Ofrece Gobierno del Estado certidumbre jurídica a los ejidatarios de Tinum

  • Prevalece el diálogo y la concurrencia de voluntades para resolver sus demandas
Mérida, Yucatán.- El Gobierno del Estado informó que se mantiene el diálogo con los ejidatarios de Tinum con el fin de proporcionarle certidumbre jurídica a sus demandas sobre el reconocimiento de la tenencia de la tierra y la factibilidad de poder contar con los derechos por los ingresos de acceso a la zona arqueológica de Chichén Itzá que recibe el municipio de Tinum.

Tanto los ejidatarios como los representantes gubernamentales encabezados por el titular de la Dirección de Gobierno, Rubén Valdés Ceh, reconocieron la apertura a las conversaciones y la voluntad de encontrar puntos de solución.

En la tercera mesa de trabajo instalada en la Dirección de Asuntos Agrarios, la representación gubernamental recibió a los ejidatarios encabezados por Evelio Mis Tun, a quienes mostró los planos concedidos por el Registro Agrario Nacional, y les señalaron que en la zona existe un camino de acceso y un libramiento que era parte de la antigua carretera a Valladolid desde antes de que se constituyera el ejido en 1928 con tres mil 216 hectáreas a favor de 67 ejidatarios.

Ambas partes reconocieron que dicho acceso representa un paso habitual y natural a una zona federal, por lo que no se puede cerrar el paso y menos cobrar tarifa por ello, por lo que toda acción contraria a estas disposiciones sería incurrir en la ilegalidad.

La superficie en cuestión forma parte del polígono de tierras del ejido de Pisté, sin embargo dicho tramo carretero sigue formando parte de la carretera federal aún con las modificaciones realizadas, explicaron los servidores públicos.

Debido a esto, está prohibido realizar cualquier tipo de obstrucción al tránsito vehicular o peatonal y/o cualquier tipo de cobros de tarifas de acuerdo a lo estipulado en la Ley de Vías Generales de Comunicación publicado en el DOF 09-04-2012, precisó Valdés Ceh.

Por otra parte, el director del patronato CULTUR, Enrique Magadán Villamil, expuso que en la revisión jurídica del caso, el municipio tiene posibilidades de acceder a los derechos federales derivados de los cobros de acceso a la zona arqueológica, para lo cual debe de cumplir con lo que marca la ley para tales casos.

Por lo anterior, llamaron a los ejidatarios acudir al Ayuntamiento de Tinum para realizar las solicitudes correspondientes a que tiene derecho y en ese sentido resolver junto con las autoridades de esa jurisdicción lo concerniente a las cantidades, tiempos y formas de entrega a los ejidatarios reclamantes.

El pasado 05 de Marzo se llevó a cabo una reunión en las instalaciones de la Dirección de Asuntos Agrarios entre funcionarios de Gobierno y los ejidatarios, encabezados por Evelio Mis Tun, comisario ejidal; Ruperto Puc Dzib, secretario y Juan de la Cruz Moo Pech, tesorero, todos del ejido de Pisté, Municipio de Tinum.

En todas las mesas de trabajo prevaleció el diálogo y la concurrencia de voluntades para resolver las peticiones de los ejidatarios, quienes aceptaron las restricciones que marcan las leyes federales y afirmaron que en todo momento informarán de ello a sus representados.

CANACO Mérida recibirá al líder nacional de la CONCANACO, Enrique Solana Sentíes.

  • Se realizará reunión regional de turismo de las Cámaras de Comercio del Sureste. 
  • Tomará protesta al Consejo Directivo 2015-2016 de CANACO Mérida
Mérida, Yucatán.- Para reforzar las acciones emprendidas por la Cámara Nacional de Comercio, Servicio y Turismo de Mérida, el presidente nacional de la CONCANACO, Enrique Solana Sentíes realizará una gira de trabajo por la capital yucateca en la que participará en eventos de diversas líneas de acción que se están impulsando en el sureste del país.
 
El presidente de la CANACO Mérida, José Manuel López Campos, resaltó que en el marco de la toma de protesta del Consejo Directivo de la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo de la localidad, que se efectuará el próximo viernes 13 de marzo, el líder nacional del comercio organizado realizará una serie de actividades entre las que incluyen una reunión regional con los Presidentes y Vicepresidentes de Turismo de las Cámaras de Comercio de Chiapas, Tabasco, Campeche, Quintana Roo y Yucatán.

Indicó que en la reunión en la que participarán el presidente de CONCANACO y el vicepresidente nacional de Turismo, José Chapur Zahoul, se efectuará el jueves 12 de marzo y asistirán el Secretario de Fomento Turístico del Estado y el Director de Turismo de Mérida, para tratar temas relacionados con el desarrollo de este sector en la zona, así como la integración de estrategias para impulsar la región del Mundo Maya.

En la implementación de herramientas tecnológicas para las micros, pequeñas y medianas empresas, Solana Sentíes entregará 59 tabletas electrónicas a igual número de micro empresarios, y se firmará un convenio de colaboración con el Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica (CONALEP) de Yucatán, para apoyar a los usuarios, replicando el acuerdo nacional que se realizó recientemente con el instituto educativo.

López Campos señaló que el programa de las Tabletas Electrónicas CONCANACO, es un apoyo para que los micro y pequeños negocios incrementen su competitividad comercial, su productividad, pero sobre todo tengan un mejor control de sus ventas y tengan una herramienta para cumplir con sus obligaciones fiscales, y evitar requerimientos y multas.

Estas 59 tabletas electrónicas, dijo, son las primeras de dos mil 500 programadas para Yucatán, que corresponden a un programa financiado con fondos del INADEM, que la CONCANACO gestionó ante la Secretaría de Economía, mediante el cual se subsidia la mayor parte del costo, y el micro y pequeño empresario sólo pagará 800 pesos, de un equipo que cuenta con programas de cómputo, accesorios y la renta de internet por un año.

El líder empresarial afirmó que con estos apoyos tecnológicos los empresarios podrán operar un sistema de control de ingresos diarios, tendrán un dispositivo para cobro con tarjetas de crédito y débito, podrán facturar de manera electrónica en el sistema Mi Cuenta SAT, además podrán vender tiempo aire para teléfonos celulares.

La tableta CONCANACO es una Terminal Punto de Venta (TPV), que no genera renta mensual ni mínimos de facturación y tiene una comisión bancaria más baja que las que se ofrecen en la banca a los pequeños negocios y les depositarán 48 horas después de realizar los cobros.

La tableta, anotó, cuenta con servicio de internet de 1GB mensual, lo que se considera  es suficiente para transmitir las operaciones de la terminal bancaria, la facturación electrónica y venta de tiempo aire, así como un respaldo en la nube de manera automática de todas las operaciones realizadas.

Presentan manuscrito colonial “Yerbas y hechicerías del Yucatán”

Mérida, Yucatán.- En el marco de la Feria Internacional de la Lectura Yucatán  (Filey) 2015 se presentó en el Gran Museo del Mundo Maya de Mérida el texto colonial “Yerbas y hechicerías del Yucatán”, del Centro Estatal de Capacitación, Investigación y Difusión Humanística (Cecidhy) de la Secretaría de Educación del Estado (Segey).

El evento se realizó el pasado domingo con la participación de poco más de 75 asistentes, en el que los especialistas Ruth Gubler, Mónica Chávez y Mario Humberto Ruz destacaron que dentro de la tradición médica maya,  a lo largo de la época colonial se escribieron documentos como “El ritual de los Bacabes”, el denominado “Libro del judío”, así como los Manuscritos de Sotuta y de Mena.

También, el “Libro de medicinas, muy seguro”, el “Quaderno de medicinas de Cristóbal de Heredia”, al igual que diferentes pasajes contenidos en el Chilam Balam de Chan Cah, de Ixil, de Kaua, de Nah, de Teabo y de Tekax.

Los especialistas hicieron énfasis en que la publicación “Yerbas y hechicerías del Yucatán” ocupa un sitio singular tanto por su antigüedad y extensión, como por la riqueza de su contenido.

Dichas características lo convierten en el texto más valioso hasta hoy conocido acerca de la sabiduría que atesoraban los mayas peninsulares sobre las propiedades medicinales de la flora regional, y la manera en que habían incorporado a su bagaje terapéutico diversos aspectos de la tradición médica europea.

La obra es la más reciente publicación del Cecidhy y quienes estén interesados en adquirirla pueden visitar el estand de la Segey en la Filey o solicitar información al correo informes.cecidh@gmail.com.

Realiza SSY primeras Jornadas Académicas de la Clínica de la Mujer

  • La inauguración fue encabezada por la Presidenta del DIF Yucatán, Sarita Blancarte de Zapata, en el auditorio del Hospital General “Doctor Agustín O’Horán”.
  • Del 9 al 13 de marzo capacitarán al personal operativo de las unidades que atienden a población en el rubro de cáncer de mama y cérvico-uterino.
Mérida, Yucatán.- El titular de la Secretaría de Salud de Yucatán, Jorge Eduardo Mendoza Mézquita, reconoció la labor del personal operativo que trabaja en las unidades que realizan acciones a favor de la prevención del cáncer de mama y cérvico-uterino, lo que ha permitido motivar la participación corresponsable de las mujeres para el autocuidado.

Con la presencia de la presidenta del DIF Yucatán, Sarita Blancarte de Zapata, Mendoza Mézquita destacó que la detección temprana de estas patologías en la Clínica de la Mujer ayuda a tratar oportunamente a numerosas yucatecas, quienes ahora disfrutan de calidad de vida al lado de sus seres queridos y familiares.

Agregó que el personal operativo ha llegado a ser un referente y lo llamó el faro del sureste del país.
De igual forma, expresó que el compromiso del Gobierno del Estado es establecer campañas como las Jornadas inauguradas este día e implementar estrategias que combatan dichos padecimientos ginecológicos. También, se busca fortalecer los conocimientos del personal operativo para que realicen acciones de prevención.

Los temas abordados en estas Jornadas que se realizarán del 9 al 13 de marzo serán “Papanicolau”, “Trabajo social en colposcopía y su diagnóstico”, “Pruebas moleculares y citología cervical por grupos etáreos” y “Tratamiento de lesiones de bajo grado”.

Asimismo, “Anatomía de la glándula mamaria”, “Examen clínico”, “Lesiones benignas de la mama”, “La Clínica de la Mujer”, “Radioterapia en el cáncer de mama”, “Tumores pélvicos y anticonceptivos, riesgos y beneficios”.

El funcionario detalló que en el año 2012 ocurrieron en el país cerca de 73 mil defunciones por tumores malignos, de los cuales el 50. 7 por ciento correspondió a mujeres (37 mil 64).

Apuntó que las neoplasias que se presentan con mayor frecuencia son las de mama, cuello uterino y ovario, representando el 30.9 por ciento de todas las muertes por cáncer en el sector femenino.
Con respecto a la morbilidad, el Hospital General “Doctor Agustín O’Horán” reportó que en el 2012 los tumores malignos ocuparon el octavo lugar con el 2.8 por ciento, en el 2013 el séptimo sitio con un 3.4 por ciento y en el 2014 el 3.1 por ciento de personas atendidas.

En cuanto a la mortalidad, cifras del año 2013 indican que en Yucatán 193 mujeres fallecieron por estas patologías.

En el evento estuvieron los directores Generales del DIF Yucatán, Limber Sosa Lara, y del O’Horán, Carlos Espadas Villajuana, la jefa de la División de Ginecología y Obstetricia del nosocomio, Margarita Viana Pizarro, y el secretario General de la Sección 67 del Sindicato Nacional de Trabajadores al Servicio de la Salud, Eulogio Piña Briceño.

Igualmente, el director de la Facultad de Medicina de la Universidad Autónoma de Yucatán, Guillermo Storey Montalvo, y el subdelegado Médico del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales para los Trabajadores del Estado, José Iván Aguilar Vivas.

Numerosas instituciones educativas asisten a la FILEY

Mérida, Yucatán.- Como cada año, la Feria Internacional de la Lectura Yucatán (FILEY) abre espacios y oportunidades a la niñez y juventud, con el objetivo de inculcarles desde temprana edad el gusto por el universo de las letras.

Al inicio de esta semana, un total de 24 instituciones educativas se dieron cita en el Centro de Convenciones Yucatán Siglo XXI, entre ellas la Preparatoria Número 2 de la UADY y el Colegio de Bachilleres del Estado de Yucatán (COBAY).

La coordinadora de Visitas Escolares de la FILEY,  Mirta Martín Torregrosa, informó que a lo largo de la Feria, que concluye el próximo domingo, asistirán estudiantes de diversos niveles escolares, desde prescolar hasta preparatoria.

Sobre el particular, abundó, se espera  la presencia de alrededor de 13 mil 800 niños y jóvenes, procedentes de 250 diferentes escuelas,  con la finalidad que vean, conozcan y aprendan que la lectura es también un universo en el que el conocimiento va de la mano con el divertimento.

Los estudiantes que acudieron este lunes, de los cuales también había del nivel básico, tuvieron la oportunidad de asistir a presentaciones de los libros y  los eventos lúdicos, que tienen lugar en las salas de los cines ubicadas en el mencionado recinto.

Antonio Torres, docente de la Preparatoria Número 2, destacó la relevancia que la tiene la FILEY para el sector estudiantil, la importancia del fomento a la lectura y la iniciativa por parte de las autoridades encargadas de organizar este magno evento

Por otra parte, alumnos de la Preparatoria “Avelino Montes Linaje” declararon sentirse entusiasmados, y consideran que es bueno asistir al recinto ferial para seguir fomentando la lectura. Entre sus géneros literarios favoritos, dijeron, está la novela de misterio y terror.

Roberto Rodríguez Asaf, nuevo secretario General de Gobierno

  • El gobernador Zapata Bello informa que Alfredo Dájer Abimerhi será el responsable de la Secretaría de Administración y Finanzas (SAF) y Ariel Aldecua Kuk estará al frente de la Fiscalía General del Estado.
Mérida, Yucatán.-.- El Gobernador Rolando Zapata Bello anunció como nuevo titular de la Secretaría General de Gobierno (SGG) a Roberto Rodríguez Asaf, quien continuará con la labor de ejercer un diálogo permanente con todos los sectores de la sociedad y a su vez mantener la coordinación institucional con los demás Poderes del Estado, municipios y la federación.

Durante un mensaje emitido en el Salón de la Historia de la sede del Ejecutivo, el mandatario también designó a Alfredo Dájer Abimerhi como responsable de la Secretaría de Administración y Finanzas (SAF) y a Ariel Aldecua Kuk al frente de la Fiscalía General del Estado.

Zapata Bello señaló que el nuevo secretario General de Gobierno tendrá entre sus responsabilidades, encabezar el Gabinete de seguridad estatal así como vigilar el cumplimiento de las estrategias del Consejo Estatal de Seguridad Pública y mantener la coordinación en la materia con las instituciones locales y federales.

Asimismo, ampliar los alcances de prevención social del delito, darle continuidad a las estrategias de protección civil, dar seguimiento puntal al programa de trabajo del Sistema Integral de Transporte Urbano (Situr), fortalecer la gestión municipal y continuar con la agenda para la elaboración del Programa Estatal de Derechos Humanos.

“Roberto Rodríguez Asaf es una persona que se ha caracterizado por su eficiencia y compromiso con el Estado. Cuenta con experiencia en el ámbito municipal, legislativo y ejecutivo, lo cual será una característica fundamental para poder mantener el diálogo permanente de mi Gobierno con todos los sectores de la sociedad yucateca”, aseguró el titular del Poder Ejecutivo.

En este sentido, destacó que el nombramiento de Dájer Abimerhi como secretario de Administración y Finanzas se debe a que es un yucateco que ha demostrado altos niveles de profesionalismo en diferentes etapas, como cuando estuvo al frente de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), cuando la institución alcanzó importantes transformaciones.

Agregó que la principal encomienda del nuevo titular de la SAF es seguir con la visión del Gobierno del Estado de utilizar eficientemente el presupuesto y cumplir con lo que marca el Código de la Administración Pública.

De manera particular, lo instruyó a continuar trabajando en el tema de la mejora regulatoria, donde se han realizado grandes avances en la entidad, demostrado por el Centro de Investigación para el Desarrollo que en su rating estatal en la materia ubica a Yucatán en la séptima posición.

De igual forma, consolidar el presupuesto basado en resultados y apuntalar los procesos de los mecanismos técnicos como el Consejo de Armonización Contable del Estado. En cuanto al tema de la responsabilidad en el gasto público lograr que Yucatán siga siendo una de las entidades con mejor índice de desempeño de gestión del gasto federalizado.

En referencia al nombramiento del nuevo titular de la FGE, informó que enviará esta propuesta al Congreso del Estado para que en términos de la ley sea sometida al proceso que dicta para la respectiva ratificación.

Al finalizar, el Gobernador indicó que entre las encomiendas para Aldecua Kuk se encuentran consolidar el nuevo Sistema de Justicia Penal y la Policía Científica, ampliar la capacitación del personal del Ministerio Público y la Policía Ministerial Investigadora, además de concretar la regionalización de la FGE para acercar sus servicios a la sociedad, así como continuar con los mecanismos de mediación de conflictos.

Avanza Segey en temas de perspectiva de género

Mérida, Yucatán.- Para promover la equidad entre mujeres y hombres, así como los derechos humanos y erradicar la violencia en los espacios laborales, la Secretaría de Educación del Gobierno del Estado (Segey), a través de la Unidad de Igualdad de Género, organiza el “Mes de la mujer”, durante el cual se llevan a cabo talleres, pláticas y conferencias sobre el tema.

Como parte de esta estrategia, personal de la dependencia asistió a la plática denominada “Violencia hacia las mujeres”, en el Centro de Desarrollo Educativo (Cede), edificio “Paulo Freire”.

En la reunión, ponentes del Instituto para la Equidad de Género en Yucatán (IEGY) enfatizaron que aún en el siglo XXI este sector sigue experimentando agresiones psicológicas y verbales, sólo por mencionar algunas, en distintos ámbitos incluyendo el laboral.

Exhortaron a tener un cambio de paradigma, analizando y reflexionado el papel de las mujeres y los hombres en la sociedad, pero ante todo respetando los derechos humanos.

La responsable de la Unidad de Igualdad de Género y coordinadora General de Programas Estratégicos de la Segey, María Elena Andrade Uitzil, manifestó que en la dependencia se ha trabajado en acciones que contribuyan a avanzar en temas de perspectiva de género.

Explicó que como parte de la política educativa,  toda institución debe apoyar a las madres lactantes que ingresan a su centro laboral, para que tengan  un espacio digno donde puedan seguir amamantando a sus bebés.

“Hasta este momento son ya dos lactarios que se encuentran disponibles y en funcionamiento para toda madre que requiera de dicho servicio. El tercero se inauguraría este mes en el edificio de la colonia Zamná”, indicó.

Andrade Uitzil  señaló que además se está diseñando un  sistema de formación con perspectiva de género, el cual estará dirigido a los funcionarios educativos.

También se han proporcionado seminarios encaminado a los enlaces de género y diplomados para el nivel de preescolar, precisó.

Agregó que en el mes de junio se prevé organizar diversas actividades con el tema de la igualdad, que serán para los empleados de la instancia.

Las dinámicas continuarán este martes con la presentación de los resultados del Diagnóstico de la Situación de Discriminación  y Violencia de Género en la Segey, evento que se realizará en la sala dos del edifico central de la dependencia.

La Presidenta del DIF Yucatán visita estancia infantil de la Seder

Mérida, Yucatán.- La presidenta del DIF Yucatán, sarita Blancarte de Zapata, visitó la estancia infantil que funciona en las instalaciones de la Secretaría de Desarrollo Rural y que brinda a las madres trabajadoras las facilidades para que en su mismo centro laboral tengan un espacio en el que sus hijos reciban los cuidados necesarios.

Acompañada por el encargado del despacho, Carlos Carrillo Maldonado, la esposa del gobernador Rolando Zapata Bello acudió a la dependencia para conocer y constatar las condiciones en que desarrollan las actividades de dicha área.

Manifestó que este lugar, inaugurado el año pasado por el gobernador, responde a un acto de justicia para con las progenitoras y los padres, que en ciertos casos no tienen dónde dejar a los infantes.

En algunas ocasiones los hijos de nuestros trabajadores no tienen clases o no se sienten del todo bien para asistir a la escuela, por lo que es necesario que mamá o papá estén al pendiente de ellos, pero los papás tienen que trabajar y no hay quien se encargue de sus hijos. Pensando en eso, en la Seder ya se cuenta con esta estancia para los niños. Así los padres de familia no pierden horas de trabajo y pueden estar cerca de ellos, mencionó.

Informó que el espacio atiende a niños de dos a 11 años y está bajo el cargo de personal especializado en el cuidado de infantes.

Por su parte, Sarita Blancarte reconoció el valor que tiene contar con un sitio de este tipo y agregó la importancia de que las estancias infantiles se multipliquen en otras dependencias.

"Como madre trabajadora, una muchas veces tiene que ver a quién encargarle a sus hijos y de cierta manera no estamos tranquilas pensando en ellos. El que ustedes tengan la oportunidad de no dejar de laborar y que su hijo o hija esté cerca es de gran apoyo para desarrollar mejor el trabajo. Ojalá pronto cada dependencia replique este ejemplo, por supuesto el DIF también", aseguró.

Durante la jornada, y en el marco de mes en que se conmemora el Día Internacional de la Mujer, la Presidenta del DIF estatal acompañó a Carrillo Maldonado a un convivio para celebrar a las integrantes del sector que prestan sus servicios en la instancia.

Minutos después, ya en el auditorio de la Seder, el funcionario hizo un reconocimiento al trabajo que realizan las yucatecas, tanto de esta Secretaría como las que se desempeñan en otros ámbitos.

"Quiero aprovechar este momento para destacar la importante labor que ustedes hacen en cada sector dentro del que se desarrollan, porque como mujeres trabajadoras muchas de ustedes se dividen entre las responsabilidades del trabajo, la familia, los hijos y el hogar. Es por eso que no quisimos pasar desapercibido este día para festejarlas", afirmó.

De igual manera, Carrillo Maldonado agradeció a Sarita Blancarte su asistencia en esta ocasión y dijo que con su presencia se engalanó dicho festejo, por lo que espera que su vista a la Seder no sea la última.

"Qué mejor oportunidad de celebrar a nuestras trabajadoras que acompañados por usted, señora Presidenta, que con su labor diaria contribuye en la búsqueda y aplicación de mejores condiciones de vida para la mujer, entre otro sectores de la sociedad. Esperamos contar de nueva cuenta con su presencia, ya que ésta es su casa también", afirmó.

En ese sentido, Sarita Blancarte se congratuló con la invitación para acompañar a las integrantes de la Seder en tan memorable conmemoración.

"Para mí es un orgullo y gran satisfacción estar aquí, especialmente porque en verdad me siento como en casa, ya que hace más de 20 años yo laboré aquí, así que conozco todo lo que se hace y el esfuerzo que ponen las mujeres y también los hombres, para llevar bienestar y desarrollo a las productoras y productores agropecuarios", comentó.

Al encuentro asistieron también Limber Sosa Lara, titular del DIF Yucatán, así como los directores de las distintas áreas de la Seder.

Impulsa Sagarpa el cultivo de henequén

Mérida, Yucatán.-  La delegación de la SAGARPA informó que este lunes comenzaron a funcionar las ventanillas para el Componente Desarrollo Productivo del Sur-Sureste que proyecta mejorar la producción y generar empleos en el sector henequenero, mediante la siembra de mil hectáreas.

Informó que para el Estado de Yucatán, entre las actividades productivas a incentivar se encuentra el Henequén, cultivo importante de impulsar en el país, toda vez que actualmente se producen alrededor de seis mil toneladas anuales con una superficie sembrada de 11 mil hectáreas, insuficientes para satisfacer la demanda nacional.

A la fecha, la zona de producción de henequén en Yucatán está conformada por 45 municipios y se localiza en la parte norte del estado, entre las comunidades productoras destacan Izamal, Telchac Pueblo y Motul.

El henequén (Agave fourcroydes Lem) es una planta que puede crecer por periodos largos en una misma zona; en México, Yucatán es el principal productor de henequén desde la época prehispánica.

Con el henequén se producen fibras para la industria textil y el bagazo (residuo del desfibrado) se utiliza como abono en zonas donde los suelos son muy pedregosos y poco fértiles.

La Subsecretaría de Alimentación y Competitividad a través del Componente Desarrollo Productivo del Sur-Sureste, tiene entre sus objetivos detonar el financiamiento junto con incentivos a la producción, a fin de incrementar la rentabilidad de los proyectos de personas físicas y morales sujetos de crédito y que no cuentan con los suficientes recursos económicos.

Las ventanillas permanecerán abiertas hasta el 30 de abril, ubicadas en los cuatro Distritos de Desarrollo Rural, los diecisiete  Centros de Apoyo para el Desarrollo Rural, así como en la Subdelegación Agropecuaria de la Delegación con un horario de atención de lunes a viernes de 8:00 rs. a 15:00 hrs.

Para mayor información respecto del Componente Desarrollo Productivo del Sur Sureste y otros Programas, los interesados podrán acceder a la siguiente liga electrónica http://www.sagarpa.gob.mx/ProgramasSAGARPA/Paginas/default.aspx#

Respaldan familias al programa "Pintando tu bienestar"

  • En esta ocasión, el esquema benefició a más de dos mil hogares.
Mérida, Yucatán.- Al encabezar la entrega número 16 del programa “Pintando tu bienestar”, el Gobernador Rolando Zapata Bello aseguró que esta estrategia, que responde a una visión integral que busca mejorar el entorno urbano y comunitario, se complementa con el esfuerzo y el trabajo de las más de 35 mil 200 familias que ya han sido beneficiadas con este plan.

Durante la distribución de dos mil 200 paquetes a vecinos de 10 zonas habitacionales, realizada en el marco del Día Internacional de la Mujer, el mandatario reconoció la labor que hace a diario este sector para sacar adelante a sus familias, así como el compromiso que desempeña en la construcción de un Yucatán incluyente y con bienestar al que todos apuestan.

“En todas las actividades la mujer es la que siempre está más atenta de las necesidades del hogar. Ustedes están presentes en todos los espacios de nuestras vidas y del desarrollo de nuestro estado, y eso nos muestra el interés y el deseo que tienen de ser los pilares de los hogares y eso es algo que yo les reconozco mucho”, enfatizó ante la Presidenta del Patronato del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Yucatán, Sarita Blancarte de Zapata.

A nombre de los beneficiarios, la señora Rosario Medina Coot, quien tiene dos hijas estudiando, una en secundaria y otra en preparatoria, afirmó que el programa "Pintando tu bienestar” es un gran alivio para la economía de las familias, porque con los gastos del hogar a veces es muy difícil mejorar las viviendas, por eso estamos muy satisfechos de que estos apoyos lleguen a todos los que lo necesitan.

“A veces nosotros preferimos pagar colegiaturas, comprar libros o cosas que les haga falta a nuestras hijas, y a veces por falta de dinero vamos dejando otras cosas que también nos hacen mucha falta. Por eso agradecemos al Gobierno esta oportunidad que nos da para pintar nuestra casa, ya que sin su apoyo no sé hasta cuando lo hubiéramos podido hacer”, comentó la vecina de la colonia Salvador Alvarado.

Ante los beneficiarios provenientes de las zonas habitacionales Salvador Alvarado Sur, Ampliación Salvador Alvarado Sur, San Antonio Kaua 1, 2, 3 y 4, Ampliación Miraflores, Reparto Granjas, Kukulcán  y Nueva Kukulcán, reconoció el apoyo que el Gobierno del Estado les ofrece para mejorar las fachadas de sus hogares.

Al dar detalles del esquema, el encargado del despacho de la Secretaría de Desarrollo Social del Estado (Sededol), Francisco Lezama Pacheco, recordó que cada paquete que se entrega contiene una cubeta de pintura acrílica de 20 litros en colores amarillo, verde, naranja, rosado y blanco, así como una brocha, rodillo y un galón de sellador vinílico, para que los mismos vecinos den mantenimiento a sus respectivas casas.

El funcionario precisó que en caso de que los residentes beneficiados sean adultos mayores o personas con discapacidad, se les proporcionará servicio de pintores para llevar a cabo satisfactoriamente el fin del programa.

Durante el evento celebrado en el plantel 95 del Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios (CBTIS), se reconoció el papel de las mujeres en la construcción de un Yucatán incluyente, donde la política social es universal y permanente porque llega para todos.

En el mismo sentido, se destacó el  apoyo que brinda este sector en la elaboración de más de 50 mil porciones de alimento mensual en los 20 Comedores del Bienestar, además de que ya suman más de mil beneficiarias con el programa de Créditos Sociales.

Son las mujeres quienes le dan vida semanalmente a “Recicla por tu bienestar” y “Maravíllate con Yucatán”, así como a distintos programas sociales del Gobierno del Estado, coincidieron las autoridades presentes.

Anáhuac Mayab inaugura primer laboratorio de Motion Capture en el sureste

  • Único en su tipo en el sureste de México, cuenta con instalaciones equiparables a los utilizados en la industria del cine y los videojuegos.
  • Previo a la inauguración se estableció el consejo consultivo de Ingeniería y Animación Digital.
Mérida, Yucatán.- En el marco de su trigésimo aniversario, la Universidad Anáhuac Mayab, a través de la División de Ingeniería, inauguró el Laboratorio de Captura de Movimiento, primero y único en su tipo en la región.

Caracterizada por ser una institución a la vanguardia, la Anáhuac Mayab no sólo fue la primera en ofrecer la Ingeniería en Diseño y Animación Digital en toda la región sino que ahora, con el nuevo laboratorio de MOCAP (por sus siglas en inglés, Motion Capture), cuenta con instalaciones equiparables a los utilizados en la industria del cine y los videojuegos, con lo que se fortalecerá la formación académica de los estudiantes de las Ingenierías en Diseño y Animación Digital y de Diseño Multimedia, así como el impulso de las industrias creativas para incrementar la competitividad nacional e internacional.

Durante el recorrido por las instalaciones, el Mtro. Carlos Vilchis explicó el funcionamiento del nuevo laboratorio y señaló que existen muy pocos laboratorios de este tipo en México e incluso en Latinoamérica. Motion Capture (MOCAP) es una técnica de grabación de movimiento, que permite almacenar las acciones de actores humanos y usar esa información para animar modelos digitales de personajes en animación 3D. Esta técnica, se utiliza principalmente en la industria del cine, de los videojuegos o también en los deportes, con fines médicos. La técnica MOCAP se ha utilizado en películas como El señor de los anillos o King Kong.

Durante la inauguración, estuvo presente el P. Rafael Pardo Hervás, rector; Dr. Narciso Acuña González, vicerrector académico; Mtro. Sergio Arjona Marrufo, coordinador de Ingeniería en Diseño y Animación Digital; Mtro. Carlos Vilchis Zapata, director comercial de HCG/Vicon Latinoamérica y el Lic. Roberto Puig, director general y creativo de Don Porfirio.

Previamente, se estableció el consejo consultivo de Ingeniería y Animación Digital en la Sala de
Juntas de Rectoría compuesto por el Lic. Roberto Luis Puig Pérez Yera, director general y creativo de Don Porfirio; Mtro. Carlos Leonel Vilchis Zapata, director comercial de HCG / Vicon Latinoamérica; Lic. Gerardo Corona Sorchini, director de tecnología en HCG Technologies; Lic. Carlos José Castro González, Lic. María Elena Molina Manzanero y Lic. Esteban Covo Reyes, director de producción, directora creativa y director de animación, respectivamente, en Magic Hammer; Mtra. Regina Garza Roche, directora de la Oficina de Transferencia de la Universidad; Ing. Alexis Mauricio Palacios Ruiz, profesor de la División de Ingeniería y Ciencias Exactas de la Universidad, y Mtro. Sergio Ricardo Arjona Marrufo, coordinador del programa académico de Ingeniería en Diseño y Animación Digital.

Este grupo selecto de expertos será un apoyo invaluable para garantizar que la educación recibida por los estudiantes cubra las competencias necesarias que deberán ejecutar una vez inmersos en el campo laboral.

En contexto:
  • En 2012, la Universidad Anáhuac Mayab se convirtió en la primera institución en ofrecer la Ingeniería en Diseño y Animación Digital en la región.
  • Carlos Vilchis es maestro en postproducción digital, ha sido Creativo Digital en Televisa, Senior Compositor en Anima Estudios, Senior 3D en Genomma Lab y es Autodesk Certified Instructor en México por 3DMax.
  • Don Porfirio, liderado por Roberto Puig, es un estudio Mexicano de Broadcast Design y Motion Graphics que ha desarrollado proyectos para la CBC, BBC, entre otros.
  • lA película de animación Sinbad: Beyond the Veil of Mists (2000) fue la primera en utilizar la técnica MOCAP.

Julio Scherer: el reportero del diablo

Mérida, Yucatán.- El reportero en esencia pura, que asumió cualquier riesgo, incluso descender al infierno, así definieron a Julio Scherer García, quien, además, transformó el periodismo en México a través de su obsesiva búsqueda para transmitir aquella información que pocos se arriesgaban a obtener.

Bajo el título “Mesa de análisis de la obra de Julio Scherer”, realizada anoche en el marco de la Feria Internacional del Libro Yucatán 2015 (FILEY), se dieron cita Elena Poniatowska, Eduardo del Río “Rius”, Javier Aranda Luna y el director de Proceso, Rafael Rodríguez Castañeda, a fin de intercambiar sus puntos de vista acerca del legado del periodista.

En el evento, que tuvo lugar en la Sala “Juan García Ponce” del Centro de Convenciones Yucatán Siglo XXI, Rodríguez Castañeda reveló detalles sobre dos de las entrevistas más arriesgadas que realizó el homenajeado: la primera a “El Mayo” Zambada, ocurrida probablemente en la Sierra Madre, en las inmediaciones de Sinaloa, dijo; y la otra al Subcomandante Marcos en la ciudad de México.

A partir de esas experiencias, comentó el expositor, el mismo Scherer afirmó que entrevistaría al mismo diablo.  “Ocasionó más de una revuelta en el periodismo mexicano de esos años”, apuntó.

Una de ellas, añadió, fue la publicación de la foto con Zambada en la primera plana del semanario que dirige, a petición de él mismo, pese a la negativa de Scherer, pues había prometido no revelar nada de aquella entrevista.

En la experiencia de Elena Poniatowska, fue un viajero mexicano que recorrió Sudáfrica, Bangladesh, China, Francia; pero que siempre amó a México. En ese sentido, la autora de “La noche de Tlatelolco” dijo que Scherer García lamentó no haber entrevistado a Nelson Mandela y se entusiasmó con el encuentro que sostuvo con Fildel Castro, en Cuba.

Era un periodista temerario, “curado de espanto”, dedicado a su profesión  de tiempo completo durante más de medio siglo, que dialogó de frente con personajes contrastantes entre sí como Ernesto “Ché” Guevara, a Augusto Pinochet y  Pablo Picasso.

Por su parte, Rius recordó su paso por las páginas de Proceso como caricaturista; mientras que Aranda Luna destacó que fue un excelente editor, cronista, promotor de la cultura y de la literatura mexicana durante los últimos 50 años.

En su larga trayectoria, Julio Scherer aceptó pocos premios, dos de éstos internacionales: el “María Moors Cabot”, de la Universidad de Columbia en 1971; y el del Periodista del Año, otorgado por el Atlas Word Press Review, en 1977.

Entre los galardones nacionales se cuenta el premio “Manuel Buendía”, en 1986; y posteriormente aceptó el Premio Nacional de Periodismo, luego de rechazarlo dos años consecutivos. En el 2002 recibió de nueva cuenta el mismo. A lo largo del año pasado tuvo varios reconocimientos hasta antes de su muerte, el 7 de enero del 2015.

Inicia el ciclo “La ciencia ficción en el cine”

Mérida, Yucatán.- Hoy a las 7.30PM inicia el ciclo “De la literatura a la gran pantalla II: la ciencia ficción en el cine”, un cineforo en el cual escritores y estudiosos de la literatura comentarán la obra de autores selectos y sus adaptaciones cinematográficas, todo en torno a la ciencia ficción. El evento será del 10 al 14 de marzo en la Sala de Arte del Teatro Armando Manzanero y es organizado por La Red Literaria del Sureste S.C. de R.L. con apoyo de la Sedeculta, Conaculta y Eureka, El Grito de las Ideas.

“Es una actividad inédita en el estado, ya que a pesar de que la ciencia ficción en México nació en Yucatán de la mano de Manuel Antonio de Rivas y Eduardo Urzaiz Rodríguez, en la actualidad los relatos de anticipación y el género como tal no son tomados en cuenta, salvo en el gusto del público”, dice Ricardo E. Tatto, coordinador general del cineforo.

Por esa razón, durante 5 días seguidos, los presentadores Carlos Castillo Novelo, Miguel Ángel Civeira y Juan E. Chávez Trava comentarán antes de la película el contexto literario, histórico y sociocultural tanto del autor como de su obra literaria. Al finalizar, sostendrán una charla con los asistentes, contrastando la adaptación cinematográfica con el libro original, como una manera de valorar, rescatar y señalar su vigencia incentivando su lectura.

Cabe destacar que esta es la segunda parte de una iniciativa que nació en el 2012, cuando pusieron en práctica en la primera edición del ciclo, cuyo concepto era abordar novelas adaptadas al cine de autores como Conrad, Kafka, Revueltas, Orwell, Hemingway, Vallejo, Sade, etc. “En esta nueva edición, cuyo tema es la ciencia ficción, los autores programados son H.G. Wells, Ray Bradbury, Frank Herbert, Philip K. Dick y Stanislaw Lem, algunos de los escritores más relevantes y atractivos para el público, por lo que esperamos que el público acuda a ver las películas, ya que es una manera de fomentar la lectura de los libros originales en los cuales están basadas al tiempo de dar a conocer datos relevantes de los autores”, concluye el promotor cultural Tatto.

El ciclo arranca el próximo martes 10 con la proyección de “La isla de las almas perdidas” (Erle C. Kenton, 1932); el miércoles 11 “Fahrenheit 451” (Francois Truffaut, 1966); el jueves 12 “Duna” (David Lynch, 1984); el viernes 13 “Una mirada a la oscuridad” (Richard Linklater, 2006), finalizando el sábado 14 con “El congreso” (Ari Folman, 2013), lo que da cuenta de una programación y curaduría tanto cronológica como temática, pues dichos filmes tocan distintas aristas, que pueden ir desde la reflexión filosófica, hasta la crítica social a través de futuros distópicos, la fantasía histórica y realidades alternativas.

De la literatura a la gran pantalla II: La ciencia ficción en el cine
Del 10 al 14 de marzo a las 7.30PM
Sala de Arte, Teatro Manzanero
Entrada libre

PROGRAMA GENERAL
Martes 10
La isla de las almas perdidas (Erle Kenton, 1932) basada en la novela “La isla del Dr. Moreau” de H.G. Wells. Con Charles Laughton, Bela Lugosi y La mujer pantera. Duración: 70 minutos. Presenta Juan Esteban Chávez Trava.
Edward Parker, único superviviente de un naufragio, es recogido por un barco mercantil que transporta toda clase de animales. Como consecuencia de las malas relaciones entre Edward y el capitán alcohólico del barco, nuestro protagonista se verá obligado a desembarcar junto con los animales en una pequeña y extraña isla. Allí conocerá al Dr. Moreau que realiza vivisecciones a animales con el objetivo de convertirlos en seres humanos.

Miércoles 11
Fahrenheit 451 (Francois Truffaut, 1966) basada en la novela homónima de Ray Bradbury. Con Oskar Werner y Julie Christie. Duración: 112 minutos. Presenta Miguel Ángel Civeira.
Fahrenheit 451 es la temperatura a la que arde el papel de los libros. Guy Montag, un disciplinado bombero encargado de quemar los libros prohibidos por el gobierno, conoce a una revolucionaria maestra que se atreve a leer. De pronto, se encuentra transformado en un fugitivo, obligado a escoger no sólo entre dos mujeres, sino entre su seguridad personal y su libertad intelectual.

Jueves 12
Duna (David Lynch, 1984) Basada en la novela homónima de Frank Herbert. Con Kyle MacLachlan, Virginia Madsen, Francesca Annis, Silvana Mangano y Sting. Duración: 137 minutos (versión extendida). Presenta Miguel Ángel Civeira.
Por orden imperial, la familia Atreides debe hacerse cargo de la explotacion del desértico planeta Arrakis, también llamado "Dune". Es el único planeta donde se encuentra la especia, una potente droga que es indispensable para los vuelos espaciales. Con el beneplácito del emperador, los Harkonen atacan el planeta para recuperar el poder perdido; entonces Paul, hijo del duque Leto Atreides, tiene que huir al desierto. Allí, además de afrontar múltiples peligros, se le presenta una oportunidad de derrocar a los Harkonen. Con música de Toto y Brian Eno. "Resulta divertida en una segunda visión". Guillermo Cabrera Infante.

Viernes 13
Una mirada a la oscuridad (Richard Linklater, 2006) Basada en la novela homónima de Philip K. Dick. Con Keanu Reeves, Winona Ryder y Robert Downey Jr. Duración: 100 minutos. Presenta Carlos Castillo Novelo.
En el Condado de Orange (California), en un tiempo futuro en el que Norteamérica ha perdido la batalla contra las drogas, un policía de incógnito recibe la orden de espiar a sus amigos. Como ya había hecho en la popular "Waking Life", el director mezcla animación y personajes reales. "Linklater ha adaptado la novela de Dick con respeto reverencial, acentuando su vertiente paranoica al utilizar la animación rotoscópica; la fuerza del discurso filosófico supera con creces todo moralismo”. Sergi Sánchez, Fotograma.

Sábado 14
El congreso (Ari Folman, 2013) basada en la novela “El congreso futurista” de Stanislaw Lem. Con Robin Wright, Harvey Keitel, Jon Hamm y Paul Giamatti. Duración: 122 minutos. Presenta Carlos Castillo Novelo.

La necesidad de dinero, lleva a una actriz a firmar un contrato según el cual los estudios harán una copia digital de ella y la utilizarán como les plazca. Tras volver a la escena, será invitada a un congreso, que se desarrolla en un mundo virtual que ha cambiado completamente. Se trata del retrato de un mundo que se dirige inevitablemente hacia la irrealidad. "Una fascinante fábula distópico-lisérgica de gran creatividad visual y conceptual, obra inusual, tan excesiva como hechizante…” Jordi Batlle Caminal, La Vanguardia

Clausura PROFEPA construcción de casa habitación en Dzemul

  • Se trata de terrenos de difícil regeneración, con presencia de Palma chit y  Cactus mamilaria, ambas enlistadas en la NOM-059- SEMARNAT- 2010
Mérida, Yucatán.- La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA), Delegación Yucatán, clausuró de manera total temporal la construcción de una casa habitación,  por incumplimiento a las condicionantes establecidas en la autorización  de Impacto Ambiental que emite la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT).

En un comunicado la dependencia informa que durante una visita de inspección, personal de la PROFEPA observó que las obras no corresponden al área de construcción autorizada,  se introdujeron  especies  exóticas  (palma de coco), además de haberse detectado la remoción de  vegetación en terrenos de difícil regeneración con presencia de Palmas chit (Thrinax radiata) y Cactus mamilaria (Mammillaria gaumeri).

Esas  especies están  enlistadas en la NOM-059-SEMARNAT-2010 bajo el estatus de amenazada y en peligro de extinción, respectivamente.

Aunado a lo anterior, la construcción no contaba con el aviso de inicio de obras, el informe de cumplimiento de condicionantes, ni con  el Programa General Calendarizado de cumplimiento de condicionantes.

Cabe señalar que la vegetación característica de las zonas costeras son de gran relevancia por la prestación de servicios ambientales que proveen, tales como la regulación de procesos naturales y la mitigación de los  impactos causados por amenazas naturales como inundaciones o sedimentación.

Caballero y Vadillo, coordinadores de campaña

  • Entraremos el próximo 5 de abril con una estructura sólida y bien organizada: Carlos Pavón
Mérida, Yucatán.- El presidente del Comité Directivo Estatal del PRI,   Carlos Pavón Flores presentó este sábado de forma oficial a Víctor Caballero Durán y Sergio Vadillo Lora, como coordinadores de las campañas electorales en Yucatán y en Mérida, respectivamente, con la encomienda de salir triunfadores en la próxima contienda electoral.

Agradeció a Víctor Caballero Durán aceptar esta responsabilidad, y destacó que su experiencia en el ramo político será de gran valía para un trabajo coordinado con los demás municipios. También agradeció a Sergio Vadillo Lora por asumir la coordinación de la campaña en Mérida, y el PRI hace patente su confianza de que ambos coordinadores lograrán los objetivos trazados para la próxima contienda electoral del siete de junio.

Tras presentar a Caballero Durán y a Vadillo Lora como coordinadores de campaña, Pavón Flores recalcó que es importante establecer una estrategia de trabajo organizado que permitirá una estructura sólida, tanto en Mérida como en los demás municipios, manteniendo una estrecha colaboración con los que abanderan al PRI a nivel nacional, centrada en trabajar en los temas que impactan en la sociedad yucateca.

Reunidos en el Salón de la Mujer de la Casa del Pueblo, y ante los medios de comunicación presentes, el presidente estatal del tricolor, acompañado del dirigente del PRI municipal de Mérida, Jorge Sobrino Argáez, señaló que luego de concluir con el proceso para conformar la lista de candidatos plurinominales, el partido se encuentra listo para entrar de lleno a la campaña electoral que inicia el próximo cinco de abril.  

"Nos encontramos más sólidos y más fuertes que nunca, con una estructura bien organizada y ahora nos avocaremos a integrar las respectivas planillas que tendremos listas en los próximos días,  tal como lo establecen nuestros estatutos, todo esto dentro del marco jurídico electoral”, recalcó el dirigente estatal priista.

El líder priista estuvo acompañado también de los dirigentes de sectores y organizaciones del PRI.

Oxté Conrado pide licencia en el Congreso local

Mérida, Yucatán.- La mañana de este sábado el ciudadano Pedro Oxté Conrado solicitó licencia para separarse del cargo de Diputado Propietario electo por el principio de representación proporcional por tiempo ilimitado mediante un oficio dirigido a la Presidenta de la Mesa Directiva de la LX Legislatura del Congreso del Estado, diputada Flor Díaz Castillo.

Fundamentó su petición en el artículo 22 fracción X de la Ley de Gobierno del Poder Legislativo del Estado.

Oxté Conrado es presidente de la Comisión Permanente de Desarrollo Económico y Fomento al Empleo; vocal en la Comisión Permanente de Salud y Seguridad Social; Secretario en la Comisiónm Permanente de Desarrollo Urbano, Vivienda e Infraestructura; y Vocal de la Comisión Para el Respeto y Preservación de la Cultura Maya.

Ingresó UADY a Red Académica Mundial

  • Matemáticas puso en marcha conexión con fibra óptica al ingresar a la Corporación Universitaria para el Desarrollo de Internet (CUDI)
Mérida, Yucatán.- Con su ingreso a la Corporación Universitaria para el Desarrollo de Internet (CUDI), la Facultad de Matemáticas de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) inauguró esta mañana la conexión con fibra óptica y con esto salidas al Internet Comercial e Internet 2, está última, Red Académica Mundial.

El banderazo de salida se dio en una ceremonia a la que asistió José de Jesús Williams, rector de la UADY; Raúl Godoy Montañez, secretario estatal de Educación y Carlos Casasús López Hermoso, director general de la CUDI y varios integrantes de esta asociación ubicados en universidades, instituciones de educación superior y centros de investigación de todo el país.

La nueva conexión a la Red Internacional se realizó con una vídeo-conferencia en alta definición con la participación de profesionales y especialistas de la Universidad de Texas M&M así como de instituciones educativas del Sureste y de la Ciudad de México.

“Considero que es cuestión de meses para tener a la mayoría o tal vez a la talidad de instituciones educativas conectadas a Internet 2”, dijo Carlos Casasús, director general de la CUDI quien afirmó que “ya tenemos la suficiente infraestructura en esta ciudad y el interior del estado para lograrlo”.

“Estamos conjuntando a un gran número de voluntades para que esto sea realidad y trasformemos la educación”, aseguró el representante de la CUDI que se creó hace 16 años con 7 universidades que acordaron tener infraestructura que las conecte a redes de instituciones educativas de otros países.

“Con ese soporte se construyó un circulo virtuoso al que otras universidades se han sumado y hoy nos enorgullece decir que en la CUDI tenemos a las instituciones que agrupan al 80% de la matrícula de estudiantes del país”, manifestó.

Indicó que a diferencia de otras entidades, la fibra óptica que hay en Yucatán es propia, no se paga por su uso y esto es una inversión colectiva para que instituciones como la UADY tengan un ancho de banda ilimitado.

“Hablamos de un modelo a seguir, de un antes y un después en materia de modernidad de Internet”, subrayó Casasús López Hermoso quien añadió que “cuando el proyecto esté listo cualquier estudiante que vive en Yucatán tendrá la capacidad de descargar en línea los artículos publicados en cualquier revista sin tener que pagar un peso y esto disparará la creatividad y la autoformación de los jóvenes”.

Afirmó que hoy la conectividad a las nuevas redes de telecomunicaciones es un componente fundamental de las tareas de cualquier institución de educación superior. “Hoy los jóvenes que tienen conectividad tienen acceso a gran cantidad de contenidos educativos, posibilidades de colaborar con otras instituciones del mundo y utilizar herramientas científicas avanzadas para desarrollar modelos matemáticos de pronósticos y de negocios”.

“Por ello me da gusto decir que lo que está pasando en Yucatán es la punta de lanza de este esfuerzo, aquí el gobierno local con apoyo también del gobierno federal, está desplegando fibra óptica oscura tanto en Mérida como sus alrededores que permite conectar a los planteles universitarios con anchos de banda sin precedentes para la educación superior”, recalcó.

Presente en el evento, Raúl Godoy Montañez, secretario estatal de Educación, dijo que con estos avances tecnológicos “se fortalecen proyectos como el repositorio de imágenes de los satélites mexicanos para el Parque Científico” y asimismo enfatizó que “la UADY tiene también un proyecto ambicioso en su sistema bibliotecario virtual con un catálogo de unión de 450 mil libros que hay en el estado, 33 mil tesis digitalizadas y 8 millones de páginas de un repositorio que habla de Yucatán, son cosas que circulan con facilidad en la Internet comercial”.

Antes de concluir subrayó que “el estado seguirá comprometido con el proyecto CUDI y colaborando con el Rector de la UADY para conectar a los campus universitarios; en Mérida ya hay 470 kilómetros de fibra óptica con un tendido a varios centros de investigaciones”.

Finalmente José de Jesús Williams, rector de la UADY, recalcó la necesidad de la conectividad como una herramienta y estrategia útil, necesaria e indispensable para los procesos de enseñanza aprendizaje. “Hoy la función de un académico es de acompañamiento para que los jóvenes, paulatinamente, se formen mediante procesos de autonomía y disciplina, su paso por las aulas universitarias es sólo una etapa; el ser humano nunca deja de aprender, siempre tratando de ser cada vez mejor”.

Cambio en presidencia de la JFCA‏

México, DF.- La Secretaría del Trabajo y Previsión Social informa que por instrucciones del Presidente de la República, Enrique Peña Nieto, el Secretario del Trabajo y Previsión Social, Alfonso Navarrete Prida tomó protesta a Jorge Alberto Juan Zorrilla Rodríguez como nuevo Presidente de la Junta Federal de Conciliación y Arbitraje (JFCA), en sustitución de Diódoro José Siller Argüello.

En el acto, el Titular de la STPS expresó a Diódoro José Siller Argüello, quien deja el cargo a partir de esta fecha para incorporarse a la STPS, su amplio reconocimiento por su contribución, esfuerzo y dedicación en la primera etapa del proceso de modernización de la Junta Federal de Conciliación y Arbitraje y el fortalecimiento del principio de oralidad en los juicios laborales.

Al tiempo, el Secretario Alfonso Navarrete Prida exhortó a Jorge Alberto J. Zorrilla Rodríguez a desarrollar el mayor esfuerzo al frente de la Junta Federal de Conciliación y Arbitraje para alcanzar una justicia cotidiana más pronta y expedita, haciendo hincapié en la importancia de acelerar el proceso de modernización de la JFCA y avanzar en la digitalización de expedientes, en beneficio de los procesos de resolución a cargo de este órgano de justicia.

Jorge Alberto J. Zorrilla Rodríguez nació en la Ciudad de México en 1955. Es egresado de la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Fue distinguido con el Primer Lugar en la Maestría en Derecho Privado y en la Especialidad de Derecho Privado, por la Coordinación de Estudios de Posgrado de la Facultad de Derecho de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEM),

Como profesor universitario desde 1982 ha impartido las materias de Teoría General del Proceso, Derecho Procesal Civil, Contratos Mercantiles, Ética Jurídica, Juicios Civiles Especiales y Derecho Civil III en la Facultad de Estudios Superiores Acatlán de la UNAM.

Asimismo, ha sido galardonado con la “Medalla al Mérito Universitario” por veinticinco años de servicio y en el año 2007 fue reconocido por su contribución al Proceso de Evaluación para la Acreditación de la Licenciatura en Derecho, ante el Consejo para la Acreditación de la Enseñanza del Derecho, otorgado por la Facultad de Estudios Superiores Acatlán de la UNAM.

De 2012 a la fecha ha sido Consejero Profesor en el Consejo Académico del Área de Ciencias Sociales de la UNAM, y de 2007 al 2011 fue electo Consejero Profesor en el Consejo Universitario de la UNAM.

Jorge Alberto J. Zorrilla Rodríguez se venía desempeñando como Secretario del Consejo Directivo del Instituto del Fondo Nacional para el Consumo de los Trabajadores, y fue Socio director del despacho “Corporación Zorrilla y Asociados”, en donde brindó asesoría a trabajadores y empresas en temas de derechos laborales y obligaciones patronales.

Aprueba PRI Yucatán relación de candidatos a diputados plurinominales

Mérida, Yucatán.- El Partido Revolucionario Institucional (PRI) de Yucatán sancionó la lista de candidatos a diputados locales por el principio de representación proporcional, cuya propuesta fue presentada en tiempo y forma por los sectores y organizaciones de dicho organismo.

En sesión extraordinaria de la Comisión Política Permanente del Consejo Político Estatal, el presidente del Comité Directivo Estatal del PRI, Carlos Pavón Flores, informó que los aspirantes son Víctor Edmundo Caballero Durán, Paulina del Rosario Cetina Amaya, Jorge Carlos Ayala Jiménez, Giovanna Isabel Aguilar Cáceres y José Guillermo Chi Jiménez.

Ante los integrantes de la Comisión Política Permanente del Partido, quienes aprobaron por unanimidad el acuerdo para sancionar la lista, Pavón Flores manifestó que la unidad es la base para crecer, competir y obtener éxito en un proceso electoral.

Así, indicó, con apego al marco legal estatutario y con gran convicción a los ideales de democracia y justicia social, los sectores y organizaciones del PRI Yucatán hicieron patente el compromiso de trabajar hombro con hombro para lograr el triunfo en las próximas elecciones del 7 de junio.

Ante el presidente del PRI en Mérida, Jorge Sobrino Argáez, y el secretario Técnico del Consejo Político Estatal, Juan José Abraham Achach, dijo que la propuesta de unidad presentada es una fórmula que reúne las características de cohesión y colaboración que busca este instituto.

Asistieron a la sesión los presidentes de las Comisiones de Procesos Internos, René Verde Pinzón; de Financiamiento, David González Domínguez, y de Justicia Partidaria, Edgar Escalante Centeno.

Asimismo, dirigentes de sectores y organizaciones del PRI, legisladores locales y federales y presidentes municipales, entre otros.

Renuncia el secretario particular del Gobernador

Mérida, Yucatán.- Esta noche, Sergio Vadillo Lora presentó ante el titular del Poder Ejecutivo estatal, Rolando Zapata Bello, su renuncia al cargo que venía desempeñando como secretario Particular del Gobernador del Estado.

De acuerdo a lo expuesto por el funcionario, su salida de la administración estatal es motivada por asuntos de carácter personal.
© all rights reserved
Hecho con