretarías de la Defensa Nacional y de Relaciones Exteriores repatriaron con éxito a 280 personas mexicanas desde Argentina, afectadas por las restricciones de viaje y cancelaciones de vuelos comerciales ante la contingencia del COVID-19. 

Las personas mexicanas retornaron al país mediante dos vuelos de la Secretaría de la Defensa Nacional bajo las normas de bioseguridad e higiene de ambos países y la protección correspondiente de los pasajeros y la tripulación. 

Los connacionales solicitaron su regreso voluntario a la Ciudad de México y fueron apoyados y acompañados en todo momento por funcionarios de la Cancillería y la Embajada de México en Argentina.

México expresa su más amplio agradecimiento al Gobierno de Argentina por facilitar la labor consular en favor de los connacionales. Asimismo, se informa que como parte de la cooperación México-Argentina, se trasladaron 299 personas argentinas en el vuelo de ida, 149 desde la Ciudad de México y 150 desde Cancún. La coordinación con autoridades argentinas de distintos niveles fue fundamental para asegurar el éxito de ambas operaciones.

El Gobierno de México otorga la más alta prioridad a la asistencia y protección consular de sus nacionales en el exterior que se encuentran en condiciones de vulnerabilidad ante esta emergencia. De igual forma reitera su compromiso de continuar el apoyo a las personas afectadas por las restricciones de viaje y movilidad en otros países.



Por otra parte el Gobierno de México exhorta nuevamente a todas las personas mexicanas a evitar viajes internacionales por motivos recreativos o de turismo, en particular, entre México y Estados Unidos. Lo anterior, en línea con las disposiciones emitidas para mitigar la dispersión, transmisión y complicaciones del COVID-19 en la comunidad. 

También, se subraya que las medidas de contención, así como la progresiva reducción de frecuencias y rutas aéreas, han generado múltiples complicaciones logísticas, mismas que continuarán en las próximas semanas.

A los connacionales que residen en el exterior de forma permanente, en especial en Estados Unidos, se les solicita cumplir las instrucciones de las autoridades locales y se recomienda ampliamente permanecer en casa y evitar todo tipo de desplazamiento internacional, incluido a México. 

Se exhorta a aquellos mexicanos con residencia permanente en Estados Unidos, que buscan reunirse con sus familiares, a detener temporalmente los viajes no esenciales hacia nuestro país. De igual forma, se han establecido medidas de contención en ambos países, en fechas recientes, incluyendo limitaciones en la frontera terrestre y la reducción de conectividad aérea.

La Secretaría de Relaciones Exteriores continuará brindando toda la asistencia y protección consular a su alcance, bajo las actuales limitaciones de movimiento y acceso.

Llama enérgicamente Conapred a la población a abstenerse de agredir las instalaciones hospitalarias y al personal de salud

  • Amenazar con destruir las clínicas y hospitales puede constituir un delito y niega el acceso a la atención médica de las personas.
Ciudad de México.- La emergencia sanitaria derivada por los contagios del COVID-19 ha provocado temor e incertidumbre entre la población, por ello, el Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (Conapred) llama enérgicamente a la población a evitar amenazas o actos de violencia contra el personal de salud o las instalaciones hospitalarias que el país necesita para superar con éxito la situación actual.

El Conapred ha recibido información sobre amenazas de actos de violencia contra unidades de salud y personal médico en donde se atienden a personas diagnosticadas con COVID-19.

Cabe señalar que dañar o destruir las clínicas y hospitales puede constituir un delito y niega el acceso a la atención médica de las personas.


Todas las personas tienen derecho a acceder a la salud independientemente del padecimiento o condición médica.

Como lo han manifestado las autoridades de salud, el personal médico cuenta con la preparación necesaria para atender a quienes lo requieran por sospecha de padecer de COVID-19, sin poner en riesgo a otras personas enfermas ni a las poblaciones donde se encuentran.

Más que nunca la población mexicana debe seguir las indicaciones de la Secretaría de Salud de quedarse en casa y en el caso de no poder hacerlo, guardar la sana distancia, y no actuar con base en información falsa o prejuicios sobre la enfermedad porque restringen el ejercicio pleno de los derechos.
© all rights reserved
Hecho con