COBAY, única entidad evaluadora y certificadora de competencias laborales del país

  • Entrega el Gobernador la modernización y equipamiento de los 72 planteles en el estado.

Dzemul, Yucatán.- El Colegio de Bachilleres de Yucatán (Cobay) se convirtió este día en el único subsistema del país en ser reconocido como una Entidad de Certificación y Evaluación de Competencias, tras la entrega de la cédula de acreditación por parte del Consejo Nacional de Normalización y Certificación de Competencias Laborales (Conocer).
En gira de trabajo por Dzemul, el Gobernador Rolando Zapata Bello recibió la distinción de manos del director General del Conocer, Carlos León Hinojosa, lo que permitirá al Cobay avalar alumnos, personal docente y administrativo, así como trabajadores que demuestren que poseen los conocimientos, destrezas y actitudes en una función ocupacional expresada en un estándar en la materia.
Acompañado por el alcalde anfitrión, Domingo Ortega Graniel, el titular del Poder Ejecutivo  entregó trabajos de modernización de 32 aulas para seis planteles del Cobay, además de mobiliario y equipo para las 72 sedes del estado, acciones en las que se invirtieron recursos superiores a los ocho millones de pesos.
En presencia de alumnos, personal docente, padres de familia y alcaldes, además de autoridades estatales y federales, Zapata Bello destacó que para el Gobierno del Estado es fundamental que todos los estudiantes yucatecos tengan la garantía de que la calidad de la formación que van a recibir en las aulas es la misma independientemente del lugar donde se encuentre ubicado su plantel.
“Estamos impulsado una visión de educación incluyente que permita que todos puedan tener las mismas oportunidades sin importar su condición social. La garantía de la inclusión va de la mano con la garantía en la calidad de la enseñanza que todos los estudiantes reciben en el estado”, enfatizó.
En presencia del director del Cobay, Porfirio Trejo Zozaya, el mandatario afirmó que se seguirá trabajando de forma coordinada para lograr que todos los planteles de nivel medio superior estén debidamente certificados por el Sistema Nacional de Bachillerato (SNB), ya que esta acción materializa la visión de calidad que se impulsa desde el Gobierno del Estado.
Al hacer uso de la palabra, León Hinojosa resaltó que a través de acciones de esta naturaleza se busca elevar la competitividad económica, el progreso social y el desarrollo educativo de México. Añadió que el certificado es un documento reconocido por la autoridad académica y por los sectores públicos, privado y social, lo que facilita a las personas evaluadas la inserción en el mercado del trabajo y por ende, les da una mejor calidad de vida.
“El Conocer tiene como objetivo fomentar la certificación de competencias entre trabajadores, empresarios, docentes, estudiantes, servidores públicos y desde luego el capital humano que requieren los sectores que producen bienes y servicios tanto privados como públicos y sociales para ser más competentes y profesionales. Es decir, mejor calificados y más productivos para que puedan fortalecer a las empresas, dependencias e instituciones en el ámbito laboral”, subrayó.
En su turno, Trejo Zozaya aseguró que este logro permite a la institución continuar con el Programa de Certificación de Competencias Laborales de los egresados, ya que los 12 evaluadores capacitados son actualmente docentes del subsistema.
Con los recursos ejercidos se construyeron aulas en los planteles de Baca, Chicxulub Pueblo, Cholul, Tecoh, Caucel y Dzemul. Dichos trabajos consistieron en pintura interior y exterior, instalación eléctrica, ventanas corredizas, cambio de luminarias, ventilador y puertas. Asimismo, se equiparon con cañones de proyección, computadoras, escritorio y sillas para el personal docente, pintarrón y cestos de basura.

Tras el acto protocolario el Gobernador realizó la entrega de un autobús con capacidad para 40 pasajeros, el cual servirá para trasladar a los estudiantes a las diversas actividades académicas, culturales, artísticas y deportivas que realizan.

Presentan programa para captura de especies marinas de manera segura

  • La SSY busca prevenir accidentes por descompresión entre buzos

Mérida, Yucatán.- Con el objetivo de coordinar acciones para ordenar y reglamentar el buceo comercial en la entidad, el Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Salud de Yucatán (SSY), presentó el Programa Integral de Prevención de Accidentes por Descompresión dirigido a buzos que se dan a la tarea de capturar pepino de mar y otras especies de este ecosistema.‎
El titular de la SSY, Jorge Mendoza Mézquita, señaló que se capacitó a personal de la dependencia para que en puntos donde se practica esta actividad de alto riesgo se emprenda una campaña de sensibilización sobre la importancia de tomar precauciones.
“Desde el año 2012 hasta el 30 de junio de 2014 se han registrado 26 defunciones de personas cuyas edades comprenden de los 16 hasta los 54 años de edad y han sido atendidos más de 400 pacientes en  siete cámaras hiperbáricas”, añadió.
En ese sentido, las Secretarías de Desarrollo Rural (Seder), de Trabajo y Previsión Social (STPS), y de Seguridad Pública (SSP), además de la Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca (Conapesca), la Unidad Estatal de Protección Civil (Procivy) y la Sociedad Yucateca de Buzos han definido medidas de atención oportuna para tranquilidad de las familias.
En rueda de prensa realizada en la Dirección de Planeación y Desarrollo de la SSY, los representantes de las instituciones indicaron que se expedirán Certificados de Salud para los aspirantes a la captura de pepino que tengan entre 18 y 40 años de edad.
A éstos se les solicita que sepan leer y escribir, así como tener conocimiento de matemáticas básicas. De igual manera, que no padezcan enfermedades crónico-degenerativas o cardiovasculares, que gocen de agudeza visual y capacidad pulmonar normal, que presenten exámenes de laboratorio normales y una constancia de primeros auxilios denominada “Primer respondiente”.
El titular de la Seder, Felipe Cervera Hernández, subrayó  que dichos requisitos se determinaron con el fin de aminorar los riesgos a los que se exponen esposos, padres y hermanos de familia al bajar a las profundidades del mar sin los conocimientos, entrenamiento, equipamiento y protección adecuada.
Expresó que son dos mil pescadores de langosta y mil 114 de pepino de mar que ya cuentan con permiso oficial, por lo que en un trabajo interinstitucional se estudiarán las verdaderas causas de la descompresión, para acercarse a la realidad social que envuelve la actividad con las mejores estrategias de atención y solución.

En la reunión también participaron el subsecretario de Gobierno y Desarrollo Político, Carlos Sobrino Argáez; y los directores de Procivy, Aarón Palomo Euán; y de Pesca y Acuacultura de la Seder, Delfín Quezada Domínguez. Asimismo, el presidente de la Asociación de Actividades Subacuáticas de Yucatán A.C., Javier Llanes Acereto.

CANACO exhorta a afiliados a responder censo económico 2014 de INEGI

Mérida, Yucatán.- Para tener información confiable en el sector empresarial la Cámara Nacional de Comercio, servicios y Turismo de Mérida exhortó a sus afiliados a responder correcta y verazmente la encuesta que realiza el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) en el Censo Económico 2014.
El presidente de la CANACO Mérida, José Manuel López Campos, destacó la importancia que tiene el colaborar con el INEGI de manera oportuna, ya que la información que ese instituto genera sirve de referencia para la toma de decisiones, tanto de autoridades como de los ciudadanos que consultan los datos que están a disposición del público en general.
Además, las empresas están obligadas por Ley a informar y el INEGI a mantener la confidencialidad de los datos que se le proporcionan, ya que la información que presenta se hace por sectores y áreas y no de manera individual.
López Campos precisó que el Censo Económico General se efectúa cada cinco años, y en el 2014 se realiza en cinco grupos: El primero es el Masivo, en el que se realizan visitas a todos los negocios y casas, a fin de constatar en qué viviendas se ejerce alguna actividad económica como son: Salones de belleza, talleres de costura, cocinas económicas, entre otros.
El segundo es Pesca y Minerales, que en el caso de minerales va enfocado, en nuestra entidad, a la extracción de sal y piedra.
El tercer rubro es Transporte y Construcción; el cuarto es la encuesta de Seguimiento de Establecimientos Grandes (SEG), dirigido a los corporativos más representativos de los sectores y cuyas ventas asciendan a más de 25 millones de pesos anuales, con una planta productiva mínimo de 50 personas y aquellas que tienen sucursales fuera del estado.
En el caso de las encuestas de Seguimiento de Establecimientos Grandes se hacen por sucursal y no una sola en la matriz, por lo que se les pidió a cada uno de los establecimientos que entreguen sus cuestionarios antes del 31 julio, fecha límite del censo.
El quinto grupo es la Muestra Rural, que se efectúa en las viviendas y establecimientos fuera de las poblaciones urbanas.
El presidente de la CANACO Mérida, explicó que en este censo se manejan seis tipos diferentes de modelos de encuestas: Para corporativos, manufactura, comercio, prestadores de servicio, empresas auxiliares y turismo.
En este último, detalló, es primera vez que se realiza,, va dirigido a los hoteles y las preguntas están relacionados con el tipo de servicios que ofrecen, si cuentan con restaurante, número de habitaciones, número de noches promedio por huésped y el porcentaje de ocupación.
El líder empresarial reiteró su llamado a sus agremiados a participar con confianza en este censo, pues el INEGI cuenta con el personal capacitado, confiable y debidamente acreditado para esta labor.
Las personas que visitan los negocios, afirmó, cuentan con credencial de la institución con nombre, fotografía, logotipo y la firma del director nacional.  
Los empresarios que deseen aclarar alguna duda pueden llamar a los teléfonos 01 80011146 34 y 9420082, o bien solicitar que un representante del INEGI acuda a su negocio para atenderlos.

En otro tema López Campos resaltó que la CANACO Mérida y el INEGI firmaron un convenio de colaboración para que el organismo empresarial tenga información a la mano y pueda acceder directamente a la base de datos, y al cual se pueden adherir empresas afiliadas a las que se les dará su nombre de usuario y contraseña.

Reforzarán la vigilancia policiaca en Ciudad Caucel

  • A través del diálogo, las autoridades resuelven necesidades auténticas de la comunidad.

Mérida, Yucatán.- El secretario general de Gobierno, Víctor Caballero Durán anunció –en beneficio de más de cien mil personas que habitan en los diferentes fraccionamientos de Ciudad Caucel—el aumento a 21 de las patrullas e instalación de cámara de videovigilancia para reforzar la seguridad contra los robos de casas-habitación.
Manifestó que, como parte del compromiso del gobernador Rolando Zapata Bello, para mantener a Yucatán como un estado seguro y contar con mayor personal para las labores de vigilancia se contratarán 500 policías para la Secretaría de Seguridad Pública y la Fiscalía General del Estado.
Dijo que actualmente hay 380 policías en periodo de capacitación en la academia de la Secretaría de Seguridad Pública.
Durante un recorrido por los fraccionamientos, acompañado por el secretario de Seguridad Pública, Luis Felipe Saidén Ojeda, y la directora del Centro de Prevención Social del Delito y Participación Ciudadana de Yucatán, Verónica Camino Farjat, Caballero Durán anunció mayor presencia policiaca en la zona en apoyo a los habitantes que han conformado comités vecinales.
Saidén Ojeda informó que para afectos de una mejor vigilancia en la zona Ciudad Caucel se dividió en cuatro sectores y 15 cuadrantes con 21 patrullas.
A su vez, la titular del CEPREDEY informó que trabajarán en el rescate de espacios para contar con parques, así como habrá coordinación con los fraccionadores para abatir el índice de viviendas abandonadas convertidas hoy en baldíos con maleza que utilizan los maleantes para esconderse de los policías.
Expuso que cuentan con un presupuesto federal de 29 millones de pesos para el rescate de espacio públicos y otros siete millones de pesos del Gobierno del Estado para llevar pláticas, talleres, actividades deportivas y socioculturales para toda la familia.
Durante el recorrido, los vecinos expusieron las constantes denuncias de robos a casas habitación y de inseguridad en sus calles.

Estuvieron presentes el director de la Policía Ministerial Investigadora, Juan Raúl Marrufo León y el secretario Ejecutivo del Consejo Estatal de Seguridad Pública, Carlos Martín Pacheco Medina.

Yucatán intercambia experiencias con la región francesa Pays de la Loire

  • Presentan proyecto de Fortalecimiento a la Gestión del Recurso Hídrico del Cotasmey

Mérida, Yucatán.- En alianza y cooperación con la región francesa Pays de la Loire, el Gobierno del Estado presentó el proyecto de Fortalecimiento a la Gestión Integrada del Recurso Hídrico a través del Comité Técnico de Aguas Subterráneas de la Zona Metropolitana y Geohidrológica del Estado (Cotasmey).
Este importante proyecto consolida los lazos de colaboración entre Francia y México, a la vez que reafirma la solidez de la relación del Yucatán con la región Pays de la Loire, por lo que el encargado del Despacho del Gobernador, Eric Rubio Barthell, indicó que la entidad ya cuenta con una oficina dispuesta para la representación de la parte gala, que estará a cargo de Julia Labrosse.
"Con el objetivo de ubicar al estado en la óptica mundial, así como de fortalecer los vínculos de cooperación e intercambio cultural y turístico, se ha instalado una oficina para temas que beneficien al estado, particularmente a través de experiencias, conocimientos y prácticas de la gestión del recurso hídrico", comentó Rubio Barthell.
Asimismo, el consejero Regional de Pays de la Loire, Philippe Papin, explicó que Francia cuenta con estudios concretos y resultados positivos respecto al manejo del agua. Éstos se podrán aplicar en Yucatán tras un análisis de las condiciones y entornos, para lo cual el experto Guillaume Aubourg ya se encuentra realizando las primeras observaciones.
"El agua es un frágil recurso en el contexto del cambio climático, en atención a ese tenor, la región francesa Pays de la Loire y Yucatán convergen en puntos para su protección y administración. De ahí partimos para que el tema llegue a la agenda de colaboración", expresó Papin.
En presencia del director del Instituto Francés de América Latina (IFAL), Alain Bourdon, el secretario de Desarrollo Urbano y Medio Ambiente, Eduardo Batllori Sampedro, subrayó que desde marzo pasado la delegación mexicana que encabeza inició los trabajos para la promoción de acciones de ordenamiento territorial comunitario, así como del impulso de alianzas intermunicipales en las áreas naturales protegidas para el manejo la reserva geohidrológica y de residuos sólidos.

El funcionario añadió que con estas iniciativas el Cotasmey promueve esquemas de gobernanza local, para de esa manera implementar acciones de saneamiento general que contribuyan a la gestión integral del territorio y el manejo de la biodiversidad. De igual forma destacó que para lograrlo es indispensable la cooperación de los usuarios de los recursos y el respaldo de los tres órdenes de Gobierno.

Barrera Concha perjudica a más de 12 mil familias pobres de Mérida

Mérida, Yucatán.- El Ayuntamiento que preside Renán Barrera Concha causó grave perjuicio a más de 12 mil familias pobres debido a una mala priorización de 68 obras del Ramo 33, por más de 34 millones de pesos, denunció la regidora Alejandra Cerón Grajales.
Recordó que en marzo pasado, el entonces director de Desarrollo Social, Salvador Vitelli Macías -hoy aspirante panista a la alcaldía meridana-, por instrucciones de Barrera Concha, elaboró una lista de obras, con claros tintes partidistas, para colonias, comisarías y subcomisarías, sin tomar en cuenta las reglas de operación federal publicadas en febrero.
"En sesión ordinaria de abril 2014 cuestioné a los regidores que cómo podían votar obras impuestas de nueva cuenta aunado a que en esta ocasión dichas obras tenían un claro desapego a las nuevas reglas de operación FAIS 2014.
Se los dije y aún así por mayoría votaron a favor y ahora resulta que las obras que ustedes votaron por mayoría se cancelan. ¿Qué clase de Ayuntamiento es este, que somete a aprobación de cabildo obras para cancelar? Con esto queda demostrado que esta administración carece de honestidad, humanismo, legalidad, certeza y transparencia, pero sobre todo de sensibilidad social, eficiencia y eficacia. Es un total retroceso en política social", precisó.
Dijo que este error tuvo consecuencias graves, pues se cancelaron 68 obras, dejando sin posibilidad de mejorar la calidad de vida de 12 mil 829 familias, por un total 34 millones 323 mil 005.47 pesos.
El 14 de febrero de este año se publicaron los lineamientos de operación del Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social, donde se enfatiza que se debe de privatizar obras de alto impacto social para combatir la pobreza y la marginación.
Sin embargo, la Dirección de Desarrollo Social “priorizó” obras sin basarse en estos lineamientos como parte del Comité de Priorización de obras del Fondo de Infraesctructura Social Municipal, que en varias ocasiones ha sido acusado de sesionar a puertas cerradas, sin tomar en cuenta las verdaderas necesidades de los meridanos. A escondidas, también "cancelaron" las obras cuando se dieron cuenta que no estaban emparejadas con las reglas federales.
De acuerdo a la regidora Alejandra Cerón Grajales, el Ayuntamiento de Mérida está priorizando con tintes partidistas que “chocan” con la realidad y las necesidades sociales, lo que evidencia también el pésimo trabajo y la ambición política del entonces director Vitelli Macías.
Además, la regidora agregó que por ese mismo camino está yendo el nuevo director de Desarrollo Social, Julio Sauma Castillo, quien siendo Secretario General del Comité Estatal del PAN, asumió ese puesto en el municipio.
“La ambición política del anterior Director de Desarrollo Social y la inoperatividad del actual titular de esa dependencia municipal, ha dado como resultado que en los primeros seis meses del año no se han ejercido millones de pesos para combatir el rezago social por la mala priorización de obras”, dijo.
La concejal expuso que el resultado de esta cancelación se debe al pésimo trabajo de Desarrollo Social Municipal, que en este año no ha ejercido ni un peso para combatir la pobreza porque la citada Dirección resultó ser un "botín político para el PAN en esta administración".
"Hoy vemos claramente el interés político que invade a Desarrollo Social municipal. Por una parte el anterior director Salvador Vitelli Macías renunció a la confianza que se le dio para atender la pobreza del municipio y prefirió el camino de sus aspiraciones políticas en vez del servicio público y por otra el nuevo titular Julio Sauma Castillo es Secretario General del PAN, porque hasta ahora en cabildo no se ha presentado un papel que exhiba la renuncia a su cargo político".
Para ejemplificar el pésimo trabajo, la edil priista también exhibió la falta de transparencia municipal que se ha caracterizado la administración panista de Renán Barrera Concha, ya que en la segunda priorización de 2014 con recursos del “Fondo de Infraestructura Social Municipal del Ramo 33”, no incluyeron la hoja resumen que se exhibe en el portal de transparencia de la página oficial del Ayuntamiento de Mérida (www.merida.gob.mx) porque está mal elaborada y tiene un faltante de tres millones de pesos.
"Esa hoja resumen fue aprobada con errores garrafales por mayoría por el Comité de Participación Ciudadana de las Obras del Fondo de Infraestructura Social Municipal y no fue integrada al expediente que ellos aprobaron en cabildo porque no saben ni siquiera hacer una hoja de "excel". Con esto queda demostrado que esta administración municipal carece de valores, honestidad, calidad total, transparencia, legalidad y certeza".
Alejandra Cerón también exhibió el libro que contiene el primer informe del munícipe, donde se señalan obras a favor de parques de la ciudad, que nunca fueron realizadas.
"Hace un año el alcalde señaló en su primer informe, obras que se hicieron en varios parques de la ciudad. Pero hoy vemos que siete de esos parques, nunca fueron remozados y ni siquiera se les puso una piedra".
Los parques son el "Maayel Nicté" en Emiliano Zapata Sur I y II, el Parque "Emiliano Zapata Sur III", el Parque "Manuel Crescencio Rejón", el Parque "Arboleda" en San Antonio Xluch, el Parque "Alamos del Sur" y la Rehabilitación de las Canchas de Usos Múltiples en Dzibichaltún y Chablekal, fueron priorizados en la segunda y tercera priorización 2013 pero no fueron rehabilitados y fueron consideradas dentro del Primer Informe Municipal del Presidente Municipal.

La sesión también se caracterizó por los constantes ataques a la persona de la regidora Alejandra Cerón por parte de los ediles panistas Elías Lixa Abimerhi y Juan Barea Canul, lo que obligó la intervención del regidor priista Enrique Alfaro Manzanilla, quien pidió respeto a la integridad de la su compañera de bancada.

INAIP Impone Multas a los Ayuntamientos de Mocochá y Huhí

Mérida, Yucatán.- El Instituto Estatal de Acceso a la Información Pública, INAIP, impuso multas de $ 4, 603.52 pesos a los Ayuntamientos de Mocochá y Huhí por no tener en funcionamiento sus unidades de acceso a la información en el horario establecido.
Dichas multas equivalen a 75 salarios mínimos vigentes en la entidad, la cuales deberán ser pagadas en la Secretaría de Administración y Finanzas del Gobierno del Estado.
De igual forma, los Consejeros del INAIP, Álvaro Traconis Flores, Susana Aguilar Covarrubias y Víctor May Vera, ordenaron a la Tesorería Municipal del Ayuntamiento de Hunucmá entregar información sobre copias de facturas de compra de material para bacheo de calles de dicho municipio o en su caso declare su inexistencia, lo anterior debido a que se configuró una negativa ficta en la solicitud estos datos por un particular.
Asimismo, el Consejo resolvió 22 recursos de inconformidad contra el Ayuntamiento de Mérida, donde en diversos casos se analizó la modalidad de la entrega de la información, la protección de datos personales en los documentos comprobatorios, se ordenó la búsqueda exhaustiva de la información faltante y diversas aclaraciones.
Los requerimientos de información de los particulares a la unidad de transparencia de este municipio, versaron sobre facturas de compra que amparen las erogaciones efectuadas con cargo a diversas partidas en períodos diferentes. En un caso se solicitaban documentos donde consten manuales, reglamentos internos de los titulares de las oficinas del ayuntamiento, así como políticas para la asignación de viáticos y pasajes aéreos.
Durante la tercera sesión de Consejo de este día, también se resolvió un recurso contra la Unidad de Acceso del Poder Ejecutivo, donde se solicitaba copia certificada del contrato suscrito por un particular y el FOPROYUC,  Fondo de Apoyo a la Productividad Agropecuaria del Estado de Yucatán.
Este asunto, se sobreseyó debido a que el particular desistió en razón que dicha unidad de acceso le entregó la información.

De igual forma, durante la Sesión Pública donde se dio a conocer el informe de actividades del mes de mayo, a cargo de la Secretaria Ejecutiva del Instituto, Leticia Tejero Cámara, se detalló que hubo un aumento en los trámites y servicios realizados por medio de los sistemas del Instituto en comparación con los realizados de enero a mayo de 2013, registrando un incremento del 162% en consultas de información, un 81% en solicitudes de información, y más de 1000% de incremento en recursos de inconformidad, teniendo de enero a mayo del 2014 un total de 401 recursos.

Universitarios en apoyo de la comunidad tekiteña

  • Programa Yucatán, eje de proyectos diseñados para beneficio de estudiantes de educación media superior

Tekit, Yucatán.- El día de ayer en la Hacienda “San Rafael Ukum” de este municipio, se llevó a cabo la clausura del Proyecto “Ki’Imak Óolal” (estar contentos)”, coordinado por Raúl Vázquez Bacelis, psicólogo egresado de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) y responsable del Programa de Voluntariado “Yucatán”.
El profesional, becario de la UADY y estudiante de la Maestría en Psicología Organizacional, recordó que el Programa Yucatán surgió en el año 2005 a iniciativa de la doctora Joan Avis, de la Universidad de San Francisco, California, en coordinación con la UADY y el Ayuntamiento de Tekit.
Vázquez Bacelis explicó que una de las características principales del Programa Yucatán es contribuir al desarrollo de la comunidad tekiteña y para tal propósito destaca la participación de estudiantes de las Universidades Autónoma de Yucatán (UADY), Marista y CTM quienes trabajan juntos buscando el bienestar de la comunidad tekiteña.
Precisó que por la UADY sobresale la presencia de estudiantes de las licenciaturas en Psicología, Ingeniería Química, Derecho y Economía asimismo mencionó la importancia de los proyectos que incorporarán a estudiantes de Educación y Matemáticas.
“Trabajar en pro de la comunidad de Tekit”, es y seguirá siendo el objetivo más importante”, aseveró el coordinador del proyecto y recordó que todo inició con una visita que hizo a esa comunidad la doctora Avis quien de inmediato se interesó en el diseño de un programa enfocado a apoyar a la población y determinando que la educación sería el eje central.
“Fue así como inició el trabajo entre UADY y California”, afirmó Vázquez Bacelis y el campo de la inteligencia emocional fue elegido buscando ayudar a los estudiantes de nivel medio superior para que alcancen sus metas y tengan la oportunidad de seguir sus estudios en el nivel superior.
Vázquez Bacelis indicó que hasta el momento son más de 200 los estudiantes de nivel medio superior quienes han participado como beneficiarios del programa que está integrado de Talleres de Inteligencia Emocional, Rescate de la Cultura Maya y Cursos Propedéuticos. “Un buen número de jóvenes de esta comunidad logró su ingreso a diversas carreras de la UADY, como Odontología, Economía e Ingeniería Química, en el proceso de selección reciente presentaron 7 jóvenes de los cuales lograron su ingreso 4”, añadió.
Ayer en la clausura del proyecto se entregaron constancias a los estudiantes participantes en una ceremonia que contó con la presencia de la doctora Joan Avis y de Andrés Aluja, coordinador general de cooperación e internacionalización de la UADY; Claudina Méndez Moguel, presidenta de la NFU y Vanessa Castro, directora de la Fundación de la UADY, entre otras personas.

Raúl Vázquez explicó que su participación en el programa que se realiza en esta población comenzó como instructor de los talleres de inteligencia emocional, después realizó sus prácticas profesionales y por invitación de la doctora Joan Avis se hizo cargo del Programa Yucatán.

Energía limpia para Ticimul

  • Deshidratador Solar diseñado y elaborado en UABIC
  • Fruto del trabajo conjunto entre profesionales y estudiantes

Mérida, Yucatán.-Como resultado del Taller de Energía Solar que se imparte en la Unidad Académica de Bachillerato con Interacción Comunitaria (UABIC) de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), los estudiantes de este plantel diseñaron un “Deshidratador Solar”, informó la ingeniera Fátima Chacón Medina, responsable de este taller.
Detalló que este prototipo trabaja con los principios básicos de la energía solar, con el propósito de aprovechar este recurso que es abundante en Yucatán y como parte de un proyecto de bienestar y desarrollo comunitario para Ticimul comisaría del municipio de Umán.
Chacón Medina indicó que el deshidratador está elaborado con materiales económicos y de fácil acceso: madera de pino con cubierta con un plástico negro por de abajo y otro transparente por arriba, lo que permite obtener un colector en forma de caja elaborado con madera, en donde el aire sube a través de un gabinete, en el cual se colocan unas charolas hechas con malla de mosquitero para que circule el aire caliente a través de los productos y los deshidrate.
Señaló que en la parte inferior del deshidratador solar se tiene una entrada para captar el aire a temperatura ambiente, al entrar y recibir los rayos del sol, el aire se calienta por el plástico negro de abajo y el transparente de arriba al crearse un efecto de tipo invernadero.
“Al calentarse el aire en el colector se vuelve menos pesado y denso que el aire normal, por consiguiente, sube al gabinete buscando salida en un pequeño orificio en la parte de arriba. Mientras pasa el aire caliente por el gabinete en donde están las charolas con las frutas y las verduras, les quita la humedad y éstas se deshidratan”.
Detalló que el proceso de deshidratación depende de la fruta o de la verdura, pero se tiene un promedio de dos días aproximadamente por cada producto “nos referimos a dos días solares, es decir, cinco horas diarias de sol, entre diez de la mañana y tres de la tarde”.
La ingeniera responsable del diseño, indicó que este deshidratador, construido por los estudiantes de la UABIC, tiene la capacidad de deshidratar de entre 4 y 6 kilogramos, dependiendo del producto.
Subrayó que con el deshidratador solar se reducen pérdidas en las cosechas de los agricultores “en su mayoría las personas de esta comunidad se dedican a la agricultura y a la cosecha de traspatio”.
En la mayoría de los casos los excedentes en la producción se pudren y se pierden, pero con este dispositivo, ese porcentaje que se tenía destinado como pérdida, se deshidrata y se conserva por más tiempo para su consumo, venta o para tener productos aún fuera de temporada.
Reveló que el deshidratador solar tiene un tiempo de vida de cinco años aproximadamente, “siempre y cuando se le dé el uso adecuado, es decir no dejarlo fuera en las épocas de lluvia y limpiarlo constantemente, utilizarlo cuando haya buen sol, preferentemente entre marzo y junio que son los meses en que se tiene más radiación solar”, añadió.

La académica reveló que en el taller se trabaja con energía solar térmica y la fotovoltaica con el objetivo de que los estudiantes aprendan a aplicarlas y diseñen dispositivos de este tipo y que los lleven a las comunidades y les enseñen los beneficios de estas energías.

Cambio climático y áreas naturales protegidas

  • Tema de conferencia magistral en la clausura del Diplomado en Manejo y Conservación de Recursos Naturales

Mérida, Yucatán.- “El calentamiento global no es único, nos está tocando vivirlo ahora, pero si vemos hacia atrás nos daremos cuenta que es un fenómeno recurrente pues el último evento de esta magnitud fue hace 12 mil años”, dijo Enrique Martínez Meyer, investigador del departamento de zoología del Instituto de Biología de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), en la ceremonia de clausura del Diplomado en Manejo y Conservación de Recursos Naturales registrado hoy en el Campus de Ciencias Biológicas y Agropecuarias de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY).
“Sin duda alguna este fenómeno tiene muchas implicaciones para la vida de la humanidad y de los ecosistemas”, aseveró en el marco de su conferencia magistral “Cambio climático y áreas naturales protegidas: ¿para dónde nos hacemos?” sustentada ante académicos y estudiantes del campus de la UADY incluidos los 16 profesionales participantes del diplomado, todos expertos de áreas protegidas de 10 países de Latinoamérica y el Caribe.
El ponente aclaró que “las razones del cambio climático hace 12 mil años fueron diferentes a las actuales donde el factor principal es la actividad de una sola especie, la nuestra, que dio pasó a la acumulación de gases de efecto invernadero en la atmosfera, principalmente bióxido de carbono. Hace 12 mil años los motivos se debieron a procesos naturales (calentamiento y enfriamiento que tenían que ver con la posición de la Tierra respecto a su eje de rotación)”.
“Estamos empezando todavía el proceso de cambio climático pese a que la acumulación de gases inició en la época industrial el efecto se comenzó a sentir a partir del siglo pasado; ahora y producto del fenómeno se señala un aumento de temperatura de 0.86 grados y las proyecciones señalan que fácilmente se incrementaría hasta en 2 grados más al finalizar el presente siglo”, enfatizó y de inmediato advirtió que “la pregunta es cómo alterará este aumento a la flora y a la fauna, todavía la bola de cristal no es tan transparente para tener una idea clara de las consecuencias pero si nos vamos al pasado y vemos los efectos de aquel entonces observaremos que los cambios fueron brutales”.
Martínez Meyer aseveró que la ciencia trata de entender cómo las diferentes especies enfrentan el cambio climático y, en este contexto, cuál es el papel de las áreas protegidas. “Las reservas se han concebido y decretado con una visión estática de la naturaleza pero resulta que con los cambios, las condiciones que normalmente se tienen en estos lugares ya no son favorables”, dijo.
En su turno Jorge Cerón Gómez, supervisor de proyectos en DUMAC, indicó que el Diplomado de Manejo y Conservación de Recursos Naturales fue auspiciado por el Programa de Capacitación “Reserva”, de Ducks Unlimited de México y con apoyo del Campus de Ciencias Biológicas y Agropecuarias de la UADY. “El objetivo del curso, que en esta ocasión cumplió 25 años realizándose, es formar y capacitar los profesionales que laboran en las áreas protegidas de Latinoamérica y el Caribe”, agregó.

Durante los dos meses de duración del curso, que tuvo como una de sus sedes a Celestún, los instructores, en su mayoría de la UADY, dieron a los participantes las herramientas necesarias para generar estrategias y fortalecer los planes y proyectos que hay en cada una de las reservas donde laboran. “Actualmente, una las prioridades del diplomado es aumentar las áreas protegidas y su superficie, pero sobre todo, garantizar la efectividad del manejo de los recursos que se invierten y con esto cumplir los acuerdos en materia de planificación, objetivos e indicadores”, detalló.

Dash Berlin filma en Yucatán su nuevo video clip “Here tonight”

Mérida, Yucatán.- Con el objetivo de atraer producción y filmaciones que posicionen a Yucatán en el mercado internacional, la Secretaría de Fomento Turístico (Sefotur) del Estado hizo gestiones con socios estratégicos del Grupo Bimbo y la marca Barcel, para que el artista internacional Dash Berlin filmara en la entidad su nuevo video clip “Here tonight”.
En comunicado la dependencia informa que todas las facilidades fueron otorgadas por la dependencia estatal para que esta producción se realizara en Yucatán con fines de promoción y difusión. El lanzamiento del video será en los próximos días y estará expuesto a nivel internacional en los  principales canales de televisión del género musical así como en radiodifusoras.
Durante 11 días, el equipo de producción conformado por 40 personas llevó a cabo la logística y filmación en locaciones de gran vocación turística como la ciudad de Mérida, el puerto de Progreso, haciendas, cenotes y la  Reserva de la Biósfera Ría Celestún. También grabaron escenas de la vida nocturna en la capital, mismas que permitirán que Yucatán esté presente a nivel internacional como un destino diverso y con emociones para todo tipo de público.
Por otra parte, el artista de origen holandés pudo constatar que la política turística en Yucatán es un componente fundamental en el desarrollo social y económico de las comunidades. Asimismo realizó una apuesta en el partido de México contra Holanda, y como resultado del marcador el artista acondicionará una cancha de fútbol para la niñez yucateca, a la cual acudirá una vez que se inaugure.
Dash Berlin, quien comparte créditos en esta producción con Jay Cosmic y Collin McLoughlin, al día de hoy cuenta con un posicionamiento privilegiado entre la juventud mundial. Su trayectoria y profesionalismo le han permitido estar en una exclusiva lista de artistas y ser considerado entre los tres mejores DJ del mundo.

Más de 120 millones de seguidores han hecho que el músico se encuentre en los top rankin mundiales de los principales canales de televisión. En esta ocasión, su gira 2014 se encuentra patrocinada por la marca Barcel.

Compiten secundarias en XXXII Concurso Estatal de Interpretación del Himno Nacional Mexicano

Mérida, Yucatán.-  Por su matiz, entonación y  ritmo, la Escuela Secundaria General número 1 “Santiago Burgos Brito” de Mérida resultó ganadora este lunes del XXXII Concurso Estatal de Interpretación del Himno Nacional Mexicano,  en su fase federativa.
A la ceremonia realizada en el salón Ek Balam del Centro de Convenciones Yucatán Siglo XXI, asistió el secretario General de Gobierno, Víctor Caballero Durán, y el director de Educación Secundaria, Mario Novelo Ayuso.                                                                                                                                
Esta etapa del certamen contó con la participación de cuatro centros de estudio, representantes de secundarias estatales, técnicas, federales y telesecundarias,  los cuales fueron los  triunfadores de la fase departamental.
Con un total de 190 alumnos, los colegios que se sumaron fueron la telesecundaria “Joaquín Baranda” de  la comisaría Canicab en el municipio de  Acanceh, la Escuela Secundaria número 90 “Artemio Alpizar Ruz” de Tixcacalcupul, la Escuela Secundaria Técnica número 56 de Mérida, que obtuvo el segundo sitio, y la ganadora arriba mencionada.
Esta  disputa inició en sus diferentes etapas (escuela, zona y departamental) en el mes de noviembre,  cuando se seleccionaron a los estudiantes que conformaron los coros de cada plantel.
Posteriormente en la departamental fueron elegidos los grupos que representaron a cada uno de los niveles de secundaria en ésta última fase de la convocatoria.
En cuanto a los premios, por su desempeño artístico, el primer y segundo sitio obtuvieron trofeos, un equipo de sonido y una grabadora, respectivamente.

La premiación  del ganador se realizará en la ceremonia cívica para conmemorar el aniversario del inicio  de la Independencia de México, en la ciudad.

Destacan prevención social del delito en Yucatán

  • Inauguran la Segunda Reunión Regional Sur-Sureste “Participación Ciudadana”

Mérida, Yucatán.- Al inaugurar la Segunda Reunión Regional Sur-Sureste “Participación Ciudadana”, el secretario General de Gobierno, Víctor Caballero Durán,  destacó que en Yucatán la prevención social está enfocada a incluir la participación de la sociedad y ser una política pública de Estado.
La junta de trabajo se realizó en el Centro de Prevención Social del Delito y Participación Ciudadana de Yucatán (Cepredey) y contó con la participación de autoridades en la materia locales, así como de Campeche, Veracruz y Quintana Roo, quienes a través de diversas propuestas buscan formalizar un documento que impulse la participación ciudadana en todo el país.
Acompañado de la directora del Cepredey, Verónica Camino Farjat, explicó que el Gobernador Rolando Zapata Bello ha instruido que las acciones de seguridad pública en todo el territorio yucateco tengan relación con la prevención de actividades delictivas.
En este sentido, señaló que las actividades de dicho centro ya se realizan en cuatro polígonos de la ciudad de Mérida y municipios del interior del estado y que el involucramiento de la sociedad en ellas ha sido exitoso, ya que 2013 a la fecha los vecinos han participado en el rescate de 30 espacios públicos y el delito ha disminuido casi un cinco por ciento.
Existen 82 promotores de organización ciudadana, quienes convocan a los vecinos a diversas actividades de convivencia, y además a estos esfuerzos de prevención, también se ha incorporado la oferta laboral que a aleje a los buscadores de empleo de posibles actos delictivos, para que puedan obtener un empleo y un ingresos para una mejor calidad de vida, añadió.
Al dar detalles de la reunión, el secretario ejecutivo del Centro Estatal de Seguridad Pública de Campeche, Jorge Argáez Uribe, explicó que  tras la puesta en marcha del Sistema Nacional de Seguridad Pública, el país fue divido en regiones para tratar temas que puedan implementarse a nivel nacional, por lo que a la zona le tocó el de participación ciudadana.
El funcionario campechano manifestó que en esta ocasión se presentarán las propuestas de estados del sur-sureste para analizar, conocer experiencias en el tema y poder formalizar en un documento las acciones que garanticen la participación ciudadana para prevenir el delito en el país.
La reunión contó con la presencia de la directora de Prevención del Delito de la Secretaría de Seguridad Pública de Campeche, Silvia Pérez Mitre-Sánchez; el director de Prevención del Delito de la Procuraduría General de Justicia de Campeche, Manuel Jimenéz Villarino; el asistente administrativo de Veracruz, Hugo Castellanos Bonilla;  y el Coordinador de Programas del Centro Estatal de Prevención Social del Delito en Quintana Roo, José Balderas Ramos.

Inicia temporada de captura de langosta

Mérida, Yucatán.- La SAGARPA informó que este 1 de julio inicia la temporada de captura de langosta en las regiones productoras de la Península de Yucatán. La pesca de esta especie a nivel de la región del Gran Caribe, es considerada como una pesquería sustentable, debido a la estabilidad en los volúmenes de producción anual histórico y al valor de su producción.
Esta pesquería que se ha convertido en una de las principales pesquerías del estado, ocupando el primer lugar de producción a nivel nacional,  en 2013 se registró  una captura de poco más de 461,9 toneladas, la cual fue considerada positiva por los productores pesqueros, dado que es superior al promedio anual de los últimos 10 años (329 ton).
Cerca de 6, 500 pescadores, que laboran en 317 embarcaciones menores y 27 embarcaciones mayores, participan en la extracción de esta especie que tiene gran demanda en el mercado nacional; la temporada de captura de langosta concluye  el 28 de febrero del 2015.
Derivado de las investigaciones del INAPESCA, a través de su Centro Regional de Investigación Pesquera situado en Yucalpetén, se ha determinado que la talla mínima de captura debe ser de 135 milímetros de longitud del abdomen y se prohíbe la capturar de hembras en etapas de reproducción.

Es de resaltar que la producción de langosta en la península de Yucatán está compuesta en un 99 por ciento por la especie panulirus argus y en uno por ciento por panulirus guttatus.

Certamen de caricatura busca hermanar ciudades del mundo

  • La Municipalidad Metropolitana de Izmir, Turquía, invita a participar

Mérida, Yucatán.- Dibujantes yucatecos podrán contribuir a la hermandad de comunidades y fortalecer lazos de amistad entre ciudades a través del poder creador del arte, al participar en el Concurso Internacional de Caricaturas que organiza la Municipalidad Metropolitana de Izmir, Turquía.
Con el tema “Paz a través de los niños”, la Secretaría de la Cultura y las Artes (Sedeculta) en conjunto con la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) invitan a los creadores cuyas obras favorecerán la sensibilidad y la conciencia en la materia, a inscribirse en el certamen promovido por la Embajada de Turquía en México.
El Concurso surge por la urgente necesidad de garantizar la paz de infantes, siendo esto responsabilidad compartida por toda la humanidad. En la actualidad miles de pequeños pierden la vida o se ven obligados a abandonar sus lugares de origen debido a las guerras, convirtiéndolos en personas con discapacidad o problemas psicológicos, mientras que para  los sobrevivientes, los sueños y las esperanzas están lejos de su realidad.
Dado lo anterior, los organizadores plantean que sea a través del arte de la caricatura que se despierte conciencia y aumente la sensibilidad hacia las situaciones que impiden el desarrollo armónico y en paz de la niñez en el mundo.
Los interesados en la convocatoria deberán ingresar a la página www.izmir.bel.tr/cartoon/en para leer las bases, Luego de aceptarlas, se podrá llenar la forma de aplicación y subir los dibujos en color RGB, 300 DPI de resolución y formato JPG. No podrán usarse programas de compresión como ZIP o RAR. Cada participante tendrá un máximo de cinco propuestas para enviar.
Asimismo, los trabajos en soporte físico se enviarán por correo postal a la SRE en el piso 21 del Edificio Tlateloco, ubicado en Juárez número 20, colonia Centro, Delegación Cuauhtémoc, código postal 06010, México, Distrito Federal. Los diseños enviados a esa dirección serán remitidos a Turquía. La fecha límite es el 9 de julio del presente año.
Habrá tres primeros lugares y cada triunfador recibirá un premio en efectivo y reconocimiento. La convocatoria establece que quienes resulten ganadores y no puedan asistir a la premiación recibirán un depósito del monto otorgado en su cuenta bancaria.

Los nombres de los vencedores serán dados a conocer el 20 de agosto. La ceremonia tendrá lugar en Izmir, Turquía, el 1 de septiembre en el marco del Día Internacional de la Paz.

Francia cumple las expectativas (2-0)

Brasil.- La selección francesa derrotó por 2-0 a una resistente Nigeria y selló su billete para los cuartos de final de la Copa Mundial de la FIFA Brasil 2014™. El partido se disputó en el Estadio Nacional de Brasilia el lunes 30 de junio .
El poderío físico de ambos equipos se hizo notar, por lo que el juego tuvo velocidad y alternativas desde el arranque. Francia se llevó el primer susto al mover Emmanuel Emenike la redes de Hugo Lloris, pero la diana fue anulada por fuera de juego.
Luego Vicent Enyeama reaccionó de manera brillante para detener el disparo de Paul Pogba. Les Bleus imponían su criterio al movimiento del balón, pero sin claridad en el pase final. Los africanos eran más directos en la llegada al área, donde Emenike y Moses fueron protagonistas aunque sin fortuna.
Griezmann cambia el guión
Didier Deschamps buscó imprimir más velocidad al ataque con la entrada de Antoine Griezmann, y fue en el jugador de la Real Sociedad en el que se apoyó Karim Benzema para culminar una de sus mejores opciones. Pero el francés estrelló el remate en el portero y Moses llegó a tiempo para sacar sobre la línea el rebote (70’).
Intensificó la presión Francia, jugando mejor y arrinconando a los nigerianos en su zona. Enyeama se hizo grande con la ayuda de Omeruo y el larguero, que repelió un tiro de Yahan Cabaye. El arquero cumplía con una actuación más que meritorio pero falló en un córner y Pogba estaba en el lugar preciso para cabecear el primer gol (1-0, 79’).
Los galos siguieron exigiendo a Enyeama, que le negó el gol a Griezmann en un disparo cruzado. Pero el portero del Lille volvió a medir mal la salida, otra vez en un saque de esquina, y esta vez el balón raso de Mathieu Valbuena lo desvió a la red el capitán Joseph Yobo (2-0 90+2).

Francia se enfrentará el sábado 4 de julio en cuartos de final al ganador del Alemania-Argelia en el estadio de Maracaná.

Inicia la fase final del XXXII Concurso de Interpretación del Himno Nacional Mexicano

  • Participan cuatro escuelas secundarias de la entidad.

Mérida, Yucatán.- Con la participación de cuatro escuelas secundarias de la entidad, arrancó la fase final del XXXIII Concurso de Interpretación del Himno Nacional Mexicano, certamen en que alumnas y alumnos demuestran su admiración a este símbolo patrio.
En representación del titular del Poder Ejecutivo Rolando Zapata Bello, el secretario General de Gobierno, Víctor Caballero Durán, inauguró dicha fase en la que participan las escuelas ganadoras de las diferentes etapas, las cuales son originarias de los municipios de Acanceh, Mérida y Tixcacalcupul.  
Al dirigir un mensaje durante el evento realizado en el Centro de Convenciones Yucatán Siglo XXI, el funcionario estatal destacó que el Gobierno del Estado pone en marchas diferentes actividades como el Programa de Fortalecimiento de los Valores Cívicos, con el fin de fomentar el respeto a los símbolos patrios.
“Felicito a los maestros, directores, supervisores y padres de familia que hacen posible este evento, ya que fortalece la formación educativa y cívica de los alumnos, porque al final de cuentas no solo queremos buenos estudiantes y profesionistas, sino también buenos ciudadanos que se preocupen por el entorno y la sociedad en miras de un país mejor”, indicó Caballero Durán.
A la fase final clasificaron las escuelas Telesecundaria “Joaquín Barranda” de Canicab, Acanceh; Secundarias Técnica Número 56 de Mérida, General Número Uno “Santiago Burgos Brito” de la capital del estado y Número 90 “Artemio Alpizar Ruz” de Tixcacalcupul.
En representación de la Secretaría de Educación, el director de Educación Secundaria en la entidad, Mario Novelo Ayuso, comentó que el himno nacional es un mensaje simbólico que se debe difundir y fomentar para recordar que México es un país libre, soberano, independiente, democrático y de oportunidades para todos.
“Los jóvenes que nos acompañan y que representan a sus escuelas y comunidades, son ganadores por el hecho de estar aquí, den su mejor esfuerzo, demuestren que las nuevas generaciones del estado respetan y están dispuestos a luchar por engrandecer a su patria”, añadió ante el jurado calificador conformado por autoridades militares, educativas y artísticas.
Al evento asistieron el representante de la delegación de la Secretaría de Educación Pública del Estado, Carlos Jiménez Mata; y los jefes del Departamento de Secundarias Técnicas, Ademar Brito Parra; Departamento de Secundarias Regulares, Effy Barredo Villanueva; Departamento de Secundarias Generales, Silvia Canul Lara; y Departamento de Telesecundarias, Martha Cima Calam.

Inauguran XXXI Campeonato Nacional de Atletismo para Ciegos y Débiles Visuales

  • Yucatán, sede de la justa deportiva por segundo año consecutivo.

Mérida, Yucatán.- Más de 400 deportistas y entrenadores de 20 estados del país participan en el XXXI Campeonato Nacional de Atletismo para Ciegos y Débiles Visuales que tiene  lugar en Yucatán por segundo año consecutivo.
En evento celebrado en el Gimnasio Polifuncional, el Gobernador Rolando Zapata Bello inauguró la justa que se efectúa en coordinación con el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Yucatán, la Federación Mexicana del Deporte para Ciegos y Débiles Visuales, y el Instituto del Deporte de la entidad (IDEY).
Acompañado de la Presidenta del DIF local, Sarita Blancarte de Zapata, y la asesora de la Federación, Cristal Díaz Romero, el titular del Poder Ejecutivo reconoció el esfuerzo de los jóvenes con debilidad visual, que con ejemplo de disciplina intervienen en las competencias.
"Ustedes demuestran que la discapacidad no es impedimento al momento de participar en diversos ámbitos como el cultural, económico, deportivo y social en nuestro país", subrayó.
En su turno, Blancarte de Zapata aseveró que la activación representa una gran aliada para mantener una juventud sana y un vínculo de hermanamiento con dinámicas de esta naturaleza.
Asimismo, el presidente de la Federación Mexicana del Deporte para Ciegos y Débiles Visuales A.C., Miguel Ángel Huerta Sánchez apuntó que trabajarán fuertemente para que los atletas sigan poniendo en alto la representación nacional. "El esfuerzo de ustedes dice que estamos haciendo lo justo", expresó.
Posteriormente, el medallista de oro en salto de longitud en los Juegos Juveniles Paranamericanos de Argentina 2013, Daniel Manrique Durán, encendió el pebetero. Enseguida, se procedió a los juramentos de jueces y deportistas.
El Campeonato Nacional tendrá lugar los días 30 de junio y primero de julio, en el estadio "General Salvador Alvarado" y será determinante para seleccionar a quienes participarán en los Juegos Parapanamericanos 2015 en Toronto, Canadá; y para el Mundial de Ciegos y Débiles Visuales.
En la justa competirán atletas en disciplinas como salto de longitud, de altura y triple, y lanzamiento de bala, jabalina y disco.
En esta ocasión asisten deportistas de los estados de Sonora, Hidalgo, Oaxaca, San Luis Potosí, Tamaulipas, Tabasco, Veracruz, Zacatecas, Jalisco, Nuevo León, Distrito Federal, Durango, Chiapas, Baja California, Sinaloa, Coahuila, Querétaro, Guanajuato, Puebla y Estado de México, así como de la fundación Miradas de Esperanza.
Estuvieron en el evento, los diputados locales, Flor Díaz Castillo y Francisco Torres Rivas. De igual forma, el secretario de Salud, Jorge Eduardo Mendoza Mézquita, y los directores del DIF estatal, Limber Sosa Lara, y del IDEY, Juan Sosa Puerto.

Igualmente, los presidentes de la Asociación Yucateca del Deporte para Ciegos y Débiles Visuales A.C., Miguel Ángel Aguilar Cárdenas, y del Consejo Promotor de los Derechos para Personas con Discapacidad del estado, Dulce Caballero Encalada. 

21 Carrera CMIC, día del ingeniero “Ing. Raúl Ancona Riestra”

  • Se realizará el 6 de julio a las 7:00 en la FIUADY

Mérida, Yucatán.- El domingo 6 de julio a las 7:00 am se llevará a cabo la edición 21 de la Carrera CMIC, conmemorativa al Día del Ingeniero, que será dedicada a la memoria del ex presidente del organismo, Ing. Raúl Ancona Riestra, quien en vida fue practicante de este deporte..
El evento, que tendrá las modalidades de carrera de 10km y de caminata de 5km,  tendrá salida y llegada en la Facultad de Ingeniería de la UADY, y se espera la participación de 1000 corredores. (Se anexa ruta)
Las categorías participantes serán: varonil, con ocho subcategorías (ingenieros, estudiantes, universitarios, libre, submaster, master, veteranos y veteranos plus); femenil, con siete subcategorías (ingenieros, estudiantes, universitarios, libre, submaster, master y veteranos) y la categoría mixta en silla de ruedas.
Las inscripciones están abiertas al público en el Estadio Salvador Alvarado y en las instalaciones de la propia CMIC.
A los participantes se les entregará con su inscripción, el número correspondiente, la playera distintiva. El precio de inscripción será de $100.00
En cuanto a los premios, para las categorías ingenieros y libre, el primer lugar se llevará 3 mil pesos, el segundo lugar mil 500 pesos y el tercer lugar mil pesos.
Para las demás categorías el primer lugar tendrá un premio de 2 mil pesos, el segundo lugar de mil 500 y el tercer lugar de mil pesos.
La carrera será con causa y se entregará un porcentaje del boletaje a la Asociación Civil Janai.
El evento será patrocinado por las empresas Lusen, Mool, El Niplito, Maxisa, Proser, Sefi, IHC, Modiebo, Alumher, Casas Conde, Idimsa, Powerade, Inaip, Visual Graphics, Yuumbeh, Mayavica y Procon.
También será asistida por las instituciones de apoyo como el Gobierno del Estado de Yucatán, el IDEY, la SEJUVE, la Facultad de Ingeniería, el Colegio de Ingenieros Civiles, el Instituto Municipal del Deporte y el ICIC Yucatán.
Los interesados pueden encontrar información adicional en nuestra página web www.cmicyucatan.org y en la página de Facebook /CarreraCmic
A la presentación de la carrera asistieron el Lic. Juan Manuel Sosa Puerto, director general del Instituto del Deporte del Estado de Yucatán; MVZ. Henrry Orlando Concha Guillermo, director de Calidad de Vida y Desarrollo Juvenil de la Secretaría de la Juventud del Estado de Yucatán; CP. Jesús Armando Aguilar y Aguilar, director general del Instituto Municipal del Deporte; Dr. José Humberto Loria Arcila, director de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Autónoma de Yucatán; Ing. Enrique Molina Caballero, presidente del Colegio de Ingenieros Civiles de Yucatán, A.C.; Ing. Daniel Quintal Ic, secretario de Obras Públicas del Gobierno del Estado de Yucatán; Mtra. Myriam Canul Cob, presidenta de la Asociación Yucateca de Atletismo; Sr. Miguel Farjat Vázquez, director general de El Niplito del Sureste; Ing. Víctor May Vera, consejero INAIP Yucatán; Ing. Silvia Sánchez Molina, representante de JANAI A.C.; C. Leonel Macías Sánchez, coordinador de Amigos del Estadio Salvador Alvarado; Sr. Valentín Sebastián, representante del club de corredores Runners Team; Ing. José Antonio Morales, parte del Comité Organizador; y los invitados especiales Ing. Carlos Ancona Riestra e Ing. Jorge Ancona Bates.

Carrera y Caminata contra el cáncer de Ovario

  • Convoca el ONMPRI para crear conciencia contra la enfermedad

Mérida, Yucatán.- En el marco del día mundial del cáncer de ovario, el Organismo Nacional de Mujeres Priistas (ONMPRI) en Yucatán extendió una invitación a la sociedad en general a participar en la primera caminata de tres kilómetros y carrera de diez kilómetros contra este flagelo a realizarse el próximo domingo 6 de julio a las siete de la mañana.
En Rueda de prensa -que se llevó a cabo este lunes por la mañana en el Salón de la Mujer de la Casa del Pueblo-, la presidenta del ONMPRI, Elsy Sarabia Cruz, acompañada por la Secretaria General del PRI, Marisol Sotelo Rejón, dieron a conocer la convocatoria de esta carrera que se organiza en conjunto con el Instituto del Deporte en Yucatán, (IDEY).
Durante la rueda de prensa, Sarabia Cruz explicó que esta carrera y caminata tiene como objetivo principal hacer conciencia en la sociedad sobre este tipo de cáncer ginecológico, el cual ha cobrado un gran número de vidas y por ello pidió la colaboración de los medios para promocionar esta carrera y cumplir con su finalidad.
“Hay que transmitir a la sociedad en general que el cáncer de ovario, es la segunda causa de muertes en el país, y por ello hacemos hincapié en una cultura de prevención a través de diversos eventos, como esta carrera y caminata” señaló la también legisladora local, acompañada en el presídium por representantes de organizaciones femeniles de los sectores afines al Revolucionario Institucional.
Así también se informó que todos aquellos que deseen participar en la carrera podrán inscribirse en las oficinas del ONMPRI en la Casa del Pueblo de lunes a viernes de 11 de la mañana a dos de la tarde, y el sábado de 11 de la mañana a una de la tarde. También habrá una mesa del ONMPRI instalada en el Estadio Salvadora Alvarado recibiendo inscripciones de 8 a 11 horas y de 4 a 7 de la noche. Las inscripciones se cerrarán antes del inicio de la carrera programada a la siete de la mañana.
La salida y la meta será en la Casa del Pueblo ubicada 65 con 48 y 50 y se premiarán a los primeros dos lugares de cada categoría con mil y ochocientos pesos, tanto para la rama varonil como femenil. Las categorías incluidas en la convocatoria son Libre (Hasta 29 años) y Submaster (30 años en adelante).

Es importante destacar que este tipo de eventos deportivos -en donde queda demostrado el compromiso del Instituto Político hacia el deporte- además de ser muy positivo para la salud, generan el espacio ideal para la convivencia familiar, por lo que se extiende de igual forma una invitación todas las familias yucatecas.
© all rights reserved
Hecho con