Apoya el gobierno a milperos afectados por inundaciones

  • Inauguran nueva telesecundaria en Valladolid y Bienestar Digital llega a más 34 mil computadoras portátiles entregadas
Valladolid, Yucatán.- Para reactivar la producción agropecuaria en las comisarías de Ekpedz, Poop y Mahas de Tixcacalcupul, afectadas por las fuertes lluvias e inundaciones de las últimas fechas, el Gobernador Rolando Zapata Bello entregó a sus habitantes diversos apoyos como paquetes de aves de traspatio, alimento balanceado, maíz para consumo y azúcar.

En gira de trabajo por el oriente de la entidad, el titular del Poder Ejecutivo otorgó dicha ayuda que representa una inversión superior a los 749 mil pesos y además visitó el municipio de Valladolid, donde encabezó actividades relacionadas con el fortalecimiento de la calidad educativa.

Al dirigir un mensaje en la comisaría de Ekpedz, el mandatario aseguró a los pobladores que no están solos ante las contingencias climáticas que afecten el campo yucateco, por lo que ratificó el compromiso del Gobierno del Estado de seguir apoyando al sector rural, a fin de que no sea un espacio de subsistencia y sí uno de buenas cosechas que aporte mayores ingresos a los productores.

En presencia de los beneficiarios, Zapata Bello destacó que la respuesta a los damnificados fue inmediata, ya que con mucho esfuerzo cultivan y trabajan la milpa, además de criar aves y producir la miel. 

Al dar detalles, el encargado del despacho de la Secretaría de Desarrollo Rural (Seder), Carlos Carrillo Maldonado, recordó que un día después de la contingencia ocurrida el mes pasado, se distribuyeron despensas para solventar las necesidades alimentarias de los afectados y de manera inmediata técnicos de esta dependencia revisaron las parcelas perjudicadas para conocer los apoyos que se requerirían.

En este sentido, el funcionario estatal señaló que cada habitante de las nueve comisarías y la cabecera municipal de Tixcacalcupul recibirán un paquete de diez aves de traspatio, ya vacunadas. En específico, por ser los más afectados por las lluvias, a los poblados de Ekpedz, Mahas y Poop también se les otorgará cinco kilos de alimento para estos animales.

Asimismo, se entregarán 34 mil 650 kilos de maíz para consumo de 693 familias afectadas, a razón de 50 kilos por cada una, más de 11 mil kilógramos de azúcar para los apicultores y la indemnización de 470 productores. Además se anunció la autorización de apoyos del Fondo de Aseguramiento de la Confederación Nacional de Organizaciones Ganaderas.

A nombre de los beneficiarios, Zenaida Dzib Dzib reconoció la respuesta inmediata de las autoridades por ayudar a las comunidades dañadas por las inundaciones, así como los respaldos recibidos este día, ya que les ayudarán a recuperar los ingresos económicos a favor de sus familias.

Por su parte, el alcalde de Tixcacalcupul, Leonardo Chay Ek, agradeció la rápida atención de las diferentes dependencias del Gobierno del Estado, para ayudar a quienes resultaron afectados cuando ocurrió la contingencia climatológica.

En el marco de la gira, el Gobernador inauguró las nuevas instalaciones de la escuela telesecundaria “Pánfilo Novelo Martín”, donde se impartirá clases a estudiantes de colonias y fraccionamientos alejados del centro de la ciudad de Valladolid.

Esta edificación cuenta con seis aulas didácticas, sanitarios, cerca, plaza cívica, reproductores de DVD, 270 sillas paletas, seis mesas para maestros, televisores y pintarrones.

En este evento, el director del Instituto para el Desarrollo y Certificación de la Infraestructura Física Educativa de Yucatán (Idefey), Víctor Castillo Espinosa, informó que la construcción y equipamiento suman una inversión superior a los cuatro millones de pesos.  Posterior a la ceremonia, el mandatario realizó un recorrido para constatar las instalaciones de la escuela.

Por otra parte, el Gobernador encabezó la mayor entrega del programa Bienestar Digital en Valladolid,  al otorgar un total de tres mil 471 computadoras portátiles a jóvenes del oriente de la entidad. Con ello, suman 34 mil 786 computadoras proporcionadas  desde que inició el esquema, con el fin de evitar la deserción escolar en el nivel medio superior.

Los beneficiarios estudian en los Colegios de Bachilleres de Yucatán (Cobay), de Estudios Científicos y Tecnológicos de Yucatán (Cecytey), y Nacional de Educación Profesional Técnica (Conalep), así como en el Telebachillerato Comunitario del Estado (TCEY), la Dirección General de Educación Tecnológica Agropecuaria (DGETA) y la Preparatoria Intercultural.

Para finalizar la gira, Zapata Bello entregó los trabajos de ampliación del Centro de Desarrollo Educativo (CEDE) de Valladolid, que consistieron en la edificación de una bodega, donde se podrá resguardar y habilitar mobiliario escolar, equipo de cómputo de las escuelas y libros de texto.
Este espacio, junto con sus similares construidos en los municipios de Mérida, Izamal, Peto y Tizimín,  simplifican los procesos administrativos de directores y supervisores en cuestión de mobiliario.

En la jornada estuvieron presentes el titular de la Secretaría de Educación del Estado (Segey), Raúl Godoy Montañez, y el delegado de la Secretaría de Educación Pública (SEP) en Yucatán, Wilberth Chi Góngora.

De igual manera, el director del Instituto para el Desarrollo Regional y Municipal (Inderm), Juan José Canul Pérez; el diputado federal, William Sosa Altamira, y el alcalde de Valladolid, Roger Alcocer García.

Presentan la programación del 18 Festival Puro Teatro

  • Del 20 al 26 de julio se ofrecerán 24 funciones gratuitas para niños y jóvenes, con apoyo del Conaculta
México, DF:- Con el propósito de presentar lo mejor del arte escénico para niños y jóvenes durante el periodo vacacional de verano, se llevará a cabo la edición 18 del Festival Puro Teatro, del 20 al 26 de julio, en los teatros Isabela Corona, Legaria, Santa Fe y Reforma.

La programación está conformada por 16 espectáculos en 24 funciones gratuitas a cargo de compañías profesionales, así como de agrupaciones jóvenes que han sido un éxito, como Marionetas de la Esquina, Núbila Teatro, Astillero Teatro, A Vuelo de Pájaro-Teatro Itinerante, Seña y Verbo, El Fénix Producciones, La Bomba Teatro, La Trouppe y Teatrapos, entre otras.

Carmen Luna, de La Trouppe, compañía que ha impulsado el Festival con el apoyo de Consejo Nacional para la Cultura y las Artes-Instituto Nacional de Bellas Artes, aseguró que los criterios para la selección de los montajes son la calidad y que hayan estado en temporada en algún recinto de la ciudad.

Señaló que también habrá talleres gratuitos de títeres y máscaras teatrales para niños y niñas, hora y media antes de las funciones en el Teatro Isabela Corona y en el Teatro Reforma; hora y media antes y hora y media después de las funciones habrá visitas guiadas a la exposición El mono de la tinta. Francisco Toledo ilustrador, que se exhibe en la galería del edificio central del IMSS.

“Las compañías se presentarán en los diferentes teatros. Sólo en esta ocasión nos verán gratuitamente. Es un regalo que le hacemos a los niños”, dijo Carmen Luna, quien agregó que el festival llegará a recintos de Querétaro y Tlaxcala del 29 al 31 de julio y a Oaxaca, en los municipios de Huajuapan, Santa Lucía del Camino, Salina Cruz, Santa Cruz Huatulco y Pochutla, del 1 al 05 de agosto.

A nombre de Susana Ríos, coordinadora nacional de Desarrollo Cultural Infantil Alas y Raíces, Mario Chávez destacó la oferta teatral dirigida a diferentes etapas de la infancia y a los jóvenes.

“Una parte importante es la descentralización de la oferta artística, pues la ubicación de los teatros que serán sede atienden a zonas vulnerables donde no hay gran oferta institucional de teatro de calidad y precisamente ese es el plus de este festival”.

Con funciones a las 12:00 horas, la programación en el Teatro Isabela Corona arrancará con De monstruos, gigantes y otras calamidades, de la compañía Astillero Teatro, que se presentará el lunes 20; Palabras al vuelo, de Núbila Teatro, el martes 21; Mi amigo Max, de Teatro Itinerante, el miércoles 22; Una luna entre dos casas, de Marionetas de la Esquina, el jueves 23; UGA, de Seña y Verbo-Teatro de Sordos, el viernes 24; Paparruchas, de la Bomba Teatro, el sábado 25, y Titerino circus, de La Trouppe, el domingo 26.

En el Teatro Reforma, también con funciones a las 12:00 horas, se escenificará Titerino circus, el lunes 20; Paparruchas, el martes 21; Una luna entre dos casas, el miércoles 22; Palabras al vuelo, el jueves 23, y Onomatopeyas, de Astillero Teatro, el viernes 24.

Mientras que en el Teatro Santa Fe, con funciones a las 12:00 horas, estará Una luna entre dos cosas, el lunes 20; UGA, el martes 21; Paparruchas, el miércoles 22; Trupeteando con los clásicos, de La Trouppe, el jueves 23; Historias mínimas de niños máximos, el viernes 24; Onomatopeyas, el sábado 25, y Palabras al vuelo, el domingo 26.

En el Teatro Legaria la programación estará dirigida a los jóvenes, con funciones a las 17:00 horas. La compañía Idiotas Teatro ofrecerá una función de la obra Pájaro, el miércoles 22 de julio. Para el jueves 23 tocará el turno a Fénix Teatro y la obra Niños perdidos. El viernes 24 estará Abrasados, mientras que el sábado 25 se presentará Trío sin Simone. Por último, el domingo 26, Mi papá no es santo ni enmascarado de plata, de la compañía Carretera 45.

Hasta el momento, el Festival Puro Teatro cuenta con más de 100 mil espectadores y surgió como iniciativa del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes y la compañía La Trouppe, con el apoyo del IMSS. Durante sus primeras 11 emisiones contó con el Teatro Isabela Corona como sede y ha tenido continuidad en diferentes recintos.

Las funciones de la edición 18 del Festival Puro Teatro son gratuitas, los boletos se repartirán en cada sede 30 minutos antes de cada función. La cartelera completa está disponible en: www.a.gob.mx

Rossana Filomarino presentará dos funciones conmemorativas en Bellas Artes

  • La coreógrafa y bailarina cumple 70 años de edad, 50 años de trayectoria y 25 al frente de DramaDanza
  • Con el programa Danza al filo estrenará la pieza Ditirambo, realizada con apoyo del Fonca
México, DF.- Con la función Danza al filo, la coreógrafa, bailarina y docente Rossana Filomarino (Roma, Italia, 1945) celebra por partida triple: su cumpleaños 70, 50 años de trayectoria en México y 25 de haber fundado su compañía DramaDanza.

Este programa coreográfico que se presentará el 31 de julio y 1 de agosto en la Sala Principal del Palacio de Bellas Artes estará integrado por dos reposiciones: A mis soledades voy (1997), Los jardines del alma (2007) y el estreno de Ditirambo, proyecto realizado con su beca como miembro del Sistema Nacional de Creadores de Arte (SNCA) del Fondo Nacional para la Cultura y las Artes (Fonca), que espera “sí” sea celebratoria de un largo camino que ha tenido la suerte de recorrer en la danza.

En entrevista con el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (Conaculta), Rossana Filomarino comentó que Ditirambo, pieza coreográfica con música de Rodrigo Castillo y en la que participan siete bailarines, es una composición poética en honor a Dionisio o en alabanza de algo que se aprecie, en este caso a la danza.

“Hay imágenes de diferentes estados de ánimo. La primera parte es poética, muestra sensaciones que corresponden a una etapa juvenil de la vida, cuando uno va descubriendo cosas que por chiquitas que sean se hacen importantes; una segunda parte es de tintes eróticos, de cercanía y lejanía, y el final donde cada quien encuentra su propio equilibrio”.

Sobre esta nueva pieza dancística, la bailarina Itzel Zabaleta indicó que Ditirambo es un festejo en el que se habla sobre la pureza y el estar, y la ingenuidad de descubrir.

Sobre las piezas que retomó para integrar el programa Danza al Filo, la coreógrafa reconocida con la Medalla Bellas Artes al Mérito Artístico indicó que seleccionó A mis soledades voy y Los jardines del alma, porque en su tiempo tuvieron mucho éxito y las personas que siguen su trayectoria pueden ver que ha trabajado en la misma dirección.

“En las tres piezas, una es de hace 20 años, otra de hace 10 y la actual; se ve un estilo personal, eso me gusta del programa, es una manera de hacer la danza que me pertenece”.

De la pieza Los jardines del alma, en la que ejecutan un quinteto de mujeres con música original de Joaquín López Chas, comentó que es la metáfora de una pasión amorosa de cómo nace, se desborda, atemoriza y finalmente se aleja, “dejándonos en un torbellino de sensaciones y una especie de orfandad”.

Respecto A mis soledades voy, un dueto de los bailarines Amada Rodríguez y Narciso Sánchez, explicó que dicha obra aborda el tema de la soledad a partir de un verso de Lope de Vega: A mis soledades voy / de mis soledades vengo.

“Ese es el camino que recorren dos seres en conjunción y en desconjunción, en unidad, separados. Tiene momentos de lirismo intenso con momentos de agresión, hasta que cada quien encuentra su camino y van a sus propias soledades”, dijo sobre la pieza la ganadora en 2001 del Premio Nacional de Danza José Limón.

La ejecutante de esta obra dancística, Amada Rodríguez, indicó que es una obra que le puede fascinar. “Creo que es redonda, el estilo de Rossana es teatro-danza butoh, es una fusión. La última vez que la bailé fue hace 11 años, sigue siendo igual, la estructura es la misma, lo que cambió fuimos nosotros, por ello interpretamos distinto y eso la hace diferente”.

Con esta función conmemorativa, recalcó Rossana Filomarino, se apuesta al detalle del movimiento. “Todo debe estar en su lugar, portar un sentido y una comunicación intensa con el espectador”.

25 años de DramaDanza

La compañía DramaDanza se formó en 1991 como respuesta a un anhelo compartido entre Rossana Filomarino y un grupo de bailarines entrenados por ella. Los primeros resultados fueron tres trabajos: Muchacha triste y sin alas, Las troyanas de Eurípides y Kurt Weill: desastre y esperanza, en los cuales se desarrolló una alianza entre las formas específicamente dancísticas y las formas propias del teatro dramático.

Rossana Filomarino expuso que a lo largo de 25 años los hallazgos de su compañía han sido varios. “En una primera etapa fue la crudeza de imágenes que nos caracterizó respecto a temas sociales, pero sobre todo lo que nos caracteriza es mi búsqueda personal que nació con una faceta ortodoxa”.

La también creadora de las piezas Mitomorfosis, Las visiones de san Juan, Periplo, Celebraciones, Nostalgias, Moradas y ¡Ni una más!, señaló que con la compañía emprendió un camino de búsqueda en el cual continúa y que es dar la máxima importancia a la intensidad del movimiento y no a la amplitud.

“No me interesa la forma porque sí, sino el contenido que puede transmitir. Con DramaDanza hemos transgredido muchos cánones, ya sea en cuanto a visualización del espectáculo y el uso exhaustivo del cuerpo, que yo digo que es una especie de ritual el que hacemos en escena”, destacó.

Para la bailarina Itzel Zavaleta formar parte de DramaDanza es un honor. “Es difícil en este país que una compañía independiente tenga tantos años de trayectoria. DramaDanza tiene un sello muy particular que no hay en otras compañías, como bailarina me desarrollo mucho como intérprete no sólo como ejecutante”.

50 años de trayectoria artística

La bailarina y solista, quien ha integrado varias compañías internacionales de danza se confesó satisfecha con su carrera y trayectoria. “He trabajado mucho, agradezco haber hecho en mi vida lo que más me gusta hacer que es practicar la danza en sus tres facetas: la coreografía, estar en escena y la enseñanza; he estado activa en las tres opciones y en las tres he tenido mucha satisfacción. Tengo muchos alumnos y generaciones que al igual que a mis intérpretes les he dejado algo de mi manera de ver la danza, igual el espectador, quien seguramente se ha llevado algo de nosotros y eso es impagable”.

Respecto a la triple celebración en el máximo recinto cultural de México: el Palacio de Bellas Artes, Rossana Filomarino consideró que significa seguir vigente. “En el Palacio de Bellas Artes debuté como bailarina y coreógrafa en México; estar otra vez aquí y celebrar 50 años creo que es un logro, demuestra una vida de trabajo activa con un nivel alto en el quehacer dancístico”.

Finalmente la exdirectora de la Universidad Veracruzana y Quasar, en Italia invito a los admiradores de la danza a disfrutar de un programa estéticamente ligero con momentos muy bellos que moverá fibras íntimas.

“El espectador está libre de interpretar según su propia sensibilidad lo que ve, la danza es una maravilla por eso, porque no expresa las cosas tal y como son, expresa las cosas como uno las siente y sólo se pueden decir con el cuerpo”.

En ese sentido, Itzel Zabaleta dijo que quienes asistan a la función de Danza al filo se van a encontrar con una danza emotiva. “Más que un virtuosismo de línea, pierna, giro y salto, habrá un virtuosismo que tiene que ver con el detalle y la interpretación, de tratar de llegar al ser humano, de conmover al otro con un gesto; es más lo que se van a encontrar con esta función”, agregó.

Danza al filo, integrada por tres coreografías de Rossana Filomarino, se presentará en la Sala Principal del Palacio de Bellas Artes el 31 de julio a las 20:00 horas y el 1 de agosto a las 19:00 horas. Localidades: de $205 a $80 pesos.

Da Rommel Pacheco su mejor actuación en Juegos Panamericanos

  • Junto a Jahir Ocampo ganó su segundo oro de Toronto 2015 en el trampolín sincronizados 3 metros
Toronto, Canadá.-El clavadista yucateco Rommel Pacheco firmó su mejor actuación en unos Juegos Panamericanos al ganar este lunes su segunda medalla de oro en Toronto 2015, en el Centro Acuático Deportivo CIBC de la ciudad canadiense.

Junto a Jahir Ocampo, Pacheco Marrufo conquistó el trampolín 3 metros sincronizados con una puntuación total de 438.27 puntos. La pareja local, Philippe Gagné y Francois Imbeau-Dulac, fue segunda con 413.37 y Cory Bowersox y Zachary Nees, de Estados Unidos, terceros con 385.38.

Esta medalla de oro junto a la que se colgó de manera individual dan el mejor registro al yucateco, quien solo había ganado una medalla de oro y una plata en Santo Domingo 2003 y una plata tanto en Río 2007 y Guadalajara 2011.

“Muy contento por estas dos medallas de oro en Juegos Panamericanos, son mis mejores juegos, tanto como antier (sábado) y hoy el trabajo se ve reflejado en estas medallas y lo disfruto mucho. Siempre con los pies en la tierra sabiendo que el trabajo diario es este resultado.

“Me voy feliz, un poco cansado, pero contento, con la mira en el Campeonato Mundial, con una responsabilidad de seguir trabajando como lo he venido haciendo, he tenido una temporada muy buena con buenos resultados y esto te alienta y te sube el ánimo para seguir haciendo lo mismo”, comentó el medallista mundial.

Asimismo agregó que estos resultados lo motivan para el Campeonato Mundial de la especialidad, que se realizará en Kazanm, Rusia, a finales de mes.

“Voy con mucha alegría, saber que la puntuación que hicimos en sincronizado es de las mejores que hemos hecho, debemos seguir trabajando y corrigiendo esos errores, me sentí muy bien y estoy disfrutando estos resultados”.

Por su parte, Jahir Ocampo destaca, además de las dos medallas que obtuvo en su debut panamericano, las experiencias que le deja esta competencia para seguir trabajando con miras al Mundial y Juegos Olímpicos.

“Me voy bien, contento con estas dos medallas, con la espinita en el individual de poder hacer algo mejor, pero bueno, contento con el oro y la plata en mis primeros juegos. Me llevo experiencias, todo al final se convierte en experiencias y detalles que me ayudan a seguir trabajando más”.

Se lleva Alejandra Orozco medalla de bronce y aprendizaje de Toronto 2015

  • En su primera participación continental la clavadista jalisciense ocupó el tercer puesto del podio junto a Paola Espinosa en sincronizados plataforma 10 metros
Toronto, Canadá.-La medalla de bronce y el aprendizaje para el Campeonato Mundial de la especialidad es lo que se lleva la clavadista jalisciense Alejandra Orozco, luego de finalizar junto a Paola Espinosa en el tercer lugar del podio desde la plataforma 10 metros sincronizados, de los Juegos Panamericanos de Toronto 2015.

Espinosa y Orozco concluyeron su participación con 287.91 puntos, mientras que la dupla canadiense conformada por Meaghan Benfeito y Roseline Filion se adjudicó el oro con 316.89 unidades y Brasil, con Ingrid de Oliveira y Giovanna Pedroso, la plata con total de 291.36.

Tras su primera participación panamericana, la jalisciense aseguró que está contenta por la medalla más no satisfecha, y que esta competencia le enseñó mucho de cara al Campeonato Mundial de la especialidad, certamen que otorgará las plazas olímpicas.

“Estamos contentas mas no satisfechas, creo que lo pudimos haber hecho mejor, lo hemos entrenado mejor, pero bueno así es esto, así es la competencia y esto nos sirve para saber qué tenemos que mejorar, a darle la vuelta a la hoja y a la siguiente competencia. Esto nos sirvió hoy, es algo que sabemos cómo solucionarlo y es lo que vamos a hacer, ambas sabemos qué tenemos que hacer para corregirlo.

“Me llevo mucho aprendizaje esto nos sirve mucho para Mundial, aquí tuvimos a varios clavadistas que van a ir a esa competencia y que son muy fuertes como las canadienses, creo nos dimos cuenta que todo puede pasar en una competencia”.

La joven medallista olímpica coincidió con Paola Espinosa en la falta de competencias juntas para encontrar mayor sincronización y poder escalar más alto en el podio.

“Simplemente fue un mal día, hemos estado entrenado mejor, lo habíamos hecho mucho mejor, pero tal vez este año hemos tenido pocas competencias juntas, ahora nos estamos juntando más para entrenar sin embargo considero que así como se han hecho entrenamientos se tienen que hacer entrenamientos de competencia.

“Me voy contenta, sí me llevo una medalla, a lo mejor sé que pude haber hecho más tanto en individual como en sincronizados, la competencia es el resultado de tus entrenamientos, entonces significa que me falta entrenar más o solucionar los errores que tuve”, puntualizó.

Refrenda Celia Rivas su compromiso con la educación de la niñez

  • Emprende  diputada electa el programa “Conociendo y Aprendiendo” dirigido a infantes del VII Distrito
  • Invitada de honor y madrina de pequeños que egresaron de kínder en el sur de Mérida
Mérida, Yucatán.-La diputada electa por el VII Distrito, Celia Rivas Rodríguez, refrenda su compromiso con la infancia y la educación, por lo que ha emprendido un programa que busca fortalecer el aprendizaje de los pequeños.

Es por ello, que la próxima legisladora emprende el programa “Conociendo y Aprendiendo”, mediante el cual niños y niñas en situación vulnerable podrán visitar empresas, fábricas y museos, para ampliar los conocimientos adquiridos en los planteles educativos.

En días pasados, alumnos del tercer año de primaria de la escuela “Sor Juana Inés de la Cruz”, de la colonia “La Guadalupana”, visitaron las instalaciones de una conocida empresa galletera, donde conocieron el proceso de elaboración de estos productos, así como la historia de esta fábrica 100 por ciento yucateca, con más de un siglo de existencia.

En el recorrido, Celia Rivas manifestó que este programa es una de las peticiones que escuchó durante su campaña a lo largo y ancho del VII Distrito, donde los padres de familia plantearon la necesidad de contar con proyectos que fortalezcan los programas educativos de los niños y niñas, “porque muchas veces las familias no tienen los recursos para llevar a sus hijos a sitios de interés, como museos”.

Recalcó que una vez que se instale la próxima legislatura trabajará en tres ejes: Mejores leyes, transparencia y contacto con los ciudadanos, donde dar una mejor calidad de vida a los infantes será su prioridad.

Asimismo, Celia Rivas Rodríguez fue la invitada de honor y madrina de 24 pequeños que concluyeron su educación preescolar en el kínder “Luis Donaldo Colosio”, de Brisas de San José Tecoh.

Ahí, la diputada electa recibió cálidas muestras de afecto y agradecimiento por parte de los infantes, padres de familia y maestros, ya que en dos ocasiones brindó su apoyo al plantel.

“Es muy importante que respaldemos la educación de nuestros niños y niñas, por ello seguiré trabajando para fortalecer, desde el Congreso a partir del 1 de septiembre, su formación con becas para que nunca abandonen la escuela”, señaló.

En el evento, la diputada electa entregó a los pequeños sus diplomas de graduación y manifestó una felicitación a todo el personal docente del plantel, así como a los padres de familia.

El SMN vigila cuatro ondas tropicales en el Mar Caribe y el Atlántico

Mérida, Yucatán.- El Servicio Meteorológico Nacional, que vigila cuatro ondas tropicales, informa que todos los puertos están abiertos y que en las costas de Yucatán y Quintana Roo prevalece nubosidad dispersa con probabilidad de lluvias aisladas, y actividad eléctrica. Viento del Este y Noreste de 20 a 30 kph  y Oleaje de 1.5 a 2.5 mts.

Sobre las ondas tropicales, informa que la primera se localiza en el Occidente del Mar Caribe, entre las Latitudes 09 y 22° Norte y las Longitudes 079 y 081° Oeste, se desplaza hacia el Oeste a una velocidad de 28 a 37 kph.

La segunda se extiende frente a las Antillas Menores, entre las Latitudes 07 y 19° y las Longitudes 059 y 061° Oeste, desplazándose hacia el Oeste a una velocidad de 37 a 46 kph.

La tercera se ubica en el Atlántico Central, entre las Latitudes 07 y 19° Norte y a lo largo de la Longitud 037° Oeste, se desplaza hacia el Oeste a una velocidad de 28 a 37 kph.

La cuarta se ubica frente a las costas Occidentales de África, entre las Latitudes 06 y 18° Norte y las Longitudes 021 y 022° Oeste, se desplaza hacia el Oeste a una velocidad de 19 a 28 kph.

Probabilidad para lluvias en el oriente y sureste de Yucatán

Mérida, Yucatán.- Cielo medio nublado incrementándose a nublado por la tarde, con 40 por ciento de probabilidad para lluvias principalmente en el oriente y sureste del estado.temperaturas calurosas a muy calurosas durante el día y cálidas en el transcurso de la noche, viento del este-sureste de 20 a 30 kilómetros por hora, cambiando al este-noreste con rachas superiores a 40 kilómetros  en la porción noroeste.

La temperatura máxima oscilará entre los 34 a 36 grados en las primeras horas de la tarde y la mínima de entre los 22 a 24 grados en el amanecer del martes.

En las costas y zonas marítimas nacionales del Golfo de México y Mar Caribe los navegantes de embarcaciones menores deberán extremar precaución debido a vientos con rachas moderadas y oleaje elevado. Las actividades portuarias podrán tener algunas limitaciones.

Para el Golfo de México: Cielo medio nublado a nublado, 60% de probabilidad de lluvia en Veracruz, Tabasco y Tamaulipas. Temperaturas templadas durante la mañana y  noche, y muy calurosas durante el día. Viento del este y sureste de 20 a 35 km/h con rachas en zonas de tormenta.

Para la Península de Yucatán: Cielo despejado a miedo nublado, 40% de probabilidad de lluvia con descargas eléctricas en Campeche, Yucatán y Quintana Roo. Temperaturas templadas durante la mañana y noche y muy calurosas durante el día. Viento del este y sureste de 20 a 35 km/h.

Invierte SCT $14.42MDP Programa de Empleo Temporal en 84 municipios

  • Participan hombres y mujeres de 16 años de edad en adelante
  • Habitantes de comunidades rurales reciben una remuneración económica
Mérida, Yucatán.- La Secretaría de Comunicaciones y Transportes a través del Programa de Empleo Temporal atenderá en el presente año a los 106 municipios del estado, beneficiando a familias yucatecas gracias a la labor de hombres y mujeres quienes llevan a cabo trabajos de deshierbe, desmonte, bacheo y afinamientos de los taludes en caminos que comunican a localidades de su municipio, con lo cual generan un ingreso para apoyar la economía familiar.

Entre los objetivos del programa esta generar empleo en zonas rurales de mayor marginación, así como apoyar a los gobiernos estatales en el mantenimiento de la red rural con acciones de conservación y reconstrucción de caminos rurales y alimentadores.

Al mes de junio se han ejecutado trabajos en 84 municipios, con una inversión de $14.42 millones de pesos, equivalente a 146,574 jornales y una meta de 327.14 kilómetros.

Participan hombres y mujeres de 16 años de edad o más que ven disminuidos sus ingresos o su patrimonio a causa de situaciones sociales y económicas adversas de su comunidad.

Para el presente año, se tiene contemplada una inversión total de $56.37 millones de pesos, con una meta de 1,368.20 kilómetros para el beneficio de alrededor de 600 mil habitantes de los 106 municipios del estado.

Abre México tercera jornada de Toronto 2015 con bronce en canotaje

  • José Everardo Cristóbal Quirino sumó la primera presea para la disciplina y quinta para él en justas panamericanas
Welland, Canadá.- Desde muy temprano, México comenzó a elevar la cantidad de medallas con la que cerró la segunda jornada de los Juegos Panamericanos y fue por conducto del canoísta José Everardo Cristóbal Quirino, quien conquistó bronce en la prueba de canoa 1,000 metros.

Con el Centro de Aguas Tranquilas como sede de las competencias de velocidad, el seleccionado olímpico en Beijing 2008 y Londres 2012 una vez más dio muestra de su coraje y arrojo para buscar un lugar en el podio de los vencedores, instalándose en la tercera posición.

De esta manera, el también subcampeón centroamericano aportó el primer metal para la disciplina y quinto en su cuenta personal, la cual comenzó en Río de Janeiro 2007 con los títulos en C1-500 y 1000m, además de palta en C2-500m y que cuatro años después extendió con el campeonato del continente también en la distancia larga.

En la penúltima jornada de actividades, Everardo registró un tiempo de 4m14.572s, por debajo del brasileño Isaquias Queiroz, quien se colgó el oro con marca de 4:07.866, seguido por el canadiense Mark Oldershaw, con 4m09.587s.

“Muy contento de estar en mis terceros Juegos, todos los países traen a su mejor equipo, todos venimos por el mismo objetivo y un tercer lugar me deja contento y el cuarto en doble nada contento, hice mi trabajo y di el mejor esfuerzo para ganar medalla”, manifestó.

Una vez concluida su participación en Toronto, Everardo comienza a fijarse el próximo objetivo, que es calificar a sus terceros Juegos Olímpicos.

“Aquí no se termina esto, hay que seguir trabajando, no darse por vencido, pensar en lo que sigue y mi próximo objetivo es calificar a los Juegos Olímpicos”, concluyó.

Más tarde, disputó su segunda final del día junto a Adolfo Cámara, sin que su embarcación pudiera colocarse entre las ganadoras, pero cerca de ellas con el cuarto puesto con marca de 3:53.288; Canadá (3:46.316), Brasil (3:47.117) y Cuba (3:49.932) fueron las naciones que se adjudicaron las insignias en ese orden de importancia.

En más resultados, Jordan Salazar quedó cerca de acceder al podio en la especialidad de kayak, luego de ocupar la cuarta posición en la distancia a 1,000m con crono de 3m44.552s; en el cuadro de medallas estuvieron el cubano Jorge García (3:40.990), el argentino Daniel Dal Bo (3:42.019) y el canadiense Adam Van Koeverden (3:43.055).

En el mismo trayecto, Jesús Valdez y Javier López concluyeron en el cuarto puesto de la prueba doble con tiempo de 3m30.560s y en la que Cuba con Jorge García y Reinier Torres se quedarn con el sitio de honor en 3m25.932s, seguidos de los botes de Argentina (3:27.240) y Brasil (3:30.104).

Cerró la actividad tricolor de este lunes la regiomontana Rosa María Hinojosa con la séptima plaza de kayak en 500m, en la que registró 2:12.191, el oro fue para la cubana Yusmari mengana (2:00.656), escoltada por la canadiense Michelle Russell (2:02.381) y la brasileña Ana Paula Vergutz (2:03.329).

Tormenta tropical "Dolores"

Mérida, Yucatán- - La Tormenta Tropical “Dolores”, se mantiene paralelo a las costas de Colima y Michoacán, con desplazamiento hacia el oeste-noroeste. Se encuentra a 275 km al suroeste de Manzanillo, Colima, y a 290 km al sur-suroeste de Playa Perula, Jalisco.

El Servicio Meteorológico Nacional establece zona de vigilancia por efectos de tormenta tropical desde Punta San Telmo, Mich., a Cabo Corrientes, Jalisco. Se desplaza al Oeste-noroeste (295°) a 19 km/h con vientos máximos sostenidos de 110 km/h.

Se prevén lluvias puntuales intensas (75 a 150 mm) en Michoacán (sur y occidente), Colima (mayor parte) y Jalisco (costa y sur), y lluvias muy fuertes (50 a 75 mm) en Nayarit (centro y sur) y Guerrero (sur y occidente).

Oleaje de 3.0 a 4.0 metros en costa de Jalisco, Colima, Guerrero y Michoacán. Vientos de 35 km/h con rachas superiores a 60 km/h en: costas de Jalisco, Colima, Guerrero y Michoacán.

A la población en general de los estados mencionados y a la navegación marítima en las inmediaciones del sistema, se recomienda mantener precauciones y atender las recomendaciones emitidas por las autoridades del Sistema Nacional de Protección Civil.

Nueva directiva del Club Rotario Mérida-Itzáes

Mérida, Yucatán.- Con el firme objetivo de fomentar el ideal del servicio a la comunidad, en representación del presidente saliente, Álvaro Sánchez García, la past-president, María del Carmen Cardeña de Gould Taylor, entregó la titularidad del Club Rotario Mérida-Itzáes (CRMI) a su dirigente 2015-2016, Igor Lenín Peniche Ruiz.

En un hotel de esta capital, la Presidenta del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Yucatán, Sarita Blancarte de Zapata, en su calidad de socia honoraria del CRMI, encabezó el abotonamiento, así como la toma de protesta a los integrantes de la nueva directiva.

En nombre del Gobernador Rolando Zapata Bello, la subsecretaria de Desarrollo Social y Asuntos Religiosos, María Elizabeth Vargas Aguilar, reiteró la disposición de esta administración estatal de continuar estableciendo vínculos para impulsar acciones que contribuyan con el crecimiento de la sociedad yucateca.

Durante la ceremonia, Peniche Ruiz informó que con la visión de ayudar a quienes más lo requieren, en los últimos cuatro años se han entregado más de 120 mil dólares para respaldar proyectos en las materias de salud, infancia y medio ambiente.

“Nuestro lema es Enriquece el Mundo, y para lograr ese objetivo debemos educar. Nuestros hijos adquieren conocimiento en la escuela, pero los valores se los enseñamos en el hogar. Por lo que la educación y la familia, serán las bases para alcanzar nuestras metas, mismas en las que todas y todos participaremos uniendo esfuerzos y recursos para generar el bien común”, señaló.

Estuvieron en el acto, la presidenta de la Fundación Rotaria, Rubí Rivero de González; la diputada electa, Celia Rivas Rodríguez; el director de Desarrollo Social del Ayuntamiento de Mérida, Julio Sauma Castillo; así como el nuevo socio honorario del CRMI, Alejandro Cano Ruiz.

Yucatán, sede del Encuentro Nacional de Mediadores de Lectura

  • Participarán 160 representantes de las 32 entidades del país.
Mérida, Yucatán.-  La lectura con inclusión y creatividad será el eje temático principal del Encuentro Nacional de Mediadores de ese hábito, a celebrarse en Yucatán del 22 al 24 de octubre próximo, con la participación de alrededor de 160 representantes de las 32 entidades federativas del país.

Durante una reunión de trabajo en esta ciudad de la Comisión de Planeación del Fondo Especial de Fomento a la Lectura, encabezada por el titular de la Secretaría de la Cultura y las Artes (Sedeculta), Roger Metri Duarte, los integrantes acordaron las fechas de la asamblea y los tópicos a tratar.

En el encuentro, en el que también participó la directora General Adjunta de Fomento a la Lectura y al Libro del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (Conaculta), Angélica Vázquez del Mercado, se detalló que durante esos días se ofrecerá capacitación sobre herramientas de fomento a ese hábito.

Para esta ocasión, se informó que los temas de interés y trabajo se enfocarán en la lectura con inclusión y creatividad, los cuales serán impartidos por profesionales, tanto nacionales como extranjeros, a través de mesas de trabajo, conferencias y pláticas, entre otras actividades.

En entrevista, el jefe del Departamento de Fomento Literario y Promoción Editorial de la Sedeculta, Jorge Cortés Ancona, especificó que se elabora el programa de actividades, las cuales impulsarán la convivencia, intercambio de opiniones y experiencias de éxito que ayuden a mejorar la tarea de los mediadores de lectura en sus diversas comunidades.

El funcionario indicó que esta figura tiene un papel importante, pues es quien se encarga de acercar la literatura a la niñez y juventud en espacios alternos como escuelas, oficinas o domicilios particulares.

Como parte de esta sesión, los integrantes acordaron reforzar los planes de trabajo y dotar a las salas de lectura con mayor equipamiento que permita la funcionalidad de los espacios, el aprovechamiento y la formación de lectores.

En la reunión también estuvieron presentes la directora de Desarrollo Cultural y  Artístico de la Sedeculta, Hiryna Enríquez Niño y los coordinadores del Fondo Especial de Fomento a la Lectura, Héctor Jiménez López, y de Capacitación y Seguimiento del Programa Nacional de Salas de Lectura del Conaculta, Maricela Arias Reyes.

Las primeras de 13 edificadas bajo el Programa de Autoconstrucción

  • Personal del IVEY cuela techos de dos viviendas en la Nueva San José Tecoh III
  • Por instrucciones del Gobernador Rolando Zapata Bello, el director General del IVEY supervisa que los trabajos y materiales sean de calidad.
Mérida, Yucatán.- Brigadas especializadas del Instituto de Vivienda del Estado de Yucatán (IVEY) procedieron al techado de las primeras dos casas, de un total de 13, que bajo el Programa de Autoconstrucción fueron edificadas en la colonia Nueva San José Tecoh III, en el área conocida como “La mielera”.

Bajo la supervisión del director General de la dependencia, César Armando Escobedo May, el personal, apoyado con los implementos necesarios, procedió al colado del hogar de la señora Fanny Margarita Laines Mendoza y posteriormente hizo lo mismo en la de Bertha Patricia Baas Pech.

El titular del Instituto manifestó que con este esquema habitantes de esa zona habitacional contarán con espacios propios dignos y seguros, mediante cómodos pagos semanales en un lapso de cuatro años.

Sus hijos tendrán un techo seguro y todas las comodidades, pues  además de que las viviendas están dotadas de un sistema biodigestor en cuanto a drenaje se refiere, también se utilizaron materiales de construcción de alta calidad adquiridos en empresas reconocidas”, aseveró.

En la plática, Escobedo May les señaló que el Gobierno que encabeza el licenciado Rolando Zapata Bello les dio su palabra de que los iba a apoyar para tener una mejor calidad de vida. Como en Yucatán los compromisos se cumplen, personalmente acudió a supervisar el tipo de material y que el trabajo sean de calidad.

 “Nunca nos comprometemos en algo que no podamos cumplir, lo peor que puede hacer un Gobierno es engañar a la gente y en el caso de ustedes, que habitan en la llamada ‘zona de traslape’ no importa si pertenecen a Mérida o a Kanasín, estamos para trabajar para todos”, enfatizó.

Resaltó que con el Programa de Autoconstrucción también se promueve la convivencia entre habitantes de la colonia, pues los vecinos se organizan en grupos de cuando menos seis personas para participar en la edificación de cada vivienda, desde los cimientos hasta el colado del techo.

A nombre de Fanny Margarita, su hermana Leticia, quien también se beneficiará con una acción similar, manifestó que esa estrategia es sumamente importante y positiva, porque apoya a gente de escasos recursos que realmente requiere de un lugar seguro donde habitar.

“En mi caso, hace tres años me separé de mi marido, tengo tres hijos y con este programa se cumple un sueño de muchos años, el tener una casa propia que les habré de heredar”, comentó, al tiempo que agradeció al Gobernador Rolando Zapata Bello la implementación de este plan, que pidió se haga extensivo a quienes más lo necesiten.

Por su parte, la señora Bertha Patricia dijo que el apoyo fue de gran ayuda, porque hasta antes de adquirir el terreno, en el que levantó en primera instancia una casa de cartón, durante tres años estuvo rentando lugares para vivir.

“Mi pareja, Elvin José Canul Cimé, es albañill y había ocasiones en que no tenía trabajo, pero aun así buscamos la forma de poder cubrir nuestros pagos y bien valió la pena el sacrificio, porque ahora ya tenemos la seguridad de contar con un patrimonio propio y, lo más importante, que es seguro”, manifestó.

Doña Bertha, quien el próximo mes dará luz a una niña, por lo cual considera que la pequeña “trajo torta bajo el brazo”, agregó que estaba profundamente agradecida con el mandatario por este programa implementado por conducto del IVEY, ya que permite apoyar a personas en situación vulnerable en algo tan importante como es tener una casa propia.   

Semana de Yucatán en México en el World Trade Center: Canaco Mérida

  • CANACO Mérida presente en la semana de Yucatán en México 2015
  • De las 174 empresas que participan, 52 son afiliadas de CANACOME
  • Ofertarán una amplia gama de productos y servicios
México, D.F. Debido al éxito que ha tenido en esta segunda etapa, ya que ésta edición es la tercera desde que se reanudó la Semana de Yucatán en México, se podría evaluar la posibilidad de realizarse en una sede con mayor capacidad, como el World Trade Center, sugirió el presidente de la Canaco Mérida, José Manuel López Campos.

Mencionó que empresas afiliadas al organismo ofrecerán hasta el domingo 19 de julio, una amplia gama de productos y servicios durante su participación en la Semana de Yucatán en México 2015.

Indicó que en esta edición 2015 de la Semana de Yucatán en México 52 empresas afiliadas a este organismo empresarial forman parte de las 174 que participan en este evento con el objetivo de posicionarse en el gusto del mercado del centro del país.

-- “Pensar en Yucatán es viajar en el recuerdo y apreciar las costumbres arraigadas que tienen los yucatecos, contemplar las expresiones artísticas, disfrutar su música, sentir la amabilidad y la hospitalidad de su gente, y reconocer la fortaleza de un pueblo trabajador orgulloso de sus raíces y de su origen”, dijo.

Recalcó la importancia de mantener este programa que busca reposicionar a la entidad como el polo más importante en el sureste del país para la actividad comercial, de servicios, e industrial en el sureste del país.

En el sector empresarial, dijo, estamos convencidos que es necesario promocionar este evento anual y evaluar la posibilidad de incrementar el número de expositores, pues es el gran escaparate de Yucatán en el centro del país, y que se recibe a más de 100 mil visitantes.

El presidente de CANACO Mérida resaltó que como ha sido desde la primera edición de este evento, de nueva cuenta empresas yucatecas, entre ellas afiliadas al organismo empresarial, llegan a la capital del país para llevar algo de lo mucho que Yucatán tiene para ofrecer y compartir con sus visitantes nacionales y extranjeros.

Estos 10 días servirán para mostrar a Yucatán como un estado rico en atractivos naturales, activo, próspero, competitivo, seguro y unido, con el afán de cruzar fronteras y conquistar nuevos mercados para el turismo y la inversión comercial e industrial.

Por ello, aseguró, que para cada uno de los yucatecos ahí presentes la Semana de Yucatán en México significa una oportunidad inigualable para promover y dar a conocer los productos y servicios en una de las ciudades más grandes del mundo.

José Manuel López afirmó que de manera particular para los asociados de CANACO Mérida participar en esta edición de la Semana de Yucatán en México es todo un reto, y una oportunidad, para mostrar algo del estado y abrir nuevos mercados.

“Hoy, desde la capital del país, gobierno y organismos que integran el Consejo Coordinador Empresarial de Yucatán, invitamos a todos los habitantes de esta gran ciudad a disfrutar de los productos yucatecos, artesanías y la gastronomía, elaborada con los auténticos ingredientes que la tierra le brinda a Yucatán”, puntualizó.

Evocación maya y lienzo multicolor visten de gala el Palacio de los Deportes

  • Riqueza gastronómica, artesanal y cultural de Yucatán, presentes en la Ciudad de México
México, D.F.- Una evocación maya con la presencia del faisán y el venado, símbolos de la identidad yucateca, acompañada del sonido del caracol y el tunkul, escenificaron la Compañía de Danza Clásica del Estado y la Orquesta Típica Yukalpetén (OTY) durante la ceremonia de apertura  de la Semana de Yucatán en México 2015.

El Gobernador Rolando Zapata Bello y el subsecretario de Planeación y Política Turística de la Secretaría de Turismo (Sectur), José Salvador Sánchez Estrada, junto a los cientos de asistentes a la inauguración de la muestra, atestiguaron la propuesta artística que a manera de opening ofrecieron ambas agrupaciones, con lo cual dieron muestra de la calidad de los creadores yucatecos.

Con un concepto basado en movimientos y trazos corporales, los 12 bailarines integrantes de la Compañía representaron al faisán, al venado y los mayas de la época prehispánica, mientras que la OTY ejecutaba magistralmente la melodía “Tunkul”, de la autoría de Víctor Martínez y Carlos Marrufo, lo que hizo trasladar mentalmente a los presentes hasta la mágica tierra del Mayab.

Por tercer año consecutivo, el Palacio de los Deportes, ubicado en la delegación Iztacalco de esta capital, abrió sus puertas para convertirse durante 10 días en una extensión de Yucatán, en donde los habitantes de la metrópoli y su zona conurbada podrán encontrar una amplia muestra gastronómica, artesanal y cultural de la entidad.

Albas guayaberas y ternos multicolores conformaron un lienzo por todo el salón de exhibición, en el que expositores y visitantes desde su llegada a temprana hora comenzaron a disfrutar de los platillos y a observar las elaboradas piezas que se crean en el sureste.

El aroma de la tradicional cochinita pibil, relleno negro, escabeche y queso relleno que se sentía desde los restaurantes invadió el pabellón del Palacio de los Deportes, área en la cual  se presenta una muestra de los guisos.

En esta tercera edición participan más de 170 expositores de los sectores artesanal, del vestido, de alimentos y bebidas, así como de la industria del calzado de diversos municipios yucatecos.

Entre los oferentes se encuentra Ofelia Montero Pérez, dedicada desde hace 20 años a la elaboración de objetos de madera para el hogar. Ella expone  por tercera ocasión en la muestra, la cual considera que es una gran estrategia de apoyo del Gobierno del Estado para el sector productivo.

“Participar en este tipo de eventos es muy importante para los artesanos, ya que nos permite difundir y promover nuestras creaciones,  así como tener una oportunidad de venta, pues podemos entablar negocios con empresarios de otras partes del país”, aseveró la mujer, originaria de la comisaría meridana de Dzityá.

Ofelia refiere que lo que más demanda el público de la capital del país son los utensilios para el hogar como saleros, chileros, salseros, azucareros y alhajeros, los cuales son elaborados artesanalmente por su familia.

Tras la ceremonia protocolaria y el recorrido realizado por el mandatario estatal y el funcionario federal, inició la actividad artística con la presentación del Ballet Folclórico del Estado y la Orquesta Jaranera del Mayab, a la que le siguió la intervención de la pareja cómica conformada por Mario y Daniel Herrera Casares, mejor conocidos como “Dzereco” y “Nohoch”, quienes hicieron reír a los presentes.

Prisión preventiva a imputado por homicidio en Progreso

Mérida, Yucatán.- El Juez Tercero de Control del Primer Distrito Judicial imputo a Esteban U. C. por el delito de homicidio tras los hechos ocurridos el pasado mes de junio en el puerto de Progreso, donde perdió la vida Víctor Alonso García Jiménez.

Con las pruebas aportadas por la Fiscalía General del Estado (FGE) el Juez decretó prisión preventiva oficiosa hasta la audiencia de vinculación a proceso, programada para el próximo 16 de julio, fecha en que se realizará la nueva comparecencia del indiciado para definir su situación legal.

En la carpeta de investigación de la causa penal 18/2015 se detalla que entre el 9 y 11 de junio pasado el imputado se encontraba en su domicilio en la colonia Juan Montalvo del citado puerto de Progreso, cuando llegó a su casa García Jiménez con una botella de licor y le solicitó que lo dejara entrar para tomarla juntos.

Una vez en el interior de la casa y tras consumir la botella ambos implicados comenzaron un altercado, y como resultado de ello, el hoy imputado presuntamente se apoderó de un palo para golpear en repetidas ocasiones en la cabeza de la víctima,  provocándole un traumatismo y lesiones que posteriormente le causaron la muerte.

Personal de la Fiscalía continuará con las indagatorias que ayudarán a definir la situación legal del imputado, mismas que serán presentadas en la audiencia de vinculación a proceso.

Detienen al segundo involucrado en homicidio

Mérida, Yucatán.- Agentes de la Comandancia de Mandamientos Judiciales y Ministeriales pertenecientes a la Fiscalía General del Estado (FGE), detuvieron a José Nemías C.B., como probable responsable del delito de homicidio calificado.

Conforme a la causa penal 20/2015, el arriba mencionado fue puesto a disposición en forma inmediata ante el Juez de Control de Umán, llevándose a efecto la audiencia de imputación por el homicidio de quien en vida respondiera al nombre de José Gaudencio K.B.

Respecto a los hechos, el pasado 5 de julio a las 18:00 horas, el arriba mencionado y algunos de sus familiares, se enfrentaron a otras personas entre las que se encontraba el ahora fallecido, ocurriendo esto en la comisaría de Kochol, municipio de Maxcanú, resultando de dicha trifulca el fallecimiento que generó la respectiva orden de aprehensión.

De acuerdo con el acta rendida por el Servicio Médico Forense (Semefo), la muerte de José Gaudencio K.B. se generó a consecuencia de anemia aguda post hemorrágica secundaria a perforación de glándula hepática por objeto punzocortante.

En la audiencia celebrada en Umán y luego de ser imputado por el citado delito, el detenido solicitó la duplicidad del término para resolver su situación jurídica y se le impuso la medida cautelar provisional de prisión oficiosa hasta el 15 del presente mes, cuando se llevará a efecto la audiencia de vinculación a proceso.

Probabilidad del 80% de lluvias en el oriente, centro y sur de Yucatán

  • Rachas ocasionales superiores a 50 km/h en horas de la tarde-noche en las costas de Yucatán
Mérida, Yucatán.- Esta mañana se observan condiciones de tiempo estable con cielo despejado a medio nublado, con un ambiente caluroso y viento del este-noreste de 5 a 15 km/h.

Para las próximas 24 horas se prevé el establecimiento de una vaguada al occidente de la región que en interacción con el ingreso de aire marítimo tropical proveniente del Mar Caribe y Golfo de México, mantendrán condiciones de cielo medio nublado, incrementando los nublados convectivos por la tarde con chubascos vespertinos en el oriente, centro y sur de Yucatán así como el centro y norte de Campeche y porción sur de Q. Roo.

Manteniéndose un ambiente caluroso a muy caluroso durante el día, con viento del este-sureste cambiando por la tarde al este-noreste de 20 a 30 km/h y rachas ocasionales superiores a 50 km/h en horas de la tarde-noche en las costas de Yucatán y porción norte de la sonda de Campeche.

Para hoy, la Onda tropical No. 15 ha sido absorbida por la zona de inestabilidad localizada al sur de Guerrero, la cual se mantiene en vigilancia por posible desarrollo ciclónico, en su desplazamiento hacia el oeste-noroeste, favorecerá potencial de lluvias puntuales intensas acompañadas de chubascos, tormentas eléctricas, caída de granizo y vientos fuertes en Veracruz (centro y sur), Guerrero (sur), Oaxaca (sierra, sur y oriente) y Chiapas (sur y occidente); fuertes en Tabasco, Campeche, Jalisco, Colima y Michoacán, y de menor intensidad en Yucatán y Quintana Roo.

Yucatán. Cielo medio nublado a nublado, con 80% de probabilidad para lluvias (0.1 a 25 mm) principalmente en el oriente, centro y sur del estado. Temperaturas calurosas a muy calurosas durante el día y cálidas por la noche, viento del ESE de 20 a 30 km/h cambiando al ENE con rachas ocasionales superiores a 50 km/h en zonas costeras y de tormenta.

Campeche. Cielo medio nublado a nublado, con 80% de probabilidad para lluvias (0.1 a 25 mm) con locales fuertes principalmente en el centro y norte del estado. Temperaturas calurosas a muy calurosas durante el día y cálidas por la noche, viento del ESE de 20 a 30 km/h cambiando al ENE con rachas superiores a 50 km/h en la sonda de Campeche y zonas de tormenta.

Quintana Roo. Cielo despejado a medio nublado, con 40% de probabilidad para lluvias (0.1 a 25 mm) principalmente en el centro y sur del estado . Con temperaturas calurosas a muy calurosas durante el día y cálidas por la noche, el viento del ESE de 15 a 25 km/h y rachas superiores a 40 km/h en zonas costeras.

Golfo de México: Cielo medio nublado a nublado, 80% de probabilidad de lluvias puntuales intensas acompañadas de chubascos, tormentas eléctricas, caída de granizo y vientos fuertes en Veracruz (centro y sur), lluvias fuertes en Tabasco y Tamaulipas. Temperaturas templadas durante la mañana y noche, y muy calurosas durante el día. Viento del este y sureste de 20 a 35 km/h con rachas en zonas de tormenta.

Península de Yucatán: Cielo despejado a miedo nublado, 40% de probabilidad de lluvia fuerte con descargas eléctricas en Campeche y lluvias en Yucatán y Quintana Roo. Temperaturas templadas durante la mañana y noche y muy calurosas durante el día. Viento del este y sureste de 20 a 35km/h.

Pronóstico de temperaturas calurosas para el fin de semana

  • No se descartan descartar lluvias por las tardes
Mérida, Yucatán.- Si bien se mantienen las temperaturas calurosas durante los próximos días en la mayor parte de la Península de Yucatán, el establecimiento de una vaguada y de una baja presión propiciará la presencia de precipitaciones vespertinas de ligeras a moderadas, informa el Centro Hidrometeorológico Regional de Mérida.

De acuerdo con los pronósticos, se anticipan valores máximos de 34 a 38 grados celsius para el fin de semana y lunes, lo que significa condiciones de calurosas a muy calurosas durante la mayor parte del día.

Sin embargo, para este sábado se establecerá una vaguada al occidente de la región que estará en interacción con el ingreso de aire marítimo tropical del Mar Caribe y del Golfo de México. Esto favorecerá el incremento de nublados  por la tarde, por lo que se espera la presencia de chubascos vespertinos en el occidente, centro y sur de Yucatán.

Para el domingo una vaguada se establecería al sur de la región y también entraría en interacción con el ingreso de aire marítimo del Golfo de México, por lo que se espera también la presencia de desarrollo conectivo al oriente y sur de la entidad.

El lunes se anticipa el establecimiento de una baja presión al sur de la Península de Yucatán y favorecerá un aumento en el potencial de lluvias para la región, anticipándose precipitaciones generalizadas, con la posibilidad de puntualmente fuertes al centro, sur y oriente de la entidad.

En la costa el pronóstico es de la presencia de vientos de componente este sureste de 15 a 25 km/hr con probables rachas superiores a los 45 km/hr por las tardes.
© all rights reserved
Hecho con