- Mil 280 niñas, niños y adolescentes rinden protesta para dar a conocer sus garantías y responsabilidades en sus municipios.
Acompañada del director General del organismo, José Limber
Sosa Lara, Blancarte de Zapata indicó que conocer, reconocer y velar por el
cumplimiento de las garantías y responsabilidades de la niñez es una tarea
fundamental que involucra a todas y todos los yucatecos.
"La Red estatal de Niñas, Niños y Adolescentes
DIFusores es un espacio de reflexión y participación en el que las y los
integrantes de ésta, fomentan y ejercen sus derechos comprendidos en la
Convención de los Derechos del Niño, mientras se forjan en principios y valores
sociales y éticos, contribuyendo al desarrollo de su formación personal y en
beneficio de nuestra sociedad", señaló.
Durante su recorrido por la muestra de más de 70 carteles
instalados en la Unidad Deportiva del Frente Único de Trabajadores del Volante
(FUTV), la Presidenta del Patronato DIF, atestiguó el trabajo y las actividades
realizadas por los DIFusores en sus municipios,
en los que plasmaron las problemáticas detectadas por cada Red y sus posibles
soluciones.
La representante estatal 2016 de la temática de
participación infantil, Perla Melina Mena Herrera, recordó que la Convención de
los Derechos del Niño nace con la finalidad de ponerle un alto a la violencia
en contra de aquellos que por su edad son sujetos de vulnerabilidad.
"Nuestra función
como parte de la Red es importante para lograr una niñez sana, pero sobre todo
una infancia en familia, con amor, cariño y respeto. Agradezco también la
oportunidad de haber representado a mi estado en la Ciudad de México y a doña
Sarita por todo el cariño y apoyo que nos da", expresó la originaria del
municipio de Panabá.
Bajo el lema “Ejerciendo nuestros valores con respeto y
responsabilidad”, el evento de instalación
estuvo amenizado con intervenciones musicales, bailes modernos, jaranas
y declamaciones que pusieron en escena las agrupaciones de Mayapán, Telchac
Puerto, Seyé, Yobaín, Dzilam González, Cacalchén, Santa Elena y Opichén.
Se informó que la nueva Red está conformada por
representantes de 77 municipios, así como del Consejo Nacional de Fomento
Educativo (Conafe), del Centro de Atención Integral al Menor en Desamparo
(Caimede) y los Centros de Desarrollo Familiar y Urbano (CDFU) “Humberto Lara y
Lara”, "Castilla Cámara" y "María Luisa".
Estuvieron el presidente de la Comisión de Derechos Humanos
del Estado de Yucatán (Codhey), José Enrique Goff Ailloud; la delegada del
Conafe, Jessica Saidén Quiroz y la directora de Atención a la Infancia y la
Familia (DAIF), Genny Parrao Aguilar.
No hay comentarios.
Publicar un comentario