Disminuye deserción escolar en el Cobay

  • Inaugura el Gobernador Semana de la Ciencia y el Conocimiento del subsistema.

Mérida, Yucatán.- Tras la aplicación de diversos esquemas educativos implementados por el Gobierno del Estado, la deserción escolar en el Colegio de Bachilleres de Yucatán (Cobay) disminuyó del 17 al 12 por ciento en comparación con el año anterior, informaron autoridades del rubro durante la inauguración de la Semana de la Ciencia y el Conocimiento del subsistema, encabezada por el titular del Ejecutivo, Rolando Zapata Bello.
Durante el evento celebrado en el Centro de Convenciones Yucatán Siglo XXI, se dio a conocer que como parte del compromiso con la calidad del aprendizaje, nueve planteles del Cobay ingresaron recientemente al Sistema Nacional de Bachillerato (SNB), con lo que ya suman 21 los colegios que cuentan con la certificación del organismo.
Ante el director General del Cobay, Porfirio Trejo Zozaya, el mandatario aseguró que el esfuerzo y dedicación de alumnos y maestros han hecho posible que la instancia avance significativamente en la incorporación de sus sedes al SNB.
“Ese no es un logro menor, es un logro verdaderamente relevante porque es el signo de que vamos avanzando en esa visión de una educación de calidad para todos los jóvenes de Yucatán, es decir, que no baste que haya espacios en la matrícula para que los jóvenes o las señoritas puedan ocuparlos, sino que realmente, sin importar la condición económica, sin importar dónde vivas, tengas la garantía de que vas a estudiar, pero vas a recibir una educación de calidad”, enfatizó.
Ante alumnos, docentes, padres de familia, autoridades estatales y federales, Zapata Bello afirmó que la juventud yucateca representa, como capital humano, la principal fortaleza de la entidad para abrirse paso y promover el despegue económico del estado.
En su turno al habla, Trejo Zozaya puntualizó que a la fecha se ha terminado la evaluación de seis sedes más del subsistema y otras cinco están en proceso, por lo que en breve el Cobay alcanzaría un total de 32 colegios miembros del SNB.
“Hoy atendemos en planteles certificados por el SNB a 12 mil 868 estudiantes, lo que representa un 54.79 por ciento de la matrícula, superando con ello la meta planteada por el Gobierno federal hacia el 2018 de tener el 50 por ciento de la matricula estudiantil tomando clases en planteles certificados”, remarcó.
Los nueve centros educativos incorporados en esta ocasión al SNB son Dzidzantún, Valladolid, Baca, Kinchil, Santa Elena, Tekax, Teabo, Chemax y Sinanché. Los que aún se encuentran a la espera de esta certificación son Acanceh, Tekit, Teya, Tzucacab, Dzemul, Opichén, Akil, Chichimilá, Homún, Seyé y Peto.
En cuanto a la Semana de la Ciencia y el Conocimiento del Cobay, ésta representa un espacio de expresión para los estudiantes que fomenta el desarrollo de habilidades y valores, por ello, se realizarán hasta el próximo 23 de mayo más de 25 actividades académicas, culturales, artísticas y deportivas en las que participarán 580 alumnos de los 72 planteles.
Durante este encuentro los jóvenes también demostrarán sus conocimientos en matemáticas, física, química, biología, ética, ciencias sociales, estructuras socioeconómicas, inglés, informática, literatura y taller de lectura. Asimismo podrán participar en diversos concursos de oratoria, debate, teatro, baile, canto y pintura, entre otros.
Los ganadores de cada certamen tendrán la oportunidad de participar en el XXIII Encuentro Académico, Cultural y Deportivo Sur-Sureste a realizarse en noviembre próximo en Oaxaca.
Al finalizar el acto protocolario, el Gobernador realizó un recorrido por el pabellón donde se realiza el Octavo Concurso de Ciencia y Tecnología del Cobay, en el cual, 48 alumnos de los diversos planteles exhibieron 24 proyectos de las ramas de Física, Química y Biología.

Asistieron al evento el diputado federal Mauricio Sahuí Rivero, el delegado de la Secretaría de Educación Pública (SEP), Wilberth Chi Góngora, y la directora de Educación Media Superior de la Secretaría estatal del ramo (Segey) Gabriela Zapata Villalobos. 

Más de 300 becas, en la segunda edición de un programa para jóvenes

Mérida, Yucatán.- Por segundo año consecutivo se pone en marcha el programa de becas "Igualdad de Oportunidades por la Educación" para jóvenes que deseen estudiar el bachillerato o una licenciatura, anunció el diputado federal del PRI, Mauricio Sahuí Rivero.
 El legislador federal señaló que 12 instituciones educativas se sumaron al programa y podrán ser atendidos 320 alumnos, lo que representa un 50 por ciento de incremento con respecto al año anterior, cuando se otorgaron 215 becas.
 Destacó que para la nueva edición del esquema, que se realiza en coordinación con la Fundación Educación y Juventud, se amplió la oferta de bachillerato a propuesta de padres y madres de familia.
 “Las becas consisten en descuentos que van del 20 a 60 por ciento en las colegiaturas” precisó en improvisada conferencia de prensa.
 Sahuí Rivero hizo notar que solamente uno de cada tres estudiantes consigue ingresar a las escuelas y facultades de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), por lo que el programa surgió para apoyar la economía familiar de aquellos jóvenes que buscan otras opciones para continuar su preparación académica.
 Los interesados podrán descargar de la página www.mauriciosahuirivero.com un formato de inscripción para ser entregado físicamente con los datos requeridos en la oficina de enlace ubicada en Avenida Cupules número 59, entre 12 y 18 de la colonia, de lunes a viernes de 9 a 18 horas.
 “El periodo de inscripción es del 20 de mayo al 16 de junio” añadió.
 Las instituciones participantes son la Universidad Privada de la Península (UPP), Universidad Valle del Grijalva (UVG), Centro de Estudios Universitarios del Mayab (CEUM), Centro de Estudios de las Américas (CELA), Universidad Latino (CEL), Instituto Yucateco de Estudios superiores (IYES), Instituto Comercial Bancario, Universidad del sur (US), Centro Educativo Siglo XXI, Centro Educativo Rodríguez Tamayo (CERT)), Universidad Mesoamericana de San Agustín (UMSA) y Universidad Aliat.

 Sahuí Rivero indicó que podrían incorporarse más escuelas lo que permitiría incrementar el número de becas.

Muere menor de dos años al ser olvidado al interior de un auto en Sonora

San Luis Río Colorado, Colorado.-  Un bebé murió por deshidratación, al quedar expuesto por dos horas y media a temperaturas superiores a 40 grados centígrados, cuando sus padres lo dejaron olvidado dentro de un vehículo con las ventanas cerradas, bajo los rayos del sol, en esta ciudad fronteriza de Sonora.
En un comunicado de prensa, la Procuraduría General de Justicia de Sonora (PGJE) identificó a la víctima como Cándido Emanuel Gámez González, quien perdió la vida al sufrir una deshidratación severa luego de que accidentalmente se quedara en el interior del vehículo, en hechos ocurridos alrededor de las 16:20 horas del lunes en la colonia Reforma de San Luis Río Colorado (SLRC).
“Los hechos se suscitaron luego de que la madre del niño llegara a su domicilio a bordo de un vehículo de la marca Volkswagen, de la línea Jetta, modelo 2004, después de recoger a una de sus hijas de la escuela. El carro era abordado por la madre del menor, sus dos hijas de 11 y 7 años de edad, el niño hoy fallecido y otra persona adulta.
“Al arribar al domicilio, todos descendieron del vehículo, sin darse cuenta de que Emanuel se había quedado en el interior de la unidad, siendo aproximadamente dos horas y media después cuando se percataron de la ausencia del niño y, al buscarlo, lo encontraron en el interior del carro inconsciente, por lo que de inmediato solicitaron el auxilio a la Cruz Roja, cuyos paramédicos trasladaron al menor a un hospital de esta ciudad, donde dejó de existir mientras recibía atención médica”, dicta el boletín oficial.
El Procurador General de Justicia de Sonora, Carlos Navarro, lamentó los hechos: "Mi profundo pésame a familia del menor Cándido Emanuel Gamez González (2), q murió hoy en SLRC", señaló.
Año tras año, ocurren tragedias similares en Sonora, donde la mayor parte de la geografía tiene clima desértico de entre 40 a 50 grados de calor intenso.
-15 de junio del 2011, una bebé de 2 años de edad fue olvidada por su padre durante cinco horas en el interior de un vehículo a 45 grados de calor en Hermosillo, capital de Sonora.

-5 de abril del 2013, una mujer fue arrestada por dejar encerrados a tres niños en un carro a 30 grados centígrados de calor, para meterse a jugar a un casino del puerto de Guaymas.

Reconocen aporte de comunidad de psicólogos

Mérida, Yucatán.- Al conmemorar el Día Internacional del Psicólogo, la Presidenta del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), Sarita Blancarte de Zapata, agradeció la entrega y compromiso de los profesionales de esta disciplina académica que con su trabajo  enriquecen las políticas públicas orientadas a proteger la salud de los yucatecos.
Durante la ceremonia, el titular de la Secretaría de Salud de Yucatán, Jorge Eduardo Mendoza Mézquita, destacó la valiosa contribución de psicólogos de la región en el impulso de esquemas preventivos y formación de ciudadanos mejor preparados.
"Queremos reconocer la labor que llevan a cabo en el sistema de salud de la entidad. La prevención es parte importante de las acciones que el sistema de salud realiza  y es el psicólogo el que se ha unido a esta tarea de manera incondicional", apuntó.

Asistieron, entre otros el director del DIF Yucatán, Limber Sosa Lara; el presidente de la  Comisión de Derechos Humanos del Estado de Yucatán, Jorge Victoria Maldonado; y, la directora del Instituto para la Equidad de Género en Yucatán, Paulina del Rosario  Cetina Amaya.

Sentimiento y pasión se desbordarán en el espectáculo "Simplemente mujer"

  • La compositora izamaleña Concepción Garma ofrecerá el recital este miércoles.

Mérida, Yucatán.- Con canciones que evocan los sentimientos más profundos del corazón, este miércoles la intérprete Concepción Garma presentará "Simplemente mujer", un concierto dedicado al sector femenil con las dos caras del amor: la felicidad y el dolor.
La compositora izamaleña dijo que iniciará su recital en punto de las 21:00 horas en el teatro “Daniel Ayala Pérez” entablando un diálogo con el público, a través de letras que hablan de este sentimiento cuando es incondicional, "me pondré en el papel de las dos mujeres: la esposa y la amante”.
Con el mensaje de revalorización dirigido hacia ellas, entre líneas y acordes, quienes asistan al concierto serán testigos de la conversación entre la buena esposa, aquella que guarda su hogar, ama y espera paciente al marido, y la buena amante, la que sacrifica su felicidad con tal que su amado no lastime a su familia.
Los temas más fuertes de la velada serán "Esa mujer" y "De mujer a mujer", interpretadas por ella misma y en donde, de manera sutil, les dará un mensaje a las asistentes: "Dejen de pelear, ¡somos mujeres!, y por un hombre no vale la pena destruirnos".
El hombre tendrá un papel fundamental, ya que a través de las melodías podrá entender los sentimientos de toda mujer, comprenderá que no somos lo que ellos piensan, que sabemos lo que decimos y que actuamos con el corazón, comenta la cantante.
Para finalizar la velada bohemia, Concepción Garma desnudará su alma con "Simplemente mujer", nueva composición en donde describirá su yo.
"Conocerán a la verdadera Concepción, esta mujer que es romántica, celosa, buena amiga, confidente, madre, pero ante todo mujer", afirma.
Con más de 41 años de trayectoria, la intérprete se considera una compositora de la vida, sus letras relatan vivencias cotidianas y las dos caras del amor: la felicidad que produce cuando es recíproco, pero también el dolor por una ruptura.
Además en sus melodías describe  el rencuentro del ser amado y el anhelo de un amor perfecto.

Algunas de las canciones que se podrán escuchar la noche del miércoles son: “Dos buenos amigos”, “Hoy voy a pensar en ti”, “Anhelo”, “Regresa”, “Estoy consciente”, “Contigo o sin ti” y “De una vez”.

Muere niño en Tamaulipas, presunta víctima de “bullying”

Rebeca Ramírez Rojas, clama justicia
  • El niño, de 12 años de edad, estaba internado en el Hospital Infantil de esta ciudad, donde durante varios días los médicos hicieron lo posible por salvarle la vida.

México, DF.- El estudiante Héctor Alejandro Méndez Ramírez, de 12 años de edad, de primer grado de secundaria, falleció este martes a consecuencia del traumatismo craneoencefálico que sufrió en la escuela donde estudiaba, lesiones producidas por compañeros de clase.
Los padres, la señora Rebeca Ramírez Rojas y Francisco Méndez Vargas, informaron que el estudiante de la Escuela Secundaria número 7 Eleazar Gómez, ubicada en la colonia López Mateos, sufrió agresiones por parte de compañeros de aula.
 Rebeca relató que la tragedia comenzó el miércoles de la semana pasada en el turno vespertino de la escuela secundaria número 7, que se ubica en la colonia Adolfo López Mateos de esta ciudad.
Narró que cuatro compañeros molestaron a Alejandro en la última clase, sin que fuera auxiliado.
La versión de la mamá y de sus familiares es que los compañeros mecieron a Héctor, sosteniéndolo de sus pies y manos, para luego aventarlo, en un juego agresivo que llaman "columpio"; fue en una segunda ocasión cuando se golpeó la cabeza contra la pared.
"A mi hijo se le formó un coágulo en el cerebro, resultó con traumatismo craneoencefálico grave. Ni la maestra ni los directivos actuaron correctamente", afirmó.
Cuando la hermana del niño, Ema Rocío, fue por él a la escuela, la subdirectora le dijo solamente que su hermano había sufrido un accidente, y un prefecto fue quien los llevó a su casa.
El niño aún pudo comentarle a su mamá lo que había sucedido, "me dijo que lo habían lastimado cuatro compañeros y que la maestra se había dado cuenta", dijo la madre de Héctor. Mencionó que la maestra sólo les había dicho que se calmaran.
Los padres de Héctor coinciden que el agravamiento de su salud se debió al tiempo que se perdió sin recibir atención médica.
Ya existe denuncia
Existe una denuncia penal ante las autoridades judiciales contra cuatro alumnos del primer grado de secundaria, quienes serían los presuntos responsables de estas lesiones. Indicó que la denuncia abarca a las autoridades educativas, debido a la negligencia presentada en el caso.
De acuerdo con la madre de familia, quien no refiere los nombres de los docentes señalados, debido a que son de reciente contratación en el plantel y no los conoce, su hijo se encontraba prácticamente en la última hora de sus clases, entre las 19:00 y las 20:00 horas del miércoles 14.
Compañeros agresores
Le hicieron de vuelta el columpio, él le gritó a la maestra para que lo soltaran, segunda vez lo mecieron más fuerte, lo soltaron, y fue y retachó contra una pared y el piso. A mi hijo se le hizo un coágulo en el cerebro, mi hijo llegó con traumatismo craneoencefálico grave”, dijo.
La hermana mayor de Héctor Alejandro, responsable de ir por él al plantel, sólo recibió el comentario de la subdirectora acerca de que el alumno había sufrido un accidente y que necesitaba atención médica. La familia acusa que pasaron varios minutos y ello complicó la salud del estudiante.
Los familiares carecen de vehículo y, a pesar de las lesiones del menor, los directivos de la secundaria no hicieron nada al respecto.
Sólo un prefecto de la institución accedió a llevarlo al domicilio, sin embargo, lo dejó en la banqueta de la entrada a la vecindad donde habitan. Ya la familia por su propios medios lo transportó hasta la clínica del Instituto Mexicano del Seguro Social, donde ingresó grave y posteriormente fue trasladado al Hospital Infantil para una atención especializada.

La señora Rebeca Ramírez refirió que momentos antes de perder el sentido, su hijo señaló los nombres de tres compañeros responsables de la agresión en el plantel educativo.

Anuncian evolución del modelo de enseñanza de la Escuela de Artes y Oficios

  • Zapata Bello entrega infraestructura y equipo al plantel “Luciana Kan viuda de Luna"

Mérida, Yucatán.- En el marco de la entrega de equipo y trabajos de remozamiento a la Escuela de Artes y Oficios “Luciana Kan viuda de Luna", el Gobernador del Estado, Rolando Zapata Bello, anunció la evolución del modelo de capacitación de esta institución a partir del próximo ciclo escolar.
El mandatario indicó que uno de los pilares más importantes de la administración que encabeza es la educación, por lo que se seguirán implementado acciones que otorguen solidez a esta importante columna del bienestar, ya que es a través de la preparación que se encamina el correcto desarrollo de las capacidades y habilidades de los yucatecos y por añadidura, el despegue económico de la entidad.
En ese sentido, instruyó a los secretarios de Educación, y del Trabajo y Previsión Social, Raúl Godoy Montañez y Enrique Castillo Ruz, respectivamente, a que se realicen todos los ajustes necesarios para que el formato de enseñanza-aprendizaje de la Escuela de Artes y Oficios tome un nuevo impulso a partir del siguiente período escolar.
"Este modelo deberá seguir cuatro objetivos: ampliar la cobertura de atención, promover un acceso más equitativo, contar con el mejor equipamiento tecnológico y finalmente, tener una mayor capacidad de adaptación a los requerimientos productivos de nuestra economía", puntualizó.
Durante el evento, realizado en la cancha principal del plantel “Luciana Kan viuda de Luna", el Gobernador entregó obras y material didáctico que permitirán que los más de 500 alumnos que conforman la matrícula cuenten con moderna infraestructura y equipamiento educativo de calidad, como herramientas para impulsar el autoempleo y la productividad.
Los trabajos de remozamiento e instalación hidráulica y eléctrica, así como el material recibido, beneficiarán el desempeño de docentes y la formación de alumnos de los 15 talleres que se imparten en la instancia como Carpintería, Mecánica Automotriz, Electricidad, Cultora de Belleza, Operador de Cómputo y Orfebrería, único en su tipo, entre otros que fomentan la capacitación y el autoempleo.
Por su parte, Godoy Montañez señaló que con estas acciones la Escuela, ubicada en la colonia Morelos Oriente de esta capital, renovará y reposicionará la visión de artes y oficios, lo que elevará las capacidades competitivas y académicas de los alumnos para que incursionen con éxito en la vida laboral de la región.
Al dirigir un mensaje, el profesor de la especialidad de Operador de Cómputo, Ariel Peraza Alejos, dijo que al recibir estos apoyos, el personal docente y el alumnado mejorarán su desempeño, lo que redundará en brindar mejor servicio académico y comunitario.
Una vez concluido el acto protocolario, el mandatario estatal, acompañado de funcionarios estatales, alumnos y profesores, hizo un recorrido para constatar las dinámicas que se realizan en algunos de los talleres.

Asistieron al evento el delegado de la Secretaría de Educación Pública (SEP) en la entidad, Wilberth Chi Góngora, y la coordinadora General de Programas Estratégicos de la Secretaría de Educación del Gobierno del Estado (Segey), María Elena Andrade Uitzil.

Yucatán la vanguardia con la creación de la Unidad Especializada para la Escena del Crimen

Mérida, Yucatán.- “La primera entidad de la República mexicana que se ha ocupado de crear su propia Unidad Especializada para la Escena del Crimen es Yucatán,  hecho que pone de manifiesto el compromiso de responder con cabalidad a los lineamientos del Sistema Penal Acusatorio”, aseguró la docente certificada a nivel nacional e internacional en la materia, Isabel Maldonado Sánchez.
La catedrática indicó que el organismo cuenta con un cuerpo normativo, como es la publicación del decreto en el Diario Oficial, añadiendo que esta Unidad, próxima a operar, estará integrada por elementos profesionales y especializados, tal y como lo anunció en días pasados el secretario de Seguridad Pública, comandante Luis Felipe Saidén Ojeda.
La capacitadora nacional e internacional en el Sistema Penal Acusatorio reiteró que el estado está demostrando sus avances, pues con la operación de esta unidad se dará cumplimiento al artículo 95 del Código Procesal Acusatorio, así como al artículo 132 del Código Nacional de Procedimientos Penales.
"Dar cumplimiento operativo a las disposiciones de dichos Códigos representa todo un éxito y merece mi reconocimiento", enfatizó.
La especialista dijo que se trata de un reto superado en la entidad, que siempre va a la vanguardia, ya que no sólo ha satisfecho las reglas generales, sino que también atiende puntos específicos como el decreto para crear la UEEC.
Indicó que se trata de un parteaguas frente a las nuevas funciones que tiene la Policía preventiva en el Sistema Penal Acusatorio. Con ello se va a permitir la aplicación de las reglas operativas de la recolección de indicios en la escena del crimen, parte medular y básica para poder presentar evidencias en un juicio.
Añadió que la implementación operativa y material al crear estos cuerpos para que operen en el nuevo Sistema Penal Acusatorio, así como la plena disposición de la SSP para implementar cursos técnico-operativos de capacitación para sus elementos, refleja el compromiso y las acciones eficaces de las autoridades en esta importante transición en la forma de impartir justicia.
Maldonado Sánchez comentó que “si la Policía Preventiva no está preparada, capacitada ni instruida operativamente en su deber el Sistema Acusatorio no va a funcionar”,  ya que dicho organismo policial es el principal eslabón en la cadena donde también participan diversos funcionarios.
"Si se carece de capacidad técnica para trabajar y procesar una escena de los hechos, no habrán pruebas para aportar durante un juicio oral, mismo que no se resolverá con señalamientos o documentos, sino con evidencias", precisó.
Entrevistada durante un receso de la continuación del curso "Policías con capacidades para procesar la escena del hecho", la instructora mencionó que a lo largo de la semana se realizarán diversas prácticas simulando escenas específicas de algún crimen.

Maldonado Sánchez indicó que esta actividad trata de profesionalizar el procesamiento de una tipología diversa en el lugar donde haya ocurrido un homicidio, un evento de tránsito, una violación y un robo. Asimismo, añadió que se culminará con una práctica de interrogatorio  y contra interrogatorio, con el policía como órgano de prueba y en un simulacro, en el que el oficial será llevado ante juez para ver cómo responde al trabajo técnico que previamente realizó.

Inicia primera Semana de Salud Bucal 2014

  • Del 19 al 25 de mayo se realizarán
    más de 300 mil actividades médico – preventivas.

Mérida, Yucatán.- Con el lema " Mucho más que dientes sanos", el Gobernador Rolando Zapata Bello inauguró este día la primera Semana de Salud Bucal 2014, en la cual se realizarán más de 300 mil actividades médico-preventivas y más de 63 mil sesiones curativas en todo el territorio yucateco.
Acompañado de la Presidenta del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Yucatán, Sarita Blancarte de Zapata; y el secretario de Salud del Estado, Jorge Eduardo Mendoza Mézquita, el titular del Poder Ejecutivo aplicó la primera dosis de flúor a alumnos de la escuela primaria “Miguel Hidalgo y Costilla” de esta capital.
Ante estudiantes,  docentes, médicos,  padres de familia y autoridades estatales,  Zapata Bello afirmó que para el Gobierno del Estado es prioridad garantizar que los niños yucatecos estén en muy buenas condiciones para poder participar en el ciclo tan importante de enseñanza y aprendizaje.
“Y para ello es fundamental que cuidemos su salud, que preservemos su salud y es muy importante también que adquieran buenos hábitos. Buenos hábitos de alimentación pero sobre todo de salud como es en este caso que nos ocupa, todos los hábitos relacionados con la salud bucal. Como también son muy importantes todos los hábitos que permitan que los niños y las niñas tengan una formación integral y que les permita cuidar ellos mismos de su salud, durante toda la vida, esa será la mejor garantía de un Yucatán saludable”, enfatizó.
En presencia de la directora de las primaria, Mirza Estrella Reyna, el mandatario giró instrucciones a las autoridades de la Secretaría de Educación del Estado para determinar cuáles son las áreas de la escuela que deben ser sometidas a acciones de remozamiento general, porque dijo, ese es el primer condicionante para que se dé una enseñanza de calidad, que el plantel esté en buenas condiciones y que exista el mobiliario adecuado.
Al hacer uso de la palabra, Mendoza Mézquita explicó que durante la primera Semana de Salud Bucal 2014 se ofrecerá a la población 333 mil 867 servicios de detección de placa dentobacteriana, de instrucción de técnicas de cepillado e higiene de prótesis, y de revisión de tejidos bucales.
Asimismo, detalló que se realizarán 63 mil 612 sesiones curativas para niños, adultos mayores, personas con discapacidad, con diabetes, hipertensas, y población en general.
De igual forma en las unidades de primer nivel se brindarán cinco mil consultas de primera vez y subsecuentes, ocho mil 100 actividades preventivas intramuros, más de tres mil odontoxesis y profilaxis, además de mil 900 aplicaciones tópicas con barniz de flúor y más de cinco mil acciones curativo-asistenciales.
Durante este periodo también se atenderán a estudiantes de 315 escuelas de todo el estado. Cabe mencionar que los servicios que se otorguen en esta Semana son totalmente gratuitos.
Tras el acto protocolario, los alumnos de la primaria “Miguel Hidalgo y Costilla” realizaron una demostración de la higiene dental para prevenir caries,  así como de las afectaciones que ocasiona la placa dentobacteriana en la cavidad bucal.

Asistieron al evento el diputado local, Jorge Sobrino Argáez; el secretario de Educación del Estado, Raúl Godoy Montañez; y el director General del DIF Yucatán, Limber Sosa Lara.

Solidaridad e inclusión, legado universal de José Martí

  • Autoridades culturales y de Cuba conmemoran el 119 aniversario luctuoso del prócer caribeño.

Mérida, Yucatán.- La inclusión como sello de participación ciudadana y democracia plena, así como el espíritu de solidaridad con los que menos tienen y carecen de voz son la luz que José Martí nos dio para tener mejores formas equilibradas de convivencia social, afirmó el titular de la Secretaría de la Cultura y las Artes (Sedeculta), Roger Metri Duarte, durante la conmemoración del 119 aniversario luctuoso de la caída en combate del héroe nacional de Cuba.
En la ceremonia realizada a las puertas del centro cultural que lleva el nombre del prócer caribeño en el parque de Las Américas de esta capital, el funcionario estatal resaltó que Martí concentró la lucha y el pensamiento en una libertad basada en el amor y la solidaridad.
“Pensar en José Martí nos hace tener la esperanza de que otros lo conozcan y podamos unir esfuerzos para promover y consolidar, por supuesto, acciones solidarias con el fin de un equilibrio de justicia y libertad, que defenderemos contra viento y marea, contra cualquier fuerza porque su pensamiento se hizo lucha de esa libertad y en la batalla del bienestar del prójimo”, aseveró.
Al hacer uso de la palabra, el cónsul General de Cuba en Yucatán, Mario Jorge García Cecilia, dijo que Martí es el más universal de todos los cubanos, hombre polifacético, reconocido como poeta, periodista, escritor, dramaturgo, político, diplomático y prócer de la independencia de ese país antillano.
A 119 años de su caída en combate, su semilla ha fructificado en la intransigencia revolucionaria de nuestro pueblo, apuntó el diplomático.
En el marco de esta fecha, alumnos de la secundaria del Instituto Educativo “José Martí” declamaron poemas alusivos a esta conmemoración, como Karen Martínez Ramírez quien recitó “Dentro de mí”, Alberto Alejandro Palma Seelbach, “En un dulce estupor”; Bryan Gutiérrez Gutiérrez, “Entre las flores de sueño”; y Wilberth Gamboa Campos, “Rayo surge sangriento”.
En representación de la Asociación de Cubanos residentes en México “José Martí”, Dianelys Hernández Rodríguez afirmó que hay millones de isleños, de latinoamericanos, hombres de todo el mundo que perciben su muerte con un hecho diminuto ante la grandeza de su obra, un hecho que sublimizó su pensamiento, su compromiso con las causas más justas de su tiempo.
“Su muerte en combate nos invita a reflexionar sobre nuestras batallas individuales en la más genuina integración para una cultura de amor, tolerancia, respeto y por una verdadera cultura de paz”, expresó.
Posteriormente, el titular de la Sedeculta, autoridades municipales e invitados de honor, colocaron ofrendas florales y realizaron una guardia de honor ante el busto del ilustre personaje, ubicado en el citado espacio recreativo.
Al evento acudieron la subdirectora de Fomento a la Lectura y Fondo Editorial del Ayuntamiento de Mérida, Marilú Peniche Zapata; la directora General y fundadora del Instituto Educativo “José Martí”, Hilda Cervera Sierra; y de la secundaria, Silvia Briceño Salazar.

Asimismo, el rector de la Universidad de Oriente (UNO), Carlos Bojórquez Urzaiz, y  alumnos de la escuela primaria “Benito Juárez”.

Aumenta el plazo para pagar el impuesto cedular estatal

  • La fecha límite de pago será el 17 de junio

Mérida, Yucatán.- El presidente de la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo, José Manuel López Campos, informó a sus afiliados sobre la ampliación del plazo para pagar el impuesto Cedular, que pasó al 17 de junio, a fin de brindarles la oportunidad de cumplir a las personas físicas con actividad empresarial, y evitar que tengan alguna multa o recargo por no acatar la nueva obligación tributaria estatal.
Explicó que el día 15 de mayo se publicó en el Diario Oficial del Gobierno del Estado el Acuerdo, en el que se otorga una ampliación para el cumplimiento de las obligaciones en materia del nuevo Impuesto Cedular de las personas físicas por la obtención de ingresos por actividades empresariales.
En la publicación se estableció que se extiende el término para el primer pago del Impuesto Cedular sobre la obtención de ingresos a las personas físicas con actividades empresariales, el cual debería verificarse a más tardar el 17 de mayo de 2014.
De esta forma, dijo, los contribuyentes podrán realizar este pago mediante declaración que se presentará a más tardar el 17 de junio de 2014, sin generar actualizaciones, recargos o multas.
Para asesorar a sus agremiados sobre esta disposición fiscal la CANACO Mérida realizará un taller informativo el día 22 de mayo a las 17 horas, y será impartido por el Síndico del organismo empresarial, con la asistencia del Departamento Jurídico de la organización, y se invitará a funcionarios de la Agencia de Administración Fiscal de Yucatán (AAFY).
En función de la demanda de solicitudes de inscripción para participar en este Taller Informativo, se programarían una agenda para los 5 municipios en los que la CANACO SERVYTUR cuenta con delegaciones:   Valladolid, Tizimín, Ticul, Tekax y Peto.
López Campos refirió que este gravamen lo implementó a partir de este año el gobierno estatal para recuperar los ingresos que dejaría de percibir por la desaparición de los Pequeños Contribuyentes (REPECOS), pues al pasar éstos al Régimen de Incorporación Fiscal ya no tendrán que contribuir durante el primer año, como un incentivo, con el Impuesto Sobre la Renta ante el SAT. 
Esta contribución, aseguró, es obligatoria para todas las personas físicas que tengan su domicilio en Yucatán y que perciban ingresos por actividad empresarial.
Recordó que este nuevo impuesto fue aprobado en diciembre de 2013 y corresponde a un pago del cinco por ciento sobre las utilidades que resultan de las ventas totales de los negocios, menos las deducciones autorizadas por las compras y gastos propios de la operación, apuntó.
El líder empresarial precisó que las personas físicas que sean sujetos del Impuesto Cedular sobre la obtención de ingresos por actividades empresariales, podrán presentar la solicitud de inscripción o el aviso de aumento de obligaciones al Registro Estatal de Contribuyentes, a que se refiere el artículo 40 del Código Fiscal del Estado de Yucatán, a más tardar el 16 de junio de 2014.

Puntualizó que la molestia de los Personas Físicas contribuyentes inscritas en el Régimen General, es que ya tenían un incremento los empresarios con utilidades, que aumentaron del 30 por ciento, que era la mayor tasa, al 35 por ciento de impuesto federal, y a ese gravamen se le sumará el 5 por ciento más de impuesto estatal, lo que les resta competitividad e inhibe la inversión.

Supervisan tecnificación de hectáreas al Oriente del estado

  • Visita el Gobernador unidades productivas en Tizimín

Tizimín, Yucatán.-  El Gobernador Rolando Zapata Bello constató los beneficios de la tecnificación en el oriente del estado de tres mil 700 hectáreas de maíz con sistemas de riego en esta zona del territorio estatal.
Durante un recorrido por las unidades agrícolas Paknal, X-Lapac y Rancho Alegre, supervisó los avances de este plan que en 2013 logró la tecnificación de ocho mil de las 30 mil hectáreas que se proyectan mecanizar en todo el estado.
Acompañado de la alcaldesa de Tizimín, María del Rosario Díaz Góngora, Zapata Bello destacó que con ello se busca impulsar la producción sustentable de granos al Oriente de la entidad, así como inducir la inversión privada.
Yucatán es tierra de gente trabajadora y el Gobierno del Estado continuará generando acciones que beneficien y potencialicen los productos del esfuerzo de las manos que labran el campo. La siembra y el cultivo de maíz son actividades que forman parte de nuestras raíces y ahora con tecnificación podemos ser ambiciosos con proyectos que van más allá de la cosecha y podremos competir con empresas nacionales, señaló.
El secretario de Desarrollo Rural, Felipe Cervera Hernández, detalló que con la tecnificación de estas tierras en las que se invierten recursos superiores a los 38 millones de pesos, también se generan más de 370 empleos directos para personas de la zona.
En la unidad productiva Paknal se trabaja en la tecnificación de mil 300 hectáreas de las cuales en 135 ya se ha sembrado las variedades de maíz tornado blanco y amarillo; otras 135 están en proceso de cultivo, explicó su propietario Benjamín Paredes Camino.
Tras una inversión cercana a los 12 millones de pesos para sistemas de riego y mejoramiento de suelo, se estima obtener una producción de dos mil 160 toneladas de maíz.
En cuanto al rancho X-Lapac, su propietario Ariel Medina Medina detalló que éste tiene una superficie tecnificada de mil hectáreas de las cuales 260 ya cuentan con infraestructura de riego.
Para el presente ciclo se sembrará más de 400 hectáreas con la variedad de híbridos de maíz amarillo, lo que permitirá obtener alrededor de tres mil 200 toneladas de producto. Lo anterior se logró con un monto mayor a los 12 millones de pesos.
El empresario Jacobo Xacur Eljure, del Rancho Alegre, subrayó que tras invertir más de 14 millones de pesos, se han tecnificado mil 400 hectáreas.
Actualmente  en esa unidad ya se han sembrado 580 hectáreas con las variedades DK390, DK395 y P4082W de maíz blanco,  con lo que se estima obtener una producción de cuatro mil 640 toneladas.

Acompañaron al Gobernador los diputados federal, William Sosa Altamira; y local, Leandra Moguel Lizama, además del secretario de Fomento Económico, David Alpizar Carrillo; y el coordinador estatal de la Secretaría de Gobernación, Omar Corzo Olán.

"Moloch" de liderazgos no da frutos electorales: Abreu Sierra

  • Triunfo de los panistas de a pie en Yucatán: Rosa Adriana Díaz Lizama
  • En el Estado, Ernesto Cordero se impone a Gustavo Madero, con una ventaja de 8%
Mérida, Yucatán.-Tras la derrota de Gustavo Madero en Yucatán a través de los patricistas encabezados por el ex candidato a la gubernatura Joaquín Díaz Mena, Beatriz Zavala y Renán Barrera, el ex alcalde meridano Xavier Abreu Sierra sentenció que el "moloch" (cantidad grande) de liderazgos no da frutos electorales.
A su vez, al informar que Ernesto Cordero Arroyó resultó ganador en el Estado en los comicios internos para elegir al nuevo presidente nacional del PAN, la senadora Rosa Adriana Díaz Lizama calificó esta victoria como un triunfo de la militancia yucateca de a pie.
--Este es el resultado de mucho trabajo, de mucha motivación, con los panistas. Regresamos a nuestros orígenes, a mover almas. Este triunfo es exclusivamente de la militancia yucateca --destacó.
De acuerdo con cifras preliminares de la coordinadora de la campaña de Ernesto Cordero en Yucatán y compañera de fórmula, el senador con licencia obtuvo 3,130 votos contra 2,659 votos de Gustavo Madero, con 45 boletas nulas, para una ventaja de 471 papeletas y un total de 5,835 votos.
En términos porcentuales, Cordero recibió el 53.64% de los votos contra el 45.57% de Madero, para una ventaja de 8.13 puntos porcentuales. El 77% del padrón acudió a votar.
De 61 centros de votación instalados por el PAN en el Estado, Ernesto Cordero ganó 42. En Mérida, Cordero Arroyo ganó el III Distrito Federal.
Rosa Adriana Díaz agradeció el apoyo que la militancia yucateca brindó a Ernesto Cordero. "Haremos una gira de agradecimiento por todo Yucatán y después nos pondremos a trabajar para que al PAN le vaya bien en 2015, que es el paso a seguir", anunció.
Xavier Abreu Sierra, quien formó parte del equipo de Ernesto Cordero, destacó que estos resultados demuestran que el PAN en Yucatán se está rehaciendo y que él espera con mucho entusiasmo, con mucho futuro, lo que sigue para el panismo yucateco.
El ex alcalde meridano subrayó que esta elección estuvo libre de incidentes, fue limpia en todo su proceso y sin ninguna queja. Pero añadió que este proceso también demostró que el "moloch" de liderazgos no da frutos electorales.
--El triunfo lo dan las ideas, el triunfo lo dan las personas, el triunfo lo da el trabajo. Esto es lo más importante.

Abreu Sierra añadió que en este proceso se demostró también que los grupos panistas del Estado sufren metamorfosis muy radicales de elección a elección. La gente no está vendida con "liderazgos", sino que la militancia apoya ideas, propuestas, proyectos, precisó.

La derrota de Madero: rechazo en Yucatán a Beatriz Zavala y Renán Barrera

  • Panistas vinculados al ex gobernador Patricio Patrón, como su cuñado Raúl Paz Alonzo, Salvador Vitelli, Daniel Ávila y el coordinador de campaña y ex candidato a la gubernatura Joaquín Díaz Mena son castigados en las urnas

Mérida, Yucatán.- La derrota de Gustavo Madero en Yucatán es la del equipo coordinado por el ex candidato a la gubernatura Joaquín Díaz Mena, Beatriz Zavala Peniche, Sofía Castro Romero, Daniel Ávila Ruiz,  Edgardo Medina Rodríguez, María Yolanda Valencia Vales, Gerardo Escaroz Soler, Raúl Paz Alonzo, Renán Barrera y Salvador Vitelli Macías, entre otros, vinculados con el exgobernador  Patricio Patrón Laviada.
De acuerdo con cifras oficiales emitidos por la Comisión Auxiliar Estatal del PAN en Yucatán, Ernesto Cordero obtuvo 3,136 votos contra 2,641 de Gustavo Madero, que arrojan una diferencia de 495 votos. Según estas cifras la afluencia a las urnas fue del 76 por ciento. En Yucatán el padrón panista es de 7,484 militantes.
El equipo de campaña de Gustavo Madero está integrado por Joaquín Díaz Mena, coordinador estatal; la diputada federal Beatriz Zavala Peniche, coordinadora en Mérida; la diputada local Sofía Castro Romero, coordinadora de Mujeres, y el senador Daniel Ávila Ruiz, coordinador de Alianzas Estratégicas.
Asimismo, por Rafael Vera López, coordinador de Jóvenes; diputado Edgardo Medina Rodríguez, coordinador Territorial; diputada María Yolanda Valencia Vales, coordinadora de Redes Sociales; Gerardo Escaroz Soler, coordinador de Sistemas Digitales; diputado Javier Chimal Kuk, coordinador Electoral; Tito Sánchez Camargo, coordinador Jurídico; Neivy  Chí Castro, coordinadora de Enlaces Municipales, y César Gómez Basulto, coordinador de Comunicación Social.
También la doctora Raquel González Cámara, coordinadora del Distrito I; Edgar Lizama Camacho, Distrito II;  diputado federal Raúl Paz Alonzo, coordinador Distrito IV, y el doctor Domitilo Carballo Cámara, Distrito V.

Este equipo contó con el respaldo de varios alcaldes emanados del PAN, entre ellos el alcalde de Mérida, Renán Barrera Concha, los diputados Cinthya Valladares Couoh, Judith Malta y Monforte, Mauricio Vila Dosal y Victor Hugo Lozano Poveda, y de otros militantes como Salvador Vitelli Macías.

Certifican a 208 operadores del nuevo Sistema de Justicia Penal

  • Destacan esfuerzo de Yucatán por la incorporación a esta reforma

 Mérida, Yucatán.- A 17 días de la aplicación del nuevo Sistema de Justicia Penal en los 106 municipios de Yucatán, un total de 208 operadores de la Fiscalía General del Estado (FGE) entre policías ministeriales, investigadores, mediadores y peritos, quedaron debidamente certificados para tomar parte de los procesos relacionados con la reforma constitucional.
 El Gobernador Rolando Zapata Bello y el director de Formación Profesional de la Procuraduría General de la República (PGR), Jorge Emilio Iruegas Álvarez, encabezaron la ceremonia de acreditación de dichos servidores públicos que a través de varios diplomados han sido avalados para accionar en las áreas sustantivas de la institución.
Al dirigir un mensaje durante el evento celebrado en la Sala Mayamax del Gran Museo del Mundo Maya de Mérida, el titular del Poder Ejecutivo destacó que para asegurar la incorporación de la entidad al nuevo Sistema de Justicia Penal se han realizado una serie de actividades encaminadas a fortalecer la infraestructura, la tecnología, el equipamiento y la profesionalización del personal del área.
Señaló que se está dando un paso importante para atravesar el umbral de la historia jurídica del estado, pues si el capital humano en la materia está bien preparado sobre el entramado y andamiaje de las nuevas disposiciones legales, se podrá trabajar mejor para garantizar un servicio de confianza para todos.
“Más allá de las inversiones en infraestructura, del monto presupuestario, del equipamiento tecnológico, esta reforma penal se va a sostener en los agentes, investigadores, peritos y mediadores que dan viabilidad y pertinencia a las leyes y reglamentos, en los verdaderos agentes de la justicia en Yucatán”, apuntó el mandatario ante la titular de la FGE, Celia Rivas Rodríguez.
Al hacer uso de la palabra, Iruegas Álvarez destacó que la reforma constitucional que plantea el nuevo Sistema de Justicia Penal se resume en la mejora del servicio a través de un esquema transparente que eleva la exigencia y requiere verdaderos profesionales.
Reconoció las acciones realizadas por parte del Gobierno del Estado y la FGE para implementar dicha reforma en el territorio yucateco, ya que es un esfuerzo que demuestra que en la entidad existe coordinación, liderazgo y voluntad.    
Por su parte, Rivas Rodríguez hizo hincapié en que los nuevos procesos necesitan instituciones fuertes y sólidas que sean capaces de desempeñar su papel de forma efectiva, por lo que es necesario que todos los involucrados conozcan los protocolos de actuación, pero aún más importante, que enfoquen sus capacidades y conocimientos para el éxito del Sistema.
En representación de los operadores certificados, Jorge Gilberto Salvador Ruiz, integrante del Proyecto Diamante, destacó que la preparación y los conocimientos que obtuvieron les darán una justicia confiable a los yucatecos.
Para esta capacitación se contó con la colaboración de instituciones académicas, internacionales y gubernamentales como el Consulado de Estados Unidos, la PGR, la Facultad de Derecho de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), el Colegio Libre de Estudios Universitarios (CLEU) y el Instituto de Mediación de México.
Se formaron 33  instructores en el diplomado “Sistema Penal Acusatorio Adversarial” en su rama Policial, Pericial y Ministerial, conocida como Proyecto Diamante. De igual manera, 35 fiscales investigadores fueron especializados para desarrollar destrezas y habilidades enfocadas a la preparación de audiencias y la aplicación de técnicas de litigación oral en este esquema.
Asimismo, se capacitó a 72 elementos de la Policía Ministerial Investigadora con conocimientos y habilidades necesarias para cumplir con las funciones, responsabilidades y deberes policiales en el Sistema Procesal Penal Acusatorio del estado.
Un grupo de 28 peritos investigadores se especializó en optimizar los resultados de la investigación científica en las áreas forenses y además se concretó la capacitación de 40 mediadores con el diplomado “Formación de facilitadores en justicia restaurativa y mediación reparatoria”.
Al evento asistieron el presidente del Tribunal Superior de Justicia de Yucatán, Marcos Celis Quintal; y los secretarios de Seguridad Pública, Felipe Saidén Ojeda; y Ejecutivo de la Comisión para la Implementación de la Reforma en materia de Seguridad y de Justicia en el estado, Gabriel Zapata Bello.

 También, el delegado de la PGR, Juan Manuel León León; el rector de la UADY, Alfredo Dájer Abimerhi; el director General del CLEU Plantel Mérida, Juan Isidro Mora Alfaro; y el representante del Consulado de Estados Unidos en Mérida, Richard Hays.

Continúan los “Diálogos con el Gobernador” en Mérida

  • Zapata Bello reitera apoyo a la ciudadanía a través de diferentes programas.

Mérida, Yucatán.- Al continuar los “Diálogos con el Gobernador”, el titular del Poder Ejecutivo, Rolando Zapata Bello, reiteró el apoyo para atender las necesidades de la ciudadanía yucateca a través de la implementación de diferentes programas y acciones.
En esta ocasión el mandatario estatal visitó la colonia Vicente Solís, ubicada al Sur de la capital del estado, donde entabló una plática de más de dos horas con aproximadamente 400 vecinos de la zona, quienes expusieron diferentes solicitudes para hacer frente a los retos que tienen de manera colectiva.
“Los ‘Diálogos con el Gobernador’ son para escuchar las necesidades de la gente, darles atención y además construir los programas que beneficien directamente a la sociedad yucateca”, expresó Zapata Bello previo a la participación de los ciudadanos.
En el marco de la reunión, el mandatario aprovechó para explicar los beneficios de diversos esquemas impulsados por la administración que preside, como la entrega de equipos para el fomento al autoempleo, la entrega de Créditos Sociales y el plan Bienestar Escolar enfocado a la distribución de útiles y uniformes.
En representación de los habitantes de la colonia, participaron en el encuentro Javier Chin Castillo, Efraín Dorantes Ruiz, Sibia Ramírez Pat, David Cambranis Chin, Víctor Manuel Varela, Irasema Ceballos Huertas y Gladys Martínez Durán, quienes aprovecharon el micrófono abierto para expresar solicitudes en materia de economía, educación, seguridad, salud, infraestructura vial y cultura.
Como parte de las peticiones, el señor Efraín Dorantes Ruiz comentó al Gobernador la necesidad de construir o ampliar los baños en la escuela “Venustiano Carranza”, así como dar mantenimiento a la misma, para comodidad de los 600 alumnos que cursan sus estudios en ella.
Además, el señor Víctor Manuel Varela expresó la importancia de construir topes en las calles más transitadas de la colonia para que los automovilistas disminuyan la velocidad y se prevengan accidentes en la zona. En el mismo sentido, el pastor David Cambranis Chin solicitó equipo médico para reforzar las jornadas de salud que de manera voluntaria se realizan en el lugar.
Los ciudadanos también hicieron referencia al reforzamiento de la seguridad pública para evitar robos, así como la creación de un espacio para eventos o talleres culturales y artísticos, además del impulso de actividades deportivas para personas de todas las edades.
“Agradecemos su vista Gobernador, porque es la mejor manera para conocer su trabajo a favor de los yucatecos. Estamos muy agradecidos por la ayuda que va a dar a nuestra colonia”, expresó la señora Gladys Martínez Durán.
Tras escuchar a los vecinos, el mandatario tomó nota e instruyó a los funcionarios estatales presentes en el evento a dar pronta respuesta a las solicitudes expresadas. Además, como en todas las ocasiones, se quedó más tiempo para atender cuestiones personales de los colonos.
En el evento estuvieron presentes los secretarios de Seguridad Pública, Luis Felipe Saidén Ojeda; del Trabajo y Previsión Social, Enrique Castillo Ruz; de Salud, Jorge Eduardo Mendoza Mézquita; de Desarrollo Social, Nerio Torres Arcila; y de la Cultura y las Artes, Roger Metri Duarte.

 También, los directores del Instituto del Deporte de Yucatán (IDEY), Juan Sosa Puerto; y del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) en el estado, Limber Sosa Lara.

Expresión y sentimiento en el Macay

  • Niños y jóvenes con discapacidad intelectual exponen obras pictóricas.

Mérida, Yucatán.- Por cuarto año consecutivo la asociación "Aprendamos juntos" y las artistas Sandra Nikolai y Cecilia Bolio Manzanares impulsan el talento de personas con discapacidad intelectual a través de la muestra pictórica "Expresión y sentimiento" que durante los próximos 15 días albergará el Museo de Arte Contemporáneo, Ateneo de Yucatán (Macay) “Fernando García Ponce”.
La Presidenta del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Yucatán, Sarita Blancarte de Zapata, inauguró la exposición que retrata la visión que tienen niños y jóvenes de su entorno, así como su percepción de conceptos como la paz y el amor.
"Ésta es una manera de apoyar a nuestros jóvenes e impulsarlos a participar en todas las áreas de la sociedad", afirmó María del Carmen Bujaidar Tobías, presidenta de la asociación con 16 años de labor en este rubro.
Antes de recorrer la exposición, ubicada en los pasillos de la segunda planta del citado Museo, la titular del Patronato DIF Yucatan escuchó a la joven Lorena Briceño Glory, quien agradeció el interés de las autoridades por respaldar este tipo de acciones.
"Con mucho entusiasmo y esfuerzo hemos hechos estas obras  para compartir la alegría que nos da pintar, hoy nos sentimos orgullosos", manifestó.
Durante la ceremonia de apertura de esta muestra, conformada por 90 piezas,  el grupo de danza y canto de la organización civil deleitó a los presentes con sendos números musicales en los que hicieron gala de sus habilidades artísticas.

Estuvieron presentes Elba García Villarreal, directora de la Fundación Cultural Macay; Pedro Ac Tacú, jefe del Departamento de Artes Visuales de la Secretaría de la Cultura y las Artes (Sedeculta), y Gabriela González Prieto, directora del DIF de Mérida.

A la baja estadística de incendios en la entidad

  • Frente frío número 55 trae lluvias y humedad.

Mérida, Yucatán.- A unas semanas de cerrar oficialmente la temporada de quemas agrícolas 2014, en su reunión semanal de evaluación el Comité de Prevención y Combate de Incendios el jefe Operativo de la Unidad Estatal de Protección Civil, Salvador Arteaga Trillo, informó que la estadística de eventos se mantiene a la baja debido a la tendencia de jornadas con temperaturas menos cálidas en los últimos días.
Señaló que en la semana del 5 al 14 de mayo se registraron únicamente 28 eventos en 76 hectáreas, de los cuales 19 fueron conatos y nueve incendios, en comparación con el año pasado cuando en el mismo periodo los siniestros sumaron 94 en mil 76 hectáreas.
En presencia del director General de la Secretaría de Desarrollo Rural (Seder), Carlos Carrillo Maldonado, Arteaga Trillo añadió que el número de eventos que se han presentado del 1 de marzo a la fecha es de 546 conatos y 306 incendios, mismos que han afectado a cinco mil 698 hectáreas en diferentes puntos del estado, totales que representan 119 hectáreas y 162 eventos menos que en 2013.
Durante su intervención, el representante de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), José Luis Acosta Rodríguez, apuntó que para este fin de semana la presencia del frente frío número 55 favorecerá el desarrollo de tormentas con potencial de lluvias, de moderadas a fuertes, al Sur y Oriente de Yucatán, lo que mantendrá las temperaturas debajo de los 35 grados durante las próximas 72 horas.
Acosta Rodríguez expuso que históricamente es el tercer año en el que se presentan frentes fríos en mayo. Asimismo, indicó que oficialmente ha iniciado la temporada de precipitaciones pluviales y se comportará como un periodo normal, lo que presenta condiciones favorables para que continúen a la baja los incendios y conatos en la entidad.
El Comité reiteró que es indispensable difundir las medidas de conservación ecológica entre la población, ya que se ha incrementado la cifra de basura hallada en carreteras, como las colillas de cigarro y los plásticos que se dejan caer por calles y caminos, los cuales son los principales iniciadores del fuego.
En caso de detectar algún evento de este tipo se puede reportar sin costo al 066, al 01-800-719-86-33 de Procivy, o al 01-800-46-23-63-46 (01-800-INCENDIO).

En la reunión semanal de seguimiento de la temporada de quemas estuvieron los representantes de la Comisión Nacional Forestal (Conafor) y de la Dirección de Siniestros y Rescates de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP).

1ra Encuesta Sobre Homofobia y el Mundo Laboral en México 2014

México, DF.- De acuerdo con la 1ra. Encuesta Nacional sobre Homofobia y el Mundo Laboral en México, 35% de las personas gays, lesbianas, bisexuales y transgénero han sido víctimas de algún tipo de discriminación en su lugar de trabajo, según informó la organización Espolea A.C., quienes implementaron la encuesta junto con el sitio web Foro Enehache y la Comisión Nacional de Derechos Humanos. La Encuesta contó con una muestra efectiva de 2,284 individuos de todo el país y se aplicó vía internet durante marzo y abril de este año.
El estudio, según el comunicado, reveló también que al 20% de las personas LGBT se les ha preguntado sobre su orientación sexual o su identidad de género antes de ser contratadas y a un 14% se le ha negado un empleo a causa de su orientación o identidad. Aunque ambas cosas están prohibidas por la ley, la mayoría de personas que experimentan estas circunstancias no denuncian por no poder probar ante las autoridades que la razón de la no-contratación o del despido fue la homofobia o transfobia.
Un 55% de participantes de la Encuesta expresaron que nadie o pocos compañeros de trabajo saben de su orientación sexual o identidad de género. Lo anterior se debe a que la mayoría teme que al salir del clóset en el trabajo puedan ser víctimas de burlas o discriminación. Cabe mencionar que el grupo que reportó más discriminación fueron las mujeres transgénero y transexuales, seguidas por los hombres gays y bisexuales y, posteriormente, las mujeres lesbianas y bisexuales.
Ricardo Baruch de la organización Espolea, comentó que una de las cifras más alarmantes es que únicamente un 17% de los participantes que sufrieron discriminación acudieron a poner una queja o denuncia ante las autoridades competentes. Esto se refleja también en un bajo conocimiento de las instituciones ya que sólo un 26% aseguró conocer cómo funcionan organismos como las comisiones de derechos humanos (CNDH, CDHDF y otras CDH) o los consejos para prevenir y eliminar la discriminación (CONAPRED y COPRED).

De acuerdo a los participantes de la encuesta, para evitar la discriminación en el trabajo se necesita que más personas conozcan el marco legal y las instituciones que pueden apoyar a las personas LGBT cuyos derechos humanos sean violados. Además, se necesita que existan campañas de información y capacitaciones respecto al respeto a la diversidad en los espacios de trabajo. De acuerdo a la Mtra. Rocío Verdugo, representante de la Comisión Nacional de Derechos Humanos, es necesario que las y los funcionarios públicos sean capacitados en atención a las personas LGBT y que aquellos que discriminen, sean sancionados en cualquier nivel de gobierno.

Camila Sodi y la polémica por la campaña de lactancia

  • Asegura que nunca autorizó la fotografía usada en la campaña de salud

México, DF:- La actriz, cantante y modelo mexicana Camila Sodi exigió a través de Twitter al jefe de gobierno del DF, Miguel Ángel Mancera, deslindarla de la campaña de lactancia materna lanzada por el Gobierno de la Ciudad de México.
Dijo en su tuit que ella no autorizó su participación en la campaña, la cual  le pareció de muy mal gusto”.
Añadió que ella dio leche durante año y medio y no promueve asociar la lactancia con cirugías estéticas.
Este miércoles el Jefe de Gobierno del Distrito Federal, Miguel Ángel Mancera Espinosa, puso en marcha la campaña “No le des la Espalda. Dale Pecho”, con el propósito de promover que las madres alimenten a sus hijos por un periodo mínimo de 6 meses.
La iniciativa se suma al establecimiento de dos Bancos de Leche en igual número de hospitales del Sistema de Salud –con una inversión de alrededor de 400 mil pesos cada uno—, así como 92 lactarios en diferentes espacios del Gobierno central, para contar con lugares dignos, higiénicos y donde la intimidad esté garantizada para llevar a cabo esta tarea.


La campaña muestra a las actrices Cecilia Galiano, Maribel Guardia y Camila Sodi, con el torso desnudo y tapadas con una manta que dice “No le des la espalda, dale pecho.”
© all rights reserved
Hecho con