- Mediante un sistema, facilitan la adaptación a una prótesis
El sistema, en conjunto con prótesis (mioeléctricas)
controladas por impulsos musculares, permite al usuario visualizar sus
movimientos y la distancia de éstos, lo que facilita la adaptación a una
prótesis en un menor tiempo, destacó Rosa Itzel Flores Luna, coordinadora del
proyecto.
Durante el proceso de rehabilitación, una computadora recibe
de la prótesis una señal generada por las contracciones musculares del muñón,
posteriormente las procesa y despliega en una interfaz gráfica el movimiento de
la extremidad.
Flores Luna advirtió que no todas las personas son
candidatas a una rehabilitación de este tipo, principalmente aquellas que
sufrieron la amputación debido a una quemadura.
“En estos casos es
posible que las terminales nerviosas se dañen y, en consecuencia, los músculos
del paciente no reciben descarga eléctrica alguna que pueda transmitirse a la
prótesis para ser procesada por el sistema”.
La investigadora del Centro de Diseño Mecánico e Innovación
Tecnológica, de la Facultad de Ingeniería de la UNAM, destacó que por su
sencillez el sistema podría ser utilizado por los pacientes para rehabilitarse
en su propio hogar.
El financiamiento para la creación de este sistema fue
otorgado por la Dirección General de Asuntos del Personal Académico (DGAPA) de
la Universidad, como parte del Programa de Fortalecimiento de la Docencia y la
Investigación, mediante el Observatorio de Visualización Ixtli.
En este proyecto también participaron el ingeniero Mariano
García del Gallo, coordinador de la carrera de Ingeniería Mecánica, y el doctor
Álvaro Ayala Ruiz, del Departamento de Ingeniería de Materiales y Facturas,
ambos de la máxima casa de estudios.
No hay comentarios.
Publicar un comentario