Inauguran Día del Emprendedor UADY

Mérida, Yucatán.- Ante más de 300 estudiantes de licenciatura y preparatoria, profesores y autoridades institucionales, el secretario de Fomento Económico, David Alpizar Carrillo, inauguró el Día del Emprendedor UADY, que organiza la Universidad Autónoma de Yucatán con el objetivo de fomentar la iniciativa y el espíritu de innovación empresarial como parte del ejercicio profesional y personal.
Acompañado del rector de la máxima casa de estudios, Alfredo Dájer Abimerhi, Alpizar Carrillo señaló que “en Yucatán estamos decididos a apostarle al emprendedurismo pues es una de las mejores alternativas para generar empleo y bienestar. Ahora contamos con el Instituto Yucateco del Emprendedor que surgió para fortalecer esa perspectiva de desarrollo”.
Estamos convencidos de la importancia de las organizaciones empresariales en la sociedad, por eso el Gobierno del Estado trabaja en conjunto con todos los que conforman el sector productivo, pues la administración pública no crea empleos, sino que tiene como principal tarea generar las condiciones para que las compañías se desarrollen y ofrezcan más y mejores oportunidades laborales, para beneficio de los yucatecos”, expresó.
El funcionario estatal manifestó que acceder a educación de nivel superior implica una doble responsabilidad social, la de aportar al desarrollo productivo de la entidad y la de generar oportunidades de progreso para más yucatecos.
En su turno, Dájer Abimerhi indicó que como parte de su compromiso social la UADY se une al esfuerzo de las instituciones públicas, universidades y organismos empresariales para impulsar los proyectos de los emprendedores.
“Ponemos al alcance de los alumnos nuestra infraestructura, programas educativos y profesores altamente preparados para que puedan avanzar hacia la consolidación de sus iniciativas que redunden en la satisfacción de las necesidades de la población y en el beneficio de la sociedad”, mencionó.
Al finalizar la ceremonia inaugural se hizo un recorrido por los módulos de los emprendedores, donde se exhibieron 30 proyectos, realizados por estudiantes de preparatoria y de las Licenciaturas en Contaduría Pública, Mercadotecnia y Negocios Internacionales y Educación, así como de las Ingenierías en  Mecatrónica y Química Industrial.
Entre los proyectos destacaron lámparas decorativas de material reciclado, diseño de huertos urbanos, servicios de mantenimiento industrial y automatización, desarrollo de tecnología enfocada a la construcción de maquinaria, barras de cereal nutritivas y exfoliante a base de aceite de coco, entre otros.
En el encuentro, celebrado en el Edifico Central de la UADY, también se llevaron a cabo las  conferencias “El poder de emprender”, “Transforma tu idea en un modelo de negocio”, “Lego: un juego serio” y “Emprendimiento de alto impacto”, además de la mesa panel “Experiencia de emprendedores”.

En el evento estuvieron  los presidentes locales de las Cámaras Nacional de Comercio, Servicios y Turismo (CANACO-SERVYTUR) de Mérida, José Manuel López Campos; y Nacional de la Industria de Radio y Televisión (CIRT), Rafael Rivas Polanco; así como los titulares de la Federación de Colegios de Profesionales de Yucatán (FEDECOL) A.C., Freddy Solís Amaro; y del Instituto Yucateco del Emprendedor (IYEM), Miguel Enríquez López.

Manifestaciones alteran la paz y tranquilidad de los yucatecos: CANACO Mérida

Mérida, Yucatán.- La Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo (CANACO SERVYTUR) de Mérida manifestó su rechazo a las manifestaciones y bloqueos de calles que maestros realizan en el Centro Histórico de la ciudad, afectando la economía de los comerciantes, así como la paz y tranquilidad de que goza esta entidad.
El presidente del organismo empresarial, José Manuel López Campos afirmó que estas manifestaciones no solo afectan a los sectores comercio, servicios y turismo del primer cuadro de la ciudad, sino que perturba la cotidianidad a la que están acostumbrados los meridanos.
Además, con este tipo de acciones se altera la paz y tranquilidad de uno de los estados más seguro del país, lo cual es uno de los principales atractivos para que los turistas decidan visitar esta ciudad.
Sin embargo, reconoció que con este tipo de bloqueos a las calles la ciudad es rehén de un grupo de docentes, que en todo su derecho, se manifiestan para buscar una respuesta a una situación que ellos consideran les afecta en sus intereses laborales.
Como sector empresarial no estamos en contra de la lucha de los grupos de maestros, lo que no admitimos es la afectación que ocasionan a la ciudad y al estado, pues vemos que se están adoptando modelos de manifestaciones que no se veían acá, como es el hecho de instalar casas de campañas que entorpecen el libre tránsito de los  vehículos y peatones, entorpeciendo la movilidad de los ciudadanos.
Es momento de decidir qué clase de gobierno tendremos, que clase de estado y como queremos nuestras ciudades, especialmente nuestra capital, pues nuestro principal activo que ofertamos como yucatecos es la seguridad y la tranquilidad que se refleja en la capacidad de atraer inversiones y fomentar la productividad local.
Lo único que pedimos es que se respeten los derechos de todos, que los que tengan una inconformidad la manifiestes en estricto apego a la Ley y que no perjudiquen a las demás personas.
López Campos exhortó al Gobierno del Estado, y a las autoridades educativas a que privilegien el diálogo, que ofrezcan los espacios para buscar una solución que deje satisfechos a ambas partes.
El Gobierno del Estado, encabezado por Rolando Zapata Bello, se ha caracterizado por una apertura al diálogo, por ser mediador y por anteponer los beneficios de la sociedad a los beneficios grupales, subrayó.
El dirigente empresarial recordó que en la entidad existe una Ley de Vialidad en la que se expresa claramente la importancia de preservar y permitir el libre paso de personas y vehículos en las vías  y espacios públicos.
Por ello, pidió a las autoridades encargadas de garantizar la seguridad y la paz en la entidad a que, anteponiendo el consenso y el diálogo, busquen un acercamiento con los manifestantes y logren que se reabra la vía pública y se deje de afectar a terceros ajenos a ese conflicto.
José Manuel López advirtió que el Gobierno del Estado debe actuar y buscar una solución, pues de lo contrario se estará mandando un mensaje negativo hacia el exterior de Yucatán, con lo cual se verán afectados el comercio, al turismo, a los prestadores de servicios, así como a toda la sociedad en general.

Puntualizó que en la medida en que se permitan este tipo de manifestaciones es en la medida en que se afecta la imagen turística de Mérida y se verá disminuida la derrama económica de los sectores productivos.

Detenidos ladrones de aires acondicionados

Mérida, Yucatán.- Agentes de la Secretaría de Seguridad Pública detuvieron en flagrancia a tres sujetos que se apoderaron de 22 aires acondicionados  tipo Mini Split y tres cajas de madera con partes para ensamblar motocicletas.
Mientras los elementos asignados al sector Poniente vigilaban por el fraccionamiento Juan Pablo II,  a la altura de la calle 40 por 45 se percataron de que dos personas salían de entre la maleza que colinda con una bodega y al cuestionarlos sobre el hecho argumentaron que estaban haciendo sus necesidades fisiológicas.
Sin embargo, los policías inspeccionaron el lugar y ubicaron varias cajas escondidas entre la maleza.
Sobre ello, los sujetos declararon que el vigilante de la bodega les permitió el acceso y en complicidad fueron sacando las cajas con los aires acondicionados de la marca Perfect Home y las otras con partes para motocicletas modelo CM 125.

Mario Tomás Carrillo Chi, el vigilante, Rafael Agustín Basto Moo y Roberto Rejón Gamboa fueron trasladados a la cárcel y posteriormente remitidos a la Fiscalía General del Estado.

Se fortalece Yucatán como la capital educativa del Sureste

  • El Gobernador inauguró el primer complejo para estudiantes universitarios, en la entidad.

Mérida, Yucatán.- Yucatán es el polo educativo más importante de la región Sureste, por lo que la consolidación de infraestructura con servicios integrales dedicada a satisfacer la necesidad de los estudiantes locales y foráneos, da un valor agregado a la construcción de un sistema educativo de alta calidad, uno de los principales objetivos del Gobierno estatal, afirmó el Gobernador Rolando Zapata Bello.
En el marco de la inauguración del complejo habitacional Campus University City, en esta capital, el mandatario destacó que los elementos de seguridad social y certeza jurídica que brinda el Gobierno estatal permiten que el estado tenga más inversiones en materia de infraestructura y otros rubros, con lo que Yucatán se consolida cada vez más, como una tierra atractiva para los inversionistas nacionales y extranjeros.
“Éste es el tiempo de iniciar las grandes transformaciones que nos aseguren ser más competitivos, más productivos, más incluyentes y tener un crecimiento territorial ordenado”, aseguró el titular del Ejecutivo, quien estuvo acompañado en la ceremonia por el secretario de Fomento Económico, David Alpizar Carrillo.
Señaló que con la inauguración de esta ciudad universitaria queda de manifiesto que en Yucatán se pueden concretar proyectos inmobiliarios realizados bajo esquemas innovadores de inversión, esto, derivado de la confianza que el estado genera y proyecta hacia afuera de sus fronteras como una tierra donde es seguro invertir.
Estas acciones, a futuro, dijo, nos dan certeza y certidumbre, porque cada que un proyecto de inversión se concreta, también mejoran las expectativas y oportunidades de cientos de familias yucatecas para acercarse a mejores estadios de bienestar social y económico.
“Porque con proyectos sólidos y obras de infraestructura pertinentes y viables, expresamos de manera palpable que nuestras apuestas de desarrollo están debidamente respaldadas”, añadió.
En su intervención, el director General del proyecto Campus University City, Dwight Navarrete Muñoz, comentó que este proyecto responde a la demanda que tiene el estado en materia de residencia para estudiantes foráneos, pues en Yucatán viven más de tres mil 800 jóvenes universitarios provenientes de otros estados e incluso, países.
“Ante esta situación, el proyecto encontró una viabilidad ideal, con lo que, gracias al apoyo del Gobierno estatal y demás autoridades de la entidad, se pudo impulsar la creación de este espacio, diseñado para que los jóvenes creen comunidad y completen su formación integral”, agregó.
Previamente el Gobernador cortó el listón inaugural de las instalaciones de este complejo. Se especificó que ésta es la primera de tres etapas del Campus que en total, contará con 320 departamentos.

Estuvieron presentes el jefe del Despacho del Gobernador, Eric Rubio Barthell; la presidenta de la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (CANACINTRA) en el estado, Marisol Lugo Ayora; el presidente del Consejo de Administración del proyecto, Elías Barbosa Martín y el alcalde de Mérida, Renán Barrera Concha, entre otras autoridades.

La carne de cerdo debe convertirse en el factor que elimine el espectro del hambre

  • Este alimento es muy importante en la gastronomía mexicana, reconocida mundialmente como patrimonio de la humanidad.
  • La producción de cerdo demanda más de 4 millones de toneladas de granos y oleaginosas y da empleos directos e indirectos a 2.4 millones de personas.

México, DF.- La carne de cerdo debe ser parte importante de la lucha contra el hambre por sus cualidades nutritivas, las facilidades de reproducción de la especie, precios accesibles para todas las clases sociales y su adaptación a las diversas regiones del país, dijo el presidente de la Confederación Mexicana de Porcicultores, José Luis Caram Inclán.
“Ha llegado el momento de que la gente conozca los beneficios y bondades  de la carne de cerdo”, enfatizó el dirigente y sostuvo que este alimento tiene un alto contenido de tiamina, riboflavina, vitamina B6 y B12, calcio, fósforo, zinc, hierro y potasio. La ingesta de este último elemento a través de la carne de cerdo por pacientes con hipertensión arterial, ayuda a mantener bajos los niveles de sodio.
Además, es rica en ácido linoleico, el cual neutraliza los efectos negativos del ácido palmítico, que contienen las grasas saturadas. La idea de la degustación, que realizamos por varios estados de la República, es con el propósito de que conozcamos un poco más de las ya conocidas bondades de la carne de cerdo. “México sabe” que la carne de cerdo es una de las más importantes que tiene la gastronomía mexicana reconocida mundialmente como patrimonio de la humanidad.
Históricamente los estados del centro de la República, como Michoacán, donde son populares las carnitas michoacanas, o como en Jalisco las “tortas ahogadas” con carne de cerdo, tienen excelente sabor. En otros estados, como Sonora, Sinaloa y Tamaulipas, la carne de cerdo es muy demandada. Y llegamos hasta Yucatán con la famosa “cochinita pibil”.
El cerdo, más que un elemento de la cocina mexicana, es un elemento de la cocina mundial, y Michoacán destaca por su producción, cumpliendo altos estándares de calidad, sanidad e inocuidad.
La producción de carne de cerdo demanda más de 4 millones de toneladas de granos y oleaginosas y da empleos directos e indirectos a 2.4 millones de personas.
En México y en el mundo este tipo de carne se ubica entre las de mayor consumo alimenticio entre las especies animales convencionales, particularmente del segmento de población de ingresos medios y bajos.
Sigue siendo una opción para la ingesta de proteínas de origen animal y una importante fuente de ingresos y empleos en el medio rural.
A través de sistemas tecnificados de producción y mejoramiento genético de razas, considerados de última generación, ha sido posible mejorar de manera notable las condiciones de calidad, sanidad e inocuidad.
Esto garantiza su consumo nacional y la conquista de nichos de mercado en países de Europa, Asia y América. De acuerdo con información de la Organización de Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), en la última década se alcanzó una producción mundial de alrededor de 260 millones de toneladas de carne de las especies comunes, de las cuales más de 100 millones de toneladas corresponden a la porcicultura.
En México la producción asciende a 1.2 millones de toneladas, de las cuales Michoacán participa con 60 mil toneladas anuales. Esto, en base al desarrollo científico y tecnológico, a las inversiones y al avance de la enseñanza a través de escuelas especializadas en zootecnia en los campos de la genética, la nutrición, la sanidad e inocuidad.
En estas condiciones, la carne magra de alta calidad, con un contenido cercado al 14 por ciento de grasa entreverada en la parte muscular, con una ración de 180 gramos, sólo llega al 3 por ciento, de manera que es posible recomendar su consumo racional sin afectaciones a la salud por aumento de peso.
Al respecto de los dirigentes de la Asociación Ganadera  Local de Porcicultores de La Piedad, Víctor Hugo Pérez; de la Unión Ganadera Regional de Porcicultores de Michoacán, Jesús Pérez Berber, y de la Asociación Ganadera Local de Porcicultores  de Santa Ana, Carlos García Pérez, señalaron la importancia de apertura comercial, como una oportunidad para intensificar las exportaciones de esta carne a China, Japón y Corea.
Destacaron el trabajo que se hace con la finalidad de reforzar las capacidades y competencias de los directivos clave de la región en aras de ser competitivos, rentables y sustentables en el largo plazo y formar parte de los grandes exportadores del país.

Más allá del aspecto sanitario, en el que se ha hecho un esfuerzo considerable por mejorar las condiciones y tener una oferta de valor estable, existen variables adicionales como la capacitación del factor humano que requieren considerarse para participar con éxito en el mercado porcícola mundial.

Yucatán, pieza fundamental en el desarrollo económico regional

  • Se realiza en el estado la Reunión Anual de Consejeros Consultivos del Sureste de Nacional Financiera

Mérida, Yucatán.- En el marco de la Reunión Anual de Consejeros Consultivos de la región Sureste de Nacional Financiera (NAFINSA), el titular del Ejecutivo, Rolando Zapata Bello, aseveró que Yucatán es un estado que trabaja para aprovechar sus vocaciones productivas y así, contribuir con esta zona del país para posicionarse como una entidad en constante crecimiento, innovadora y con sólidas instituciones que promuevan el desarrollo económico.
La región Sureste del país, afirmó, está llamada a ser un motor de la economía nacional, un eje de desarrollo económico, una zona que atraiga más inversiones directas y un polo de generación de conocimiento y de nuevas tecnologías de la información y la comunicación, ante lo cual, Yucatán se encuentra listo para formar parte de esa dinámica y contribuir al desarrollo del país.
Acompañado por el secretario de Fomento Económico, David Alpizar Carrillo, el Gobernador recordó que parte de ese trabajo para potenciar a Yucatán ha sido la puesta en marcha de la Caravana del Crédito, acción que se articula dentro de la iniciativa de la Secretaría de Hacienda y de NAFINSA destinada a la inclusión financiera y el fortalecimiento empresarial.
“Esta Caravana ha llegado a las diferentes regiones del estado, ha promovido la cultura del crédito responsable y que, a la fecha, nos ha permitido, en colaboración con las instituciones financieras y bancarias participantes, otorgar créditos a pequeñas y medianas empresas por un monto muy considerable”, apuntó.
Ante presidentes de Consejos Consultivo de NAFINSA de Veracruz, Oaxaca, Tabasco, Campeche y Yucatán, destacó que el Gobierno del Estado tiene el compromiso de vincular los esfuerzos locales, regionales y nacionales para consolidar un ecosistema que fomente la innovación, la competitividad y la productividad, y así, se inserte en el plan de desarrollo propuesto por el Presidente Enrique Peña Nieto.
Al respecto, el director general de NAFINSA, Jacques Rogozinski Schtulman, apuntó que en este año, ese órgano de Gobierno ha logrado, a través de mecanismos de mercado, incluir a un mayor número de pequeñas y medianas empresas dentro del sistema de bancarización.
“Esto se ha conseguido sin subsidios; mediante estos métodos de mercado hemos podido disminuir las tasas de interés, lo cual se traduce en apoyo importante para estas PyMES y sus economías”, agregó.

Estuvieron presentes los presidentes de Consejos Consultivos de NAFINSA en Yucatán, Carlos Gomory Rivas; de Campeche, Víctor Manuel Abraham Díaz; de Oaxaca, Felipe Martínez Vasconcelos; de Tabasco, Cristóbal Broca Hernández y de Veracruz, Ramón Gómez Sañudo; el  vicepresidente del Consejo Consultivo de Chiapas, Juan Manuel Zardaín Borbolla; la vicepresidenta Nacional de la Asociación Mexicana de Mujeres Empresarias A.C., Martha Taracena de García Jurado y el alcalde de Mérida, Renán Barrera Concha. 

Certifican por séptima ocasión al Aeropuerto de Mérida

  • Como empresa comprometida con el medio ambiente

Mérida, Yucatán.- El delegado en Yucatán de la Procuraduria Federal de Protección al Ambiente PROFEPA Abog. Jose Lafontaine Hamui, entregó al administrador del Aeropuerto Internacional de Mérida CP. Marco Antonio Góngora Aguilar el certificado que ha garantizado desde hace 14 años un trabajo en favor y protección del medio ambiente en las operaciones y trabajos que se realizan en la terminal. La auditoria para mantener esta certificación se realiza cada 2 años y permite mantener en el marco legal todas las funciones de terminal aérea.

De esta forma el Aeropuerto de Mérida pone en alto en nombre de ASUR como una empresa comprometida con el medio ambiente.

Presencia musical de Yucatán en el Auditorio Nacional

Mérida, Yucatán.- Un total de 21 menores y jóvenes integrantes del Sistema Estatal de Orquestas Juveniles (ORJUVE) representarán a Yucatán en el programa “Música en armonía”, concierto multidisciplinario a celebrarse el próximo 26 de noviembre en el Auditorio Nacional de la Ciudad de México.
Con el apoyo del Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de la Cultura y las Artes (SEDECULTA), los niñas y niños seleccionados de la Orquesta Sinfónica Infantil “Pedro Hoil Calderón” y los integrantes de la Orquesta Sinfónica Juvenil “Daniel Ayala Pérez”, formarán parte de los 500 ejecutantes en el magno concierto.
 “Música en armonía” es organizado por el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (CONACULTA) y en el evento participarán los grupos artísticos pertenecientes al Sistema Nacional de Fomento Musical (SNFM), así como las agrupaciones comunitarias que forman parte de esa iniciativa, para reunir en escena a menores y jóvenes de todo el país.
La selección de los infantes se realizó a través de audiciones, siendo el resultado un gran logro y motivo de orgullo para ellos, sus familias y la sociedad. Además actuarán luciendo el traje regional de Yucatán.
 El concierto, que se ofrecerá de manera gratuita, estará conformado por 10 obras entre las que destacan "Son de la libertad" de Sabina Covarrubias, "La Josefinita" de Uriel Bravo y Juan Méndez, "El jicote aguamielero" de Francisco Gabilondo Soler, y "Sensemayá" de Silvestre Revueltas.
 Los niños y jóvenes que representarán al estado tienen entre 11 y 19 años de edad, y en los violines estará Alejandra Gameros Losa, Irvin Abimael Canul Pech, Leslie Janeth Mijangos Franco, Marco Antonio de Jesús Pech Pech, María Enerí Rivadeneyra Pérez y José Antonio Ruíz Osalde.
 Las violas serán tocadas por Freddy Aarón Campos Noh y Ulises Asael Cerón Carrillo, en el contrabajo estará Erwin Xavier Gómez Chalé, en la trompeta Álvaro José López Tuz, y en la percusión Adrián Gilberto Acosta Chan.

El coro estará integrado por Judith Esther Estrella Tzab, Paula Asís Cantón Can, Nelly Janeth Noh Collí, Liliana Concepción Col Burgos, Ana Paulina Martín López, Andrea Monserrat Narváez Várguez, Mónica Abigail Moguel Briceño, Évan Ricardo Mex Medina, Andrea Elizabeth Acosta Chan y Nataly Andrea Flores Llama.

Reconocen a director del plantel Kinchil del COBAY

Mérida, Yucatán.-Como resultado del esfuerzo, constancia y responsabilidad por impartir una formación de calidad que ayuda a reducir la deserción escolar, el director del plantel Kinchil del Colegio de Bachilleres del Estado de Yucatán (COBAY), Jorge Basto Rivero, fue invitado por el subsecretario de Educación Media Superior del Gobierno federal, doctor Rodolfo Tuirán Gutiérrez, para reconocerle sus logros en el marco de un desayuno que se realizará en la Ciudad de México este sábado 23 de noviembre.
Basto Rivero implementó un esquema de mejores prácticas para abatir el abandono escolar, principalmente entre los alumnos de nuevo ingreso, y es el primer plantel del subsistema en ser reconocido en ese sentido por la Subsecretaría de Educación Media Superior de la Secretaría federal del ramo (SEP).
Dicho programa consiste en procurar la permanencia en las aulas de los estudiantes por medio de una estrategia, en la que también participan maestros y padres de familia, que fomenta su integración plena al ambiente educativo.
A través de este método se busca que los jóvenes valoren de manera positiva al COBAY y en particular a su plantel y lo vean como un espacio de formación integral y de convivencia con sus compañeros, no sólo dentro del aula, sino también en las tareas extraescolares que practiquen.
Además se inculca a los estudiantes la vinculación de sus intereses con sus necesidades para que encuentren un sentido de permanencia en la escuela y así concluyan de manera exitosa su bachillerato.

El plantel Kinchil cuenta actualmente con una matrícula estudiantil de 184 alumnos de los cuales 86 son de primer semestre, 37 de tercero y 61 de quinto.

La SEP pagó 14MDPa responsables de edición de libros de texto gratuitos con errores de ortografía

  • Los responsables: Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación la Ciencia y la Cultura (OEI), por un monto de 11 millones 130 mil 825 pesos, y otro con la Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Xochimilco (UAM-X),   por 3 millones 80 mil pesos. 

México, DF.- En respuesta a una solicitud de información, la Secretaría de Educación Pública (SEP) dio a conocer que pagó 14 millones 210 mil 825 pesos a instituciones que colaboraron en la redacción de libros de texto gratuitos que se imprimieron y distribuyeron con diversas faltas de ortografía.
Asimismo, informó que el Órgano Interno de Control (OIC) integró el expediente número DE-1079/2013, para llevar a cabo las investigaciones correspondientes y, en su caso, sancionar a los servidores públicos responsables de los errores ortográficos. 
Un particular solicitó conocer el nombre de los integrantes del Comité o del grupo de personas encargado de la redacción de los libros de texto gratuitos distribuidos con faltas ortográficas; así como el pago que se le hizo a cada uno de sus integrantes y si se les sancionó o no por los errores.
En respuesta, y por conducto de la Dirección General de Materiales e Informática Educativa, la SEP manifestó que la redacción de los libros de texto no estuvo a cargo de ningún Comité o grupo de personas.
Precisó que para la elaboración del material educativo suscribió un convenio de colaboración con la Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación la Ciencia y la Cultura (OEI), por un monto de 11 millones 130 mil 825 pesos, y otro con la Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Xochimilco (UAM-X),  por 3 millones 80 mil pesos. 
Señaló que dichas instituciones participaron activamente en el proyecto y que una vez que los libros estuvieron listos para ir a impresión, entregaron a la Dirección de Desarrollo de Innovación y Materiales Educativos y a la Dirección Editorial (áreas directamente relacionadas con la elaboración de los libros de texto) las maquetas terminadas, para validar o cambiar el material.
En cuanto a si se sancionó o no a los responsables, la SEP informó que el OIC, mediante el área de quejas, integró el expediente número DE-1079/2013 para llevar a cabo las investigaciones correspondientes y, de ser el caso, remitirlo al área de responsabilidades, por presuntas irregularidades administrativas, que pueden derivar en la imposición de sanciones a los servidores públicos responsables.
El solicitante se inconformó y presentó un recurso de revisión ante el Instituto Federal de Acceso a la Información y Protección de Datos (IFAI), mediante el cual manifestó que si bien la SEP indicó el monto pagado a cada institución, no precisó cuánto pago a cada una de las personas involucradas y tampoco se pronunció sobre el monto que recibieron sus servidores públicos.
Señaló también que la dependencia no precisó si se sancionó o no a dichas instituciones. El asunto fue turnado a la ponencia del comisionado presidente, Gerardo Laveaga.
En alegatos, la SEP indicó que el monto pagado a los servidores públicos involucrados en la elaboración del material educativo fue su salario mensual, información que es pública y puede consultarse en su Portal de Obligaciones de Transparencia (POT), para lo cual proporcionó las ligas electrónicas correspondientes e indicó los pasos a seguir para obtener los datos.
En cuanto al monto pagado al personal de las instituciones que colaboraron en la redacción de los libros, reiteró su repuesta, argumentado que los instrumentos jurídicos suscritos no establecen la obligación de conocer los medios, recursos humanos y materiales utilizados por dichas instancias, por lo que no tiene conocimiento a detalle de quienes intervienen en la elaboración del material.
En relación con las sanciones, reiteró que el asunto se encuentra sujeto a investigación por el OIC y aseguró que en cuanto se emita la resolución correspondiente, ésta será pública y podrá solicitarse a la Secretaría de la Función Pública (SFP).
Posteriormente, la SEP puso a disposición del particular la versión pública de los convenios suscritos con la OEI y la UAM-X. En el primer caso, reservó el número de cuenta bancaria, de conformidad con el artículo 18, fracción I, de la Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública Gubernamental (LFTAIPG) y, en el segundo, el número de cuenta bancaria y la clave interbancaria, con fundamento en el artículo 13, fracción V, de la LFTAIPG.
Al analizar la normatividad aplicable y la información proporcionada por la dependencia, el comisionado ponente propuso al Pleno del IFAI lo siguiente:
-Sobreseer la información proporcionada respecto a la cantidad que se pagó a los servidores públicos de la SEP, adscritos a la Dirección General de Materiales e Informática Educativa, que participaron en la elaboración de los libros de texto con errores ortográficos, ya que notificó al particular la fuente, el lugar y la forma para consultar la información solicitada.
-Confirmar la respuesta del monto que se pagó a cada uno de los integrantes del comité o grupo de personas que participaron en la elaboración de los libros de texto gratuitos con errores ortográficos, ya que entregó la información con la que cuenta en sus archivos, que da cuenta del pago realizado.
-Confirmar las versiones públicas de los convenios de colaboración que celebró la SEP con la OEI y la UAM-X, puestas a disposición del recurrente. En términos de lo dispuesto en el artículo 18, fracción I y 13, fracción V de la LFTAIPG.
-Revocar la incompetencia de la SEP respecto de las sanciones impuestas a las personas que participaron en la elaboración de los libros de texto gratuitos con faltas de ortografía. Por lo que se instruyó para que declare formalmente la inexistencia de las sanciones impuestas a las personas que participaron en la elaboración de los libros de texto gratuitos con faltas de ortografía; en términos de los artículos 46 de la LFTAIPG, y 70 de su Reglamento.

La propuesta fue aprobada y, de este modo, el Pleno del IFAI modificó la respuesta de la SEP.

El CRIT Yucatán: “Centro Certificado para la Aplicación del Método Ponseti”.

Mérida, Yucatán.- El CRIT Yucatán fue ratificado de manera oficial como un “Centro Certificado para la Aplicación del Método Ponseti”, con lo que coloca a Yucatán como uno de los nueve estados en la república con dicho reconocimiento por el Plan Nacional Mexicano de Pie Equino Varo, informó la directora general Dolores Sánchez de Rojas.
Indicó que con esta nueva certificación se beneficiarán a niños y jóvenes del CRIT con pie equino, a través del tratamiento del método Ponseti, con el fin de prevenir y corregir este padecimiento.
Además se fortalece la vinculación interinstitucional entre la MiracleFeet (EEUU), la Fundación Mexicana del Pie Equino Varo (México) y el CRIT Yucatán, quienes se comprometieron a buscarán en conjunto reforzar la difusión del Plan Nacional Mexicano de Pie Equino Varo Aducto con el resto de instituciones de salud en Yucatán.

Señaló que esta ratificación se informó al término de una reunión privada con la directora para América Latina de la organización Miraclefeet, doctora Ilana Dubester, y la directora de la Fundación Mexicana del Pie Equino Varo A.C, doctora  Male García-Torres Aguilar con la Dra. Jelitze Sosa Colome, Médico Especialista en Ortopedia Pediátrica del CRIT Yucatán (con certificación oficial para manejo de pacientes con pie equino varo mediante el método Ponseti) y la doctora Julia Carrillo Molina, Directora Médica del CRIT Yucatán.

Innovarán menús de comedores comunitarios del DIF Yucatán

Mérida, Yucatán.- Las semillas del árbol conocido como ramón, con un alto porcentaje de fibra, calcio y nutrientes en comparación con otros productos como el maíz, serán la base de nuevos platillos que el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Yucatán incluirá entre las opciones de guisos que se ofrecen en los Espacios de Alimentación, Encuentro y Desarrollo.
La Presidenta de la institución, Sarita Blancarte de Zapata, visitó  el Centro de Desarrollo Familiar Urbano Municipal (CDFM) “Humberto Lara y Lara”, localizado en la colonia Fidel Velázquez de Mérida, en donde integrantes del Departamento de Desarrollo Comunitario y Alimentación de la citada dependencia presentaron diferentes opciones para variar el menú de los comedores comunitarios, que tienen el objetivo de ofrecer una ración completa a personas en situación vulnerable.

Estuvieron el director general del DIF estatal, Limber Sosa Lara; la responsable del proyecto, Anna Vázquez Dorantes; el titular del programa Comunidad DIFerente, Jorge Huchim Flores; y el director del centro, Ventura Casanova Cauich.

Más apoyo para personas con discapacidad

  • La Unidad Básica de Rehabilitación recibe moderno equipo.

Tixpéual, Yucatán.- Tras gestiones del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Yucatán ante dependencias federales, la Unidad Básica de Rehabilitación (UBR) de Tixpéual cuenta a partir de este día con nuevo equipo de alta tecnología y aparatos especiales que mejorarán la atención que se brinda a personas con discapacidad de la región.
De visita en esa demarcación, la Presidenta del DIF estatal, Sarita Blancarte de Zapata, recorrió las instalaciones de la UBR y constató la entrega de electroestimuladores para terapia física, ultrasonidos y diversas máquinas que conforman un completo gimnasio de rehabilitación, lo que significó una inversión superior a los 200 mil pesos.
En esa Unidad que alberga el único Centro de Estimulación Multisensorial (CEMS) del DIF Yucatán, el director general del organismo asistencial, Limber Sosa Lara, recalcó que para el Gobierno del Estado es indispensable elevar la calidad de vida de quienes  tienen alguna discapacidad y por ello no se escatiman esfuerzos para proporcionar servicios de primer nivel al sector.
“Ésta es una muestra del cumplimiento de los compromisos que hicimos con ustedes, para que puedan tener la certeza de que existe no sólo el personal preparado, sino equipo de calidad. Esto nos abre la posibilidad para que se puedan atender personas de otros municipios que requieran del Centro de Estimulación Multisensorial que otras UBR no tienen”, afirmó.
Como parte de las acciones a favor de personas con discapacidad, las autoridades entregaron también apoyos funcionales como prótesis, zapatos ortopédicos, bastones y sillas de ruedas a pobladores de esa demarcación.
“Apenas en enero de 2013 pusimos en funcionamiento esta UBR y gracias a su apoyo ya está completamente equipada. Por eso quiero reconocerles su compromiso y trabajo, porque en Tixpéual se observa que todas las autoridades estatales conocen las necesidades de la gente y saben cómo cumplir”, enfatizó el alcalde, José Ángel Mex Salas.
Después de la entrega, la presidenta del DIF municipal, Mariana Puch Cetina, subrayó los buenos resultados que han tenido los esquemas del organismo asistencial como la Red Estatal de Niñas, Niños y Adolescentes Difusores de sus Derechos, que en coordinación con asociaciones internacionales como Save the Children, pusieron en marcha estrategias para defender las garantías básicas de los menores.
En esta oportunidad, amas de casa del municipio que colaboran en los comedores comunitarios de la zona recibieron aves de traspatio, apoyo que se desprende del programa productivo del DIF Yucatán que promueve la crianza de animales como el cerdo pelón y fomenta los huertos familiares.

Estuvieron en el evento el legislador local, Dafne López Martínez; el coordinador de las UBR en Yucatán, Pedro Medina Lugo; el director del Centro de Rehabilitación y Educación Especial (CREE), Alejandro Ojeda Manzano; y la directora del DIF de Tixpéual, Rita Chin Cante.

Homenaje a Gustavo Río Escalante, a 50 años de su muerte

Mérida, Yucatán.- Docente, compositor e intérprete de ópera, Gustavo Río Escalante dejó un importante legado artístico que tuvo como eje temático la ancestral cultura maya y las costumbres que caracterizan al yucateco, por ello en su 50 aniversario luctuoso se le rendirá merecido homenaje.
El Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de la Cultura y las Artes (SEDECULTA), y en coordinación con la Escuela Superior de Artes de Yucatán (ESAY), ofrecerá un concierto en honor a tan ilustre músico este jueves 21 de noviembre en punto de las 21:00 horas, en el teatro “José Peón Contreras” con entrada libre.
En rueda de prensa, el director de Desarrollo Cultural y Artístico de la SEDECULTA, Luis Alvarado Alonzo, señaló que el homenaje por el 50 aniversario luctuoso de Gustavo Río Escalante recuerda a una de las personas que pusieron los cimientos de la cultura yucateca.
Acompañado del presidente y vicepresidente de la Asociación Artística “Ricardo Palmerín”, Luis Pérez Sabido y Enrique Martín Briceño, respectivamente, además del académico de la ESAY, Álvaro Vega, el funcionario puntualizó que ese acto cumple con el compromiso de rendir tributo a las mujeres y hombres que han trascendido las fronteras de nuestro estado.
Por su parte, el también director del Centro Regional de Investigación Documentación y Difusión Musical “Gerónimo Baqueiro Foster”, Pérez Sabido añadió que el evento tiene como objetivo magnificar el legado de Río Escalante, quien murió el 14 de noviembre de 1963.
Pérez Sabido enfatizó la importancia que tiene la donación de todo el material del homenajeado y su conservación en el Centro “Gerónimo Baqueiro Foster”, desde el año 2009.
En su intervención, el investigador Álvaro Vega detalló que Gustavo Río tiene en su haber varias sinfonías, entre las que destacan la “Suite sinfónica 1910” compuesta en 1935. A solicitud de la bailarina rusa Nina Shestakova, escribió en 1937 el ballet “El corsario”. En 1949 creó la fantasía humorística “Sinfonía de las ranas”, basada en sus recuerdos infantiles. Compuso también otras obras orquestales como “Danza de los aluxes”, “La Venus maya”, “Vida campesina”, “En el puerto” y “Sinfonía número 1”.
 Finalmente, Martín Briceño mencionó que en el evento se tendrá la intervención de grandes talentos locales como Marielí Sosa, Pedro Carlos Herrera, el tenor Eduardo Rosado, el Cuarteto Tocatta, el Conjunto Vocal de Yucatán  y la Orquesta Sinfónica Juvenil “Gustavo Río Escalante” de la ESAY, bajo la dirección de Mahonri Abán.
 Río Escalante es creador de dos óperas con tema mayense y libretos de su propia autoría, presentadas en el teatro “José Peón Contreras” como “Kinchí”, estrenada el 17 de septiembre de 1924, y “Xtabay” el 31 de julio de 1928.
Por su trayectoria artística, el Gobierno del Estado y la entonces Universidad de Yucatán le otorgaron la Medalla Eligio Ancona en 1961. Murió en Mérida el 14 de noviembre de 1963, a la edad de 83 años.
 INFORMACIÓN COMPLEMENTARIA
 Gustavo Río Escalante nació en Mérida el 7 de enero de 1880. Comenzó sus estudios musicales en esta ciudad y los prosiguió en la capital del país, donde fue alumno del Conservatorio Nacional de Música durante tres años. En 1905 fue pensionado por el Gobernador Olegario Molina para estudiar canto en Europa. En París fue alumno de René Fournet y de Antonio Baldelli. Luego se trasladó a Roma, donde estudió con Rafael Terzziani.
 A su regreso a Mérida en 1908, ofreció recitales y comenzó su trayectoria como profesor de canto. En 1910 fue designado profesor del Instituto Literario de Niñas y al año siguiente fue nombrado catedrático de la Escuela de Música del estado.
 Luego fue maestro y jefe de la Sección de Música de la Escuela Superior de Arte y finalmente profesor de la Escuela de Música de la Dirección General de Bellas Artes hasta su jubilación en diciembre de 1956.
 Interesado por la composición desde muy joven, en 1917 estrenó en el Teatro Principal de Mérida su zarzuela “El collar de zafiros” con libreto de Serapio Baqueiro Barrera y en 1923 su “Cuarteto de cuerdas número 1”, cuyo adagio está escrito sobre el tunkuluchú.
 Sobre sus dos óperas con tema mayense José Esquivel Pren señala que “dentro de su carácter lírico, el drama es un acierto, las escenas tanto heroicas como amorosas se ajustan perfectamente al asunto y sus personajes están trazados vigorosamente. Por eso ‘Kinchí’ es una obra de positivo mérito. No es de menor significación artística el drama musical ‘Xtabay’ […] revela que el autor posee originalidad muy marcada, rica y espléndida fantasía, colorido en la exposición del asunto, destreza para mantener vivo el interés; [Río] además de músico es poeta”.
 Varias de sus composiciones fueron ejecutadas por la Orquesta Sinfónica de Yucatán en sus temporadas de 1944 a 1950, bajo la dirección de Daniel Ayala Pérez.
Como se mencionó, por su trayectoria artística, el Gobierno del Estado y la entonces Universidad de Yucatán le otorgaron la Medalla Eligio Ancona en 1961. Murió en Mérida el 14 de noviembre de 1963, a la edad de 83 años.
Desde 2009, el Centro de Investigación Musical “Gerónimo Baqueiro Foster” de la ESAY resguarda su importante legado.
A 50 años de su muerte, el Gobierno del Estado, a través de la SEDECULTA y la ESAY rinden un homenaje musical a ese compositor que se propuso crear una obra universal inspirada en la cultura y la historia regionales.

Reconocen talento de atletas yucatecos

  • El Gobernador entregó Premio Estatal del Deporte 2013

Mérida, Yucatán.- Por su contribución a incrementar la proyección deportiva de la entidad a nivel nacional e internacional, el Gobernador Rolando Zapata Bello entregó este día el Premio Estatal del Deporte 2013 al clavadista olímpico Rommel Pacheco Marrufo.
En ceremonia celebrada en la sede del Poder Ejecutivo, el mandatario también otorgó el galardón a José Luis Núñez García, como mejor entrenador y a Socorro Cerón Herrera por su destacada trayectoria como promotora deportiva e impulsora de la gimnasia rítmica en la entidad.
Ante representantes de la comunidad deportiva del estado y padres de familia, el titular del Ejecutivo ratificó el compromiso del Gobierno para que Yucatán mantenga su posición como potencia nacional, consiga nuevos éxitos deportivos y alimente a las delegaciones mexicanas en eventos internacionales.
“Tenemos el compromiso de lograr que el deporte de alto rendimiento sea el resultado de una sociedad activa, que tenga el hábito cotidiano de hacer ejercicio y cuidar su salud. Ese debe ser un objetivo de autoridades, de las asociaciones deportivas, de los deportistas, entrenadores y promotores”, enfatizó.
Acompañado del director del Instituto del Deporte del Estado (IDEY), Juan Sosa Puerto, Zapata Bello aseguró que en Yucatán se continuará fomentando la práctica deportiva, a través de eventos de esta naturaleza, así como de la construcción y mejoramiento de la infraestructura que les permita seguir con su preparación.
Al hacer uso de la palabra, la galardonada como mejor promotora deportiva, Socorro Cerón Herrera, afirmó que la actividad física es una exigencia de la sociedad que además genera salud, la cual es indispensable para el bienestar de cada individuo.
“Por ello, la comunidad deportiva de Yucatán reconoce el trabajo y esfuerzo del Gobierno del Estado por apoyar a los nuevos talentos deportivos y seguir fomentando su práctica en cada rincón de la entidad”, expresó.
En su turno, Sosa Puerto recordó la reciente actuación del clavadista Rommel Pacheco en el Campeonato Mundial organizado por la Federación Internacional de Natación (FINA) en Barcelona, España, donde obtuvo la medalla de bronce en el trampolín de tres metros sincronizado.
Por lo que toca a José Luis Núñez García es el entrenador de la selección yucateca de gimnasia de trampolín, que obtuvo el quinto lugar de entre 42 países que compitieron en el Campeonato Mundial de la especialidad realizado en Sofía, Bulgaria, del 4 al 18 de noviembre.
Previo al acto protocolario, el mandatario acompañado de autoridades civiles y militares izó el lábaro patrio en la plaza central de la capital yucateca con motivo del CIII aniversario de la Revolución Social Mexicana.
Asistieron al evento, los presidentes de la Junta de Gobierno y Coordinación Política del Congreso local, Luis Hevia Jiménez; y del Tribunal Superior de Justicia del Estado, Marcos Celis Quintal; el comandante de la X Región Militar, Martín Cordero Luqueño; y el titular de la Oficina de Servicios Federales de Apoyo a la Educación, Wilberth Chi Góngora.

De igual forma, los secretarios de Seguridad Pública, Luis Felipe Saidén Ojeda y de Educación, Raúl Godoy Montañez; la fiscal General del Estado, Celia María Rivas Rodríguez; el coordinador estatal de la Policía Federal, Hugo Ignacio Tinoco Gutiérrez y el alcalde de Mérida, Renán Barrera Concha. 

Realizan en Yucatán VIII Congreso Iberoamericano de Innovación Tecnológica y Desarrollo de Nuevos Productos

Mérida, Yucatán.- Al dar por inaugurado el VIII Congreso Iberoamericano de Innovación Tecnológica y Desarrollo de Nuevos Productos, el secretario de Fomento Económico, David Alpizar Carrillo expuso que el Gobierno del Estado promueve “una dinámica capaz de generar productos y servicios originales y de alto valor agregado, a partir de los cuales podamos aportar competitividad a todos los sectores del mercado”.
El Congreso se desarrolla en un hotel de la ciudad desde este miércoles y hasta este viernes 22, y contempla una decena de conferencias ponencias y talleres con la participación de 50 invitados especiales, entre académicos, universitarios y empresarios. Es organizado por la Asociación Mexicana de TRIZ (Teoría de la Resolución de Problemas de Inventiva, por sus siglas en ruso) y la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), con el apoyo del Gobierno estatal.
Alpizar Carrillo, quien acudió en representación del mandatario Rolando Zapata, dijo que “en Yucatán creemos firmemente que la ciencia, la tecnología y la innovación son la base de una economía dinámica y competitiva, por lo que se ha impulsado su desarrollo mediante programas que promueven la inmersión del conocimiento como componente fundamental para el desarrollo sostenido de las empresas”.
Explicó que el Gobierno brinda apoyos de tipo multidisciplinario para generar una economía basada en el desarrollo científico y tecnológico, que parte de la creación del capital humano en las universidades y en los programas de extensión como maestrías y doctorados, para que posteriormente se inserten al ámbito productivo a través de la creación de empresas con base tecnológica que sean capaces de crear productos más competitivos y empleos mejor pagados.
Ante el presidente de la AMETRIZ, doctor Humberto Aguayo Téllez, el funcionario manifestó que el Gobierno de Yucatán estima y reconoce las valiosas y contundentes aportaciones de esta organización sin fines de lucro en su vocación de impulsar el conocimiento científico mediante la Teoría de la Resolución de Problemas de Inventiva.
Por su parte, el dirigente de la organización que en México agrupa a 500 socios, entre investigadores y empresarios relacionados con el área tecnológica, explicó que el TRIZ es una metodología desarrollada en Rusia desde mediados del siglo pasado por Genrich Altshuller para fomentar las invenciones e incrementar la creatividad de las personas para crear inventos e impulsar la innovación.
 Informó que en el año 2000 se funda la AMETRIZ, afilada a los institutos Altshuller de Rusia y de Estados Unidos, y su principal objetivo es fomentar el uso de esta metodología como una actividad académica y profesional para incrementar la calidad de los desarrollos tecnológicos en México.
 Este Congreso anual es un espacio para difundir y dar a conocer los mejores desarrollos y aplicaciones que se hayan hecho en México y en toda Iberoamérica utilizando la metodología TRIZ. Es la primera vez que se realiza el foro en Mérida y se eligió a esta ciudad por el impacto y la relevancia que tiene en la región, expuso.
 “El TRIZ es teoría y metodología. La teoría se fundamenta en el análisis de una gran cantidad de inventos y patentes de los cuales se identificó que muchos de ellos tenían soluciones que se podrían compilar y extraer para que formen una especie de cajas de herramientas para inventar", detalló.
 “La metodología propone una serie de pasos que van conduciendo la mentalidad del individuo de tal manera que a través de dichos pasos la mente va empezando a tener ideas creativas, muy ingeniosas y de inventiva. Con eso puede desarrollar productos, procesos y servicios que no se le hubieran ocurrido  de manera tan fácil”, puntualizó.
El investigador añadió que los fundamentos del TRIZ están contenidos en los libros “Creatividad como ciencia exacta” y “El algoritmo de la innovación” de Genrich Altshuller. El TRIZ puede aplicarse a diferentes disciplinas, especialmente las relacionadas con la tecnología como la mecánica, electricidad, química, biología, medicina e inclusive en áreas administrativas, anotó.

 También estuvieron en el evento las doctoras Marcela Zamudio Maya y Zulema Cantillo Ciau, directoras de las Facultades de Ingeniería Química y Química de la UADY; y el director de Tecnologías de la Información y Comunicaciones del Ayuntamiento de Mérida, Hernán Mujica Ruiz. 

El CICY cambia de nombre al Jardín Botánico Regional

  • Reconocen el trabajo del Dr. Roger Orellana como fundador del Jardín

Mérida, Yucatán.- El Centro de Investigación Científica de Yucatán A.C. (CICY) determinó cambiar el nombre del Jardín Botánico Regional Xiitbal Neek’ (Donde brotan las semillas), por Jardín Botánico Regional “Roger Orellana”, en reconocimiento a la destacada trayectoria científica de dicho investigador, miembro fundador de la institución y del Jardín.
En el marco del 34 Aniversario del Centro, el Director General, Dr. Felipe Sánchez Teyer en compañía de los doctores Roger Orellana Lanza y German Carnevali Fernández Concha, director de la Unidad de Recursos Naturales del CICY, develaron la placa conmemorativa del 30 Aniversario del Jardín Botánico Regional “Roger Orellana”, que constituye un espacio dedicado al estudio y la conservación de la flora regional, a la protección de especies animales y a la difusión y la divulgación de la ciencia.
 Respecto al nuevo nombre, el Dr. Sánchez Teyer mencionó que el cambio constituye una forma de “retribuirle al Dr. Orellana toda una vida dedicada al CICY, a la ciencia y al Jardín Botánico Regional del Centro”, dada la reciente jubilación del Dr. Orellana a finales de septiembre pasado.
 Sánchez Teyer mencionó que el Dr. Orellana “se ha caracterizado a lo largo de su carrera por ser innovador, explorador y pionero en campos del conocimiento en Yucatán y México, contribuyendo sustancialmente a la formación de una primera generación de profesionales que desarrollan estos campos hoy. Un ejemplo patente de esta realidad es la creación de una escuela de estudiosos y una conciencia generalizada sobre las realidades y consecuencias del Cambio Global”.
 El Dr. Roger Orellana Lanza, quien perteneció a la Unidad de Recursos Naturales del Centro, fundó el Jardín Botánico Regional en 1981, cuando se iniciaron los trabajos de colectas de especies nativas. Un año más tarde, se realizó la cesión del terreno para establecer físicamente el Jardín Botánico al interior del CICY.

Aunque nunca se inauguró formalmente, 1983 fue el año que marcó el destino definitivo del Jardín Botánico del CICY, cuando el Conacyt otorgó un financiamiento para su desarrollo. Actualmente cuenta con 800 especies, representadas en 25 colecciones, equivalente casi al 35 por ciento de la flora de la región. Ha recibido dos nombramientos por parte de la SEMARNAT, el primero en 1999 como “Museo Vivo de Plantas” y el segundo en 2002 como “Unidad de Manejo para la Conservación de la Vida Silvestre”.

Entregan el primer Premio al Mérito Filantrópico

  • Reconoce el Gobernador a personas y empresas que trabajan en pos del bienestar del tercer sector.

Mérida, Yucatán.- El esfuerzo y dedicación de diversos actores sociales para que el bienestar se manifieste con acciones concretas y palpables en toda la entidad es un trabajo que el Gobierno del Estado apoya y comparte, pues sólo a través de ese compromiso, la convergencia de las actividades de asistencia social y las políticas públicas activas, se podrá construir un Yucatán con un futuro promisorio para todos sus ciudadanos, afirmó el Gobernador Rolando Zapata Bello.
Durante la primera entrega del Premio al Mérito Filantrópico en Yucatán, el mandatario reiteró que es un objetivo del Gobierno del Estado fortalecer a las organizaciones de la sociedad civil dedicadas a la atención de grupos vulnerables y de asuntos prioritarios para el desarrollo, mediante esfuerzos sociales y gubernamentales que están destinados a incrementar las capacidades de organización y economía en el tercer sector.
“Dentro de la política social para un Yucatán incluyente, la filantropía ocupa un lugar preponderante; tal como debe ser en una sociedad que le apuesta al diálogo y a la participación ciudadana como motores del bienestar”, aseveró el titular del Ejecutivo.
El premio, que entrega el Gobierno del Estado a través de la Junta de Asistencia Privada del Estado (JAPEY) y la Secretaría de Desarrollo Social (SEDESOL), se dividió en cuatro categorías. El Premio al Mérito In Memoriam fue para José Trinidad Molina Castellanos y recibió su hijo, Mario Molina Casares; el Premio a la Filantropía 2013 fue para  el presbítero Raúl Ignacio Kemp Lozano, “El padrino Kemp”, director General y fundador del Centro de Rehabilitación “San José de Cottolengo”.
A su vez, el Premio a la Empresa Consciente de su Entorno fue para la Cadena Comercial Oxxo S.A. de C.V. y lo recibió la gerente de Operaciones Yucatán-Campeche, Lucy Gabriela González Dennis. Finalmente, a la Institución Filantrópica fue para Fundación Rafael Dondé, entregado al presidente de dicho organismo, Eduardo Dondé de Teresa.
El secretario de Desarrollo Social, Nerio Torres Arcila, reconoció que este 2013, el Gobierno del Estado ha conseguido varios logros como el que se constituyeran 28 Instituciones de Asistencia Privada a través de la JAPEY; que nueve empresas yucatecas hayan conseguido el distintivo de Empresa Socialmente Responsable que otorga el Centro Mexicano para la Filantropía (CEMEFI) o que inéditamente, haya destinado más de seis millones de pesos para que, a nivel nacional, se financien proyectos productivos yucatecos, esquema que ya beneficia a 39 asociaciones civiles de la entidad.
En su intervención, la directora General de la JAPEY, Bertha Alicia Rosado Rodríguez, destacó el trabajo que el Gobierno del Estado ha conseguido hacer de la mano con la sociedad y las organizaciones civiles al promover y participar activamente en la identificación de desafíos, retos y soluciones que ayudan a transformar la sociedad mediante acciones filantrópicas que construyen el bienestar en la entidad.

Estuvieron presentes el director General del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) estatal, Limber Sosa Lara; el presidente del Consejo Consultivo de la JAPEY, Carlos Abraham Mafud, así como los miembros de dicho órgano de Gobierno.

Capturan agentes de SSP a siete presuntos ladrones

Mérida, Yucatán.- Agentes de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) detuvieron a siete personas procedentes del Estado de México que no pudieron acreditar la procedencia de varios artículos adquiridos en Home Depot y Sam´s Club.
 Los elementos observaron una camioneta Durango sin matrícula y vidrios polarizados que estaba estacionada en la calle 60 de la colonia Xcumpich y a abordo se encontraban tres personas.
 Los policías se acercaron y  al hablar con Hugo Reséndiz Flores y Mónica Jazmín González Rojas, sintieron un penetrante olor a mariguana. Al solicitarles que descendieran del vehículo vieron que en la parte trasera de éste traían tres televisores de 50 pulgadas, un juego de videos Xbox y una notebook. Además se les halló 15 cigarros con mariguana.
 Al solicitarles los agentes la factura de los artículos, la mujer realizó una llamada telefónica y enseguida llegaron en un taxi dos mujeres que se identificaron como Sandra Popo Rojas y Nailina Sullay Mejía Ramírez, quienes tampoco pudieron acreditar la procedencia de los artículos.
 Las mujeres se pusieron nerviosas y dijeron que traían unas tarjetas de crédito de Banamex, pero al ser verificadas por los elementos los nombres no coincidían con ninguno de los ahí presentes.
 Fue entonces que Reséndiz Flores le pidió a los policías llegar a un arreglo e incluso les ofreció los artículos que transportaban en la camioneta y otros que tenían en un hotel de la avenida Pérez Ponce con calle 50.
 Otro de los cómplices  de nombre David Alvarado Boyso, condujo la camioneta hasta el hotel “Elia Noemí” y al llegar los agentes entraron a la habitación número 29 donde se hallaba Donovan Tonatiuh Flores Mejía y Sandra Irma Morales, quienes resguardaban más objetos.
 En el sitio encontraron dos televisores de 50 pulgadas, una autopista para autos, dos joyeros,  una laptop, varios prendas de ropa deportiva y lencería, muñecas Monster High y Barbie, unas bolsas para dama, dos pares de zapatos, una pistola marca Nerf, juguetes Play School, un muñeco Max Steel, entre otros.
 Las siete personas fueron trasladadas a la cárcel y posteriormente consignadas a la Octava Agencia de la Fiscalía General del Estado (FGE) con la denuncia 1529.
 De acuerdo al resultado de Plataforma México, Reséndiz Flores tiene una orden de reaprehensión en el estado de Querétaro, además de contar de antecedentes por robo, delitos contra la salud, entre otros cargos.

 Sandra Morales fue detenida en el estado de Puebla por robo a comercio con tarjetas clonadas, mientras Flores Mejía, González Rojas  y Mejía Ramírez están acusadas por amenazas en Tabasco. Popo Rojas cumplió  un mandamiento del fuero federal en la Ciudad de México en mayo de 2004.

Más recursos para obras en la zona metropolitana de Mérida

Mérida, Yucatán.- El coordinador de los diputados federales del PRI por Yucatán, Mauricio Sahuí Rivero, señaló que el Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) 2014 tiene etiquetados 115 millones de pesos para obras de infraestructura que impactarán directamente en la zona metropolitana de Mérida.
El integrante de la Comisión de Presupuesto de la Cámara Baja detalló que para el próximo año se asignaron 85 millones de pesos del Fondo Metropolitano y así como 30 millones de pesos para la construcción del distribuidor vial de la Calle 39 que dará más fluidez a la circulación en el anillo periférico.
“Cumplimos el compromiso de respaldar aquellos proyectos impulsados por el gobernador Rolando Zapata Bello en un sector estratégico como lo es la infraestructura” apuntó.
Sahuí Rivero informó lo anterior durante un recorrido por las colonias Xoclán y Mulsay en donde el gobierno del estado construye banquetas para atender una añeja demanda de esos centros poblacionales.
Durante la supervisión de las obras, el señor Víctor Río Paz, relató que desde hace 11 años los vecinos han venido gestionando las banquetas.
“Estamos agradecidos con el gobernador Rolando Zapata por autorizar estas obras y con el diputado Mauricio Sahuí por darle un empujón a las gestiones. Nos pidió paciencia en campaña y cumplió. Ya tenemos banquetas” expresó.
El propietario de la refaccionaria “El rodeo” comentó que su establecimiento fue uno de los primeros en abrir en los alrededores del cementerio de Xoclán, hace dos décadas, cuando pocos predios eran ocupados.
El diputado federal por el III Distrito dijo que las autoridades estatales han desarrollado una serie de políticas públicas y programas para procurar el bienestar de todos los yucatecos.

Sahuí Rivero sostuvo que el incremento de los recursos federales para Yucatán en 11 por ciento en 2014 se traducirá en crecimiento económico, empleo, desarrollo social,  educación de calidad y seguridad pública.
© all rights reserved
Hecho con