Falleció la Dra María Olga Sáenz González

Falleció la Dra María Olga Sáenz González

Falleció la Dra María Olga Sáenz González

  • México pierde a una gran Maestra en Historia del Arte por la Facultad de Filosofía y Letras, de la UNAM, donde se graduó con Mención Honorifica.
  • Fue distinguida como Investigadora Nacional, en el Sistema Nacional de Investigadores del Consejo Nacional para la Ciencia y la Tecnología, (CONACYT).

Mérida, Yucatán.- La Doctora en Historia del Arte, María Olga Sáenz González, falleció hoy a la edad de 77 años. Trabajó por muchos años en el Instituto de Investigaciones Estéticas de la UNAM y desde 2018 académica del Centro Peninsular en Humanidades y Ciencias Sociales (CEPHCIS) de la UNAM donde desarrolló investigación en arte moderno nacional e internacional. 

Fue distinguida como Investigadora Nacional, en el Sistema Nacional de Investigadores del Consejo Nacional para la Ciencia y la Tecnología, (CONACYT). 

Entre las distinciones académicas destaca la obtención del nivel investigador titular “C”, T.C., definitivo, el 16 de agosto de 2014 a la fecha; en 2012, reconocimiento del Rector de la Universidad Nacional Autónoma de México, Dr. José Narro Robles por la labor realizada en el Consejo Universitario de 2007 a 2012.

En 2002-2013 Investigador del Sistema Nacional de Investigadores. Nivel 1; 2012 Reconocimiento por 40 años de servicio académico en la Universidad Nacional

Autónoma de México; 2008 Reconocimiento al Mérito Universitario, otorgado por el Rector Dr. José Narro Robles.; en 2007 Reconocimiento por 35 años de servicio académico en la Universidad Nacional Autónoma de México; y, en 2005 Jurado del Premio Universidad Nacional y del Reconocimiento Universidad Nacional, entre otros.

Es autora de los libros El futurismo italiano. El símbolo y la acción, vida y obra de Gerardo Murillo, Dr. Atl. , publicado en 3ª edición por El Colegio Nacional, y Giorgio De Chirico y la Pintura Metafísica.

Ha sido coordinadora general y coautora de la colección bibliográfica Palas y las musas: diálogos entre la ciencia y el arte., 6 volúmenes. Obra que fue distinguida con el Premio CANIEM al Arte Editorial.

Asimismo, fue coordinadora general y coautora de la colección bibliográfica México en el Mundo. De las colecciones de arte. 7 vol., que presenta y analiza las colecciones artísticas de México a lo largo de su historia, que se encuentra en colecciones fuera de nuestras fronteras.

Es autora de múltiples capítulos de libros, ensayos y artículos sobre historia del arte mexicano e internacional.

Ha sido curadora de numerosas exposiciones de arte mexicano y, ha dictado múltiples conferencias en México y en el extranjero

Fue distinguida como Investigadora Nacional, en el Sistema Nacional de Investigadores del Consejo Nacional para la Ciencia y la Tecnología, (CONACYT).

En 2018 se le nombró su adscripción al Centro Peninsular en Humanidades y Ciencias Sociales, UNAM. Mérida, Yucatán. De 1985-2017 fue Investigadora Titular “C” de Tiempo Completo en el Instituto de Investigaciones Estéticas, UNAM, a partir del 6 de agosto de 2013. De 1989-1991 directora de Patronatos y Colecciones. Instituto Veracruzano de Cultura. Veracruz, Ver.

De 1986-1988 subdirectora del Museo Nacional de Arte, INBA; de 1984-1985 Jefe del Departamento de Investigación, en el Museo Nacional de Arte, INBA. De 1984 Investigadora de medio tiempo en el Instituto de Investigaciones Estéticas, UNAM, nombramiento otorgado por concurso abierto de oposición. En 1982 Coordinadora del área de investigación histórico-artística de la Dirección General del Patrimonio Universitario, UNAM.

En 1978 Jefa del Departamento de Bienes Artísticos y Culturales de la Dirección General del Patrimonio Universitario, UNAM. De 1976-1984 Técnico Académico en el Instituto de Investigaciones Estéticas, UNAM. De 1974-1977 Coordinadora General en el Departamento de Bienes Artísticos y Culturales de la Dirección General del Patrimonio Universitario, UNAM. De 1973-1974 Promotora Cultural responsable del área de artes plásticas y de las actividades programadas en el Plantel Sur del Colegio de Ciencias y Humanidades, Unidad Académica de Bachillerato, UNAM.

De 1971-1972 Directora de la Galería Gandhi, entre otros.

Reciben el pésame familiares y colegas de la comunidad UNAM. 

Descanse en paz.

No hay comentarios.

Publicar un comentario

© all rights reserved
Hecho con