Viviendas para 200 agentes de la SSP

  • Las casas en las que se utilizan materiales de la mejor calidad, se construirán en el sitio donde radican los agentes y sus familias.
 Mérida, Yucatán.- Como parte del Programa de Autoproducción de Vivienda que implementa el Instituto de Vivienda del Estado de Yucatán (IVEY), su director General, César Armando Escobedo May, visitó a familias de agentes beneficiados de la Secretaría de Seguridad Pública en los municipios de Tekit, Sacalum y Abalá.

Manifestó que en total son 200 elementos de la SSP que contarán en breve con un hogar más confortable edificado en los sitios donde radican, como un justo reconocimiento del Gobernador Rolando Zapata Bello a la importante labor que realizan para permitir que Yucatán continúe como uno de los estados más seguros del país.

Destacó que con base en ese esfuerzo y dedicación, con el apoyo del Gobierno federal, a través de la Comisión Nacional de Vivienda (Conavi), podrán contar con una casa más segura, construida con materiales de la mejor calidad.

Escobedo May enfatizó que la creación de inmuebles en varios municipios beneficiará no solamente a los policías y a sus familias, sino que generará empleos con la contratación de albañiles, lo que significará una importante derrama económica.

En Tekit, primer punto de la gira, el director General del IVEY señaló que los parientes del agente de auxilio vial, Manuel Adalberto Caamal Chin, quien tiene 13 años de servicio en la SSP, en breve podrá tener un nuevo predio.

Debido a que el policía estaba de servicio, en el lugar Escobedo May dialogó con la esposa, la señora Lizbeth Teresa Canul Aguilar y su pequeña hija, a quienes acompañó al terreno en el que pronto tendrán su nuevo hogar.

La señora Canul Aguilar comentó que tienen 14 años de habitar el predio de los abuelos, el cual comparten con tres familias más, por lo que con la construcción de la vivienda por parte del IVEY se atenderá un problema de hacinamiento.

Posteriormente, el funcionario se trasladó a Sacalum, donde visitó a los parientes del policía Luis Alfredo Iuit Espinosa, quién recientemente se casó con Manuela Cetz y aún vive con sus padres María Higinia Espinosa Muñoz y Mariano Iuit Canul, compartiendo también la pequeña casa de paja con sus hermanos.

Durante la plática se indicó que mediante el Programa para policías, Luis Alfredo pronto tendrá un predio digno.

En el último punto de la gira que fue el municipio de Abalá, Escobedo May dialogó sobre los beneficios de este esquema con el agente de la SSP, Jorge Alberto Álvarez Mena, de 28 años, casado con Nery Esther Chan Uicab, con quien tiene una niña de siete años. Él también tendrá en breve una vivienda propia gracias a esta acción que impulsa el Gobierno del Estado, a través del IVEY.

Visiblemente emocionado, el oficial comentó que pronto se cumplirá su sueño de tener un patrimonio digno para su familia.

Curso intersemestral, para maestros del Cobay

  • Proporciona herramientas para enfrentar el proceso de evaluación para la permanencia
Mérida, Yucatán.- Como parte de los programas permanentes de capacitación y actualización de profesores del Colegio de Bachilleres de Yucatán (Cobay), el director General de la institución, Porfirio Trejo Zozaya, inauguró el curso intersemestral "La exposición docente y los proyectos colaborativos".

En esta actividad participan 937 maestros de este subsistema, divididos en nueve planteles sedes que son Baca, Chenkú, Kanasín, Santa Rosa, Tekax, Ticul, Tizimín, Valladolid y Xoclán.

Con estas acciones, el Cobay refrenda su compromiso de ofrecer una educación integral de calidad, tal y como lo ha señalado el Gobernador Rolando Zapata Bello, indicó Trejo Zozaya.

“Esta capacitación a los mentores del Cobay, que se extienda hasta este día, tiene que ver con la implementación de estrategias acordes a los enfoques de competencias y formas de enseñanza en las aulas. Esto, tomando en cuenta la exposición oral y los elementos que permitan desarrollar proyectos colaborativos entre los alumnos y los educadores”, detalló.

Estas tareas ayudarán a impartir clases más creativas y significativas para los estudiantes, además de contribuir a contar con evidencias, lo que el Servicio Profesional Docente solicita. También se atenderán puntualmente las recomendaciones del Sistema Nacional de Bachillerato.

De igual forma, se le proporcionan al maestro las herramientas para enfrentar el proceso de evaluación para la permanencia, a través del curso taller denominado “La elaboración del expediente de evidencias en enseñanza”, que será impartido por la doctora Gabriela García Ortiz, este viernes 28 y el sábado 29 de agosto.

Con este curso intersemestral se pretende que los mentores cuenten con los conocimientos necesarios para integrar las evidencias de los alumnos, las cuales deben subir a la plataforma. De igual forma se les facilita el material de apoyo para las situaciones de aprendizaje de la evaluación del desempeño docente en la Educación Media Superior.-

Con ayudan de Panchito reconstruirán casa quemada

Mérida, Yucatán.- La familia Manzano Várguez recibió el apoyo de materiales para construir una pieza nueva tras sufrir el incendio de su pequeña casa, hace cinco meses, en el fraccionamiento Santa Cruz Palomeque, ubicado al sur de Mérida.

--Me dijeron que me mandarían láminas y otras cosas, pero nadie cumplió, se lamentó la señora Teresa Várguez Caamal al recordar las promesas de candidatos de diferentes partidos quienes la visitaron en el pasado proceso electoral. Incluso el alcalde Renán Barrera Concha dijo que derribaría la casa y haría “una nueva”.

Damián Manzano Cárdenas y su esposa Teresa ya estaban perdiendo la esperanza de ser auxiliados en rehacer su patrimonio, pero vecinas del matrimonio, conocedoras de su precaria situación, recurrieron al diputado Francisco Torres Rivas para solicitar su intervención y pronta ayuda.

Enterado de la necesidad, Torres Rivas gestionó con algunos empresarios los materiales para una pieza nueva. El predio sólo constaba de una minúscula habitación con cocina y baño donde el matrimonio habita con su hijo Mauricio Damián, de 14 años de edad.

Empresas vallisoletanas reciben reconocimiento y sellos de calidad Punto Limpio

  • Participaron y se interesaron en prestar un servicio de calidad
Valladolid, Yucatán.- Empresas vallisoletanas que durante los tres años de administración municipal participaron en cursos y demostraron interés por brindar servicios de calidad al turismo, recibieron reconocimiento y sellos de calidad Punto Limpio, por parte de la Secretaría de Fomento Turístico en el Estado y el Ayuntamiento.

La coordinadora de capacitación de la Sefotur, Mayra Góngora, afirmó que hoy se muestra el resultado de la suma de esfuerzos y el desarrollo de Valladolid. Los empresarios demostraron su interés y entusiasmo, precisó.

Recibieron sellos de calidad Punto Limpio, el centro recreativo Acuática, el hotel Mesón del Marqués, agencia de viajes Josmar y la Dirección de Turismo de Valladolid.
 Por su participación en el curso “en el medio sin los medios, en el sector turístico”, Yalat Arte Mexicano, centro recreativo Acuática, restaurante Las Campanas y hotel Mesón del Marqués.

También por participar en el curso “impulsando la efectividad en el sector turístico”, al hotel María de la Luz, Casa de los Venados, restaurant Las Campanas, Technotel Valladolid y hotel Mesón del Marqués.

El sello de calidad “Punto Limpio”, es un reconocimiento que otorga la Secretaría de Turismo a las micro, pequeñas y medianas empresas del sector turístico, por haber implementado la metodología desarrollada por SECTUR y aplicada por consultores especializados, registrados ante la Secretaría a efecto de obtener la distinción.

Para ello se evalúan los puntos de formación de gestores, calidad higiénica, buenas prácticas por unidad de negocio, aseguramiento de calidad, asesoría y validación.

Al felicitar a los empresarios y prestadores de servicios turísticos, en representación del presidente municipal Roger Alcocer García, el secretario de la comuna José Luís Alcocer Rosado, destacó la labor en los tres años de gobierno municipal del jefe del departamento de fomento turístico, Noé Rodríguez Cervera, pues siempre buscó las estrategias para incrementar el turismo en Valladolid.

Reconoció la disposición de los empresarios, pues dijo se esmeraron y demostraron interés por ir avanzando, mejorar sus instalaciones y el servicio para que el turista se vaya satisfecho. Confío en que las próximas autoridades trabajaran de la mejor manera para seguir haciendo de Valladolid una ciudad prospera y que sorprenda a los visitantes, dijo.

En el evento estuvieron presentes también, el jefe del departamento de fomento turístico Noé Rodríguez Cervera; la instructora certificada de Punto Limpio, Lic. Elvira Paredes, entre otros.

Retorna al ring Jonhatán “Chikis” Ramos

  • Boxeadores vallisoletanos intensifican entrenamiento, rumbo a la función de este viernes
Valladolid, Yucatán.- Al intensificar su entrenamiento, cuatro de los seis púgiles vallisoletanos que enfrentarán a sus rivales de Cancún el próximo 28 de agosto, exhibieron su destreza en el parque principal Francisco Cantón Rosado, informó el presidente de la Comisión de Box y Lucha Libre municipal, Euberto Díaz Rivero.

La pelea estelar de este viernes contempla el regreso al ring de Jonhatán “Chikis” Ramos, quien aseguró que se prepara intensamente para ir con todo frente al cancunense José “Barretero” Mex.

Otro que se encontraba en la demostración es Miguel “Joyita” Herrera, que se enfrentará con quien hace poco más de un año peleó por el campeonato juvenil contra el también vallisoletano Roque “Tejón” Mex –actual campeón-, el cancunense Jony Michel García.

 El que se prepara intensamente también es Raúl Chan Chan, quien aceptó la revancha que le pidió Víctor “Carnitas” Hoil, de Cancún, en peso súper pluma.

El cartel contempla a la vallisoletana Martha “Cirujana” Poot contra Erika “Gaviota” Vásquez, de Mérida, en peso minimosca; también hizo una demostración que realiza en sus entrenamientos para estar mejor preparada.

Muchos de los presentes aseguraron que los representantes se ven bien preparados para afrontar el reto y representar dignamente a Valladolid.

Entre los presentes se encontraban, promotores deportivos, patrocinadores, así como el referí profesional, Rafael Mendoza.


INAIP fortalece la eficiencia y Transparencia de su interior

Mérida, Yucatán.- El Consejo General del Instituto Estatal de Acceso a la Información Pública, INAIP, aprobó por unanimidad fortalecer sus políticas administrativas y financieras, así como la integración de su manual de organización y el cuadro de clasificación archivística.

Estas acciones permiten transparentar y unificar los criterios normativos para coordinar y consolidar cada una de las actividades que realiza el Instituto.

Las políticas administrativas, financieras y la integración del manual, permitirán la realización de procedimientos ágiles, consistentes, documentados y debidamente autorizados por funcionarios públicos competentes, así como funciones de las unidades administrativas, lo que permitirá el adecuado cumplimiento de los objetivos institucionales en un marco de legalidad, normatividad y economía, estas sustituyen a las medidas técnicas y financieras del organismo. 

En último término quedó avalado por el consejo el cuadro de clasificación archivística cuyo fin es establecer un instrumento archivístico que facilite la clasificación y organización, así como el control y acceso de los documentos de archivo que se producen en el órgano garante.

Al respecto el Consejero Presidente del INAIP, Víctor May Vera mencionó que estos documentos vienen a satisfacer una demanda en el interior de este Instituto y contribuyen al fortalecimiento de un mejor organismo que puede cumplir cada día con un trabajo más profesional para brindar un mejor servicio a la ciudadanía.

Por su parte las Consejeras Susana Aguilar Covarrubias y María Eugenia Sansorez Ruz coincidieron en que estos lineamientos son un paso más hacia el objetivo de la profesionalización dinámica que se maneja desde el inicio de este organismo y permite abrir áreas de oportunidad en materia de capacitación.

En cuanto al cuadro de clasificación archivistita, mencionaron que estos estatutos refuerzan el trabajo y el orden de los documentos que se manejan en el INAIP.

Estos lineamientos entrarán en vigor a partir del lunes 1° de septiembre del presente año y tienen una vigencia indefinida. 

Foro para el fortalecimiento de la cadena productiva del chile habanero

Mérida, Yucatán.- Representantes de los sectores privado, científico, gubernamental y normativo relacionados con la cadena productiva del chile habanero se reunirán en esta ciudad los días 27 y 28 de Agosto con el fin de identificar acciones operativas y normativas que permitan alinear los sistemas productivos conforme a los requerimientos establecidos en la NOM del chile habanero  para capitalizar los beneficios de la Denominación de Origen en beneficio de todos los eslabones de esta cadena, en los estados de Campeche, Quintana Roo y Yucatán.

El Foro para el Fortalecimiento de la Cadena Productiva del Chile Habanero, que se desarrollará en el Auditorio de la Secretaría de Desarrollo Rural, tiene como meta apoyar los esfuerzos de las entidades responsables del establecimiento del Consejo Regulador del Chile Habanero, mediante la presentación de un panorama completo, histórico y actualizado de los diferentes aspectos normativos y operativos de la producción de chile habanero, en beneficio de productores, comercializadores, industrializadores, exportadores, investigadores de los sectores privado y gubernamental de los tres estados del Sureste Mexicano.

Además, durante este Foro se harán públicos de manera oficial los productos del proyecto FORDECyT de chile habanero, entre los que se encuentran los siguientes: Un estudio de los mercados regional, nacional e internacional del chile habanero, la creación de una Unidad Productora de Semillas en el Parque Científico y Tecnológico de Yucatán, la creación y operación de una red de unidades productoras de plántulas certificadas de chile habanero y la producción de semillas de variedades mejoradas de chile habanero, entre otros.

En el evento, convocado por el Colegio de Posgraduados Campus Campeche, el Centro de Investigación Científica de Yucatán, el Consejo de Ciencia Innovación y Tecnología del Estado de Yucatán y Centro de Investigación y Asistencia en Tecnología y Diseño del Estado de Jalisco, tomarán parte también la Subdirección de Normas de la Dirección de Cultivos Agroindustriales, Dirección General de Fomento a la Agricultura, SAGARPA, el Centro PYMEXPORTA Campeche, la Certificadora Mexicana de Productos y Procesos Ecológicos (CERTIMEX), el Colegio de Posgraduados, campus Montecillo Estado de México (COLPOS), el Comité Sistema Producto Chile de Campeche.

También participarán el Comité Sistema Producto Chile de Quintana Roo, el Comité Sistema Producto Chile de Yucatán, la Dirección General de Sanidad Vegetal (SENASICA), la Dirección Regional Peninsular, la Agencia de Servicios a la Comercialización y Desarrollo de Mercados Agropecuarios (ASERCA), las empresas Agrinos, Industria Agrícola Maya, S.A. de C.V. y La Anita Condimentos y Salsas, el Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (INIFAP), el Instituto Tecnológico de Mérida, la Oficina Regional Sureste del Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI), Residencia Estatal Yucatán, Fideicomisos Instituidos en Relación con la Agricultura (FIRA), el Servicio Nacional de Inspección y Certificación de Semillas (SNICS, SAGARPA), la Subdirección de Investigación y Control Regional Fondo Institucional de Fomento Regional para el Desarrollo Científico, Tecnológico y de Innovación (FORDECYT) Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT),  y la Fundación Produce Yucatán, entre otros.

Mérida, con sistema de transporte urbano de vanguardia

  • Inicia operaciones Situr, en beneficio de 52 mil usuarios
Mérida, Yucatán.- Con unidades renovadas y permanentemente monitoreadas, el Sistema Integral de Transporte Urbano (Situr) comenzará, a partir de mañana, a brindar servicio a través de cuatro rutas que comprenden el poniente de la capital, además de Santa Gertrudis Copó y un circuito especial donde se ubican universidades.

El Gobernador Rolando Zapata Bello encabezó la puesta en marcha de esta alternativa de movilidad pública, cuya primera etapa representa una inversión cercana a los 40 millones de pesos, monto que permitió apoyar a concesionarios en la adquisición de 81 camiones equipados con cámaras de viodeovigilancia. Con ello, también se realizó la instalación de 749 paraderos y la habilitación del Centro Situr.

En su mensaje, pronunciado en el Centro de Convenciones Yucatán Siglo XXI, sede de la presentación del proyecto, el mandatario indicó que desde el inicio de su administración se trabajó en la planeación de un servicio a la altura de la dinámica urbana y económica de Mérida y su zona metropolitana. Por eso, se sumaron esfuerzos con empresarios del rubro, operadores y expertos en movilidad que proporcionaron sugerencias de fondo, dando paso a este nuevo Sistema.

“El Gobierno está para dar respuestas, no para ahondar diferencias o profundizar controversias. Y aquí quiero remarcar un punto, todos ustedes saben la complejidad del tema del transporte público y una transformación que actualice este servicio y que permita mirar hacia el futuro, representó un proceso que, reitero, hoy iniciamos pero que se sustenta sobre una sólida base metodológica, de diagnósticos, de análisis, de estudios, pero también sobre una sólida base del diálogo y del entendimiento. Así se construyen acuerdos y así es como se puede avanzar”, manifestó.

Al dirigirse a ciudadanos y concesionarios del sector, Zapata Bello destacó que con estas acciones se intensifica el ritmo para lograr, mediante las cuatro etapas totales que contempla este proyecto,  trabajos de reingeniería en todas las rutas y corredores. También, se busca consolidar un impacto positivo del Situr en los más de 650 mil viajes que diariamente se realizan en nuestra ciudad capital.

“Vamos a buen ritmo para diseñar las nuevas rutas, para credencializar a  todos los estudiantes, personas con discapacidad y adultos mayores en el nuevo Centro Situr, para que exista un sistema digital que brinde información en tiempo real a los pasajeros y para que las rutas foráneas estén conectadas con las rutas metropolitanas”, acotó.

En su intervención, el director General de Transporte, Humberto Hevia Jiménez, detalló que Situr operará en cuatro trayectos, dos de éstos reestructurados, que son Circuito Metropolitano y  Circuito Poniente y Plazas. Además, se pondrá a disposición de los meridanos los dos nuevos recorridos de Santa Gertrudis Copó así como Circuito Poniente y Universidades, el cual conduce al Campus de Ciencias Sociales y Humanidades de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY).

“Es un sistema moderno, eficiente y eficaz. Tenemos unidades nuevas con aditamentos tecnológicos que permiten regular su frecuencia, transitando por vialidades  equipadas con zonas de ascenso y descenso exclusivas y un sistema semafórico inteligente. También, está pensado para reducir los tiempos de traslado y emitir una menor cantidad de gases contaminantes”, abundó.

En su turno, el presidente de la Alianza de Camioneros, Arturo Rodríguez Berzunza, resaltó el respaldo del Poder Ejecutivo estatal en esta transición de este servicio público y refrendó el compromiso del sector, de mejorar la movilidad de los pasajeros.

“Son tiempos de cambio, de oportunidad, de confianza, siguiendo el ejemplo de su dinamismo, nosotros los transportistas organizados contribuiremos para que Mérida cuente con el servicio que nuestros usuarios merecen”, dijo.

A bordo de uno de los nuevos camiones, el Gobernador, autoridades estatales, concesionarios y representantes de diversos rubros se dirigieron al Centro Situr ubicado en la avenida Reforma, donde se supervisará el desempeño de los 200 operadores capacitados y que albergará al único Centro de Credencialización Inteligente con servicio todo el año.

En su visita, Zapata Bello constató el área de Atención Ciudadana y el Centro de Control y Monitoreo, así como un módulo  perteneciente a la Unidad de Servicios Electrónicos, que estará activo en este espacio para diversos trámites.

Asistieron, los secretarios General de Gobierno, Roberto Rodríguez Asaf; de Seguridad Pública, Luis Felipe Saidén Ojeda, y del Frente Único de Trabajadores del Volante, Héctor Fernández Zapata, además del presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política del Congreso estatal, Luis Hevia Jiménez.

De igual manera, el alcalde de Umán, Gilberto Uitz Pech; la senadora Angélica Araujo Lara; el diputado federal Mauricio Sahuí Rivero, y los empresarios transportistas Rafael Canto Rosado, Daniel Aguiar Saidén, David Quintal Medina y Raymundo Vargas Cruz.

Buscan ampliar relaciones culturales y económicas entre Yucatán y la India

Mérida, Yucatán.- El Gobernador Rolando Zapata Bello sostuvo un encuentro de trabajo con el embajador de la República de la India en México, Sujan Romeshchandra Chinoy, y el cónsul honorario de dicho país en Cancún para Quintana Roo, Campeche y Yucatán, Rafael Felipe de Jesús Aguirre Gómez, en el cual trataron temas de interés para promover las relaciones entre ambos territorios de cara al desarrollo económico, comercial, cultural y académico, tanto de la entidad como de ese país del sudeste asiático.

Durante la reunión, el titular del Poder Ejecutivo resaltó las semejanzas que existen entre las culturas hindú y maya, ambas de enorme relevancia para el crecimiento de la humanidad en diferentes épocas de la historia, cualidad que en el presente dibuja un panorama de cooperación y hermandad entre la India y el estado, que abona a incrementar los beneficios mutuos.

Asimismo, Zapata Bello recalcó que Yucatán realiza una importante apuesta para consolidar la industria de las tecnologías de la información y telecomunicaciones, el desarrollo de software, así como la capacitación y actualización de mejor capital humano, que permita tener procesos de innovación para que la entidad continúe su paso firme y decidido dentro de la economía nacional y global.

Por su parte, Romeshchandra Chinoy se expresó complacido de estar en Yucatán y conocer más sobre su historia, economía y sociedad, por lo cual indicó que trabajará muy de cerca con el cónsul Aguirre Gómez para identificar áreas de oportunidad que posibiliten a diferentes empresas hindús traer inversiones al estado y con ello, incrementar el intercambio comercial, cultural y académico.

El embajador se encuentra en Yucatán para visitar el Parque Científico y Tecnológico (PCyT), el Puerto de Altura de Progreso, el Centro Histórico de la capital yucateca y el emblemático Paseo de Montejo. Además, asistirá a una cena en la que probará las delicias de la internacionalmente conocida gastronomía local.

Estuvieron presentes, el jefe del Despacho del Gobernador, Eric Rubio Barthell; el secretario de Educación del Estado, Raúl Godoy Montañez, y el director de la Oficina de Asuntos Internacionales del Despacho del Gobernador, William Pérez Loría.

Entregan la presea “Ojo de Plata”‏

  • Se otorga a empresas que ha entendido la responsabilidad social no como un bien del mercado, sino como principio solidario de crecimiento equitativo
Mérida, Yucatán.- En ceremonia solemne, Francia Escobar Field, de la Fundación Artes Colombia, y Francisco Pedro Domaniczky Lanik, de ITAIPÚ Binacional, Paraguay, segunda hidroeléctrica más grande del mundo, recibieron la presea “Ojo de Plata”.

El galardón se entregó en el marco de las actividades del III Foro Regional de Responsabilidad Territorial, organizado por la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) y el Observatorio de Responsabilidad Social para América Latina y el Caribe (ORSALC-UNESCO).

“Yo vengo del sector empresarial y creo firmemente en que una sociedad justa y equitativa solamente es posible haciendo un trabajo conjunto entre el sector productivo de la sociedad y los más vulnerables. No es posible que los empresarios den la espalda a las realidades concretas de los pueblos”, expresó Francia Escobar Field al recibir el reconocimiento.

“En Colombia sabemos el inmenso valor de la poesía, de su capacidad de mover los hilos más profundos del ser humano, de su fuerza para transformar a una sociedad y de buscar una vocación humanista, culta y en paz”, añadió.

Señaló que el reconocimiento es el resultado del trabajo que he realizado por más de dos décadas con jóvenes en situación de pobreza. “Hago un llamado enfático para que se acompañe a los jóvenes desde sus hogares”, en referencia al apoyo que se les puede brindar durante el desarrollo de los procesos educativos y culturales.

“Hay jóvenes que pueden estudiar y ejercer una profesión vinculándose al mundo laboral, pero hay una gran cantidad que vive en la marginación, que desde muy pequeños han tenido que vivir en situación de pobreza, conflictivas y en familias desintegradas”, comentó la galardonada.

Recalcó que hay jóvenes que han vivido en soledad y no han tenido quien los cuide y los ame, volviéndose más vulnerables a problemas como la drogadicción, prostitución o delincuencia. “Recordemos que ellos serán los que en un futuro recaerá la responsabilidad de nuestros países”, precisó.

Manifestó que recibir el “Ojo de Plata” la compromete a fortalecer los vínculos entre la empresa privada y el ORSALC, y espera que sea un llamado para que todos los empresarios sigan este camino.

Por su parte, Francisco Pedro Domaniczky Lanik, director de la Coordinación y Medio Ambiente de ITAIPÚ Binacional, Paraguay, indicó que este reconocimiento representa un compromiso para realizar y promover acciones en beneficio de la sociedad y seguir respaldando la responsabilidad social empresarial.

Advirtió que si ahora no dejamos las bases para un mejor futuro, no estaremos poniendo nuestro granito de arena en la estructuración de sustentabilidad ambiental del mundo futuro.

Aseguró que la tecnología, la innovación y el desarrollo pueden ir de la mano con la preservación de la naturaleza y que la creatividad del hombre es el elemento transformador de este proceso. “Hay que apostarle con compromiso, responsabilidad y actitud para alcanzar estos procesos de transformación”, agregó.

El reconocimiento “Ojo de Plata” es la distinción anual que entrega la ORSALC después de un seguimiento y aplicación de indicadores, visitas técnicas y otros estudios referenciales a las empresas que ha entendido la responsabilidad social territorial, no como un bien del mercado, sino como principio solidario de crecimiento equitativo de personas y comunidades.

Cabe destacar que dicho reconocimiento, entregado por las buenas prácticas y experiencias en responsabilidad social en la región, cuenta con el aval del Instituto Internacional de la UNESCO para la Educación Superior en América Latina y el Caribe (IESALC).

En el evento, José de Jesús Williams, rector de la UADY, entregó sendos certificados al Comité Ejecutivo ORSALC y a los equipos regionales por zonas.

Los integrantes del comité son: Gladys Jiménez Alvarado, de Chile; José Othón Flores, de México; Beatriz Osio, de Paraguay; y Francia Escobar Field, de Colombia.

De la Zona 1 del ORSALC recibió un certificado la UADY; de la Zona 3, representada por los países andinos, lo obtuvieron las universidades de Antioquia y la Católica de Colombia; por la Zona 4, Argentina, Paraguay, Uruguay, ITAIPÚ Paraguay; y en la Zona 5, la Universidad Federal de Ciencias de Saude, Porto Alegre, Brasil.

Distinción póstuma de la CIRT a don Andrés García Lavín

  • Integrantes del Consejo Consultivo de la CIRT reciben reconocimientos
Mérida, Yucatán.- Como parte de las actividades de la 87ª Convención del Consejo Consultivo de la Cámara de la Industria de la Radio y la Televisión (CIRT), el Gobernador Rolando Zapata Bello participó en la entrega de reconocimientos a integrantes de este organismo, por sus décadas de servicio a la comunidad.

En el marco de la ceremonia, se entregó una distinción póstuma a don Andrés García Lavín por su destacada labor social y altruista hacia la sociedad yucateca, así como por su trayectoria en el impulso a los medios de comunicación en el sureste mexicano. El galardón lo recibió su hijo y presidente del Consejo Consultivo, Alejandro García Gamboa.

Por 20 años de servicio fueron reconocidos Jorge Gámez González de la XHMSN-FM, Alfonso Sanabria González de la XEIP-AM, Édgar Pereda Gómez de la XECOV-AM y quien es presidente del Consejo Directivo de la CIRT, además de Jorge Iglesias de la XHMIA-FM. Por 30 años, Adriana Aguirre Gómez de la XHFAJ-FM, Keith Boone de la XEFIL-AM y Luis Sanabria González de la XHHF-FM.

Asimismo, por 40 años se galardonó a Diego Ibarra Belmont de la XHMO-FM, José Molina Varela de la XHSC-FM, Marco Contreras Chávez de la XEMAS-AM, Enrique Pereda Gómez de la XHIM-FM, Alberto Sáenz Azcárraga de la XHBT-TV y José Padilla Longoria de la XHTH-TV.

Durante el evento estuvo la subsecretaria de Comunicaciones de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) del Gobierno de la República, Mónica Aspe Bernal.


Litigio por las luminarias, riesgo para Vila: Comisión de Transición

  • Alto riesgo por la falta de recursos públicos, señalan.
Mérida, Yucatán.- Al rendir su informe final al alcalde electo Mauricio Vila Dosal, la Comisión de Entrega-Recepción destacó los riesgos que observó de la administración de Renán Barrera Concha, entre los que destacan el litigio por las luminarias, la falta de recursos y el crecimiento del ambulantaje, un tema, afirmó, sobre el que “no se debe bajar la guardia”.

En representación de la Comisión habló el empresario Álvaro Mimenza Aguiar, presidente de la CANIRAC, quien hizo una serie de comentarios y observaciones sobre lo que consideran puede y debe ser mejorado como una mejor coordinación entre los diversos niveles de gobierno, a fin de que no se dupliquen esfuerzos.

Por ejemplo, agregó, hay que trabajar más estrechamente cuando se tengan que establecer los “polígonos de pobreza” del Ramo 33, pues hay colonias pobres “que por no estar en alguna base de datos muchos quedan fuera de los beneficios”.

Recomendó establecer programas para mejorar la recaudación del predial, no sólo para aumentar la captación de recursos, sino también para reforzar los servicios.

Indicó que será importante trabajar con mayor  transparencia para que el ciudadano pueda percibir e identificar claramente en qué se usa el dinero que pagó del referido impuesto.

-Es importante que desde ahora el gobierno entrante mande señales de transparencia y la creación de esta comisión es ejemplo de ello, indicó Mimenza Aguiar, al entregar la documentación al alcalde electo luego de participar en ocho reuniones de trabajo.

-Nosotros  estamos en la mejor disposición de realizar un trabajar más coordinado y cercano con el Ayuntamiento de Mérida y más ahora que existe un alto riesgo por la falta de recursos públicos, expuso.

Al hablar sobre el diagnóstico por cada una de las áreas administrativas municipales que visitó la Comisión, indicó que hacía un reconocimiento a la apertura y el buen trato que recibió la Comisión de los funcionarios de la administración saliente.

-Nos brindaron todas las facilidades y abundante información del estado que guardan cada una de las áreas y dependencias del Ayuntamiento.

Señalaron que el denominador común de las revisiones es que se pudo observar una importante recuperación en la calidad de los servicios públicos, la existencia de orden administrativo, de inventarios completos y de disciplina financiera.

También pudimos observar, dijeron, fue la mejora en el funcionamiento de poco más de 27 consejos consultivos que existen en el Ayuntamiento de Mérida.

-Han mejorado mucho en los últimos años pero hay que reforzar aún más los mecanismos que generen mayor transparencia en las diversas adquisiciones que realiza el Ayuntamiento de Mérida –recalcaron.

También comentaron que es necesario impulsar más la vocación turística de Mérida, aunque se trata de un tema que cae en los ámbitos estatal y federal. Recomendaron al alcalde que se ubique en un nicho de mercado regional y que mantenga eventos culturales que deben continuar.

Mauricio Vila indicó que un tema importante para su gestión será el reforzamiento de los valores cívicos, familiares, culturales y humanos de los meridanos.

Destaca ventajas de los proyectos institucionales a nivel superior

Mérida, Yucatán.- La coordinadora del Sistema Institucional de Tutorías de la Universidad Autónoma de México UNAM, maestra Sara Cruz Velasco, aseveró que los proyectos institucionales de tutorías a nivel superior inciden positivamente en el desempeño profesional de los jóvenes mexicanos.

La especialista, quien se encuentra en la ciudad invitada por la Escuela Superior de Artes de Yucatán ESAY, explicó que la orientación especializada, humana y sistemática que ofrecen dichos proyectos a los estudiantes ayudan a un adecuado rendimiento escolar y a la prevención de situaciones que ponen en riesgo su permanencia en las instituciones de educación superior y por ende en su ejercicio como profesionales.

En ese sentido, detalló que para que un proyecto de tutorías sea exitoso requiere de docentes con alto sentido de vocación, de pertenencia e identidad con la institución, conocimiento de los modelos educativos que desarrollan y cercanía con los estudiantes que los cursan.

Es primordial, agregó que los tutores acompañen a sus estudiantes en la toma decisiones referentes a temas significativos como la elección de sus asignaturas optativas, la realización del servicio social y la titulación, entre otras, por lo que la atención que les brindan debe ser personalizada.

A través del convenio institucional ESAY-UNAM, Cruz Velasco estará al frente de las sesiones de orientación técnica para la formulación del Programa Institucional de Tutorías ESAY y la impartición del Curso de Formación de Tutores, al cuerpo académico de las licenciaturas en arte que ofrece la ESAY.

Celebra IEGY aniversario del programa de televisión Equidad de Género

Mérida, Yucatán.- El Instituto para la Equidad de Género en Yucatán (IEGY) celebró un aniversario más de su programa de televisión, el cual lleva siete años al aire y esta semana cumplió dos años con el nombre de Equidad de Género.

La encargada de la Dirección General de la dependencia, Ivett Balam Cauich, acompañó  a los conductores Daniela Pérez Villegas y Rodrigo Vázquez Abán durante la grabación del contenido especial de aniversario, que se trasmitirá este jueves 27 de agosto a las 22:00 horas por Trecevisión.

En esta ocasión se emitirán las entrevistas realizadas a la tesorera General del Frente Único de Trabajadores del Volante, Alicia Martín Alonso, a la directora de la asociación “ConTacto, lucha por la defensa y salud de las mamas”, Patricia Cabrera Rivero, y a la deportista de nado sincronizado, Karem Achach Rodríguez.

El espacio artístico del programa estuvo amenizado por el intérprete Zahid Zapata. Cabe señalar que este contenido busca difundir información de interés para lograr una nueva visión entre la sociedad yucateca, en la que se impulse la igualdad y se implementen medidas contra la violencia de género.

 En el estudio se contó con la presencia de la directora de Atención a la Infancia y la Familia, Xóchitl Canché Espinoza, en representación de la Presidenta del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Yucatán, Sarita Blancarte de Zapata.

 Asimismo, de la locutora Rosario Cetina Amaya, Diana Castañeda Medina, Lizbeth Margarita Carrillo Beltrán, Doris Candila Echeverría y David Chacón.

 También, de las directoras de la Junta de Asistencia Privada de Yucatán (Japey), Berta Alicia Rosado Rodríguez, y del Patronato de Asistencia para la Reinserción Social en el Estado (Parsey), Myrna Karina Pérez Ramos, entre otras personas.

Ateneo de Mérida no es Palacio Arzobispal: Espadas

  • Construcciones en Mérida durante la Revolución, tema de conferencia
  • El reconocido arquitecto Aercel Espadas Medina ofrecerá una charla este viernes 
Mérida, Yucatán.- La construcción del Ateneo Peninsular de Mérida en el lugar que ocupó el Palacio Arzobispal, ubicado a un costado de la Catedral de San Ildefonso, así como los pocos estudios sobre los edificios que existían en ese entorno durante el Gobierno del General de Salvador Alvarado, son el eje central de la conferencia que ofrecerá el reconocido arquitecto yucateco Aercel Espadas Medina.

Bajo el título “El Ateneo Peninsular. La catedral yucatanense de la Revolución”, el especialista realizará su exposición este viernes a las 19:00 horas en la Cineteca “Manuel Barbachano Ponce” del teatro "Armando Manzanero" del Centro Histórico de esta capital, con entrada libre.

Como parte de las actividades de “2015: Año del centenario del gobierno revolucionario del general Salvador Alvarado”, Espadas Medina sostendrá en su charla que el Ateneo Peninsular no debe llamarse, como comúnmente se hace, el Palacio Arzobispal, ya que ese edificio es una construcción nueva pues prácticamente se rediseñaron las fachadas norte, sur y poniente.

“El Ateneo de Mérida, no es el arzobispado, con ciertas modificaciones en sus fachadas. No se debe insistir en eso, aún queden ciertas características de lo que era antes con las remodelaciones, no es lo mismo”, reiteró Espadas Medina, quien fue precursor de la Escuela de Arquitectura que posteriormente se integró a la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY).

Apoyado por imágenes, el autor de los libros “La casa de Montejo y su sucesora, la casa Peón Arrigunaga” y “El modernista bazar-mercado de Mérida: de la modernización yucatanense-porfirista. 1880”, abundará sobre su tesis que ha sido publicada en 1999 en un periódico local y que ha sido actualizada para la ocasión.

Basado en investigaciones y análisis realizados al mencionado recinto y al Pasaje de la Revolución, el experto aseveró en entrevista que tales sitios no deberían llamarse como Palacio Arzobispal, por lo que dará argumentos que sostienen su afirmación.

“Dicho espacio que hoy día alberga el Museo de Arte Contemporáneo ‘Fernando García Ponce-Macay’, es una construcción nueva porque prácticamente se rediseñaron las fachadas norte, sur y poniente, por lo tanto es erróneo llamarlo de tal manera”, reiteró.

Aercel Espadas Medina es egresado de la Universidad Autónoma de Puebla, ha laborado como docente de esa casa de estudios y ha sido investigador. También ha escrito para Cuadernos de Arquitectura de Yucatán.

Fue fundador del Colegio Yucatanense de Arquitectos. En la actualidad se dedica a la investigación y labora para el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH).

Sistema Nacional Anticorrupción en la agenda legislativa de senadores

  • Senadores se reunirán con secretarios de estado
Mérida, Yucatán.- Las iniciativas preferentes sobre el Sistema Nacional Anticorrupción, el avance de las reformas estructurales y programas sociales, el presupuesto base cero, entre otros temas de interés y desarrollo nacional, forman parte de la agenda legislativa de la reunión plenaria que sostendrán los senadores del PRI mañana y el viernes en la capital del país, informó Angélica Araujo Lara.

La representante yucateca en la Cámara Alta, informó que los trabajos de la VII reunión de parlamentarios tricolores, con miras a la LXII Legislatura que inicia el 1 de septiembre, serán inaugurados por  el secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, posteriormente habrá una mesa de análisis en materia de justicia a cargo de la Procuradora General de la República, Arely Gómez González.

Otro de los exponentes sobre la situación del país en materia de política exterior será el Secretario de Relaciones Exteriores, José Antonio Meade Kuribreña,, luego se incorporará el jefe de la oficina de la presidencia, Aurelio Nuño Mayer, así como el Consejero Jurídico del Ejecutivo Federal, Humberto Castillejos Cervantes.

El viernes se analizarán los temas económicos con el titular de la secretaría correspondiente Ildefonso Guajardo Villareal y las condiciones en materia hacendaria y de crédito público serán expuestos por Luis Videgaray Caso.

Los avances de la reforma energética correrán a cargo de Pedro Joaquín Coldwell; Emilio Lozoya Austin, director de petróleos mexicanos y Enrique Ochoa Reza, director general de la Comisión Federal de Electricidad.

Las reuniones tendrán lugar en el Senado de la República y serán clausurados por el presidente del Comité Ejecutivo Nacional del PRI Manlio Fabio Beltrones.

A subasta anillo con monograma de Maximiliano I, Austria Siglo XIX

México, DF.- Un Anillo del Siglo XIX con monograma de Maximiliano I, el cual representa uno de los periodos más representativos en la historia de México, estará entre las piezas que participarán en la Subasta Tradicional Mexicana en el Salón Nereidas del Club Naval Norte el próximo 8 de septiembre, informó la Casa de Subastas Morton.

El anillo fue elaborado por el joyero Christian Friedrich Rothe, en esmalte a fuego color azul cobalto sobre guilloché, decorado al centro con monograma de Maximiliano I engastado a grano con diamantes; enmarcado por un doble cerco de diamantes corte antiguo (cerco interior con medias rosas holandesas y cerco exterior con mineros antiguos.) Cuenta con estuche original de terciopelo color púrpura con el escudo del Imperio, al interior con la leyenda, “Rothe Joyero de S.M. el Emperador de Austria Viena”

En los hombros ostenta el águila Imperial, la argolla está decorada con figuras geométricas grabadas a mano.

Maximiliano I, se caracterizó por ser altamente refinado, de gran cultura y avidez de mente, enfocado en el resurgimiento de una nueva nación próspera, cimbrada en sus raíces con miras a la modernización.

Para los caballeros más destacados, el emperador solía obsequiar ciertos artículos similares a los ostentados por él como muestra de agradecimiento y distinción. Cada uno de estos honores y joyas destacaron por su alta calidad estética y nobleza de materiales, confeccionados en los principales talleres de Europa.

Las piezas a subastar se estarán exhibiendo del 1 al 8 de septiembre. La subasta será el ocho de septiembre a las seis de la tarde.

Anuncian inscripciones para aprender maya

Mérida, Yucatán.- Desde el próximo lunes 3 de agosto y hasta el viernes 21, de 8 de la mañana a 2 de la tarde, la Academia Municipal de Lengua Maya “Itzamná”, del Departamento de Educación de la Dirección de Desarrollo Social, iniciará sus procesos de inscripción y reinscripción para todos los interesados en aprender el idioma local en el tradicional edificio del barrio de la Ermita de Santa Isabel.

El próximo curso contará con 24 grupos divididos en Principiantes 1 y 2, Intermedios 1 y 2, Avanzados 1 y 2 para el curso de Intérprete; Lecto-escritura e Infantil Básico 1, 2 y 3. El costo de la inscripción será de $250 pesos.

En esta modalidad, al concluir los tres años los alumnos recibirán un certificado y un diploma avalado por la SEGEY.

Asimismo, habrá un grupo del curso de Lecto-escritura con duración de un año para quienes ya hayan terminado el de Intérprete en Lengua Maya y los cursos infantiles básico 1, 2 y 3.

Los horarios de clases se dividirán de la siguiente manera: Principiantes 1, grupo 1, martes y jueves de 4 a 6 p.m.; grupo 2, martes y jueves de 6 a 8 p.m., grupo 3, miércoles y viernes de 4 a 6 p.m.; grupo 4, miércoles y viernes de 6 a 8 p.m. y grupo 5, sábados de 8 a 12 horas.

Principiantes 2, grupo 1, martes y jueves de 4 a 6 p.m.; grupo 2, martes y jueves de 6 a 8 p.m., grupo 3, miércoles y viernes de 4 a 6 p.m.; grupo 4, miércoles y viernes de 6 a 8 p.m. y grupo 5, sábados de 8 a 12 horas.

Intermedios 1, grupo 1, martes y jueves de 6 a 8 p.m.; grupo 2, miércoles y viernes de 4 a 6 p.m. y grupo 3, sábados de 8 a 12 horas.

Intermedios 2, grupo 1, martes y jueves de 6 a 8 p.m.; grupo 2, miércoles y viernes de 6 a 8 p.m. y grupo 3, sábados de 8 a 12 horas.

Avanzados 1, grupo 1, martes y jueves de 4 a 6 p.m.; grupo 2, miércoles y viernes de 6 a 8 p.m.; grupo 3, sábados de 8 a 12 horas.

Avanzados 2, grupo único, martes y jueves de 4 a 6 p.m.; Lecto-escritura, grupo único, miércoles y viernes de 4 a 6 p.m.

Curso Infantil Básico 1, grupo único, miércoles y viernes de 4 a 5 p.m.; Infantil Básico 2, grupo único, miércoles y viernes de 5 a 6 p.m. e infantil Básico 3, grupo único, martes y jueves de 6 a 8 p.m. Las edades de los cursos infantiles son de 7 a 14 años.

Los requisitos para inscribirse son: Copia de acta de nacimiento, copia de CURP, copia de IFE (en caso de ser menor del tutor), copia de constancia de Estudios o Certificado, 3 fotografías tamaño infantil, copia del último comprobante domiciliario así como saber hablar y escribir en español (en caso de ser extranjero).

Cabe recordar además que al finalizar cada semestre los alumnos participan activamente en los festivales de clausura, poniendo a prueba los conocimientos adquiridos, en actividades propias de la cultura maya como el Paseo de las Ánimas, así como otras  exposiciones y eventos artísticos y tradicionales.

Para mayores informes, puede acudir a la Academia Municipal de Lengua Maya “Itzamná” que se ubica en la calle 64-A No. 536 entre 77 y 79 Centro o comunicarse al teléfono 924 08 41.

Se le cumplió a Yucatán: Mauricio Sahuí

Mérida, Yucatán.- El diputado federal del PRI, Mauricio Sahuí Rivero, reafirmó su compromiso de seguir sirviendo a Yucatán para que sea un estado próspero y garante de una mayor calidad de vida para sus familias.

Al presentar su III Informe de Resultados, hizo un balance del trabajo legislativo y sostuvo que lo hecho en tres años forma parte de una visión del estado que la sociedad demanda y merece.

“Me voy con la conciencia tranquila y las manos limpias, ha sido un honor servir a mi estado desde la Cámara de Diputados” expresó.

Al exponer los resultados obtenidos, Sahuí Rivero recordó que en la búsqueda del voto en 2012 contrajo cinco compromisos con los meridanos: legislar con profesionalismo, gestionar recursos federales para la entidad, retornar a su distrito, establecer un programa de gestión y abrir una casa de enlace ciudadano.

“Estas son las premisas con las he desarrollado mi trabajo como servidor público, y con la misma convicción lo seguiré haciendo. Así, reafirmo mi compromiso para seguir trabajando con y para la sociedad, buscaré estar siempre presente en los espacios que me permitan desarrollar mi vocación de servicio” manifestó.

En lo referente al compromiso de legislar con profesionalismo destacó que formó parte una Legislatura que aprobó 11 reformas estructurales que buscan darle un nuevo rumbo a México.

De igual manera, que presentó 7 iniciativas para reformar diversos ordenamientos que requieren actualizarse. Con el apoyo de la Cámara de Diputados y el Centro de Estudios de Derecho e Investigaciones Parlamentarias (CEDIP) le fue publicado el libro “Impulso de una reforma político-electoral en México” que se refiere a la construcción de coaliciones gubernamentales.

En materia de gestión de recursos federales resaltó que, en estrecha coordinación con el titular del Ejecutivo estatal, a lo largo de tres años, se lograron partidas económicas por más de 74 mil millones de pesos del Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) para la entidad.

Agradeció el trabajo en equipo de los diputados de su bancada William Sosa Altamira, María del Carmen Ordaz Martínez, Marco Vela Reyes, Alberto Escamilla Cerón y Guadalupe Ortega Pacheco  para conseguir ese objetivo.

Con el programa “De regreso y de cerca” cumplió su tercer compromiso que era retornar a su distrito. De ahí se desprendieron tres acciones: 1)“Mérida toma Fresco” que se creó para fomentar la convivencia vecinal, 2) “Rescate de Espacios Públicos” con el que se cambió la imagen de parques y campos deportivos abandonados y 3) “Jornadas Comunitarias de Limpieza” para motivar el trabajo en equipo entre los vecinos. De esta manera se logró limpiar espacios con maleza que afectaban a la colonia.  

El legislador expuso que educación y economía son dos temas que preocupan a las familias yucatecas lo que motivó que los programas de gestión para los ciudadanos se enfocaran a esos rubros.

Fue así que con los cursos propedéuticos “Prepárate y Construye un Futuro Mejor” se atendió a más de 3 mil jóvenes que aspiraban a ingresar a la preparatoria o la universidad pública. Con este esquema, sus familias lograron ahorros de entre 4 mil y 10 mil pesos, costo comercial de esas asesorías.

Con la solidaridad de 12 instituciones privadas se puso en marcha el programa “Igualdad de oportunidades por la educación” para otorgar becas a más de mil estudiantes quienes obtuvieron descuentos en sus colegiaturas del 30 al 60 por ciento.

Otra acción fue la Preparatoria para Madres de Familia que les permite a 190 mujeres concluir en 18 meses el bachillerato.

“A pesar de concluir mi gestión como diputado, estos tres programas continuarán a través de la Fundación Juventud y Educación y la asociación civil MUJER” anunció.

Para cumplir su quinto compromiso con los electores dijo que se abrieron dos oficinas de enlace ciudadano ubicadas en la colonia Mercedes Barrera y la Avenida Cupules en donde se Además de proporcionaban servicios de asesoría legal y gestión social.

“Los logros alcanzados son el reflejo del trabajo conjunto de muchas voluntades. Estos resultados me permiten decir con satisfacción que las buenas intenciones implementadas con trabajo, esfuerzo y decisión se trasforman en hechos que benefician a todos como sociedad” recalcó.

Estuvieron presentes en el evento el presidente del Comité Directivo Estatal del PRI, Carlos Pavón Flores; el dirigente municipal del tricolor, Jorge Sobrino Argáez; la señora Yamile Seguí de Sahuí, así como los regidores electos por Mérida, José Francisco Rivero Mendoza y Alfonso Seguí Isaac.

Comienza la 87 Convención del Consejo Consultivo de la CIRT

  • Piden criterios para la transición de AM a FM
Mérida, Yucatán.- El presidente de la Cámara Nacional de la Industria de Radio y Televisión, CIRT, Edgar Pereda Gómez, hizo hoy una atenta solicitud de apoyo a las autoridades para que existan criterios para la transición de AM a FM de manera exitosa alcanzando a todos los radiodifusores del país.

Al comenzar en Mérida la 87 Convención del Consejo Consultivo de la CIRT, que inauguró el Maestro Rolando Zapata Bello, Gobernador de Yucatán, los radiodifusores hicieron un llamado a la autoridad para resolver esta importante situación, al tiempo que el Gobernador dijo que su Estado tiene en muy alta estima a la Industria de radio y televisión y destacó que su presencia en Mérida fortalece la imagen de Yucatán como una importante sede para el turismo de convenciones ya que ofrece un clima de seguridad y prosperidad.

Durante tres días, los afiliados a la Cámara se reúnen en Mérida en un cordial ambiente para discutir asuntos como el proyecto de Lineamientos Generales sobre los Derechos de la Audiencias elaborado por el Instituto Federal de Telecomunicaciones, que podría representar la tentación de coartar la libertad de expresión que ejercen todos los días los afiliados a esta Cámara y que excede las facultades del IFT y sobre regularía a los medios.

Por su parte, Alejandro García Gamboa, Presidente del Consejo Consultivo de la CIRT llamó en su oportunidad  los radiodifusores a  trabajar en equipo y por el desarrollo ordenado de la radiodifusión; “con una competencia clara y sin ventaja para nadie, con reglas parejas; por una tecnología que permita el amplio desarrollo de la radiodifusión y con lineamientos o disposiciones técnicas que no limiten, sino que fomenten la participación” señaló.

Para la CIRT, no se puede entender la modernización de un país si no se cuenta con la libertad absoluta para el ejercicio de la labor de información y entretenimiento que realiza la industria y esto sólo se logra con el diálogo de todos los sectores y actores políticos del país.


© all rights reserved
Hecho con