- Reportan 37 grados en Mocochá
La temperatura mínima de 15 grados se registró en Tantankin
y la máxima de 37 grados en Mocochá. En Mérida la mínima fue de 22.7 y la
máxima de 36.7 grados.
En las costas desde Tabasco hasta Yucatán los vientos serán
de componente Este de 30 a 40 kph con rachas superiores a 50 kph y olas de 1.5
a 2.1 mts, sin descartar el incremento repentino de los vientos y del oleaje.
Por lo anterior se recomienda a las embarcaciones menores no hacerse al mar en
las costas y zonas marítimas del Golfo de México, debido a los efectos del
frente frío y del evento de Norte moderado a fuerte.
De igual manera en la Península de Yucatán, debido a vientos
y oleaje moderados.
Los actuales pronósticos indican que el frente frío
continuará desplazándose lento hacia el Sureste, por lo que podrá alcanzar el
Sur de Veracruz esta tarde, donde tenderá a permanecer como estacionario
manteniéndose los nublados y el potencial de lluvias moderadas a localmente
fuertes en las costas y zonas marítimas de Tamaulipas, Veracruz y Tabasco.
Asimismo, el sistema de alta presión asociado a una masa de
aire frío que le impulsa, favorecerá el evento de Norte durante las próximas 24
a 36 horas en esas regiones, efectos que se propagarán hacia el resto de las
costas del Golfo de México, por lo que se recomienda mantenerse informados y
tomar las medidas precautorias ante las condiciones meteorológicas y marítimas
adversas.
No se recomienda a las embarcaciones menores hacerse al mar
en las costas y zonas marítimas del Golfo de México y de la Península de
Yucatán, debido a los efectos del frente frío y por el evento de Norte. De
igual manera en la Península de Yucatán, debido a vientos y oleaje moderados.
Golfo de México: Cielo medio nublado a nublado, 80% de
probabilidad de lluvias muy fuertes en Tabasco, fuertes en Veracruz, así como
menores a 25 mm en Tamaulipas, con bancos de niebla. Temperaturas frescas
durante la mañana y noche y templadas a cálidas durante el día. Evento de
“Norte” de hasta 70 km/h. Existen condiciones para la caída de aguanieve en las
cimas montañosas con alturas superiores a los 3500 metros de Veracruz y Puebla
(Pico de Orizaba y Cofre de Perote).
No hay comentarios.
Publicar un comentario