Instalan Consejo Consultivo de Seguridad Pública y Prevención del Delito en Mérida

Mérida, Yucatán.- Con el fin de auxiliar a las autoridades encargadas de la aplicación y observancia del Reglamento de Policía y Buen Gobierno de Mérida y reforzar los trabajos de prevención del delito, esta mañana quedó instalado el Consejo Consultivo de Seguridad Pública y Prevención del Delito.
Al presidir la instalación del consejo, el alcalde Renán Barrera Concha subrayó que Mérida es reconocida como una ciudad segura y para mantenerla así es necesario que autoridades y sociedad civil trabajen de la mano.
Acompañado del secretario de Gobierno Víctor Caballero Durán, el edil meridano dio a conocer que Mérida es la ciudad vicepresidenta de la Conferencia Nacional de Seguridad Pública Nacional; esta distinción se le confirió al municipio en días pasados.
Barrera Concha resaltó la importancia del consejo, que reúne a funcionarios estatales y municipales, representantes de cámaras empresariales y otros sectores de la sociedad.
También subrayó que más allá de contribuir a mejorar la seguridad actual de los ciudadanos, el consejo trabajará de manera muy especial en la prevención del delito y para lograrlo desplegará ardua labor con niños y jóvenes, mediante programas contra la violencia, el bullying, la drogadicción y el alcoholismo, entre otros.
Barrera Concha agregó que también esperan opiniones y propuestas de los integrantes del consejo que ayuden a mejorar la seguridad pública para bien de todos los meridanos.
Reiteró que Mérida es una ciudad tranquila, sin embargo hay que mantener la atención a problemas como la violencia hacia la mujer o el vandalismo que podrían presentar tendencia a aumentar en algunas zonas del municipio.
—Es ahí donde queremos prevenir, donde tenemos la gran oportunidad de cambiar las cosas —enfatizó—. Es nuestro deber y nuestra obligación garantizar la seguridad de los meridanos y también es nuestro orgullo y esperanza saber que contamos con el apoyo de este consejo y de todos los meridanos para lograrlo.
El secretario de Gobierno Caballero Durán, resaltó la disposición del ejecutivo para coordinar esfuerzos en la seguridad y prevención con la ciudadanía. Además de que aprovechó para reiterar que en este trabajo hay que tener muy presente la participación ciudadana, la cual permite multiplicar esfuerzos y obtener mayores resultados.
Luego de la instalación del consejo, algunos de sus integrantes plantearon propuestas para trabajar en la seguridad, como aumentar los espacios dedicados al arte y la cultura y mejorar la vigilancia policiaca en las comisarías.
Barrera Concha también dio a conocer que desde el viernes pasado Mérida es la ciudad vicepresidenta de la Conferencia Nacional de Seguridad Pública Nacional.
Subrayó que la trascendencia y la importancia de eso es fundamental “porque tenemos una silla en el consejo nacional de seguridad pública”, lo que permitirá llevar la agenda de seguridad en coordinación entre los municipios y los estados a nivel nacional.
El Concejal también consideró  necesario generar incentivos para los municipios y estados con menores índices delictivos y no al revés como se hace hasta ahora: a menor índice de delitos se reciben menos recursos del Subsemun.
Integran el consejo 39 personas de diferentes dependencias municipales, estatales y federales, así como representantes de cámaras, instituciones educativas y otras agrupaciones.

Presidieron el evento el alcalde Barrera Concha; el director de la Policía Municipal, Cmdte. Mario Arturo Romero Escalante; el secretario general de gobierno, Víctor Caballero Durán, el regidor presidente de la Comisión de Seguridad, Profr. Felipe Duarte Ramírez, entre otros funcionarios.

Probables lluvias por baja presión y onda tropical

La presencia de un sistema de baja presión que se extiende desde Belice hasta el suroeste del Golfo de México, así como el ingreso de una nueva onda tropical para el domingo, provocaría este viernes, sábado y domingo, por las tardes, precipitaciones de moderadas a fuertes en la mayor Parte de la Península de Yucatán, Informa el OCPY de la Comisión Nacional del Agua.
 Según diversos modelos numéricos, la baja presión provocaría de manera general lluvias este viernes por la tarde de 5mm a 20mm, sin descartar precipitaciones de 20mm a 50mm en el centro y sur de Quintana Roo, centro, sur y occidente de Yucatán y en el norte, sur y suroeste de Campeche.
Para mañana sábado la influencia de esta baja presión, que estaría ya en el sur del Golfo de México, también provocaría lluvias vespertinas,  pero especialmente en Yucatán y Campeche.
Para el domingo, según la actualización del modelo, se anticipa que esté frente a las costas de Quintana Roo una nueva onda tropical, la número 17, la cual también provocaría lluvias por la tarde, aunque éstas serían de ligeras a moderadas con algunas puntualmente fuertes en el sur de Quintana Roo.
En este sentido, el Director General del OCPY, Roberto Pinzón Álvarez, recomendó tomar las precauciones necesarias por las fuertes precipitaciones que se estarán presentando en algunas localidades especialmente este viernes y sábado. En cuanto a la onda tropical, mencionó que según los especialistas no estaría llegando muy fuerte, “aunque nunca hay que bajar la guardia por si llegara a darse algún cambio en sus características”.
Por otra parte, informó que se mantienen bajo vigilancia dos ondas tropicales: la primera de ellas frente a las Antillas menores con 10% de probabilidad de ser sistema tropical y la segunda frente a las costas de África con 40% de evolucionar a sistema tropical.
Aclaró que por su lejanía y probable trayectoria no representa, hasta este momento, riesgo para el país.

La población también puede estar al pendiente de los avisos que se emitan en las redes sociales a través de twitter @conaguayucatan y Facebook Conagua Yucatán.

Peña Nieto llega a su Primer Informe con 61% de aceptación: Parametría

  • Acuerdo presidencial: se conserva la expectativa, con nubarrones en el horizonte
México, DF.- Desde el inicio de su administración el Presidente Enrique Peña Nieto ha incrementado su nivel de aprobación. La primera medición bimestral de la serie de Parametría registraba un nivel de acuerdo de 55% (diciembre-enero) y en el primer bimestre subió a 61% (febrero-marzo). El anuncio y mayor nivel de conocimiento de iniciativas como el Pacto por México, la Cruzada Nacional contra el Hambre o el Programa Social para la Prevención de la Violencia se posicionaron pronto en la opinión pública y generaron una expectativa que se expresó en una mejora en el acuerdo presidencial.
Desde el inicio de su administración el Presidente Enrique Peña Nieto ha incrementado su nivel de aprobación. La primera medición bimestral de la serie de Parametría registraba un nivel de acuerdo de 55% (diciembre-enero) y en el primer bimestre subió a 61% (febrero-marzo). El anuncio y mayor nivel de conocimiento de iniciativas como el Pacto por México, la Cruzada Nacional contra el Hambre o el Programa Social para la Prevención de la Violencia se posicionaron pronto en la opinión pública y generaron una expectativa que se expresó en una mejora en el acuerdo presidencial.
Los siguientes registros promediados en bimestres o trimestres son similares y se mantienen niveles de acuerdo del 62% (abril-mayo-junio) y 60% (julio-agosto). Estos números sugerirían que la expectativa sobre la actual presidencia se mantiene.

Sin embargo, los recientes anuncios del Banco de México o el último de Banamex sobre las expectativas de crecimiento del país son una de las mayores amenazas al acuerdo presidencial. Pasamos de una expectativa de crecimiento de 3.5 a una de 1.8 de acuerdo con Banxico o 1.2 de acuerdo con Banamex. La situación económica es la variable más importante para explicar los niveles de satisfacción de los ciudadanos con sus gobiernos, así como para explicar su comportamiento electoral. De todas las políticas de gobierno su desempeño en el terreno económico es el más observado, ya sea para premiar o castigar. Si el ciudadano no ve una expectativa de mejora en este terreno podría empezar a cambiar su opinión de la gestión.
Se observan tendencias interesantes también al comparar el nivel de acuerdo presidencial con otros niveles de gobierno como gobernador. Uno de los cambios más notables a partir de que llegaron a la presidencia las administraciones panistas fue que el nivel promedio de aprobación del gobernador empezó a estar por arriba del presidencial. Antes del año 2000 el Presidente siempre solía estar mejor evaluado que los gobernadores. Al recuperar el PRI la presidencia un posible cambio a registrar es que el Presidente estuviera por arriba del promedio de los gobernadores. Dos terceras partes del país están bajo administraciones priistas y el presidente simbólicamente o de facto es su líder. Sin embargo lo que observamos es que se mantiene la misma tendencia de los últimos 12 años, los gobernadores en promedio están mejor evaluados que el presidente (66% vs. 60%). Si bien la diferencia no es significativa no hubo cambio en la tendencia como se podría haber esperado al llegar un priista a la presidencia.
Visto por áreas de gobierno, la educación es el mejor renglón evaluado. Si bien es cierto que esto suele ser así para la mayor parte de las administraciones independientemente del nivel de gobierno o el partido que gobierne será interesante observar si se mueve esta evaluación luego de la disputa por la Reforma Educativa. En esta iniciativa el Presidente cuenta con amplio apoyo entre la población. Casi 9 de cada 10 mexicanos están de acuerdo con que se evalúe a los profesores (88%) y que haya una profesionalización de los docentes. Esta podría ser un área donde las buenas evaluaciones podrían mejorar, aun cuando ya son las más positivas.
Los renglones más cuestionados por áreas de gobierno son los relacionados con economía e inseguridad. La gestión en la economía se crítica al evaluar el bajo combate a la pobreza y generación de empleos por las razones ya mencionadas. En este terreno no hay controversia porque la percepción ciudadana coincide con los números de crecimiento real del país. Sin embargo en las evaluaciones de combate al narcotráfico y combate a la delincuencia habría una diferencia con los logros que ha comunicado en días recientes el gobierno federal. Sin entrar en la controversia de que tan precisos son los números de la mejoras en el tema de seguridad pública, lo cierto es que el ciudadano promedio no los está percibiendo.
En resumen, podríamos afirmar que se mantiene la expectativa sobre la actual administración del Presidente Enrique Peña Nieto, y conserva el incremento que se observó en el primer bimestre, pero resaltan algunas variables que podrían alterar está percepción en un futuro no lejano. (Parametría)

Abren la exposición Rock en México: 1955-2010

  • El Museo del Objeto del Objeto exhibe más de mil piezas entre discos, carteles, ropa, tocadiscos y acetatos de algunos de los exponentes emblemáticos

México, DF.- Desde la época en que los conciertos del género fueron prohibidos en la capital del país hasta la desenfrenada avalancha de bandas y solistas de la actualidad, la exposición Rock en México: 1955-2010, que presenta el Museo del Objeto del Objeto (MODO) a partir de este 29 de agosto y hasta enero de 2014, representa la oportunidad de entrar en contacto con una de las manifestaciones culturales más enraizadas en el gusto de la población.
Para dar a conocer los detalles de esta colección, la directora del MODO, Paulina Newman; la curadora de esta exhibición, Graciela Kasep y los músicos César Costa y Javier Ramírez El Chá, ofrecieron una conferencia de prensa en la que detallaron su contenido. Los dos músicos fueron presentados como representantes del espíritu de esta música, pues personifican a dos generaciones de artistas surgidos en contextos completamente diferentes.
La musicóloga Julia Palacios consideró que “entre ellos dos caben todas las manifestaciones y estilos sonoros que podamos imaginar. Cabe todo, desde la época del rock and roll —en la que México fue el primer país de habla hispana donde se cantó en español— hasta los años ochenta y noventa, décadas en las que nuestro país recuperó la posibilidad de realizar conciertos tanto en la capital del país como en otras entidades.
“Esta colección toca además aspectos coyunturales como la represión social y la ‘satanización’ de esta música y de otras manifestaciones culturales consideradas como perjudiciales para los jóvenes mexicanos, que son ejemplificados con el concierto de Avándaro y su famosa ‘encuerada’ —una joven que enseña mucho menos de lo que hoy podemos ver en cualquier puesto de periódicos—, o los años en que era casi imposible para los músicos de rock presentarse. Pero intérpretes como César Costa lograron dar a conocer su música a pesar de todo”, describió Julia Palacios.
Para el cantante César Costa, uno de los pilares de la época del rock and roll en México, aquellos años fueron de gran aprendizaje  personal “porque de niño estudié piano y luego violín, prácticamente obligado por mis padres, y eso me permitió luego desarrollarme como cantante en un medio en el cual no había nada escrito, todo estaba por hacerse, desde la música o las letras en español, hasta la manera de vestir, de hablar y de asumir una actitud rebelde.
“Luego es cierto, vinieron años muy duros, en los que tuvimos que ‘escondernos’ entre otros cantantes, de géneros distintos al nuestro como el pop y las canciones rancheras, para poder seguir en los escenarios. Claro nunca perdimos el estilo y la imagen que nos habíamos creado, pero imaginen cómo eran las cosas entonces, en relación con las prohibiciones que había con el rock, que la portada del primer disco de Los camisas negras, con quienes inicié mi carrera, estuvo a punto de ser prohibido por el color de la ropa que usamos para la foto. Ahora me divierte mucho este tipo de recuerdos, pero en su momento no fue nada agradable”.
César Costa consideró que la idea de reunir en una muestra todos los elementos asociados a la historia del rock en México, que incluye las actas que la Secretaría de Gobernación levantó en contra de los organizadores de Avándaro, así como un boleto de entrada a ese concierto —que en la parte de atrás dice “en caso de pérdida favor de llamar a… —así como fotografías de enfrentamientos que hubo entre policías y jóvenes durante un concierto.
 Para la curadora de la exposición Rock en México: 1955-2010, Graciela Kasep, el trabajo de investigación para esta muestra fue conducido con toda seriedad y de manera imparcial “aunque desde luego que nunca nos pondríamos en contra de esta música, tampoco intentamos hacerla ver como una ‘víctima’ de las autoridades y la represión, sino que el hilo conductor de toda la museografía es el propio espacio de tiempo marcado por años a los que está dedicada.
 “Inicia en los cincuenta porque es necesario mostrar cómo surgió el rock and roll en el mundo, particularmente en Estados Unidos, para luego saltar a los casos originados en México, que abarcan hasta los sesenta. Posteriormente están los setenta, los años de mayor represión en el país, pero que curiosamente es el momento en que surgen las bandas más importantes, históricamente hablando, como El Tri o los Dug Dugs, por mencionar sólo a algunas pues en verdad son muchas. El cierre son los años del ‘rock en tu idioma’, con Caifanes y Ritmo peligroso como referencias obligadas”.
 De los ochenta y los noventa, Javier Ramírez El Chá, quien inició con Fobia y en años recientes se integró con Moderatto, dijo que fueron dos décadas fundacionales para el rock en México “porque para nosotros todo ya estaba bien ‘papita’, vivimos el resultado del esfuerzo de los anteriores rockeros mexicanos. Recuerdo que cuando muy chavo iba a ver a los Caifanes y me de daba mucha emoción que Saúl Hernández me regresara el saludo. Lo mismo cuando comenzamos a tocar con Fobia en Rockotitlán, que luego de presentarnos, nos quedábamos a dormir en una camioneta de mi papá para ahorrar gasolina… pero esos eran los problemas que enfrentamos.
 “Ahora las nuevas bandas viven otro momento. En los años ochenta y noventa lo difícil era grabar una canción, ya no digamos todo un disco. Luego venía encontrar dónde tocar, de que alguien nos representara, de conseguir ser escuchados en la radio. Todo un rollo. Ahora todo eso es mucho más sencillo, por lo que considero que el reto para los nuevos rockeros es la calidad, pues cualquiera puede grabar un disco, pero pocos hacen música con las características necesarias como para perdurar. Quienes salen ganando con esto son los chavos, la banda que nos sigue, porque tiene de dónde escoger y la oportunidad de ser exigente. Esta muy bien en ese sentido. Una muestra así es algo único, nunca se había hecho”.

La muestra Rock en México: 1955-2010 puede ser visitada en el Museo del Objeto del Objeto, ubicado en Colima 145, colonia Roma, hasta el mes de enero de 2014. Los organizadores de la exhibición anunciaron que a través de su página de Internet darán a conocer las actividades paralelas a la misma, que iniciarán con un ciclo de cine en el mes de septiembre.

Alistan el Festival Internacional de Cortometrajes de México/Short Shorts

  • Este año el encuentro ofrece un homenaje en corto al actor Daniel Giménez Cacho, un recorrido cronológico de sus trabajos en cortometrajes, y contará con la presencia de algunos directores de los mismos

México, DF:- Se ha valorado erróneamente al cortometraje, como si fuera una antesala del largometraje, pero son dos formas distintas de expresión audiovisual, con reglas y méritos diferentes. Hay que valorar que el cortometraje es una joya comprimida y nítida, que no siempre logra el largometraje, expuso Michael Rowe, director y guionista, quien este año será jurado del Octavo Festival Internacional de Cortometrajes de México (FICMEX)/ Short Shorts Film Festival México en la categoría de Guión Mexicano.
En el encuentro con medios de comunicación de este jueves 29 de agosto participaron Jorge Magaña, director y fundador del festival; Miriam Miranda, representante de la Fundación BBVA Bancomer, que por segundo año apoya el festival; la actriz Giovanna Zacarías y el guionista y director, Michael Rowe. Además de contar con la presencia de la directora del Instituto Italiano de Cultura, Melita Palestini.
Jorge Magaña anunció que en su octava edición el Festival Internacional de Cortometrajes de México/Short Shorts  la programación oficial estará compuesta por las competencias: Mexicana (ficción, animación, documental, NeoMex), Iberoamericana e Internacional (ficción y animación).
De más de mil 500 trabajos se exhibirán como selección oficial cerca de 200, dijo, y las muestras abarcarán: Mexicana ficción, Animación y Experimental, Iberoamericana e Internacional, Ficción y Documental.
Las sedes principales de este festival serán: la Cineteca Nacional, Cinemex Insurgentes, Cinemex Reforma, el Museo Nacional de Arte (Munal), La Casa del Lago de la UNAM, Museo Universitario del Chopo, Centro Cultural de la UNAM, la Universidad de la Comunicación y el Instituto Italiano de Cultura.
Por segundo año consecutivo, la Embajada de Italia, a través del Instituto Italiano de Cultura, colabora en este festival. En esta ocasión se realizará, a partir del 9 de septiembre, una retrospectiva de los últimos cortometrajes italianos, anunció la directora del Instituto Italiano de Cultura, Melita Palestini y abundó: El corto aparece como una parte menor del cine. Europa piensa que es de verdad un cine a todo efecto, de ahí el apoyo de la Embajada.
Este año el festival ofrece un homenaje en corto al actor Daniel Giménez Cacho, un recorrido cronológico de sus trabajos en cortometrajes, y contará con la presencia de algunos directores de los mismos.
El presidente de la Sociedad de Directores, Víctor Ugalde, destacó que este año el festival  celebra los 50 años del CUEC; 38 años del CCC; 30 años de Imcine; 20 años del Canal 22; 10 años de FIC Morelia. Habló  también de lo agradable que es ver que el trabajo audiovisual crece y da frutos. Pero que es necesario pensar una política pública para difundir este género sistemáticamente en todas las salas de exhibición. “Procurar también que haya una política para que los jóvenes  creadores puedan obtener una pequeña participación de la taquilla, ya que al asumir todos los costos la producción de estos creadores es heroica”, expresó.
El premio principal del festival para el Mejor Cortometraje será la selección para competir directamente en el festival homónimo de que se celebra en Tokio, Japón. Además de su exhibición en todos los foros que el festival consigue en México y en el extranjero. Se anunció también la creación en coproducción con la compañía Filmmen de la Cortoteca cuya intención es la difusión de este género.
Los nombres de quienes integrarán el jurado en las diversas competencias son:
 ·Ficción Mexicana: Luis Felipe Tovar (actor), Juan Antonio de la Riva (director) y Jorge Ayala Blanco (crítico cinematográfico).
 ·Animación Mexicana: David Di Bona (director del festival), Rafael Marín (programador) y José Iñesta (animador).
 ·Documental Mexicano: Everardo González (director), Luis Tovar (crítico cinematográfico) y Víctor Ugalde (Presidente de la Sociedad de directores cinematográficos de México).
 ·Neomex: Humberto Busto (actor), Paulina Gaitán (actriz) y Jorge Moreno (actor).
 ·Iberoamericana: Leticia Huijara (actriz), Giovanna Zacarías (actriz) y Edgar Barrón (productor).
 · Internacional Ficción: Silvestre López Portillo (crítico cinematográfico), Salvador Franco (periodista) y Arturo Aguilar (periodista).
 ·Animación Internacional: Mario P. Székely (crítico cinematográfico), Linda Cruz (periodista) y Silvia Perel (directora del festival).
 ·Guión Mexicano: Michael Rowe (director y guionista), Lucía Carreras (directora y guionista) y Sergio Tovar Velarde (director y guionista).
La jurado y actriz, Giovanna Zacarías habló sobre la diversidad de las temáticas que tratan los cortos de esta edición, pero señaló dos casi constantes: la conciencia social y la violencia. Por su parte Michael Rowe destacó dos temáticas: La muerte en sentido literal o metafórico y la nostalgia, una nostalgia que calificó como tremenda.

Por último Víctor Ugalde subrayó que unos de los objetivos primordiales del Festival es consolidar públicos y atraer a nuevos espectadores.

Antonieta Rivas Mercado contribuyó de manera decisiva en la vida cultural de México: Martha Gargollo

  • Participaron las actrices Julieta Egurrola y Lisbi Cuellar, quienes leyeron el texto preparado por Miguel Sabido titulado Exquisitamente suya, Antonieta

México, DF.- La correspondencia entre las escritoras Antonieta Rivas Mercado y Julia Ruisánchez sirvió como punto de partida para que Miguel Sabido desarrollara una propuesta escénica en la que se puso de manifiesto, tanto el brillante pensamiento de las autoras como el contexto histórico en que se desenvolvieron, así como su convivencia con algunos de los intelectuales más destacados a comienzos del siglo XX.
Con el título de Exquisitamente suya, Antonieta, el espectáculo se presentó en la Sala Manuel M. Ponce del Palacio de Bellas Artes a cargo de las actrices Julieta Egurrola y Lisbi Cuellar, cuya interpretación creó una imagen vivaz de Antonieta Rivas Mercado, quien era hija del reconocido arquitecto Antonio Rivas Mercado, consentido durante el porfiriato, autor de obras como el Ángel de la Independencia y el Teatro Juárez de Guanajuato.
La presentación contó con la participación de la actriz y dramaturga Julia Sabido, así como de Martha Gargollo, presidenta de la fundación Antonieta Rivas Mercado, a quien calificó como una mujer inasible “a la que se le pueden colocar muchos adjetivos, pues fue una mujer audaz, inteligente, emprendedora, lúcida, seductora, que formó parte de ese grupo sin grupo como lo fueron Los Contemporáneos, a los que aportó todas sus capacidades para lograr su desarrollo.
“Como a ella le tocó ser una joven precoz e inteligente, rica y talentosa, se volvió mecenas de las artes, por lo que gracias a ella surgieron proyectos de la talla de la Sinfónica Nacional (la cual pagaba con su propio dinero), el primer teatro moderno mexicano, un gran número de publicaciones de autores jóvenes reunidos en la generación de Los contemporáneos, entre éstos Xavier Villaurrutia, Andrés Henestrosa y Salvador Novo. Además tuvo una visión alejada del nacionalismo que buscó siempre lograr que la cultura de nuestro país fuera universal y conocida en todo el mundo”.
Martha Gargollo consideró que a pesar de la importancia que tiene para la vida cultural del país, en la actualidad es un personaje prácticamente desconocido por las nuevas generaciones, por lo que la creación de este tipo de espectáculos representa la oportunidad de difundir su labor como promotora y escritora.
Exquisitamente suya, Antonieta es un espectáculo que atrapa el espíritu de una de las mujeres más notables de nuestra historia, con dramaturgia aborda a esta mujer misteriosa, para tratar de explicarla al público, de profundizar en toda su magnitud al personaje histórico y al ser humano, cuya belleza fue física pero también intelectual.
Otra de las invitadas, Marelyn Gethez, sobrina nieta de Antonieta Rivas Mercado, comentó. “Para mí es muy interesante saber que la infancia de Miguel Sabido pasó al lado de Antonieta Rivas Mercado, pues su madre fue su mejor amiga. En mi caso la verdad es que la conocí poco, pues cobré conciencia de esta relación familiar cuando ingresé a la universidad, pues entonces yo iba a la escuela muy segura de mí misma, por ser poseedora de una herencia como esta; me sentía orgullosa de que mi abuelo, Antonio Rivas Mercado hubiera sido el arquitecto encargado de construir el Ángel de la Independencia y el Monumento a la Revolución.
“Pero la desilusión llegó pronto pues Antonieta Rivas Mercado era recordada porque se suicidó en la Catedral de Notre Dame, en París, Francia. Es decir, este tipo de esfuerzos ayudan a conocer de mejor manera a este personaje tan importante en la historia de México, a dimensionarlo de manera plena y en toda su extensión. Considero que esta propuesta escénica ayudará a difundir de mejor manera su labor como impulsora de importantes proyectos culturales en el país”.
Desde pequeña Antonieta Rivas Mercado tuvo contacto con intelectuales y artistas, ya que su padre fue director de la Academia de San Carlos. En su casa en la calle de Héroes de la colonia Guerrero, vivió intensamente los últimos años del régimen de Porfirio Díaz, la Revolución y el México nuevo.
Viajó a Europa por primera vez cuando acompañó a su padre a París para supervisar los últimos detalles de las esculturas para el monumento de la Independencia.
Marelyn Gethez agregó: “ella se casó a los 29 años de edad, algo muy poco usual en la época en que vivió pues la sociedad consideraba a estas mujeres como ‘un poquito quedadas’. Pero lo interesante de la historia de mi familia es la participación que tuvo en la creación de un movimiento cultural tan relevante que aún en nuestros días es recordado y reconocido como primordial para la vida cultural e intelectual del país. Es muy emocionante escuchar estas cartas y a las actrices que dan vida a la figura de Antonieta Rivas Mercado”.
El espectáculo de Miguel Sabido Exquisitamente suya, Antonieta, es una propuesta escénica que muestra la vida y obra de la autora, a través de una lectura dramatizada de las cartas que ella envió a algunos de sus amigos y conocidos, entre quienes destacan Alfonso Reyes, Manuel Rodríguez y Carlos Chávez.
“Se trata como bien ha dicho Martha Gargollo de difundir la vida y obra de Antonieta Rivas Mercado, de una manera que es amena y entretenida, porque en este momento es muy complicado atrapar el interés de los jóvenes con una obra sin grandes recursos técnicos, pero que es interpretada por actrices de primera línea para alcanzar así un nivel de calidad alto.

“Esta prestación marca el inicio de la vida del montaje en los escenarios, la cual esperamos sea larga y en verdad contribuya a conocer mejor a Antonieta Rivas Mercado, una mujer que además de impulsar la cultura en el país era dueña de una prosa muy fina, lo cual comprobamos con la serie de ensayos que publicó cuando vivía en Nueva York. Esperamos poder dar a conocer dentro de poco más fechas para esta obra”, concluyó Gethez.

La riqueza cultural de la región recibe a los visitantes en el Festival de la Huasteca

  • La Danza de Quetzales, el Ritual de la cosecha, Danza de Negritos, Danza Chencherito y Danza de varitas arrancaron las actividades del encuentro
  • Participan integrantes de las seis huastecas con lo mejor de su cultura

México, DF:- La Danza de Quetzales, el Ritual de la cosecha, Danza de Negritos, Danza Chencherito y Danza de Varitas arrancaron las actividades del 18 Festival de la Huasteca. Rodeado de montañas de espesa vegetación, en donde lo mismo puede caer un gran chubasco y en unos minutos volver a salir el Sol, se encuentra Xicotepec, Pueblo Mágico, en el estado de Puebla, sede del encuentro.
La región huasteca que integran los estados de San Luis Potosí, Puebla, Querétaro, Hidalgo, Veracruz y Tamaulipas participa en esta 18 edición del festival para intercambiar las muestras de sus tradiciones, experiencias y logros.
Se trata de un recuento de la tradición, de la historia, es una forma de demostrar qué es la huasteca, qué es cada región, qué la caracteriza, en síntesis conocer su cultura, su arte y su danza, a través de diferentes disciplinas se mostrará qué es lo que le da identidad y qué se quiere mostrar a la sociedad, expresó Juan Gregorio Regino, director de Desarrollo Intercultural de la Dirección General de Culturas Populares del Conaculta.
Gregorio Regino señaló que hay que resaltar varias cosas del festival, entre éstas que cada año se realiza de manera itinerante.
 El festival es una ventana de lo que en forma cotidiana realizan las regiones huastecas y es lo que se va a presentar en el programa. También se analizarán las propuestas que se están generando en cada comunidad, se va a conocer el curso de los proyectos y los apoyos que recibe cada programa.
Este es un encuentro entre creadores, promotores y también entre las instituciones que hacemos posible este programa, indicó Juan Gregorio Regino.
El director de Desarrollo Intercultural describió que cada año el festival va creciendo y se incorporan nuevas temáticas, tratando de no estar ajeno a los temas que competen a las comunidades.
Este año —agregó— se hará un recuento de lo que ha sido el festival y se aprovechará esta coyuntura de cambio de administración para alinear algunas acciones del programa que puedan vincularse con toda la política nacional enfocada a las acciones de arte y cultura para la transformación social, atendiendo el fenómeno de violencia y delincuencia que priva en el país y busca la regeneración del tejido social.

Xicotepec, proviene de la palabra náhuatl que significa “cerro de xicotes” y se ubica entre cerros y caídas de agua, en la Sierra Norte del estado de Puebla. 

Obras del Ayuntamiento de Mérida se asignan con intereses partidistas: Cerón

  • La regidora exhibe la supuesta inequidad de un presunto comité de participación ciudadana de obras por el ramo 33.

Mérida, Yucatán.- El Comité de Participación Ciudadana de las Obras de Infraestructura Social Municipal (Ramo 33) actúa a los propios intereses partidistas del alcalde, Renán Barrera Concha, y el director de Desarrollo Social, Salvador Vitelli Macías, porque está conformado en su mayoría de militantes de su partido y no de manera plural y ciudadana como quieren aparentar a la sociedad, denunció la regidora Alejandra Cerón Grajales.
Como prueba dijo que los supuestos representantes de las comisarías y subcomisarías en el Comité son las autoridades auxiliares de Caucel, Nidia del Pilar Canul Chacón, quien además es mamá del regidor Juan Barea Canul, también integrante de dicho comité en una clara acción que se puede tomar como nepotismo; Seidy Gabriela Cituk Chi, de Cosgaya; José Rafael Cauich Koyok, de Chalmuch; José Eladio Cocom Cen, de Sitpach; y, Carlos Eric Cetz de Yaxnic, todos activistas de Acción Nacional.
--“Estos supuestos representantes de las comisarías y sub comisarías del comité nunca han tenido contacto con las demás autoridades municipales, que desconocen como priorizan las obras públicas al igual que nosotros, señaló.
Manifestó que por esa razón  en la pasada sesión del comité que se realizó el miércoles pasado se presentaron 18 autoridades auxiliares para preguntar como asignaban las obras a un año de gobierno de Renán Barrera, pero no fueron atendidas por el director de Desarrollo Social porque no tiene respuesta al reparto inequitativo que hacen desde la primera priorización.
-- “Para muestra está el falso informe de gobierno del alcalde Renán Barrera Concha en las comisarías, que se realizó en Cholul el sábado pasado, donde convocó solamente a 14 autoridades auxiliares de las 47 en total. A ese acto se presentaron las 11 comisarías y subcomisarías que gobierna el PAN y tres del PRI, la de Cholul, Xcunyá y Santa María Yaxché que fueron a las que invitaron. Esa es la transparencia que practica el alcalde”.
También dijo que es lamentable que la regidora del PAN, Manuela Cocom, “pretenda confundir a la gente con esta cortina de humo para distraer la atención y gravedad del asunto. Ellos aprueban las obras a puertas cerradas, violando el manual de operaciones. Nosotros sólo somos portadores de la voz de las autoridades auxiliares, somos gestores de sus necesidades, no de los intereses partidistas como abiertamente la manifiestan ellos”.
--“Lo que no sabe la regidora Manuela Cocom es que una servidora y mis compañeros regidores realizamos reuniones de trabajo de manera periódica con los habitantes y las autoridades auxiliares. Y es de la propia voz de ellos que sabemos el maltrato que les da el director de Desarrollo Social Salvador Vitelli Macías”, señaló.
Dijo que ser regidora del ayuntamiento no se llegó por un simple cálculo matemático, sino por el voto de más de 183 mil meridanos y en respeto a ellos deberían tomar en cuenta las opiniones de los regidores ajenos a su partido.

--“Yo conozco las necesidades de la gente de las comisarías porque generalmente las recorro y visito. Tengo reuniones periódicamente con los comisarios y sub comisarios para checar sus solicitudes y visito sus lugares de trabajo, incluso en sus casas, porque hay algunos que ni oficina tienen por el abandono de más de 20 años de gobiernos panistas. No tienen líneas telefónicas ni herramientas de trabajo, es lamentable que se anuncie que estén bien atendidas cuando la realidad está a la vista de todos”.

Presenta INBA la exposición “Construyendo Tamayo, 1922-1937”


  • Se trata de una exposición sobre la etapa temprana de la producción artística de Rufino Tamayo
  • Incluye obras inéditas del artista oaxaqueño, así como piezas de sus contemporáneos

México, DF.- En el aniversario 114 del nacimiento de Rufino Tamayo, y a un año de la remodelación y ampliación de su edificio, el Museo Tamayo abre una muestra sobre la primera etapa formativa del artista oaxaqueño: un periodo de 15 años que ha sido poco estudiado y que definió el estilo emblemático de Tamayo.
La muestra Construyendo Tamayo, 1922-1937 explora algunos aspectos de su producción y establece un diálogo con las diversas propuestas del arte mexicano moderno de las décadas de 1920 y 1930. De tal forma, la exposición vincula el inicio del universo estético del artista con algunos de sus colegas como David Alfaro Siqueiros, Manuel Álvarez Bravo, Adolfo Best Maugard, María Izquierdo y José Clemente Orozco, entre otros.
 Para esta exposición se invitó como curadora a la historiadora del arte Karen Cordero, quien ha estudiado ese periodo histórico de la obra de Rufino Tamayo a fondo. Su propuesta parte de algunas iniciativas de la educación artística posrevolucionaria en México, como el Método de Dibujo Best Maugard: sistema que tenía como esencia el arte prehispánico y que estimulaba la estética nacionalista que determinaría las características del arte popular del país. También juegan un rol importante en la muestra las Escuelas de Pintura al Aire Libre y su influencia, no sólo en Tamayo sino en los artistas de la época.
 De este modo, Construyendo Tamayo, 1922-1937 presenta la formación de la identidad artística de Rufino Tamayo, valor principal de la muestra, a través de su experimentación en diferentes técnicas como la pintura, el dibujo y el grabado en madera, y su exploración de estrategias formales, conceptuales y temáticas, cuyos resultados pueden detectarse en su estilo maduro con el cual hoy se le reconoce.
Incluye más de 30 obras de 20 artistas modernos y 66 obras de Rufino Tamayo entre óleos, dibujos, obra gráfica, acuarelas y libros. Las piezas provienen de 25 colecciones nacionales y extranjeras. Muchas de las obras de Tamayo son inéditas o han sido poco exhibidas, como es el caso del proyecto para mosaico que realizó en 1922. La obra Nueva York desde la terraza (1937) es una de las piezas clave de la muestra, en ella se puede apreciar el ya para entonces emblemático estilo de Tamayo.
El despacho encargado del diseño museográfico de la exposición fue el Taller de Museografía (TDM). El resultado de la propuesta de TDM transforma la experiencia que acostumbran ofrecer las muestras pictóricas; esto se logró a través de la colocación de la obra en biombos hechos a la medida de la sala de exhibición, con un diseño aterrizado en la estética de la época, y la del propio método de dibujo de Adolfo Best Maugard.
El Museo Tamayo se une a la celebración de los 60 años de carrera de historia del arte que imparte la Universidad Iberoamericana con la muestra Construyendo Tamayo, 1922-1937.

La exposición permanecerá hasta principios de 2014. Las actividades paralelas se pueden consultar en www.muesotamayo.org

Compromiso Ciudadano con adultos mayores

Mérida, Yucatán. La agrupación altruista Compromiso Ciudadano realizó en la colonia Vicente Solís una convivencia con unas 300 personas, en su mayoría abuelitos, integrantes de la Asociación para la Atención de Personas de la Tercera Edad y Niños Discapacitados, informó su presidente Carlos Carrillo Paredes.
Dijo que la agrupación altruista, integrada por jóvenes y profesionistas, expresa así la alta estima por la tercera edad del que siempre se ha mantenido al pendiente, al igual que lo hace con mujeres y personas con discapacidad.
Manifestó que Compromiso Ciudadano ha sostenido importantes vínculos con  esta asociación que preside Guadalupe Concha López, en especial para proveer de apoyo alimenticio y de mantenimiento a este organismo y varios albergues de adultos mayores.
Asistieron al evento los diputados Luis Echeverría Navarro, de la CTM, y Pedro Oxté Conrado, de la CROC, Omar Corzo Olán y la señora Yamile Seguí de Sahuí, quienes entregaron donativos en apoyo de los abuelitos que viven sus años de plenitud bajo el amparo de dicha organización.
Este festival contó con amplio grupo de imitadores formado entre los propios abuelitos, que divirtieron a los integrantes de APATEND con caracterizaciones de artistas como la 'tesorito' Laura León, la "Chupitos", Armando Manzanero y Gloria Trevi, entre otros.

Reeligen a Álvaro Traconis como presidente del INAIP

  • El funcionario subrayó que se avecinan grandes retos en materia de transparencia derivados de la reforma constitucional.
  • Exhorta a los funcionarios del Instituto a desempeñarse con alta responsabilidad, honradez y servicio a los ciudadanos.
  • Los Consejeros Víctor May y Miguel Castillo coinciden en dar continuidad y fortalecer el trabajo realizado.
Mérida, Yucatán.- El Consejo del Instituto Estatal de Acceso a la Información Pública, INAIP, decidió por unanimidad y con fundamento en el artículo 29 de la ley estatal de la materia, reelegir a Álvaro Traconis Flores, como Presidente del Instituto para el período 2013-2014.
EL presidente del INAIP, agradeció a sus compañeros consejeros el voto de confianza para continuar un año más en la presidencia del Instituto.
Traconis Flores, subrayó el profesionalismo de todos los funcionarios del Instituto, de la Secretaria Ejecutiva, de los directores y de todos los colaboradores, al demostrar la entrega a la institución y la responsabilidad en el desempeño de sus funciones.
El presidente subrayó que -estamos ante grandes retos-, derivados de la reforma constitucional de transparencia y de las recientes reformas a la ley estatal de la materia, que consolidan la función y la estructura del órgano garante.
Traconis Flores, indicó que el Derecho de Acceso a la Información, atrae cada vez más el interés de los ciudadanos, lo que se demuestra en las consultas de documentos en la entidad, que han incrementado en un 400% en relación al año anterior.
Por su parte, el Consejero Víctor May Vera, se pronunció a favor de dar continuidad al trabajo realizado en el último año, consolidar las bases para servir a la sociedad y como institución fortalecer la transparencia en Yucatán.
En su intervención el Consejero Miguel Castillo Martínez, indicó que el Instituto manda hoy un mensaje de certeza, seguridad y plena garantía del acceso a la información pública a los ciudadanos.

Ante funcionarios reunidos en la sala de Consejo del INAIP; el presidente del Instituto, reiteró que es una gran responsabilidad de todas las personas que conforman el Instituto desempeñarse con honradez y servicio a los ciudadanos.

"Recicla por tu bienestar" rebasa las 700 toneladas de residuos captados en 50 ediciones

Mérida, Yucatán.-En las 50 jornadas que lleva realizándose el programa “Recicla por tu bienestar” ya se benefició a poco más de 27 mil familias de Mérida y ocho municipios del interior del estado, logrando la recopilación de 720 toneladas de material reutilizable y cacharros.

Entre las metas alcanzandas está la disminución de la incidencia de dengue, de hasta 70 por ciento con respecto al año pasado, así como de la presencia del vector de esa enfermedad, el mosco Aedes aegyptis.

El titular de la Secretaría de Desarrollo Social (SEDESOL), Nerio Torres Arcila, destacó que al mismo tiempo que se apoya a las familias de escasos recursos, se fomenta la cultura de la prevención de enfermedades, así como el cuidado del medio ambiente.

En el campo deportivo de la colonia Felipe Carrillo Puerto-Chuburná se celebró una jornada más del esquema que conjuntamente realizan la SEDESOL y las Secretarías de Salud de Yucatán (SSY), y de Desarrollo Urbano y Medio Ambiente (SEDUMA).

En esta ocasión, el director general del Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado (CECyTEY), Jesús Tut Beltrán; la asesora de la administración estatal, Lucelly Alpizar Carrillo; y Torres Arcila constataron el acopio de 11.9 toneladas de material reciclable y cacharros.

La estrategia preventiva, sanitaria y ecológica atendió a 380 colonos, quienes intercambiaron dos mil 979 pilas y 398 llantas por productos de la canasta básica, barras de pan francés, costales de cemento, sombrillas, útiles escolares, pinturas vinílicas, artículos deportivos e instrumentos musicales, en el “Mercado del bienestar”.

También estuvieron el director de Prevención y Protección a la Salud de la Secretaría estatal del ramo (SSY), Rafael Barrera Zoreda; y el regidor Gustavo Espadas Espinosa.

La siguiente jornada de “Recicla por tu bienestar” se efectuará el sábado 31 de agosto en el campo deportivo del fraccionamiento Yucalpetén, en punto de las 8:00 horas.

Secuestradores detenidos en Quintana Roo vinculados con un caso en Valladolid

Mérida, Yucatán.-A unas horas de la aprehensión de una banda de secuestradores en el Estado de Quintana Roo y en la que participaron agentes ministeriales investigadores de la Fiscalía General del Estado (FGE) tras una labor de colaboración, trabajos de inteligencia y operatividad con aquella entidad, autoridades yucatecas continuaron con la integración de la carpeta correspondiente para solicitar la orden de aprehensión en contra de los cuatro sujetos, relacionados con un caso similar en el municipio de Valladolid.
Las investigaciones efectuadas por los agentes de la Policía Ministerial Investigadora de esta Fiscalía, quienes en atención a este caso le seguían la pista a los presuntos secuestradores desde hace varios meses, coadyuvó con la labor efectuada por sus homólogos del vecino estado.
 Dichos trabajos derivaron en la detención de Wilberth Israel Escamilla Palomo, Héctor Manuel Bravo Gamboa, Mauricio Izaguirre Zesatti y Daniel de Jesús Espejel, el primero originario de esta ciudad de Mérida y los otros tres del Distrito Federal.
 En atención al caso de Valladolid, relacionado con la desaparición del joven Diego Mena Silva en mayo pasado y a quien secuestraron, logrando escapar de último momento, el Ministerio Público de la FGE continúa con las diligencias necesarias, por lo cual los agentes yucatecos permanecen en el vecino Estado, a fin de realizar las entrevistas necesarias.
 De acuerdo con lo proyectado, los elementos de la FGE rendirán en las próximas horas los respectivos informes en vías de obtener las respectivas órdenes de aprehensión en contra de los mencionados.
La víspera, los cuatro sujetos fueron detenidos en suelo quintanarroense donde también se les acusa de secuestro en el vecino Estado, por lo que deberán enfrentar el proceso correspondiente. 


Angélica Araujo de las senadoras más productivas del Grupo Parlamentario del PRI

México, DF.-  Durante el primer año de ejercicio de la LXII Legislatura del Senado de la República, se presentaron por parte de las cinco fracciones parlamentarias y dos senadores sin grupo parlamentario 522 iniciativas, de las cuales 168 fueron presentadas por integrantes del PRI, de ese total Angélica Araujo Lara impulsó 30 propuestas.
De acuerdo a cifras de la bancada, Diva Hadamira Gastélum Bajo, María Cristina Díaz Salazar, Hilda Esthela Flores Escalera, Angélica Araujo Lara y María Saldaña Pérez, son las senadoras que más iniciativas y exhortos han presentado ante el pleno del Senado de la República.
Esa tribuna de representación popular cuenta con 128 escaños, 54 son del grupo parlamentario del tricolor de los cuales 34 son ocupados por hombres y 20 por mujeres, siendo Diva Gastélum Bajo quien se encuentra en primer lugar de impulso legislativo con 49 iniciativas de reforma de ley y 116 puntos de acuerdo.
 Le sigue Díaz Salazar con 47 iniciativas y 110 exhortos; Flores Escalera con 39 iniciativas y 100 puntos de acuerdo y Saldaña Pérez 26 iniciativas y 87 puntos de acuerdo.
El balance legislativo indica que la senadora yucateca impulsó en 12 meses de trabajo 30 iniciativas y 90 puntos de acuerdo, es decir un promedio de 2.5 propuestas y 7.5 exhortos al mes, relacionadas con modificaciones a la Ley de Vivienda, actualización a la Ley General de Asentamientos Humanos, la reforma constitucional para que todos los mexicanos tengan derecho a una vivienda adecuada y  temas sobre desarrollo humano, económico, democracia, justicia, educación y funcionamiento del Congreso.
En cuanto a las iniciativas del grupo femenino del PRI, la mayor parte se enfocan en fortalecer las políticas públicas de vivienda, prevención, diagnóstico, atención y tratamiento en la infancia y la adolescencia.
Asimismo, a propuesta de ellas, se creó la medalla Elvia Carrillo Puerto, con el objetivo de reconocer y premiar a las mujeres que han incidido en la lucha social, cultural, política y económica a favor de la defensa y protección de los derechos humanos de este sector de la población.
De igual manera, impulsaron reformas para que los delitos de trata de personas sean investigados, perseguidos, procesados y sancionados.
En cuanto a los exhortos, hicieron diversos llamados para que se incluya en los libros de texto gratuito contenidos sobre el fenómeno migratorio y solicitaron informes de la situación que enfrentas los migrantes en nuestro país.

Otro de los asuntos que las senadoras priistas promovieron fue el de mejorar y proteger a los refugios de mujeres en situación de violencia familiar, sexual o trata.

Invertirán más de 100 millones de pesos en infraestructura turística este 2013


  • El Gobernador Rolando Zapata Bello anuncia cuatro importantes proyectos.

Mérida, Yucatán.- El Gobernador Rolando Zapata Bello anunció para este año una inversión de más de 100 millones de pesos en proyectos de infraestructura turística, entre los que destacan la introducción de un nuevo espectáculo nocturno en la zona arqueológica de Chichén Itzá y el mejoramiento de la imagen urbana del puerto de Sisal.
Durante la puesta en marcha del programa Turista Seguro, el titular del Poder Ejecutivo informó que con dicha partida presupuestaria también se buscará consolidar el turismo solidario en Izamal y la modernización de la iluminación en las grutas de Loltún.
En el evento, celebrado en el Instituto de Capacitación de las Corporaciones de Seguridad Pública “Luis F. Sotelo Regil”, el mandatario estatal manifestó que los proyectos de infraestructura turística y el citado programa son parte de las acciones para garantizar que todo el sector de prestación de servicios públicos se encuentren en condiciones adecuadas para atender las necesidades de los turistas.
 Ante líderes empresariales, hoteleros, cadetes de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), representantes del cuerpo diplomático acreditado en Yucatán, autoridades estatales, federales y municipales, Zapata Bello mencionó que en la entidad se tiene una gran apuesta para elevar la actividad turística basándose en los rubros de promoción, conectividad, infraestructura y capacitación; además de ejercer la inversión de manera estratégica.
 “Todos los turistas deben saber que venir a Yucatán es una convivencia encantadora, que se encuentran sustentada en todas las condiciones y características de seguridad”, afirmó. 
El programa Turista Seguro, puesto en marcha este día, consiste en capacitar a 20 elementos de la SSP, en diversos idiomas y ámbitos de información, para que puedan ofrecer servicios de emergencia a visitantes nacionales y extranjeros.
Al detallar el esquema, el presidente de la Asociación Mexicana de Hoteles en Yucatán, Ricardo Dájer Nahum, explicó que la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), a través del Centro Institucional de Lenguas y del Instituto Confucio, capacitará a elementos de la Policía Turística y paramédicos en el uso de idiomas como el inglés, alemán, francés, italiano y en su momento, chino mandarín. 
El empresario también mencionó que todos los hoteles instalados en el territorio yucateco colocarán una calcomanía en el área de recepción y puertas de los cuartos, donde los huéspedes y el personal, ante una incidencia, podrán acceder de manera rápida a los números de emergencia como 066 y 060, además del 113 vía celular.
Durante el acto protocolario, el Gobernador entregó las primeras calcomanías a los representantes de los hoteles Gran Centenario, del Mayab, Tecnohotel Itzáes, Misión Express Mérida Altabrisa, El Conquistador, Casa Lucía y Hacienda Noc Ac.
En su turno, el titular de la SSP, Luis Felipe Saidén Ojeda, apuntó que la Policía Turística tiene vocación de servicio, equipo motorizado, una sólida preparación profesional y un uniforme distintivo, para atender las necesidades específicas de los turistas en el territorio yucateco.
Asimismo, tras una inversión de más de tres millones de pesos, el mandatario entregó a dicho departamento de la corporación policiaca cuatro motocicletas e igual número de automóviles Charger Police, que se suman a las seis patrullas y cuatro motopatrullas con las que se realiza la vigilancia móvil.  
A su vez, el rector de la UADY, Alfredo Dájer Abimerhi, reconoció que considerar la capacitación en lenguas dentro del programa Turista Seguro es un gran acierto del Gobierno del Estado, ya que permite ofrecer una atención directa a los visitantes que vienen a conocer los principales atractivos de Yucatán. 
En el evento estuvieron presentes la Fiscal General del Estado, Celia Rivas Rodríguez; el secretario de Fomento Económico, David Alpizar Carrillo;  el delegado de la Procuraduría General de la República en el estado, Juan Manuel León León; la cónsul de Estados Unidos, Sonia Tsyros; y el secretario ejecutivo del Consejo Estatal de Seguridad Pública, Carlos Pacheco Medina.
Asimismo, el diputado local José Castillo Ruz; el representante de la IX Zona Naval, Antonio González Huerta; el comandante de la XXXII Zona Militar, Luis Vélez Fernández de Lara; y la delegada de la Cruz Roja Mexicana en Yucatán, Michelle Byrne de Rodríguez.

CNC y SAGARPA: quedaron atrás el asistencialismo y las dádivas en el campo

  • Necesario cambiar programas, componentes y funcionarios
  • Concretar el compromiso del “Pacto por México”

México, DF.- Con la representación del Presidente Enrique Peña Nieto, el secretario Enrique Martínez y Martínez clausuró el Congreso Extraordinario 2013 de la CNC; subrayó que el Gobierno de la República comparte en mucho las expresiones de los sectores sociales del campo para hacer los cambios estructurales en el país.
En el caso concreto del campo, se fortalecerán esquemas para atender con mayor efectividad y eficiencia el ciento por ciento de las solicitudes de los productores.
“La transformación de México ya es irreversible, porque las políticas públicas ahora son y serán para formar, capacitar, desarrollar, habilitar a nuestra gente, no para recibir dádivas”, Gerardo Sánchez García.
Dejar atrás el asistencialismo que sólo arraiga pobreza en el campo y dar respuesta oportuna a los proyectos productivos del sector agroalimentario, son objetivos que propician el apoyo a reformas estructurales, como la energética y la del campo.
Así lo afirmó el secretario de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA), Enrique Martínez y Martínez, durante su participación en la ceremonia de clausura del Congreso Extraordinario 2013 de la Confederación Nacional Campesina (CNC).
 “Necesitamos cambiar programas, componentes, funcionarios, hacer las cosas diferentes y llevar el recurso a los pequeños y medianos productores, pero también necesitamos cambiar la mentalidad de la gente del campo mexicano, con actitud proactiva, de compromiso y amor por la tierra”, acotó.
Acompañado por los gobernadores de Tamaulipas, Egidio Torre Cantú, y de Colima, Mario Anguiano Moreno, el secretario Enrique Martínez y Martínez indicó que es necesario impulsar las reformas estructurales propuestas por el Presidente Enrique Peña Nieto: la Educativa, la Laboral, la Financiera, la Energética y, posteriormente, la Hacendaria y la del Campo, las cuales, enfatizó, coadyuvarán a la trasformación que necesita el país.
En el caso concreto del campo, agregó, se fortalecerán esquemas para reorientar programas y recursos, y atender con mayor efectividad y eficiencia el ciento por ciento de las solicitudes de los productores, las cuales, con los mecanismos disponibles, sólo alcanzan a ser cubiertas en un 25 por ciento.
Ante delegados de la CNC de todo el país, legisladores y funcionarios de los tres órdenes de gobiernos, Enrique Martínez y Martínez mencionó que otro reto es el minifundismo, sobre el que, añadió, habrá que trabajar integralmente y con todos los actores de las cadenas productivas, especialmente con organizaciones tan robustas como la CNC, para cambiar leyes y hacer propuestas viables que los incluyan en las cadenas de valor.
Precisó que no se necesita ser un especialista en el sector energético para comprender que esta reforma significa una oportunidad de crecer en varios sectores económicos, como en el agroalimentario, en el que existe la posibilidad de contar con fertilizantes a precios competitivos, plantas para la producción de etanol y más azufre para el mejoramiento de tierras agrícolas, entre otros beneficios.
Aseguró que el gobierno del Presidente Peña Nieto tiene la disposición para hacer los cambios que necesita el campo, con la participación de todos; “con los pies plantados en la tierra y la mirada en el horizonte, vamos juntos a transformar el campo y así juntos a mover a México”, concluyó.
El presidente de la CNC, Gerardo Sánchez García, mencionó que su organización espera que este Congreso sea la antesala para concretar el compromiso del “Pacto por México” de una reforma profunda en el sector.
“La transformación de México ya es irreversible, porque las políticas públicas ahora son y serán para formar, capacitar, desarrollar, habilitar a nuestra gente, no para recibir dádivas”, destacó.  
Apoyar las reformas estructurales impulsadas por el Gobierno de la República, sobre todo la Reforma Energética, con sentido social, establece condiciones reales para la generación de insumos energéticos a precios accesibles para los productores del campo, asentó.
Además, anotó, darán una nueva cara al campo para revertir la dependencia alimentaria y aumentar la competitividad, por lo que “vemos con mucho optimismo, certidumbre, tranquilidad y confianza los cambios y efectos que ya empiezan a ser una realidad”.

El gobernador Egidio Torre Cantú señaló que el diálogo constructivo, de respeto y con acuerdos, como los desarrollados en este Congreso, son el preámbulo para trasformar al campo mexicano y dar mayor justicia social a sus protagonistas. 

Anuncian medidas viales por trabajos en Paseo de Montejo

  • Sesiona el Consejo Consultivo de Tránsito y Vialidad.

Mérida, Yucatán.- A fin de garantizar una circulación vehicular fluida durante el tiempo que se realicen las obras de rehabilitación de la carpeta asfáltica de Paseo de Montejo, la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) pondrá en marcha un operativo para agilizar el tráfico en vías alternas, según se aprobó este día en sesión del  Consejo Consultivo de Tránsito y Vialidad, integrado por representantes gubernamentales y de la sociedad civil.
Durante el evento se analizaron las acciones de rehabilitación y  se aprobó el correspondiente operativo vial que implementará la SSP durante los trabajos que se llevarán a cabo del 13 de septiembre al 29 de octubre, desde la calle 47 hasta la 21 de la Prolongación Montejo, en la colonia Buenavista.
Dichas obras se realizarán por separado, es decir un cuerpo de la avenida a la vez, en tramos de 400 metros, de manera que habrá circulación en ambos sentidos en la parte disponible. Además se agilizará la vialidad en arterias paralelas para usarlas como vías alternas y todo estará debidamente señalizado y vigilado por elementos de la SSP.
En el seno del Consejo Consultivo -en el cual suman esfuerzos instituciones de los tres niveles de Gobierno, cámaras y asociaciones empresariales, colegios de profesionales, universidades y organismos gremiales- se explicó que la obra iniciará en el cuerpo Oriente de Paseo de Montejo, de la calle 47 a la 37, para después intervenir el costado Poniente en el mismo tramo.
Posteriormente se continuará con la calle 37 hasta la avenida Colón; en seguida se repavimentará alrededor del Monumento a la Patria; luego, de la avenida Colón a la misma glorieta y desde ésta a la calle 21 de Itzimná, a la altura de las rieles del tren. Finalmente, los trabajos partirán de este lugar hasta la calle 21 de Prolongación Montejo, en la colonia  Buenavista.
Durante las obras, la SSP dispondrá de todos los elementos de vialidad necesarios, instalará señales y colocará conos y mantas informativas.
No se permitirá el estacionamiento en calles transversales a Paseo de Montejo donde se esté trabajando y sólo podrán circular vehículos de quienes trabajan o viven en el sector, así como de personal que ofrezca servicios. Las calles paralelas, 56 y 58, se utilizarán como vías alternas y se restringirá el estacionamiento.
En la misma sesión se presentó el proyecto de construcción del paso superior vehicular de Anikabil, recientemente anunciado por el titular del Poder Ejecutivo, Rolando Zapata Bello, para dar mayor fluidez a la vialidad en el Poniente de Mérida. De igual manera, los miembros del Consejo conocieron y aprobaron el proyecto de pares viales en el Norte de la ciudad.
Asistieron a la reunión los representantes de las Cámaras de la Industria de la Construcción (CMIC), Nacional de Comercio, Servicios y Turismo (CANACO-SERVYTUR) de Mérida, Nacional de Vivienda (CANADEVI), y Nacional de la Industria de Transformación (CANACINTRA); además de los Colegios de Abogados y Notarios, y de organizaciones transportistas.

Asimismo, asistió el secretario de Seguridad Pública, Luis Felipe Saidén Ojeda, con funcionarios de las Secretarías de Obras Públicas (SOP), y Desarrollo Urbano y Medio Ambiente (SEDUMA); así como del Centro de la Secretaría de Comunicación y Transportes (SCT), entre otros.

Proyecto de jóvenes yucatecos sobre prevención en redes sociales concursa por premio mundial


  • Contempla evitar el uso indebido de estas herramientas de comunicación.

Mérida, Yucatán.- El programa “Eres lo que publicas” que forma parte de los esquemas de acción que actualmente se imparten en el Centro Estatal de Prevención Social del Delito y Participación Ciudadana de Yucatán (CEPREDEY), figura dentro de los finalistas a nivel mundial para ganar el premio World Summit Youth Award 2013.
Dicho esquema contempla promover la cultura de la prevención entre los jóvenes y concientizarlos de los peligros que actualmente se corren al publicar contenidos de carácter personal en las redes sociales, algunos de los cuales pueden ser utilizados en su contra o en algunos casos para cometer delitos cibernéticos.
En conferencia de prensa realizada en la sala audiovisual del Gran Museo del Mundo Maya, el secretario General de Gobierno, Víctor Caballero Durán, recordó que la prevención del delito se realiza desde varias direcciones, y algunas de ellas son las tecnologías de la información y las redes sociales.
“Para nosotros como Gobierno son muy importantes estos programas que ayudan y orientan a los jóvenes para que no sean vulnerables ante situaciones de riesgo que actualmente hay en Internet, y que con conocimiento y herramientas mantengan un blindaje contra la delincuencia”, afirmó.
El esquema “Eres lo que publicas” es el único representante de México que compite por una distinción auspiciada por la Organización de las Naciones Unidas (ONU) y es abanderada por los yucatecos Isabella Rivas Castilla y Roberto Ruz Sahrur, quienes están compitiendo en la categoría “¡Crea tu cultura!”, contra 422 participantes de 147 países.
En su intervención, el director del proyecto, Roberto Ruz señaló que actualmente no hay una página web que ayude a los internautas o que los concienticé sobre los riesgos que representa el publicar minuto a minuto su vida o la de su familia y amigos, pues ello desencadena una serie de acciones en las cuales pueden perder la rectoría de su vida.
“Este programa mide su éxito a través de la cada vez mayor cantidad de jóvenes que toman conciencia y evitan hacer publicaciones ofensivas, subir fotografías o videos que dañan la moral, y realizar acciones que pongan en riesgo su integridad o la de los demás”, detalló.
Abundó que hoy a través de los hashtags y las redes sociales se pueden destruir vidas, empresas, relaciones personales e inclusive llegar al derrocamiento de gobiernos, de ahí la importancia de usarlas del modo correcto, ya que su uso indebido puede causar grandes pérdidas a las personas.
Ante representantes de cámaras empresariales, sociedad civil organizada y autoridades de los tres órdenes de Gobierno, la secretaria de la Juventud, Alaine López Briceño; así como la directora del CEPREDEY, Verónica Farjat Camino; coincidieron en la trascendencia de este tipo de programas, promovidos por la administración estatal interesada en mantener la seguridad del estado.

Finalmente Isabella Rivas agradeció todo el apoyo del Gobierno estatal e invitó a los jóvenes a sumarse al proyecto, visitando la página de “Eres lo que publicas” o difundiéndola en redes sociales, pues de ganar el concurso viajarían a Colombo, Sri Lanka, en donde expondrán su programa con la finalidad de incluirlo en los Objetivos de Desarrollo del Milenio de las Naciones Unidas (MDGs por sus siglas en inglés).

Designan a Carlos García Agraz como Director General de Estudios Churubusco Azteca S.A. de C.V.


  • Es un cineasta con reconocida trayectoria en todos los campos de la producción cinematográfica

 México, DF.- De conformidad con lo dispuesto por los artículos 21 y 38 de la Ley Federal de las Entidades Paraestatales y el 14 de su reglamento, por indicación del Presidente Enrique Peña Nieto, a través del Secretario de Educación Pública, Emilio Chuayffet Chemor, se designó al cineasta Carlos García Agraz como nuevo titular de Estudios Churubusco Azteca S. A de C. V., a partir de este jueves 29 de agosto. La designación fue aprobada por el Consejo de Administración de la entidad, en su primera sesión extraordinaria del presente año.
Rafael Tovar y de Teresa, presidente del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, ponderó, a nombre del Secretario, Emilio Chauyffet, la reconocida trayectoria de Carlos García Agraz en todos los campos cinematográficos, especialmente como realizador. Por su parte, el maestro César Becker, titular de la Unidad de la Coordinación Ejecutiva de SEP, agradeció el desempeño del titular saliente, Manuel Gameros Hidalgo.
Carlos García Agraz expresó su satisfacción por el nombramiento. “Los Estudios Churubusco me vieron nacer como cineasta y consolidar mi carrera cinematográfica. Estaré formando equipo con quienes deseamos el resurgimiento de Estudios Churubusco como una productora de renombre internacional”.
Egresado del Centro Universitario de Estudios Cinematográficos de la UNAM, Carlos García Agraz ha realizado exitosos largometrajes entre los que destacan: Nocaut, Días de combate, Mi querido Tom Mix, y Amorosos fantasmas. Ha dirigido cortometrajes, documentales y diversas series de televisión.
Algunos de los reconocimientos a los que se ha hecho merecedor son, por ejemplo, el premio a la Mejor Película en el Festival de Trieste, Italia, por la cinta Donde acaban los caminos, el Ariel y la Diosa de plata como Mejor Director. Los elencos de sus películas han recibido también diversos premios. Ciclos de sus filmes han sido exhibidos en México y el extranjero.

Ha sido Director Académico del Centro de Capacitación Cinematográfica, Director General de Estudios América y miembro del Sistema Nacional de Creadores del Fonca.

Daniel Zacarías presentará su primer informe de la administración municipal este sábado 31 de agosto

Progreso, Yucatán.- Este 31 de agosto el Presidente Municipal de Progreso, Daniel Zacarías Martínez presentará su “Primer Informe del Progreso”, donde destacará las obras, programas y servicios que ha emprendido a lo largo de su primer año de gestión al frente del municipio más importante de Yucatán.
En el evento que se pretende inicie con una Sesión de Cabildo en el Palacio Municipal a las 6 de la tarde y posteriormente el informe oficial en el Malecón Tradicional del Puerto de Progreso a las 8 de la noche, Daniel Zacarías Martínez presentará un documento en base a seis ejes rectores que son parte del desarrollo del Municipio como son: Gobierno Sensible, Infraestructura Básica, Desarrollo Económico y Turístico, Todos Somos Progreso, Protección a la Comunidad y Gobierno de Calidad.
Siendo lo más importante en este primer año el inicio de la construcción de calles tanto en la cabecera municipal como en las comisarías, siendo estas viejas peticiones de la ciudadanía en administraciones municipales anteriores, además del inicio del derribe de los tanques elevados que ponían en riesgo la integridad de la comunidad.
También está la homologación de los sueldos de la policía municipal, así mismo el incremento de parque vehicular y la colocación de cámaras de vigilancia en puntos estratégicos de la ciudad, lo que permite tener una mejor vigilancia y seguridad tanto de los habitantes como los visitantes al puerto.
Y como un punto sobresaliente está el impulso al turismo, donde se trabajó coordinadamente con los gobiernos federal y estatal para que los visitantes extranjeros de los cruceros puedan estar por la zona del Malecón permitiendo una derrama económica a los artesanos locales y restauranteros de Progreso.

En cuanto a los eventos programados para el público asistente al informe, se tiene la presentación de los cómicos regionales Dzereco y Nohoch a las siete de la noche y para cerrar con broche de oro el baile popular con el grupo “Caramelo Tropical” a las 9 de la noche, ambos eventos serán en el Malecón Tradicional frente al Parque de la Paz.
© all rights reserved
Hecho con