Yucatán, al frente contra el cambio climático

  • Seis cosas que hay que considerar antes de que se acabe el mundo
  • En coordinación con el IYEM del 16 al 17 en la Anáhuac Mayab: conferencias, Mesa Panel y presentación “True Survivor”.
Mérida, Yucatán.- En la parte tecnológica contra el cambio climático Yucatán está al frente con el mayor número de proyectos para la generación de en energía renovable, tanto en granjas eólicas y solares, afirmó el director General de GreenMomentum Inc., Luis Aguirre-Torres, al presentar la conferencia en el marco del “Simposium de innovación y emprendimiento” de la Universidad Anáhuac Mayab.

“Seis cosas que hay que considerar antes de que se acabe el mundo” (“6 things to keep in mind before the world ends”), fue el título de la conferencia de Aguirre-Torres cuya empresa es especializada en la industria cleantech en Latinoamérica.

En este espacio, organizado por el Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas (IMEF), capítulo universitario, expuso algunas situaciones que están sucediendo en el mundo y que está alterando el estado de ánimo y optimismo de todos, como: la sobrepoblación, cambio climático, innovaciones que pueden ayudar a resolver estas problemáticas, situaciones a nivel política, migración entre México y Estados Unidos.
Estamos actuando de una manera tan predeterminada que es fácil predecir que el mundo se va a acabar si seguimos actuando de esta forma. Realmente no debe de ser así, el cambio climático nos está llevando a cambiar la forma en que vivimos, a que tengamos que trabajar de otra manera, nos está llevando a migraciones, y otras tantas cosas”, comentó Aguirre-Torres.
“El futuro de este país está aquí sentado frente a mí. Lo que quiero es que tengan un poco de conciencia y que se pongan a pensar en todo esto, ¿nos queremos mudar a Marte?, ¿queremos seguir construyendo monstruosidades que al mismo tiempo están encogiendo al planeta?, o ¿queremos hacer algo? Puede ser a través de un nuevo modelo de negocio, innovación, de usar menos la tecnología o simplemente, a través de desarrollar conciencia. Al final, lo que quería decirles es que parece que el mundo está por acabarse pero francamente no tiene por qué ser así”.

El evento tiene el objetivo de reunir a jóvenes líderes para generar valor a la sociedad e incentivar su vida profesional mediante diferentes opiniones de expertos, además del networking en donde sus posibilidades de crecimiento laboral y profesional incrementarán. Durante la jornada también se presentarán las conferencias de M. Adolfo Cimadevilla Cervera, Secretario Técnico de Competitividad en la Secretaría de Economía (“Competitividad en México”) y Lic. Joaquín Gándara Ruíz Esparza, Presidente Nacional IMEF y Director Ejecutivo Territorial Scotiabank (“México en el territorio internacional”). Además de la Mesa Panel “La innovación que México necesita”.

Las actividades arrancaron ayer con el show de emprendimiento True Survivor impulsado por el IMEF Universitario de Mérida, en el que participaron 7 proyectos de emprendimiento resultando como ganador “Bomba Vid”, un proyecto que se enfoca en cultivo de plantas de ornato y de huerto a través de una esfera de arcilla que contiene composta e hidrogel, y que tendrá la oportunidad de participar en el Business Innovation Market (BIM) que realiza el IYEM y de recibir financiamiento.

En el evento inaugural se contó con la presencia del Ing. Miguel Pérez Gómez, Rector; Lic. Víctor Merari Sánchez Roca, Regidor Presidente de la Comisión de Desarrollo Económico y Turístico en representación del Lic. Mauricio Vila Dosal, Presidente Municipal de Mérida; Lic. Hugo Vázquez Lizarraga, Subdirector del Instituto Yucateco de Emprendedores (IYEM) en representación del Mtro. Francisco Lezama Pacheco, Director General del IYEM; C.P. Beatriz Quijano Bentata, Presidente del IMEF Grupo Yucatán; Dr. Narciso Acuña González, Vicerrector Académico; Mtro. José Antonio Silveira Bolio, Director de la División de Negocios y Br. Weyler Andrés Díaz Escalante, Presidente de la Mesa Directiva Local IMEF Universitario Anáhuac Mayab y del Comité Organizador del Simposium.

En contexto:

  • El IMEF Universitario tiene 10 años de presencia en Yucatán y agrupa a jóvenes de universidades como Anáhuac Mayab, UADY, Marista, Modelo, UVM y el ITM.
  • A través del Parque tecniA, desde 2008 se han creado 191 empresas y se han generado 565 empleos. Desde 2015 pertenece a la Asociación Internacional de Parques Científicos (IASP).

No hay comentarios.

Publicar un comentario

© all rights reserved
Hecho con