El patrimonio cultural como alternativa de cohesión social

Mérida, Yucatán.- Al inaugurar el Primer Simposium sobre la Situación Actual de las Ciudades y Pueblos Históricos en México, el titular de la Secretaría de Desarrollo Social (#SEDESOL), Mauricio Sahuí Rivero, llamó a recuperar nuestro patrimonio para devolverlo a la comunidad como elemento que contribuya con la armonía social.

En el inicio del encuentro organizado conjuntamente con el Consejo Internacional de Monumentos y Sitios (#ICOMOS) y la Red Internacional de Patrimonio, Arquitectura y Urbanismo (RIPAU) destacó la importancia de que la academia y las autoridades de los tres órdenes de gobierno unan esfuerzos en el tema.

“Hay que recuperar nuestro patrimonio, no para volverlo un elemento decorativo de la imagen urbana, sino que sea un bien público que favorezca a la interacción, la identificación y a las prácticas comunitarias de cohesión social” expuso.

Ante especialistas y autoridades municipales, Sahuí Rivero consideró un acierto realizar el análisis sobre el estado que guarda nuestro patrimonio y definir el rol de la sociedad para sacar el mayor provecho del mismo, encausando las políticas sociales y culturales que demanda cada ciudad.

Sostuvo que Yucatán es privilegiado por contar con sitios históricos que nos hacen sentir orgullosos de nuestro pasado, sin embargo, dijo, su importancia también radica en el impacto favorable que tienen en el presente.

“Favoreciendo el espacio público y la cohesión social, aunado al impacto económico que representan en términos turísticos y que beneficia a cientos de familias yucatecas que habitan entorno a nuestro patrimonio histórico”

Durante su intervención, la presidenta nacional del ICOMOS Mexicano, Graciela Mota Botello, destacó que Yucatán tiene las herramientas e investigadores de primer nivel para trabajar de la mano con las autoridades y fortalecer las estrategias en materia de preservación, así como impulsar un turismo más racional y sustentable.

Explicó que la intención de involucrar a los alcaldes de los principales municipios de la entidad es para orientarlos sobre cómo y qué pueden hacer para evitar que se pierdan las riquezas de cada ciudad y pueblos históricos del estado.

Durante dos días la sala de usos múltiples de Gran Museo del Mundo Maya de Mérida es sede de ponencias centradas en tres vertientes: Ciudades Patrimonio, Ciudades Históricas y Pueblos históricos.

Durante, el acto inaugural, se contó con la participación del director de Organización Social de la SEDESOL estatal, Iván Batún Alpuche; la coordinadora del Comité Estatal Yucatán del ICOMOS Mexicano A.C., Josefina Campos Gutiérrez;  así como de la representante Nacional de la RED Internacional de Patrimonio Arquitectura y Urbanismo (RIPAU), Carminia Fernández de la Lara Aguilar.

Leyes modernas garantizan tranquilidad personal y patrimonial a las familias mexicanas

Ciudad de México.- El diálogo y consenso sobre leyes como la de juegos y sorteos,  transitar hacia las policías estatales, concretar el Nuevo Sistema de Justicia Penal, la Ley de Protección de Datos Personales y las leyes secundarias del Sistema Nacional Anticorrupción, entre otras, permitirán instituciones cada vez más fuertes, con leyes modernas para un México distinto, que siga generando oportunidades para las y los mexicanos.

Ese fue el compromiso de los senadores del tricolor ante los secretarios de estado que participaron durante el primer día de actividades de la VIII Reunión Plenaria del PRI, en la que la senadora Angélica Araujo Lara dijo que continuarán dotando al Estado Mexicano de las capacidades institucionales que permitan garantizar paz, patrimonio y mejores condiciones de vida a las familias mexicanas.
-Ahora toca culminar la aprobación de la reforma constitucional en materia de seguridad y justicia; es una demanda social que exige una profunda transformación de ese rubro del sistema del Estado mexicano, donde los tres órganos de gobierno tienen que participar en esta transformación- dijo Araujo Lara, quien recalcó el papel que juega el país al ser la décimo quinta economía mundial y por ello  es necesario difundir al interior y exterior que México se está transformando para generar mayor confianza e inversión.

Los trabajos fueron inaugurados por el secretario de Gobernación Miguel Angel Osorio Chong, quien recalcó que hoy, ningún, gobierno ni municipio se puede sentir ajeno a la acción del Gobierno de la República, o no tomado en cuenta, y así seguirá siendo la acción del gobierno del Presidente Enrique Peña Nieto.

Por su parte, Aurelio Nuño Mayer, titular de la Secretaría de Educación reiteró que la reforma educativa fortalece al sistema que hoy tiene 34 millones de alumnos, 260 mil escuelas y 2 millones de maestros. El reto, continuó,es que ahora tenga una gran calidad, para que México pueda tener un capital humano mucho mejor preparado con mejores sueldos y vidas más plenas.

También estuvieron presentes Claudia Ruiz Massieu de Relaciones Exteriores, la Procuradora General de la República, Arely Gómez González e Ildefonso Guajardo Villareal, Secretario de Economía.

Los trabajos culminan mañana con la presencia del secretario de Hacienda, Luis Videgaray Caso; Jose Antonio Meade Kuribeña de Desarrollo Social ; también estarán Pedro Joaquin Coldwell de Energía y Enrique Ochoa Reza de la Comisión Federal de Electricidad.

Convocan legisladores no regatear avances contra la pobreza

Mérida, Yucatán.- La diputada Elizabeth Gamboa Solís (PRI) convocó este día a no regatear avances cuando se habla de programas contra la pobreza, rubro en el que nuestra entidad registra indicadores positivos -reconocidos por el Coneval-, órgano que evalúa la política social en todo el país.

“La política social estatal basada en el reforzamiento de la infraestructura básica, recursos para la productividad y la creación de empleos, experimenta pasos tangibles gracias a una metodología definida que no se puede negar por desconocimiento”, subrayó.

Ante ello, lamentó las voces existentes en contra de las acciones en materia social, por lo que conminó a hacer una revisión objetiva de logros alcanzados, a fin de continuar con mayores resultados.

Gamboa Solís dijo que de acuerdo con las acciones emprendidas contra la pobreza se trabaja bajo tres premisas: proveer infraestructura social básica, como lo son estufas ecológicas, tinacos, baños ecológicos y pisos firmes.

Asimismo, focalizar recursos para detonar condiciones de productividad priorizando el trabajo como factor de superación al rezago social, caso del Programa de Producción Social de Traspatio o Créditos Sociales.

Y en tercera instancia, la creación de empleos a través de la promoción de la inversión y de los apoyos productivos a familias y pequeños productores.

“Esto ha permitido reducir índices en materia de carencia por alimentación o la de calidad de espacios en la vivienda. Todas ellas reconocida por el Coneval, órgano rector de la evaluación de la política social en el país”, subrayó.

En nombre de su bancada precisó que el Ejecutivo explicó los resultados presentados por el citado órgano evaluador donde se muestran reducciones en el porcentaje de población en pobreza.
De igual forma, dijo, Yucatán fue uno de los estados que logró reducir el total de personas que tienen carencias sociales.

“Adicionalmente, el propio Coneval reconoció la transparencia con la que se ha implementado los programas sociales”, añadió.

Es un hecho que el trabajo no ha terminado y se deben de seguir reforzando las políticas de combate a la pobreza y en ello también van estrategias trazadas por organismos internacionales y especialistas como la OCDE.

En la sesión para la Glosa del Tercer Informe celebrada este día en el Congreso del Estado, la diputada Rosario Díaz Góngora enfatizó que sí se cuenta con datos duros sobre sanciones a maestros, mismos que fueron expuestos con firmeza por el Secretario de Educación.

“Los datos duros son de cero, cero sanciones, no hay sanción de ningún tipo a los maestros”, expresó.

También recalcó que de manera responsable el Gobernador Rolando Zapata Bello dio los pasos necesarios para dar solución al mal diseño del hospital de Tekax, realizado por el gobierno panista de Patricio Patrón Laviada.

Esta acción permite que hoy el citado nosocomio esté funcionado y se prevé esté operando en su totalidad durante el primer trimestre de 2017. 


Alertan del avance del robo de identidad en México

  • En el Día Internacional de Protección de Datos Personales que organizó el INAI, autoridades y especialistas expusieron estadísticas que dimensionan cómo ha crecido el delito
  • Asimismo, se abordó el tema de la protección de datos personales de víctimas e imputados en el marco del nuevo sistema de justicia penal
México, DF.- En el Día Internacional de Protección de Datos Personales, autoridades y especialistas internacionales alertaron sobre el avance del robo de identidad  en México y a nivel mundial, y sobre la necesidad de trabajar para prevenir y combatir este delito.

En el panel “Robo de Identidad: uso indebido de los datos personales” de la jornada organizada por el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) para conmemorar el Día Internacional de Protección de Datos, se expusieron estadísticas que dimensionan el problema.

Mario Di Constanzo, presidente de la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de Usuarios de Servicios Financieros (Condusef), advirtió del crecimiento del problema y señaló que en el primer semestre de 2015 los reclamos por robo de identidad sumaron 28 mil 258, y al cerrar ese año la cifra superó las  50 mil denuncias.

Señaló que las pérdidas a los usuarios de la banca por robo de identidad a junio del año pasado se calculan en más de 150 millones de pesos y que los ataques se producen principalmente por medios electrónicos.

El comisario general de la División Científica (policía cibernética) de la Comisión Nacional de Seguridad, Humberto Ortiz Estrada, dijo que de las 37 mil denuncias ciudadanas recibidas en la presente administración, el 52 por ciento es por medios electrónicos, principalmente fraude y amenazas; 42 por ciento phishing y 6.6 por ciento contra menores, particularmente pornografía infantil.

Dijo que los ataques cibernéticos buscan vulnerar sistemas y sustraer información en un comercio electrónico de 10 mil millones de pesos y con 30 millones de usuarios que acceden a la banca por Internet. Agregó que se han desactivado mil 620 sitios apócrifos con los que se evitaron pérdidas por dos mil millones de pesos.

Daniel Korn, Director de Asuntos Corporativos de Microsoft Latinoamérica, afirmó que en 2015, sólo de los ocho grandes ataques cibernéticos, se comprometieron 160 millones de registros y el costo en productividad ascendió a tres trillones de dólares.

Dijo que para prevenir el robo de identidad en Internet, se están desarrollando medidas de seguridad como las contraseñas mediante reconocimiento facial, de voz o huella digital.

En este mismo panel que moderó la comisionada del INAI Areli Cano Guadiana, el presidente de la Asociación Iberoamericana de Derecho a la Información y de la Comunicación, Miguel Julio Rodríguez Villafaña, afirmó que en Internet nada es gratis y que el precio son los datos personales.
Señaló que el desafío es que América Latina tenga autonomía en el manejo de la tecnología para que los datos personales sean respetados y protegidos.

En esta misma jornada del Día Internacional de Protección de Datos Personales se desarrolló el panel “La protección de datos personales en el nuevo sistema de justicia penal: derechos de la víctima u ofendido a la justicia y protección de su privacidad”, el cual moderó el comisionado del INAI Francisco Javier Acuña Llamas.

Julieta Morales Sánchez, directora del Centro Nacional de Derechos Humanos de la CNDH, manifestó que en el nuevo sistema de justicia penal tiene que estar debidamente ponderado el principio de máxima publicidad con la protección de los datos de víctimas e imputados.

Por su parte, Mario Herrera Montalvo, director general del Registro Nacional de Víctimas de la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas, dijo que es primordial hacer efectivos los derechos humanos de los ofendidos, y agregó que es valioso el acompañamiento del INAI en la construcción del registro de víctimas para asegurar la protección de datos.

Dante Preisser Rentería, titular de la Unidad de Apertura Gubernamental de la PGR, mencionó que al pasar de un modelo de justicia inquisidor a uno de presunta inocencia, no sólo se cuidan los datos de las víctimas sino también de los acusados, cuya identidad no podrá revelarse en tanto no haya sentencia de un tribunal.

Pablo Palazzi, abogado argentino experto en protección de datos, dijo que en el sistema de justicia de su país se cuida el balance entre la publicidad de los procesos judiciales y la protección de la identidad de los involucrados, particularmente de niños y mujeres.

Previamente a los trabajos de los paneles, se impartió una conferencia magistral por parte del presidente de la Autoridad de Protección de Datos de los Países Bajos, Jacob Kohnstamm, quien expuso que en Europa la regulación tiene como principal objetivo que los ciudadanos tomen el control de sus datos.

Mencionó que la regulación dotó a las autoridades protectoras de datos europeas de mayores poderes administrativos para atender y sancionar violaciones, lo que le ha permitido imponer multas por 20 millones de euros.

Esta conferencia magistral fue moderada por la comisionada del INAI María Patricia Kurczyn Villalobos.

Importante desarrollo en economía en 2016: Liborio

  • Pide trato humanitario para las familias del oriente del estado
Kantunil, Yucatán.- El diputado federal Liborio Vidal Aguilar destacó el impulso a la economía de Yucatán en el gobierno de Rolando Zapata Bello mediante grandes proyectos como la construcción de la carretera Kantunil-Uxmal, que forma parte del circuito peninsular del mundo maya y la modernización de la vía de ferrocarril que conecta a Yucatán con el centro del país, obra que se ejecuta desde Coatzacoalcos, Veracruz, hasta Valladolid.

Durante una gira en Kantunil, entregó 150 despensas, 30 hilos para 6 grupos de señoras y dos molinos de mano.

Acompañado por la diputada local, Elizabeth Gamboa Solis, pidió acercarse a su oficina de gestión en la ciudad de Mérida, porque con el mismo aprecio que es recibido en la comunidad, con ese mismo gusto serán recibidos para que se cumplan los compromisos de manera directa.

A petición de la comunidad se comprometió a otorgar un vehículo utilitario para traslados y urgencias, acto que fue agradecido con aplausos por todos los presentes. También entregó 38 paquetes de hilos para 3 grupos de señoras y 200 despensas.

También destacó que son 8 los diputados federales emanados del partido revolucionario institucional que lucharon por un incremento en el presupuesto de Yucatán para el 2016. Logrando que sea un 5 por ciento mayor, trayendo grandes beneficios como más escuelas, centros de salud, programas sociales, becas y obras que proyecten y atraigan más inversionistas al estado.

Familias de presos recibirán despensas

  • Programa de Apoyo Alimentario 2016 a hogares de reclusos
Mérida, Yucatán.- Más de 100 familias de internos del Centro de Reinserción Social de Mérida (Cereso) recibirán despensas de manera mensual, como una medida que impulsa el Gobierno del Estado para contribuir a la alimentación de los infantes y aliviar los gastos del hogar.

En evento celebrado en las instalaciones de la ex penitenciaria “Juárez”, la directora del Patronato de Asistencia para la Reinserción Social (Parsey), Karina Pérez Ramos, y la presidenta del voluntariado, Susan Sosa Lugo de Rodríguez, realizaron la primera entrega del Programa de Apoyo Alimentario, que en 2015 benefició a más de 400 hogares de reclusos.

Ante el director de Ejecución, Prevención y Reinserción Social de la Secretaría General de Gobierno (SGG), Fermín García Avilés, Yadira Euán Tún, Telma Fernández Pérez, Leydi Ucan Couoh, Mirna Xool Aldana y Magaly Noh Noh recibieron los paquetes integrados por productos de la canasta básica como frijol, arroz, galletas, sal, papel higiénico y pasta dental, entre otros.

Durante la distribución, García Avilés reconoció que Yucatán ha avanzado en la materia y que con estos apoyos se respalda la economía de las madres, principalmente las de escasos recursos.

Por su parte, Pérez Ramos informó que dicha entrega se realiza de manera mensual desde el año pasado y favorece a personas con hijos menores de 12 años.

Al dirigirse a las madres presentes, la funcionaria reafirmó el compromiso que el Patronato tiene con los parientes de quienes se encuentran recluidos y dijo que se está trabajando para que un mayor número de ex internos consiga empleo y sea el sustento de su familia al cumplir su sentencia.

Asimismo, agradeció a los grupos que respaldan el proceso de reinserción de los individuos.

Finalmente, mencionó que cuando un recluso obtiene su libertad, se procede a la cancelación de sus antecedentes penales y se le brinda apoyo psicológico, para posteriormente colocarlo en la planilla laboral de una empresa o integrarlo en un programa para que se auto emplee.

Recrean una noche tropical en baile pre carnavalesco

Mérida, Yucatán.- A ritmo de rumba, salsa, conga y cha cha chá, el Comité de Damas del Club Libanés Mérida celebró su tradicional baile pre carnavalesco que encabezó Georgina Saade Manrique "Gina I".

En el salón Beirut de dicho lugar, la Presidenta del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Yucatán, Sarita Blancarte de Zapata, presenció el evento que con fines altruistas, transportó a las y los asistentes hasta el Caribe cubano con el show "Tropicana tonight".

Acompañaron a la titular del Patronato DIF estatal, las presidentas de los Patronatos de Asistencia para la Reinserción Social (Parsey), Susan Sosa de Rodríguez, y de Damas Voluntarias del Centro de Atención Integral al Menor en Desamparo (Caimede), Yuli Chapur de Ricalde.

De igual modo, la gerente de Relaciones Públicas del Club Libanés y la presidenta del Comité de Damas, Nazhja Borge García de Carriles y Janette Becil Dájer, respectivamente.

Por “norte” y frente frio 34 cierran los puertos yucatecos

  • Pronostican que Mérida amanecería con 12 grados mínimo y 9 grados en el Cono Sur, centro sur y noreste de Yucatán
Mérida, Yucatán.- Llegó a Yucatán la masa de aire polar asociada al frente frío 34 así como evento de “Norte” con rachas de viento superiores a 70 km/h y oleaje de 3 a 4 metros en el litoral sur del Golfo de México y el occidente de la Península de Yucatán, que obligó al cierre de los puertos.

Aunque Mérida amaneció a las seis horas con una temperatura mínima de 20,7 grados, las condiciones climatológicas se han deteriorado por lo que el Servicio Meteorológico Nacional pronostica el viernes amanecerá  con una mínima entre los 12,0 a 14,0 en la ciudad de Mérida y su zona metropolitana y de 9 a 11 grados en el cono sur, centro-sur y zona noreste del estado.

Este jueves, los vientos en las costas desde Tabasco hasta el Occidente de Yucatán serán del Noroeste de 56 a 65 kph con rachas superiores y olas de 2.4 a 3.3 mts, siendo de mayor intensidad en zonas marítimas, principalmente en la Sonda de Campeche con vientos de 60 a 80 kph con rachas superiores y olas de 3.6 a 4.5 mts.

Se prevé que estos efectos disminuirán gradualmente a partir de la tarde-noche. Y en las costas y zonas marítimas del oriente de Yucatán los vientos serán del Noroeste de 37 a 46 kph con rachas superiores y olas de 2.1 a 2.7 mts  en costa y hasta 3.6 mts en zonas marítimas. Debido a lo anterior, no se descarta el incremento repentino de la intensidad del viento y altura del oleaje.

Las autoridades decretaron el cierre a la navegación menor en los puertos de Progreso, Yucalpetén, Río Lagartos, Dzilam de Bravo, Las Coloradas, Celestún, Telchac, San Felipe, Sisal, El Cuyo y Chuburná.

Se recomienda a los navegantes de embarcaciones en general no hacerse a la mar en costas y zonas marítimas desde Tamaulipas hasta Yucatán. Asimismo las actividades portuarias se verán afectadas.

Los actuales modelos de pronóstico señalan que el sistema frontal continuará desplazándose hacia el Este-sureste en el transcurso de este día y dejará de afectar las costas nacionales del litoral del Golfo de México, sin embargo el sistema de alta presión asociado a una masa de aire frío que impulsan al frente, mantendrán un evento de Norte de fuerte a muy fuerte en las costas desde el Sur de Veracruz hasta Quintana Roo, efectos que disminuirán en el transcurso de esta tarde- noche y primeras horas del viernes 29.

Observaciones: Los navegantes de todo tipo de embarcaciones deberán mantenerse informados.

Yucatán. Cielo medio nublado a nublado, con 80% de probabilidad para lluvias en la mayor parte del estado. Las temperaturas serán cálidas durante el día y frescas a templadas durante el amanecer, viento cambiando al oeste-noroeste e incrementando su intensidad de 25 a 35 km/h y rachas superiores a 55 km/h en el norte y zonas costeras del estado.

Campeche. Cielo mayormente nublado, con 80% de probabilidad para lluvias fuertes a  norte y suroeste del estado. Las temperaturas serán cálidas durante el día y frescas a templadas durante el amanecer, con viento del oeste-noroeste de 25 a 35 km/h y rachas superiores a 55 km/h en el litoral del estado y la sonda de Campeche.

Quintana Roo. Cielo medio nublado a nublado, con 80% de probabilidad para lluvias especialmente en el norte y centro del estado. Se esperan temperaturas cálidas durante el día y templadas al amanecer, el viento será del oeste-noroeste de 20 a 30 km/h y rachas de superiores a 50 km/h en zonas costeras.

Golfo de México: Cielo medio nublado a nublado, 80% de probabilidad de lluvias fuertes en Veracruz y Tabasco. Temperaturas muy frías por la mañana y noche, y cálidas durante el día. Bancos de niebla o neblina en zonas de valle y montaña, con potencial de nieve, aguanieve o lluvia engelante en las cimas montañosas con altitudes superiores a 3,500 metros. Evento de “Norte" con rachas de viento de hasta a 60 km/h en el litoral del Golfo de México.

Península de Yucatán: Cielo medio nublado, 60% de probabilidad de lluvias fuertes en Campeche y aisladas en el resto de la región. Temperaturas templadas por la mañana y noche, calurosas durante el día. Evento de “Norte" con rachas de viento de hasta a 60 km/h sobre las costas.

Condiciones de Puerto para embarcaciones mayores: Se encuentran cerrados los Puertos de Alvarado, Ver., Palizada, Isla Aguada, Ta’kuntah, Yuum K’ak Naab, Seybaplaya, Camp.

Condiciones de Puerto para embarcaciones menores: Se encuentran cerrados los Puertos de Tampico, Altamira, La Pesca, Matamoros, Presa Falcón, Tamps., Veracruz, Tuxpan, Coatzacoalcos, Tamiahua, Cazones, Balzapote, Catemaco, Tonalá, Nautla, Alvarado, Tecolutla, Tlacotalpan, Ver., Dos Bocas, Frontera, Sánchez Magallanes, Villahermosa, Tab., Isla del Carmen, Campeche, Palizada, Isla Aguada,Ta’kuntah, Yuum K’ak Naab, Seybaplaya, Cayo Arcas, Champotón, Camp.,  Progreso, Yucalpetén, Río Lagartos, Dzilam de Bravo, Las Coloradas, Celestún, Telchac, San Felipe, Sisal, El Cuyo, Chuburná, Yuc.

En los Puertos de Isla del Carmen, Palizada, Isla Aguada y Sabancuy se cierra la navegación a embarcaciones menores dedicadas a la pesca ribereña, comercial y con remolque.

Yucatán, con oportunidades para consolidarse como potencia agroalimentaria

  • El estado es sede del Congreso Nacional de Avances en Alimentación y Biotecnología.
Mérida, Yucatán.- Investigadores, académicos y expertos en nutrición de Colombia y diferentes estados de la República, trabajarán desde Yucatán en los desafíos y oportunidades de la industria agroalimentaria, a fin de generar nuevos tipos de empresas que den un valor agregado a los productos de la región.

El Gobernador Rolando Zapata Bello inauguró el Primer Congreso Nacional de Avances en Alimentación y Biotecnología 2016, en donde se presentarán desde este día hasta el viernes, los adelantos en ciencias de la alimentación, nutrigenómica, nutrigenética, biotecnología y bioseguridad alimentaria.

En el marco del Día del Nutriólogo, el titular del Poder Ejecutivo destacó la necesidad de que el capital humano universitario siga aumentando sus conocimientos en estas áreas, a fin de que puedan ser aplicados para que la industria alimentaria del estado crezca y genere más empleos con sustentabilidad, valor agregado y mejor calidad nutricional.

"Hoy en día, Yucatán es el quinto productor nacional en limón, el sexto de naranja y el cuarto en pepino; el cuarto en producción de cerdo y el primero en su exportación. Este impulso agroindustrial se traduce en inversiones, como las que realizan Kekén, Bachoco o el caso de Agromaizza, empresa local orientada al cultivo del maíz y su transformación en harinas de nixtamal. En ese panorama, es necesaria su participación", subrayó.

Acompañado de la presidenta del Colegio Mexicano de Nutriólogos, capítulo Yucatán, María José Miguel Vázquez, el mandatario recordó que, de acuerdo con el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval), el estado registró el primer lugar en el país en la reducción del porcentaje de la población con carencia por acceso a la alimentación.

“Con base en la ciencia, la tecnología y en el talento de los jóvenes, Yucatán se puede consolidar como una potencia agroalimentaria. Y con ese mismo ánimo, podemos hacer que el bienestar avance con una mejor nutrición”, enfatizó Zapata Bello ante la titular del Congreso, Maira Rubi Segura Campos.

En su turno, la directora de la Facultad de Ingeniería Química de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), Marcela Zamudio Maya, señaló que hoy en día, la biotecnología se muestra no sólo como una ventana de oportunidades, sino como una realidad que ha modificado la vida diaria, y que promete generar grandes y positivos cambios en el corto plazo.

En el encuentro, dirigido a estudiantes y profesionales de las áreas de nutrición, ingeniería química, química industrial, biotecnología, ingeniería en alimentos, gastronomía y química, asisten ponentes internacionales y nacionales.

Entre ellos, destacan el recipiendario del Premio Nacional de Ciencias y Artes 2015, Enrique Galindo Fentanes, el líder de la Red Nacional de Investigación, Innovación y Desarrollo Tecnológico en Alimentos Funcionales y Nutracéuticos (Alfanutra), Gustavo González Aguilar, y el investigador y miembro del Consejo Consultivo de Ciencias de la República, Alfonso Larqué Saavedra.

Tras el acto protocolario, el Gobernador realizó un recorrido por ExpoCongreso, que forma parte del encuentro y que incluye la participación de empresas de equipo médico y nutricional, laboratorios y universidades de educación superior, incluyendo a firmas representativas de la entidad, como Bebidas Peninsulares del Sureste (Bepensa), Patito Cerveza Independiente, Galletera Dondé y Botanas La Lupita.

Taller de primeros auxilios en la COMEY

Mérida, Yucatán.- Fomentando la seguridad en el trabajo, el compañerismo, protección del recurso humanos y la atención a posibles situaciones de emergencia, el Director General de la COMEY, Clemente Escalante Alcocer, agradeció la participación de colaboradores de la dependencia en este primer  taller de primeros auxilios.

14 trabajadores de las diversas áreas de la Coordinación Metropolitana de Yucatán (COMEY) recibieron información sobre las técnicas para detener hemorragias, atender a personas lesionadas y la correcta integración de un botiquín médico.

El taller, en el que también participó personal que labora en las instalaciones de Paseo Verde, fue impartido por técnicos en urgencias médicas (paramédicos) de la Secretaría de Seguridad Pública en dos jornadas para un total de 12 horas de duración.

"Reconozco la disposición  de quienes mueven y dan vida a la COMEY y al Paseo Verde, para incrementar sus conocimientos en materia de seguridad en el trabajo y la reacción ante situaciones de emergencia médica laboral", señaló Escalante Alcocer.

También agradeció a la Secretaría de Seguridad Pública por facilitar este tipo de experiencias, que además refuerzan el vínculo de compañerismo entre los trabajadores de las dependencias.

Dinámicas y datos teóricos fueron parte del contenido de este taller con objetivo social ofrecido por la COMEY en coordinación con la SSP.

Esfuerzo conjunto, clave para la educación y salud

Mérida, Yucatán.- En materia de educación e impulso de la economía basada en la investigación e innovación nuestra entidad tiene una ruta clara por lo que el trabajo conjunto de ciudadanos e integrantes de los diversos Poderes será clave para la consolidación de grandes proyectos, afirmaron funcionarios estatales al comparecer ante diputados de la LXI Legislatura, en jornada vespertina donde también se hicieron diversos cuestionamientos relacionados con el rubro de la salud.

Los integrantes de las dos fracciones parlamentarias y las cuatro representaciones legislativas yucatecas escucharon a los secretarios de Educación (SEGEY), Víctor Caballero Durán; de Investigación, Innovación y Educación Superior (SIIES), Raúl Godoy Montañez y de Salud, Jorge Eduardo Mendoza Mézquita, quienes comparecieron como parte de la Glosa del Tercer Informe de Gobierno, en torno al tema de Desarrollo Humano.

Durante la citada comparecencia, el titular de los Servicios de Salud de Yucatán (SSY), respondió dudas relativas al hospital de Tekax, sobre el que detalló ya entró en su etapa de finalización y que desde el año que se informa iniciaron las consultas externas.

Apuntó que se trabajó en el rediseño del 70% del modelo del nosocomio y se obtuvieron uno a uno los permisos para iniciar su funcionamiento el 30 de mayo de 2015, al tiempo de anunciar que durante el primer trimestre de 2017 se entregará terminada la obra.

En cuanto al combate de enfermedades trasmitidas por vectores como dengue, chikungunya y zika, detalló que se trabaja todos los días en la eliminación de criaderos, pues lo fundamental es evitar la proliferación de mosquitos pues “no se combate la enfermedad, se combate al vector”.

Mendoza Mézquita explicó que se adquirieron 20 nuevas máquinas para la nebulización y se contrató a 335 brigadistas más que trabajan en materia preventiva para la eliminación de criaderos y labores de abatización.

En su intervención, el secretario de educación, Víctor Caballero Durán destacó que en el período que se informó se entregaron mil 725 tabletas a docentes y otras 35 mil 578 a alumnos, además de que se llegó a mil 866 aulas digitales como parte de la estrategia de acceso a herramientas tecnológicas.

Manifestó que Yucatán se ubica en el lugar 16 en combate a la deserción escolar y en la posición 17 con mayor eficiencia terminal, ambos indicadores a nivel nacional, por lo que consideró que la inversión en becas y herramientas digitales está dando resultados, pues nueve mil jóvenes más dieron continuidad a sus estudios de nivel superior.   

Al hacer uso de la palabra, el titular de la SIIES, Raúl Godoy Montañez compartió que en 2015 se registró un aumento del 4% en alumnos inscritos al llegar a 74 mil 811 por encima de los 71 mil 934 en 2014. 

Dio a conocer que 78 programas fueron reconocidos por su calidad por parte del Consejo para la Acreditación de la Educación Superior y otros 83 programas fueron destacados por el Comité Internacional para la Evaluación de la Educación Superior.

En ese sentido, citó  la inversión de 150 millones de pesos para becas de manutención, entre las que se consideró el incremento a 9 mil 181 para transporte. Asimismo, detalló que con los créditos escolares se apoyó a 965 yucatecos,  además de que 11 jóvenes yucatecos de origen maya estudian posgrado en la universidad de Nueva York.

Como moderador de la comparecencia, el presidente de la Mesa Directiva, Marco Alonso Vela Reyes, recordó que para formular sus preguntas los legisladores disponían de hasta ocho minutos por cada Fracción Parlamentaria y Representación Legislativa.
Junto con María Marena López García y Jesús Adrián Quintal Ic, expresó los cuestionamientos de la bancada del PRI, en los que solicitaron información detallada de la situación en la que opera el Hospital de Tekax y Ticul.

En representación de la bancada del PAN, los diputados Raúl Paz Alonzo, Rafael Gerardo Montalvo Mata, Manuel Armando Díaz Suárez y José Elías Lixa Abimerhi, plantearon cuestionamientos para profundizar en torno a la prevención de enfermedades.

El representante legislativo del PRD, David Abelardo Barrera Zavala, agradeció la comparecencia del titular de los Servicios de Salud y le externó su duda respecto a las pruebas utilizadas para la detección de dengue, chikungunya y zika.

Marbellino Ángel Burgos Narváez, representante legislativo del PANAL, formuló preguntas en torno al avance registrado en materia de investigación e innovación, y el impulso que el Gobierno del Estado ha dado a la misma.

Como diputado del PVEM, Enrique Guillermo Febles Bauzá, externó cuestionamientos relativos a la atención para la mejora en el desempeño educativo y los servicios que se brindan para la profesionalización docente.

Legisladora por MORENA, Jazmín Yaneli Villanueva Moo, coincidió en los cuestionamientos hechos por sus compañeros respecto a la situación del hospital de Tekax y el combate a enfermedades transmitidas por vector.

El CEMANUD reconoce un problema de peso en Mérida

  • Una investigación pionera en su tipo aplicada en Mérida revela que la mitad de los niños tienen exceso de peso.
Mérida, Yucatán.-  De acuerdo con los resultados del “Estudio poblacional sobre el estado de salud y nutrición de habitantes de la ciudad de Mérida, Yucatán, México”, los niños meridanos menores a los cinco años de edad son más altos en comparación con los del resto del país, pero también tienen mayor exceso de peso.

Los datos se dieron a conocer esta mañana en una rueda de prensa en la que participaron el Lic. Enrique Barbosa Martín, de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), y la Mtra. Ileana Fajardo Niquete, jefa del Centro Municipal de Atención Nutricional y de Diabetes (Cemanud) del DIF Mérida, ambos en representación del equipo de nutriólogos y especialistas que participaron en la investigación realizada en septiembre de 2012 y agosto de 2015, para evaluar el estado de salud y nutrición de los meridanos.

Aunque la prevalencia de talla baja  municipal en edad preescolar  es de un 2.7%, casi seis  veces menor a la  nacional (13.6%) y estatal (15.8%), según datos de la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición (Ensanut), éste no es un indicador positivo explicó Barbosa Martín. “En Mérida hay niños más altos, pero esto no es una ventaja  porque el crecimiento lineal exacerbado y el crecimiento acelerado están asociados a la obesidad, entonces esto no significa una condición de salud, más bien representa complicaciones metabólicas y el posible desencadenamiento de complicaciones crónicas”, indicó.

La prevalencia municipal de bajo peso (0.4%) fue también siete veces menor a la nacional (2.8%) y 3.5 veces menor a la estatal (1.4%).

En contraste, la proporción de exceso de peso (sobrepeso + obesidad) encontrada en todos los sujetos menores de 20 años resultó ser mayor que lo reportado tanto en los ámbitos nacional como estatal. En el caso de los preescolares, la prevalencia municipal (16.1%) fue casi el doble de la media nacional (9.7%) y 1.5% mayor que la media estatal (14.6%); en los escolares la prevalencia municipal es de 51%, un dato notoriamente mayor a la cifra nacional del 34.4% y la estatal de 45.1%, esto indica entonces que más de la mitad de los niños meridanos tienen problemas de exceso de peso. En los adolescentes las prevalencias municipales 49.5%, también es mayor que las nacionales (34.9%) y la estatal (34.9%).

Estos datos tienen relación con que los niños consumen muchos productos de harina refinada, sustituyen el agua por bebidas azucaradas y tienen una vida más sedentaria.

La Mtra. Ileana Fajardo Niquete indicó que gracias a este estudio las estrategias y toma de decisiones de los programas de nutrición del Cemanud, que se habían basado en las encuestas de Ensanut, tendrán un nuevo enfoque.

-Vamos a redirigir los esfuerzos que estamos haciendo hacia donde nos indica el estudio que es más necesario, no queremos desperdiciar ningún recurso humano ni material en un problema que aparentemente en los ámbitos nacional y estatal es mayor, pero que a nivel municipal resulta que no –indicó-. Queda en evidencia la atención especial que tenemos que darle a niños de edad preescolar, escolar y a adolescentes-.

La evaluación se aplicó a 4,324 personas, categorizados en cuatro grupos de edad: 644 preescolares, 1,881 escolares, 133 adolescentes y 1,666 adultos del municipio de Mérida, incluyendo comisarías. El estudio también reveló datos de hipertensión arterial y  diabetes en adultos.

Acerca del DIF Municipal de Mérida
El DIF Municipal de Mérida a través del Cemanud, que cumplirá su primer aniversario pasado mañana, 29 de enero, tiene estrategias enfocadas a cada uno de los casos evaluados en el “Estudio poblacional sobre el estado de salud y nutrición de habitantes de la ciudad de Mérida, Yucatán, México”, en algunos casos sólo dirigidas a ciudadanos vulnerables como en los Comedores Integrales Municipales, que atiende en promedio a 850 beneficiarios cada mes durante todo el año, sirviéndoles 83,416 raciones de comida con alto valor nutricional.

También se ofrecen servicios de consulta de nutrición en las que se atiende en promedio a 500 ciudadanos mensuales, con un total de 3,196 sesiones y más de 1,200 valoraciones nutricionales. Además los programas de educación alimentaria “El MercaDIFto”, “Come y siembra DIFerente”, “JeoparDIF”, “Rally de la Alimentación” y “Come y Vive DIFerente”, ofrece talleres gratuitos a las escuelas de todo el municipio, públicas y privadas; el año pasado estos programas sumaron 729 talleres y sesiones de educación en nutrición en escuelas y ferias de la salud y 28,000 orientaciones alimentarias a ciudadanos durante todo el año.

Y en el Centro de Educación en Diabetes: el programa de educación en diabetes “7 pasos para el control” atendió a 10,609 ciudadanos con diabetes durante el año en las diferentes modalidades del programa tanto en atención individual como grupal, dentro y fuera del CEMANUD, dando los servicios de consulta médica, psicológica y nutricional por el equipo multidisciplinario que colabora en el programa.

Senadores del PRI definirán su Agenda Legislativa

Ciudad de México.- Senadores del Partido Revolucionario Institucional se reunirán en la VIII Reunión Plenaria que se efectuará los días 28 y 29 próximos, para acordar la agenda legislativa en la que seguridad, economía, manejo de recursos públicos y el combate a la corrupción serán temas prioritarios.

La senadora yucateca, Angélica Araujo Lara, señaló que la bancada tricolor refrenda su compromiso de trabajar para combatir la desigualdad, la inseguridad y generar más oportunidades de desarrollo, a pesar del entorno internacional.

"En los próximos meses deberá persistir el quehacer que fortalezca a las instituciones y atender temas que exige la sociedad, como las reformas en materia de combate a la corrupción, planteadas por el presidente Enrique Peña Nieto", aseguró.

Entre los principales objetivos de esta legislación que inicia el 1 de febrero, está dar más certidumbre a los mexicanos en el manejo de los recursos públicos, así como discutir a fondo el tema de la Policía Única, entre otros.

Reiteró que en materia de seguridad escucharán a las organizaciones civiles, expertos y a toda la sociedad, es así como se procesarán las propuestas de otras fuerzas políticas, con la única divisa de que estén orientadas a mejorar la vida de los mexicanos,  privilegiando la política y el diálogo respetuoso.

La reunión, que inicia mañana jueves en la Cámara Alta, será inaugurada por el secretario de Gobernación Miguel Ángel Osorio Chong, posteriormente se irán integrando a las mesas de trabajo otros secretarios de estado.

Presentarán libro “Tercera llamada” de Christian Rasmussen.

Mérida, Yucatán.- Como un testimonio de la condición efímera del teatro, el libro Tercera llamada, de Christian Rasmussen, recoge a través de entrevistas y fotografías, el trabajo de creadores escénicos de la entidad.

Editado por la Secretaría de la Cultura y las Artes (Sedeculta), el ejemplar será presentado este viernes 29 de enero a las 19:00 horas en el Salón de Usos Múltiples del Centro Estatal de Bellas Artes, ubicado frente al Parque Zoológico del Centenario.

Los comentarios estarán a cargo de Abril Góngora, Miguel García Minaburo y  Yulliana Vargas Manzanero, así como de su autor y de su coeditora, Madeleine Lizama “Candita”. La entrada es libre.

En entrevista, la también actriz de teatro regional “Candita” indicó que la obra incluye imágenes y textos que integran un registro de creadores como Álvaro Carcaño, Silvia Káter, Jazmín López “Tina Tuyub”, Tomás Ceballos, Melba Alfaro, Wilbert Herrera, Nancy Roche, Luis Pérez Sabido y Andrea Herrera, entre otros.

A decir de la artista, Tercera llamada es una aportación importante al patrimonio escénico de Yucatán, ya que inmortaliza el trabajo de varios directores y actores contemporáneos, vivos y fallecidos.

El ejemplar compila la labor que por dos años desarrolló el antropólogo danés Christian Rasmussen, que incluyó 133 entrevistas en más de 80 funciones de teatro, realizadas a creadores yucatecos o residentes en la entidad.

Entre las obras que el libro muestra con imágenes, destacan Mirando a tu mujer, de Héctor Herrera “Cholo”; Ninia Amaría: amor entre huiros, de la compañía Titeradas; Una pasión peregrina, de Raquel Araujo; El reino de las salamandras, de Conchi León, y Cuatro generaciones de la familia Herrera, por mencionar algunas.

El volumen se dio a conocer en el marco de la edición pasada del Festival de Teatro “Wilberto Cantón” y se volverá a presentar para que el público pueda apreciar el trabajo en el escenario de los artistas, así como detalles de su vida pública e influencias en sus carreras.

Firman convenio Punto México Conectado y CBTis 120

Mérida, Yucatán.- Unos 1600 estudiantes y 120 docentes tendrán acceso a instalaciones, cursos y actividades digitales tras la firma de un convenio entre el Centro de Inclusión Digital de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, Punto México Conectado Yucatán con el Centro de Bachillerato Tecnológico industrial y de servicios No. 120 (CBTis 120).

Los estudiantes y docentes tendrán acceso a las instalaciones del Centro Comunitario ubicado en el predio No. 458 de la calle 61 entre 52 y 54 del centro de Mérida, donde podrán participar en cursos de habilidades digitales, programas básicos de robótica, computación e inglés, entre otros.

El director del plantel, Ramanuján Gómez Herrera, destacó la importancia de esta unión por la oferta educativa que ofrece el Punto México Conectado, en especial porque la Subdirección de Educación Media Superior (SEMS) exige participar en el modelo de emprendedores.

Alumnos y maestros podrán participar en las diferentes actividades que se llevan a cabo mes a mes, así como formar parte de los cursos, talleres, conferencias y exposiciones relacionadas con las formas innovadoras de presentar ideas en las que intervienen las nuevas tecnologías de la información.

Punto México Conectado Yucatán forma parte de la Red Nacional de Centros Comunitarios de capacitación y educación digital del Gobierno Federal, el cual provee las herramientas para el desarrollo de la creatividad.

Interesa a Pakistán cooperar con Yucatán para el desarrollo de tecnologías

  • El embajador de este país se reúne con el Gobernador Rolando Zapata Bello.
Mérida, Yucatán.- La República Islámica de Pakistán tiene interés de iniciar con Yucatán una relación comercial y de desarrollo de tecnologías e innovación, manifestó el embajador de ese país en México, Aitzaz Ahmed, luego de sostener una reunión con el Gobernador Rolando Zapata Bello.

En la sede del Poder Ejecutivo yucateco, el mandatario estatal recibió la visita del diplomático pakistaní, quien reconoció el avance de la entidad en dicha materia y especificó que la colaboración se enfocaría al campo de las energías renovables, así como su uso doméstico para el bienestar de la gente.  

Durante el encuentro, el embajador asiático destacó que Yucatán está atrayendo la mirada de naciones de diversas regiones del mundo, y señaló que esta reunión representa el primer paso para establecer una relación bilateral de mutuo beneficio, que se traduzca en un intercambio más allá del comercial.

Aitzaz Ahmed visitó el estado para asistir al Encuentro Internacional Digital “Mujeres en la economía del conocimiento y la innovación”, el cual finalizó este martes en esta capital.

Previo a la reunión, el embajador, acompañado del director de la Oficina de Asuntos Internacionales del Despacho del Gobernador, William Pérez Loría, recorrió los pasillos y el Salón de la Historia de la sede del Poder Ejecutivo, para conocer las raíces de Yucatán a través de los murales del pintor Fernando Castro Pacheco. 

Compromiso renovado con la educación en comunidades

Mérida, Yucatán.- En el Consejo Nacional de Fomento Educativo (Conafe) siempre atendemos de manera puntual las necesidades de los planteles comunitarios porque nos une la misión de ofrecer siempre calidad, señaló el delegado del organismo en el estado, Carlos Carrillo Paredes.

En visitas que el funcionario federal ha realizado a escuelas comunitarias del Conafe en la región de Valladolid, Carrillo Paredes ha dialogado con padres de familia y líderes para la educación comunitaria.

Con su equipo de trabajo ha saludó a alumnos y padres en planteles de preescolar y primaria de Chan Yokdzonot ll, donde además se sumó al homenaje a la bandera.

En su recorrido continuó por Koopchen y San Isidro, también de la región Valladolid, para ir posteriormente a la comunidad de San Pedro Tzec de Temozon.

En todos los sitios visitados, Carrillo Paredes continúa tomando nota y dialoga con los habitantes sobre algunos ajustes y cambios en la forma de solicitar los recursos, como por ejemplo en los proyectos de infraestructura, que ahora se gestionan ante el órgano central de la SEP.

En varios de casos de planteles con necesidades de pintura, el delegado del Conafe incluso se ha comprometido para conseguir el insumo y darle mantenimiento. 

El sábado descenderá la temperatura hasta 9grados en Yucatán

  • Existe el pronóstico de bajas temperaturas durante la mañana del viernes y sábado.
Mérida, Yucatán.- Para este jueves por la mañana se pronostica el ingreso de un nuevo frente frío a la Península de Yucatán, el cual favorecerá vientos superiores a 45 kilómetros por hora en los litorales de Campeche y Yucatán, así como notable descenso en las temperaturas mínimas para viernes y sábado.

La CONAGUA dijo que la masa de aire frío que dará impulso al Sistema Frontal Número 34 favorecerá un descenso notable en las temperaturas mínimas en la región, esperándose de entre 10.0 y 14.0 grados Celsius para el viernes, mientras que para el sábado pudieran estar entre los 9.0 y 13.0 grados. No se descarta que se presenten valores un poco más bajos en el cono sur de Yucatán.

Señaló que el sistema frontal se ubica en la porción central del Golfo de México, extendiéndose desde La Florida al sur de Veracruz, pero se anticipa que tenga un rápido desplazamiento durante las siguientes horas con dirección hacia la Península de Yucatán.

Por lo anterior y de acuerdo con los pronósticos, empezaría a afectar a las costas de Campeche y Yucatán durante la mañana de este jueves, pues se empezarían a sentir vientos superiores a 45 km/h de componente Norte, por lo que se recomienda a la navegación marítima estar al pendiente de los avisos que emita Capitanía de Puerto.

En Quintana Roo, los vientos de Nor-Noroeste se sentirán en la costa a partir del mediodía de este jueves.

En cuanto al oleaje, de acuerdo con  las previsiones, se anticipan para este jueves de 1.5 a 2.5 metros de altura en los litorales de Campeche y Yucatán, así como también en la porción norte de la costa de Quintana Roo.

En Campeche, se prevén registros que oscilarían entre 11.0 y 15.0 grados Celsius para viernes y sábado, mientras que, para Quintana Roo, las mínimas pudieran ser de entre 14.0 y 18.0 grados Celsius para el viernes y de entre 12.0 y 16.0 grados para el sábado.

Significativo avance contra la pobreza en Yucatán

  • Comparecen los secretario de Desarrollo Rusal y Sedesol en el Congreso local
Mérida, Yucatán.-  La coordinación de esfuerzos y combinación de programas estatales y federales han generado sinergias positivas y avances contra la pobreza que ubican a Yucatán como uno de los cinco estados del país que lograron disminuir el porcentaje de personas en esa situación, afirmaron funcionarios estatales al iniciar la evaluación de acciones relacionadas con el Tercer Informe de Gobierno.

Ante los 25 diputados de la LXI Legislatura, los titulares de la Secretaría de Desarrollo Social, Mauricio Sahuí Rivero y de Desarrollo Rural, Juan José Canul Pérez comparecieron este día en el arranque del análisis y Glosa del documento que en días pasados entregó el Poder Ejecutivo del Estado.

En sesión con duración de dos horas, se aludieron datos estadísticos del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval) relacionados con la pobreza, tema sobre el que indicaron los funcionarios se avanza tras la implementación de acciones de infraestructura e impulso a la industria, ligados estrechamente con el desarrollo social y la productividad en el campo.

El secretario de Desarrollo Social (SEDESOL) detalló que los indicadores evaluados por el Coneval señalan que en la entidad se redujeron carencias como las relativas al acceso a los servicios de salud, a la seguridad social, calidad y espacios en las viviendas, servicios básicos en la vivienda y a la educación.

Primera entidad en reducción de la pobreza
Además, dijo, el indicador de carencia por acceso a la alimentación registró un valor de 18.4%, lo que significa una reducción de aproximadamente 128 mil personas, situación que posiciona a Yucatán como la primera entidad con mayor reducción de porcentaje en este indicador y en el lugar ocho de las entidades con menor porcentaje de personas viviendo con esta carencia.

Sahuí Rivero también recalcó que los padrones de beneficiarios, empleados para los diversos programas de apoyo, están disponibles en el sitio web de la secretaría en apego a lineamientos de transparencia y acceso a la información pública.

Por su parte, el Secretario de Desarrollo Rural (SEDER) compartió que en el pasado 2015 se tecnificaron 15 mil 414 hectáreas del campo yucateco, lo que permitió rebasar la meta de 30 mil hectáreas a modernizar de 2012 a 2018 y con ello aumentar el compromiso a 45 mil al finalizar la actual administración estatal.

También señaló que el pasado año se construyeron 66 kilómetros de caminos saca cosechas para un total de 188 kilómetros pavimentados en los últimos tres años, lo que representó una inversión de más de 192 millones de pesos en la materia.

Al fungir como moderador de la comparecencia, el Presidente de la Mesa Directiva del Congreso del Estado, Marco Alonso Vela Reyes (PRI), recordó que en cumplimiento del Acuerdo de Práctica Parlamentaria aprobado por el Pleno, las Fracciones Parlamentarias y Representaciones Legislativas disponían de hasta ocho minutos para plantear sus cuestionamientos.

Por parte de la bancada del PRI hicieron uso de la palabra las diputadas Elizabeth Gamboa Solís y María del Rosario Díaz Góngora, además del diputado Antonio Homá Serrano, que solicitaron abundar en datos relativos a la producción registrada en el campo yucateco.

Dudas de los diputados
En representación de la bancada del PAN, la diputada María Beatriz Zavala Peniche expresó dudas relativas a indicadores de pobreza y celebró las estadísticas que en la materia se proporcionaron previamente, pues reflejan impacto positivo en las condiciones de vida de los ciudadanos.

En su turno el diputado del PRD, David Abelardo Barrera Zavala, planteó su interés en conocer el porcentaje de comunidad indígena que se vio beneficiado con los esquemas de apoyo. 

El representante Legislativo del PANAL, Marbellino Ángel Burgos Narváez, realizó preguntas en torno al total de kilómetros de caminos saca cosechas construidos de 2012 a 2015.

Enrique Guillermo Febles Bauzá del PVEM, externó dudas acerca de las jornadas de capacitación que se han organizado para que los productores obtengan el mayor provecho con la tecnificación de sus hectáreas.

La legisladora  de MORENA, Jazmín Yaneli Villanueva Moo, planteó cuestionamientos en relación a las listas y padrones de beneficiarios empleados por las secretarías.

Exime del Pago del Impuesto Cedular a productores agropecuarios

Mérida, Yucatán.- El Diario Oficial del Gobierno del Estado publicó este miércoles el decreto 336/2016 del Poder Ejecutivo por el que se exime del pago del impuesto cedular sobre la obtención de ingresos por actividades empresariales y se otorgan facilidades administrativas a los contribuyentes personas físicas que se dediquen exclusivamente a actividades agrícolas, ganaderas, pesqueras o silvícolas.

Los beneficiarios de esta exención del impuesto son aquellos que tengan ingresos hasta por un monto, en el ejercicio fiscal 2016, de cuarenta veces el salario mínimo general correspondiente al área geográfica del estado de Yucatán, elevado al año.

Los contribuyentes beneficiados no estarán obligados a presentar declaraciones de pago provisional y anual de impuesto cedular sobre la obtención de ingresos por actividades empresariales.

Para efectos del decreto, se consideran contribuyentes dedicados exclusivamente a las actividades agrícolas, ganaderas, pesqueras o silvícolas, aquellos cuyos ingresos por dichas actividades representan cuando menos el 90% de sus ingresos totales, sin incluir los ingresos por las enajenaciones de activos fijos o activos fijos y terrenos de su propiedad que hubieran estado afectos a su actividad.

Las personas físicas dedicadas exclusivamente a actividades agrícolas, ganaderas, pesqueras o silvícolas interesadas en acceder a los beneficios establecidos en este decreto deberán estar inscritas en el Registro Federal de Contribuyentes y en el Registro Estatal de Contribuyentes.

Las disposiciones establecidas en el decreto serán aplicables a partir del 1 de enero y estarán vigentes hasta el 31 de diciembre de 2016.
© all rights reserved
Hecho con