Ciudad de México.- Ante la asociación de complicaciones como la microcefalia
por la infección por virus Zika en mujeres embarazadas es muy importante
continuar con las acciones de prevención y control, informó la Secretaría de Salud.
La infección por virus Zika es un padecimiento producido por
un virus que es transmitido a través de la picadura del mosco Aedes aegypti,
mismo vector transmisor de Dengue y Chikungunya. Fue aislado por primera vez en
un mono en el bosque de Zika, en Entebbe, Uganda (África); desde 1968 se han
notificado brotes por esta enfermedad en África tropical y en algunas zonas del
sudeste asiático.
En marzo del 2014, se confirmó la presencia de infección por
virus Zika en las Américas y en noviembre del 2015, se identificó en México el
primer caso autóctono de infección por virus Zika.
En México, al 8 de enero del 2016 se han confirmado 15 casos
autóctonos de infección por virus Zika en los estados de Chiapas (10), Jalisco
(1) y Nuevo León (4) mientras que se han registrado 3 casos importados en los
estados de Querétaro (1), Nuevo León (1) y Tamaulipas (1).
Al 17 de enero del 2016, la Organización Panamericana de la
Salud ha notificado que son 18 los países que han confirmado circulación
autóctona de virus Zika (ZIKV) entre 2015 y 2016: Brasil, Barbados, Colombia,
Ecuador, El Salvador, Guatemala, Guyana, Guyana Francesa, Haití, Honduras,
Martinica, México, Panamá, Paraguay, Puerto Rico, San Martin, Surinam y
Venezuela.
La infección por virus ZIKA se caracteriza por:
Fiebre.
Conjuntivitis.
Dolor de cabeza.
Dolor muscular.
Salpullido.
Comezón.
Escalofríos.
No existe un tratamiento específico y al igual que para
Dengue y Chikungunya, el tratamiento es sólo sintomático y consiste en aliviar
el dolor y la fiebre. No existe vacuna para prevenir la infección por este
virus.
Es importante señalar que en Brasil, se ha reportado una
asociación entre la microcefalia y la infección por virus Zika en mujeres
embarazadas; la microcefalia es una enfermedad neurológica en la que la
circunferencia de la cabeza es menor a la media para un bebé de su tamaño o
edad. Este país ha informado la ocurrencia de tres defunciones atribuidas por
la infección por virus Zika.
En México, desde mayo del 2014 se han llevado a cabo
acciones para la prevención de infección por virus Zika a través de campañas de
prevención y promoción de la salud, avisos preventivos de viaje, avisos
epidemiológicos así como acciones para el control del vector.
El Sistema de Vigilancia Epidemiológica está listo para realizar
el diagnóstico de casos de infección por virus Zika.
Además de las acciones de prevención y control del vector,
en los próximos días se difundirá una campaña en medios sobre la importancia de
prevenir la infección por virus Zika especialmente en las mujeres embarazadas,
para evitar complicaciones como la microcefalia.
Es necesario continuar difundiendo las siguientes
recomendaciones:
Recomendaciones a la población:
- Usa manga larga, pantalón y repelente.
- Lava los recipientes en los que guardas el agua y tápalos.
- Voltea cubetas y botellas y tira lo que no te sirva y pueda acumular agua.
- Mantén puertas y ventanas cerradas, coloca mosquiteros y utiliza pabellones para dormir.
- Las mujeres embarazadas además de estas recomendaciones deben acudir a sus controles prenatales.
Esperamos que en las próximas semanas o meses la enfermedad
se disperse en el territorio nacional.
Hasta el momento en nuestro país no se han registrado
defunciones a causa de la enfermedad por virus Zika, señaló la dependencia.