El Ayuntamiento exhorta a extremar cuidados ante las bajas temperaturas

  • “La automedicación no es el camino”, señalan
Mérida, Yucatán.- Ante las bajas temperaturas de entre 8 y 12 grados que se han registrado en la Península de Yucatán, como resultado de los recurrentes frentes fríos, las autoridades municipales exhortan a los ciudadanos a tomar las medidas pertinentes para protegerse.

El doctor Moisés Alberto Gutiérrez Sauri, jefe del departamento de Promoción, Protección y Atención a la Salud de la Subdirección de Salud del Ayuntamiento de Mérida, señaló que los pacientes más vulnerables ante las condiciones climatológicas actuales, son los adultos mayores y los niños menores de 10 años. Una de las medidas más importantes es evitar la automedicación porque una enfermedad viral pudiera complicarse si es tratada con la receta equivocada.

-Las infecciones son hasta en un 70% de tipo viral lo que significa que los pacientes sólo deben limitarse a las atenciones adecuadas, el problema se suscita cuando en estos casos se auto medican pues pueden adquirir neumonía o bronconeumonía, y en los casos de pacientes que padecen alergias o asma bronquial se agudizan y llegan a la insuficiencia respiratoria que implicarían la hospitalización -expuso.

La médico del Centro de Atención al Adulto Mayor del DIF Municipal de Mérida, Dianeli Margarita Tec Ayil, recomendó a la gente mantenerse abrigada con ropa adecuada para la temporada, no exponerse al frio directamente, mantener cubiertas las manos y pies donde hay más sensibilidad, consumir alimentos calientes, agua y aprovechar la temporada de cítricos por la vitamina C.

-En el caso de los adultos mayores la temperatura tiende a bajar mucho cuando se exponen al frio, ya que su metabolismo y sus regulación de temperatura no es la misma que la de una persona joven y son más propensos a la hipotermia, además es importante que los adultos mayores a los 80 años procuren vacunarse anualmente contra la Influenza y el Neumococo -añadió.

Los cuidados en esta temporada incluyen también la prevención de accidentes, así lo manifestó Gabriel Sonda Luna, coordinador local de socorros de la Cruz Roja Delegación Yucatán.

Agregó que generalmente las personas de escasos recursos usan veladoras, velas o leña cerca de donde duermen o en otras áreas de sus hogares para mantener el calor, lo cual pudiera ocasionar accidentes que provoquen quemaduras. “El uso de carbón y calentadores también pudieran ocasionar intoxicación por dióxido de carbono”, advirtió.

Sonda Luna reiteró que es importante no auto medicarse ya que en el Estado aún hay alerta por el dengue, chikungunya y zika, además declaró que hasta el momento no tienen ningún registro de caso por hipotermia; sin embargo, se mantienen alertas hasta que las bajas temperaturas cedan.

La hipotermia, dijo, se detecta en las yemas de los dedos y en los labios, éstos tendrán una coloración morada, en ese caso la recomendación será abrigar a la persona afectada y darle a beber líquidos a temperatura templada o tibio y evitar meterla a bañar en agua caliente, porque si bien ayuda a que la persona con el caso eleve su temperatura casi inmediatamente, después de unos minutos la temperatura bajará nuevamente y más rápido.

Otros cuidados que deberán tener los adultos mayores son la hidratación de la piel con cremas tanto en mujeres como hombres, procurar que sus baños sean regulares para no descuidar la higiene, pero en un horario donde haya más calor, como el medio día y procurar actividades recreativas para evitar la depresión y pensamientos negativos repetitivos.

El Ayuntamiento de Mérida cuenta con 30 módulos de salud que están distribuidos en el área urbana y en siete comisarías del municipio, donde pueden atender a los ciudadanos que lo necesiten.

México recibe con “Luz” al Papa: Angélica Rivera de Peña

  • Prioridad de este gobierno es la salud y educación de los menores
  • Parte de las regalías del disco dedicado al Papa se donarán al Hospital Infantil de México “Federico Gómez”
Ciudad de México.- En México recibiremos al Papa Francisco cantándole y demostrando que cuando nos unimos con trabajo y amor logramos todo lo que queremos, sostuvo la señora Angélica Rivera de Peña, tras señalar que es motivo de orgullo tener al Papa Francisco en nuestro país, luego de la invitación que le hiciera su esposo, el Presidente Enrique Peña Nieto durante su visita al Vaticano.

Acompañada del Nuncio Apostólico en México, monseñor Christophe Pierre, Secretario General de la Conferencia del Episcopado Mexicano; monseñor Eugenio Lira Rugarcía, Coordinador General de la Visita del Papa a México y del director general del Hospital Infantil “Federico Gómez”, José Alberto García Aranda, se hizo la presentación del disco “México se Pinta de Luz”, que a iniciativa de ella se produjo para recibir al Sumo Pontífice.

Refirió que cuando el Papa aceptó venir a nuestro país, “estuve pensando qué podíamos regalarle, algo que le llegara al corazón y que se llevara como recuerdo del cariño de nuestra gente”, y se decidió que se compusiera una canción “Luz”, que es interpretada por artistas connotados.

En el evento que se llevó a cabo en las instalaciones del nosocomio, en el que se tuvo la presencia de menores que son atendidos en ese lugar y fueron acompañados de sus padres, la Presidenta del Consejo Consultivo Ciudadano, expresó: “para nosotros es muy importante la visita del Papa Francisco a nuestro país, y todavía lo es más porque estará, en el Hospital Infantil, con todas las niñas y niños para que les dé su amor y su bendición, como ellos lo pidieron”.

Para ello, comentó, “mis amigos artistas que siempre me preguntan ¿en qué te podemos ayudar? pensé: ¡Que me regalen algo de lo más valioso que ellos tienen, su talento y su voz!, y que además sea para una causa a favor de nuestros niños, porque una parte de las ganancias que se obtengan con este disco van a ser donadas para ayudar a los pacientes del Hospital Infantil de México.

Hoy agradezco a los compositores Julio Ramírez (Reik) y Mónica Vélez, la elaboración de este himno de amor de los mexicanos para su Santidad, así como a todos los artistas que participaron con su voz, talento y su corazón para esta causa.

De igual forma, dio las gracias a Roberto López director de Sony Music por la sensibilidad, apoyo y realización de este proyecto.

Mención especial hizo a los doctores, padres de familia y demás personal del hospital que día a día trabajan atendiendo a los infantes que vienen de toda la República en busca de salud, tema que –enfatizó- es prioridad para el gobierno de Enrique Peña Nieto.

Tres años de Canaco Mérida trabajando en equipo: López Campos

  • Presenta un recuento de las actividades durante su gestión
  • Destacó el trabajo coordinado con su consejo y con la sociedad
Mérida, Yucatán.- En los últimos tres años, la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo (CANACO SERVYTUR) de Mérida mostró un rostro más humano, al impulsar acciones y programas en beneficio de sus afiliados y de la sociedad en general, que dieron resultados positivos y que garantizan su continuidad en los próximos años.

Al presentar un recuento de las acciones realizadas en los últimos tres años, el presidente de la CANACO Mérida, José Manuel López Campos, aseguró que cada una de las acciones se emprendieron con la convicción y la satisfacción de servir a la sociedad, desde los sectores que representa esta organización empresarial, que logró unir esfuerzos y caminar en una misma dirección, para cumplir sus objetivos.

En el balance de la labor realizada al frente de este organismo, López Campos puntualizó sobre los temas más relevantes tratados para favorecer a los empresarios de los sectores comercio, servicio y turismo representados en esta cámara: la seguridad en el estado, la economía estatal, el medio ambiente, la salud, la educación, así como preservar la cultura y la identidad como yucatecos.

Para ello, afirmó, se tomó con mucha responsabilidad la posición que tomamos en la sociedad para unir voluntades con las autoridades de los tres niveles de gobierno para realizar acciones y programas, no sólo de beneficio a nuestros asociados, sino a la ciudadanía en general.

Reuniones regionales
Y enumeró algunas acciones realizadas en los tres años de gestión como la presencia que dejó CANACO en más de 100 Consejos Consultivos con autoridades y asociaciones civiles, la participación en el Consejo Coordinador Empresarial y en CONCANACO SERVYTUR, así como con instituciones académicas con quienes firmaron convenios de colaboración.

Entre los eventos más importantes de la CANACO, destacó, El Buen Fin; la Expo Feria del Comercio, que se consolidó como la más grande del país fuera de la Ciudad de México, e inició su internacionalización con la participación de Belice y Cuba; el programa CANACO BUSINESS CLUB; el programa Ven al Centro y Gana; y la Expo Foro Ambiental.

La CANACO Mérida, anotó, fue sede de reuniones regionales con las cámaras de comercio de Quintana Roo, Campeche, Tabasco y Chiapas, al igual que de ferias del empleo de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social del estado.

Y  reunió a los empresarios en mesas de trabajo con la Procuraduría del Defensa del Contribuyente (PRODECON) con el Sistema de Administración Tributaria (SAT), que dio como resultado acelerar la devolución del IVA y otros impuestos a los contribuyentes yucatecos; y con la dirección nacional de Aduanas, que logró la libre importación de productos que estaban excluidos para Yucatán como calzado, vinos y licores, y la instalación de equipo móvil de rayos X y de una cámara frigorífica en el Puerto de Progreso.

También, apuntó, participó en la consulta para la elaboración del Plan Nacional de Desarrollo, en la promoción del programa "Crezcamos Juntos" del Gobierno Federal, impartiendo pláticas y cursos en Mérida y las cinco delegaciones que tiene la CANACO en el interior del estado, a las que asistieron más de 20 mil personas interesadas en el Régimen de Incorporación Fiscal.

Además, gestionó un Módulo del SAT, el primero en instalarse en una organización empresarial en el país, y con la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, en su ámbito federal y estatal, se emprendieron acciones en apoyo a los asociados, indicó.

Capacitación: tema central
El líder empresarial recalcó que se regularizó y se asesoró por parte de CANACO Mérida y PROFECO a las empresas afiliadas; y se impartió capacitación en materia laboral, fiscal, turística, contable y jurídica, así como conferencias y diplomados para los asociados, y el público en general, destacando la Certificación a Empresas Turísticas y de Mediación.

En ese mismo sentido, dijo, se firmaron convenios con el Instituto de Gobierno Corporativo y Mejores Prácticas (IGOME), y con la Fundación del Empresariado Yucateco (FEYAC) para la certificación como Empresas Socialmente Responsables (EST) a 100 empresas; y se realizó un diplomado con el Colegio de Postgraduados en Derecho, el Tribunal Superior y la Canaco Cd. de México.

Para atender la consolidación de proyectos de micro, pequeñas y medianas empresas (MIPYMES), refirió, se creó el Centro de Gestión Empresarial que opera con el apoyo de la Secretaría de Economía, del Instituto Nacional del Emprendedor, el Instituto Yucateco del Emprendedor y la secretaría de Fomento Económico de Yucatán.

En el ámbito económico, detalló, se concretaron programas de financiamiento para las empresas locales participando en las Caravanas del Crédito de Nacional Financiera, con el Instituto Nacional del Emprendedor, la Secretaría de Economía y la Secretaría de Fomento Económico.

El combate a la informalidad, subrayó, fue una demanda constante de la Cámara de Comercio a las autoridades, de ahí que con el Ayuntamiento de Mérida se realizó el programa "El Paso de los Vendedores Ambulantes a la Formalidad”, en el cual esta cámara ofreció capacitación y financiamiento a quienes participaron voluntariamente.

También, agregó, convocó a encuentros con los Diputados estatales y federales para presentarles propuestas y solicitar información de sus agendas legislativas.
Entre las gestiones hechas por la Cámara de Comercio que dieron resultados se encuentran: El cambio de carril de la Bici Ruta, el cambio de sede del carnaval del Paseo de Montejo y el Centro Histórico al recinto ferial de X´matkuil.

Ampliación de horarios
Para sus asociados, aseguró, tramitó la modificación y ampliación de horarios comerciales en las temporadas navideñas y otros eventos, además participó en la consulta del programa de Reordenamiento del Sistema de Transporte para Mérida, en el cual contribuyeron en la elaboración de estudios complementario de movilidad.

Y un tema que queda pendiente es la solicitud de la ampliación del período vacacional de verano, por ser una necesidad para la economía de la costa yucateca y por los beneficios a los estudiantes y sus familias.

En solidaridad con la base trabajadora fue sede de las Mesas de Mediación con Infonavit, dos veces por año, dando la oportunidad a más de 5 mil personas en Mérida, y 105 municipios más del Estado, de regular su situación crediticia, para no perder su patrimonio, precisó.

Al término de su informe agradeció a los medios de comunicación que lo apoyaron durante estos tres años, afirmando: “Sin ustedes no se conocería del esfuerzo que realizó el consejo directivo, integrado por reconocidos empresarios, que aportaron su tiempo y su talento”.

SCT invertirá más de mil 700MDP en Yucatán durante 2016

  • Importante inversión en obras de infraestructura carretera
  • Continuará la ampliación a cuatro carriles de la carretera Mérida-Chetumal
  • El Programa de Empleo Temporal brindará apoyo económico a habitantes de los 106 municipios
Mérida, Yucatán.- Este año en Yucatán la Secretaría de Comunicaciones y Transportes invertirá 813.0 millones de pesos en importantes obras de infraestructura en beneficio del desarrollo económico y social de la entidad.

Se iniciará la construcción del Distribuidor Vial de la Calle 39 con una inversión de 95.0 mdp y la construcción del Distribuidor Vial de Tixkokob, en el cual se invertirán 38.0 mdp.

Con estas obras una vez concluidas, el anillo periférico de Mérida será una vía libre de semáforos. 
Así mismo se continuará con la ampliación y modernización de la carretera Mérida-Chetumal. Para ello, se destinarán 680.0 mdp.

Con respecto al programa de Carreteras Alimentadoras y Caminos Rurales, se realizará una  inversión de 246.0 millones de pesos, con lo cual se llevarán a cabo las siguientes obras carreteras: Peto - Valladolid, con una inversión de 70 mdp y una meta de 13 km, Tunkas-Cenotillo con una inversión de 40 mdp y una meta de 7.5 km y la Sierra Papacal-Chuburná con una inversión de 36 mdp y una meta de 4 km. Destaca la inversión de 100 mdp para la  carretera Kantunil-Uxmal, la cual tendrá una meta de 12 km este año.

Para el rubro de conservación de infraestructura carretera se destinarán 294.4 millones de pesos, con los cuales se le dará mantenimiento a la red carretera federal libre de peaje, la cual consta de 1,615 kilómetros.

De igual forma, para la conservación de infraestructura de la red de Carreteras Alimentadoras y Caminos Rurales se dispondrán 147.8 millones de pesos. En el apartado de estudios y proyectos de construcción de caminos rurales y carreteras alimentadoras, la inversión será de 7.1 mdp.

El Programa de Empleo Temporal (PET) tendrá una inversión de 48.5 millones de pesos para atender caminos rurales y carreteras alimentadoras en los 106 municipios del estado, con los cuales se beneficia directamente a los habitantes del interior del estado, mediante un apoyo económico transitorio.

Por último, para el proyecto del Viaducto Alterno de Progreso, obra que está a cargo de la Administración Portuaria Integral (API), la SCT destinará recursos por 167.2 mdp.

Con estas acciones, la Secretaría de Comunicaciones y Transportes contribuye a mantener en condiciones óptimas la infraestructura carretera de la entidad, mejorando la conectividad terrestre en beneficio de los usuarios y de la economía local.

Ivonne Ortega para Presidenta

  • "Si la gente me apoya, ¡por supuesto!", afirma
Madrid, España.- La diputada federal Ivonne Ortega Pacheco reveló este lunes en Madrid, España, que estaría dispuesta a presentarse a la Presidencia de México porque “es el momento que México tenga una presidenta”.

En una entrevista exclusiva que concedió a la revista Quien, y que publica en su sitio electrónico, la también ex gobernadora de Yucatán señaló su convicción de ser “una de las pocas mujeres que tienen más experiencia electoral y de gobierno, con buenos resultados en lo que me ha tocado participar”.

En su artículo, la reportera Lourdes Téllez recuerda que no es la primera vez que el nombre de Ivonne Ortega Pacheco se baraja como posible candidata presidencial, sin embargo es la primera ocasión en que abiertamente reconoce sus intenciones políticas.

A la pregunta de si se “lanzaría a la presidencia”, la diputada yucateca respondió que sí. “Si la gente me apoya, ¡por supuesto! Obviamente yo tengo muy bien puestos los pies sobre la tierra, entiendo los momentos que no son en este momento de convocatoria”, dijo.

Invitada por la Editorial Planeta, la diputada yucateca se encuentra de visita en la capital de España con motivo del lanzamiento digital de su libro autobiográfico “En el viejo sillón”.
Un libro que presentó a una veintena de estudiantes mexicanos de políticas públicas en el Hotel Liabeny.

Allí explicó cómo ha ido subiendo posiciones en la política mexicana, desde su victoria como presidenta municipal de Dzemul, Yucatán, con tan sólo 25 años, hasta ser Diputada federal a sus 43 años.

Preguntada por Quién sobre el machismo imperante en la política mexicana señaló que “me siguen haciendo la vida de cuadritos”. “La golpiza a nivel nacional es igual que la estatal nada más que más grande, es cuestión de aguantar y seguir trabajando”, dijo.

En marcha los XVI Juegos Deportivos de la CONADEMS

  • Participan unos 500 estudiantes de escuelas preparatorias de la UADY y planteles incorporados a esta institución.
Mérida, Yucatán.- Con el deporte los jóvenes adquieren competencias que son importantes para su proceso de formación académica y además para su crecimiento como personas y ciudadanos, convirtiéndose en una cultura para la vida, la cual debe ser transmitida a otros jóvenes, incluyendo  la familia.

Así se expresó José de Jesús Williams, rector de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), al inaugurar los XVI Juegos Deportivos CONADEMS, organizados por el Sistema de Educación Media Superior de esta casa de estudios.

Ante unos 500 estudiantes de las 11 escuelas de nivel medio superior, tres de la UADY y ocho más incorporadas, ubicadas en Mérida y el interior del estado, el rector señaló que el deporte proporciona disciplina y ética. “Cuando perdemos o ganamos aprendemos y reflexionamos y cuando esto lo asimilamos a la vida cotidiana, vemos que tenemos éxitos y fracasos que nos permiten reflexionar qué hicimos bien o qué hicimos mal, buscando mejorar día con día”, precisó

El rector de la universidad exhortó a los jóvenes a competir consigo mismos, para ser mejores personas, deportistas y ciudadanos; “compitan como equipo porque cada uno de ustedes representa a sus instituciones”, apuntó el rector José Williams quien concluyó: “son el reflejo y muestra de lo que deben hacer los jóvenes”.

A su vez, Verónica Cortés Navarrete, titular de la Escuela Preparatoria Dos, sede de la inauguración del evento, afirmó que la educación física es parte de la formación integral de cualquier estudiante. “Hoy en día, es necesario contribuir para que la formación de los bachilleres no esté enfocada únicamente al conocimiento disciplinar”, aseveró.

Dijo que “no hay nada más valioso que conjugar la mente, el cuerpo y el espíritu a través de la formación integral para lograr un desarrollo humano de excelencia” y poco después subrayó que “la educación física alimenta el cuerpo y por lo tanto es necesaria para logar un desarrollo equilibrado y armónico donde no solo el conocimiento es lo importante”.

La directora de la escuela preparatoria explicó que un ser humano que sabe educar y cuidar su cuerpo, aprende a relacionarse, a competir de manera social y a respetar los diferentes grupos sociales.

Es importante señalar que en la justa deportiva participan, además de estudiantes de los planteles de la UADY, las escuelas Colegio Mérida, Centro Universitario Montejo (CUM), EDAI, Freinet, Felipe Escalante Ruz, Preparatoria Muna, República de México, Preparatoria Valladolid y Universidad Mesoamericana de San Agustín.

Los estudiantes compiten en futbol soccer, voleibol, basquetbol, ajedrez, atletismo, balonmano y béisbol. Las actividades se realizarán hasta el 5 de marzo. Asimismo, los organizadores indicaron que la XVI edición de los Juegos Deportivos de la CONADEMS, en la llamada etapa “Intra-subsistema”, tiene como objetivo elegir a los representantes del subsistema UADY para asistir a una fase estatal de la cual saldrán los representantes que acudirán al certamen nacional que tendrá como sede al estado de Coahuila, en junio próximo.

Entre las autoridades de la UADY que presidieron la inauguración del evento en la Preparatoria Dos destacaron Edith Díaz Barahona, coordinadora del Sistema de Educación Media Superior; Ligia Herrera Correa, directora de la Escuela Preparatoria Uno; Guillermo Contreras Gil, coordinador administrativo de la UABIC; Miguel Sumárraga Cervera, coordinador de Promoción y Difusión Deportiva y Rodolfo Martínez Silveira, delegado estatal del CONADEMS.

Programa de repoblamiento citrícola en Samahil

Samahil, Yucatán.- Para dar seguimiento al programa de repoblamiento citrícola, el secretario de Desarrollo Rural, Juan José Canul Pérez, recorrió las parcelas San José, San Rafael, San Luis, San Vicente y Francisco I Madero de la comisaría de Kuchel, en Samahil.

Acompañado del presidente municipal, Isaías García Aguayo y del diputado por el VIII distrito local, Quintal Ic, el funcionario platicó con los  representantes de los más de 100 productores de la zona.

Los productores destacaron todo el apoyo que han recibido del gobierno estatal, particularmente por la construcción de varios kilómetros de caminos sacacosecha.

El funcionario recordó a los productores que la actual administración tiene mucho interés por apoyar a quienes trabajan la tierra, ya que a través de las actividades productivas contribuyen al desarrollo  del  Estado,  pero sobre todo mejora condiciones de vida a sus familias.

Aseguró que como autoridades continuarán trabajando de la mano de quienes tengan vocación para hacer de la tierra de Yucatán un campo de oportunidades, donde lo que se produce cada vez alcance mayores mercados de comercialización. 

En la visita también estuvo presente el ingeniero Luis Novelo Piña, director de Agricultura de la Seder.

Familias del sur reciben aves de traspatio

Becanchén, Tekax.- Más de 700 familias de 17 comunidades apartadas en el sur del Estado, recibieron  los beneficios  del Programa de Producción Pecuaria de Traspatio con lo que se busca fortalecer su calidad de vida, informó el director General de la dependencia, Mario González González.

En la cancha de usos múltiples de la comunidad de Becanchén, funcionarios de la Secretaría de Desarrollo Rural (Seder) entregaron a cada familia un  paquete de 10 aves, incluye cinco machos y cinco hembras, que  cuentan con sus vacunas respectivas para que  sean  más resistentes y logren un buen crecimiento.

Con la representación del titular de la Seder Juan José Canul Pérez,  afirmó que para el  Gobierno del Estado los programas sociales enfocados al bienestar alimenticio son determinantes y contundentes para cumplir con el objetivo de llegar a las familias de comunidades más apartadas del Estado.

Sin importar la hora, lugar y  distancia, personal de la Secretaría de Desarrollo Rural y del municipio se encargaron de distribuir 739 paquetes de aves de traspatio en las comunidades de Becanchén, Benito Juárez, Chan Dzinup, San Agustín, San Pedro Dzulá, San Matín Hili, Yalcobá Nuevo, San Isidro Yaxché, Pocoboch, San Luis Huechil, San Diego Buenavista, José Lopez Portillo, Sacpukenhá, Ayim Dos, Sudzal Chico, Dos Aguadas y Huacpelchén.

Asimismo, dijo que en los próximos días Producción Pecuaria de Traspatio seguirá con la distribución de los paquetes de aves a más comunidades del municipio.

El presidente municipal de esa demarcación, José Couoh Tzec, destacó la labor del Gobierno del Estado por  gestionar e impulsar programas que favorezcan  a la gente vulnerable pero sobre todo que los beneficios lleguen a familias que más lo requieren.

Luego de recibir su paquete de aves de traspatio, Nelvy Basto Ku, en representación de los beneficiados, agradeció a las autoridades por cumplir con su compromiso de apoyar a su gente sobre a todo a los que viven apartados de la cabecera municipal.

“Realmente  este programa es de gran ayuda para nosotros porque obtenemos  el alimento básico para nuestra mesa”, afirmó.

Recital Muestra de las Tres Culturas


  • María Malla es la invitada especial a la velada 
Mérida, Yucatán.- Bajo la dirección musical de Iván Niquete, los cantautores Admigael Cahum, Eduardo Balan, Edwin Montero, Santiago Sánchez y Alejandra Alcocer ofrecerán un recital en la Casa de la Cultura del Mayab con la participación de la joven griega María Malla, informó el coordinador Felipe de la Cruz.

Indicó que es la primera velada del año en curso y que se ha denominado Muestra de las Tres Culturas, debido a que serán interpretados temas en las lenguas maya, español y griego.

Agregó que con esta presentación y luego de la temporada festiva decembrina, el Taller de la Canción Yucateca reactiva su programa para mostrar el trabajo que realizan los integrantes durante las sesiones.

Finalmente, recordó que en noviembre pasado dicho espacio cumplió ocho años de labor artística, e invitó a los compositores a acercarse a este lugar de retroalimentación personal y musical.

Los interesados pueden comunicarse al 928 35 20 o acudir al Centro Cultural “Juan Acereto” para pedir informes. El único requisito es que ya tengan dos canciones de su autoría.

Supervisan programa "Autoconstrucción Libre"

  • Programa de autoconstrucción, eje de desarrollo para comunidades marginadas
El director general del IVEY visita el sur del Estado y constata impacto de “Vivienda Joven”.
Sacalum Yucatán.- El director del Instituto de Vivienda del Estado de Yucatán (IVEY), César Escobedo May, se reunió con alarifes que trabajan en la edificación de 36 casas en el municipio de Sacalum, pertenecientes a los esquemas “Vivienda Joven" y de Autoproducción Libre.

Reconoció el compromiso de los responsables de construir las referidas viviendas y los exhortó a mantener un buen ritmo de trabajo.

Entre los albañiles, el joven Ricardo Manuel Muñoz Rodríguez, subrayó la importancia de seguir con este tipo de programas, ya que, dijo, permiten tener un ingreso adicional y acceder a un patrimonio propio.

-“Yo voy a tener mi casa gracias a este apoyo y además me estoy dando el gusto de construirla. Estoy contento por eso, es una tranquilidad, por que pronto voy a tener mi primer hijo y como quien dice, trae torta bajo el brazo, cuando él llegue ya viviremos  en nuestra propia casa”, mencionó.

Junto con el alcalde Julio César Rodríguez  Santamaría, también visitó la vivienda que se le construye a Edilberto Cutz Espadas, quien comentó que a través de esta ayuda, por fin podrá brindarle un techo seguro a su familia.

Por frío, Juventinos reparten pan dulce y arroz con leche

Mérida, Yucatán.- Debido a las bajas temperaturas que se han reportado en el estado, los juventinos de la delegación Mérida, dirigidos por su coordinadora local Nidia Rosana Tziu Hernandez, repartieron entre la población de escasos recursos arroz con leche y pan dulce.

La coordinadora estatal de Juventud de la Cruz Roja Mexicana, enfermera Martha Ruiz López dijo que esta actividad se realizó el sábado por la noche en las principales calles del Centro Histórico de Mérida.

Señaló que los brigadistas hicieron recomendaciones para evitar enfermarse en época invernal.

Dijo que estas brigadas se hacen de manera bimensual y esta es la primera del año.





Ofrecen cena anual a donadores altruistas de sangre

Mérida, Yucatán.- Como una muestra de agradecimiento a todos aquellos héroes que de manera altruista donan sangre y plaquetas, la asociación Donando Sangre, Compartiendo Vida realizó su cena anual, a la que asistió en representación del Gobernador Rolando Zapata Bello, el director general del DIF Yucatán, Limber Sosa Lara.

Acompañado del secretario estatal de Educación, Víctor Caballero Durán, el titular del organismo asistencial presenció la proyección de un vídeo con testimonios de algunos beneficiarios, la mayoría del interior del estado, que hoy se encuentran estables y con mejor calidad de vida.

Por su parte, la presidenta de Donando Sangre, Compartiendo Vida, Marcia Lara Ruiz, indicó que esta labor inició con 23 donantes para niños con cáncer y gracias a la buena voluntad de las personas, cuenta hoy con más de 160 voluntarios que ayudan a quienes lo necesitan a pesar de no conocerlos.

"Quiero darles las gracias a ustedes, todos los donantes que hacen posible que la asociación pueda continuar con esta labor social, pues no sólo regalan su tiempo sino también parte de su ser, de su organismo. Esperamos que cada día sean más personas las que se sumen a ayudar", expresó.

Posteriormente, los invitados se tomaron la foto del recuerdo y procedieron al convivio.
Asistieron, en representación del alcalde de Mérida, Mauricio Vila Dosal, y del presidente de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Yucatán (Codhey), José Enrique Goff Ailloud, Víctor Hugo Lozano Poveda y Miguel Sabido Santana, respectivamente.

También, los directores de los Bancos de Sangre de los Institutos Mexicano del Seguro Social, José Enrique Martínez Magaña; de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado, Julio Góngora Escobedo, y del Hospital del Alta Especialidad, Elvia Suárez Monterrosa, así como la jefa del Centro Estatal de Transfusión Sanguínea, Martha Montemayor Curiel.

Mañana fría en Yucatán: 5 grados en Tantakin

  • En Oxkutzcab 6°C, -Becanchen 7°C, -Abala 7°C, -Ticul 9°C, -Peto 9°C. La máxima fue de 31 grados en Peto.
  • Circulación anticiclónica sobre el Golfo de México, mantendrá evento de “Surada” a lo largo del litoral del Golfo de México, con rachas de viento superiores a 50 km/h.
Mérida, Yucatán.- La onda gélida registró en Tantakin 5 grados, en Oxkutzcab 6 grados, en Becanchen 7 grados, en Ticul, Mocochá y Peto 9 grados, en Muna 9.5,  en Motul y Cantamayec 10 grados, en Progreso 11.4 grados, en Chocholá 12 grados, en Mérida 12.5 grados, en Valladolid 13 grados, en Río Lagartos 13.5 y El Cuyo 17 grados. La máxima de  de 31 grados se registró en Ticul.

Por la surada en el Golfo de México se pronostica cielo mayormente nublado con probabilidad de lluvias aisladas. Viento del Sureste con velocidades de 25 a 35 kph. y rachas de hasta 55 kph  frente a las costas de Yucatán con Oleaje de 1.5 a 2.5 mts. De altura, efectos que se incrementaran en horas nocturnas y primer horas del martes 26.

Los navegantes de embarcaciones menores deberán extremar precaución en las costas y zonas marítimas del Golfo de México y Mar Caribe por vientos moderados y oleaje elevado.

Pronóstico para hoy
Baja probabilidad para lluvias y temperaturas cálidas durante el día sobre la península de Yucatán
Sistema de alta presión localizado en el océano Atlántico en su circulación periférica impulsa la entrada de aire marítimo procedente del mar Caribe hacia la península de Yucatán, favoreciendo condiciones de cielo despejado a medio nublado, con un ambiente fresco a templado y viento dominante del sureste 15 km/h.

Para las próximas 24 horas se esperan condiciones estables con cielo despejado a medio nublado y con probabilidad para lluvias aisladas en el norte del estado de Quintana Roo, las temperaturas serán cálidas durante el día y fresca a templadas al amanecer. El viento dominante será del este-sureste con velocidad de 20 a 30 km/h y rachas superiores a 50 km/h en zonas costeras de Yucatán y Campeche.

Yucatán. Cielo despejado a medio nublado. Las temperaturas serán cálidas durante el día y frescas a templadas en el transcurso de la noche. Sin probabilidad de lluvias. El viento será del sureste de 20 a 30 km/h y rachas superiores a 50 km/h en zonas costeras.

Campeche. Cielo despejado a medio nublado y sin probabilidad para lluvias. Se prevén  temperaturas cálidas durante el día y templadas a cálidas por la noche, con viento dominante del sur-sureste 20 a 30 km/h y rachas superiores a 50 km/h en la Sonda de Campeche.

Quintana Roo. Cielo despejado a medio nublado, con 30% de probabilidad para lluvias aisladas en el norte del estado. Se esperan temperaturas cálidas durante el día y templadas a cálidas al amanecer, el viento será del este-sureste de 15 a 25 km/h y rachas superiores de 45 km/h en zonas costeras.

Golfo de México: Cielo medio nublado, 60% de probabilidad de lluvias aisladas en Veracruz y Tamaulipas. Temperaturas frías por la mañana y noche, y cálidas durante el día. Bancos de niebla o neblina dispersos. Evento de “Surada” con rachas de viento de superiores a 50 km/h en el litoral del Golfo de México.

Península de Yucatán: Cielo despejado a medio nublado. 20% de probabilidad de lluvias aisladas sobre la región. Temperaturas templadas por la mañana y noche, y calurosas durante el día. Evento de “Surada” con rachas de viento superiores a 50 km/h en la región.

Asegura Profepa 31 tortugas dulceacuícolas

  • La especie de tortuga de monte llamada mojina (Rhinoclemmys areolata) se encuentra enlistada en la NOM-059-SEMARNAT-2010 bajo la categoría de Amenazada (A)
Mérida, Yucatán.- Personal de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) aseguró en Mérida 31 ejemplares de tortuga de las especies casquito y mojina, por no acreditar  su legal procedencia  y por carecer de las autorizaciones que emite la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT).

En atención a una denuncia ciudadana, personal de la Delegación de la PROFEPA en la entidad realizó una visita de inspección y acudió a un predio residencial donde se identificaron 31 tortugas terrestres, de las cuales 14 son de la especie casquito (Kinosternon sp.) y 17 de la especie mojina (Rhinoclemmys areolata).

Al solicitar la documentación que acreditara la legal procedencia de los especímenes, el visitado no cumplió con el requisito; en consecuencia, como medida de seguridad, personal de esta dependencia federal procedió a asegurar de manera precautoria  el total de quelonios.

La tortuga de monte llamada  mojina (Rhinoclemmys areolata) se encuentra listada en la NOM-059-SEMARNAT-2010 en la categoría  la categoría de Amenazada (A),y se distribuye en Campeche y Yucatán.

La Ley General de Vida Silvestre establece que poseer ejemplares de la vida silvestre fuera de su hábitat natural sin contar con los medios para demostrar su legal procedencia puede ser sancionable con el equivalente de 50 a 50 mil veces el salario mínimo general vigente en el Distrito Federal al momento de imponer la sanción.

Además, el Código Penal Federal establece que quien realice cualquier actividad con fines de tráfico, incluyendo la posesión de algún ejemplar de una especie de flora o fauna silvestre considerada como amenazada puede ser acreedor de uno a nueve años de prisión.

Es importante mencionar que toda aquella persona que desee adquirir algún ejemplar de vida silvestre como mascota,debe solicitar la documentación que ampare la legal posesión del ejemplar de acuerdo a la Ley General de Vida Silvestre y su reglamento, además de garantizar que se le brindarán la condiciones de trato digno y respetuoso.

Analizarán en la FILEY rol de la mujer en las artes escénicas

  • Artistas de Chile, Ecuador, Colombia y México serán parte del segundo Encuentro Internacional “La mujer en la escena teatral latinoamericana de cara al siglo XXI”, en el marco de la FILEY 2016.
Mérida, Yucatán.-  El papel de la mujer en la escena teatral será uno de los ejes temáticos que se abordará en el segundo Encuentro Internacional “La mujer en la escena teatral latinoamericana de cara al siglo XXI”, a realizarse del 16 al 18 de marzo el marco de la quinta Feria Internacional de la Lectura Yucatán (FILEY) 2016.

El encuentro, que reunirá a personalidades de las artes escénicas de países como Chile, Ecuador, Colombia y México, “está dirigido al público en general, no es exclusivo de un género, pues también busca dar a conocer lo que se está haciendo en materia de teatro”, explica Ana Varguez Pérez, una de las coordinadoras del encuentro que contará con la presencia de 16 artistas.

“La reflexión parte del papel de la mujer en la escena teatral desde la dramaturgia, dirección y gestión cultural, común denominador que comparten nuestras invitadas. Pero también se trata de un espacio que abre la oportunidad de por ejemplo, tener un primer acercamiento al teatro, así que buscamos que este segundo encuentro sea dinámico, donde se hable de juventud y equidad”, añade la también directora de la asociación civil El Globo Arte y la Cultura.

La coordinadora del área de espectáculos artísticos de la FILEY, Liliana Burgos Carrillo, informa que el primer día de actividades, el miércoles 16 de marzo, se presentará la obra “La siguiente esquina”,  originaria de Tuxtla Gutiérrez bajo la dirección de Saúl Gohé, y cuya actuación corre a cargo de Roxana Carbajal, Alfredo Espinosa, Alejandro León, Roger’s de los Santos y Mafalconi.

“La autora de la obra, Damaris Disner, busca convertir al espectador en cómplice de lo que sucede al interior de la trama, así que el público, desde varios ángulos, podrá observar con detenimiento cómo los personajes van ganando terreno para conseguir lo que anhelan”, dice.

El encuentro teatral buscará unir a voces consolidadas en la materia a nivel local, para ello contempla entre sus ponentes a creadoras que también son funcionarias como: Verónica García Rodríguez, coordinadora de la unidad editorial de la Secretaría de Educación de Yucatán (SEGEY); y Virginia Carrillo Rodríguez, del Centro Peninsular  en Humanidades y en Ciencias Sociales de la UNAM (CEPHIS-UNAM).

Además de contar con artistas como Paty Ostos, Gilma Tuyub, Betty Yáñez, Alicia Garcia “Xpet”, Blanca Marín, Maria Jose Pool, Yazaret Castillo, Liliana He-Sant, Dalila Muñoz, Abril Góngora, Addy Teyer, Ana Ceballos, Raquel Araujo y Lupita López.

En el foro de espectáculos artísticos, que estará ubicado en el Salón Uxmal 3 del Centro de Convenciones Siglo XXI, sede de la FILEY 2016,  la actriz chilena Verónica Moraga presentará el jueves 16 el monólogo “INA”, un espectáculo unipersonal que relata cómo la maternidad influye en las relaciones de pareja y situa a la mujer en un mundo nuevo, ajeno y lleno de sorpresas.

Para cerrar el encuentro, el viernes 17, la argentina Fabiola Vilte protagonizará la obra “Una más”, una versión libre del texto “La casa de Bernarda Alba”, de Federico García Lorca, con la compañía El Colectivo Teatro.

Talleres de Teatro
Ana Varguez informa que en el marco del segundo Encuentro Internacional, se impartirán talleres de teatro en el Centro Estatal de Bellas Artes: Fabiola Vilte hablará sobre la formación de espectadoras y Verónica Moraga dará un taller para actores. Ambas actividades serán de entrada libre y se ofrecerán en horario de 10:00 a 13:00 horas.

La Feria Internacional de la Lectura Yucatán (FILEY) 2016 alista una vasta oferta de espectáculos artísticos de teatro, música y danza, que en los próximos días podrá consultarse de manera completa en el programa que estará disponible en la página www.filey.mx

Inauguran la Expo Feria Valladolid 2016

  • Titular de Seder pone en marcha la Fiesta Colonial de Yucatán
  • Dos millones de pesos para fortalecer el hato ganadero de productores de Valladolid
Valladolid,  Yucatán.-  Suma de esfuerzos, unidad de trabajo y la  confianza son elementos claves para fortalecer la producción agropecuaria del estado, afirmó el titular de la Secretaría de Desarrollo Rural (Seder), Juan José Canul Pérez, al inaugurar la XXV Expo Feria Valladolid 2016.

En representación del gobernador Rolando Zapata Bello, Canul Pérez subrayó el compromiso que tiene el Poder Ejecutivo con los diversos sectores productivos de emprender y reforzar acciones para encaminar juntos  a una mayor y mejor producción para ampliar la gama de  comercialización y cada día ser  más  competitivos en los  mercados nacionales e internacionales.

En ese sentido, comentó que la actividad ganadera es uno de los ejes principales que impulsan  la economía del estado.

Anunció que la Seder dispondrá de dos millones de pesos para apoyar a los productores bovinos y ovinos, mediante el Programa de Repoblamiento y Mejoramiento Genético Ganadero, recursos que estarán disponibles hasta el 2 de febrero en el recinto ferial “Lienzo charro Los Gavilanes”.

Acompañado por habitantes  de esta demarcación, legisladores federales, locales, así como funcionarios estatales y municipales, el titular de la Seder, Juan José Canul Pérez, develó la placa  de la  edición XXV de la Expo Feria Valladolid 2016.

Posteriormente se trasladaron al  teatro del Pueblo, ahí Alpha Alejandra Tavera Escalante, presidenta municipal de Valladolid, destacó el trabajo conjunto del Gobierno del Estado y Municipal e hizo extensiva la invitación a los presentes para sumarse a disfrutar de la feria  que es un gran escaparate para divertirse y conocer los diversos productos que se hacen en el Estado.

Seguidamente, el secretario de Desarrollo Rural, coronó a la reina de la Expo Feria Valladolid 2016, María Regina Rivero Alcocer y la edil le entregó un ramo de flores.

Al concluir el evento protocolario dio  inicio la tradicional vaquería y recorrió la zona ganadera, donde se concentraron cientos de vallisoletanos  y asistentes de comunidades circunvecinas portando orgullosamente  el traje regional  para disfrutar de la gran fiesta.

Presenta Mauricio Vila “Yo soy Mérida Blanca”

  • Campaña para preservar valores y costumbres que nos dan identidad
Mérida, Yucatán.- Ante los retos de la sociedad moderna y la importancia de preservar la calidad de vida que distingue a Mérida, el Ayuntamiento puso en marcha la campaña “Yo soy Mérida Blanca" que busca fomentar la participación ciudadana desde diferentes ámbitos y con la integración de líderes sociales, para rescatar los valores, principios y costumbres que han hecho de la ciudad el mejor lugar para vivir en el país.

El alcalde Mauricio Vila Dosal presidió la presentación de la campaña acompañado de su esposa María Eugenia Ortiz Abraham, presidenta del DIF Municipal; así como de Guillermo Mendicuti Loria, presidente de la Fundación del Empresariado Yucateco (FEYAC); Michelle Byrne John de Rodríguez delegada estatal de la Cruz Roja Mexicana y líderes sociales de la literatura, academia, deporte, música, danza y organismos civiles.

Líderes sociales de diferentes ámbitos respaldaron la campaña, con el compromiso de ser Embajadores para llevar el mensaje “Yo soy Mérida Blanca”, que tiene entre sus objetivos mantener y fortalecer el tejido social que caracteriza a los meridanos.

Guillermo Mendicuti Loría, presidente de la Fundación del Empresariado Yucateco (FEYAC) y en representación de los embajadores de la campaña refrendó el compromiso de quienes hoy se suman a la campaña municipal, "nos sumamos al llamado a reconsiderar nuestras acciones cotidianas".

Reconoció la voluntad del Ayuntamiento "no es común que un Gobierno haga un llamamiento de esta naturaleza, de ahi la importancia de que todos podamos hacer un poco".

-De eso se trata la gobernanza, de que la sociedad participe por objetivos comunes. Mérida merece ser amada y que sus tradiciones pasen a nuevas generaciones, subrayó.

Los embajadores de “Yo soy Mérida Blanca” son: Gina Villagómez Valdés, investigadora Social de la UADY; Luis Guillermo Pisté Dzib, artesano; Erika Sauri Ramírez, triatleta profesional, así como la Sra. Margarita Díaz y Rubio, presidenta de PROHISPEN; Ivette Laviada Arce, presidenta RedPRO Yucatán; y Miguel Carbajal Rodriguez, director de la Escuela de Recursos Naturales Universidad Marista.

También son Embajadores de “Yo soy Mérida Blanca” Víctor Roa Muñoz, drector del Centro de Integración Juvenil; Maritza Heredia, reina del Carnaval; Oswaldo Morejón, beisbolista Profesional; Reyes Herrera “Pilón”, vocalista de los Méndez; Bárbara Guasch Madáhuar, presidenta de Construyendo Sonrisas AC; Pilar Ibarra Patrón, directora de Impulso Universitario; Juanita Stein, Yucatán Today; Sra. Socorro Cerón Herrera, maestra de Danza; Alejandra Gutiérrez, presidenta de la Fundación Tócate; María Andrade Hernández, directora ejecutiva de PRONATURA Península de Yucatán; David González, rotario, entre otros.

En la presentación de la campaña, que se llevó al cabo en la Concha Acústica del Parque de las Américas, el alcalde Mauricio Vila Dosal, subrayó que fomentará, entre otras cosas, que todos los ciudadanos sean promotores de acciones como vivir y respetar nuestras tradiciones, limpiar el frente de nuestras casas, preservar la flora y la fauna, respetar a las personas mayores, ceder el asiento a quien lo necesita y evitar tirar basura en las calles.

Inauguran restaurante en Centro Histórico de Valladolid

Valladolid, Yucatán.- Con un concepto innovador y muy mexicano, se inauguró el restaurante "Líbranos del mal", que ubicado en el corazón de la ciudad de Valladolid, se convierte en una de las ofertas de esparcimiento más frescas de dicho Pueblo Mágico.

Durante el corte de listón, la titular del Patronato del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Yucatán, Sarita Blancarte de Zapata, y la directora del Instituto de Becas y Crédito Educativo del Estado de Yucatán (Ibecey), Flor Díaz Castillo, acompañaron a los dueños y empresarios, Gerardo Basulto Andere y su esposa, Johana España Cardona.

Frente Frío: Abalá 12 grados y cierran puertos yucatecos

Mérida, Yucatán.- La CONAGUA reportó que por efectos del frente frio 33, la temperatura bajó en Abalá 12 grados, en Oxkutzcab 13 grados, Tantakin y Peto 14 grados, en Ticul 15 grados y en Mérida 19.8 grados. La máxima de 31 grados se registró en Peto.

En las costas Orientales de Yucatán los vientos serán del Norte y Noroeste de 46 a 56 kph (25 a 30 nudos) con rachas superiores de 65 kph (35 nudos) en zonas marítimas y olas de 2.7 a 3.6 mts (9 a 11 pies) y de superior a 3.9 mts (13 pies) en zonas marítimas. No se descarta mayor altura del oleaje.

Los navegantes de embarcaciones en general no deberán hacerse a la mar en las costas de Yucatán por evento de Norte. Por otra parte, los navegantes de embarcaciones mayores deberán extremar precaución y los de embarcaciones menores no deberán hacerse a la mar en las costas y zonas marítimas desde el Sur de Veracruz hasta Campeche debido a vientos moderados y oleaje elevado.

Asimismo, los navegantes de embarcaciones menores deberán extremar precaución en las costas de Tamaulipas por efectos similares de menor intensidad.

Los actuales modelos de pronóstico indican que un nuevo frente frío podrá ingresar al Noroeste del Golfo de México la noche del lunes 25 o primeras horas del martes 26 de enero y podrá favorecer un incremento importante en el potencial de lluvias y nuevo evento de Norte fuerte a muy fuerte. Por lo que se recomienda a las Capitanías de Puerto en el Golfo de México mantenerse informados y tomar las medidas precautorias ante los citados efectos.

Condiciones de Puerto para embarcaciones mayores: Se encuentran cerrados los puertos de Alvarado, Ver., Yuum Ka´ Naab, Ta´Kutah, Seybaplaya, Camp.

Condiciones de Puerto para embarcaciones menores: Se encuentran cerrados los puertos de Puerto Matamoros, Tamps., Coatzacoalcos, Nautla Tecolutla, Alvarado, Cazones, Balzapote, Catemaco, Tonalá, Ver., Dos Bocas, Frontera, Sánchez Magallanes, Tab., Isla del Carmen, Cayo Arcas, Palizada, Isla Aguada, Yuum Ka’k Naab, Ta’ kuntah, Campeche, Seybaplaya, Champotón, Camp., Progreso, Yucalpetén, Río Lagartos, Dzilam de Bravo, Las Coloradas, Celestún, Telchac, San Felipe, Sisal, El Cuyo, Chuburná, Yuc., Puerto Juárez, Cozumel, Isla Mujeres, Isla Holbox, Mahahual, Q. Roo.

Los navegantes de embarcaciones en general no deberán hacerse a la mar en las costas de Yucatán y Quintana Roo por evento de Norte. Asimismo, los navegantes de embarcaciones mayores deberán extremar precaución y los de embarcaciones menores no deberán hacerse a la mar en las costas y zonas marítimas desde el Sur de Veracruz hasta Campeche debido a vientos moderados y oleaje elevado. Por otra parte, los navegantes de embarcaciones menores deberán extremar precaución en las costas de Tamaulipas por efectos similares de menor intensidad.

Anuncia estrategia estatal contra el zika

  • El estado está preparado para enfrentar ésta y otras enfermedades con un sistema de vigilancia epidemiológica permanente.
Mérida, Yucatán.- Ante la emergencia emitida por la Secretaría de Salud federal por el virus zika, Yucatán está preparado para hacer frente a esta enfermedad, mediante las estrategias alineadas al plan nacional que se han realizado en forma permanente, subrayó el titular de la Secretaría de Salud estatal (SSY), Jorge Eduardo Mendoza Mézquita, quien también invitó a la ciudadanía a colaborar con las instituciones para prevenir este mal.

En este sentido, se recomienda a la población usar prendas con manga larga, pantalón y repelente; lavar los recipientes en los que guardan el agua y taparlos o voltearlos, así como tirar los que no sirvan y puedan acumular líquidos; mantener puertas y ventanas cerradas, colocar mosquiteros y utilizar pabellones para dormir. Además, para las mujeres embarazadas, es necesario acudir a sus controles prenatales.

En rueda de prensa, efectuada en la sala de juntas de Planeación y Desarrollo de la SSY, Mendoza Mézquita informó que el Gobierno del Estado ha implementado un esquema que incluye vigilancia epidemiológica, control integral del vector Aedes aegypti, el programa de salud materna con censo de embarazadas y el control prenatal, a lo que ahora se sumarán medidas específicas extraordinarias de inicio inmediato, contando con el apoyo de los alcaldes de los 106 municipios y el Consejo Estatal de Salud.

Ante la aparición de los primeros 15 casos de contagio en diversas entidades del país, se publicó la emergencia como una medida preventiva para afrontar los posibles riesgos a la salud pública con una respuesta rápida, organizada y coordinada.

Compra anticipada de insecticida
Por ello, se realizarán la compra anticipada de insecticida, cinco operativos de descacharrización durante el presente año, el blindaje a los casos de zika y la garantía de atención prenatal, que incluye el monitoreo ultrasonográfico en el segundo y el tercer trimestre del embarazo, todo con la cooperación de las delegaciones estatales del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de  los Trabajadores del Estado (Issste).

Durante este mes de enero, las acciones de control larvario han abarcado más de 46 mil viviendas en toda la entidad, y se han nebulizado cerca de 10 mil hectáreas, con un equipamiento de 65 máquinas pesadas, 185 motomochilas y 30 equipos térmicos, añadió el secretario.

La infección por virus zika, dijo, es un padecimiento transmitido a través de la picadura del mosco Aedes aegypti, mismo vector transmisor del dengue y el chikungunya. Los síntomas que lo caracterizan son fiebre, conjuntivitis, dolor de cabeza y muscular, salpullido, comezón y escalofríos.

Mendoza Mézquita agregó que el tratamiento es sólo sintomático y consiste en aliviar el dolor y la fiebre. No se ha descubierto una vacuna para prevenir la infección por zika.

IMSS e ISSTE se suman a la estretagia
El virus fue aislado por primera vez en un mono en el bosque de Zika, en Entebbe, Uganda. Desde 1968, se han notificado brotes por esta enfermedad en África tropical y en algunas zonas del sudeste asiático. En marzo del 2014, se confirmó su presencia en América, y en noviembre del 2015, se identificó en México el primer caso autóctono de este mal.

Hasta el 8 de enero de 2016, se habían confirmado 15 casos autóctonos en los estados de Chiapas, Jalisco y Nuevo León, con 10, uno y cuatro afectados, respectivamente; mientras que se han registrado tres contagios importados en Querétaro, Nuevo León y Tamaulipas, uno en cada entidad.

En su intervención, el delegado estatal del IMSS, Jorge Méndez Vales, recalcó que la dependencia a su cargo está lista para sumarse a las acciones preventivas mediante sus unidades médicas, para contribuir a un eficaz diagnóstico de estos casos.

Además, el Instituto de Desarrollo Regional y Municipal (Inderm) coadyuvará a las estrategias orientadas a combatir esta enfermedad, dijo por su parte el director de este organismo, Gaspar Quintal Parra.

Finalmente, el delegado estatal del Issste, Luis Hevia Jiménez, enfatizó que la fortaleza de todas las instituciones de salud es la prevención, por lo que la suma de esfuerzos permitirá garantizar el bienestar para toda la población ante cualquier eventualidad.
© all rights reserved
Hecho con