Secretaria de Gobierno de Yucatán, María Fritz Sierra, es diagnosticada positivo al COVID-19

  • La funcionaria se encuentra aislada en su domicilio toda vez que su sintomatología presentada es muy leve
  • El 27 de marzo, la abogada sostuvo un encuentro con diputados y senadores por Yucatán
Mérida, Yucatán.-  La secretaria General de Gobierno, María Fritz Sierra, ha sido diagnosticada el día de hoy como positivo al COVID-19, informó el Gobierno del Estado mediante un comunicado.

La funcionaria se encuentra aislada en su domicilio toda vez que su sintomatología presentada es muy leve, asimismo, es monitoreada como a todos los ciudadanos que han dado positivo. 

Desde el inicio de la contingencia se estableció un protocolo interno especial, dada las altas responsabilidades constitucionales que desempeñan, para que tanto la Secretaria de Gobierno como el gobernador del estado, Mauricio Vila Dosal, despacharan en edificios distintos, pero manteniendo en todo momento una estrecha colaboración y comunicación por medios electrónicos y digitales.

El 27 de marzo, la abogada sostuvo un encuentro con diputados y senadores por Yucatán, estuvieron con ella secretario de Salud de Yucatán, Mauricio Sauri Vivas y Victor Hugo Lozano Poveda, subsecretario de Desarrollo Social y Asuntos Religiosos.

En su mensaje, Fritz Sierra resaltó la actitud de las y los representantes de Yucatán en el Congreso de la Unión que, sin distingo de colores ni partidos, se han sumado a una sola causa, preservar y garantizar la salud del pueblo yucateco, como prioridad, y coadyuvar a la reactivación económica.

Fritz Sierra señaló que senadores y diputados federales tienen la importante tarea de lograr que lleguen al estado los recursos que permitan reforzar los programas de empleo temporal, otorgar mayor financiamiento a las micro y pequeñas empresas, así como el respaldar el consumo de los trabajadores y a los productores del campo.

En riesgo miles de empleos y la supervivencia de muchas micro, pequeñas y medianas empresas

  • Ante la emergencia sanitaria, Concanaco pide atención a las demandas del sector empresarial, generadores de la economía del país
  • Mipymes en riesgo de no sobrevivir sin acciones de apoyo por parte del gobierno federal
  • Urgen financiamiento, estímulos y prórrogas fiscales para mantener la planta laboral 
Ciudad de México.- Junto con las nuevas medidas de emergencia de salud anunciada para los próximos 30 días, deben surgir las acciones de respaldo a los sectores productivos que tendrán que detener su actividad, porque están en riesgo miles de empleos, y la supervivencia de muchas empresas, principalmente micro, pequeñas y medianas.

El presidente de la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco Servytur) consideró que era necesaria la estrategia de emergencias sanitaria emitida por el Gobierno Federal por los casos positivos de la Covid-19, que ya suman más de mil 100 casos en el país, y que motivó a tomar acciones más estrictas para salvaguardar la salud de los mexicanos.

Reconoció la importancia, y la prioridad es cuidar la salud de los ciudadanos, pero también apremia que se preste atención a las necesidades de los sectores productivos y el empleo, que genera la economía del país.

Indicó que en el comercio, los servicios y el turismo las pérdidas económicas se estiman en más de 243 mil 537 millones de pesos del 17 al 31 de marzo, de acuerdo con el INEGI.

Hasta hoy, apuntó, se reportaba el cierre del 65 por ciento de los comercios en todo el país, y en el sector turístico el 80 por ciento de los hoteles están inactivos, de acuerdo con información de las Cámaras de Comercio, Servicios y Turismo del país. 

El líder empresarial sostuvo que, con esta emergencia anunciada para los próximos 30 días, que obliga a los establecimientos a cerrar, muchas empresas, principalmente las micro y pequeñas, tendrán consecuencias económicas graves, porque no generarán recursos para seguir sosteniendo el pago de nómina como pide el gobierno federal, sin tener ingresos.

El sector empresarial, puntualizó, demanda ser escuchado, pues muchos no podrán soportar la contingencia sin ingresos para pagar la nómina de los trabajadores, principalmente en los giros que serán más severamente afectados.

Desde Concanaco Servytur exhorta a que el gobierno otorgue estímulos o prorrogas fiscales, pues al tener que cumplir con las declaraciones anuales muchas micros y pequeñas empresas tendrían que elegir entre sacrificar a su personal para poder pagar sus impuestos o quedar en incumplimiento en materia fiscal, subrayó.

Explicó que en Concanaco tienen el compromiso, por parte de sus empresas afiliadas, de mantener la cadena de proveeduría en el país, pues se vive una situación complicada que afectará económicamente a varios rubros, siendo el principal el turismo, uno de los sectores que representa.

Con esta medida, afirmó estarán cerrados la mayoría de los establecimientos turísticos y de servicios la próxima semana, que inicia el período vacacional de Semana Santa y Pascua.

Propondrá Barrera Concha al Cabildo descuentos del 100% en pagos por derecho de pisos durante abril, mayo y junio

  • Promueve apoyos emergentes para oferentes de programas municipales y vendedores en espacios públicos afectados directamente con la suspensión de actividades por el COVID19 
Mérida, Yucatán.-El alcalde Renán Barrera Concha informó que propondrá al Cabildo descontar el 100% en los pagos por derecho de piso permisos durante abril, mayo y junio a los oferentes de los distintos programas permanentes del Ayuntamiento para la promoción económica, turística y cultural.

La medida también beneficiará a los vendedores que se instalan en los zoológicos del Centenario y Animaya, el tianguis del automóvil y el parque de la Ermita de Santa Isabel.

Detalló que en el primer caso resultarían beneficiados los oferentes de programas como Mérida en Domingo, Noche Mexicana y la Bici ruta.

Puntualizó que estas medidas forman parte de Programa de Apoyos Emergentes, que contempla estímulos fiscales en los derechos municipales, que van del 50 al 100%, cuya primera parte ya se aprobó en sesión de Cabildo del sábado pasado.

—Con este programa emergente queremos ayudarlos a enfrentar la situación actual evitando afectaciones de gran magnitud —señaló.

—Para el Ayuntamiento de Mérida es de suma importancia respaldar en estos momentos de crisis a todas las familias meridanas y en especial a las más vulnerables —expresó—. Juntos haremos frente a los problemas que acarrea esta contingencia sanitaria y juntos lograremos remontarlos.

Recordó que en la reciente sesión de Cabildo presentó y los regidores aprobaron un paquete de estímulos sociales y económicos emergentes, el cual asegura un beneficio directo a los ciudadanos.

—También dimos a conocer otras medidas que iremos poniendo en marcha en los próximos días y presentaremos al Cabildo para ampliar los apoyos, ya que como autoridad en estos momentos nos toca hacer el mayor esfuerzo para brindar a los ciudadanos las mejores opciones para superar esta contingencia—explicó.

Remarcó que estos apoyos emergentes y especiales se logran gracias a que esta administración mantiene finanzas sanas.

—Esto también es una muestra palpable de la importancia del apoyo ciudadano, tomando en cuenta que uno de los principales ingresos del Ayuntamiento es el pago del impuesto predial, obligación con la que muchos ciudadanos cumplen desde los primeros meses del año, gracias a la confianza en que las autoridades municipales destinarán esos recursos a obras en beneficio de todos y los manejará de manera transparente —añadió.

—No cabe duda que todos saldremos afectados de este período de aislamiento, pero tenemos el deber de velar de manera especial por los que menos tienen, por la población más vulnerable y hacia eso estamos enfocando nuestras energías —aseguró.

Barrera Concha aseveró que a la par de los apoyos emergentes, el Ayuntamiento mantiene las acciones para contener la propagación del virus y continúa la compra de insumos de primera necesidad como gel antibacterial, cubre-bocas y guantes; también seguirá llevando a cabo acciones de sanitización en espacios públicos, como parques, mercados y asociaciones civiles entre otros.

—Estamos haciendo todo de nuestra parte para cumplir con las acciones que nos garanticen el cuidado de la salud y bienestar de los meridanos, por eso es muy importante que la misma población nos ayude permaneciendo en sus hogares y en caso de que tengan que salir lo hagan con el mayor cuidado posible, solo de esta forma podremos reducir el impacto del coronavirus en el municipio—puntualizó.

En ascenso el COVID-19 en Yucatán: hay 50 casos confirmados

  • Hay 224 casos sospechosos y 25 continúan en estudio
Mérida, Yucatán.- La Secretaría de Salud reportó que desde que inició la contingencia y hasta el día de hoy, martes 31 de marzo, se han detectado en Yucatán 224 casos sospechosos.

De los cuales: 50 casos han dado positivo, 25 continúan en estudio y 149 casos ya fueron descartados

De los casos confirmados, 29 ya se recuperaron: no presentan síntomas ni pueden contagiar. 11 están estables, aislados en sus hogares, monitoreados constantemente por personal médico de la SSY; presentan síntomas leves.
10 de estos casos confirmados están hospitalizados y en aislamiento total. 

También están hospitalizadas las pacientes contagiadas y diagnosticadas en Canadá y en Perú, cuyos casos no se incluye en las cifras oficiales.
El rango de edad de los casos confirmados es de 17 a 78 años.

Estos datos ya fueron reportados al Sistema Nacional de Epidemiología.

Los exhortamos: Quédense en casa. Así ayudan a prevenir y controlar el contagio del coronavirus Covid-19.

Cuidemos a los adultos mayores, mujeres embarazadas y personas con discapacidad, que son los grupos más vulnerables.

Si regresas o estás de viaje, mantente aislado durante 14 días.

Exhortamos a la población estar atenta a los avisos oficiales y evitar difundir mensajes o audios con contenido falso, que no provenga de fuentes oficiales.

En la línea telefónica 800 YUCATÁN (800 982 2826) se atiende en español y en maya y es para uso exclusivo de personas que presenten síntomas del Coronavirus Covid-19. Hay más información sobre el Covid-19 en la página de internet coronavirus.yucatan.gob.mx, también en maya y en español.

Estaremos actualizando esta información todos los días, por este mismo medio.

Con el voto en contra de Morena, diputados aprueban, en comisión, ampliación presupuestal de 1,500MDP por COVID-19

  • Será destinado por el Gobierno de Yucatán a servicios de salud, protección al empleo y protección social
Mérida, Yucatán.- Diputados integrantes de la  Comisión de Presupuesto, Patrimonio Estatal y Municipal aprobaron por mayoría, con el voto en contra de Morena, la ampliación presupuestal de $1,500 millones de pesos al Ejecutivo estatal, para hacer frente al Covid-19 y será destinado a servicios de salud, protección al empleo y protección social.

Después de aproximadamente 12 horas de sesión de trabajo del cuerpo colegiado, se acordó avalar está ampliación del presupuesto de egresos correspondiente al ejercicio fiscal 2020, contemplada en la iniciativa enviada por el Ejecutivo Estatal, *como parte de una propuesta del diputado Warnel May Escobar, a nombre de la fracción del PRI, * con observaciones de la bancada de Movimiento Ciudadano (MC).

De esta manera, se destinarán 500 millones de pesos para la prestación de servicios de salud y mil millones de pesos para el Desarrollo Económico, protección al empleo y protección social; así mismo, durante el ejercicio referido, por conducto de la Secretaría de Administración y Finanzas, podrá otorgar estímulos o subsidios, recuperables o no a la población que resulte vulnerable en esta contingencia, siempre que dichas acciones tengan como objetivo la preservación o incremento de fuentes de empleo en la entidad, dentro del límite presupuestal.

Además, el Poder Ejecutivo del Estado, a través de sus secretarías y dependencias, ejercerá la ampliación presupuestal a la que hace referencia el presente decreto, para aplicar en incentivos fiscales y programas.

Se otorgará un estímulo fiscal del 50% sobre lo causado durante los meses de marzo y abril en el Impuesto sobre la nómina, al igual que el 50% restante lo podrá pagar diferido de julio a diciembre de 2020; de igual forma, se otorgará un estímulo fiscal del 100% sobre lo causado del Impuesto sobre Hospedaje, en los meses de marzo, abril, mayo y junio del 2020.

También, se otorgará un estímulo fiscal del 100% sobre lo causado en el Impuesto Cedular Sobre la Obtención de Ingresos por Actividades Empresariales, en los meses de marzo y abril del 2020; así mismo, se otorgará un estímulo fiscal del 100% sobre lo causado en el Impuesto sobre el Ejercicio Profesional, en los meses de marzo y abril del 2020.

De la misma forma, se creará un seguro de desempleo tanto para las personas que hayan perdido su empleo o aquellas que no tienen empleos fijos y trabajen por su cuenta, por 2 meses para aminorar los efectos del impacto en la economía familiar.

Se otorgarán apoyos alimentarios a 175, 000 familias dos veces al mes durante dos meses a familias de escasos recursos; se otorgarán apoyos para reducir la caída del empleo en el sector turístico y restaurantero; y se impulsará la economía costera a través de la entrega de estímulos directos a los pescadores.

En el mismo sentido, se entregarán *apoyos directos al desarrollo rural y créditos al campo; se otorgarán 3 meses de gracia sobre el capital y tasa cero sobre intereses, por el periodo aplicable al año 2020; * se implementará un programa de otorgamiento de insumos y compra de productos a pequeños artesanos y emprendedores; y se abrirá una línea de crédito de 460 millones de pesos a través del programa Impulsa Yucatán.

Previamente, las diputadas y los diputados de la comisión permanente se reunieron para conocer a fondo la iniciativa y desahogar dudas sobre el mismo tema, con el jefe del Despacho del Gobernador del Estado, Edgar Ramírez Pech; la Secretaria de Administración y Finanzas, Olga Rosas Moya; el titular de la Agencia de Administración Fiscal, Carlos Rosel Flores.

Quienes estuvieron asistidos por el subsecretario de Inversión, Desarrollo Económico y 

Financiamiento de la Secretaría de Fomento Económico y Trabajo (Sefoe), Gerardo Díaz de Zavala y el secretario Técnico de Planeación y Evaluación, Rafael Hernández Kotasek.

Siniestradas 554 has en Yucatán por incendios forestales

  • El fuego avanza en superficies de Ucú, Valladolid y Sacalum 
Ciudad de México.- La Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales y la Comisión Nacional Forestal (Conafor) informan que en Yucatán se han quemado 554 hectáreas de montes en Ucú, Valladolid y Sacalum.

En Sacalum se han quemado 350 hectáreas en Kekén, incendio que inició el pasado 20 de marzo. En su combate participan 29 personas, 13 de ellas de la CONAFOR.

En Hubila, Ucú, se han quemado 100 hectáreas. Los 14 trabajadores de la CONAFOR apenas han logrado liquidar el 40% del siniestro.

En Dos Lagunas Valladolid, se han siniestrado 104 hectáreas. Los 38 trabajadores han logrado liquidar sólo el 50 por ciento del área afectada.

Informaron que al momento se registran 37 incendios forestales activos en 10 estados del país, con una superficie afectada de 1,634.2 hectáreas. Adicionalmente, 17 han sido liquidados, es decir están completamente apagados.

Para su atención se encuentran trabajando un total de 987 combatientes, entre personal de la Conafor con apoyo de otras instancias.

Solo en tres Áreas Naturales Protegidas se reportan incendios forestales: la Zona de Conservación Ecológica Ecoguardias (Estatal), en el municipio de Tlalpan de la Ciudad de México; el Parque Nacional Lagunas de Zempoala, en el municipio de Huitzilac, Morelos; y la Reserva de la Biósfera-Selva El Ocote, en Ocozocoautla de Espinosa, Chiapas, sin que ninguno represente peligro debido a la oportuna labor de los combatientes.

Hasta el momento la vegetación afectada es en su mayoría pastos y matorrales. Aún así, para evitar un mayor riesgo, se reitera el llamado a no hacer uso del fuego en las zonas forestales, ya que la temporada de estiaje se prevé fuerte.

Se invita a la población a reportar incendios forestales al número gratuito 800-INCENDIO (46236346) o al 911.

Un incendio forestal es aquel que ocurre dentro de bosques, selvas, zonas áridas o manglares. Los incendios en áreas urbanas son atendidos por Protección Civil.

ASUME y SSC de la CDMX unen esfuerzos contra saqueos e impunidad

  • Acuerdan la elaboración de protocolos de prevención, operación e investigación que deriven en consignaciones ante el juez bien sustentadas y sean una señal de que no habrá puerta giratoria, explicó Armando Zúñiga Salinas
Ciudad de México.- Los integrantes de las Agrupaciones de Seguridad Unidas por México (ASUME), llegaron a un acuerdo de colaboración con la Secretaría de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México (SSC) para enfrentar los saqueos que se realizan aprovechando el aislamiento social para frenar el Covid-19, con el objetivo no sólo de prevenir la rapiña y detener a los delincuentes, sino de lograr su consignación con todos los elementos jurídicos sustentados y evitar la impunidad.

El modelo factible de ser extendido a toda la República, es un logro en todos sentidos, explicó el presidente de ASUME, Armando Zúñiga Salinas, porque es la primera ocasión que las organizaciones más representativas de la seguridad privada unen su esfuerzo como sector y también al de la policía de la Ciudad de México, para coadyuvar en la detención de algunos de los más cerca de 100 detenidos que hay hasta el momento.

La coordinación que comenzó precisamente dos semanas atrás con el inicio de los saqueos, se fortalecerá con la elaboración de protocolos de prevención, operación e investigación para cubrir todos los aspectos que deriven en consignaciones ante el juez bien sustentadas y sean también una señal de que no habrá puerta giratoria, explicó Zúñiga Salinas, como una forma de inhibir estas acciones delictivas.

En el diálogo iniciado por la Asociación Mexicana de Empresas de Seguridad Privada (AMESP), con el secretario Omar García Harfuch, y para lograr la coordinación que permita parar los delitos en esta coyuntura y pueda extenderse a futuro, los empresarios de la seguridad en México pusieron a la disposición de las autoridades de la capital a sus especialistas en ciberseguridad, guardias, centros de control, de videovigilancia, rastreo y localización satelital, entre otras disciplinas.

Queremos enviar a la Ciudad de México y el país la señal de que, desde ASUME, realizamos todos los esfuerzos de coordinación para sumar acciones que permitan fortalecer la seguridad de las inversiones de nuestros usuarios en los sectores público y privado, reveló el empresario, sobre todo en esta etapa de crisis donde la seguridad de sectores estratégicos es de vital importancia.

Por ello, y gracias al apoyo del Consejo Coordinador Empresarial, explicó Armando Zúñiga Salinas, anoche durante la ampliación de la declaratoria de emergencia sanitaria se dio a conocer que la actividad de los guardias de seguridad está considerada dentro de las actividades esenciales y deberán continuar su función.

El presidente de ASUME, organismo promotor de la Cámara Nacional de la Industria de la Seguridad (CNIS) —que aglutina a las 32 asociaciones más representativas del sector—, asegura que las tiendas de conveniencia y, sobre todo, los centros comerciales donde se expenden aparatos electrodomésticos, son los más susceptibles de padecer la rapiña, siendo las pantallas de led y los teléfonos celulares los más requeridos.

“Una vez más demostramos que la industria de la seguridad es un sector estratégico que ha estado y estará siempre a su lado para, unidos, proteger a las familias mexicanas, su patrimonio y sus inversiones y, desde nuestra área de acción, contribuiremos a transitar esta contingencia en paz y seguridad, con una vocación y convicción de servicio a favor de México y su gente”, finalizó Zúñiga Salinas.

Priistas de Guanajuato inconformes por nombramiento de dirigente estatal

  • La designación de Ruth Nohemí Tiscareño, pasó sobre miles de priístas auténticos.  “Fue un golpe de marro”, dicen.
  • A pesar de este traspié del CEN del PRI, los campesinos seguiremos unidos y dentro de la militancia priísta: RGH
Guanajuato.- Militantes priístas de Guanajuato, especialmente del sector campesino, manifestaron su inconformidad “por un nuevo traspié del Comité Ejecutivo Nacional”, luego de la designación como delegada especial en funciones de presidenta del PRI Estatal, de Ruth Nohemí Tiscareño Agoitia.

Sin embargo, en una acción de doble efecto, Rafael García del Horno –quien se había mantenido en la dirigencia de la Liga de Comunidades Agrarias y Sindicatos Campesinos de esta entidad— declaró en entrevista que “fui removido del cargo y ahora se presenta un caos que complica aún más el desorden en una entidad que es gobernada por el panismo desde hace más de 32 años; con un presidente de la República insensible y de otro partido y ahora surge la insensibilidad política de una dirigencia nacional del PRI que toma decisiones “de facto”, sin considerar a la militancia guanajuatense.

“El trabajo de muchos años de miles de militantes dentro de las filas del Partido Revolucionario Institucional, recibe ahora un ‘golpe de marro’ al desconocer la ideología y militancia de hombres y mujeres de la localidad. Sobre todo, que ‘pisotean’ los Documentos Básicos de nuestro partido. Contamos con Estatutos, con un Programa de Acción y con la Declaración de Principios”, apuntó el líder campesino García del Horno.

Lamentó que el estado de Guanajuato se haya convertido en los últimos años, en la entidad donde se dan los mayores índices de violencia, lo cual crea entre los militantes priístas un panorama de inquietud y desánimo, particularmente en cuanto a inversiones para el campo y la industria, actividades que siguen siendo fuente de empleo e ingreso en el medio rural y urbano de Guanajuato.

Insistió en el tema de la designación de la dirigente del PRI Estatal y destacó que ha sido notoria la división de las bases de los sectores políticos que conforman el partido en el estado, sobre todo que la nueva presidenta, Tiscareño Agoitia, es originaria del estado de San Luis Potosí.

“Debemos tener presente, añadió Rafael García del Horno, que vivimos tiempos nuevos de práctica democrática y que, las imposiciones por dedazo, deben quedar en el pasado, además de que es de gran relevancia cumplir y hacer cumplir los Documentos Básicos del Partido. En las actuales condiciones, seguiremos unidos y militando dentro de las filas del PRI”.

Por otra parte, algunos medios informativos han mencionado que la llegada de la dirigente priísta, ha provocado una desbandada de auténticos militantes quienes buscan acomodo con el Partido de Acción Nacional, con miras a la próxima contienda electoral del primer domingo de junio del 2021.

 Sin convencer a miles de priístas de Guanajuato, Nohemí Tiscareño Agoitia asegura que su nombramiento representa el inicio de las condiciones para que muy pronto pueda emitirse la convocatoria para el proceso de renovación formal y legal en la dirigencia estatal. 

Por lo que se refiere a Alejandro Arias Ávila, igualmente impuesto por dedazo del CEN, asumió la Secretaría General del partido en el estado. A su llegada, inmediatamente reemplazó por la misma vía a los 46 delegados municipales del PRI que venían realizando una intensa labor para recuperar la confianza en el partido y en las propuestas para cambiar el modo de gobernar del partido en el poder, que hace nada en favor de las clases necesitadas de Guanajuato.

Rafael García del Horno mencionó que la gente del campo sigue siendo fiel a sus raíces y a sus principios partidistas, por lo que “no traicionaremos los colores de nuestro Partido Revolucionario Institucional, y menos para ir a buscar acomodo en el gobierno panista de Diego Sinhue Rodríguez Vallejo”.

Endurece Vila medidas por COVID-19: Ordena cerrar, del 1 de abril hasta nuevo aviso, comercios y empresas de todos los giros, excepto las de salud y alimentos

  • Seguirán los servicios de gaseras y gasolineras, bancos, tiendas de autoservicio, servicios de transporte público, servicios de paquetería y mensajería
  • Restaurantes y cafés sólo podrán ofrecer sus servicios mediante plataformas digitales en la modalidad de entrega a domicilio
  • La SSP implementará un operativo para verificar el cumplimiento de estas disposiciones
Mérida, Yucatán.- Para evitar la propagación del COVID-19 y obligar a la población a quedarse en casa, el gobernador Mauricio Vila endureció las medidas de prevención y ordenó el cierre, desde el miércoles 1 de abril hasta nuevo aviso, de comercios y empresas de todos los giros, excepto las de salud y alimentos, principalmente.

Todos los centros comerciales deberán permanecer cerrados. Los restaurantes y cafés sólo podrán ofrecer sus servicios mediante plataformas digitales en la modalidad de entrega a domicilio.

Indicó que la SSP implementará un operativo para verificar el cumplimiento de estas disposiciones.

Explicó que epidemiólogos y expertos de salud pública de Yucatán advierten que las unidades de cuidados intensivos de los hospitales del estado se podrían ver rebasados en caso de mantenerse el ritmo de contagios que llevamos al día de hoy”. 

--“Quédense en casa para que no lleguemos a saturar y a colapsar nuestro sistema de salud. Depende de ti", demandó.

En un mensaje dirigido a los yucatecos a través de sus redes sociales, Vila Dosal explicó que estas nuevas disposiciones son:

1. Deberán permanecer cerradas, hasta nuevo aviso, todo tipo de comercios y empresas de todos los giros con excepción de:

Hospitales, Clínicas, farmacias, supermercados, centrales de abasto, tiendas de abarrotes, industria de producción y distribución de alimentos, gaseras y gasolineras, bancos, tiendas de autoservicio, servicios de transporte público, servicios de paquetería y mensajería, laboratorios de análisis clínicos, servicios de seguridad privada, plataformas para entrega a domicilio de víveres y alimentos, medios de comunicación, fábricas de higiene e implementos médicos, compañías de seguros y minoristas de agua potable, los cuales deberán incrementar sus medidas de prevención e higiene recomendadas por las autoridades de salud para proteger a sus colaboradores y clientes. 

Todos los centros comerciales deberán permanecer cerrados, excepto los accesos a bancos, farmacias y supermercados. 

Quienes tengan que salir para comprar alimentos o medicinas no deberán hacerlo acompañados.

2. Para el caso de restaurantes y cafés, a partir de mañana, sólo podrán ofrecer sus servicios mediante plataformas digitales en la modalidad de entrega a domicilio, en los mismos horarios que tienen autorizado. 

3. La Secretaría de Seguridad Pública (SSP) implementará un operativo para verificar en todo el estado el cumplimiento de estas disposiciones. 

El Gobernador reconoció que estas nuevas medidas significan un esfuerzo adicional para muchos yucatecos, pero son  necesarias, previamente analizadas con mucho detalle y urgentes de implementar para proteger la salud de todos.  

En ese sentido, Vila Dosal indicó que “con base en un análisis de la capacidad del sector salud del estado, realizado por nuestro Comité con los mejores epidemiólogos y expertos de salud pública de Yucatán, las proyecciones advierten que las unidades de cuidados intensivos de los hospitales del estado se podrían ver rebasados en caso de mantenerse el ritmo de contagios que llevamos al día de hoy”. 

"Por eso es indispensable que los yucatecos nos ayudemos los unos a los otros y nos quedamos en casa para disminuir lo más posible el ritmo actual de contagios, pues de no ser así no habrá sitio, ni personal suficiente que puedan atender a los yucatecos que se contagien. Necesitamos actuar ya para poder evitar esta situación. Quédense en casa para que no lleguemos a saturar y a colapsar nuestro sistema de salud. Depende de ti", aseveró.

Manifestó que hoy más que nunca se necesita de la colaboración de todos para prevenir al máximo la potencialidad de contagios en todo Yucatán, "porque el combate a esta enfermedad está en tus manos. Sé responsable y quédate en casa".

Permanezcamos en casa para que cuando esta contingencia termine no nos haga falta nadie. No tengan ninguna duda de que vamos a salir adelante ante esta adversidad, que seguiremos protegiéndolos con todo mantendiéndonos unidos, como uno solo, finalizó.

UNICEF implementa plan para COVID-19 en México

  • Apoya en prevención de contagio, refuerzo al sistema educativo, protección contra violencia y apoyo psicoemocional a la infancia y adolescencia
  • Reparte kits de higiene en 29 albergues para migrantes en las fronteras norte y sur
  • Apela a la solidaridad del pueblo mexicano para donar a UNICEF y ayudar a la lucha contra el COVID-19
Ciudad de México.- UNICEF, el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia, ha puesto en marcha un plan de apoyo a niñas, niños y adolescentes y familias en México, dirigido a prevenir el contagio de COVID-19, mantener la continuidad educativa y proteger la integridad física y emocional de los más jóvenes.

“Los derechos de la infancia no se interrumpen ante una emergencia, por grave que sea”, señaló Christian Skoog, Representante de UNICEF en México. “Por el contrario, una emergencia de la magnitud del COVID-19 requiere de esfuerzos extraordinarios para proteger el pleno derecho de todo niño, niña y adolescente a la salud, educación, igualdad y protección”.

A tal fin, UNICEF está trabajando intensamente para proteger de manera urgente a la infancia y adolescencia en condiciones de alta vulnerabilidad, por medio de la difusión de materiales sobre prevención de contagio para sensibilizar a la población, apoyo psico-social, continuidad de la educación y prevención de la violencia.

Por ejemplo, con el objetivo de prevenir el contagio en 29 albergues para población migrante mexicana y extranjera en las fronteras norte y sur del país, UNICEF está diseminando material informativo para prevenir el contagio y está repartiendo kits de higiene que incluyen jabón antibacterial, cepillos de dientes, dentífrico, detergente para ropa, toallas sanitarias y papel higiénico.

Adicionalmente, UNICEF está desarrollando un plan de dotación de insumos de higiene a ser implementado conforme se vayan reabriendo las escuelas, y colaborando con la Secretaría de Educación Pública (SEP) en el diseño de un currículo de emergencia que permita contar con materiales y contenidos pertinentes para cada nivel educativo y brinde a padres, madres y cuidadores las herramientas necesarias para acompañar a los niños en el proceso de enseñanza-aprendizaje a distancia.

Recordando que en tiempos de emergencia aumenta la violencia contra niñas, niños y adolescentes, UNICEF está apoyando esfuerzos de atención psicosocial y de contención de emociones, por medio de la difusión de material audiovisual sobre parentalidad positiva y sobre prevención de la violencia, en apoyo a los esfuerzos de los gobiernos.

 “Medidas como promover y mantener la sana distancia e higiene, inclusive entre niñas, niños y adolescentes, son esenciales para superar esta crisis, pero no debemos olvidar que, en estas circunstancias, ellas y ellos tienen necesidades especiales que deben ser cuidadas para garantizar su desarrollo y su futuro”, enfatizó Skoog.  “Además de apoyar a las autoridades educativas para que se abran todas las oportunidades posibles de aprendizaje a distancia, UNICEF sigue fortaleciendo los servicios de protección dirigidos a prevenir la violencia contra la niñez y dar respuesta a sus víctimas.”

UNICEF reiteró hoy también su reciente llamado a generar un diálogo más profundo en México sobre la necesidad de construir a futuro un sistema de protección social más inclusivo y adecuado para toda la población, empezando por los más pobres, con el propósito de no dejar a nadie atrás, especialmente a niñas, niños y adolescentes.

UNICEF ha desarrollado una serie de materiales para uso específico en México que están siendo diseminados a través de redes sociales y otros canales, los cuales pueden ser encontrados en la página web https://www.unicef.org/mexico/ o descargados aquí.  Estos materiales incluyen guías para madres, padres y educadores sobre cómo hablar sobre el COVID-19 con niñas, niños y adolescentes, folletos y posters sobre cómo prevenir el contagio, y actividades lúdicas.

También, se están preparando cápsulas radiofónicas que serán traducidas a 40 lenguas indígenas para su distribución en comunidades mexicanas que lo requieran con información relativa a crianza positiva, prevención de la violencia, manejo de estrés tanto para padres, madres y cuidadores, como para niñas, niños y adolescentes y estigmatizacion de la población afectada particularmente migrantes, prácticas de higiene y lavado de manos, y educación a distancia, entre otros temas.

UNICEF llama a la ciudadanía a apoyar nuestros esfuerzos por medio de donativos que nos permitan cumplir con nuestra misión en pro de la infancia en esta emergencia y otras situaciones.  Miembros del público pueden donar en: web: www.unicef.org.mx/coronavirus, por teléfono al 800 841 8888 o a través de su cuenta bancaria de Citibanamex, a nombre de: Fondo de las Naciones Unidas para la infancia, Nro. de cuenta 1976039404, Nro. De Clabe 0021 8001 9760 3940 46.

La ONU lanza un plan para responder a los devastadores impactos socioeconómicos del coronavirus

  • Según la Organización Internacional del Trabajo se perderán de 5 a 25 millones de empleos, con más de 3,4 billones en pérdidas de ingresos laborales.
Ciudad de México.- El Secretario General de la ONU, António Guterres, anunció este martes en conferencia de prensa virtual el establecimiento de un Fondo Mundial para apoyar a los países de bajos y medianos ingresos, para responder a los probales devastadores impactos socioeconómicos del coronavirus.

En un informe, el líder de la ONU pide al mundo actuar en conjunto y reducir los impactos en las personas de la crisis.

“El COVID19 es la prueba más grande a la que nos hemos enfrentado desde la creación de las Naciones Unidas, y requiere acciones coordinadas y decisivas”, dijo.

El Fondo Monetario Internacional recientemente anunció que el mundo está entrando en una recesión que puede ser tan terrible como la del 2008. 

Según la Organización Internacional del Trabajo se perderán de 5 a 25 millones de empleos, con más de 3,4 billones en pérdidas de ingresos laborales.

Discurso del Secretario General de la ONU pronunciado en la conferencia de prensa virtual para lanzar el Informe sobre los Impactos Socio-Económicos de COVID-19

“El mundo se enfrenta a una prueba sin precedentes. Y este es el momento de la verdad.

Cientos de miles de personas están cayendo gravemente enfermas por el COVID-19, y la enfermedad se está extendiendo exponencialmente en muchos lugares,

Las sociedades están en crisis y las economías están en picada.

El Fondo Monetario Internacional ha reevaluado las perspectivas de crecimiento para 2020 y 2021, declarando que hemos entrado en una recesión, tan grave o peor que en 2009.

Debemos responder de manera decisiva, innovadora y conjunta para suprimir la propagación del virus y hacer frente a la devastación socioeconómica que COVID-19 está causando en todas las regiones.

La magnitud de la respuesta debe estar a la altura de la escala de la crisis: a gran escala, coordinada y exhaustiva, y las respuestas nacionales e internacionales deben estar guiadas por la Organización Mundial de la Salud.

Y debe ser multilateral, con países que muestren solidaridad con las comunidades y naciones más vulnerables.

El mensaje del informe que publicamos hoy es claro: responsabilidad compartida y solidaridad mundial en respuesta a los impactos de COVID-19.

Es un llamado a la acción.

En primer lugar, para una respuesta sanitaria coordinada inmediata para suprimir la transmisión y poner fin a la pandemia.

Una respuesta que aumente la capacidad sanitaria para realizar pruebas, rastreo, cuarentena y tratamiento, manteniendo seguros a los primeros en responder, combinada con medidas para restringir el movimiento y el contacto.

Una respuesta que ofrezca acceso universal al tratamiento y las vacunas, cuando estén listos.

Es esencial que los países desarrollados ayuden inmediatamente a los menos desarrollados a reforzar sus sistemas de salud y su capacidad de respuesta para detener la transmisión.

De lo contrario, nos enfrentamos a la pesadilla de que la enfermedad se extienda como un incendio forestal en el Sur global con millones de muertes y la perspectiva de que la enfermedad vuelva a aparecer donde antes se suprimía.

Recordemos que sólo somos tan fuertes como el sistema de salud más débil de nuestro mundo interconectado.

Me preocupa especialmente el continente africano, y aliento firmemente al G-20 a que siga adelante con una iniciativa del G-20 para África, como se propuso en la Cumbre.

En segundo lugar, debemos abordar las devastadoras dimensiones sociales y económicas de esta crisis, centrándonos en los más afectados: las mujeres, las personas de edad, los jóvenes, los trabajadores con salarios bajos, las pequeñas y medianas empresas, el sector no estructurado y los grupos vulnerables, especialmente los que se encuentran en situaciones humanitarias y de conflicto.

Debemos ver a los países no sólo unidos para combatir el virus, sino también para hacer frente a sus profundas consecuencias.

Eso significa diseñar políticas fiscales y monetarias capaces de apoyar la provisión directa de recursos para apoyar a los trabajadores y los hogares, la provisión de seguros de salud y de desempleo, el aumento de la protección social y el apoyo a las empresas para evitar las quiebras y las pérdidas masivas de puestos de trabajo.

Lo que se necesita es una respuesta multilateral en gran escala, coordinada y amplia que ascienda al menos al 10% del PIB mundial.

Los países desarrollados pueden hacerlo por sí mismos, y algunos lo están haciendo.

Pero debemos aumentar masivamente los recursos disponibles para el mundo en desarrollo mediante la ampliación de la capacidad del Fondo Monetario Internacional, en particular mediante la emisión de derechos especiales de giro, y de las demás instituciones financieras internacionales para inyectar rápidamente recursos en los países que los necesitan.

Los intercambios coordinados entre los bancos centrales también pueden aportar liquidez a las economías emergentes.

El alivio de la deuda debe ser una prioridad, incluida la exención inmediata del pago de intereses para 2020.

El sistema de las Naciones Unidas está plenamente movilizado, proporcionando orientación para los esfuerzos mundiales, apoyando las respuestas de los países y poniendo nuestras cadenas de suministro a disposición del mundo.

Y para apoyar nuestros esfuerzos, las Naciones Unidas están estableciendo un nuevo Fondo Fiduciario de múltiples asociados para la respuesta y la recuperación de COVID19 , con el fin de apoyar a los países de ingresos bajos y medianos a responder a la emergencia y recuperarse de la conmoción socioeconómica. 

Los Coordinadores Residentes de las Naciones Unidas en todo el mundo serán los impulsores de la respuesta de las Naciones Unidas sobre el terreno, asegurándose de que los amplios y diversos conocimientos especializados y activos del sistema de las Naciones Unidas se utilicen de la manera más eficiente y eficaz para apoyar a los países.  

Por último, cuando superemos esta crisis, que lo haremos, nos enfrentaremos a una elección.

Podemos volver al mundo como era antes o abordar con decisión las cuestiones que nos hacen a todos innecesariamente vulnerables a las crisis.

Nuestra hoja de ruta es la Agenda 2030 y los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible.

La recuperación de la crisis de COVID-19 debe conducir a una economía diferente.

Todo lo que hagamos durante y después de esta crisis debe centrarse en la construcción de economías y sociedades más equitativas, inclusivas y sostenibles, que sean más resistentes a las pandemias, el cambio climático y los muchos otros desafíos mundiales a los que nos enfrentamos.

 Lo que el mundo necesita ahora es solidaridad.

Con la solidaridad podemos derrotar el virus y construir un mundo mejor.

Gracias»

Durante la emergencia por covid-19, INAI continúa atendiendo las consultas de la sociedad vía remota

  • Del 23 al 27 de marzo, el Centro de Atención a la Sociedad brindó 861 asesorías; un promedio diario de 172 consultas
  • Para recibir orientación, las personas pueden llamar al TEL INAI (800 835 4324) o enviar un correo electrónico a atencion@inai.org.mx
Ciudad de México.- Durante la emergencia sanitaria ocasionada por el brote de COVID-19 en el país, el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) continúa brindando atención a las personas vía remota, a través del Centro de Atención a la Sociedad (CAS).

Del 23 al 27 de marzo, el CAS brindó 861 asesorías, es decir, un promedio diario de 172 consultas de la sociedad relacionadas con el ejercicio de los derechos de acceso a la información y de protección de datos personales.

El medio más utilizado por la sociedad en el periodo reportado fue el TEL INAI (800 835 4324), que concentró 84.8 por ciento de las asesorías otorgadas; seguido del correo electrónico (atencion@inai.org.mx), con 14.8 por ciento, y el correo postal, con 0.5 por ciento.

Del total de consultas atendidas, 28.6 por ciento fueron para dar seguimiento a solicitudes de acceso a la información pública y de protección de datos; 27.6 por ciento, para asesorías sobre la aplicación de la Ley General de Protección de Datos Personales en Posesión de Sujetos Obligados; 11.5 por ciento, sobre la Ley Federal de Protección de Datos Personales en Posesión de los Particulares, y 12.5 por ciento sobre las Leyes General y Federal de Transparencia.

El resto de las consultas fueron sobre trámites, quejas, denuncias, recursos de revisión, entre otros temas, incluido, el COVID-19, del cual se atendieron cuatro: 1) suspensión de términos y plazos de los procedimientos del INAI; 2) protección de datos personales ante la emergencia; 3) aplicación digital del IMSS sobre el Coronavirus y 4) asesoría jurídica ante la vulneración de datos personales de pacientes diagnosticados con el virus.

El INAI se mantiene pendiente de las consultas de la sociedad durante la emergencia, brindando orientación y asesoría mediante el TEL INAI (800 835 4324) y vía correo electrónico (atencion@inai.org.mx).

Grupo Modelo inició la entrega de 300 mil botellas de alcohol-gel para hospitales del IMSS

  • El Seguro Social reconoce la participación solidaria de la Iniciativa Privada en la lucha contra el  COVID19
Ciudad de México.- Con el objetivo de prevenir la propagación y contagio del virus COVID-19, Grupo Modelo inició la entrega de 300 mil botellas de alcohol-gel de 300 mililitros para que sean distribuidos en Unidades Médicas Familiares y Hospitales, a través de las Oficinas de Representación del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en todo el país.

La recepción del primer cargamento con 18 mil 720 botellas de gel antibacterial, estuvo encabezada por la Responsable Sanitaria en el Almacén Central del IMSS, Química Elsa Austria Mireles, y el Vicepresidente Legal y de Asuntos Corporativos de Grupo Modelo, Raúl Escalante.

Esta donación fue posible gracias a la mediación de la Fundación IMSS y se realizó en el Almacén Central de Vallejo, a donde llegaron los insumos para que se inicie su entrega en las 35 Oficinas de Representación del Seguro Social en la República Mexicana.

A nombre del Seguro Social, la Química Elsa Austria Mireles reconoció la importancia del apoyo solidario de la Iniciativa Privada para ayudar en situaciones extremas como la que se vive actualmente por la pandemia del COVID-19.

Explicó que el producto es recibido en el Almacén de Programas Especiales y Red Fría, y de ahí es enviado con base en una lista de distribución estratégica a las Oficinas de Representación y, posteriormente se entregue a las Unidades de Medicina Familiar y a los Hospitales Generales de Zona en el país.

“La colaboración de empresas como Grupo Modelo muestra la fuerza que nos caracteriza como mexicanos en los momentos más difíciles. Con esta donación y el cumplimiento de las medidas establecidas en la Jornada Nacional de Sana Distancia, podremos seguir trabajando en la prevención y contención de la propagación del COVID-19”, afirmó.

Por su parte, Raúl Escalante señaló que con esta acción la empresa contribuye a atender la emergencia que vive el país por la pandemia.

“Desde su fundación, Grupo Modelo ha mantenido su compromiso con el bienestar de México y sus familias, por lo que en esta ocasión no podía ser la excepción. Es un orgullo representar a los más de 32 mil colaboradores de la empresa, haciendo realidad esta primera entrega que será crucial para salir adelante de esta coyuntura sanitaria. Lo hacemos por nuestro México”, afirmó.

Explicó que el gel antibacterial es elaborado a partir del alcohol extraído del proceso de fermentación de la cerveza Corona Cero, en la planta de Tuxtepec, Oaxaca.

La elaboración de las botellas de alcohol-gel cumple con las normas sanitarias mexicanas al tener una concentración de 70 por ciento, el ideal para prevenir la propagación del COVID-19.

Con esta acción, el Instituto Mexicano del Seguro Social y Grupo Modelo refrendan su compromiso con la seguridad sanitaria y la economía del país, por lo que seguirán sumando esfuerzos y trabajando en conjunto para enfrentar esta situación excepcional.








Acerca de Grupo Modelo:
Grupo Modelo, fundado en 1925, es líder en la elaboración, distribución y venta de cerveza en México y es parte de Anheuser-Busch InBev, compañía cervecera líder a nivel global. Actualmente cuenta con un amplio portafolio de marcas nacionales, entre las cuales destacan las cervezas Corona Extra, Corona Cero, Negra Modelo, Modelo Especial, Pacífico y Victoria.

Exporta varias de ellas a gran parte del mundo. Es importador en México de las cervezas Budweiser, Bud Light, Goose Island, Michelob Ultra y Stella Artois, producidas por Anheuser-Busch InBev. A través de una alianza estratégica con Nestlé Waters, produce y distribuye en México las marcas de agua embotellada Sta. María, Nestlé Pureza Vital, Perrier y S.Pellegrino, entre otras.

PEMEX garantiza producción y abasto de combustible durante la contingencia del COVID-19

  • La empresa productiva del Estado continúa su labor sustantiva del Plan de Continuidad del Negocio con el objetivo de garantizar el abasto de combustibles y no afectar el desarrollo y economía del país
Ciudad de México.- Ante la epidemia del COVID-19 que se enfrenta a nivel internacional, Petróleos Mexicanos (PEMEX) informó que sigue con estricto apego las disposiciones emitidas por la Secretaría de Salud, a fin de evitar la propagación entre la comunidad petrolera. 

Al mismo tiempo, en cumplimiento de la continuidad operativa de la empresa, considerada como un área estratégica definida en los artículos 27 y 28 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos se continúa con el desempeño de sus funciones sustantivas atendiendo el Plan de Continuidad del Negocio, con el objetivo de garantizar el abasto de combustibles y no afectar el desarrollo y la economía del país.

En un comunicado destacó que la empresa mantiene su compromiso con la producción diaria nacional de crudo, siempre procurando el cuidado de la salud de sus trabajadores. Asimismo, se informa que todas las Terminales de Almacenamiento y Despacho de PEMEX cuentan con inventarios suficientes para satisfacer la demanda de la población.

Desde el pasado 23 de marzo, PEMEX asumió la implementación de “La Jornada Nacional de Sana Distancia”, con el objetivo de prevenir la propagación de esta enfermedad. Estas medidas consisten en:

·Suspensión temporal de las actividades no esenciales de los sectores público y social, que involucren la congregación o movilidad de personas.

·Los servidores públicos que regresaron de un viaje del extranjero, por placer o con motivo de sus funciones, permanecerán un mínimo de 14 días naturales, laborando a distancia desde su domicilio, conforme lo que indique el médico de los Servicios de Salud.

·El Servicio de CENDI se suspendió hasta el 30 de abril del 2020 en los 21 planteles del sistema.

·Se dio prioridad de trabajar desde su domicilio a trabajadoras embarazadas, los trabajadores con 60 años de edad o más, quienes hayan recibido trasplantes, o quienes padezcan enfermedades virales, cancerígenas u otras que inhiban su sistema inmunológico.

·Los deportivos “Ing. Salvador Benavides Acuña”, de la Ciudad de México y “Mundo Maya”, en Ciudad del Carmen, Campeche, permanecerán cerrados hasta nuevo aviso.

A través de la implementación de turnos ciclícos para realizar sus labores por medios remotos o de forma presencial, de acuerdo a las características de sus funciones, se redujo la fuerza laboral ordenadamente, sin descuidar las actividades esenciales conforme a lo estipulado por cada Línea de Negocio.

Asimismo, la empresa ha ordenado labores de limpieza y desinfección adicional en las áreas y promueve medidas preventivas entre los trabajadores y sus familias como el frecuente lavado de manos y el uso de gel antibacterial.

Petróleos Mexicanos actúa conforme a las líneas establecidas por la Secretaría de Salud del Gobierno de México y trabajará conforme a los avances y nuevas directrices para salvaguardar la salud de los trabajadores, quienes representan el activo más importante de la empresa.

SEP amplía aislamiento hasta el 30 de abril: Moctezuma

  • 'El Consejo de Salubridad General acordó emergencia sanitaria por #COVID19 y suspensión de actividades, hasta el 30 de abril'; el sector educativo acata esa determinación
Ciudad de México.- Esteban Moctezuma Barragán, el secretario de Eduación, informó que el sistema educativo en concordancia con la estrategia del Consejo de Salubridad General, ampliará la etapa de aislamiento hasta el 30 de abril. 

Mediante su cuenta de Twitter, el funcionario informó:

El Consejo de Salubridad General acordó emergencia sanitaria por #COVID19 y suspensión de actividades, hasta el 30 de abril. 

El sector educativo, en favor de la salud de todos, acata esa determinación, ampliando el aislamiento preventivo del #RecesoEscolar al 30 de abril.

Previamente había alertado a la población sobre información no oficial referente al calendario escolar y fechas de reanudación de clases.
© all rights reserved
Hecho con