Denuncian pésimas condiciones laborales de trabajadores municipales

  • Los regidores del PRI interpusieron la onceava denuncia en esta administración municipal ante Contraloría.

Mérida, Yucatán.- Las pésimas condiciones laborales que fueron manifestadas públicamente por empleados municipales en las redes sociales, fue motivo para que los regidores del PRI presentaran la onceava queja en Contraloría municipal en esta administración, esta ocasión contra Roger Echeverría Calero Director de Servicios Públicos Municipales y Elgar Pech y Canul, Subdirector de Ecología municipal.
"Trabajadores del departamento de drenaje de la delegación Oriente de Servicios Públicos Municipales fueron exhibidos en un tuiter de la cuenta oficial de Servicios Públicos (@SPMerida) que dice textualmente: Nueve personas más de la Zona Ote. (Oriente) de la ciudad desasolvan con sus propios manos. Este texto va acompañado de varias fotos donde se ve a los compañeros trabajadores sin ningún equipo de seguridad, lo que no podemos permitir", manifestó el regidor priista Rubén Segura Pérez.
El edil del Revolucionario Institucional precisó que esta queja tiene sus orígenes hace un año, el 29 de julio de 2013 cuando solicitó formalmente a Echeverría Calero, un informe sobre las acciones de la Dirección a su cargo para cerciorarse que las empresas recolectoras cumplen con el reglamento de limpia y manejo de residuos sólidos no peligrosos.
Sin embargo fue una segunda solicitud del 25 de septiembre de 2013, con respuesta el 9 de octubre del mismo año, que reveló la violación a los propios reglamentos municipales.
"El Director Roger Echeverría Calero me contestó esa ocasión que por el clima de nuestra entidad y por su comodidad, la mayoría (de los empleados) utiliza calzado tenis y al tratar de utilizar guantes, estos resultan inoperantes. Esto simplemente es inconcebible. No es posible una respuesta con un pretexto de esta magnitud. Simplemente refleja una falta de cumplimiento a sus obligaciones porque el mismo reglamento de limpia faculta a Servicios Públicos a realizar inspecciones periódicas para el buen funcionamiento y desempeño del servicio que prestan".
"Hasta ahora no hemos visto o conocido algún tipo de apercibimientos, multas, suspensiones temporales, arrestos administrativos e incluso la cancelación de la concesión como lo señala el artículo 89 del reglamento de limpia y manejo de residuos sólidos no peligrosos del municipio de Mérida. Es imperdonable el accionar de este director municipal y del subdirector de Ecología".
"Ahora vemos que son los propios trabajadores del departamento de drenaje de esa dirección los que se muestran orgullosos por trabajar sin ningún equipo de protección porque simplemente están acostumbrados a ello".
"Esta situación nos preocupa porque está poniendo en riesgo la salud de nuestros compañeros trabajadores y la de sus familias por el riesgo de transmitir alguna enfermedad, lo que se transformaría en un tema de salud pública".
Segura Pérez enfatizó que esta situación preocupa a la bancada del PRI por la falta de cumplimiento de normas de seguridad, que incluso pudieran ser causal de un probable emplazamiento a huelga por parte de los trabajadores, que estarían en todo su derecho proceder por esta vía".
"Con esta queja queremos saber cuál es el motivo por el cual el Director de Servicios Públicos Municipales Roger Echeverría Calero ha dejado de aplicar el propio reglamento, o en su defecto si ha realizado los procedimientos de sanción previstos por el Reglamento de Limpia y Manejo de Residuos No Peligrosos del Municipio de Mérida en relación a la empresa paramunicipal “Servilimpia”, así como a las empresas concesionarias del servicio Corbase SC de RL, SANA y Pamplona.
Si el Director de Servicios Públicos ha dotado a los trabajadores que están bajo su cargo de los instrumentos necesarios para realizar su trabajo, así como para preservar su integridad física y su salud. A los trabajadores del departamento de drenajes de las áreas poniente y oriente de los instrumentos de seguridad para que puedan realizar su trabajo de manera eficiente; pero sobro todo seguro.
Cuál es el motivo por el cual el Subdirector Ecología y Residuos Sólidos Elgar Pech y Canul ha dejado de observar las disposiciones anteriormente mencionadas.
Si el Subdirector de Ecología y Residuos Sólidos Elgar Pech y Canul ha realizado los procedimientos de sanción previstos por el Reglamento de Limpia y Manejo de Residuos No Peligrosos del Municipio de Mérida en relación a la empresa paramunicipal “Servilimpia”, así como a las empresas concesionarias del servicio Corbase SC de RL, SANA y Pamplona.
Las anteriores quejas o denuncias presentadas por los ediles priístas son por el caso de la empresa de recolección de residuos sólidos Sana, presunto favoritismo al subdirector de Servicios Públicos Oriente Roberto Osorio Robertos en la renta de espacios para el Carnaval 2013, la actuación de la Tesorera Claudia Canto Mézquita, contra el ex Director del Instituto Municipal de la salud Manuel Díaz Suárez por presunta usurpación de funciones, del Director de Cultura Irving Berlín Villafaña por la obra "Bacantes", caso de las luminarias, la esposa del alcalde que viajó a Florencia y Venecia sin que a la fecha se conozca el destino del erario público, programa Mi primer Inventario, el caso de la Ventanilla Única por tráfico de influencias, contra Salvador Vitelli Macías ex Director de Desarrollo Social y ahora contra funcionarios de Servicios Públicos.

La queja fue presentada por los regidores Alejandra Cerón Grajales, Gustavo Espadas Espinosa, Enrique Alfaro Manzanilla y Rubén Segura Pérez.

Condenan a 20 años de prisión a sujeto que acuchilló a enemigo en Chemax

  • Condena Tribunal de juicio oral de Yucatán al pago de un millón 231 mil 282 pesos por indemnización

Mérida, Yucatán.- Un hombre fue condenado a pasar 20 años y un mes en prisión, así como a pagar un millón 231 mil 282 pesos como reparación del daño, luego de que fue encontrado culpable del delito de homicidio calificado, en una audiencia de juicio oral que concluyó el día de hoy con la lectura y explicación de la sentencia.
El  Tribunal 1º de juicio oral del Poder Judicial del Estado de Yucatán, presidido para este caso por la jueza Nidia Guadalupe Celis Fuentes, estableció la culpabilidad de esta persona luego de que en las diversas jornadas que duró el juicio, los fiscales investigadores desahogaron 11 pruebas, entre ellas testimoniales, periciales y documentales. La Defensa, por su parte, presentó igual número de pruebas.
Los hechos ocurrieron e115 septiembre de 2013 en la población de Chemax, al oriente de esta capital y cuya jurisdicción corresponde al quinto distrito del sistema de justicia acusatorio y oral, con sede en Valladolid, en donde se llevó a cabo, desde el 7 de julio, la audiencia de juicio oral.
El día de los hechos y de acuerdo con la acusación de los fiscales y las pruebas presentadas, el hoy sentenciado salió de un expendio de pollos asados, directamente hacia la hoy víctima amenazándola con un cuchillo, el cual llevaba en su mano derecha. Al percatarse de la amenaza, la víctima cayó al suelo, aprovechando el atacante ese momento para propinarle varias cuchilladas que le causaron la muerte cuando era trasladado al hospital.
Este es el juicio oral número 18 que se realiza en el marco del sistema de justicia penal acusatorio y oral que se implementó en Yucatán parcialmente desde noviembre de 2011 y que actualmente cubre la totalidad del territorio estatal.

Las tres juezas que integran el Tribunal 1º de juicio oral del Poder Judicial del Estado resolvieron la culpabilidad del hoy sentenciado por unanimidad y le negaron los sustitutivo de prisión por beneficio de condena condicional, al tratarse de una sentencia de más de cuatro años, como lo establece el Código Penal del estado.

Otorgan perdón en el caso de una muerte por cacería

Mérida, Yucatán.- Tras el caso registrado el pasado 22 de julio en la localidad de Chemax, en el que perdió la vida Martiniano S. M. al ser lesionado en una cacería con un arma de fuego, familiares del ahora occiso dieron por reparado el daño y otorgaron el perdón a José S. T., acusado de dispararle a su tío.
Al considerar que todo se trató de un accidente, los hijos del hoy extinto decidieron no levantar cargos en contra de su primo, a quien las investigaciones apuntaban como el presunto responsable.
De acuerdo con los datos recabados en las indagatorias, el sujeto se encontraba de cacería cuando accionó su escopeta en contra de lo que creyó era un venado, sin percatarse que en realidad se trataba de su tío.

Cabe señalar que luego del reporte de los hechos, se dio inicio a la carpeta de investigación 902/13/2014, en la que se incluyó la decisión de los familiares y con lo que se da por concluido el caso.

Aprehendido por abusar sexualmente de su hija

Mérida, Yucatán.- Elementos de la Fiscalía General del Estado dieron cumplimiento a la orden de aprehensión, decretada por el Juez Séptimo Penal, en contra de Gaspar B. C. C., quien es señalado como probable responsable de los delitos de abuso sexual y violación equiparada, cometidos en agravio de A. A. C. O.
La denuncia fue interpuesta en el mes de diciembre de 2012, luego de que la afectada le contó a su madre que desde que tenía 8 años de edad, era víctima de ataques sexuales por parte de su progenitor, hechos que se suscitaron cuando la familia vivía en un predio de la colonia Salvador Alvarado Oriente.
Los datos señalan que cuando la niña cumplió 10 años, se mudaron a la Colonia Francisco Villa Oriente y el ahora detenido continuó aprovechándose de ella, pero un año más tarde dejó de hacerlo.
El aprehendido se acercó nuevamente a la afectada, quien por temor a que continuaran las agresiones en su contra, y de su hermana menor, decidió contárselo a su mamá por lo que interpuso la denuncia que hoy derivó en la detención.

Tras girarse la orden de aprehensión, agentes adscritos a la Comandancia de Mandamientos Judiciales y Ministeriales detuvieron a Gaspar B.C.C, cuando caminaba sobre la Avenida Internacional por la calle 20 de la colonia Ciudad Industrial y luego de ser leídos sus derechos fue enviado al área de seguridad de la institución, para posteriormente ser puesto a disposición de la autoridad correspondiente.

Concluye jornada de salud bucal en Chankom

  • Médicos altruistas realizaron más de tres mil servicios gratuitos

Chankom, Yucatán.- Tras una semana de intenso trabajo en comunidades marginadas, especialistas pertenecientes a instancias estatales e internacionales, además de instituciones académicas finalizaron su participación en la segunda Jornada Comunitaria para el Bienestar de la Salud Bucal y Mejora de Atención Odontológica, proyecto mediante el cual brindaron servicios gratuitos a tres mil 349 personas de escasos recursos en nueve ayuntamientos.
En Chankom, sede de la clausura, el director General del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Yucatán, Limber Sosa Lara, destacó el compromiso de los cirujanos dentistas provenientes de Europa, así como de los médicos de la entidad que conformaron el equipo de 40 expertos, encargados de cristalizar dicha iniciativa.
"Su presencia es un acto auténtico de generosidad. Gracias, con ustedes la asistencia social tiene aliados extraordinarios y con este rostro humanitario vamos a iniciar la planeación de la tercera Jornada, para llevar resultados donde más se necesita", indicó.
Mientras trabajadores del DIF y la Secretaría de Salud (SSY) canalizaban a los beneficiarios, que superaron los 200 sólo en esta demarcación, la jefa del Departamento de Medicina Preventiva, Cristal Paez Cantón, destacó el éxito de este esfuerzo conjunto que aglutinó a personal médico de la fundación internacional "Luis Seiquer", además de las Universidades Autónoma de Yucatán (UADY) y Anáhuac Mayab, así como de las dependencias estatales arriba referidas.
"Cerramos muy satisfechos de los logros alcanzados. Se utilizó material e instrumental de alta calidad, la atención fue de primera y esta jornada permitió un ahorro a la población beneficiada de un millón 221 mil pesos", manifestó.
En su turno, el señor José Tun Ek, habitante del municipio y quien a través de este evento pudo recuperar su salud bucal tras la realización de una extracción, agradeció el apoyo de autoridades estatales y municipales que promueven este tipo de acciones.
"Nosotros a veces no tenemos dinero para ir al doctor y hoy aquí atendieron sin costo a gente de Chankom y de nueve comisarías. Esto es una gran ayuda y se los agradecemos muy profundamente", expresó.
Este esquema, que por primera vez se efectúa con el respaldo del DIF e instituciones educativas, permitió que residentes de zonas rurales accedieran a servicios como  profilaxis (limpieza dental), extracciones, revisión de tejidos bucales y restauración de amalgamas, entre otros beneficios.
Dicha Jornada inició en Komchén y se extendió a Chocholá, Dzilam González, Motul, Tahdziú, Chancsinkín, Xocén, Popolá y Chankom.
Estuvieron en la secretaria Técnica del Comité Interinstitucional  de Salud Bucal del Estado, Margarita Betancourt Pérez; el representante en México de la fundación internacional "Luis Seiquer", Alejandro Cámara Seba; y el jefe de Servicios Médicos del DIF estatal, Carlos Sosa Gutiérrez.

Asimismo, el responsable de la Jurisdicción Sanitaria número 2, Rudy Coronado Bastarrachea; el alcalde del municipio, Benjamín Cimé Ek, y la presidenta del DIF municipal, María May Un.

Presentan a las aspirantes para ser la Señorita Turismo 2014 del puerto de Progreso

  • El concurso será el sábado 9 de agosto a las 20 horas en la Casa de la Cultura

Progreso, Yucatán.- Nueve jovencitas disputaran el título Señorita Turismo 2014, las cuales fueron presentadas en el restaurant Maya Ka, ubicado en el Malecón tradicional por parte de la Directora de Recaudación Fiscal, Turismo y Mercados, Cecilia Meza Rodríguez en compañía de la regidora municipal, July Denisse Trejo Frías.
Cecilia Meza señaló que cada vez hay mayor expectación por recibir este honor, ya que la ganadora será la imagen en diversos eventos locales y nacionales poniendo en alto al puerto de Progreso.
“Gracias al éxito obtenido en la primera edición, donde surgió ganadora, Keyla Burgos Alcalá, esta edición tuvo una buena proyección ya que 9 jovencitas, todas nacidas en el puerto, decidieron participar en este concurso”, indicó Meza Rodríguez.
A esta presentación asistieron 8 de las 9 participantes que son: Litzy Celeste Muñoz Rosado de 15 años, Yamily Ojeda Medina de 14 años, Brendy Rodríguez Alpizar de 15 años, Selmy Yarine Manzano Montalvo de 17 años, Stephany Giselle Manzanilla Escalante de 21 años, Christie Dalaima Marks Torres de 17 años, Linda Elisset Uc Ortiz de 16 años, Amairani Nazareth Solís Pérez de 18 años, y la señorita que no pudo asistir por motivos laborales fue Myrna Eunice Uluac Mijangos de 19 años.
Durante el evento la Srita. Turismo Progreso 2013, Keyla Burgos Alcalá, mencionó estar agradecida por todo el apoyo y las múltiples experiencias que le dejo ser la embajadora turística del puerto.

Este concurso está programado para el sábado 9 de agosto a las 20 horas en la Casa de la Cultura y entre las etapas están traje de baño, opening y traje de noche. La entrada a este evento tendrá un costo mínimo de entrada de 30 pesos, y todo lo recaudado será para la compra de botes de basura que serán instalados a lo largo del Malecón.

Capturado en Tekax padre que habría matado a su bebé de tres meses

  • La madre denunció que el sujeto, briago, se enojó porque el bebé interrumpió con su llanto sus relaciones sexuales

Mérida, Yucatán.- En cumplimiento de una orden de aprehensión girada por el Juez del Tercer Distrito Judicial este viernes fue aprehendido Sergio S.S., por el delito de homicidio en razón de parentesco en contra de su hijo de tres meses de edad, registrándose estos hechos en la comisaría de Caxaytuc, en el municipio de Tekax a principios de esta semana.
De acuerdo con la carpeta de investigación tras la denuncia interpuesta por la madre del menor Carolina K.N., los hechos ocurrieron alrededor de las dos de la madrugada del pasado martes, cuando después de ingerir bebidas embriagantes, ella y su pareja decidieron tener relaciones íntimas, siendo interrumpidos por el llanto del menor en dos ocasiones, lo que causó el enojo de Sergio S.S., quien comenzó a golpear con el puño al menor que se encontraba en una hamaca hasta que dejó de llorar.
Al tratar de impedirlo, ella también fue golpeada, prosiguiendo entonces Sergio S.S. con los golpes hacia el menor, para después a ir por más cervezas que ingirió y manteniéndola a ella bajo amenaza de muerte, por lo que esperó a que se durmiera para salir a pedir auxilio a sus familiares y autoridades locales.
Tras el mandato judicial, se inició el operativo conjunto de las fuerzas policiales para dar con el imputado quien esta mañana fue capturado por elementos de la Policía Ministerial pertenecientes a la Fiscalía General del Estado cuando se encontraba en montes de Antonio Caso y Becanchén para posteriormente ponerlo a disposición del Juez de Control.
De acuerdo con la denuncia, la madre estaba presente durante los hechos, por lo que se dio paso a la denuncia 771/12ª/2014 tras la cual se integró la carpeta de investigación turnada ante la autoridad judicial que liberó la citada orden de aprehensión, ejecutada este día.

Tras la aprehensión realizada y la puesta a disposición del sujeto, de inmediato se dio paso a la audiencia de imputación y vinculación, encabezada por el Juez en turno.

Busca Yucatán incrementar inversión a través de cooperación internacional

  • Se reúne Eric Rubio Barthell con cuerpo consular acreditado en la entidad.

Mérida, Yucatán.- Al reunirse con el cuerpo consular acreditado en Yucatán, el jefe del Despacho del Gobernador, Eric Rubio Barthell, aseguró que para la actual administración es prioritario incrementar los vínculos internacionales para impulsar proyectos en materia de educación, medio ambiente, cultura y deporte, así como para la atracción de inversiones y la promoción turística.
Acompañado del jefe de la Oficina de Asuntos Internacionales, William Pérez Loría, Rubio Barthell precisó que como parte  del interés de Yucatán por formar lazos de cooperación con otros países, actualmente se han emprendido planes turísticos, educativos y comerciales con China, Estados Unidos y Francia.
“Para el Gobierno del Estado la atracción de inversión extranjera es muy importante, por ello estamos abriendo los canales de diálogo necesarios que permitan a otras naciones emprender proyectos productivos en la entidad, que contribuyan a fortalecer la economía y la creación de más y mejores empleos”, subrayó.
Ante los cónsules honorarios de Belice, Luxemburgo, Chipre, Corea, Francia, Países Bajos, Honduras, Grecia y Líbano, el funcionario puso a disposición de dicho cuerpo, la Oficina de Asuntos Internacionales del Despacho del Gobernador, a fin de atender a la comunidad extranjera radicada en Yucatán, y acercarles los programas y servicios que se ofrecen en la región Sur-Sureste.
Indicó que dichas instalaciones están disponibles para cualquiera de estos representantes que lo necesite, pues además de promover la internacionalización del estado, permitirá a los usuarios agilizar trámites y tiempos de espera.
En ese sentido, el jefe del Despacho del Gobernador recordó que en la citada Oficina se han podido atender diversas solicitudes de personas radicadas en las costas yucatecas, referentes a limpieza de áreas y seguridad, entre otras; significando lo importante que es para la entidad promoverse como un destino atractivo para que los extranjeros fijen su residencia.
Durante el encuentro se reconoció el trabajo y esfuerzo de los cónsules de Alemania y Austria, Johannes Alois Rommel y Alberto Bulnes Guedea, respectivamente, quienes después de una fructífera labor de representación y servicio a los visitantes y residentes de esas nacionalidades, dejaron sus cargos el mes pasado.
Asimismo, se dio la bienvenida a José Antonio Abraham Xacur, quien recientemente fue nombrado cónsul honorario de Chipre.

Al término de la reunión, Rubio Barthell entregó a dicho cuerpo las acreditaciones emitidas por el Gobierno del Estado para reconocer y facilitar la labor que realizan.

Beneficiario de Bienestar Laboral instala herrería en Valladolid

Valladolid, Yucatán.- Como resultado de las bondades de Bienestar Laboral, José del Carmen Pech Un ahora tiene un negocio de herrería, con el que puede mejorar su calidad de vida y darle bienestar a su familia.
El titular de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, Enrique Castillo Ruz, visitó el taller de herrería "José", propiedad del ciudadano, para constatar las labores que se realizan en el sitio, ubicado en la calle 35 por 68 y 70 de la colonia Emiliano Zapata, de Valladolid.
Pech Un agradeció el respaldo brindado y le comentó al funcionario estatal que anteriormente se desempeñaba como empleado en otro taller, sin embargo a pesar de realizar arduas labores, el pago era muy poco.
“Empecé a trabajar solo. La maquinaria la rentaba o prestaba, pero  cuando se descomponía, tenía que pagar la compostura, pero me salía más caro y no tenía ganancias”, agregó.
Con los conocimientos sobre el oficio, el beneficiario conoció el programa de Fomento al Autoempleo del Servicio Nacional de Empleo, Yucatán,  y pudo acceder al respaldo que otorga el Gobierno del Estado.
“En realidad nunca pensé que fueran a apoyarme, lo veía muy lejos. Sin embargo, escuché al Gobernador Rolando Zapata Bello hablar de apoyos para quienes quieran fomentar un negocio propio, y me acerqué al SNEY, con la sorpresa de que resulté beneficiado con mi equipo de herrería”, comentó emocionado.
Las herramientas recibidas por Pech Un consistieron en una  cortadora de metales, un compresor, un taladro de banco, un esmeril de banco y una máquina eléctrica para soldar. Todo esto con una inversión total de 18 mil 275 pesos.
“Actualmente ya contraté a una persona, ya que debido a la demanda de trabajo me es un poco difícil realizarla solo”, señaló Pech Un.
Por su parte, Castillo Ruz indicó que estas acciones reafirman el compromiso del mandatario estatal de respaldar a todos los sectores de la población, pero sobre todo buscar  que se mejore la calidad de vida de  los yucatecos.
Asimismo, felicitó a José por el entusiasmo puesto en esta actividad productiva y lo exhortó a continuar con ese dinamismo que sin duda se refleja en bienestar para él y su familia.

Actualmente, en el taller de herrería "José" se realizan diversos tipos  de trabajos tales como, protectores, ventanas, puertas, rejas y escaleras, así como resbaladillas y otros juegos infantiles.

Avanza construcción de nueva área en la Fiscalía General

Mérida, Yucatán.-Con un proyecto de avanzada que incluye áreas de recepción, salas de espera, sala de usos múltiples, una bodega, baños y áreas de trabajo para los facilitadores, avanza la construcción de las cinco nuevas salas de mediación, de la Fiscalía General del Estado.
La edificación de la nueva área, se sumará a las 10 Unidades de Mediación existentes en diversos municipios y la capital yucateca, con lo que se fortalecerá este servicio que cobra fuerza tras la puesta en marcha del nuevo Sistema de Justicia Acusatorio y Oral.
La directora de Mediación de la FGE, Dhelmy Quintal González explicó que dicho servicio ha registrado un incremento importante de junio a la fecha con cerca de un 30 por ciento mensual, en lo que se refiere al número de entrevistas realizadas.
Las nuevas salas que ya se encuentran en construcción en el edificio principal de la Fiscalía, se suman a las tres que actualmente existen en la institución, con lo que se podrá reducir el tiempo de espera para que la ciudadanía pueda acceder a estos mecanismos, al contar con más espacios para recibir a los usuarios.
Cada una de las entrevistas se lleva alrededor de 40 minutos dependiendo del caso, por lo que contar con un mayor número de instalaciones ayudará a atender a cada vez más personas en un mismo lapso.
Al igual que en las unidades que actualmente existen, abundó, se buscará mantener un ambiente confortable que permita un estado de relajación para la personas, en quienes se debe propiciar las condiciones necesarias para poder entablar un diálogo.
Ante la demanda del servicio, resaltó que es fundamental contar con los espacios adecuados para las sesiones, situación que paulatinamente se ha fortalecido tras la creación de nuevas Unidades.
Entre los ejemplos de la buena aceptación de la mediación para solucionar diversos conflictos no graves mencionó los casos recientes del sur de la ciudad, tras la puesta en marcha de las Unidades en las colonias Plan de Ayala Sur y San José Tecoh, en donde se brinda el servicio con buena aceptación de los ciudadanos.
La funcionaria estatal expresó que al interior del Estado también se busca incrementar el servicio, por lo que este año se implementaron las unidades de Tizimín y Progreso, las cuales se suman a las de Kanasín, Umán y Valladolid, a las que se adherirá próximamente Motul.
A la par se continúa con la intensa labor del grupo denominado “Peregrino”, que semanalmente se traslada a los municipios de Hunucmá, Maxcanú, Motul, Ticul, Tekax e Izamal para atender la demanda en esas poblaciones.

Quintal González informó que el trabajo en estos municipios arroja una importante demanda del servicio, por lo que reiteró sobre la trascendencia de las nuevas salas en la base central de la Fiscalía. 

Consolidan infraestructura y generación de plazas laborales

  • Con una inversión superior a los 600 mdp se empleará a más de 900 personas en complejo inmobiliario.

Mérida, Yucatán.- Con la visión de posicionar a Yucatán como la gran capital de la región, este día el Gobernador Rolando Zapata Bello encabezó el banderazo de inicio de la construcción del complejo Península Montejo Lifestyle Center, que tendrá una inversión que superará los 600 millones de pesos.
El moderno centro inmobiliario, ubicado al Norte de la avenida Prolongación Paseo de Montejo, estará formado por una torre de oficinas de nueve pisos de altura, un área para ocho salas de cine, y una zona de restaurantes y comercio. 
Sobre esta obra Zapata Bello aseveró que es una muestra del interés compartido entre el Gobierno del Estado e inversionistas yucatecos, quienes buscan generar más empleos e infraestructura que conjunte la modernidad y la tradición, lo que es un atractivo turístico para el territorio.
El titular del Poder Ejecutivo resaltó la trascendencia de dicho edificio, primero en su tipo en la entidad, que apuntalará la dinámica económica y generará más de 900 puestos laborales para mejorar las condiciones de vida de numerosas familias.
"Nos llena de optimismo comprobar que los empresarios de esta tierra confían en Yucatán e invierten en él. El edificio sin duda proyectará la ciudad moderna e innovadora que se está consolidando. Emprender e innovar son conceptos que estamos impulsando para hacer despegar nuestra economía", indicó durante la ceremonia de inicio de la construcción.
Por su parte, el empresario e inversionista Enrique González Prieto informó que se espera inaugurar la torre ejecutiva Península Montejo Lifestyle Center, en aproximadamente 14 meses, la cual en sus nueve pisos albergará espacios corporativos y comerciales con los más altos estándares de diseño, funcionalidad y eficiencia, siendo un potencial atractivo para habitantes de la región y visitantes.
“Los empresarios yucatecos estamos dispuestos a trabajar e invertir en tiempos difíciles y de la mano con las autoridades, para generar bienestar y trabajo en Yucatán”, expresó.
Durante el evento se comunicó que el proyecto pretende ser el más emblemático de la ciudad y sólo para su construcción se empleará a más de 350 personas, significando un gasto inicial de 200 millones de pesos.
El diseño del edificio es la suma de talentos pertenecientes a prestigiados despachos de arquitectura con presencia nacional, que pretenden conservar rasgos y raíces culturales que proyecten a la entidad como una metrópoli cosmopolita y vanguardista.
Asistieron al arranque del proyecto los secretarios de Fomento Económico, David Alpizar Carrillo; de Obras Públicas, Daniel Quintal Ic, y del Trabajo y Previsión Social, Enrique Castillo Ruz.

Asimismo, los inversionistas Alberto Gamboa Avilés, Carlos Quesnel Moguel y José Enrique González Rivero, así como el alcalde de Mérida, Renán Barrera Concha.

Yucatán, sede de dos encuentros en materia de salud

  • Se celebrará en 2015 la Reunión Anual del Instituto Nacional de Cancerología y el Congreso Internacional de Enfermería Quirúrgica

Mérida, Yucatán.- Yucatán será sede de la XXXI Reunión Anual del Instituto Nacional de Cancerología, en el cual se congregará a expertos de diferentes ramas vinculadas a esta especialidad, quienes participarán en diversas dinámicas entre las que destacan talleres de capacitación, ponencias y jornadas de diagnóstico.
Como parte de la planeación del evento, que se realizará durante la primera semana de febrero de 2015, el comité organizador sostuvo un encuentro con el Gobernador Rolando Zapata Bello para presentarle las principales actividades que tendrán lugar en la ciudad de Mérida, y hacerle una atenta invitación para contar con su asistencia.
En presencia de los directores General del Instituto, Abelardo Meneses García, y de Docencia del mismo, Eduardo Cervera Ceballos, el titular del Poder Ejecutivo agradeció que la capital del estado haya sido elegida para la realización de la Reunión, ya que es un acontecimiento de gran transcendencia y en cada edición ha crecido en lo académico e institucional, con eficiencia y calidad.
El gobernador ofreció el apoyo del Gobierno del Estado para sumarse a las actividades y a los resultados que se deriven de ellas, para lograr un impacto social en beneficio de la salud de los yucatecos y de la región Sureste del país.
Cervera Ceballos explicó que se contará con la participación de especialistas en Oncología, además de expertos en Nutrición y manejo del dolor, así como psicólogos y enfermeras, quienes convivirán en un ambiente académico.
Asimismo, indicó que a la par se ha delineado proyectos importantes, como la puesta en marcha de una jornada de diagnóstico precoz, que pondrá especial atención en la detección de cáncer de mama y  de estómago, aprovechando la infraestructura médica del estado.
Por su parte, Meneses García manifestó que otra de las actividades en el marco del encuentro es realizar un registro poblacional de quienes tienen este padecimiento en Mérida, el cual será el primero en su tipo en todo el país y además contará con el respaldo de la Agencia Internacional para la Investigación del Cáncer.
Posteriormente, el titular del Poder Ejecutivo estatal se reunió con la presidenta del Colegio Peninsular de Enfermería Quirúrgica, Cynthia Leticia Molina Gómez, quien le extendió una invitación para participar en la inauguración del II Congreso Internacional de dicha especialidad, a realizarse en esta capital del 30 de septiembre al 4 de octubre de 2015.
Señaló que se espera recibir alrededor de dos mil 500 asistentes entre mexicanos, españoles, cubanos y argentinos, así como de otras nacionalidades, en las diferentes actividades del encuentro, que se enfocará a la temática de retos y realidades en la seguridad del paciente.
Asimismo, reconoció la labor del Gobierno del Estado en materia de salud y comentó que el Congreso, además de un carácter académico y de capacitación hacia los licenciados en Enfermería, también será un espacio para dar a conocer los atractivos de la entidad a los asistentes.
Al hacer uso de la palabra, Zapata Bello ofreció su apoyo para la realización del evento y a su vez reconoció el esfuerzo de los profesionales de dicha especialidad, por seguir adquiriendo conocimientos y habilidades en beneficio de los pacientes.

En esta última reunión se contó con la asistencia de la vicepresidenta del Colegio, Cristina Matú Espadas; el presidente del Consejo Empresarial Turístico de Yucatán (Cetur), Jorge Escalante Bolio, y el director de Operaciones de Amigo Yucatán, David Escalante Lombard.

Presentan libro sobre la historia del FUTV

Mérida, Yucatán. - El Gobernador Rolando Zapata Bello encabezó la ceremonia de presentación del libro "Mis memorias", obra de don José Nerio Torres Ortiz, ex secretario General del Frente Único de Trabajadores del Volante (FUTV) del Estado de Yucatán, realizada en la Sala Mayamax del Gran Museo del Mundo Maya de Mérida.
La publicación narra tanto las experiencias de vida del autor, así como las actividades  desempeñadas al frente del FUTV durante más de 40 años, periodo durante el cual dicha organización tuvo importantes transformaciones que la encaminaron a consolidarse como una institución sólida y siempre con la consigna de brindar un servicio de gran calidad para la ciudadanía.

Asistieron la Presidenta del Patronato del Sistema para el  Desarrollo Integral de la Familia (DIF), Sarita Blancarte de Zapata; el titular del Tribunal Superior de Justicia del Estado, Marcos Celis Quintal; el ex mandatario estatal, Federico Granja Ricalde; los secretarios de Desarrollo Social, Nerio Torres Arcila, y  General del FUTV, Héctor Fernández Zapata; y el periodista Manuel Triay Peniche, entre otros.

Fortalecen equipamiento del CRIT Yucatán

  • El Gobernador inauguró un Cuarto de Estimulación Multisensorial en dicho Centro.

Mérida, Yucatán.- Niños y jóvenes con discapacidad neuromusculoesquelética podrán mejorar el desarrollo de sus capacidades tras la inauguración del Cuarto de Estimulación Multisensorial (CEMS) del Centro de Rehabilitación Integral Teletón (CRIT) Yucatán, organismo con reconocimiento de clase mundial por los equipos y servicios que ofrece a la población que más lo necesita.
El Gobernador Rolando Zapata Bello y el presidente de Fundación Teletón México, Fernando Landeros Verdugo, pusieron en funcionamiento el moderno espacio en el que se invirtió más de medio millón de pesos y el cual tiene como objetivo colocar a los menores en un ambiente de terapia controlada que propicie su interacción con el medio para favorecer su progreso.
Acompañado de la Presidenta del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Yucatán, Sarita Blancarte de Zapata, y de la directora del CRIT estatal, Dolores Sánchez de Rojas, el titular del Poder Ejecutivo aseguró que con acciones como ésta se demuestra que la suma de esfuerzos entre las organizaciones de la sociedad civil y el Gobierno del Estado es como se puede cumplir y dar mejores resultados a la gente.
“En ese sentido, el CRIT Yucatán y la Fundación Teletón son nuestros aliados para lograr que los niños con discapacidad vivan en una sociedad más incluyente, reciban atención especializada de excelencia y mejoren su calidad de vida. Esa es la convicción con la que hoy actualizamos el equipo especializado de este Cuarto de Estimulación Multisensorial”, expresó.
El nuevo CEMS fue dotado con un tubo de burbujas con los colores primarios, proyector y cadena de luz, esfera, espejos normales e infinitos, piso, fibra óptica, alberca de pelotas, tapetes tipo piano y suaves, aparatos de sonido, tablero musical y de texturas, así como columpio, aromaterapia y controladores táctiles, todo ello con el fin de ofrecer a los niños una adecuada estimulación en las áreas de equilibrio o vestibular, visual, táctil, vibro-sonora, olfativa, motriz y de coordinación.
Espacios como éste fueron creados con la intención de proporcionar a personas con trastornos sensoriales y del aprendizaje una apropiada oportunidad de relajación. El CEMS también permite al profesional del ramo un sin fin de posibles combinaciones para que el paciente con discapacidad cumpla con objetivos terapéuticos específicos, conservando los principios básicos del tratamiento sensorial y haciendo que los equipos respondan a los comandos del individuo para generar un estímulo.
En su intervención, el presidente de Fundación Teletón aseguró que por proyectos así, la Comission on Accreditation of Rehabilitation Facilities (CARF), organización internacional que promueve la calidad, valores y óptimos resultados de los servicios de rehabilitación, calificó al CRIT Yucatán como uno de los mejores centros de su tipo en el mundo.
Landeros Verdugo reconoció el apoyo y compromiso del Gobierno del Estado que han permitido que la institución siga creciendo y mejorando su equipamiento y la calidad de la atención que presta a la población.
Al hacer uso de la palabra, la directora del CRIT Yucatán recordó que desde su apertura en 2009, el Centro ha trabajado con más de dos mil 300 niños con alguna discapacidad, así como con más de siete mil familiares. En suma, ha otorgado cerca de 47 mil servicios.
En lo que va de 2014, Sánchez de Rojas precisó que se ha prestado apoyo a mil 100 infantes, y por lo que toca al antiguo CEMS, desde 2009 ofreció más de 17 mil servicios a la sociedad, por lo que se espera que dicha cifra sea rebasada con la remodelación del espacio.
Asistieron al evento el diputado federal Mauricio Sahuí Rivero, el secretario de Desarrollo Social, Nerio Torres Arcila, y el director General del DIF Yucatán, Limber Sosa Lara.

Yucatán presente en la I Macrorrueda de turismo de la Alianza del Pacífico

Cali, Colombia. Con total éxito Yucatán oferta sus destinos y atractivos en la I Macrorrueda de Turismo de la Alianza del Pacífico, que se realiza desde el pasado 23 de julio hasta este día 24 en el Centro de Convenciones Valle del Pacífico de Cali, Colombia.
La Secretaría de Fomento Turístico (Sefotur) fue invitada a este evento a través de la Dirección del Consejo de Promoción Turística de México (CPTM) en Colombia y el embajador tricolor en dicho país, Arnulfo Valdivia Muchuca.
Con la finalidad de potencializar la actividad económica entre naciones se conformó la Alianza del Pacífico, que reúne a Perú, Chile, Colombia y México.
Sabiendo que el turismo es un factor fundamental para el desarrollo se organizó la Macrorrueda, en la que más de 200 empresarios del ramo de los territorios participantes se encuentran ofertando sus productos turísticos e intercambiando la experiencia de cada uno de sus destinos.
A través de la marca México, Yucatán participa activamente en este magno evento, al cual asiste el director de Promoción Turística de la Sefotur, Santiago González Abreu, y la presidenta de la Asociación de Agencias Promotoras de Turismo de Yucatán, Rosa María Sánchez Cordero, quienes sostuvieron diferentes reuniones de trabajo.
González Abreu se reunió con la directora de Promoción del Turismo de PromPerú, María del Carmen de Reparaz; el vicepresidente de Turismo de ProExport Colombia, Enrique Stellabatti Torres, así como con autoridades de Chile.
Con ellos trató diversos aspectos como acciones para mejorar la llegada de visitantes de esos territorios a México y en específico a Yucatán. El trabajo de la Sefotur en ese evento ha tenido el respaldo del director Ejecutivo de Oficinas en el Exterior del CPTM, José Luis Rangel.
Por su parte, el director General de dicho Consejo, Rodolfo López Negrete, aseguró que la Alianza del Pacífico es un excelente marco para que los cuatro aliados desarrollen oportunidades de negocio en encuentros como el presente.
“Esta primera Macrorrueda es muestra del esfuerzo que estamos haciendo todos los países para fortalecer el turismo como eje de desarrollo, al incrementar los flujos de visitantes entre naciones”, aseguró el funcionario.

La Sefotur continuará trabajando de manera coordinada con el Gobierno federal a través de la Secretaría del ramo y el CPTM, para impulsar la actividad turística en la entidad, ya que es un sector fundamental para el despunte del territorio.

Sentencia por Homicidio Calificado de 20 años

Mérida, Yucatán.- El Juzgado Primero de Control del Tercer Distrito Judicial sentenció a 20 años de prisión a Rubén J.Ch.C. por el delito de homicidio calificado en contra de Carlos Miguel Tzec Collí, hechos registrados el pasado 29 de marzo en el municipio de Ticul.
Conforme al formato de procedimiento abreviado que se implementó recientemente y tras vincularse el caso el pasado cuatro de abril, el imputado recibió la sentencia condenatoria al encontrársele culpable, luego de ultimar a su víctima de varios golpes con una piedra.
Tras las pruebas aportadas por la Fiscalía General del Estado (FGE) en la respectiva carpeta de investigación, el Juez determinó la citada sentencia, luego de que el inculpado entrar a la casa ubicada en la colonia San Joaquín II de Ticul que carecía de puertas y ventanas para aprovechar que el ahora occiso dormía en su hamaca y lesionarlo de muerte con varios golpes en la cabeza.
La denuncia fue interpuesta por Rosa P.C., quien refirió que fue en fecha del 29 de marzo del presente año cuando a las 21:45 horas, el imputado entró a la casa y en el interior localizó al citado Carlos Tzec, que no se percató del momento en que el intruso se le aproximó armado con una piedra y fue agredido a golpes con la misma en diversas partes de la cabeza.

De acuerdo con la necropsia de Ley, la causa de la muerte fue traumatismo craneoencefálico severo, por lo que una vez aprehendido inició el proceso legal que hoy entró a su fase de sentencia.

Anuncian museos de Yucatán programa de verano para niños

  • Titulares de distintos museos en el Estado dieron a conocer el programa de verano que busca este 2014 acercar a niños y sus papás a disfrutar los recintos de una forma ‘divertida’.

Mérida, Yucatán.- Directores de diferentes museos en Yucatán presentaron el programas de verano en esta temporada vacacional, para que niños y papás se acerquen de una forma amena y divertida a conocer la oferta cultural a través de la museografía de los diferentes recintos culturales, informó en rueda de prensa el Director General del Instituto de Historia y Museos del Yucatán (IHMY) y Presidente Ejecutivo del Festival Internacional de la Cultura Maya (FICMAYA), Mtro. Jorge Esma Bazán.
El evento se llevó a cabo en las oficinas del IHMY, en donde estuvieron presentes: Beatriz Peniche López, Directora de Museos y Eventos Especiales del IHMY; Elba García Villarreal, Directora de la Fundación Cultural MACAY; Carlos García Ponce, de la Fundación Cultural MACAY; Elena Fernández Viuda de Espinosa, Presidenta de la Fundación del Museo de la Canción Yucateca; Luz Elena Arroyo, Directora del Museo de Arte Popular de Yucatán y la Directora del Palacio Cantón, Giovana Jaspersen.
El titular del IHMY, resaltó que debido a que durante el verano los papás y niños tienen más tiempo para pasear en la ciudad, los museos se convierten en atractivos en donde además de fomentar la convivencia familiar, es posible generar al mismo tiempo programas ‘didácticos´ y ‘divertidos’ que acerquen a los menores a una mejor comprensión de los temas que se abordan en los diferentes recintos museográficos del Estado.
Detalló que estas acciones buscan convertir a Mérida en la ‘Ciudad de los Museos’, ya que a diferencia de otras entidades –excepto la capital del país-; la cantidad de lugares destinados a promocionar la historia y la cultura es mayor, razón por la cual los museos se unen para conformar un programa hasta ahora ‘único’ de recorridos familiares en todos los museos.
“Con este programa de actividades es posible que los papás y sus hijos recorran hasta el domingo 17 de agosto, los diferentes recintos en donde siempre van a encontrar actividades, esto genera que estos sitios se mantengan ‘vivos’ e ‘interactuando’, fomentando al mismo tiempo la actividad mental y quitando la visión que existe de que un museo puede ser aburrido”, detalló.
Al hacer uso de la palabra, la directora de Museos y Eventos Especiales del IHMY, Beatriz Peniche López, relató que los pequeños que llegan durante esta temporada al Gran Museo del Mundo Maya de Mérida (GMMMM), quedan maravillados con los recorridos que se realizan, en donde además se incluyen dinámicas divertidas que tienen por objetivo la difusión del lenguaje y el conocimiento milenario de esta cultura.
Citó como ejemplo, algunas actividades que actualmente se realizan en este recinto, según el día de la semana: Lunes ‘Numerología del Mayab’; Miércoles ‘Paisajes del Mayab’; Jueves ‘Grandes reinos del Mayab’; Viernes ‘Sonidos del Mayab’; Sábados y Domingos ‘Friso de los niños’; y de Lunes a Sábado (excepto martes que cierra el museo) se realiza la actividad llamada ‘Los caminantes del Mayab’, que es un recorrido guiado especial para niños y sus papás en las salas del museo.
Por su parte, Elba García Villarreal, indicó que en el museo MACAY se desarrollan actividades como ‘los colores de la ruptura’ y ‘Yo visito El Gran Museo del Mundo Maya de Mérida’, además de que igualmente apoyan al CRIT y desarrollan un entretenido programa lúdico de ´postales’ que ellos mismos elaboran después de realizar los recorridos culturales.
Añadió que mantienen vigente su programa denominado ‘Ximbal-Arte’ en donde llevan actividades como cine, literatura, y artes visuales a niños que viven en las comunidades más apartadas, alejados más de 100 kilómetros de la capital del Estado.
De igual forma, la Presidenta de la Fundación del Museo de la Canción Yucateca, Elena Fernández, dijo que llevan a cabo diversos programas que han sido muy bien aceptados por la ciudadanía. En uno de ellos enseñan a las niñas y niños a bailar jarana; y en el otro los adentran en una iniciación a la apreciación musical en donde ellos son capaces de distinguir de forma lúdica las diferencias entre los instrumentos de cuerdas, ya que según dijo: “La música yucateca; es necesario conocerla para amarla”.
En el caso del Museo de Arte Popular de Yucatán, su Directora Luz Elena Arroyo, indicó que las actividades se realizan a la par con las festividades de la Iglesia del Carmen, en donde invitan a los niños a dibujar a la Virgen ‘Patrona’, además de que los invitan a dibujar también algún elemento representativo de la exposición temporal titulada ‘Mayolica’ (de Arte en Talavera), y sus trabajos participarán en un concurso.
Por último, la Directora del Palacio Cantón, Giovana Jaspersen, indicó: “Las visitas a los museos son una oportunidad para que la sociedad civil se apropie de los espacios”. Hecho que se replica durante este verano en todos los museos del Estado, ofreciendo una posibilidad única de aprender y divertirse al mismo tiempo.
Antes de finalizar, el titular del IHMY recordó que los niños tienen la capacidad de interpretar los museos mejor que los papás, situación que se aprecia cuando a un pequeño se le pregunta por el contenido museográfico y puede explicar incluso con lujo de detalles, mientras que los adultos tienen más dificultad para hacerlo: “Esto demuestra que la experiencia de un niño en un museo es vivencial”, subrayó.
Añadió que esta situación motiva al Instituto de Historia y Museos de Yucatán (IHMY), a trabajar diariamente en elevar la calidad pedagógica y museográfica: “Por eso todos los días hacemos algo, este es un proyecto que busca generar ‘museos vivos’ en la entidad; resaltó Esma Bazán, tras invitar a los medios de comunicación a visitar todos los museos que forman parte de este instituto: “Visítenlos y piensen que son niños, inviten de igual forma a la ciudadanía, disfrútenlos y ustedes mismos se van a divertir más”, apuntó.
Durante la rueda de prensa abordó también los avances y detalles que hasta la fecha se registran del Festival Internacional de la Cultura Maya (FICMAYA 2014), destacando los programas que se desarrollarán en cada sede del evento, con encuentros entre académicos y lingüistas de todo el mundo: “Sin duda es un programa muy rico que brindará una perspectiva muy amplia de la Cultura Maya a los ojos del mundo”, puntualizó.

Indicó también, que con la finalidad de remodelar en 2015 recintos como el Teatro Peón Contreras, el Museo del Arte Contemporáneo y las casas de Cultura en todo el Estado, el Gobierno Federal a través del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (CONACULTA), invertirá de manera conjunta con el Gobierno local, a través de la Secretaría para la Cultura y las Artes (SEDECULTA) y el Instituto de Historia y Museos de Yucatán (IHMY), más de 37 millones de pesos: “Estos recintos tendrán otro rostro para 2015”, resaltó Esma Bazán.

Aprehendido por causar daños y no querer responder

Mérida, Yucatán.- A solicitud del Juez Segundo Penal, la Fiscalía General del Estado (FGE) dio cumplimiento a la orden de aprehensión, con fecha de resolución del 21 de junio del presente año, girada en contra de Raymundo E. G. A., quien es señalado como probable responsable del delito de daño en propiedad ajena cometido por culpa en agravio a G. J. R. G.
En su denuncia, el afectado señala que el 18 de octubre de 2013, dejó su vehículo Nissan Xtrail con placas de circulación YZS-13-84 en manos del ahora detenido, a quien conocía hace un par de años, manifestándole que requería reparación y aprovecharía que saldría de viaje para dejárselo.
De acuerdo con las investigaciones, aproximadamente a las 06:30 horas del día siguiente, el indiciado conducía el automotor sobre la calle 20 por 23 de la colonia Chuminópolis, cuando perdió el control, colisionando contra la acera y un poste de madera, terminando por volcarse para posteriormente retirarse del lugar dejando el vehículo abandonado.
El dictamen de los daños, realizado por valuadores de la Dirección de Servicios Periciales de la FGE, arrojó que el monto del accidente fue de 65 mil pesos, situación por la que no quiso responder por lo que fue denunciado penalmente.

Al dar cumplimiento a la orden de aprehensión, Raymundo E. G. A. fue trasladado por agentes de la Comandancia de Mandamientos Judiciales y Ministeriales al área de seguridad de la Fiscalía y posteriormente fue puesto a disposición de la autoridad correspondiente para que responda por el delito que se le imputa.

Continúa el respaldo de proyectos productivos

  • El DIF Yucatán brinda asesoría a grupos de desarrollo

Yalsihón, Panabá.- Huertos orgánicos, crianza de aves de traspatio y talleres de bordado son algunas actividades productivas que se impulsarán en zonas marginadas a través de los grupos de desarrollo del esquema Comunidad DIFerente, con la finalidad de mejorar la calidad de vida de familias rurales.
De visita en la comisaría de Komchén Martínez, perteneciente al ayuntamiento de Motul, el director General del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Yucatán, Limber Sosa Lara, exhortó a los beneficiarios a orientar su talento en aquellos proyectos que puedan ser redituables y así sumar esfuerzos con la instancia estatal en la tarea de apoyar el crecimiento económico de poblaciones en rezago.
"Queremos que cada región en la que esté presente Comunidad DIFerente sea reconocida por alguna actividad destacable, pues eso generará progreso y se reflejará en su economía. Ustedes van a decidir a qué dedicarse y nosotros les proporcionaremos las herramientas para realizar el trabajo que deseen", acotó.
Acompañado de personal del DIF que atiende el citado programa, el funcionario escuchó historias de éxito de integrantes de grupos de desarrollo, quienes no sólo adoptaron nuevas habilidades a través de cursos de capacitación, sino también incrementaron sus  ingresos familiares con la venta de diversos artículos y productos.
"Yo tengo siete hijos y antes de entrar a Comunidad DIFerente pasaba muchas necesidades. Aquí aprendí que no hay que encerrarnos, hay que luchar. Me dieron unos pavitos y los crecí, los vendí y me fue bien. De eso me ayudo", dijo Mercy Koh Tzab, durante la reunión efectuada en el centro del poblado de Komchén Martínez.
Tras el encuentro, Sosa Lara entregó despensas y material deportivo que fue donado por una empresa de telefonía celular.
En Temax, segundo punto de esta jornada, el jefe del Departamento de Alimentación de la dependencia estatal, Andrés Calderón, recalcó la importancia de promover acciones que propicien cambios positivos en el entorno, en ese sentido, indicó que no cesarán  las gestiones para aterrizar opciones que detonen la vocación productiva de las comunidades.
Como parte de esta gira de trabajo, encargados de Comunidad DIFerente, se reunieron también con habitantes de San Francisco, Buctzotz, Sucilá y Yalsihón, Panabá, lugares donde proporcionaron apoyo alimentario y material deportivo.
En esta oportunidad, el responsable de este esquema, Geovanni  Hernández Blanco, destacó el papel que desempeñan los promotores comunitarios, quienes mes con mes acuden a la capital yucateca a recibir asesorías e intercambiar experiencias.
"Nos da mucho gusto saber que todo lo que aprenden en nuestras sesiones de trabajo lo replican en sus comunidades. Vemos que cada lugar va teniendo  poco a poco una actividad preferida, lo que sin duda facilita el comercio de sus artículos", expresó.

En las reuniones efectuadas este día participaron presidentas y directores del Sistema DIF municipales, así como comisarios y promotores del programa Comunidad DIFerente.

Emiten Reglamento del Servicio Profesional de Carrera Policial para la SSP


  • Policías de Yucatán deberán identificarse ante ciudasdanos y tienen prohibido asistir a bares, cantinas con uniforme
  • Piden a policías abstenerse de participar en cualquier acto de corrupción

Mérida, Yucatán.- Para garantizar el  desarrollo institucional y asegurar la estabilidad en el empleo; promover la  responsabilidad honradez, diligencia, eficiencia y eficacia en el desempeño de las  funciones, el gobernador Rolando Zapata Bello emitió este jueves el Reglamento del Servicio Profesional de Carrera Policial para la Secretaría de  Seguridad Pública del Estado de Yucatán.
Mediante el Decreto 206/2014, publicado en el Diario Oficial del Gobierno del Estado, se precisa que el objetivo es fomentar la vocación de servicio y el sentido de pertenencia; e  instrumentar e impulsar la capacitación y profesionalización permanente de los  elementos policiales, para asegurar la lealtad institucional en la prestación de los  servicios.
A partir de ahora los policías de Yucatán, según el artículo XXI de este reglamento proporcionarán a las personas su nombre cuando se lo soliciten y mostrarán su identificación de manera respetuosa en el desempeño de sus funciones.
Además los agentes policiacos yucatecos se abstendrán de asistir uniformado a bares, cantinas, centros de apuestas y juegos u otros lugares de este tipo, salvo que actúe en ejercicio de sus funciones.
Otro de los fines del Reglamento es garantizar el desarrollo institucional y asegurar la estabilidad en el empleo con base en un esquema proporcional y equitativo de remuneraciones y prestaciones para los integrantes.
Promover la responsabilidad, honradez, diligencia, eficiencia y eficacia en el desempeño de las funciones y la óptima utilización de los recursos asignados a la Secretaría de Seguridad Pública; fomentar la vocación de servicio y el sentido de pertenencia, mediante la motivación y el establecimiento de un adecuado sistema de promociones que permitan satisfacer las expectativas de desarrollo profesional y el reconocimiento de los integrantes.
Instrumentar e impulsar la capacitación y profesionalización permanente de los integrantes para asegurar la lealtad institucional en la prestación de los servicios; e, integrar la base de datos que contenga el historial de los integrantes.
Los policías tendrán la obligación de abstenerse en todo momento y bajo cualquier circunstancia de infligir o permitir actos de tortura u otros tratos o sanciones crueles, inhumanos o degradantes, aun cuando se trate de una orden superior o se argumenten circunstancias especiales, tales como amenaza a la seguridad pública, urgencia de las investigaciones o cualquier otra. En cuanto tenga conocimiento de alguno de estos actos, los deberá denunciar inmediatamente ante la autoridad competente.
Abstenerse de participar en cualquier acto de corrupción. Velar por la vida e integridad física de las personas aseguradas en tanto se ponen a disposición de la autoridad competente. Participar en misiones de coordinación con otras corporaciones policiales así como brindarles el apoyo que conforme a derecho proceda.
Obedecer las órdenes de sus superiores jerárquicos y cumplir con todas sus obligaciones, siempre y cuando sean conforme a derecho.  Preservar el secreto de los asuntos que por razón del desempeño de su función conozcan, con las excepciones que determinen las leyes.
Ejercer su función con plena observancia a la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, a la Constitución Política del Estado Yucatán y a las leyes aplicables, respetando en todo caso los derechos humanos.
Conducirse con dedicación y disciplina, con sujeción a los principios de la jerarquía y subordinación. Lo anterior, en ningún caso, podrá amparar órdenes que entrañen la ejecución de actos que manifiestamente sean contrarios a derecho.
Actuar, en el ejercicio de sus funciones, con la decisión necesaria, sin demora, cuando de ello dependa evitar un daño grave, inmediato e irreparable, rigiéndose por los principios de legalidad, necesidad y racionalidad en la utilización de la fuerza.
Utilizar las armas en las situaciones en que exista un riesgo racionalmente grave para su vida, su integridad física o la de terceras personas, o en aquellas circunstancias que puedan suponer un grave riesgo para la seguridad ciudadana y de conformidad con los principios a que se refiere la fracción anterior.
 Participar en las evaluaciones establecidas para su permanencia y desarrollo en el servicio. Participar en los programas de formación obligatoria a que se refieren los procedimientos de formación inicial, formación continua y especializada, sin menoscabo de otras condiciones de desempeño que deba cubrir, en los términos que establezca su nombramiento.
Fomentar la disciplina, responsabilidad, decisión, integridad, espíritu de unidad y profesionalismo en sí mismo y, en su caso, en el personal bajo su mando.
Mantener en buen estado el armamento, material, municiones y equipo que se le asigne con motivo de sus funciones, haciendo uso adecuado de ellos. El uso de las armas se reservará exclusivamente para actos del servicio que así lo demanden.
 Abstenerse de sustraer, ocultar, alterar o dañar información o bienes en perjuicio de la Secretaría de Seguridad Pública.
 Abstenerse de disponer de los bienes asegurados para beneficio propio o de terceros.  Realizar las acciones que procedan, privilegiando la persuasión, cooperación o advertencia, con el fin de mantener la observancia de la ley y restaurar el orden y la paz públicos.
Informar a su superior jerárquico, a la brevedad posible, las omisiones, actos indebidos o constitutivos de delito de sus subordinados o iguales en categoría o jerarquía. Tratándose de actos u omisiones de un superior jerárquico deberá informarlo al superior jerárquico de este.
Abstenerse de introducir a las instalaciones de la Secretaría de Seguridad Pública bebidas embriagantes, sustancias psicotrópicas, estupefacientes u otras sustancias de carácter ilegal, prohibido o controlado, salvo cuando sean producto de detenciones, cateos, aseguramientos u otros similares, o cuando previamente exista la autorización correspondiente.
Abstenerse de consumir, dentro o fuera del servicio, sustancias psicotrópicas, estupefacientes u otras sustancias de carácter ilegal, prohibido o controlado, salvo los casos en que su consumo sea autorizado mediante prescripción médica, avalada y certificada por los servicios médicos de la Secretaría de Seguridad Pública.
Abstenerse de presentarse, a prestar sus servicios, bajo el influjo de bebidas embriagantes y de consumirlas en las instalaciones de la Secretaría de Seguridad Pública o en actos de servicio. Abstenerse de convocar o participar en cualquier práctica de rebeldía o indisciplina en contra del mando o alguna otra autoridad.
Expedir por escrito las órdenes cuando lo solicite un subalterno, con objeto de salvaguardar su seguridad, por su naturaleza. Esta solicitud deberá formularse dentro de la disciplina y subordinación debida.
Abstenerse de emitir órdenes que menoscaben la dignidad de quien las reciba, o que sean contradictorias, injustas o impropias. Abstenerse de realizar conductas que desacrediten su persona o la imagen de la Secretaría de Seguridad Pública, dentro o fuera del servicio.
Portar las armas durante el tiempo del ejercicio de sus funciones, o para un horario, misión o comisión determinados de conformidad con los ordenamientos de la Secretaría de Seguridad Pública. Las demás previstas en otras disposiciones legales y normativas aplicables.
© all rights reserved
Hecho con