Abren convocatoria para cursos propedéuticos gratuitos

Mérida, Yucatán.- Por quinto año consecutivo se realizarán los Cursos Propedéuticos Gratuitos para los jóvenes que presentarán el examen nacional de ingreso a bachillerato (EXANI-I)  y a educación superior (EXANI-II).

En esta ocasión el programa se extenderá al oriente y sur de la entidad para atender a más estudiantes, de acuerdo con la convocatoria emitida por la Fundación Juventud y Educación.

La asociación civil, compuesta por jóvenes profesionistas, invitó al licenciado Mauricio Sahuí Rivero, impulsor de esta iniciativa, a ser el vocero de este esquema de apoyo a la educación y la economía familiar.

“Como diputado, en su momento, ofrecí seguir respaldando este proyecto al que le tengo mucha confianza por sus buenos resultados” expresó.

En la pasada edición fueron atendidos más de 2 mil jóvenes de la capital yucateca, cifra que se espera incrementar ya que esta vez los cursos tendrán tres sedes: Mérida, Tekax y Valladolid.  

Los requisitos para inscribirse del 11 al 30 de enero son: ser jóvenes que cursen en territorio yucateco el tercer grado de secundaria o bachillerato (según sea el caso), presentar las respectivas copias de las calificaciones recientes y de credencial de identificación oficial del padre o tutor, así como una carta firmada por este último en la que autoriza la participación del joven en el programa.

Los módulos de registro estarán disponibles de 9 am a 2 pm en Universidad Interamericana para el Desarrollo (UNID), avenida 50 # 279 x 13 y 67 fracc. Francisco de Montejo; Universidad Privada de la Península (UPP), calle 51 # 205 entre 50 y 52 de Tekax y en el Centro Universitario de Valladolid, calle 49 #142-A de la colonia San Francisco.

Los cursos propedéuticos iniciarán el próximo 6 de febrero y se realizarán los sábados durante tres meses y medio.

Para mayores informes, las personas interesadas pueden comunicarse a los teléfonos: 9991813133 y 9991399947 de 9 am a 3 pm y de 5 a 8 pm o escribir al correo electrónico: fjuventudyeducacion@gmail.com .

Sanciona PROFEPA por remoción de vegetación costera

  • Remoción de especies  enlistas en la NOM-059-SEMARNAT-2010 en la categoría de Amenazadas (A)
Mérida, Yucatán.- Inspectores de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) clausuraron de manera total temporal un predio ubicado en el km 21+500 tramo carretero Progreso-Telchac Puerto, Yucatán, por la remoción irregular de 357 m2 sin contar con los permisos de cambio de uso de suelo en terrenos  forestales que expide la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT).

Durante una inspección realizada por personal de la Delegación Federal de la PROFEPA en la entidad, se constató la afectación de esa superficie, donde se realizaban actividades de brecheo y eliminación de vegetación de matorral costero con presencia de manglar botoncillo (Conocarpus erectus), palma chit (Thrinax radiata) y palma nakax (Coccothrinax readii).

Al carecer de las autorizaciones que emite la SEMARNAT, el personal de la PROFEPA procedió a clausurar el predio como  medida de seguridad  y  determinó el cese de toda actividad en el sitio.
 Cabe señalar que los ejemplares de vida silvestre dañados están considerados como especies Amenazadas (A) por la Norma Oficial Mexicana NOM-059-SEMARNAT-2010.

La Ley General de Desarrollo Forestal Sustentable señala que realizar en terrenos forestales o preferentemente forestales cualquier tipo de obras o actividades distintas a las inherentes a su uso, en contravención de esta ley, se puede llegar a sancionar con multas que van de 100 a 20,000 veces de salario mínimo vigente en el Distrito Federal y/o la Clausura temporal o definitiva, parcial o total del sitio o instalación donde se desarrollen las actividades que den origen a la infracción.

Para la PROFEPA es importante realizar este tipo de actividades ya que la remoción de dicha comunidad vegetal implica la pérdida de bienes y servicios ambientales, en algunos casos invaluables, provocando un daño severo a dichos ecosistemas con efectos ambientales no solo locales, si no regionales, que contribuyen con los efectos negativos a nivel global.

Mejor mobiliario, para una educación de calidad

Umán, Yucatán.- Más de 130 mil sillas nuevas se han entregado a lo largo de esta administración para alumnos del nivel básico, destacó el secretario de Educación, Víctor Caballero Durán, durante su visita de trabajo en la secundaria “Raquel Dzib Cicero” del municipio de Umán.

Posterior a la ceremonia cívica que se realiza cada inicio de semana, el funcionario señaló que la distribución de estos artículos es un elemento esencial para seguir cumpliendo el compromiso de una enseñanza de calidad adquirida por el Gobierno del Estado.

Asimismo, puntualizó que esta acción se ha llevado a cabo de manera focalizada, ya que a través del Censo Educativo realizado en 2013, fue posible detectar las áreas de oportunidad y aquellos planteles donde específicamente había que mejorar su equipamiento, mobiliario e infraestructura.

Al compartir un mensaje a estudiantes, docentes y padres de familia, el responsable de la política educativa en la entidad reconoció el compromiso de Raquel Dzib Cicero, su labor en el Primer Congreso Feminista celebrado en Yucatán hace exactamente 100 años, así como sus aportaciones para que la mujer contara con una verdadera participación económica, política y social.

Al concluir el evento, se entregó a la escuela equipo deportivo y 800 piezas de sillas nuevas para alumnos de los turnos matutino y vespertino. A través de estas acciones se continúa dando cumplimiento al compromiso 68 de "organizar esquemas eficientes de mantenimiento y dotación de material didáctico a los centros escolares de comunidades rurales, urbanas e indígenas del estado."

Destinará STPS cerca de 3.5 MDP al Programa Capacitar

  • El objetivo del esquema es mejorar la productividad de los trabajadores
Mérida, Yucatán.- Para fortalecer y ampliar las cualidades competitivas de los empleados de las micro, pequeñas y medianas empresas, en este 2016 el Gobierno del Estado destinará cerca de 3.5 millones  de pesos para su adiestramiento a través del programa Capacitar.

El secretario del Trabajo y Previsión Social, Enrique Castillo Ruz, presentó el esquema en las instalaciones de del Instituto Yucateco de Emprendedores (IYEM), con la asistencia de consultores y miembros de instancias en la materia del estado.

Manifestó que la formación del personal es una política laboral que a mediano y largo plazo generará mayor rentabilidad y brindará al capital humano las herramientas necesarias para desempeñar sus tareas adecuadamente, con el propósito de contar con mano de obra mejor calificada.

Aseguró que en el 2015 se tuvo un presupuesto de dos millones y medio de pesos, el cual a petición del sector empresarial se incrementó un millón más, por lo que la cantidad final es de tres millones y medio de pesos para este año.

En la pasada edición del esquema se impartieron mil 108 cursos de capacitación  en beneficio de más de 15 mil trabajadores yucatecos, atendiendo las necesidades de instrucción de 219 empresas.

En el evento se informó que como parte de este plan se ofrecerán alrededor de mil talleres, cada uno con una duración de cinco a 10 horas, a beneficio de los trabajadores activos de las compañías que participan. Para un mejor desarrollo de éstos, los grupos estarán conformados por un mínimo de 10 personas y un máximo de 20.

Estos cursos serán financiados hasta en un 50 por ciento por la STPS, para lo que se definió un precio tope por hora de 800 pesos más Impuesto al Valor Agregado (IVA), explicó el titular de la STPS.
Si el precio es mayor al tope, dijo, la empresa absorberá la diferencia del costo por hora, y si es menor, la STPS podrá apoyar sólo en los porcentajes determinados.

El director del IYEM,  Francisco Lezama Pacheco, expresó que el sector empresarial valora este respaldo, pues la capacitación permitirá reducir la brecha de la desigualdad y mejorar el acceso a las oportunidades de empleo, por lo que pidió  redoblar esfuerzos para incrementar los logros en este sentido.

Distinguen trayectoria de Armando Manzanero

  • El cantautor yucateco recibe la Medalla "Héctor Victoria Aguilar", máxima distinción del Poder Legislativo del Estado
Mérida, Yucatán.- Por las más de 400 canciones escritas, medio centenar de ellas reconocidas a nivel internacional y otras tantas traducidas a idiomas diversos como el portugués y el inglés, el cantautor Armando Manzanero Canché recibió este día la Medalla de Honor “Héctor Victoria Aguilar”, máxima distinción que otorga el Congreso del Estado de Yucatán.

Al recibirla, Manzanero Canché reconoció el inicio de la construcción del Palacio de la Música en el edificio que ocupara el antiguo Congreso del Estado, recinto que dijo será el “Palacio de la Música de México”.

El presidente de la Mesa Directiva, Antonio Homá Serrano, impuso la presea al compositor yucateco, en Sesión Solemne con la que también se recordó la aportación social de quien da nombre hoy a la Medalla y quien fuera Diputado Constituyente en 1917 y 1918.

Ante el Gobernador Rolando Zapata Bello; la Presidenta de la Junta de Gobierno y Coordinación Política de la LXI Legislatura, Celia María Rivas Rodríguez y el Presidente del Tribunal Superior de Justicia, Marcos Alejandro Celis Quintal, el vigésimo octavo recipiendario resaltó el hecho de recibir la distinción en vida y en plena labor artística.

"Es satisfactorio recibir aplausos en diversas partes del mundo, pero que bonito es escucharlos en nuestra tierra natal como hoy me los han regalado ", manifestó.

"Es impresionante la labor que realizó Héctor Victoria Aguilar y por eso es una alegría recibir esta Medalla. Yucatán tierra de grandes hombres y de grandes artistas, una dicha nacer en Yucatán", enfatizó.

En Sesión Solemne, se llevó a cabo el acto protocolario con el que también se recordó la promulgación de la Constitución Yucateca en 1918, en cuya redacción definitiva colaboró Héctor Victoria Aguilar.

El diputado Jesús Adrián Quintal Ic (PRI), presidente de la Comisión de Postulación, recordó que la redacción del artículo 123 de la Carta Magna fue autoría de Victoria Aguilar, quien logró resguardar los intereses de los trabajadores al establecer los principios básicos en la legislación laboral mexicana.

“Como ferrocarrilero y como indiscutible luchador social, trabajó de la mano de otro grande de nuestra historia, Felipe Carrillo Puerto. Juntos fundaron el Partido Socialista Obrero de Yucatán”, expresó.

“Por su contribución a México y a Yucatán, es que con la Medalla que lleva su nombre se distingue a yucatecos y yucatecas que destaquen por sus obras y aportaciones sociales, científicas o culturales; como lo ha hecho Armando Manzanero por más de 60 años con su música y canciones que enaltecen el arte que tiene origen en nuestra entidad”, abundó.

Previo a concluir la sesión, el diputado Antonio Homá Serrano (PRI) recordó que la próxima Sesión Solemne se realizará el miércoles 13 de enero a las 11 de la mañana, para homenajear a Elvia Carrillo Puerto y conmemorar el Centenario del Primer Congreso Feminista de Yucatán.

Durante la Sesión Solemne, los integrantes de la Junta de Gobierno y Coordinación Política, Celia María Rivas Rodríguez (PRI), presidenta; Raúl Paz Alonzo (PAN), secretario; David Abelardo Barrera Zavala (PRD), Enrique Guillermo Febles Bauzá (PVEM), Marbellino Ángel Burgos Narváez (PANAL) y Jazmín Yaneli Villanueva Moo (Morena), conformaron la Comisión Especial para recibir a las autoridades y al Recipiendario.

Completaron  la Mesa Directiva, las diputadas María Ester Alonzo Morales (PRI) y María Beatriz Zavala Peniche (PAN), secretarias.

Cortan en el Cereso Rosca de Reyes

  • Realizan el corte de una rosca gigante de más de 300 metros.
Mérida, Yucatán.- En el marco del segundo Tuning Fest Cereso 2016, internos del Centro de Reinserción Social (Cereso) de Mérida partieron la tradicional rosca de Reyes de 320 metros de largo, elaborada por los panaderos del sitio.

En el evento se exhibieron 40 automóviles clásicos y modificados, así como cinco motocicletas pertenecientes a 16 clubes de vehículos del estado.

En el encuentro, amenizado por la banda de reggae y ska I&I, el director del penal, Francisco Javier Brito Herrera, reconoció el apoyo de las organizaciones civiles que acercan este tipo de actividades para el disfrute y convivencia de los internos y sus familias.

Como parte del festejo encabezado por el director de Ejecución, Prevención y Reinserción Social de la Secretaría General de Gobierno, Fermín García Avilés, la Fundación “Emmanuel" llevó alegría a los niños presentes con el show “Frozen”. El organismo es presidido por Guadalupe Osorio Yescas y Víctor Cervantes Pacheco, quienes tienen 18 años trabajando con los internos.

Asimismo, entregaron obsequios  del programa Operation Christmas Child, en el que infantes de diferentes partes de Estados Unidos envían presentes para cada uno de los hijos de los reclusos, quienes salieron sonrientes con sus juguetes.

Hasta el miércoles gradual ascenso de la temperatura

  • Se mantendrá influencia sobre la región de masa de aire frío para este lunes y martes
Mérida, Yucatán.- La influencia de la masa de aire frío que impulsa al sistema frontal número 28 favorecerá para este lunes ligero descenso en las temperaturas en la mayor parte del estado, así como evento de norte con vientos superiores a los 40 kilómetros por hora en los litorales de Yucatán y Campeche.

La Comisión Nacional del Agua (Conagua), a través del Centro Hidrometeorológico Regional de Mérida del Servicio Meteorológico Nacional, anticipó que para este lunes y martes el frente frío 28 se extienda desde la Península de Yucatán al suroeste de los Estados Unidos con características de estacionario, mientras que para el miércoles y jueves también se mantendría con características de estacionario, pero sobre el Golfo de México.

Este sistema frontal propiciará ingreso de vientos de componente norte, por lo que se prevé la presencia de condiciones frescas durante las noches y mañanas de lunes y martes.

Destaca que por lo anterior para este lunes y martes se prevén temperaturas mínimas que oscilarían entre los 15 y los 19 grados celsius, con la posibilidad de registros menores en ciertas localidades del cono sur y poniente de Yucatán.

Será a partir del miércoles cuando se registre un gradual ascenso en las temperaturas mínimas para la mayor parte de la región.

De igual manera, debido a las condiciones de cielo de medio nublado a nublado que se esperan para los siguientes días, se anticipan temperaturas máximas que oscilarían entre los 25 y los 29 grados celsius.

Por otra parte, el establecimiento de una línea de baja presión sobre el oriente de la Península de Yucatán para este lunes, favorecerá la presencia de precipitaciones menores a los 25 milímetros (mm) en el norte y sur de Quintana Roo, noroeste y oriente de Yucatán y suroeste de Campeche.

Para el martes se anticipan condiciones de tiempo estable, aunque no se descarta la presencia de algunas lluvias ligeras por la tarde al suroeste de Campeche y norte y sur de Quintana Roo. Para Yucatán pudieran presentar chubascos aislados, principalmente al noreste y suroeste.

El miércoles, debido al ingreso de aire marítimo tropical en interacción con el calentamiento diurno, generaría lluvias generalizadas sobre Yucatán, así como en las zonas norte y centro de Quintana Roo y de menor intensidad al suroeste de Campeche.

Muere David Bowie a los 69 años

México, DF.- El cantante David Bowie (David Robert Jones), que acababa de publicar 'Blackstar', falleció este domingo a consecuencia de un cáncer después de 18 meses luchando contra la enfermedad.

"David Bowie ha muerto en paz hoy rodeado de su familia, después de una valiente lucha de 18 meses contra el cáncer. Mientras muchos de vosotros compartiréis la pérdida, pedimos respeto a la privacidad de la familia durante su tiempo de dolor", señala un comunicado publicado en su página oficial de Facebook.

El hijo del intérprete, el director de cine Duncan Jones -fruto de su fallido matrimonio con Ángela Bowie-, también confirmó la noticia a través de su cuenta de Twitter.

Lluvias en la porción central, norte y oriente del estado

  • Se espera cielo medio nublado, temperaturas templadas a cálidas y lluvias sobre la Península de Yucatán
Mérida, Yucatán.- Esta mañana predominan condiciones de cielo nublado, por nubosidad baja y media, presentándose algunas lluvias ligeras dispersas sobre la porción norte y centro de la región; temperaturas templadas a cálidas, con viento de dirección noreste de 10 a 20 km/h.

Se prevén condiciones de cielo medio nublado por nubosidad baja y media durante el día, presentándose lluvias principalmente sobre la porción occidental y zonas costeras de Quintana Roo, norte, oriente y centro de Yucatán; debidas al paso del Sistema Frontal No. 28 y al el establecimiento de una vaguada sobre la porción oriental de la Península.

Por otra parte, las temperaturas serán cálidas durante el día y templadas en el transcurso de la noche, con viento del noroeste cambiando gradualmente al noreste de 15 a 25 km/h y rachas superiores a 40 km/h en zonas costeras.

Sistema Frontal No. 28, con características de estacionario, se localiza sobre la porción occidental del Mar Caribe.

Yucatán. Cielo medio nublado, con 60% de probabilidad para lluvias (0.1 a 25 mm) en la porción central, norte y oriente del estado. Se esperan temperaturas cálidas durante el día y templadas a cálidas al amanecer, el viento será del noroeste cambiando gradualmente al noreste de 15 a 25 km/h y rachas superiores a 40 km/h en zonas costeras.

Campeche. Cielo medio nublado, con 40% de probabilidad para lluvias dispersas en el centro y sur del estado. Se prevén temperaturas cálidas durante el día y templadas a cálidas por la noche, con viento del noroeste cambiando gradualmente al noreste de 15 a 25 km/h y rachas superiores a 40 km/h en la Sonda de Campeche.

Quintana Roo. Cielo medio nublado a nublado, con 80% de probabilidad para (0.1 a 25 mm) sobre la porción occidental y zona costera del estado. Las temperaturas serán cálidas durante el día y templadas a cálidas al amanecer, con viento de dirección noroeste cambiando gradualmente al noreste de 15 a 25 km/h y rachas superiores a 40 km/h en zonas costeras.

Golfo de México: Cielo nublado, 20% de probabilidad de lluvias fuertes en Veracruz y lluvias aisladas en el resto de la región. Temperaturas frías por la mañana y noche con heladas en zonas de montaña, así como cálidas durante el día, además de bancos de niebla o neblina en la región. Viento del este y noreste de 15 a 30 km/h con rachas.

Península de Yucatán: Cielo medio nublado, 60% de potencial de lluvias fuertes en Quintana Roo y lluvias aisladas en Campeche y Yucatán. Temperaturas templadas a calurosas. Viento de componente este de 15 a 30 km/h.

Si volviera a nacer sería de nuevo ingeniero químico: Lechuga Andrade

  • Ganador del Premio IMIQ, 2015
Mérida, Yucatán.- El doctor Jorge Lechuga Andrade, académico de la Facultad de Ingeniería Química de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) y ganador del Premio Nacional del Instituto Mexicano de Ingenieros Químicos, 2015, afirmó que “recibir un reconocimiento es motivante pero más aún significa una responsabilidad para trabajar con mayor ímpetu; como si estuviera empezando”.

Galardonado por su trabajo “Diseño de una planta piloto para la desalinización de agua de mar, por ósmosis inversa centrífuga, con generación de vórtices de Dean”, el académico dejó en claro que “si volviera a nacer sería de nuevo ingeniero químico y hacer lo que estoy haciendo”.

“Son muchas las satisfacciones y los productos generados que me han servido para fortalecer mi experiencia y conocimiento y sobre todo para apoyar a los estudiantes que hoy tienen amplios conocimientos y habilidades para el manejo de las tecnologías de información y comunicación”, enfatizó.

¿Después de este galardón qué objetivos tiene?

-Seguir en la línea de la investigación que me he trazado, aumentar el conocimiento e incrementar los proyectos, y desde luego continuar apoyando en la formación de los estudiantes como profesor e investigador; motivación que me compromete a ser más eficiente y tomar las cosas con humildad y agradecimiento”, aseveró en una entrevista realizada en el salón de los directores de la Facultad de Ingeniería Química, en el Campus de Ciencias Exactas.

El también ex titular de la Facultad de Ingeniería Química (el tercero desde la fundación del plantel) explicó que el premio fue por el trabajo que realizó con el fin de disminuir el consumo de energía y los impactos ambientales en el proceso de transformación del agua de mar para consumo humano.

El premio de excelencia, en el área de ingeniería química, lleva el nombre de “César Baptista Montes” y le fue entregado al académico de la UADY en la ciudad de México, en noviembre pasado, en el Auditorio del Instituto Mexicano del Petróleo, en la fecha de celebración del Día Nacional del Ingeniero Químico.

Recordó que en febrero de 2011 culminó su doctorado por las universidades de Cataluña, España, y Toulouse, Francia, y su tesis se basó precisamente en mejorar e innovar los procesos de salinización. “El agua es un problema por la contaminación, por la demanda y por razones agrícolas e industriales”, aseveró y puntualizó que además, el líquido es finito y está en peligro”.

Al hablar del inicio de los procesos de desalinización citó la vaporación, donde hay cambio de estado (de vapor a líquido y de líquido a vapor), lo cual consume mucha energía y contamina la atmosfera y también la evaporación multi-etapas con cambio físico que consume, asimismo, mucha energía y además contamina.

Menos energía, menos costos y menos contaminación

“En 2005, que conocí desalinizadoras en España y otros países de Europa, vi el incremento de la tecnología de membrana u ósmosis inversa, basada en la presión alta que filtra el agua salada obteniendo agua potable y de baja dureza que puede ser ingerida, según las normas de la OMS”, explicó Lechuga Andrade quien indicó “hay mejoras en la recuperación de energías y menos contaminación, y sobre esto realicé innovaciones tecnológicas mediante pruebas piloto para trabajar con menos energía, haciendo una centrifugación con una bomba de baja presión y el apoyo de la filtración”.

“Esto dio origen a un simulador y pruebas a nivel de laboratorio, logrando resultados satisfactorios y el diseño de una planta piloto para comprobar los parámetros de rendimiento en la desalinización y consumo de energía y costos, logrando a la vez la auto-limpieza de las membranas y aumentar su vida útil”, abundó.

El trabajo del académico de la UADY sin duda apunta al escalamiento industrial para uso comercial y asegura tener contacto con empresas mexicanas y extranjeras interesadas en agua desalinizada. “Ya están en trámite las patentes por el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI) y también por la Oficina de Patentes y Marcas de Estados Unidos, el país con el mayor número de plantas desalinizadoras”, señaló.

“Una vez concluidos los trámites se podrá negociar y se hará además hasta estar seguro que se cumple con los parámetros deseados”, expresó y precisó que en México hay plantas de ósmosis inversa y de vaporización, en los Cabos y Cancún, pero no operando con las innovaciones que propone y que abordan la centrifugación y la geometría de las membranas con vórtices de Dean.

“El propósito es disminuir aún más los costos y garantía de menos uso de energía y menor impacto ambiental”, reiteró y del agua “de rechazo” Jorge Lechuga propone su análisis y tratamiento antes de devolverla a sus cauces y también crear plantas híbridas para obtener productos químicos que sean comercializados.

Ejercen ganaderos 5.7MDP del programa de Mejoramiento Genético

  • A punto de agotar el fondo de 6.5 MDP
Tizimín, Yucatán.-  Productores ganaderos del oriente del Estado, han utilizado ya cinco millones 756 mil 250 pesos en diferentes apoyos que otorga el programa de Repoblamiento y Mejoramiento Genético Ganadero que inició la semana pasada en la Expo Feria de Tizimín 2016.

Respecto a este programa, Juan José Canul Pérez, titular de la Secretaría de Desarrollo Rural (Seder), reportó que hasta el corte del viernes por la noche se ha beneficiado a 188 productores, superando de esta manera la cifra del año pasado en que se ejerció un fondo de cuatro millones 814 mil pesos.

Asimismo informó que este sector hizo uso oportuno del apoyo económico de cinco mil pesos  adicionales que el Gobierno del Estado otorgó durante los primeros cinco días de Feria.

Al respecto un total de 91  productores de este sector, aprovecharon estos días de la muestra ganadera para favorecerse de este beneficio que ofreció la actual administración  a los productores que se interesaron en adquirir sementales bovinos de registro, a los cuales se les entregaron los mencionados cinco mil pesos para efectuar la compra.

Cabe resaltar que el apoyo fue adicional a la inversión de 6.5 millones de pesos, destinados  para que  los ganaderos adquieran ejemplares que contribuyan al Repoblamiento y Mejoramiento Genético Ganadero.

Esta cifra refleja el gran aprovechamiento de los beneficios que otorga este esquema a los ganaderos,  pero sobre todo,  palpa la confianza que tiene este sector hacía el Gobierno de Rolando Zapata Bello, que día a día trabaja por los diferentes sectores de la entidad, afirmó el secretario de Desarrollo Rural, Juan José Canul Pérez.

En cuanto a la actividad ganadera, dijo que Yucatán cuenta con las condiciones favorables para cultivar forraje tropical  que permite a los pecuarios se animen a trabajar en esa área y eso ha permitido que la ganadería bovina se haya extendido hasta ocupar una tercera parte de su territorio, principalmente al oriente del Estado.

Actualmente es una de las actividades agropecuarias más prometedoras por su alto valor de producción y porque más gente se interese en dedicarse a la actividad.

El titular de la Seder, afirmó que  el  Poder Ejecutivo  continuará brindando  las facilidades necesarias  para que el productor mejore la calidad de sus crías así como la carne bovina y ovina que produce.

“Porque al optimizar la producción hay más posibilidades de que compradores nacionales y extranjeros se interesen por nuestra especie  y eso conlleva a generar empleos e ingresos económicos en las familias y en las comunidades”, concluyó

Peter Kuper, Alberto Montt y 28 creativos más estarán en la FILEY 2016

Mérida, Yucatán.- El domingo 13 de marzo se inaugura el primer Encuentro Internacional de Caricaturistas, Moneros e Ilustradores, en el marco de la Feria Internacional de la Lectura Yucatán 2016.

Mérida, Yucatán, a 9 de enero de 2016.- El estadounidense Peter Kuper, el chileno-ecuatoriano Alberto Montt, la colombiana Claudia Rueda y el chileno Francisco Olea figuran entre los ilustradores confirmados para la quinta Feria Internacional de la Lectura Yucatán (FILEY) 2016, que tendrá lugar del 12 al 20 de marzo en el Centro de Convenciones Siglo XXI.

La participación de los dibujantes se realizará durante el primer Encuentro Internacional de Caricaturistas, Moneros e Ilustradores, enmarcado por la FILEY, y que abrirá el domingo 13 con la conferencia magistral “La increíble y triste historia de la cándida historieta y la industria desalmada”, donde el caricaturista Luis Gantús, organizador del Festival de Autores de Cómic, abordará la historia de la historieta mexicana.

Josué Morelos Echeverría, coordinador general de la Feria, señala que el Encuentro que reunirá a unos 30 profesionales —entre moneros, caricaturistas e ilustradores—, de países como Estados Unidos, Colombia, España, Chile y México, será de gran interés para los seguidores de los comics, la animación y el diseño, pues además  de las charlas y las actividades editoriales, se planea abrir un espacio para mostrar al público el proceso de ilustración en vivo, entre otras dinámicas.

Entre las presentaciones previstas, dijo, está la novela gráfica “Ruinas”, el segundo libro que Kuper, maestro de historieta gráfica en la Universidad de Harvard y actual ilustrador de la tira cómica Spv vs. Spy,  le dedica a México, donde vivió, y que narra la historia de una pareja al tiempo que muestra la migración que realiza la mariposa Monarca.

"Ruinas” forma parte de la exposición “El vuelo de Peter Kuper”, que hasta finales de este mes estará en exhibición en el Museo de la Caricatura, en la Ciudad de México.
En la que será su segunda participación en la FILEY, Alberto Montt presentará el libro “En dosis diaria 3”, donde retoma a personajes como Dios y el Diablo, que forman parte de su famoso blog “Dosis diaria”.

Desde Chile también llegará el diseñador e ilustrador Francisco Olea, quien compartiría mesa con el escritor y dibujante español Juanjo Sáez, quien además tendrá un espacio con sus seguidores para la presentación de su libro “Hit emocional”.

El Encuentro Internacional de Caricaturistas, Moneros e Ilustradores contará con la autora e ilustradora colombiana Claudia Rueda, cuyas obras como “La suerte de Ozu”, “Un día de lluvia” y “Dos ratones, una rata y un queso”, entre otros, han sido traducidos a cinco idiomas. Entre las distinciones más recientes que ha recibido se encuentra su mención de honor en el Concurso “A la Orilla del Viento”, del Fondo de Cultura Económica.

Además de José Trinidad Camacho Orozco “Trino”, Eduardo del Río “Rius”, José Ignacio Solórzano “Jis” y Rafael Barajas Durán “El Fisgón”, la caricatura nacional tendrá entre sus representantes a Bernardo Fernández, “Bef”, y Alejandra Gómez, famosa por su historieta en línea “The Mountain with teeth”.

Por su parte, el talento yucateco se verá reflejado con la participación de Sergio Neri, creador de la popular caricatura “La gruta del Alux”, Héctor Turriza, quien ha trabajado con la revista Club Nintendo, y  el caricaturista Antonio Peraza Rivero “Tony”.

Cierre de calles el domingo por el Maratón de la Ciudad de Mérida

Mérida, Yucatán.- Con motivo del Aniversario de la Mérida, la Policía Municipal iniciará el cierre de calles desde el domingo a las 5:00 de la mañana para las actividades del Maratón de la Ciudad y, por la noche, para el concierto de Celso Piña.

La Plaza Principal quedará totalmente cerrada al tránsito vehicular desde las primeras horas del domingo para utilizarlas para el arranque del Maratón a las 6:00 de la mañana, y el derrotero sobre la calle 60 hasta la calle 47 para de ahí tomar el Paseo de Montejo.

Estos cierres van de la calle 61 desde la 58 hasta la 64, la 62 desde la 59 hasta la 65, la 63 desde la 64 a la 58 y la 60 desde la 65 hasta la 45 (Santa Ana).

Hasta antes de las 6:00 de la mañana se podrá cruzar de manera transversal la calle 60, es decir, circular sobre la 49, 51, 53, 55, 57 y 59.

Aunque ya hayan terminado de pasar los competidores sobre la calle 60, ésta permanecerá cerrada como suele ser todos los domingos para las actividades de Mérida en Domingo y la Biciruta, que por cierto, en esta ocasión sólo funcionará en las calles del centro, es decir, del Remate de Paseo de Montejo a la Ermita.

El domingo prácticamente permanecerá cerrada la calle 62 entre 61 y 63, debido al montaje del escenario y posterior presentación del cantante Celso Piña.

Cabe señalar que en el transcurso del día, la circulación en las inmediaciones de la Plaza Principal continuarán como cualquier jornada dominical, es decir, se podrá circular de oriente a poniente y viceversa sobre todas las calles, a excepción de la 62 entre 61 y 63 y la 63 de 64 a 60.

A partir de las 20:30 horas del domingo es probable que se cierre al tránsito la calle 62 desde la calle 57 a la 59 y la 61 desde la 58, según se requiera y dependiendo de la cantidad de personas que acudan al concierto. Se puede proceder al cierre de otras arterias, lo cual será informado a través de las redes sociales en la cuenta @PoliciaMeridaMx.

Las calles serán reabiertas al tránsito de vehículos una vez que concluya el concierto, y conforme la afluencia de personas así lo permita.

En el caso específico de la calle 62 por 61 y 63 será reabierta nuevamente al tránsito vehicular en el transcurso de la madrugada, en el momento en que sea retirado el escenario.

Apoyo de servicios públicos

Además, y a fin de mantener la limpieza del derrotero del maratón de la ciudad de Mérida en su 474 aniversario de fundación, a realizarse el próximo domingo 10 de enero, la Dirección de Servicios Públicos Municipales contará con un operativo en el que laborarán 45 empleados municipales, se colocarán 16 tambos para basura y se contará con un camión recolector de residuos sólidos.

Asimismo, los departamentos de Alumbrado Público y de Parques y Jardines instalaron tres lámparas en la zona de salida del maratón, 15 maceteros en dos puntos del derrotero, ocho módulos de gradas en la zona de salida del maratón con capacidad para 350 y 440 vallas metálicas en diferentes puntos del derrotero.

Rememoran trayectoria de Pánfilo Novelo Martín

Valladolid, Yucatán.- Por su largo historial como promotor y defensor de los derechos del pueblo maya y el impulso de la educación intercultural bilingüe como herramienta para la  igualdad de trato entre iguales, Pánfilo Novelo Martín ha trascendido entre las nuevas generaciones que valoran lo hecho por un yucateco ejemplar, afirmó Celia María Rivas Rodríguez.

De visita en este municipio este viernes, la presidenta de la Junta de Gobierno y Coordinación Política del Congreso del Estado participó en la conferencia denominada "Vida y obra del diputado Pánfilo Novelo Martín", efectuada en la Universidad de Oriente (UNO).

"No perdamos la oportunidad de contar las buenas historias, las que siempre nos recordarán que el bienestar de los demás repercute invariablemente en nuestras vidas, contémosle a las nuevas generaciones sobre el profesor Pánfilo Novelo Martín, para que puedan entender mejor como es que llegamos a dónde estamos y a dónde es que debemos dirigirnos como ciudadanos yucatecos", afirmó Celia Rivas.

Ante académicos, miembros de la sociedad civil y alumnos de la Universidad de Oriente, se recordó a Pánfilo Novelo como un luchador tenaz, comprometido y entregado, que vivía la educación como filosofía personal que le marcaría durante toda su vida.

El profesor Pánfilo, se recordó, no sólo conocía la cultura maya, la entendía de manera profunda, comprendía el mensaje enviado por los sabios de éstas tierras hace miles de años y lo compartía con el mundo.

"Como indigenista y como hombre entrenado en los sistemas educativos más modernos de su época, lograba combinar con una visión a futuro, cómo debían construirse los procesos formativos en relación al entorno y realidad de su pueblo", destacó Rivas Rodríguez.

Por su parte el Rector de la UNO, Carlos Bojórquez Urzaiz, indicó que el diputado y profesor Pánfilo Novelo Martín era un hombre preocupado por la etnia maya y celebró que se recuerde cada año con el reconocimiento que lleva su nombre en el Congreso del Estado.

Agregó que en la Universidad se puede hablar libremente y tiene las puertas abiertas para acercar a sus alumnos con el Poder Legislativo del Estado.

En la conferencia, la diputada Marena López García, presidenta de la Comisión Pánfilo Novelo Martín, resaltó el legado del diputado y profesor como promotor de la cultura maya y también como padre de familia que siempre trabajó por un Yucatán justo y solidario.

Especialistas en el tema de los derechos del pueblo maya abordaron la vida y obra del ilustre vallisoletano, recordado a 14 años de su fallecimiento.

En la citada conferencia para rememorar la obra de Pánfilo Novelo, el maestro Antonio Cutz Medina insistió en su importancia histórica, por su labor e ideas, plasmadas en un sinnúmero de  acciones, incluida la fundación de la Escuela Normal Superior de Valladolid.

El evento también contó con la presencia del Diputado Federal, Liborio Vidal Aguilar, así como los legisladores estatales del PRI, Verónica Camino Farjat, Elizabeth Gamboa Solís, Daniel Granja Peniche, Evelio Dzib Peraza, Jesús Quintal Ic, Marco Vela Reyes y Antonio Homá Serrano. Además el representante legislativo del PVEM, Enrique Febles Bauzá.

Recibe Effy Luz Vázquez reconocimiento Pánfilo Novelo

Mérida, Yucatán.- La maestra Effy Luz Vázquez López se convirtió en la primera mujer en recibir el reconocimiento "Diputado Pánfilo Novelo Martín", distinción que le fue entregada por el Gobernador Rolando Zapata Bello en sesión solemne del Congreso del Estado.

Durante la ceremonia celebrada en la sede del Poder Legislativo local, Zapata Bello escuchó la lectura de la semblanza de la homenajeada, quien a lo largo de su trayectoria ha destacado como promotora y defensora del pueblo maya.

Ante los diputados de la LXI Legislatura y el presidente del Tribunal Superior de Justicia de Yucatán, Marcos Celis Quintal, la profesora rememoró el esfuerzo de las personas que han luchado por los derechos y educación de los integrantes de una de las culturas más grandes y prolíficas.

Más apoyos y acciones en favor de personas con discapacidad

  • Habitantes de diferentes municipios reciben aparatos auditivos y vehículos adaptados.
Mérida, Yucatán.- Tras permanecer por años en un mundo de silencio y con dificultades para desarrollarse plenamente, 528 personas con discapacidad auditiva recibieron 784 aparatos auxiliares, que les permitirán realizar de mejor manera sus actividades cotidianas, como el trabajo, el estudio, y la atención al hogar y la familia.

El Gobernador Rolando Zapata Bello y la presidenta del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), Sarita Blancarte de Zapata, entregaron dichos dispositivos, además de autobuses con accesibilidad universal y motocicletas adaptadas, apoyos que representan una inversión cercana a los 14 millones de pesos.

Los auxiliares cuentan con analizador acústico de ambientes, botón multimemoria, control de volumen e indicadores de volumen óptimo y de batería baja. Son ideales para pérdidas auditivas de moderadas a severas, así como profundas.

Durante el evento, realizado en el Centro de Convenciones Yucatán Siglo XXI, el titular del Poder Ejecutivo aseguró que es importante que el Gobierno del Estado esté atento a las necesidades de toda la población, y que también la sociedad adopte esta visión para fomentar la cultura de un Yucatán incluyente.

En presencia los beneficiarios, así como de autoridades municipales, estatales y federales, el mandatario enfatizó en la importancia de que todas las personas con discapacidad puedan aportar su esfuerzo, talento y capacidades a la entidad, de manera que tengan la posibilidad de obtener un ingreso digno para el sustento de sus hogares.

“Yucatán está avanzando muy fuerte en su desarrollo y está creciendo en su economía. Algo que es indispensable en la visión de justicia social de nuestro Gobierno, pero también de toda nuestra sociedad, es que si vamos avanzar  y a crecer, que avancemos todos juntos, que nadie se quede atrás, y esa es la esencia del Yucatán incluyente al que estamos contribuyendo todos”, afirmó.

Los seis autobuses entregados son modelo 2016 y serán un medio de transporte para personas con discapacidad que habitan en los municipios de Celestún, Halachó, Hunucmá, Muna, Oxkutzcab y Umán. Así, ya suman 18 las demarcaciones en donde se han distribuido estas unidades en los últimos tres años.

Entre sus adaptaciones, se encuentran una rampa de ascenso y descenso, cuatro espacios para sillas de ruedas, ganchos de seguridad en el piso, 13 asientos de plástico reforzados con cinturón de seguridad, ocho asientos abatibles, equipo de audio y video, y un portabultos laminado.

Asimismo, se otorgaron 28 motocicletas a un mismo número de beneficiarios, quienes las usarán para desplazarse a sus centros de trabajo u otros sitios importantes para su vida diaria.

A nombre de quienes fueron favorecidos, Raúl Canto Chan aseguró que el aparato auditivo que recibió le abre una nueva oportunidad para seguir adelante en su labor como chofer, ya que lo hará con más seguridad y responsabilidad, además de mejorar la convivencia con su familia, vecinos, amigos y compañeros de trabajo.

“Escuchar bien es el mejor regalo que me han dado en estas fechas”, mencionó Canto Chan, tras asegurar que los dispositivos también representan un apoyo en materia económica, pues a muchas personas en su misma situación no les alcanza el dinero para conseguirlos en el mercado.

A su vez, el director del DIF estatal, Limber Sosa Lara, comentó que la entrega significa un acto de justicia social, ya que para muchos yucatecos se hace efectivo el derecho a tener igualdad de oportunidades, que México y Yucatán garantizan a sus ciudadanos.

“El tema de la inclusión es un tema que nos corresponde a todos. La participación activa de los sectores públicos, privados y social, es fundamental para acelerar el proceso que nos llevará al Yucatán justo e incluyente que todos anhelamos”, apuntó el funcionario, tras proporcionar los detalles técnicos de los apoyos distribuidos.

UADY y Orquesta Sinfónica fortalecen su relación

  • Convenio de colaboración entre la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) y el Fideicomiso Garante de la Orquesta Sinfónica de Yucatán (FIGAROSY).
Mérida, Yucatán.-  Con la firma de un convenio de colaboración se abren las puertas para futuras presentaciones de la Orquesta Sinfónica de Yucatán (OSY) en las escuelas preparatorias y en los campus de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY).

Así lo establece el acuerdo suscrito por el doctor José de Jesús Williams, rector de la UADY; el CP Miguel Escobedo Novelo, director general del Fideicomiso Garante de la Orquesta Sinfónica de Yucatán (FIGAROSY) y la señora Margarita Molina Zaldívar, presidenta del Patronato para la Orquesta Sinfónica.

En el evento realizado esta mañana para formalizar la vinculación entre la UADY y el FIGAROSY, se enfatizó también la importancia de promover y sistematizar la asistencia de los estudiantes universitarios a los conciertos de la orquesta sinfónica y otros eventos como ópera y ballet, buscando fomentar valores en los futuros profesionales.

El doctor José de Jesús Williams, rector de la UADY, enfatizó que el convenio con el FIGAROSY consolida al arte y la cultura como Programa Institucional y forma parte también de los proyectos y acciones del Patronato Cultura para Todos AC., recientemente creado por la universidad. “Agradezco al FIGAROSY considerar a la UADY como aliada, las puertas están abiertas para que la Orquesta Sinfónica de Yucatán esté dentro de la universidad y sea disfrutada por nuestros estudiantes, académicos y personal administrativo y manual”, enfatizó el rector Williams.

Recalcó que como parte del Modelo Educativo para la Formación Integral (MEFI), la UADY ha sistematizado cursos y tallares de arte, cultura y deporte, incluso precisó que en escuelas y facultades estas disciplinas tienen ya valor curricular como asignaturas libres.

Se precisó que entre los talleres que tiene la UADY destacan piano, violín y guitarra clásica, en algunos casos, coordinados por los músicos de la orquesta sinfónica. Como ejemplo, se señaló a Veselin Dechev coordinador de la Orquesta de Cuerdas.

Por su parte, Miguel Escobedo Novelo, director general del FIGAROSY, aseveró que el acuerdo con la UADY tiene varios propósitos. “Uno de los principales es adquirir competencias”, dijo y de inmediato aseguró que hoy “para penetrar al mercado laboral, la economía exige en el currículum una serie de competencias, y la artística y cultural está entre los primeros lugares”.

“Este es un acuerdo en tierra fértil, donde colaboraremos con los programas y proyectos culturales de la UADY, queremos que los universitarios asistan con frecuencia a los conciertos de la Orquesta Sinfónica”, enfatizó en la firma del convenio, esta mañana en el salón de los rectores de la casa de estudios.

Recordó que cada viernes, día de ensayo de los músicos de la sinfónica, se abren las puertas para la asistencia de estudiantes y señaló que hasta el momento lo han hecho poco más de dos mil jóvenes.

“Estamos orgullosos de ser aliados de la UADY, nos sentimos halagados de ser una célula de esta gran institución y contribuir con la formación de los universitarios”, asentó.

También subrayó que se dará puntual continuidad a las transmisiones de los conciertos a través de las frecuencias de Radio Universidad, todos los domingos. “Tenemos una enorme cantidad de seguidores que están pendientes de esta transmisión, incluso familiares de los músicos (de once países) que sintonizan el evento por medio de internet”, agregó.

Finalmente, Margarita Molina Zaldívar, presidenta del Patronato para la OSY, expresó que “es un honor firmar el convenio con la UADY, importante aliada que nos apoya siempre con espacios y con su estación de radio; estamos unidos y queremos llevar la cultura a los universitarios, que se acerquen, conozcan y participen”, añadió.

Inicia WestJet la ruta Mérida-Toronto

  • Se fortalece la conexión aérea de Yucatán con las principales ciudades del mundo
Mérida, Yucatán.- Yucatán se convirtió hoy en el segundo destino del país que no es de playa, en contar con un vuelo directo hacia la ciudad de Toronto, tras el inicio de operaciones de la aerolínea canadiense WestJet, con lo que la entidad continúa fortaleciendo su conectividad aérea con las principales urbes del mundo, como Miami, Houston y Milán.

Procedente del Aeropuerto Internacional Toronto Pearson, el Gobernador Rolando Zapata Bello arribó, junto con otros 169 pasajeros, a la capital yucateca a bordo de un Boeing 737-800, en el primer viaje de la ruta, que salió de la cuidad canadiense a las 8:30 horas y aterrizó en su destino a las 11:38.

Tras su llegada, el titular del Poder Ejecutivo y el gerente comercial de la aerolínea, Dave Cecco, inauguraron las salas de Aduana y Migración, así como áreas de rampas y escaleras del Aeropuerto Internacional de Mérida “Manuel Crescencio Rejón”, donde actualmente operan 12 compañías comerciales, de las cuales nueve son nacionales.

Después de recibir una pequeña aeronave a escala de los modelos de WestJet, Zapata Bello acotó que con la apertura de esta ruta, también se crea una nueva vía de comunicación para promover las diferentes vertientes turísticas que ofrece la entidad, así como las relaciones comerciales y de inversión, que garanticen un despegue en la economía local.

Estas acciones representan una oportunidad para emprender proyectos en materia de tecnologías de la información y comunicación, además de energías renovables, sectores a los que le apuesta el Estado para la generación de empleos, afirmó el mandatario, quien estuvo acompañado de la presidenta del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) de Yucatán, Sarita Blancarte de Zapata, y su hija Monserrat, así como del titular de la Secretaría de Fomento Turístico (Sefotur), Saúl Ancona Salazar.

En presencia del alcalde de Mérida, Mauricio Vila Dosal, y el director para Norteamérica del Consejo de Promoción Turística de México, Rodrigo Esponda Cascajares, el Gobernador recordó que Canadá es actualmente el segundo socio comercial de la entidad, al exportar miel y carne de cerdo. No obstante, agregó que es necesario continuar incrementando la conectividad con dicho país para impulsar el turismo ecológico, arqueológico, natural, de playa, cultural y de segunda residencia.

Durante el evento se detalló que la nueva ruta, que operará en temporada invernal, contará con vuelos cada martes, del 15 de diciembre de 2015 al 30 de abril de 2016, utilizando un equipo Boeing 737-800 con capacidad de 170 plazas.

Lo anterior facilita la llegada de visitantes de estancia prolongada a Yucatán y atrae turistas de Tabasco, Chiapas, Campeche y Veracruz, que desde Mérida podrán volar rumbo a Canadá. De esta manera, ahora el estado tiene conectividad aérea con Miami y Houston, en Estados Unidos; Milán, en Italia; Toronto, en Canadá, y a partir del próximo año, con Dallas, también en la Unión Americana.

En ese marco, se expuso que la aeronave retornará a la ciudad canadiense a las 12:30 horas de cada martes. El boleto redondo, que tendrá un valor de 375 dólares, se puede adquirir en el aeropuerto local o en las páginas de Internet especializadas.

Al hacer uso de la palabra, el director de Aeropuertos Regionales del Grupo Aeroportuario del Sureste (ASUR), Héctor Navarrete Muñoz, puntualizó que de enero a noviembre de este año, se registró un total de un millón 528 mil 36 pasajeros para la entidad, que representa un aumento del 16.10 por ciento, respecto al ejercicio anterior.

El directivo añadió  que el número de operaciones del mismo periodo fue de 30 mil 340, que constituye un 3.84 por ciento más que el año pasado. Asimismo, indicó que se registró un incremento del siete por ciento en el movimiento de carga, es decir, 17 mil 412 toneladas de productos yucatecos.

Sigamos construyendo por Yucatán: Celia María Rivas

Mérida, Yucatán.- Con más de 130 acciones legislativas aprobadas entre decretos, reformas y nuevas leyes, el primer periodo ordinario de sesiones fue intenso y productivo para la LXI Legislatura, por lo que debemos continuar avanzando con firmeza y sensibilidad, construyendo por Yucatán, afirmó la presidenta de la Junta de Gobierno y Coordinación Política del Congreso del Estado, Celia Rivas Rodríguez.

"Este primer periodo generó un balance positivo gracias a la voluntad política y diálogo que permitieron privilegiar las coincidencias por el desarrollo de Yucatán, características que permitirán mantener el ritmo de trabajo al iniciar 2016", enfatizó la también coordinadora de la Fracción Parlamentaria del PRI.

En entrevista, se refirió a la aprobación del Paquete Fiscal 2016, tema sobre el que recordó que fueron 117 las iniciativas que se analizaron, se sometieron al diálogo y finalmente fueron avaladas en el Pleno.

Al hacer un balance de los primeros 100 días al frente del Congreso local, la Presidenta de la Junta de Gobierno destacó la productividad alcanzada y el consenso que ha prevalecido entre las seis fuerzas políticas presentes.

En ese sentido, resaltó también la coincidencia lograda entre las diputadas de su fracción parlamentaria, de la bancada del PAN y la representación Legislativa de Morena para rendir homenaje a Elvia Carrillo Puerto, quien será la primera mujer en el Muro de Honor del Legislativo.

El acto será también la conmemoración del centenario del primer Congreso Feminista, programada para el próximo 13 de enero. Día en que también se dará el nombre de Consuelo Zavala Carrillo al Salón de Usos Múltiples del Legislativo local.

"Es de reconocerse el trabajo diario de todos, lo que permitió aprobar el Paquete Fiscal antes de la fecha límite, pero también la creación de dos nuevas comisiones permanentes y la aprobación de dos nuevas secretarías para una mejor atención de las necesidades de nuestro Estado.", expresó la diputada Rivas Rodríguez.

Durante la Sesión de clausura se reconoció el impulso a la honestidad, transparencia y servicio, además de la apertura para escuchar no sólo las demandas ciudadanas, sino también las propuestas de los diversos partidos políticos.

“Lo más fácil es destruir, lo difícil es construir, sigamos construyendo por Yucatán”, finalizó la diputada Rivas Rodríguez.

Convocan a los lectores de Juan Villoro

  • Los ganadores participarán en la mesa panel “Juan Villoro y sus lectores”, a realizarse en el marco de la FILEY 2016.
Mérida, Yucatán.- La Feria Internacional de la Lectura Yucatán y la Facultad de Ciencias Antropológicas de la Universidad Autónoma de Yucatán abren la convocatoria para la mesa panel “Juan Villoro y sus lectores”.

“Buscamos abrir un espacio de diálogo y convivencia entre el escritor y sus lectores, tomando en cuenta que algunos se han especializado o son conocedores de la mayoría de sus obras”, señala Jesús Erias Hipólito, coordinador académico de la FILEY.

Lo importante, añade, es que Juan Villoro, nuestro invitado especial en la FILEY 2016, constate que sus lectores en Yucatán conocen los trabajos que ha realizado a lo largo de su trayectoria

En esta actividad podrán participar todos los lectores del escritor mexicano ganador del Premio Excelencia en las Letras “José Emilio Pacheco” 2016, mayores de 17 años de edad y con residencia en Yucatán.

Los trabajos, que constará de una reseña general sobre la obra de Juan Villoro, deberán enviarse al correo electrónico: jesus.erias@correo.uady.mx o a filey.eventosacademicos@gmail.com,  con extensión máxima de cinco cuartillas, letra Arial de 12 puntos y 1.5 de interlineado.

A la reseña, se deberá adjuntar los datos generales de los participantes: título del trabajo, nombre y apellido completo, correo electrónico, número telefónico y un breve currículum.

La fecha límite para la recepción de los trabajos será el viernes 15 de enero. Los nombres de los cinco ganadores que compartirán la mesa panel con el escritor se darán a conocer el miércoles 20 de enero en las redes sociales de la FILEY y la UADY.

 La mesa panel “Juan Villoro y sus lectores” se llevará a cabo el martes 15 de marzo, en el marco de la Feria Internacional de la Lectura Yucatán 2016, a realizarse del 12 al 20 de marzo en el Centro de Convenciones Siglo XXI.

Para conocer más detalles de la convocatoria, consultar la página electrónica www.filey.mx o, bien, comunicarse a la Coordinación Académica, a los teléfonos 923-11-98 y 946-18-34.
© all rights reserved
Hecho con