Inicia el cobro del impuesto predial en Mérida

  • Hay incentivos y premios para los cumplidos
Mérida, Yucatán.- Con el pago del impuesto predial de sus dos predios, el alcalde Renán Barrera Concha inició el cobro anual de ese tributo al Ayuntamiento de Mérida, con el objetivo de superar los 206 millones de pesos captados en 2014.

Informó que para reconocer a los propietarios cumplidos, el Ayuntamiento dispuso descuentos, numerosos puntos de recepción en los distintos rumbos de la ciudad y variados sistemas de cobro, así como una larga lista de premios, para quienes paguen el año anticipado en el primer trimestre de 2015.

Los meridanos que paguen en enero tendrán el 20% de descuento; en febrero, 10% y en marzo, 8%.
Para brindar mayor facilidades de pago, se dispusieron más de 400 cajas en diferentes puntos, incluidas las tiendas Oxxo, Súper Willys y Dunosusa, así como las sucursales de los bancos Banorte, Scotiabank, Bancomer, HSBC, Banamex e Inverlat.

También se ofrece la opción de pagar en línea, en la página www.merida.gob.mx o solicitar el servicio de predial móvil, mediante el cual personal municipal acude a domicilio a cobrar, mediante tarjeta de crédito.

Incluso, habrá ventanillas los domingos en el zoológico Centenario, en la BiciRuta y en el programa Mérida en Domingo.

En esta ocasión se instalaron equipos en cada caja para que el causante dé su opinión sobre la forma en que el Ayuntamiento maneja los recursos.

El programa incluye descuentos del 50 al 100 por ciento —dependiendo del valor del inmueble— a jubilados y pensionados que cuenten únicamente con un predio.

Otro incentivo para el pago del predial, además de los descuentos, es el sorteo que se efectuará el 8 de abril de 2015 con los siguientes premios: un automóvil Jetta Clásico 2015; un Aveo y un Matiz; 4 motos Honda cruising; 26 televisores Samsung con pantallas de 32 pulgadas; 26 tabletas y 41 bicicletas Mercurio de Montaña rodada 24.

Junto con Renán Barrera acudieron también a pagar el predial funcionarios y regidores, entre ellos el secretario municipal, Alejandro Ruz Castro; los directores de Catastro, Heide Zetina Rodríguez; del Instituto Municipal de la Juventud, Antonio González Blanco, y los ediles Lolbé Carrillo Jiménez y Juan Barea Canul.

Comerciantes establecidos no alcanzan las metas de ventas de fin de año.

  • Las ventas decembrinas representaron una derrama de alrededor de 15 mil millones de pesos, movimiento similar a las de 2013.
Mérida, Yucatán.- Por segundo año consecutivo, los comercios establecidos del centro de la ciudad y las diferentes plazas comerciales no alcanzaron las metas planteadas por las ventas navideñas y de fin de año, ya que sólo se obtuvo el 5 por ciento de incremento global respecto al año anterior.

El presidente de la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo de Mérida, José Manuel López Campos, precisó que en este fin de año no se alcanzaron las expectativas de ventas, que eran de 10 por ciento superiores a las de 2013, y que los días en los que se registraron las mayores ventas fueron entre el 20 y el 24 de diciembre.

Con las fiestas decembrinas, señaló, no se superaron las ventas del año anterior, de alrededor de 15 mil millones de pesos, y aunque los reportes indican que del 20 al 24 de diciembre se reportó un aumento del 20 por ciento en la derrama económica, el incremento promedio representó menos del 5 por ciento.

Esta situación, dijo, es el resultado de la situación económica que actualmente se vive en el país, a lo cual se le suma el hecho de que ha cambiado en los últimos años los hábitos de compra del fin de año en las personas, que antes se concentraban en el mes de diciembre, y ahora por "El Buen Fin" se hace a mediados de noviembre, fecha en la que se les anticipa a los burócratas, y  en algunas empresas, parte del aguinaldo.

Según reportes de los comerciantes afiliados a la Cámara de Comercio, las ventas del mes de diciembre representan en muchos establecimientos el equivalente del 25 por ciento de las ventas del año, y las del mes de noviembre hasta el 15 por ciento; por lo que en algunos casos representaría hasta el 40 por ciento del importe anual, de ahí la importancia de la temporada navideña y el fin de año para este sector de la economía en nuestra entidad, subrayó.

López Campos afirmó que la afluencia de consumidores fue mucho mayor que el año anterior, pero la compra promedio por persona fue en menor importe, lo que los comerciantes llaman “el ticket promedio por establecimiento”.

En este 2014, indicó, los artículos electrónicos, de telefonía celular, enseres electrodomésticos, ropa, calzado, juguetes y artículos deportivos, una vez más, fueron los productos más demandados; los equipos electrónicos han aumentado de manera relevante   sus ventas tanto para uso personal como para regalo, y electrodomésticos, pues ésta es la oportunidad que muchas personas aprovechan para adquirir los productos que requieren para sus hogares.

Además, automóviles nuevos, bebidas y alimentos, así como servicios de restaurantes, hoteles y actividades turísticas, son considerados como de gran demanda en esta temporada.

López Campos puntualizó que para sostener el nivel de ventas de años anteriores, en esta ocasión los comerciantes extendieron las fechas con promociones de meses sin intereses en tarjetas de crédito, y que las ofertas y promociones en general se mantuvieron en los días cercanos a la navidad.

Listo el Segundo Informe de Gobierno: Víctor Caballero Durán

  • El 18 de enero el Congreso del Estado recibirá el documento que recapitula el segundo año de trabajo de la actual administración

Mérida, Yucatán.- Los datos de los avances, logros y resultados del Segundo Informe de Gobierno de la administración de Rolando Zapata Bello se encuentran ya integrados para su entrega al Congreso el próximo 18 de enero, informó el secretario General de Gobierno, Víctor Caballero Durán.

Aseveró que las dependencias estatales y paraestatales del Ejecutivo estatal trabajaron durante los últimos meses para completar el documento, que será entregado en tiempo y forma al Poder Legislativo conforme a la normatividad vigente.

“El objetivo principal es dar la información sobre el estado que guarda la administración pública estatal, sobre todo en términos del cumplimiento de los compromisos que como gobierno adquirió el licenciado Rolando Zapata Bello”, dijo el servidor público.

Explicó que en los próximos días el titular del Ejecutivo designará a la persona que se encargará de entregar el informe al Congreso del Estado como lo dictan las nuevas disposiciones que el mismo organismo hizo a este respecto, en las que quedó suprimida la sesión solemne.

“Es decir, el Ejecutivo tiene como responsabilidad enviar el informe estatal y el Congreso, a través de los órganos que determine, en este caso la Mesa Directiva, recibirá de manera directa el documento y con ello se estará cumpliendo con las disposiciones legales”, detalló.

Posteriormente, las autoridades del Congreso del Estado procederán al análisis correspondiente, basado en la Glosa del Informe.

El 19 de enero de 2014 el Ejecutivo estatal presentó a la LX Legislatura su Primer Informe y posteriormente lo hizo público en el Centro de Convenciones Yucatán Siglo XXI.

Caballero Durán no descartó el Gobernador Rolando Zapata Bello realice, como lo hizo el año pasado, un evento público para dar un mensaje pormenorizado a la población sobre el trabajo realizado, después del cumplir con la obligación legal de la entrega del documento.


Expuso que el mensaje público y, en su caso, la ubicación del sitio, aún están en análisis por parte de las autoridades, quienes darán a conocer con oportunidad las decisiones al respecto.

Resguardan un acervo inédito de Felipe Carrillo Puerto

  • El secretario general de gobierno Víctor Caballero Durán revisó el archivo inédito de Felipe Carrillo Puerto.
Mérida, Yucatán.- El Archivo General del Estado de Yucatán resguarda un importante e inédito acervo documental sobre la vida y trayectoria pública de Felipe Carrillo Puerto, el cual forma parte de los cimientos de la historia moderna del estado de Yucatán y es consustancial de nuestra identidad cultural.

El secretario General de Gobierno, Víctor Caballero Durán, afirmó lo anterior en ocasión este tres de enero del presente año del 91 aniversario luctuoso del prócer yucateco, de quien existe, dijo, un importante material de estudio e investigación, el cual está en resguardo, disponible y en proceso de digitalización.

El servidor público expuso que el AGEY, dependiente de la Secretaría General de Gobierno, cuenta con información de la gestión de Carrillo Puerto tanto en su natal Motul y como gobernador, la cual, dijo, está a disposición de investigadores y de cualquier ciudadano interesado en la trayectoria del llamado “Apóstol Rojo de los Mayas”.

“Hablar de Felipe Carrillo Puerto es hablar de la historia de todos los yucatecos. Su ejemplo nos lleva a reflexionar sobre el papel que tenemos cada uno de nosotros, en la tarea de defender las causas justas y a quien más lo necesita”, puntualizó el funcionario al comentar el patrimonio documental e histórico del prócer que se encuentra a resguardo por el Gobierno del Estado.

“Felipe Carrillo Puerto tiene importancia histórica y social en la construcción de la sociedad de bienestar en Yucatán. En más de una ocasión, instó a la sociedad a manifestar entusiasmo por los monumentos que simbolizan la grandeza de los yucatecos originarios y también a amar sus raíces y su historia”, dijo Caballero Durán.

Por ello, el Gobierno del Estado procura la difusión de los ideales de Felipe Carrillo Puerto, mediante la conservación y exhibición de documentos de gran valor histórico que resguarda el AGEY, aseguró el funcionario en víspera del 91 aniversario luctuoso.

Reveló que el AGEY cuenta con tres mil hojas de valor histórico pertenecientes al periodo de 20 meses de gobierno de Carrillo Puerto.

El director del AGEY, Adolfo Iván Batún Alpuche, informó que el archivo se ha dado también a la tarea de exhibir una muestra documental del caudillo revolucionario, en colaboración con el Archivo General de la Nación, la Fototeca Nacional, el Centro de Estudios de Historia de México (CEHM) Carso y la Fototeca “Pedro Guerra” de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY).

Mencionó que la exposición fotográfica-documental “El apóstol rojo, Felipe Carrillo Puerto Hombre, Político y Revolucionario” se montó en cinco ocasiones el año pasado, para exhibir parte de la trayectoria del personaje histórico entre los años 1889 a 1927, desde los inicios en su natal Motul.

Los documentos expuestos estuvieron acompañados de objetos, pertenecientes al Museo de Motul y fotografías de las instituciones antes citadas.

“La exposición fue presentada por primera vez el tres de enero del año pasado, en el Palacio de Gobierno del Estado, siendo esta la muestra más grande con un total de 27 imágenes y 36 piezas documentales.

Posteriormente, se montaron exhibiciones con distinto número de piezas en la casa del político yucateco en Motul; la biblioteca del nuevo Campus de Ciencias Sociales y Económico – Administrativas de la UADY y en la Sala de Juicios Orales del Centro Universitario Felipe Carrillo Puerto.

El funcionario informó que en su gestión trabaja en fortalecer las áreas del Archivo General, mediante la restauración de su infraestructura, la conservación de los más de 20 millones de documentos que guarda en su interior y la exposición de los mismos, para propiciar el interés en estudiantes, investigadores y público en general.

Acusado de fraude de más de 800 mil pesos por no fabricar software

Mérida, Yucatán.- Agentes de la Policía Ministerial Investigadora de la Comandancia de Mandamientos Judiciales y Ministeriales, de la Fiscalía General del Estado (FGE), detuvieron a Dilman David C. S. por el delito de fraude, denunciado por J. T. G. B., apoderado general de la empresa ASE Administradora de Servicios Estratégicos, S.A. de C.V.

La orden de aprehensión emitida por el Juez Primero Penal, responde a la acusación en contra del sujeto, quien fue señalado de no cumplir con la fabricación de un software para un invernadero, por el que recibió un anticipo de 881 mil 600 pesos.

El sujeto fue contactado por la empresa afectada en octubre del 2012 y tras exponerse los requerimientos, éste alegó tener la experiencia necesaria y emitió su cotización, estableciendo la descripción del proyecto, el tiempo de entrega y la vigencia del mismo, que al final tendría un costo de 1 millón 763 mil 200 pesos.

El 22 de octubre de ese mismo año se expidió al acusado el anticipo antes citado, por el que la empresa recibió la factura correspondiente, en espera de que en el mes de noviembre le fueran informados los avances del proyecto, los cuales no se registraron, ya que según alegó el indiciado tuvo algunos contratiempos.

Dado que no cumplió con lo acordado, negándose incluso a contestar las llamadas telefónicas que se le realizaban, Dilman David fue denunciado penalmente y, corridas las investigaciones, se solicitó la orden de aprehensión en su contra que hoy fue cumplida por los agentes ministeriales.

Detenido en el parque de la paz, a la altura de la facultad de odontología, Dilman David fue remitido a disposición del juez correspondiente, para las diligencias de ley.

Anuncian la plataforma digital de protocolo electrónico

  • Toma protesta nueva directiva del Consejo de Notarios de Yucatán 2015-2016
Mérida, Yucatán.- Con el compromiso de mantener a la entidad como un referente nacional en materia de notariado, tomó protesta ante el Gobernador Rolando Zapata Bello el nuevo presidente de la directiva del Consejo de Notarios del Estado de Yucatán para el periodo 2015-2016, Luis Enrique López Martín.

Al dirigir un mensaje durante la ceremonia realizada en el Salón de la Historia de la sede del Ejecutivo local, Zapata Bello destacó que en la construcción y el avance hacia el desarrollo pleno de Yucatán, los notarios significan un punto de apoyo y de impulso para generar confianza entre las familias que habitan en la región.

En presencia del secretario General de Gobierno, Víctor Caballero Durán, el mandatario apuntó que la labor notarial impacta en la apertura de empresas, mercado inmobiliario, certeza sobre los bienes de las familias y la fe sobre las actividades públicas, así como en la certificación del cumplimiento de los compromisos de esta administración.

En este sentido, afirmó que el Gobierno del Estado y el Consejo de Notarios asumirán, de manera conjunta, un proceso de modernización digital a través de medidas para implementar efectivamente la firma electrónica, el protocolo electrónico contemplado en la Ley de Notariado, así como la creación oportuna de actas constitutivas de empresas.

“Nos quedan mil 370 días por delante. Mil 370 días de trabajo, de resultados y de cumplir compromisos. Y sabemos que los notarios del Estado de Yucatán estarán para dar fe del bienestar que se construye y se consolida día a día en Yucatán”, manifestó el Gobernador ante el presidente saliente del Consejo, Carlos Gamboa y Gamboa.

López Martín señaló que durante su gestión y en los primeros meses de este año, la entidad será la primera de la República mexicana en diseñar la plataforma digital de protocolo electrónico, ya que se cuenta con un marco regulatorio preciso y moderno.

Entre otras actividades, el notariado yucateco se concentrará en los convenios correspondientes con la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), además de continuar con los procesos de protocolo abierto y cerrado.

El nuevo presidente del Consejo reconoció que el Gobierno del Estado cumple con las condiciones de respeto y autonomía hacia el ejercicio de la fe pública, lo cual fortalece a la organización y garantiza a la ciudadanía la seguridad jurídica.

Por su parte, el consejero Jurídico, Ernesto Herrera Novelo, reconoció que durante la gestión de la directiva saliente se alcanzaron importantes logros como la promulgación de normas que contaron con el aval y apoyo de la instancia a su cargo, además de que la entidad fue sede de eventos como la séptima Sesión del Consejo Directivo del Colegio Nacional de Notariado Mexicano A.C. y la segunda Reunión Nacional de Modernización y Vinculación de los Registros Públicos de la Propiedad y de los Catastros.

En este sentido, expresó a la nueva directiva el interés de continuar trabajando en coordinación, con el fin de impulsar proyectos comunes y de importancia para el ámbito jurídico local.

Además del titular de la Notaría Pública número 23, la nueva directiva la conforman los notarios públicos número 10, José Alejandro Rodríguez Bolio como secretario, y número 61, José Wilbert Rubio Piña, en el puesto de tesorero.

Los vocales propietarios son los notarios públicos número 27, 51, 60 y 56, Fernando López Monsreal,  José Enrique Tadeo Solís Zavala, Carlos Manuel Herrera Heredia y Rubén Jesús Bolio Pastrana, respectivamente.

Mientras que los suplentes son los notarios públicos número 53, 66, 37 y 85, Desiderio Caamal Pech, Wilbert Eduardo Cáceres Bernés, Teresita del Perpetuo Socorro Escalante Galaz y Rodolfo Cerón Palma, en ese orden.

Estuvieron presentes los presidentes de la Junta de Gobierno y Coordinación Política del Congreso local, Luis Hevia Jiménez, y del Tribunal Superior de Justicia del Estado, Marcos Celis Quintal; así como los comandantes de la X Región Militar, Sergio García Aragón, y de la IX Zona Naval, Felipe Solano Armenta, además del representante del Ayuntamiento de Mérida, Alejandro Ruz Castro.

Vaguada ocasionará lluvias el domingo en Yucatán

  • Se mantienen condiciones calurosas: Conagua
Mérida, Yucatán.- Si bien para este sábado se esperan condiciones de buen tiempo para Yucatán, para el domingo los pronósticos anticipan la presencia de precipitaciones de moderadas a fuertes por influencia de una vaguada inducida por el frente frío 23, informó el Director General del OCPY de la Conagua, Roberto Pinzón Álvarez.

El funcionario federal señaló que de acuerdo con el reporte del Centro Hidrometeorológico Regional de Mérida, para este sábado se mantienen las condiciones calurosas en Yucatán por influencia de un sistema de alta presión.

“Este sistema provocará temperaturas calurosas de entre los 29ºC y los 33ºC, poca posibilidad de lluvias y vientos de componente este sureste de 20 a 30 km/hr en la costa con posibilidad de rachas mayores”, expuso Pinzón Álvarez.

Indicó que para el domingo, si bien se pronostican temperaturas máximas de 30ºC a 34ºC para la mayor parte del día, por la tarde el sistema frontal número 23, ubicado actualmente al noroeste del Golfo de México, inducirá la presencia de una vaguada al occidente de la Península de Yucatán.

“Esta vaguada podría provocar precipitaciones de moderadas a fuertes en Yucatán, especialmente en el centro, poniente y sur del estado, incluyendo en Mérida”, destacó.

Apuntó que no se espera que el sistema frontal 24 baje a la Península de Yucatán, esto de acuerdo con los reportes actuales.

Auxilio vial de la SSP a 24 mil yucatecos en 2014

Mérida, Yucatán.- El Departamento de Auxilio Vial de la Secretaría de Seguridad Pública prestó un total de 24 mil servicios a vehículos particulares durante el 2014.

Con personal capacitado en mecánica automotriz y unidades equipadas con las herramientas necesarias, dicha área de la corporación atiende de manera gratuita a conductores cuyos autos registran algún desperfecto al circular en la vía pública.

Del total de servicios otorgados el año pasado, ocho mil 375 fueron por recarga de batería, tres mil 856 por sistema eléctrico, tres mil 720 por sustitución de neumático, 874 por gasolina, 380 por cambio de platino, y seis mil 795 por diversas causas.

En el caso de automotores que se quedan sin combustible, los elementos van a buscarlo o se lo llevan al conductor, quien únicamente paga lo adquirido para su vehículo.

El mes de mayor número de servicios fue julio con dos mil 187, y el de menos fue mayo con mil 806.

En diciembre se otorgaron 2 mil 115 servicios, la mayoría - 763 - para pasar carga a la batería.

El Departamento de Auxilio Vial también participó en los operativos de Carnaval, de vacaciones de  Semana Santa y verano, así como de la Feria Yucatán en Xmatkuil.

Falleció la actriz y bailarina Ninón Sevilla

  • Destacada protagonista de la Época Oro del cine mexicano;  con películas como Aventurera
  • Participó en cintas al lado de figuras como Agustín Lara, Antonio Badú y David Silva
México, DF.- Emelia Pérez Castellanos, conocida como Ninón Sevilla (La Habana, Cuba, 10 de noviembre, 1921-Ciudad de México, 1 de enero, 2015), falleció este jueves en la capital del país. Fue protagonista de la Época de Oro del cine mexicano, al participar en películas como Aventurera y Víctimas del pecado.

La bailarina, cantante y actriz, tanto de cine como de televisión, falleció a los 93 años; participó en películas principalmente durante las décadas de los cuarenta y cincuenta.

Emelia Pérez Castellanos descubrió su habilidad para la danza y tomó el sobrenombre artístico en homenaje a la legendaria francesa Ninon de Lenclos.

Ninón Sevilla bailó con éxito en centros nocturnos de Cuba, para posteriormente trabajar en el coro de los comediantes cubanos Mimí Cal (Nananina) y Leopoldo Fernández (Tres Patines) en el Teatro Martí de La Habana con el programa de radio La Tremenda Corte. En ese entonces hacía pareja con el bailarín Horacio.

Llegó a México contratada por el productor y director puertorriqueño Fernando Cortés para trabajar en el Teatro Lírico de la capital del país

Su debut en el séptimo arte fue en la cinta Carita de cielo (1946), con María Elena Marqués y Antonio Badú, además participó en Pecadora (1947), con Emilia Guiú, y Señora Tentación (1948), junto a David Silva. Ninón Sevilla alternó con el compositor Agustín Lara, con quien filmó dos películas: Coqueta (1948) y Perdida (1949).

Revancha fue otra de las películas donde trabajó, al lado del director Alberto Gout y posteriormente en Aventurera (1950), la cual es considerada la más lograda del llamado cine de rumberas.

Al lado de Gout, Emelia Pérez Castellanos filmó Sensualidad (1950), con  Fernando Soler; Mujeres sacrificadas (1952), con Roberto Cañedo, y Aventura en Río (1953), filmada en Brasil.

La bailarina, cantante y actriz participó en cintas dirigidas por Emilio El Indio Fernández, como en Víctimas del pecado (1951) y Julio Bracho en Llévame en tus brazos (1954); y una de sus últimas cintas de rumberas fue Zarzuela, año en que también participó en Mulata, filmes que formaron parte de la primera etapa de su vida en la cinematografía; posteriormente regresó en 1981 con Noche de carnaval, del realizador Mario Hernández, donde ganó el Ariel a la Mejor Actriz.

Tuvo una aparición especial en la cinta sobre Benny Moré (Hoy como ayer, 1987); Ninón Sevilla intervino en breves papeles en otras películas de Mario Hernández.

Su única actuacón en una comedia musical fue en la cinta Club de señoritas, al lado de  Joaquín Pardavé, en 1955.

Obras de grandes exponentes encabezaron el panorama visual de Yucatán

  • Rufino Tamayo, Manuel Felguérez, así como los hermanos Rafael y Pedro Coronel, entre los autores.

Mérida, Yucatán.- A lo largo del año que concluyó, la Secretaría de la Cultura y las Artes (Sedeculta) impulsó una serie de acciones encaminadas a la promoción, fortalecimiento y apoyo de los artistas, formación profesional, así como reconocimiento a la tarea de quienes se dedican a la creación plástica y visual en el estado.

 En la galería principal del teatro “José Peón Contreras”, las exposiciones “Grandes maestros. Transición y ruptura en la pintura mexicana” y “Mano negra” deleitaron a miles de personas que acudieron a apreciar cada una de las obras que las conformaron.

Con 33 piezas entre pinturas al óleo, acrílicos, aguafuertes, gouache, tinta sobre papel y esculturas en bronce, las propuestas de 12 artistas plásticos como Rufino Tamayo, Manuel Felguérez, y los hermanos Rafael y Pedro Coronel que integraron la primera muestra de la generación de la ruptura, estuvieron al alcance del público.

De la misma forma “Mano negra”, con 32 piezas del pintor zacatecano Rafael Coronel, uno de los máximos representantes del nuevo expresionismo mexicano, llegó a Yucatán como parte de las actividades del Otoño Cultural 2014.

También en ese espacio se inauguró la doble exposición “Despertando conciencias” y “Espejo infinito” de los artistas Ermilo Torre Gamboa y Jorge Espinosa Torre en la que se pudo observar una mirada retrospectiva a cerca de seis décadas de creación pictórica, con la visión de un nuevo horizonte en la plástica yucateca.

Al conmemorarse el primer aniversario luctuoso del desaparecido pintor yucateco Fernando Castro Pacheco, se anunció que su legado y memoria serían expuestos en las ciudades de Chicago, Illinois, en Estado Unidos, así como Vancouver, Canadá.

La Sedeculta convocó a creadores mexicanos y extranjeros a la sexta Bienal Nacional de Artes Visuales Yucatán 2013, donde se registró un total de mil 12 obras, correspondientes a 404 artistas de todas las entidades y el Distrito Federal del país.

De esa cantidad 112 creaciones de 102 artistas fueron seleccionadas para ser expuestas y tuvieron la opción de obtener uno de los seis premios de adquisición que tuvo un monto de 500 mil pesos.

En el ámbito cinematográfico, la Cineteca Nacional "Manuel Barbachano Ponce", del teatro “Armando Manzanero”, concentró a los seguidores del séptimo arte en los ciclos y matinés realizados con entrada gratuita con la finalidad de ofrecer una opción más de esparcimiento a las familias yucatecas.

Es el caso de la temporada de “Política y cine”, con cuatro reconocidos largometrajes y documentales, y “El horror que vino de oriente”, en el que el miedo y angustia invadieron a los espectadores con los 10 filmes de terror japonés proyectados en la Cineteca Nacional

Las niñas y niños disfrutaron de más de 20 películas en las matinés dominicales protagonizadas por personajes fantásticos, de animación y superhéroes, historias de monstruos, zombies, fantasmas y calaveras, así como cintas del mundo oscuro y mágico del introvertido cineasta de culto Tim Burton.

Además se proyectaron 52 cortos de ficción, documental, cineminuto y tesis, en la Muestra Fílmica CUEC 2014.

El Salón de Creadores “Manuel Lizama” de la Sedeculta se consolidó como un espacio dispuesto a las personas para exhibir su obra plástica.  Ejemplo de ellos fueron la exposición colectiva “Con el color en alto”, del estudio de pintura Trish Art y la muestra pictórica “Abstracción”, entre las que estuvieron obras de ganadores de la Bienal Nacional de Artes Visuales de Yucatán 1989 y 1997, respectivamente.

A principios de año, integrantes de la Licenciatura en Artes Visuales de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) participaron en el Taller de Litografía “Emilio Vera Granados” que fue tomada como asignatura de la carrera, con el objetivo de fortalecer el nivel técnico de esta área y contribuir al desarrollo cultural y académico de los estudiantes.

Recientemente, se abrió otro curso dirigido a alumnos y egresados de dicha carrera, así como personas con nociones de dibujo, ambas capacitaciones a cargo de  Antonio Omar Euán Rosiles. También se ofreció el Diplomado de Actualización Profesional en Artes Visuales, denominado "El ego, la evolución y la decadencia".

A su vez,  el evento “Musiké en silente” celebrado en el Centro de Artes Visuales (CAV) musicalizó fragmentos y películas del cine mudo, lo cual recreó la antigua práctica de principios del siglo XX cuando las salas de cine contaban con un pianista o fonógrafo, incluso una orquesta o coro situado detrás de la pantalla.

Asimismo en el CAV, se presentó el espectáculo “Risk, emergencia audiovisual”, una propuesta innovadora de exponentes digitales en los campos de las videoinstalaciones y experimentación sonora.


Los artistas independiente fueron impulsados para desarrollar sus proyectos, entre ellos la agrupación “Amigos del parque”, el Corredor Internacional del Arte, el escultor Reynaldo Bolio Suarez “Paccelli” quien llevó su arte a la Ciudad de México, así como Isaac Zambra y Milton Zayas Pérez, creadores visuales que representaron a Yucatán en Francia en un festival.

Protocolizan la forma de pago de la deuda del Gobierno del Estado con el Isstey

Mérida, Yucatán.- En el marco del Fideicomiso Público para la Administración de la Reserva Pública de Ucú, se formalizó ante notario público el vehículo del pago de la deuda que el Gobierno del Estado tiene con el Instituto de Seguridad Social de los Trabajadores del Estado de Yucatán (Isstey), fortaleciendo de esta manera las finanzas de la instancia responsable de las jubilaciones y pensiones de los servidores públicos estatales.

Firmaron el protocolo, con la presencia del fedatario abogado Pedro Sierra Lira, titular de la Notaría Pública número 64, el licenciado Roberto Antonio Rodríguez Asaf, secretario de Administración y Finanzas; maestro Ulises Carrillo Cabrera, director General del Isstey; y los licenciados Vivienne Campos Stivalet y Alfredo Aguirre Contreras, ambos delegados de la institución fiduciaria del Banco Mercantil del Norte (Banorte).

Impulsa el Gobierno del Estado la reforestación en los municipios

  • La meta es sembrar un millón de árboles en toda la entidad: Víctor Caballero Durán
Mérida, Yucatán.- Con el fin de dotar de un entorno más natural que coadyuve a mejorar la calidad de vida de las comunidades, el Gobierno del Estado avanzó en el año 2014 con la entrega y plantación de más de cinco mil árboles en colonias del sur y poniente de Mérida,  informó el secretario General de Gobierno, Víctor Caballero Durán.

Dijo que como resultado de un convenio con la Comisión Nacional Forestal (Conafor) suscrito el 24 de agosto pasado ante alcaldes y autoridades estatales y federales, a la fecha se ha procedido con la distribución del 26 por ciento de árboles comprometidos para la capital yucateca.

Recordó que la meta es sembrar un millón de árboles en los 106 municipios de Yucatán para contribuir a la reforestación, sobre todo en las poblaciones que han registrado un considerable crecimiento de la mancha urbana.

Indicó que “El Gobierno del Estado está consciente de la deforestación que presenta Yucatán debido al crecimiento de la mancha urbana, la industria y la agroindustria, de ahí que toma acciones para atención del problema en el presente y de cara a las futuras generaciones”.

La Secretaría General de Gobierno no es ajena a esta situación y desde el inicio de la administración hemos realizado esfuerzos para revertir la situación, dijo el funcionario en torno de la necesidad de recuperar y fortalecer las áreas verdes de las poblaciones del estado.

El servidor público afirmó que es necesario devolverle a la naturaleza un poco de lo que el crecimiento industrial, agrícola  urbano le ha restado en las últimas décadas. “Lo que hemos hecho es poner manos a la obra a la recuperación de áreas verdes y a la reforestación”, recalcó.

“Lo hemos venido haciendo a través de la creación de espacios verdes como son nuestros parques metropolitanos: el Parque Lineal Verde, el Parque Metropolitano del Sur, que son ejemplos de atención a ese problema que enfrentamos los ciudadanos del país”, resaltó el funcionario.

En Mérida, la meta a un año del convenio es la entrega y siembra de 19 mil árboles, acción liderada por el Centro Estatal de Prevención Social del Delito y Participación Ciudadana (Cepredey).

Trabajadores y voluntarios del Cepredey que dirige Verónica Camino Farjat, limpiaron y reforestaron áreas verdes en las colonias Nueva Mulsay, Emiliano Zapata Sur III, San José Tecoh Sur y San Antonio Xluch, entre otras, con especies endémicas de la región, como caoba, cedro, maculis y banlché.

En cuanto a las comisarías que han recibido plantas y árboles se encuentran Chichí Suárez, Chablekal, Santa María Chi y San José Tzal.

En las labores colaboran además alumnos de las universidades Mesoamericana de San Agustín, Marista, Hispano, CTM, el Instituto Escolar del Sureste, el Centro de Estudios Universitarios del Mayab, la Escuela Normal Superior de Mérida y el Centro Educativo Latino, así como vecinos y promotores de organización comunitaria.

El convenio responde al compromiso cumplido 147 por el Gobernador Rolando Zapata Bello, que impulsa la reforestación de corredores verdes en áreas urbanas.

Además, se suman otras acciones en la materia, como las de la Secretaría de Desarrollo Urbano y Medio Ambiente y la Comisión Metropolitana del Estado de Yucatán, tendientes al mejoramiento del entorno ambiental, la fertilidad de la tierra y la protección de los suelos, con lo que disminuyen los efectos del calentamiento global.

Las citadas dependencias han producido 200 mil plantas nativas y edificadas diversas áreas verdes en Mérida, entre las cuales sobresale el propio Paseo Verde, el Parque Ecológico Metropolitano Yuum Tsil “Guardián del bien” y el Parque Conmemorativo del Centenario del Ejército Mexicano.


Caballero Durán recordó que aunque el avance en el programa de reforestación con la Conafor es importante, éste debe ir de la mano con acciones sustentables que promuevan el cuidado del medio ambiente.  

No habrá más aumentos al precio de las gasolinas, el diesel y el gas en 2015: Hacienda

  • El incremento del 1 de enero de 1.9% en los precios máximos de las gasolinas, diesel y gas LP, es el único que se dará en el año
  •  Bajan las tarifas eléctricas para todas las familias mexicanas
México, DF.- La Secretaría de Hacienda aseguró que, después del incremento de 1.9 por ciento que se aplicó a los precios de las gasolinas, diesel y gas LP el día de ayer 1 de enero, ya no habrá más aumentos durante 2015.

El comunicado íntegro:
“Como se aprobó en la Reforma Energética, durante 2015 dejará de haber un precio único para las gasolinas y el diésel. En su lugar, se establece un precio máximo, el cual permitirá que las familias mexicanas puedan adquirir estos combustibles a precios por debajo de ese nivel máximo en la medida en que la competencia entre estaciones de servicio lleve a precios al consumidor final por debajo de ese nivel.
Los precios máximos para las gasolinas y el diesel se mantendrán constantes en el nivel establecido al inicio del año, eliminándose los ajustes mensuales que se observaban en el pasado. Así, el primero de enero se aplicó un incremento de una sola vez de 1.9% en el precio máximo de los combustibles. Este aumento es equivalente a 26, 27 y 27 ctvs. por litro para las gasolinas Magna, Premium y el diésel. Cabe notar que si bien el Ejecutivo Federal tiene la facultad legal de realizar ajustes adicionales en respuesta a fenómenos de volatilidad en los precios internacionales de los energéticos, esa facultad no se estará empleando durante 2015.
En el caso del gas LP, su precio máximo tuvo un incremento de una vez por todas equivalente también a 1.9% (23 ctvs. por kilogramo). Tampoco se darán incrementos mensuales adicionales en el precio máximo de este energético, a diferencia de lo que se observaba en años previos.
Es importante destacar que los incrementos de 1.9% son menores a la inflación esperada para 2015, que se encuentra en un rango de 3 a 4%. De esta manera, además de evitar los ajustes mensuales que se observaban de forma continua desde finales de 2009, se estará reduciendo el precio de los combustibles en términos reales.
Por otra parte, la Reforma Energética incrementará gradualmente la disponibilidad de gas natural para la generación de electricidad, incluyendo a través de la construcción de nuevos gasoductos. Ello permitirá reducir las tarifas de electricidad para todos los usuarios de forma consistente con menores costos de generación. Como resultado de lo anterior, el primero de enero de 2015 se redujeron las tarifas de energía eléctrica para el sector doméstico en 2%.
Lo anterior contrasta con los aumentos anuales de 4% que se observaban en años anteriores como resultado de incrementos mensuales de alrededor de 0.33%.
Las medidas de precios públicos implementadas el día de ayer reflejan el objetivo de la administración del Presidente de la República, Lic. Enrique Peña Nieto, de garantizar unas finanzas públicas sanas al mismo tiempo que se generan beneficios para los hogares mexicanos”.

Proponen senadores del PRI prevenir acciones con pirotecnia

México, DF.- El Grupo Parlamentario del Partido Revolucionario Institucional en el Senado de la República presentó un punto de acuerdo para realizar acciones para prevenir los accidentes derivados de la quema de pirotecnia y proteger al medio ambiente al evitar el uso de fogatas.

México es un país en el que los juegos pirotécnicos son la expresión más representativa de las celebraciones, tanto de las religiosas como de las Fiestas Patrias y de la época decembrina. Es una tradición milenaria con una historia de casi cinco mil años, reconoce el texto del acuerdo. Informó la senadora Angélica Araujo Lara.

La elaboración de juegos pirotécnicos artesanales es fuente de trabajo de muchas familias en todo el país. Sin embargo, el uso de pólvora representa un peligro latente no sólo en la fabricación, transportación y distribución, sino también en la comercialización y uso de estos productos-

Puede provocar quemaduras y cicatrices permanentes, así como incendios potencialmente mortales en casas y espacios públicos. Según el Instituto Mexicano del Seguro Social, en estas fechas, la demanda de servicio de urgencias por quemaduras ocasionadas por juegos pirotécnicos aumenta, sobre todo en menores de entre 5 y 14 años deedad.

Por su parte, la Fundación Michou y Mau ha señalado que, cada hora, 48 niños mexicanos son víctimas de quemaduras por descuido de sus padres, cifra que aumenta 300 por ciento en época vacacional.

El punto de acuerdo, turnado a la Comisión de Medio Ambiente y Recursos Naturales, detalla que en la temporada navideña es más común que niños y adultos celebren con la quema de juegos pirotécnicos, situación que pone en riesgo sus vidas y las de quienes los rodean, pues la pólvora puede provocar quemaduras que pongan en riesgo la vida.

En ese sentido, no sólo los cohetes son factor de riesgos, los incendios forestales son también comunes en estas fechas. Al respecto, la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales, ha indicado que se registra cada año un promedio de ocho mil incendios forestales, que afectan a los diversos ecosistemas terrestres del país.

Asimismo, informa que 98 por ciento de los incendios forestales son causados por actividades humanas, y dos por ciento debido a causas naturales, en promedio.

Por ello, es importante que los órganos de Protección Civil de cada entidad federativa, establezcan planes de emergencia y concientización entre la población, para evitar accidentes generados por juegos pirotécnicos o fogatas que puedan afectar a la población así como los bienes que hay alrededor.

Por mayoría aprueban donación de reserva de Ucú

Mérida, Yucatán.- Este día martes, la LX Legislatura del Estado aprobó la Iniciativa de Decreto por la que se solicita autorización para la Donación de la Reserva Territorial de Ucú a favor del Fideicomiso Público para la Administración de la Reserva Territorial de Ucú, suscrita por el Gobernador y Secretario de Gobierno del Estado, Rolando Zapata Bello y Víctor Caballero Durán, respectivamente.

Durante la celebración del Primer Período Extraordinario de Sesiones, correspondiente al Tercer Año de Ejercicio Constitucional, el Dictamen fue aprobado con 17 votos a favor y 7 en contra, existiendo dos intervenciones de igual número de Fracciones Legislativas, donde manifestaron su posicionamiento al respecto.

El Diputado Rafael Chan Magaña (PRI), Presidente de la Comisión de Presupuesto, Patrimonio Estatal y Municipal, solicitó el voto a favor de la Iniciativa, la cual dijo, cumple con todos los requisitos, es legal y constitucional, además de ser benéfica para la sociedad; en particular a quienes laboran o han laborado en las filas gubernamentales y que son beneficiarios del Instituto de Seguridad Social de los Trabajadores del Estado de Yucatán, (ISSTEY).

“Con el acto legislativo que les pido voten a favor, no sólo se resuelve la deuda que el Gobierno Estatal tienen con el ISSTEY sino que se inyecta de vida al mismo Instituto, y se comienza a solucionar un problema, no de índole local, sino de índole nacional e internacional, en relación al tema de las jubilaciones”, señaló Chan Magaña.

En su turno, el Diputado Mauricio Vila Dosal (PAN), declaró que su Fracción Parlamentaria votaría en contra al considerar falta de claridad en la operatividad de dicho Fideicomiso.

Al concluir el único asunto en cartera, el Presidente de la Mesa Directiva, diputado Luis Echeverría Navarro (PRI), declaró clausurado el Primer Periodo Extraordinario de Sesiones.
Complementan la Mesa Directiva el diputado Alvar Rubio Rodríguez (PRI), y la diputada Sofía Castro Romero (PAN), secretarios.

Industriales beneficiados con la Ley Federal de Telecomunicaciones

  • Grandes beneficios para el sector industrial la cancelación de Largas Distancias
  • Muchos proveedores se localizan en el centro y norte del país.
Mérida, Yucatán.- La cancelación de las llamadas de larga distancia nacional, que entrará en vigor a partir del primer minuto del 2015, representará grandes beneficios para el sector industrial, debido a que muchos de sus proveedores se localizan en el centro y norte del país, declaró el Presidente de la Canacintra, Mario Can Marín.

Señaló que esta reforma a la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión -que sustituye a la publicada en 1995, y a la de Radio y Televisión, publicada en 1960-, redundará en beneficios para el sector de transformación, ya que muchos de los insumos que requieren son solicitados a diversas entidades del país.

Explicó que si bien existían los paquetes de llamadas nacionales “gratis” no todo el sector contaba con éste, por lo que se veían obligados a realizar llamadas a través del servicio de telefonía ordinario o mediante celular, lo que representaba un gasto adicional para el empresario.

Exhortó a los industriales a seguir las recomendaciones de los representantes de la Cámara Nacional de la Industria Electrónica de Telecomunicaciones y Tecnologías de la Información, así como proveedoras de servicios, en el sentido de revisar detenidamente los recibos expedidos el próximo año, ya la nueva legislación establece que todo el territorio nacional será considerado como una sola área de servicio local.

Indicó que la facturación telefónica a partir del mes de febrero del 2015, deberá reflejar los minutos consumidos en llamadas de larga distancia, pero se deberá aplicar la tarifa local precisó.

Asimismo, dijo, esta medida protege a los consumidores, ya que podrán recibir bonificaciones por incumplimiento en la calidad y los servicios pactados en el contrato con la empresa que les ofrece el servicio de telefonía.

Avanzan preparativos para la Expo Feria Valladolid 2015

  • Alexander Acha y Calibre 50, en la vigésima cuarta edición de la Expo Feria Valladolid 2015, en honor a la Virgen de la Candelaria
Valladolid, Yucatán.- A poco más de 20 días de que sea inaugurada la vigésima cuarta edición de la Expo Feria Valladolid 2015, en honor a la Virgen de la Candelaria, los preparativos van a buen ritmo, anunció el presidente del comité organizador, Jesús Miranda Rosado.

Por lo pronto ya está confirmada la presentación de artistas que serán de paga, Alexander Acha, para el sábado 24 de enero en el Lienzo Charro y banda Calibre 50 en el Aureliano Centeno, a partir de las 10 de la noche, el domingo 1 de febrero, se informó tras una reunión del comité organizador en el que estuvo el alcalde Roger Alcocer García.

También como cada año, a través de Un Kilo de Ayuda, las personas disfrutarán de un gran maratón musical en el campo deportivo Aureliano Centeno. Ahí se presentarán durante nueve horas continuas cinco grupo musicales: Campeche Show, Rigo Domínguez, Los Zemvers, La Sonora Dinamita y un grupo sorpresa local. El evento iniciará a partir de las seis de tarde el domingo 25 de enero.

El máximo escaparate artesanal, comercial, cultural, ganadero y turístico, a realizarse del 23 de enero al 4 de febrero en el Lienzo Charro Los Gavilanes, iniciará desde la mañana del 23, con una celebración eucarística en la explanada de San Bernardino, una peregrinación decanatal al santuario de la Virgen de la Candelaria y un acto Mariano. Por la noche se realizará la tradicional alborada y el paseo de las mestizas que dará paso a la inauguración.

La noche inaugural que rematará con la regia vaquería será amenizada por la reconocida orquesta de Víctor Soberanis. Previamente se develará la placa de la XXIV edición de la Feria.

Con respecto a la tarifa de entrada, se mantendrá en cinco pesos, pero cada boleto podrá participar en el “Moloch de Regalos” donados por expositores y comerciantes, que serán distribuidos durante el cierre de las actividades en un evento programado en el teatro del pueblo.

Otra novedad será la instalación –por parte de la coca cola- de un parque interactivo infantil que estará a un costado de la calle 37, dentro del recinto ferial. Aledaño a este estará el minicirco infantil de Pope Pope, por lo que esta área se convertirá en una zona completamente infantil. Por cierto, los días viernes, sábados y domingos, antes de la función del circo, habrá desfile de botargas de los negocios y expositores participantes.

Por el momento y para complementar el programa artístico, el domingo 25, en el Teatro del Pueblo se presentará el cantante Juan Juárez, imitador de Juan Gabriel del programa Parodiando. En esa misma sede se presentarán también, El Costeño, el viernes 30 a las 10:00 p.m.; Marco Vinicio imitador de “El Vitor”, del programa parodiando el lunes 2 de febrero, y Jonathan Becerra, interprete de la Voz México el miércoles 4 de febrero.

Para los amantes del ritmo guapachoso, el sábado 31, podrán bailar con las canciones de Nelson Kanzela en el Aureliano Centeno, a partir de las 10 de la noche.

El programa general va consolidándose conforme avanzan los días.

Fortalece Rolando Zapata la inclusión en Yucatán

  • Entrega autobuses, motos adaptadas, lentes y aparatos auditivos a este sector poblacional.
Mérida, Yucatán.- El gobernador Rolando Zapata Bello entregó seis unidades de accesibilidad universal a cinco municipios y al Centro de Rehabilitación y Educación Especial (CREE) de Mérida, como parte de la estrategia para brindar un servicio de transporte digno a personas con discapacidad, que requieren trasladarse a sus lugares de trabajo, escuelas o instituciones de salud.

En el evento, realizado en el Centro de Convenciones Yucatán Siglo XXI, el titular del Poder Ejecutivo otorgó dicho número de autobuses, que se suman a otros seis concedidos en 2013, y a su vez hizo entrega de 50 motos adaptadas, 176 pares de anteojos y 107 auxiliares auditivos, que complementan los mil 100 distribuidos a principios del presente mes. Para estos apoyos se invirtió un monto superior a los 11.5 millones de pesos.

Ante cientos de beneficiarios, así como autoridades estatales, federales y municipales, Zapata Bello indicó que el Gobierno del Estado sigue la misma línea de inclusión que impulsa el Presidente Enrique Peña Nieto, por lo que refrenda su compromiso de garantizar que las condiciones físicas no impidan el desarrollo pleno de los habitantes, además de ofrecer igualdad de oportunidades en materia laboral y educativa, entre otras.

 “Juntos sociedad y Gobierno tenemos el compromiso de arropar a todas las personas con discapacidad e impulsarlas para que caminen junto a nosotros, ni antes, ni detrás, hombro con hombro, porque también tienen que poner su esfuerzo para que todos juntos alcancemos esa visión de un Yucatán exitoso”, aseveró.

Los autobuses, que se adquirieron con recursos del  Fondo para la Accesibilidad para las Personas con Discapacidad (Foadis), ofrecerán sus servicios en los municipios de Dzilam González, Espita, Izamal, Progreso y Tekax.

Al dar detalles de dichos vehículos, el director General del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Yucatán, Limber Sosa Lara, explicó que cada uno cuenta con rampa de ascenso y descenso, cuatro espacios para sillas de ruedas con anclaje y ganchos de seguridad al piso, 13 asientos de plástico reforzado con cinturón de seguridad, equipo de audio y video, así como un portabulto laminado y sistema de aire acondicionado.

Con relación a las motocicletas adaptadas, añadió que éstas fueron creadas por yucatecos que también tienen alguna discapacidad y que los auxiliares auditivos se entregan con el respaldo de la Fundación Telmex, mientras que los lentes, con el apoyo de The Global Re-Vision Network y Tree Land Foundation.

Por su parte, el presidente municipal de Espita, Carlos Erosa Correa, comentó que los apoyos entregados demuestran la consolidación del trabajo que día a día realiza el Gobierno del Estado, para que los programas sociales sean incluyentes y favorezcan a personas que más lo necesitan.

A nombre de los beneficiarios, Gerson Góngora Can, oriundo de Mérida, indicó que tanto las motos adaptadas como los autobuses serán de gran ayuda para el traslado a los centros laborales, por lo que, aseguró, representan mejores ingresos y condiciones de bienestar para las familias.

Al evento asistieron los secretarios de Desarrollo Social, Nerio Torres Arcila y de Salud, Jorge Eduardo Mendoza Mézquita; el presidente del Tribunal Superior de Justicia del Estado, Marcos Celis Quintal, y el diputado federal, Mauricio Sahuí Rivero, entre otros.

Localizan a menor tras emitir pre-alerta Amber

Mérida, Yucatán.- Agentes ministeriales de la Fiscalía General del Estado localizaron al menor  J.M.G. de 12 años de edad y vecino del municipio de Tizimín, quien vino de vacaciones a casa de su padre en la  colonia San Antonio Xluch de esta capital, lapso en el que se reportó su desaparición, misma que requirió de la activación de una Pre Alerta Amber.

El padre del menor acudió a la Fiscalía General del Estado y reportó que su hijo llegó a la ciudad de Mérida el pasado 25 de diciembre a pasar las vacaciones a su casa, ya que el menor radica en Tizimín con sus abuelos, pero que al notar que había bajado en sus calificaciones le llamó la atención y esa fue la última ocasión en que lo vio.

Tras el análisis del caso, el programa Alerta Amber Yucatán determinó la activación de una Pre Alerta, consistente en el aviso a las asociaciones civiles e instituciones de seguridad y que incluyó a la Secretaría de Seguridad Pública, Procuraduría General de la República, Policía Federal y Policía Ministerial de la Fiscalía General del Estado, para iniciar el trabajo de búsqueda.

Durante el operativo de localización, las autoridades ministeriales realizaron diversas diligencias que incluyeron varias entrevistas a familiares del infante, que dieron las primeras pistas para su ubicación.

Luego del operativo desplegado, los agentes ministeriales localizaron al niño con una tía en la calle 84 por 169 y 171, de la   colonia Emiliano Zapata (también identificada como Nuevo Renacimiento) en esta capital.

Durante su presentación ante Fiscalía Investigadora, que dio fe de su buen estado físico y de salud, el infante  justificó la salida de su casa argumentando que todo se debía al regaño de su padre por sus bajas calificaciones y por eso había acudido a casa de su tía, quien lo había cuidado cuando era más chico.

Ante la solución del caso, la coordinación estatal de la Alerta Amber, anunció la desactivación de la Pre Alerta, dando paso al proceso jurídico correspondiente.

Fortalecen en Yucatán acciones que aseguren a la mujer una vida libre de violencia

  • La Secretaría General de Gobierno instaló este año 18 consejos municipales de prevención del maltrato de la mujer y la familia
Mérida, Yucatán.- Con el fin de redoblar acciones y programas a favor de una vida libre de violencia para la mujer, el Gobierno del Estado fortaleció este año el Consejo Estatal para la Prevención, Atención, Sanción  y Erradicación de Violencia en las Mujeres e instaló 18 instancias  municipales respectivas.

“El Ejecutivo estatal impulsa actividades concretas tales como la inclusión igualitaria en proyectos, la seguridad, la justicia social, el desarrollo de las familias y el fortalecimiento del Estado de Derecho e incluso reformas legales para prevenir y erradicar la violencia contra la mujer”, indicó el secretario General de Gobierno, Víctor Caballero Durán.

Planteó que el Gobernador Rolando Zapata Bello está decidido a apoyar de manera permanente los programas de prevención y contribuir a garantizar el derecho  a que las mujeres y las niñas puedan vivir en una sociedad libre de violencia, así como crear oportunidades para su desarrollo.

La violencia de género es un tema cultural, se gesta desde el núcleo familiar y desde ahí se deben comenzar los esfuerzos por erradicarla, por ello, el Gobierno del Estado orienta sus acciones en pláticas de orientación y prevención en diversos sectores de la sociedad para reforzar el tejido familiar y social, indicó.

La Secretaría General de Gobierno (SGG) instaló en agosto pasado con el respaldo del Instituto de Equidad y Género del Estado de Yucatán (IEGY) el citado consejo y reconoció la labor de más de un centenar de promotoras ciudadanas que ofrecen atención psicológica con perspectiva de género, servicios y asesoría legal.

Caballero Durán expuso que en cumplimiento de la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia se constituyó de manera legal dicho consejo con el objetivo de establecer acciones a ser ejecutadas en las dependencias de gobierno en materia de equidad de género, igualdad de derechos y prevención de la violencia.

El funcionario destacó también que en 13 dependencias estatales se han diseñado ejercicios de presupuestos con un enfoque de perspectiva de género. “Estamos hablando de recursos cercanos a los 655 millones de pesos que están destinados precisamente a esas tareas”, recalcó el servidor público.

Además, Yucatán es el segundo estado del país en contar con un anexo presupuestario transversal de erogaciones para la igualdad entre mujeres y hombres del presupuesto 2015 con acciones en 13 dependencias públicas, reconoció en su momento la directora del IEGY, Rosario Cetina Maya.

El director de Proyectos Especiales y Programas Estratégicos de la SGG, Joel Achach Díaz, destacó la creación de 18 consejos municipales de Prevención del Maltrato de la Mujer y la Familia en alcaldías en las que se han detectado el problema de agresiones en familias.

Los municipios de Progreso, Tecoh, Valladolid, Maxcanú, Ticul, Tizimín, Oxkutzcab, Izamal, Quintana Roo, Yobaín, Mama, Sotuta, Cacalchén, Peto, Espita, Motul, Panabá y Sudzal cuentan con su respectivos consejos y promotoras encargadas de realizar el trabajo de concientización sobre este problema social.

Expuso que se han llevado de manera continua pláticas de orientación con corporaciones policiacas municipales, jueces de paz, empleados públicos y grupos de estudiantes de secundaria y bachillerato con el fin de crear conciencia sobre la necesidad de prevenir y erradicar las agresiones de género y en el seno de la familia.

Cerca de un millar de personas han participado en estas pláticas, lo que representa un avance en la labor de prevención y concientización en la sociedad sobre la necesidad de prevenir y evitar la violencia intrafamiliar, dijo Achach Díaz, quien informó de un reciente encuentro en el municipio de Motul.

Dichos encuentros se realizan con la participación de promotoras del IEGY y representantes del DIF estatal y de la Fiscalía General del Estado para ofrecer a los ciudadanos que lo requieran asesoría jurídica y orientación para iniciar procedimientos legales, señaló el funcionario.
© all rights reserved
Hecho con