Jubilaciones con UMA´s, “puñalada brutal” para los trabajadores: Nueva Alianza

Jubilaciones con UMA´s, “puñalada brutal” para los trabajadores: Nueva Alianza

Jubilaciones con UMA´s, “puñalada brutal” para los trabajadores: Nueva Alianza

  • Aprueban por unanimidad la modificación del Art.22 de la Ley del ISSTEY para considerar como riesgo de trabajo a enfermedades ocasionadas por una emergencia sanitaria

Mérida, Yucatán.- El diputado de Nueva Alianza, Luis Aguilar Castillo afirmó que el sistema de justicia de la nación asestó una “puñalada brutal” a los trabajadores al determinar que el tope de las pensiones del ISSSTE sea con base a la Unidad de Medida y Actualización (UMA´s) y no por el salario mínimo.

Expuso que la Suprema Corte de Justicia de la Nación violentó todos los derechos labórales y humanos de los trabajadores.

En la plenaria, también se aprobó por unanimidad reformar la Ley de los Trabajadores al Servicio del Estado y Municipios de Yucatán y la Ley de Seguridad Social para los Servidores Públicos del Estado, de sus Municipios y de los Órganos Públicos Coordinados y Descentralizados de Carácter Estatal, en materia de mejoramiento de las condiciones laborales ante una crisis sanitaria.

El promovente de la iniciativa, Manuel Díaz Suárez (PAN), mencionó que con estas reformas se establece que deben existir las Comisiones Mixtas de Seguridad e Higiene, las cuales son importantes para que haya un grupo de trabajadores coordinados para verificar que todas las condiciones se cumplan para el mínimo riesgo del cumplimiento laboral.

Añadió, que también servirá para definir un procedimiento en el cual se califique y se valore un riesgo de trabajo, como lo marca la ley federal y las leyes internacionales; al igual que, dentro del marco de los derechos humanos, se reconozca la justicia social de los trabajadores, que actualmente viven uno de los momentos más complicados.

En otro punto, la LXII Legislatura avaló que los ciudadanos Mario López Irigoyen, Primo Campos Centeno, y Ángel Rodríguez Aquino, sean miembros de la Comisión de Selección que tiene a su cargo elegir al Comité de Participación Ciudadana del Sistema Estatal Anticorrupción, por un plazo de tres años.

De la misma manera, fueron designados los ciudadanos Eduardo Alvizo Perera y María del Carmen de la Peña Corral, como nuevos integrantes del Consejo Consultivo del Instituto de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales (INAIP), quienes durarán cuatro años en el cargo honorario.

Así mismo, las diputadas y los diputados aprobaron por unanimidad la convocatoria para elegir a la recipiendaria del Reconocimiento “Consuelo Zavala Castillo”, que invita a los poderes del estado, a las organizaciones sociales y culturales, de enseñanza básica, media y superior, medios de comunicación, asociaciones civiles y demás instituciones dedicadas a la promoción, defensa, ejercicio, protección e investigación de los derechos de la mujer y de la igualdad de género, para que presenten candidatas que consideren sean merecedoras de dicho reconocimiento.

Por otro lado, se turnó a la comisión de Medio Ambiente, la iniciativa para reformar y diversas disposiciones a la Ley de Protección al Medio Ambiente, en materia de saneamiento, preservación, protección y cuidado de los cenotes de Yucatán.

Así como a la comisión de Justicia, la iniciativa para reformar diversas disposiciones al Código Penal del Estado, que propone aumentar la penalidad de dos a ocho años de prisión y de doscientos a seiscientos días-multa al delito del Comercio Ilícito de Bebidas Alcohólicas y la Ebriedad.

Para finalizar, se convocó a la siguiente Sesión Solemne para mañana miércoles 24 de febrero del año en curso a las 10 de la mañana, en la cual se otorgará el Reconocimiento “Diputado Profesor Pánfilo Novelo Martín”; así como a la Sesión Ordinaria que se celebrará al término de la anterior mencionada.

No hay comentarios.

Publicar un comentario

© all rights reserved
Hecho con