Incremento
del 15.4 por ciento (10 mil millones de pesos para el 2014), el más alto en su
historia
México, DF.-
La Comisión de Desarrollo Metropolitano acordó proponer que para la asignación
de recursos del Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) 2014, sean
privilegiadas aquellas zonas metropolitanas que hayan sido transparentes en la
aplicación de éstos en años anteriores y hayan presentado sus informes de
manera oportuna.
En reunión,
donde se fijó programar los mecanismos para la asignación del PEF en el marco
de sus competencias, la Comisión que preside el diputado Juan Manuel Fócil
Pérez (PRD) aseguró que la propuesta enviada por el Ejecutivo federal contempla
un crecimiento del 15.4 por ciento respecto al año 2013, para zonas
metropolitanas.
Tal
incremento, que representa un monto de casi 10 mil millones de pesos, el más
alto de todos los considerados en el PEF anteriormente, destacó la Comisión.
La
propuesta del Ejecutivo, refirió, determina beneficiar con subsidio a las
mismas zonas del ejercicio 2013. Este punto, acordaron los miembros de la
Comisión, se encuentra abierto a la revisión de algunas zonas metropolitanas
que, aun y cuando lo son, no han sido consideradas para recibir los apoyos.
“Hoy
tenemos la oportunidad de revisar no sólo el incremento del presupuesto en esta
Comisión, sino de aplicar de forma efectiva el autorizado el año pasado y ver
quiénes no fueron capaces de tener el respaldo técnico o la voluntad, haciendo
que su dinero cayera en el subejercicio”, se destacó.
Como lo
marcan los procedimientos oficiales, la estructura de discusión del Paquete
Económico en la Cámara de Diputados implica que la Comisión de Desarrollo
Metropolitano haga del conocimiento a la Comisión de Presupuesto y Cuenta
Pública su opinión, respecto a la asignación de recursos en el rubro que le
compete.
De
conformidad con lo acordado entre estos dos órganos legislativos, será la
Comisión de Desarrollo Metropolitano la que acumule las solicitudes de gestión
y ampliación de recursos, hasta el 25 de octubre, para turnarlas posteriormente
a otras Comisiones ordinarias.
En el caso
de la modificación del proyecto original de PEF que las Comisiones consideren
prudentes, se tendrá de plazo máximo hasta el 31 de octubre.
Anunciaron
que se considerará la posibilidad de que las Comisiones Ordinarias sostengan
reuniones con instancias que crean pertinentes, como las secretarías de
Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (SEDATU) y de Hacienda y Crédito
Público (SHCP), entre otras.
De esta
manera se normará un criterio entre las Comisiones, cuyas conclusiones ayudaran
en la opinión que emita la Comisión de Desarrollo Metropolitano.
“En el
presente periodo presupuestal, se llegó a esta decisión con un documento de
Reglas de Operación del Fondo Metropolitano, el cual contiene los puntos de
vista de las instancias que forman parte de las consideraciones del mismo”,
acotaron los diputados.
No hay comentarios.
Publicar un comentario