Analizan papel de niños esclavos en la Nueva España

México, DF.- La importancia que tuvieron los niños esclavos de origen africano en la construcción económica y cultural de la sociedad novohispana, será revisada en un curso que impartirá la etnohistoriadora Cristina Masferrer León, en el Museo Nacional del Virreinato, los jueves de agosto.
Con el título Niños esclavos en la Nueva España, la especialista de la Escuela Nacional de Antropología e Historia (ENAH) abordará diversos aspectos de la vida de este grupo de infantes que fueron esclavizados, sus relaciones familiares, las actividades laborales y las formas en que podían ser liberados.
Organizado por el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), el curso se centrará en la vida de los niños en la Ciudad de México, quienes comúnmente eran separados de sus madres a los siete años, edad que podía calcularse porque cambiaban de dentición.
Masferrer León, quien está por publicar un libro sobre el tema, explicó que los trabajos de los esclavos variaban dependiendo del amo. “Si se trataba de una viuda, se desempeñaban como pajes, acompañantes o hacían labores domésticas; si el patrón era maestro de un taller, entraban como aprendices y una vez que dominaban el oficio, los dueños podían vivir a costa de su trabajo, recuperando el dinero gastado en su compra y manutención”.
Los menores también eran empeñados, heredados, donados o entregados como parte de la dote de una doncella. Cabe resaltar que el precio de un infante africano variaba de acuerdo con su edad: uno de tres años podía ser vendido por 100 pesos, mientras que los mayores de ocho años se cotizaban hasta en 250 pesos de la época.
Los niños esclavos que pertenecían a la Iglesia hacían labores de limpieza y servicio personal de los religiosos. La experta señaló que si bien el clero consintió la venta de hombres, mujeres y niños, también procuró que éstos tuvieran una educación religiosa y que fueran bautizados, según consta en los libros de la parroquia del Sagrario Metropolitano.
La etnohistoriadora dijo que los bautizos eran registrados dependiendo de su origen. Si no era español era consignado en el Libro de Bautismo de Negros, en el que también se incluyeron morenos, mulatos, moriscos, mestizos, chinos e indios, y los nombres que se utilizaron en mayor proporción para las mujeres fueron María, Juana, Ysabel, Catalina, Francisca y Ana; mientras que para los varones, Juan, Diego, Nicolás, Pedro, Joseph o Jusepe y Francisco.
La presencia de padrinos y madrinas africanos o afrodescendientes demuestra que los niños esclavos mantenían relaciones sociales con personas de su mismo grupo, según comenta la especialista. “En ocasiones compartían también un ámbito laboral marcado por la esclavitud. Es probable que estos nexos hayan sido fomentados por los propios amos, quienes preferían que uno de sus siervos adultos fuera padrino o madrina de su niño esclavo, aunque también es probable que los mismos africanos o afrodescendientes hayan tenido la voluntad de serlo”.
Al referirse a la forma en que dejaban de ser esclavos, la experta de la ENAH dijo que un niño de corta edad era liberado siempre y cuando un familiar o su padrino pagara su valor. Otros pequeños lograban la emancipación cuando morían sus amos o quienes mediante un testamento los dejaban en libertad.
Un niño libre, abundó Masferrer León, también adscrita al Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social (CIESAS), podía incorporarse a los gremios para desarrollarse laboralmente con la posibilidad de tener un sueldo propio. Por su parte, una niña que alcanzaba la libertad podía conseguir un trabajo y no se veía obligada a entregar sus ganancias a los amos. Además su descendencia no sería esclavizada.
Los menores libres de origen africano podrían desenvolverse en un medio distinto, y establecer relaciones sociales y familiares con mayor autonomía que sus semejantes esclavizados.
El público interesado en el tema podrá participar en el curso Niños esclavos en la Nueva España que se realizará en el Museo Nacional del Virreinato este mes de agosto. Tendrá un costo de recuperación de 500 pesos y de 350 para estudiantes, maestros y personas de la tercera edad.
Los temas que se tocarán en el curso serán: La infancia y la niñez en el México virreinal. El caso de los niños de origen africano en América; Las relaciones familiares y el parentesco espiritual de los niños esclavos de la Ciudad de México (s. XVII); Las actividades laborales de los niños esclavizados en la Ciudad de México (s. XVII) y Las formas de liberación de los niños esclavos. Los hijos libres de personas esclavizadas.

Las sesiones serán los jueves 1, 8, 15 y 22 de agosto de 11:00 a 14:00 horas. El Museo Nacional del Virreinato se localiza en Plaza Hidalgo 99, barrio San Martín Tepotzotlán, Estado de México.

Fábrica de muebles creará 550 nuevas plazas laborales en Yucatán

Hunucmá, Yucatán.- El Gobernador Rolando Zapata Bello realizó una visita a la planta de manufactura de muebles de la firma Furniture Brands, empresa de origen estadounidense que invertirá 83 millones de pesos para reforzar su presencia en Yucatán, lo que derivará en la generación de 550 nuevas plazas laborales en los próximos 36 meses.
Acompañado del gerente de la planta, Trevor Lehman, autoridades estatales, federales y municipales, el mandatario recorrió cada una de las áreas de la fábrica, en donde constató los procesos en los que se emplean diferentes técnicas manuales, apoyadas con implementos tecnológicos, para garantizar la calidad de los materiales.
Durante la visita, el directivo de la compañía señaló que han decidido reforzar su presencia en Yucatán debido al apoyo que reciben por parte del Gobierno del Estado, las condiciones de seguridad, la calidad de la mano de obra local y las ventajas logísticas que ofrece el puerto de Progreso para embarcar los productos hacia Estados Unidos.
Al escuchar los planes de expansión de esta empresa, el Gobernador aseguró que se continuará trabajando para generar las condiciones que permitan a la iniciativa privada tener la confianza de invertir en Yucatán, a fin de crear más fuentes de trabajo bien remunerado.
Trevor Lehman detalló que actualmente la fábrica da empleo a 540 personas, originarias de los municipios de Hunucmá, Tetiz, Kinchil y Mérida. Del total, señaló, 120 recibieron apoyo del programa Bécate para su capacitación inicial, esquema impulsado por la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS).
Cabe mencionar, que Furniture Brands es una de las 10 empresas de capital local, nacional e internacional que el pasado fin de semana anunciaron una inversión conjunta de 400.7 millones de pesos, para incrementar su capacidad de operación en la entidad, lo que se traducirá en la creación de hasta cinco mil empleos durante los próximos 36 meses.
Con dos años de operar en Yucatán, la compañía -considerada como líder mundial en el diseño, manufactura, suministro y venta minorista de muebles para el hogar- cuenta con un portafolio de 10 marcas de la industria mueblera como Lane, Broyhill, Thomasville, Drexel Heritage, Henredon, Hickory Chair, Maitland-Smith, Pearson, Lane Venture y La Barge.
Las telas que se trabajan en la planta de Hunucmá son destinadas a las empresas Lane y Broyhill.
Asistieron al evento el presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política del Congreso local, Luis Hevia Jiménez; los secretarios de Fomento Económico, David Alpizar Carrillo, y del Trabajo y Previsión Social, Enrique Castillo Ruz; los diputados local, José Castillo Ruz y federal, Marco Vela Reyes; y los delegados de la STPS en Yucatán, Ricardo Béjar Herrera y de Economía, Adolfo Peniche Pérez.

CANIRAC presente en el programa “Ven al centro y gana”

Mérida, Yucatán.- El sector restaurantero de suma al programa “Ven al Centro y Gana”, cerca de 15 establecimientos afiliados a la Cámara Nacional de la Industria Restaurantera y de Alimentos Condimentados (Canirac), situados en el primer cuadro de la ciudad participarán, con ello se busca incentivar la participación de la ciudadanía en esta acción que tiene como objetivo primordial devolver su esplendor a esa zona de la ciudad de Mérida.
En conferencia de prensa el presidente de la Canirac, Álvaro Mimenza Aguiar, precisó que el deseo de todos los empresarios situados en ese punto de la ciudad, es motivar a la ciudadanía para que acuda a realizar sus compras y consumir los productos que distribuyen, además de que el sector está dispuesto a trabajar en coordinación con otros organismos empresariales.
“Es benéfico para nuestros agremiados el estar presentes en este programa efectuado a iniciativa de la Cámara Nacional de Comercio de Mérida, organismo con el cual estaremos trabajando de manera coordinada en otros temas importantes para ambos sectores”, afirmó.
Comentó que los restaurantes participantes buscarán dar a sus clientes boletos por consumos menores a los 100 pesos, en apoyo a la economía de la ciudadanía así como para generar un mayor interés.
“Se estableció que sean 300 pesos de compra o consumo para obtener un boleto que le permita al cliente participar en la rifa de dos automóviles y diversos premios más, sin embargo, en pláticas con la Canacome se está buscando que sea menor el monto”, afirmó.
Por su parte el dirigente de la Cámara de Comercio, José Manuel López Campos, precisó que cada día crece más el interés de los empresarios así como de la ciudadanía de participar dentro del programa, el cual hasta el momento es todo un éxito por la buena respuesta que se tiene tanto por parte del sector empresarial como de la gente que está acudiendo a los establecimientos participantes.
“Para nosotros es importante que organismos como la Canirac se sume a las acciones que estamos emprendiendo, esto demuestra que existe una coordinación para trabajar por el bien de los empresarios que le están apostando a la inversión y la generación de empleos”, precisó.
Destacó que hasta el momento se han sumado mil 500 establecimientos situados en el centro histórico de Mérida de los poco más de dos mil 400 que hay, más los 15 restaurantes que a partir de hoy se unen a esta acción.

Remanentes de Dorian se reagrupan

Nubosidad y tronadas asociados a los remanentes de Dorian se han tornado más concentrados junto a una vaguada de baja presión en las Bahamas central y el noroeste hoy. Aunque las presiones en la  superficie están bajando en esta área no hay señales de circulación cerrada.
Se pronostica que este disturbio se mueva hacia el noroeste y norte produciendo nubosidad, aguaceros y vientos en ráfagas sobre sectores del noroeste de las Bahamas y las aguas costeras del sureste de Florida el viernes y el sábado.
Después de esto se espera que el disturbio se mueva hacia el nor noreste y se asocie a una vaguada frontal. Este sistema tiene una probabilidad baja 20 por ciento de convertirse en ciclón tropical durante las próximas 48 horas y una baja probabilidad, 20 por ciento, de convertirse en ciclón tropical durante los próximos cinco días.
No se espera formación de ciclón tropical durante los próximos cinco días.

Por su lejanía no representa peligro para las costas mexicanas.

Aumenta Pemex la producción de gasolinas y reduce su importación

México, DF.- En el primer semestre del año, Petróleos Mexicanos elaboró un promedio diario de  443 mil barriles de gasolinas en el Sistema Nacional de Refinación, volumen casi cuatro por ciento superior al obtenido en igual periodo de 2012, lo que repercutió positivamente en la disminución de importaciones de este combustible.
Con base en estadísticas publicadas en los Indicadores Petroleros, PEMEX elaboró en junio 462 mil barriles de gasolinas, 35 mil barriles más que en igual mes del año paso.
Como resultado de lo anterior, PEMEX importó en junio el volumen de gasolinas más bajo desde abril de 2008, al promediar 249 mil barriles diarios, cifra que representó 32 por ciento del consumo registrado de este carburante en el país durante el citado mes, además de que dichas adquisiciones fueron menores en 146 mil barriles diarios comparadas con las reportadas en igual mes del año pasado.
La reducción en las compras externas de gasolinas en los primeros seis meses del año fue de 8.7por ciento por ciento con relación al volumen importado en igual lapso de 2012, al pasar de 379 mil a 346 barriles al día.
De enero a junio, Pemex Refinación vendió en el territorio nacional un promedio de 785 mil barriles diarios de gasolinas, de las cuales 673 mil barriles (86 por ciento) correspondieron a Pemex Magna y 112 mil barriles a Premium.
Cabe mencionar que en el primer semestre del año, la demanda de Pemex  Magna ha observado un decremento de siete por ciento, en tanto que la Premium un aumento de 46 por ciento comparado con igual periodo del año pasado.
Otro producto que reportó en junio un incremento en su elaboración fue el diesel al promediar un volumen de 340 mil barriles diarios, 22 mil más que en igual  mes del año pasado.
En los primeros seis meses del año, la elaboración de este producto promedió 321 mil barriles al día, cantidad casi cinco por ciento mayor con respecto al mismo periodo de 2012.
La importación de diesel en el semestre fue menor en cuatro por ciento con respecto a las compras realizadas de enero a junio de 2012.

En las seis refinerías del sistema, PEMEX elaboró un promedio diario de  un millón  488 mil barriles de productos petrolíferos, cantidad que representó un incremento de  casi cuatro por ciento comparado con el volumen obtenido en igual lapso del año pasado.

Pronóstico para el Atlántico, Golfo de México y Mar Caribe

Océano Atlántico: Sistema frontal proveniente del atlántico noroccidental, ingresa a la unión americana por la costa de Virginia, EUA., continuando por la región sureste de la unión americana, en combinación con una activa línea de vaguada que se extiende por la región norte de la península de la Florida, EUA., los que mantendrán en las costas orientales de la unión americana, incluyendo las costas americanas del golfo de México, cielo medio nublado a nublado con probabilidad de lluvias moderadas a fuertes, tormentas eléctricas y visibilidad reducida en zonas marítimas, así como temperaturas frescas a cálidas, excepto en las costas de Texas y Louisiana, EUA., donde ocasionarán cielo despejado a medio nublado con baja probabilidad de lluvias, bancos de niebla matutinos y temperaturas cálidas durante el día. Los vientos en la costa este de Estados Unidos serán de componente sur de 28 a 37 kph (15 a 20 nudos) con rachas superiores a 46 kph (25 nudos) especialmente en costas y zonas marítimas de las Carolinas, EUA., en tanto que en las costas americanas del Golfo de México los vientos serán de dirección variable de 28 a 37 kph (15 a 20 nudos) con rachas superiores y olas de 1.5 a 2.1 mts (5 a 7 pies), efectos que serán de mayor intensidad en las costas y zonas marítimas de Texas, EUA.
Golfo de México: entrada de humedad hacia las costas de esta región, es favorecida por la circulación anticiclónica domina la mayor parte del golfo de México, en combinación con una línea de vaguada situada desde superficie hasta niveles altos de atmósfera que se extiende desde el suroeste del golfo de México, cruza el istmo de Tehuantepec hasta el Océano Pacífico, en combinación con la aproximación de la onda tropical que se extiende en las zonas marítimas de quintana roo, propiciarán en las costas desde la región central de Veracruz hasta Yucatán, cielo despejado a medio nublado, mismo que se incrementarán en horas vespertinas con potencial de lluvias moderadas con algunas que podrían llegar a ser puntualmente fuertes, tormentas eléctricas, reducción de la visibilidad, sin descartar la posible ocurrencia de turbonadas en zonas marítimas, en tanto que en las costas de Tamaulipas y norte de Veracruz, ocasionarán cielo despejado a medio nublado, mismo que podrá incrementarse con probabilidad de algunas lluvias dispersas y bancos de nieblas en zonas marítimas.  Manteniéndose las temperaturas cálidas durante el día.
Los vientos en las costas de Tamaulipas y norte de Veracruz serán del este y sureste de 28 a 37 kph (15 a 20 nudos) con rachas superiores y olas de 1.2 a 2.1 mts (4 a 7 pies), siendo de mayor intensidad en zonas marítimas, mientras que para las costas desde el sur de Veracruz hasta Yucatán los vientos serán del este y noreste de 28 a 37 kph (15 a 20 nudos) con rachas superiores a 46 kph (25 nudos) y olas de 1.5 a 2.1 mts (5 a 7 pies), siendo de mayor intensidad en zonas marítimas y especialmente en la sonda de Campeche, sin descartar el incremento de los vientos a intervalos, lo que ocasionaría mayor altura de las olas, por lo que se recomienda mantener precaución a la navegación menor en las costas y zonas marítimas desde Tamaulipas hasta Yucatán, incluyendo la sonda de Campeche, debido a vientos con rachas moderadas y oleaje elevado, que pudieran limitar parcialmente las actividades de pesca, turísticas, deportivas y de playa en las citadas regiones.
 Mar Caribe: entrada de aire marítimo tropical procedente del mar caribe hacia el interior de las costas de esta región, en Combinación con la onda tropical que se extiende en los mares adyacentes de estas costas, entre las lats. 15/25° n y a lo Largo de la long. 085° w, ocasionarán cielo despejado a medio nublado, mismo que se incrementará en horas vespertinas con probabilidad de lluvias ligeras a moderadas, tormentas electricas y bancos de niebla aislados en zonas marítimas, bruma dispersa en horas nocturnas a matutinas y temperaturas cálidas a muy cálidas durante el día en las costas de Quintana Roo y Canal de Yucatán. Los vientos en las costas de esta región son del este y noreste de 28 a 37 kph (15 a 20 nudos) con rachas superiores y olas de 1.5 a 2.1 mts (5 a 7 pies), efectos que serán de mayor intensidad en zonas marítimas, por lo que se recomienda mantener precaución a la navegación menor en las costas y zonas marítimas de Quintana Roo, incluyendo el Canal de Yucatán, debido a los efectos antes citados.
 Nota 1: onda tropical que se localizaba en el atlántico central, ha perdido intensidad

Aviso a los marinos: Se recomienda precaución a la navegación menor en las costas y zonas marítimas del Golfo de México y Península de Yucatán, incluyendo la Sonda de Campeche, debido al potencial de lluvias, actividad eléctrica y reducción en la visibilidad en zonas marítimas, así como vientos con rachas moderadas y oleaje elevado.

Lluvias fuertes a muy fuertes en el centro, occidente y sureste del país

Para el día de hoy, la afluencia de humedad al interior del territorio, favorecerá nublados con lluvias moderadas (5 a 20 mm) a fuertes (20 a 50 mm) en el Noroeste, Occidente, Centro y Sur de la República. Se esperan lluvias muy fuertes (50 a 70 mm) en Michoacán y en el Estado de México.
Débil onda tropical se localiza al Oriente de Quintana Roo, ocasionará nublados con lluvias fuertes (20 a 50 mm) a muy fuertes (50 a 70 mm) en la Península de Yucatán y en el Sureste de México.
El huracán “Gil” categoría I,  del Océano Pacífico, se localizo a las 04:00 hrs a 1,660 km al Oeste-suroeste de Bahía Magdalena, BCS., continuará alejándose de las costas nacionales, sin afectar al territorio.
Continúa onda de calor sobre el Norte y Noroeste del Territorio Nacional.
Pronóstico del tiempo por regiones para hoy:
Pacífico Norte: Medio nublado con probabilidad de lluvias moderadas del 80% acompañadas de actividad eléctrica en el Noroeste del país. Temperaturas calurosas a muy calurosas. Vientos del Oeste de 25 a 40 km/h. Tormentas
Pacífico Centro: Medio nublado a nublado con probabilidad de lluvias moderadas del 80% acompañadas de actividad eléctrica. Temperaturas templadas a cálidas a calurosas. Vientos del Oeste de 25 a 40 km/h. Tormentas
Pacífico Sur: Medio nublado a nublado con probabilidad de lluvias fuertes a muy fuertes del 80%. Temperaturas calurosas. Vientos de dirección variable de 25 a 40 km/h con rachas. Tormentas muy fuertes
Golfo de México: Medio nublado a nublado con probabilidad de lluvias moderadas a fuertes del 60%. Temperaturas cálidas a calurosas. Vientos del Este de 25 a 40 km/h. Tormentas fuertes
Península de Yucatán: Medio nublado a nublado con probabilidad de lluvias moderadas a fuertes del 80%. Temperaturas calurosas a muy calurosas durante el día. Vientos del Este y Noreste de 25 a 40 km/h. Tormentas fuertes
Mesa del Norte: Medio nublado a nublado, probabilidad de lluvias ligeras a moderadas  del 20% y fuertes en Chihuahua del 60% con actividad eléctrica. Temperaturas calurosas a muy calurosas durante el día. Vientos del Este de 25 a 40 km/h con rachas. Tormentas fuertes
Mesa Central: Medio nublado a nublado con probabilidad de lluvias moderadas a fuertes del 80% con actividad eléctrica y granizo. Temperaturas frescas por la mañana y cálidas durante el día. Viento del Este de 15 a 30 km/h con rachas. Tormentas muy fuertes

Valle de México: Medio nublado a nublado con probabilidad de lluvias moderadas a fuertes del 80% con actividad eléctrica y posibilidad de granizo. Temperaturas frescas por la mañana y noche, así como cálidas durante el día. Viento del Noreste de 25 a 40 km/h. Tormenta fuerte

La ópera es puro cuento, ciclo que busca formar nuevos públicos

México, DF.- El cuento clásico de El gato con botas, la encrucijada de Manuelita de darse la oportunidad con otra persona o esperar a su amor Pepito, las aventuras del ruso Sadkó, y la comedia de Don Escrúpulos, quien recibe el encargo de crear una nueva compañía de ópera pero no tiene dinero, son las historias que integran el ciclo La ópera es puro cuento.  
Carlos Arturo Briz, director de Programación Artística del Centro Nacional de las Artes (Cenart), acompañado por Óscar Tapia, director de la puesta El empresario; Rodrigo Diego Rivera, productor de Pepito o la señorita de Elizondo, y Petr Nevelitchkii, integrante de la obra Los cuentos de Sadkó,  comentó que el ciclo dirigido al público infantil da la oportunidad de formar nuevos públicos no sólo para la ópera sino también para las artes escénicas.
En el Teatro de las Artes del Cenart, cuatro compañías mexicanas presentarán dentro del ciclo las puestas Los cuentos de Sadkó, El gato con botas, Pepito o la señorita de Elizondo y El empresario; los fines de semana del 3 al 25 de agosto.
La temporada de ópera para niños arrancará con la presentación el 3 y 4 de agosto de Los cuentos de Sadkó, en la que Sadkó, un personaje de cuento de folclor ruso, cuenta sus aventuras y viajes por el mundo a través de la música, la ópera y el teatro.
Petr Nevelitchkii explicó que la ópera, dirigida por Juan Antonio Llanes, se basa en un cuento ruso “muy bonito” que para presentar al público infantil se le hicieron arreglos musicales y contará con la participación de dos narradores.
La puesta que cuenta con una antología de las obras de Nikolai Rimsky-Korsakov, Anatoli Liadov, Modest Mussorgsky y Alexander Borodin, busca familiarizar a los niños con el género de manera amena, al tiempo que los introduce a personajes e historias de la literatura rusa.
El sábado 10 y domingo 11 de agosto  se ofrecerá la ópera para niños en un acto  El gato con botas, basada en el cuento clásico de Charles Perrault, en la que la voz de la mezzosoprano Verónica Alexanderson  da vida a un gato que valiéndose de un par de botas ayuda a su dueño, un molinero del pueblo,  a convertirse en el Marqués de Carabás y a conquistar el corazón de la princesa.
La escenificación de esta obra, que presenta títeres y un interesante vestuario, ubica a la orquesta en el escenario, mientras los cantantes interactúan con el público y los instrumentos, de esa manera la historia es convertida en una pieza musical en la que cinco voces distintas encarnan al molinero, la princesa, el rey, el ogro y el gato.
Pepito o la señorita de Elizondo, de Jacques Offenbach, llegará al Teatro de las Artes el sábado 17 y domingo 18 de agosto. La opereta cuenta en español la historia de Manuelita, una dulce joven que tiene reservado su corazón para Pepito, un muchacho que se fue a la guerra y que prometió regresar para casarse con ella, pero el tiempo ha pasado y Pepito no ha vuelto. Un día Miguel, el mejor amigo de la infancia de Manuelita llega al pueblo. Ella tendrá que decidir si sigue esperando a Pepito o le da una nueva oportunidad al corazón.
Rodrigo Diego Rivera, productor de la puesta, comentó en conferencia que este estreno nacional se busca complacer al público infantil, el más exigente, pues el niño no atiende a las reglas. “El niño si se aburre se levanta, se para, habla, por ello apostamos por una obra traducida del francés al español, pensando en que podamos atender a niños más pequeños”.
El joven productor detalló que para la obra se realizó una escenografía llamativa para el público infantil y un arreglo musical con instrumentos nada convencionales en la ópera: el piano, el acordeón y la guitarra. La dirección musical está  a cargo de Daniel Madero y la dirección escénica de Omar Flores Sarabia.
 El ciclo cerrará con El empresario, de Wolfgang Amadeus Mozart el 24 y 25 de agosto, una comedía en un acto adaptada a México y dirigida por Óscar Tapia. La trama presenta a Don Escrúpulos, un empresario que ha sufrido varios descalabros económicos, ante los caprichos de dos divas: una soprano y una mezzosoprano.
 Óscar Tapía expuso que con la obra traducida al castellano, en la que se presenta todo el look fastuoso de la ópera, se busca romper la cuarta pared y atrapar al espectador.
 “Buscamos entretener al público con el género de la ópera y estar a la altura de los niños, pues queremos divertirlos y enriquecerlos con algo que pueda generar algo más en su vida. Este ciclo, dijo, es una pepita de oro de los esfuerzos que se están haciendo para difundir a la ópera”.
 “La ópera es un espectáculo que sumerge al espectador sensorialmente en la música, en los argumentos.  Yo no sé quién dijo que es aburrida, contra eso es lo que tenemos que luchar. Los que estamos aquí tenemos pasión, amor y las ganas de dar lo mejor al público”, expresó Óscar Tapia.
 En opinión de Rodrigo Diego Rivera la realización de ciclos como La ópera es puro cuento brindan la oportunidad de que los niños y el público en general vean otros espectáculos. “La gente está interesada en ver otro tipo de cosas y otro tipo de entretenimiento un poco más inteligente y completo”.
 Se presentó un proyecto interactivo con el fin de apoyar el acercamiento de los niños hacia la ópera de manera lúdica. En él los infantes y los grandes conocerán las distintas tesituras de voces que tienen los y las cantantes que participan en ella. El interactivo se encuentra en la liga www.cenart.gob.mx/las-voces-en-la-opera.

 El ciclo La ópera es puro cuento se llevará a cabo los sábados y domingos de 3 al 25 de agosto, a las 13:00 horas, en el Teatro de las Artes del Cenart, ubicado en Río Churubusco 79, esquina Calzada de Tlalpan. Localidades 60 pesos. Para mayor información y consulta de cartelera visite: http://www.cenart.gob.mx/.

La celebración del cuerpo como vehículo de vida y expresión del arte, con la compañía Marie Chouinard

México, DF.- En la compañía Marie Chouinard cada bailarín tiene una labor determinada por su personalidad y rasgos de movimiento que lo hacen único, especial. Quizá por ello, la directora de la agrupación originaria de Quebec, Canadá da lugar predominante en las coreografías a los solos, con el fin de sacar a la luz el misterio interno detrás de cada intérprete.
“Cada bailarín expresa su individualidad y su personalidad mediante un trabajo que es la presentación de la humanidad y los diferentes colores, imágenes y posibilidades del cuerpo y la fuerza de la vida”, asegura la bailarina Carol Pricur, quien junto con sus compañeros ya se encuentra en México para presentarse del 1 al 3 de agosto en la Sala Principal del Palacio de Bellas Artes.
Caracterizada por explorar la poética del cuerpo con el apoyo de efectos teatrales y la presencia del bailarín como una entidad singular, la compañía Marie Chouinard ofrecerá un programa conformado por dos de sus piezas emblemáticas: La consagración de la primavera a partir de la partitura de Igor Stravinski y el Preludio a La siesta del Fauno, con música de Claude Debussy.
En el caso de La consagración de la primavera representa la primera coreografía creada a partir de una partitura musical y con una técnica que parte de la columna vertebral.
 Esto se refleja en movimientos donde la vitalidad de la forma y lo que hay adentro del cuerpo humano es lo importante sin necesidad de una historia o una narrativa.
 Para el bailarín James Viveiros significa entrar en comunión con la música, lo que permite abrir la puerta de la danza de una nueva manera cada vez que escuchan la pieza de Stravinski: “Marie mantiene la frescura de la pieza y siempre regresa a trabajar con nosotros, es inspirador”.
 En cuanto al Preludio a la siesta del fauno se trata de la segunda versión de Marie Chouinard para la pieza con coreografía Vaslav Nijinsky creada en 1913.
 La coreografía surge a partir de las fotos de Adolphe de Meyer que documentan el trabajo de Nijinsky y que Marie Chouinard intenta seguir mediante un solo ejecutado por la bailarina Carol Pricur en el papel del fauno.
 “En su momento, la imágenes golpearon a Marie al punto de querer realizar ese tipo de movimientos tal y como se observan en las fotografías”, dijo Carol Pricur, y agregó: “el trabajo creativo con ella es como una conversación en la que cada uno de los bailarines tiene su papel”.
 Destacó que en general la propuesta de Marie Chouinard es una danza muy física y visceral proveniente de impulsos orgánicos e intuición para expresar la vida a través del cuerpo.
 El director de ensayos Tony Chong explicó que aunque los espectadores han calificado la propuesta de Marie Chouinard de provocativa y transgresora en realidad la danza es muy natural y evolutiva.
 “A pesar de que aparecen símbolos fálicos y movimientos sensuales que sorprenden para alguien conservador, no creo que sea algo provocativo, así es la naturaleza de Marie”.

 La compañía Marie Chouinard se presentará en la Sala Principal del Palacio de Bellas Artes el jueves 1 y viernes 2 de agosto a las 20:00 horas y el sábado 3 a las 19:00 horas. Localidades: Luneta 1  $720; Luneta 2  $620; Anfiteatro bajo $410, Anfiteatro alto $310; Galería $205. Venta de boletos en las taquillas del Palacio de Bellas Artes y Sistema Ticketmaster.

Atractiva oferta para el verano con el 18 Festival Internacional de Cine para Niños

México, DF.- Una niña llamada Mina que en un barrio de Alemania se empeña en vestirse como la novia de Mickey Mouse aun cuando sus grandes orejas enojen a los adultos; un perro pequeño que transforma una cometa rota en un regalo para su padre; la historia de dos niños que encuentran consuelo después de que sus bicicletas son robadas, son sólo algunas de las historias que ofrece este verano el Festival Internacional de Cine para Niños (y no tan Niños).
Al dar a conocer en la Cineteca Nacional los pormenores de esta lúdica fiesta cinematográfica, su fundadora, Liset Cotera, señaló que la 18 edición de esta iniciativa representa una oportunidad para que el público conozca las propuestas más recientes del cine dirigido al público infantil y que es el mejor laboratorio para que los cineastas experimenten con nuevos lenguajes.
Acompañada por Jorge Sánchez, director del Instituto Mexicano de Cinematografía; Ximena Perujo, representante de la Filmoteca de la UNAM y Abel Muñoz, director de Programación de la Cineteca, Liset Cotera expuso que en esta ocasión participan en competencia siete largometrajes, 15 cortometrajes de ficción, 29 cortometrajes de animación y seis documentales.
“Nos sentimos muy contentos de la amplia participación que este año ha alcanzado el festival con trabajos de 29 países como Alemania, España, Inglaterra, Japón, Estados Unidos, Noruega, Suecia, Palestina, Siria, Chipre, Colombia, Brasil, Argentina y Canadá, entre otros”, refirió Liset Cotera.
La fundadora del encuentro afirmó que los filmes serán proyectados en sus formatos originales y se contará con doblaje simultáneo en sala, pero además destacó la amplia selección de temáticas que sin duda interesarán no sólo a los más pequeños, sino a los jóvenes y adultos.
“Queremos –precisó– dedicar este festival a Pablo Ramos Rivero, un promotor cultural en medios audiovisuales para niños, nacido en La Habana y quien falleció hace dos meses en Venezuela, por ello vamos a preparar paralelamente un conversatorio llamado Que la luz de la pantalla toque tu corazón, el próximo 9 de agosto, y donde únicamente participarán niños para hablar de cine”.
Cotera celebró que este año el festival ampliará sus proyecciones a la Cineteca Tijuana, lo cual es un primer intento para llevarlo a más públicos del país.
 “Creo que el objetivo principal del festival es promover ciudadanía desde la temprana edad, a lo largo de 18 ediciones nos hemos dado cuenta de cómo el cine promueve seres humanos más sensibles y empáticos, representando una herramienta formativa esencial, pero además multicultural y que en este festival da cuenta de su importancia global”.
Liset Cotera expresó que a punto de cumplir dos décadas de vida, el Festival Internacional de Cine para Niños y la Asociación La Matatena han mantenido la filosofía de hacer un festival dirigido a niños y premiado por niños.
“Por ello el jurado de este año está conformado nuevamente por ellos, sus nombres son: Bruno Acevedo, Sebastián Benítez, Alejandro Hernández y Rodrigo Villaseñor, pero además nos da mucho gusto incluir este año numerosos trabajos creados en México, entre éstos los filmes El árbol, El vampiro de la ortografía, Caminos de la libertad, El chango y la chancla, Hot Cakes y Pal.
 Entre las producciones que se presentan este año destacan Corrida, de Janis Cimermanis, de Letonia; El niño de Gruffalo, de Johannes Weiland, de Inglaterra; Mookie, de Neske Bels, de Países Bajos; El gran oso, de EsbenToft, de Dinamarca; Verdadero amor, de Anne Sewitsky, de Noruega, y Alfie, el pequeño hombre lobo, de Joram Lursen, de Países Bajos.
 Liset Cotera consideró que en muchos materiales que se presentarán hay temáticas, que si bien son para niños, tocan temáticas muy fuertes y transversalmente abordan realidades que se viven alrededor del mundo.
 “Nos sorprendimos al recibir un trabajo de animación realizado por niños africanos y donde de forma muy sutil se toca el tema de un abuso contra una pequeña, de ahí que los filmes deban ser vistos por todo el público, porque en ellos están los mensajes que nos plantean las nuevas generaciones”, expresó la fundadora del festival.
 Jorge Sánchez, director de Imcine, celebró que este festival surgido de una iniciativa de la sociedad civil llegue a 18 años de existencia con un gran vigor creativo y propuestas vigentes que dan cuenta de la creatividad que hay en el mundo del cine infantil.
 “Si de algo precisa el cine de calidad en el mundo es el público y por ello este festival es la mejor manera de crear nuevas audiencias para el ejercicio cinematográfico. Estamos seguros que va a ser un gran festival y que el público encontrará numerosas propuestas de gran calidad que lo van a sorprender”.
 Este año el Festival Internacional de Cine para Niños (y no tan Niños) se presentará del 6 a 11 de agosto en la Cineteca Nacional y la Sala Julio Bracho del Centro Cultural Universitario; del 6 al 10 en el Foro Cultural del Deportivo Chapultepec; del 9 al 11 en el Faro de Oriente; del 15 al 17 de agosto en la Universidad Autónoma Chapingo, y del 24 al 29 en la Sala Carlos Monsiváis del Centro Cultural Tijuana.
 Abel Muñoz, director de Programación de la Cineteca, estimó que la cultura fílmica se tiene que fomentar desde la niñez y por ello este festival es un espacio que apuesta por otras cinematografías.
 “Los niños ya conocen películas como Mi villano favorito, sin embargo en este festival llegan propuestas que difícilmente hubieran llegado a México, pero sobre todo, se le da voz a los niños, quienes pueden mostrar sus propios ejercicios cinematográficos".
 Carlos Sarabia, responsable de Programación Cinematográfica de la Cineteca Tijuana, celebró que el festival se descentralice y lleve las mejores propuestas infantiles al público de la frontera que podrá disfrutarlo en la sede de la Sala Carlos Monsiváis, del 24 al 29 de agosto.
 “Tan sólo el Centro Cultural Tijuana recibe mas de 1 millón de visitantes al año por lo que es un importante espacio para difundir los trabajos que conforman esta programación. Creemos que los niños son uno de los públicos más importantes y que no deben de ser descuidados, por ello nos congratulamos por este esfuerzo”, apuntó Carlos Sarabia.
 Finalmente, Alberto Garduño y Gabriela Arias expresaron su beneplácito porque el Deportivo Chapultepec y la Universidad Chapingo, respectivamente, se sumen al circuito de sedes para difundir los trabajos de cine para niños con un espíritu de gran tradición formativa.

 “A Chapingo, una de las universidades especializadas en ciencias agrónomas –dijo Gabriela Arias, encargada cultural del plantel– llegan muchachos de comunidades muy apartadas, algunos incluso nunca han accedido a una función de cine, por ello este festival ha ganado tanta aceptación, creando un circuito de promoción muy importante en Estado de México, y estamos seguros que este verano nuevamente va a ser un éxito”.

Verifica Zapata Bello la obra pública en Yucatán

Mérida, Yucatán.- Yucatán es un estado que avanza firme hacia el desarrollo, por ello, el Gobierno trabaja todos los días para construir la infraestructura necesaria que permita a la entidad insertarse de lleno en los altos niveles de competitividad nacional e internacional que permitirán a los yucatecos tener mejores condiciones de vida y bienestar, aseguró el jefe del Ejecutivo, Rolando Zapata Bello.
Durante una intensa reunión de trabajo con los miembros del Gabinete Territorial en el Salón de los Retratos, de Palacio de Gobierno, el mandatario escuchó y verificó los avances realizados en proyectos de obra pública que actualmente se ejecutan por todo el territorio estatal, en materia de agua potable, electrificación, modernización, construcción y rehabilitación de infraestructura educativa, carreteras y de red alimentaria.
También se revisaron los planes en marcha de obra social básica, desarrollo de vivienda y vialidades metropolitanas; además de que se analizó el impacto ambiental que dichos trabajos tienen y tendrán en el entorno natural, con el fin de minimizarlos para proteger el medio ambiente, un asunto de gran importancia para el Gobierno del Estado.
En el encuentro en el que participaron el jefe del Despacho del Gobernador, Eric Rubio Barthell, y el secretario de Administración y Finanzas, Roberto Rodríguez Asaf, Zapata Bello afirmó que lo más importante de verificar el avance de estos trabajos es la relevancia e impacto positivo que tendrán en el quehacer diario de los ciudadanos.
“Así, la economía podrá crecer y avanzar hacia los niveles de bienestar necesarios para que las familias tengan mejor calidad de vida. Esa es la gran apuesta de la infraestructura en Yucatán”, afirmó el Gobernador.
Estuvieron presentes los secretarios de Obras Públicas, Daniel Quintal Ic; y de Desarrollo Urbano y Medio Ambiente, Eduardo Batllori Sampedro; además del titular de la Secretaría Técnica del Gabinete, Planeación y Evaluación, Guillermo Cortés González.

Asimismo, los directores Generales del Instituto de Infraestructura Carretera de Yucatán, Javier Osante Solís; de la Coordinación Metropolitana del Estado, Pablo Gamboa Miner; del Instituto para el Desarrollo y Certificación de la Infraestructura Física Educativa, Víctor Castillo Espinoza; y de la Junta de Agua Potable y Alcantarillado, Manuel Bonilla Campo, entre otros. 

Se quedará EPN dos días en el Hospital Central Militar

Foto Presidencia
México, DF.- Desde su habitación en el Hospital Central Militar de la SEDENA, donde permanecerá dos días, el presidente Enrique Peña Nieto informa que se  encuentra en recuperación, mientras su esposa, Angélica Rivera, agradece a todos los que han preguntado por la salud del titular del Ejecutivo Federal.
Textualmente Peña Nieto informa:
“Los Me encuentro ya recuperándome en mi habitación. Me sometí a una operación en la que me fue retirado un nódulo tiroideo. Afortunadamente, y gracias al gran trabajo del personal médico del Hospital Central Militar, todo salió muy bien. Por recomendación médica voy a permanecer en reposo los próximos dos días en el Hospital y dos días más en La Residencia Oficial de Los Pinos.
Aprovecharé para tener algunas reuniones de trabajo privadas. Muchas gracias por todos sus mensajes y buenos deseos.”
La señora Rivera por su parte señala: “Quiero agradecer a todas las personas que han preguntado por la salud de mi esposo. De manera muy especial, quiero agradecer a los doctores y al personal médico del Hospital Militar por todas sus atenciones. Gracias a Dios, la cirugía ha concluido satisfactoriamente. Acompañado de toda nuestra familia y de nuestros hijos, estoy segura que tendrá una pronta recuperación”.

Servicios de más de 20 dependencias llegan a comisaría de Tizimín gracias a la feria “Pa’que te llegue”

Tizimín, Yucatán.- La comisaría Santa María de Tizimín fue atendida con los servicios de más de 20 dependencias, gracias a la feria “Pa’que te llegue” que organiza el Departamento de Vinculación del Instituto para la Equidad de Género en Yucatán (IEGY) en coordinación con los Enlaces Interinstitucionales, en beneficio de comunidades en situación vulnerable.
La directora de la instancia, Paulina del Rosario Cetina Amaya, aseveró que la actividad es realizada por instrucciones del Gobernador Rolando Zapata Bello, quien solicitó atender a las localidades más apartadas, que en el caso de Tizimín también son Santa Rosa, Moctezuma y El Cuyo.
El comisario de Santa María, Manuel Jesús Nahuat Dzib, anfitrión del evento, afirmó que su mayor ilusión es que su comunidad salga adelante con el acercamiento de todos los programas tanto federales, estatales y municipales.
“También agradezco a la alcaldesa, María del Rosario Díaz Góngora, quien nos ha brindado mucho apoyo para poder servir mejor a la ciudadanía; y de igual manera a todos los funcionarios que intervienen en esta feria por la organización y la logística”, expresó.
Por su parte, en representación de la presidenta municipal de Tizimín, el secretario del ayuntamiento, Amir Rodríguez Novelo, dio las gracias a las secretarías y dependencias estatales que forman parte del programa “Pa’que te llegue”, así como al Gobierno del Estado por estar pendiente de la población y acercar los servicios a las personas que más lo requieren.
A la feria de este miércoles acudieron cientos de habitantes que se dieron cita en la plaza principal de la comisaría, en donde atestiguaron la presentación de la embajadora del Ballet Juvenil de El Cuyo, Ángeles Abril Poot.
Posteriormente las personas recibieron los servicios de las diversas dependencias participantes como la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS), el Consejo Estatal de Población (COESPO) y la Fiscalía General del Estado (FGE).
El IEGY ofreció consultas psicológica y asesorías jurídicas gratuitas para mujeres que viven situaciones de violencia; y personal del programa “Caravanas de la salud” de la Secretaría estatal del ramo (SSY) realizó revisiones médicas y pruebas de detección de diabetes, triglicéridos y colesterol. Asimismo se brindó pláticas de orientación alimentaria y servicios de atención bucal.
De igual forma se contó con la colaboración de la Dirección de Asuntos Agrarios, del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) municipal y estatal; y de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Yucatán (CODHEY).
Participaron los Institutos para el Desarrollo de la Cultura Maya (INDEMAYA), para el Desarrollo y Certificación de la Infraestructura Física Educativa de Yucatán (IDEFEY), de Educación para Adultos (IEAEY), de Vivienda (IVEY) y Nacional de las Personas Adultas Mayores (INAPAM).
Asimismo estuvieron las jefas de Vinculación y de Imagen Institucional del IEGY, Noemí Argáez Aguilar e Ynés del Carmen Ruz Camejo, respectivamente; así como la presidenta del DIF municipal, Lizzie Díaz Góngora; además de la coordinadora de las “Caravanas de la salud” de la SSY, Fanny Azcorra Aguilar.

También asistió la síndico municipal, Genny Leonor Chab López; la directora municipal de Equidad de Género, Greisli Guadalupe Osorio Avilés; regidores y comisarios de Tizimín.

Realiza la TAR Mérida de Pemex simulacro contra incendio

Mérida, Yucatán.- Petróleos  Mexicanos realizó con éxito un simulacro parcial contra incendio en  el área de tanques verticales de la Terminal de Almacenamiento y Reparto (TAR) Mérida, para probar los tiempos de respuesta y evaluar el estado de los equipos y sistemas contra incendio, conforme al programa de simulacros 2013.
El ejercicio consistió en un hipotético incendio provocado por una fuga de gasolina en la válvula del TV-14, cuando un trabajador detectó el problema, iniciando el combate del mismo con un extintor. De inmediato, se aplicó el Plan de Respuesta a Emergencias (PRE) de la instalación.
Conforme al protocolo, los trabajadores de la brigada  contra incendio procedieron a colocarse los equipos de protección y seguridad y acudieron al sitio para aplicar agua con espuma y atender la emergencia con dos mangueras y dos hidrantes monitores. Las  brigadas de evacuación, búsqueda y rescate, materiales peligrosos y primeros auxilios se colocaron en sus puestos en espera de las instrucciones del coordinador general de la emergencia.
Asimismo, hipotéticamente se suspendieron las operaciones de recibo de combustibles desde Progreso y de reparto a los autos tanque que se encontraban en las instalaciones y  se procedió a evacuar al personal de oficinas administrativas.

El equipo de liderazgo, exhorto exhortó al personal a continuar trabajando con seguridad en cumplimiento a la política de Seguridad, Salud en el trabajo y Protección Ambiental PEMEX-SSPA, para fomentar la cultura de “Cero accidentes”.

Acceso a servicios básicos y calidad en espacios para viviendas acuerdan SEDESOL federal y estatal

Mérida, Yucatán.- El Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Desarrollo Social (SEDESOL) y el Gobierno de la República, mediante la delegación en Yucatán de la instancia, firmaron un convenio de coordinación operativa para impulsar acciones del Programa para el Desarrollo de Zonas Prioritarias (PDZP).
En el Salón de los Retratos de Palacio de Gobierno, Nerio Torres Arcila y Luis Enrique Borjas Romero, titulares de los organismos del ramo estatal y federal, respectivamente, signaron el acuerdo con el objetivo de brindar a los municipios de alta y muy alta marginación acceso a servicios elementales de calidad e infraestructura básica comunitaria digna.
Torres Arcila recalcó que la suma de esfuerzos se traduce en un una inversión superior a los 226 millones de pesos, que significará la construcción de servicios sanitarios, ampliación de viviendas y mejoramiento de techos.
“Con esta alianza reforzaremos las acciones para reducir las desigualdades regionales, atendiendo integralmente en materia de infraestructura social básica”, señaló.
Por su parte, Borjas Romero añadió que el convenio contempla también los trabajos en servicios de energía eléctrica y comedores para colegios pertenecientes al programa de Escuelas de Tiempo Completo (ETC).
“Los recursos primordialmente se destinarán a las Zonas de Atención Prioritaria (ZAP) como Mérida y Tahdziú en el marco de la Cruzada Nacional contra el Hambre impulsada por el Presidente de la República”, indicó el delegado.

En la suscripción del convenio estuvieron Efraín Martín Sosa, subdelegado de Desarrollo Social y Humano; y Mario Conde, coordinador de la Unidad de Microrregiones, ambos del organismo federal; así como Francisco Lezama Pacheco, director general de Planeación y Concertación Sectorial de la SEDESOL local.

Habitantes de Tetiz se capacitan para el autoempleo

Tetiz, Yucatán.- Teniendo como escenario los bajos del Palacio Municipal de Tetiz, un grupo de 20 mujeres de la demarcación recibe instrucción para elaborar artesanías a base de madera, a través del programa de Capacitación para el Autoempleo de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) Yucatán, que busca incentivar el desarrollo económico del estado.
Con el curso denominado “Artesanías de madera”, las participantes, en su mayoría amas de casa, aprenden a elaborar servilleteros, raquetas portallaves y otras manualidades que en un futuro podrán comercializar para obtener recursos que contribuyan a mejorar su economía familiar.
Doña María Balam, quien acude al taller de las 14:00 a las 20:00 horas, para instruirse en ese oficio y plasmar con él sus ideas, opina que el esquema de la STPS es de gran provecho para las mujeres y para la comunidad en general, pues les ayuda para que puedan sacar adelante a sus hijos.
La beneficiaria señaló que desde el pasado 10 de julio de este año empezó a asistir al curso, motivo por el cual se encuentra muy contenta, agradecida y emocionada, ya que su instructor, José Cantón, le trasmite con gran paciencia los secretos de ese arte muy cotizado en la entidad.
“A veces hay que hacer un esfuerzo para lograr lo que se quiere, pero vale la pena, por eso agradezco al Gobierno de Rolando Zapata Bello, que nos toma en cuenta para brindarnos capacitación”, expresó con visible emoción la señora Balam.
Asimismo, las demás participantes manifestaron su gratitud hacia la STPS y su titular, Enrique Castillo Ruz, ya que además de proporcionarles apoyo a través del programa, está pendiente de lo realizado y así lo demostró con su visita a la comunidad este miércoles, para verificar cómo avanzan los talleres.
Por su parte, el funcionario estatal comentó que a través del plan de Capacitación para el Autoempleo se busca dotar de herramientas prácticas a los pobladores para que salgan adelante con su propia iniciativa.
Explicó que actualmente el Gobierno del Estado ha implementado un esquema conjunto en el cual la STPS imparte los cursos, la Secretaría Desarrollo Rural (SDR) dota de insumos y la Casa de las Artesanías encuentra canales para su distribución y venta.
Posteriormente, Castillo Ruz realizó una visita al curso de “Plomería” que se realiza en Tetiz, teniendo como sede la Escuela Secundaria Estatal número 68 “Edgar Eulogio Moguel Barrera”, y el cual imparte el instructor Armando Cerón a un grupo de 20 personas de la comunidad.
En el lugar, el señor Jorge Tuyub manifestó su beneplácito por haber obtenido la oportunidad de tomar el taller, ya que para él representa una gran opción el autoemplarse, pues por su edad le resulta difícil conseguir trabajo en alguna empresa.
A nombre de los beneficiarios, Pedro Chan mencionó que el Gobernador Rolando Zapata Bello, realmente cumple con sus compromisos, pues “estos cursos se los solicitamos desde que estaba en campaña y hoy son una realidad”.

Por último, el secretario del Trabajo constató la capacitación que reciben estos jefes de familia, ya que al momento de la visita, se encontraban instalando algunos aditamentos en un baño.

Violencia y feminicidio en el Estado de México

México, DF.- En el Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social, ciesas, se desarrolla un proyecto de investigación denominado Violencia y Feminicidio en el Estado de México, a cargo de Manuel Amador Velázquez y Héctor Domínguez Ruvalcaba, profesor de preparatoria e investigador de la Universidad de Texas en Austin, respectivamente.
“De acuerdo con el Observatorio Ciudadano Nacional del Feminicidio, el estado de México registró 1,003 asesinatos de mujeres entre 2005 y 2011, un número mayor al reportado en el municipio de Ciudad Juárez en el mismo lapso”. Con estos datos inicia el trabajo que se realiza en el ciesas sobre la situación de violencia que se vive en Ecatepec, específicamente en la comunidad de las colonias que componen la región conocida como La Cañada.
El sociólogo Manuel Amador Velázquez trabaja en la Escuela Preparatoria 128, ubicada en la colonia Hank González, en Ecatepec. Allí, a través del curso Métodos y Pensamiento Crítico, recoge testimonios, unos narrados en forma directa desde la perspectiva de la comunidad afectada y otros escenificados como parte del trabajo escolar. Así, los investigadores pueden estudiar la violencia en la vida íntima de las personas, las formas y los porqués de la víctima y el victimario.
“El objetivo de este trabajo es revelar, desde la Academia, una realidad que está latente, de la cual poco se ha hablado y mucho se ha omitido. Es sacar a la luz pública la verdad sobre la marginación que hay en Ecatepec, situación que se cruza con la cultura machista, con el comercio informal y con la irresponsabilidad del gobierno”, informa Amador Velázquez.
Ecatepec es una sociedad conformada en los últimos treinta años; es producto de las poblaciones rurales que migraron de los estados de Veracruz, Puebla, Oaxaca e Hidalgo, a consecuencia del proceso de desmantelamiento de la Reforma Agraria iniciada en los años ochentas. Son personas que se han vuelto invisibles por su situación de marginación.
“La violencia que se genera en esta zona se ha producido desde nuestro sistema político y económico, por lo tanto, todos somos responsables de ella”, enfatiza Héctor Domínguez Ruvalcaba, Doctor en Literatura Hispánica, por la Universidad de Colorado en Boulder, Estados Unidos.
“Cuando hablamos de feminicidio, continúa el investigador, lo asociamos con la frontera norte y creemos que las condiciones de esa zona son las que produjeron la violencia hacia la mujer. Hay una confusión. Este trabajo revela que existen elementos comunes entre Ciudad Juárez y Ecatepec, son sociedades conformadas por migrantes marginados que basan su economía en el mercado informal o en la actividad ilícita. Esta condición desarrolla un machismo mucho más agresivo que el patriarcado tradicional porque, en lugar de proteger, destruye. Hay una pasión por hacer daño; este poder masculino criminal mantiene un cerco misógino contra las mujeres”.

La economía informal está constituida por taxistas irregulares y vendedores ambulantes; la ilícita está conformada por personas dedicadas a la piratería, narcomenudeo, trata de personas y sicariato.
Basados en trabajos de otros investigadores (Nelson Arteaga y Jimena Valdés), clasifican los feminicidios en cinco tipos: por posesión, pasional, intrafamiliar, explotación sexual, y homicidios relacionados con robo y secuestro.
La violencia hacia la mujer se da tanto en el ámbito privado de las relaciones intrafamiliares y de pareja como en el espacio de la calle. “Al interior de la familia, la violencia se articula como un encadenamiento de dominaciones donde encontramos al hombre victimizado por un sistema socioeconómico que lo mantiene en condiciones de marginalidad, quien a su vez violenta a la mujer y ésta por su parte abusa de sus hijos”, asegura Amador Velázquez.
 “Además, esta zona tiene un grave problema de trata de blancas y un serio conflicto por falta de vigilancia. Las mafias son las que ejercen el poder”, agrega el doctor Domínguez Ruvalcaba.
 El victimario es un hombre que no cuenta con un empleo fijo, ha migrado, tiene un salario precario, y, además, tiene que cumplir con su rol de macho. Es un macho que se forma en un contexto social, económico y político marginado, informa Manuel Amador, Maestro en Derechos Humanos y Democracia, por la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales, con especialidad en grupos que están situación de vulnerabilidad.
 “Es importante agregar que muchos gobiernos invierten en la instalación de oficinas y en la creación de burocracia, pero ese dinero no baja al mundo real, a la gente. La solución no está en la asignación de presupuestos y la creación de burocracias, sino en el ejercicio de programas que lleguen estrictamente a las comunidades afectadas”, concluye el doctor Héctor Domínguez, profesor del Instituto de Estudios Latinoamericanos, en la Universidad de Texas, en Austin.
 Este trabajo cuenta con mayor información en el volumen Diálogos Interdisciplinarios sobre Violencia Sexual, editado bajo el auspicio del Fondo Nacional para la Cultura y las Artes (Fonca) y la Universidad de Texas (tres campus apoyaron este trabajo: Texas, Eón y llilas), publicado en 2012. Allí se reúne la aportación de catorce autores y autoras quienes exponen los hallazgos más relevantes en torno al feminismo, los estudios de género y la violencia sexual.
 La violencia es, tal vez, el problema central del mundo contemporáneo. El reto para las ciencias sociales es el estudio de esta violencia y sus causas, y, en la medida de lo posible, encontrar explicaciones para descubrir soluciones que nos la hagan más comprensible.

 El Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social, ciesas, es uno de los 27 centros públicos del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología, Conacyt. http://www.ciesas.edu.mx/

Inicia el 1 de agosto temporada de captura de pulpo: SAGARPA

El próximo jueves 1 de agosto de 2013 inicia la temporada hábil de captura de pulpo, una de las pesquerías sustentables y ejemplares en todo el país por el control en sus niveles de captura, su alta cotización y la derrama económica que da sustento a unas 16 mil familias de pescadores yucatecos, informó la SAGARPA.
Esta pesquería, que ha logrado consolidarse como la principal en la entidad, ocupando el primer  lugar nacional en captura y venta de pulpo, especialmente en dos especies, el Octopus Maya (o rojo) y el Vulgaris (o patón), da ocupación e ingresos a más de 15 mil pescadores de la entidad, que laboran en 3,870 embarcaciones menores, 418 embarcaciones mayores y cerca de 12,000 alijos, así como en 22 plantas congeladoras y procesadoras
En  2012 se logró un volumen de captura de 11 mil 614 toneladas del Octopus maya y 6 mil 63 toneladas del pulpo patón,  generando una derrama económica de 413.6  millones de pesos.
Entre las medidas de regulación que se han implementado y que gracias a la participación responsable de la mayoría de los productores pesqueros de la entidad, que las han respetado y por ende contribuyen a contar con una pesquería sustentable, se puede enunciar, talla mínima de captura de 110 mm de longitud de montera o manto, o su equivalente en 450 gr. de peso por individuo capturado, prohibición de su captura mediante el buceo y el uso de artes de pesca como ganchos o fisgas, época de veda a partir del 15 de diciembre y hasta el 31 de julio con una cuota de captura para este año de 10 mil toneladas en la Península de Yucatán para pulpo maya o rojo.
Es importante mencionar que el pulpo patón o vulgaris, especie de distribución más amplia, no tiene actualmente una cuota máxima de captura, de hecho tiene potencial de desarrollo, para ello algunos productores pesqueros de la entidad, ya están haciendo gestiones para incursionar con otros métodos de captura a mayores profundidades.
El producto es desplazado tanto en el mercado nacional como en el extranjero, a países como España, Italia y Japón, a través de 23 congeladoras certificadas por el sector salud como exportadoras a Europa.

Reconocimiento a la Excelencia Humana en Servicio Público a Roger Alcocer

Valladolid, Yucatán.-  La oportunidad que me ha brindado la gente para estar al frente de mi ciudad y de mi municipio, representa una gran confianza; responderle con resultados me ha enseñado a gestionar, tocar puertas, a tener la sensibilidad humana, el tacto para obtener los medios y las herramientas necesarios para cumplir sus demandas.
Así se expresó Roger Alcocer García, presidente municipal de Valladolid, al recibir hoy el Reconocimiento de Excelencia Humana en Servicio Público que entrega el Circulo Hispanoamericano de Periodistas, que preside Raymundo Rivera González.
Esta organización internacional de comunicadores es una institución de carácter humanista, representada por profesionales en la materia de 20 países de habla hispana y profesionales en la materia de Polonia, Rumania, Brasil, Israel y EEUU. Nace en Valencia, España, hace 15 años.
Durante el solemne acto, fueron ratificadas las distinciones a valiosos yucatecos como: Sergio Esquivel, Julio Enrique May, Miriam Azcorra, Emir Moreno, Martín Pech, entre otros.
Raymundo Rivera González explicó que este reconocimiento se entrega a Roger Alcocer García como persona que, durante largos años, ha demostrado una actitud de servicio con sentido humano hacia su comunidad.
En el evento realizado en el cenote Zací, Roger Alcocer estuvo acompañado de su padre, Luis Alcocer Vidal; de su esposa María Elena Cetina Loeza de Alcocer; de regidores, directores, funcionarios del Ayuntamiento, así como de distinguidas personalidades de la sociedad vallisoletana.
- Esta es una muy buena ocasión para reconocer que nunca se termina de aprender y eso lo tengo muy claro. Cada día que tengo la oportunidad de enfrentarme a las diversas circunstancias que se me presentan, es una buena ocasión para pensar y actuar en bien de la comunidad, añadió Roger Alcocer en su intervención.
Asimismo, reconoció que muchas veces ha deseado tener a la mano los elementos necesarios para resolver los asuntos y demandas que los ciudadanos le hacen llegar. “Hemos puesto empeño y dedicación en lograrlo y consolidarlo; no lograrlo en un tiempo corto me motiva y me impulsa para enfrentarlo como un reto”, enfatizó.
Ante la presencia de un selecto grupo de personalidades relacionadas con la cultura, el turismo, la comunicación, el arte popular y la política, Roger Alcocer declaró que hoy en día sigue aprendiendo “porque comparto con cada habitante, con cada grupo social, la búsqueda de soluciones de corto y largo plazo; me involucro y me comprometo junto con ellos en el conocimiento, la causa y la razón de cada problemática”.
En la parte final de su intervención,  el Alcalde puso énfasis en que el trabajo y esfuerzo diario le da la satisfacción de seguir en el camino correcto, “cuando vislumbro un cambio positivo en las familias vallisoletanas”.
-Eso no me deja satisfecho, pues sé que una ciudad pujante y ansiosa de consolidar sus metas, como se han propuesto los habitantes de este bello pueblo mágico, nunca serán suficientes y que cada día deberé poner mayor énfasis en que la unidad y la concordancia de ideas serán fundamentales para seguir avanzando por el rumbo trazado, reiteró.
Raymundo Rivera González, presidente mundial del Círculo Hispanoamericano de Periodistas, explica que este reconocimiento a la Excelencia Humana se ha entregado a personalidades tales como Agustín Rodríguez de Sahagún, alcalde de Madrid; a Pedro Pérez Lira, alcalde de Tlaxcala; a Tom Bradley, alcalde de Los Angeles; al escritor mexicano Carlos Fuentes; al político mexicano Carlos Hank González; al hotelero Eduardo Cruz del Río.
Asimismo, a artesanos más famosos de México, como el michoacano Martín Andrade, que se encuentra entre los primeros 10 del mundo.
Se consideró el perfil del presidente municipal Roger Alcocer García, alcalde de un Ayuntamiento importante que es capital del Oriente Maya y segunda ciudad en importancia en Yucatán; impulsa como divisa la gastronomía hispanoamericana.
Recordó que durante la Semana de Yucatán en México fue un auténtico promotor gastronómico y cultural de Valladolid, la cultura Maya y el arte popular.

Asimismo, anunció que en octubre próximo el Círculo Hispanoamericano de Periodistas entregará a Valladolid un reconocimiento como la Primera Ciudad Gastronómica de Yucatán, y ofreció traer el XV Festival Internacional de la Cocina Mexicana.

Mayor autoestima y autovaloración de la mujer vallisoletana

Valladolid, Yucatán.- A  fin de elevar el nivel de autoestima y la autovaloración de la mujer vallisoletana, el DIF Municipal a través del programa "Mujeres Adelante", llevó a cabo una reunión con medio centenar de mujeres de la colonia Emiliano Zapata.
El programa "Mujeres Adelante", a través de sesiones y pláticas en el que se abordaran temas sobre los valores, respeto, aceptación, confianza y seguridad, pretende evitar la violencia intrafamiliar y de género, para que las familias vivan en armonía.
Con la representación de la presidenta del DIF Municipal, María Elena Cetina Loeza de Alcocer, la coordinadora Gabriela Heredia Alcocer señaló que parte de las prioridades de la Presidenta, es el bienestar de las mujeres, que son parte fundamental de cada familia.
La Coordinadora Operativa del DIF invitó a las mujeres a inscribirse a los talleres que en breve se pondrán en marcha en las instalaciones de la dependencia y el Centro Comunitario de la colonia Fernando Novelo. “Se impartirán cursos que no se habían enseñado y serán tanto para mujeres como para hombres”, informó.
Con la ayuda de jóvenes pasantes de la Licenciatura en Sicología del Centro Universitario de Valladolid, la responsable del programa, Nataly Cano Canché, explicó los doce pasos necesarios a seguir para la recuperación de aquellas personas que son víctimas de algún tipo de violencia en el hogar.
Expresó que la violencia no solamente es del tipo físico, sino también emocional, laboral, económica, sexual, psicológica, etc. -Les pido que tomen en serio y pongan en práctica lo que hoy aprenderán, dijo.
En el encuentro se contó la presencia de la Lic. Isabel Salazar, titular de la sede local del Instituto de Equidad de Género, ubicada en la colonia Fernando Novelo, quien ofreció los servicios jurídicos y psicológicos que ofrece la dependencia. Las oficinas atienden de lunes a viernes en horario de 8:00 a.m a 15:00 horas.


© all rights reserved
Hecho con