IEPAC homologará este año cargos y puestos al servicio profesional

  • Director del Servicio Profesional Electoral Nacional capacita a personal del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana en la materia
  • Establecen parámetros para homologar la profesionalización de los Organismos Públicos Locales del país
Mérida, Yucatán.- El IEPAC será uno de los 19 Organismos Públicos Locales que deberán homologar este año su normativa interna con el Catálogo de Cargos y Puestos del Servicio Profesional Electoral Nacional, con miras a continuar la profesionalización del personal que labora en este órgano electoral, indicó el director Ejecutivo del Servicio Profesional Electoral Nacional del Instituto Nacional Electoral, Rafael Martínez Puón.

Dijo que el Servicio Profesional Electoral Nacional impulsará la apertura de una ventanilla única de apoyo a los Organismos Públicos Locales Electorales (OPLE) para la adecuación de sus estructuras a los cargos y puestos tipo que se aprueben en el Catálogo que, en el caso del IEPAC Yucatán, deberá incluirse a su normativa interna a más tardar el 31 de mayo.

Mencionó que esta acción obedece a la reforma electoral de 2014 y al Acuerdo CG599/2015 emitido por el Consejo General del Instituto Nacional Electoral el pasado 30 de octubre de 2015, mediante el cual aprobó el Estatuto del Servicio Profesional Electoral Nacional y del Personal de la Rama Administrativa que entró en vigor el 16 de enero de 2016.

Explicó que de acuerdo con el apartado D de la Base V, del artículo 41 de la Constitución, corresponde al Servicio Profesional Electoral Nacional la selección, ingreso, capacitación, profesionalización, promoción, evaluación, rotación, permanencia y disciplina de los servidores públicos de los órganos ejecutivos y técnicos del Instituto y de los OPLE  de las entidades federativas en materia electoral.

Recordó que la labor de profesionalizar los órganos electorales tiene como fin hacer menos compleja la operación de los mecanismos del Servicio Profesional Electoral Nacional, y diseñar y aplicar los mismos exámenes en los 32 OPLE para homologar un plan de trabajo que incluya perfiles de ingresos, capacitación y formación de los trabajadores en activo y los de recién ingreso.

Habrá un catálogo único de servidores
Los Cargos y Puestos que se considerarán ahora mediante la profesionalización, señaló, serán de acuerdo con el Catálogo dividido en dos apartados, uno para el INE y otro para los OPLE (catálogo único) aprobado por la Junta General Ejecutiva el 29 de febrero, mencionó.

Aunado a ello explicó que se requiere contar con un Registro del Servicio Profesional Electoral Nacional para ambos sistemas que incluya la trayectoria de los servidores públicos, fecha de ingreso, así como calificación obtenida en programas de capacitación y desempeño.

Mediante una Plataforma Tecnológica deberá accederse a un Sistema Integral de Información del Servicio Profesional Electoral Nacional  (SIISPEN) para apoyar ambos sistemas del SPEN.

El Consejo General del INE deberá definir a más tardar el 31 del presente mes si la evaluación para los trabajadores de nuevo ingreso en los Institutos Electorales Locales será por concurso interno o abierto, con similares características que el del sistema del INE.

También se analiza la posibilidad de contar con un modelo base de incentivos individuales y colectivos, a partir de resultados de Evaluación del Desempeño, Formación y Capacitación, de acuerdo con los recursos disponibles de cada OPLE.

Yucatán, en el segundo semestre
Entre los estados que trabajarán en esta inclusión durante el segundo semestre del presente año se encuentran Baja California Sur, Campeche, Coahuila, Colima, Chiapas, Distrito Federal, Estado de México, Guanajuato, Guerrero, Jalisco, Michoacán, Morelos, Nayarit, Nuevo León, Querétaro, San Luis Potosí, Sonora, Tabasco y Yucatán.

Durante el primer semestre de 2017 se sumarán a esta tarea las entidades de Aguascalientes, Baja California, Chihuahua, Durango, Hidalgo, Oaxaca, Puebla, Quintana Roo, Sinaloa, Tamaulipas, Tlaxcala, Veracruz y Zacateca

A la plática asistieron los consejeros electorales Dr. Carlos Pavón Durán, Lic. Patricia Valladares Sosa, Lic. Antonio Matute González, Lic. Naybi Herrera Cetina, Lic. José Antonio Martínez Magaña, Dr. Jorge Valladares Sánchez, el secretario ejecutivo Mtro. Hidalgo Victoria Maldonado, directores y personal del Instituto,

Mayor impulso a jóvenes emprendedores

Mérida, Yucatán.- Con un incremento de más de dos millones de pesos, el secretario de la Juventud, Luis Enrique Borjas Romero, presentó la convocatoria del Programa de Impulso al Autoempleo Juvenil “Emprender 2016”, con el que es posible obtener montos de hasta 50 mil pesos para impulsar y consolidar sus ideas.

El funcionario anunció que para la presente edición de este plan, que se divide en las modalidades Abierto y Escuelas, el Gobernador Rolando Zapata Bello autorizó un aumento de ocho millones de pesos a la bolsa de inversión del mismo con la finalidad ampliar el número de beneficiarios en el estado.

“Fomentar nuevas empresas y empleos es parte de este esquema que busca generar el emprendimiento, brindando preparación y capacitación laboral para los participantes, además de apoyos económicos para los jóvenes; Las instrucciones del gobernador, es priorizar los proyectos que tengan la característica innovadora, los que propongan una idea diferente y a la vez competitiva”, explicó Borjas Romero.

Asimismo, recordó que en el 2015 fueron 666 los proyectos inscritos, de los cuales 242 resultaron beneficiados con la inversión de más de seis millones de pesos.

Al hablar de su experiencia, Benjamín de Jesús Pech Pech, uno de estos casos de éxito, resaltó que aprendió a elaborar un buen plan de trabajo que le permitió consolidar la iniciativa con el que hoy en día mantiene a su familia, e invitó a la juventud yucateca a acercarse a la Secretaría de la Juventud (SEJUVE) para aprovechar esta oportunidad de desarrollo que mejorará su entorno social.

La mecánica de la convocatoria en el ramo Abierto comienza con una serie de talleres de capacitación laboral, necesarios para la presentación de los proyectos, en los municipios de Umán, Progreso, Tizimín, Valladolid, Ticul, Tekax, Izamal, Tecoh y Mérida.

Asistieron el Mtro. Francisco Lezama Pacheco Director del Instituto Yucateco del Emprededores y el Ing. Juan Villanueva Polanco Director de asistencia Técnica y viculación Estatal de Secretaría de Fomento Económico, demostrando el apoyo a la transversavilidad de los programas públicos hacia el sector juvenil, ya que los proyectos exitosos serán canalizados a las instituciones publicas y privadas que cuenten con financiamiento para las ideas innovadoras.

Para los interesados, los requisitos e información sobre la inscripción e impartición de los cursos están disponibles por teléfono, al 923 86 10; en la sede de la Sejuve, ubicada en la calle 64 por 55 y 53 del Centro de Mérida, o en la página de Internet www.sejuve.gob.mx.

Prosigue análisis para Mejora Regulatoria

Mérida, Yucatán.- En sesión de la Comisión de Puntos Constitucionales y Gobernación, diputados destacaron la participación de la sociedad, incluidos secretarios estatales, investigadores y miembros de cámaras empresariales en el análisis y fortalecimiento de la Ley de Mejora Regulatoria, lo que contribuirá a construir una mejor propuesta.

Durante la sesión de trabajo del organismo su presidente, Henry Arón Sosa Marrufo (PRI), explicó que mediante oficio enviado el pasado 4 de marzo, se invitó a las diferentes cámaras empresariales a realizar las observaciones y propuestas que consideraran pertinentes respecto de la citada Iniciativa, con la que también se modifica la Ley de Presupuesto y Contabilidad Gubernamental de Yucatán.

En ese sentido, se resaltaron las aportaciones de la Cámara de Comercio en torno al tema, con lo que se ratifica la apertura de la LXI Legislatura para la participación directa de los yucatecos en los trabajos de este Congreso.

Celia María Rivas Rodríguez (PRI), vocal, destacó que con el objetivo de recibir las opiniones del empresariado, se amplío el plazo para el estudio de la Iniciativa en cuestión. Lo cual sólo es reflejo de la disposición con la que traba el Legislativo de Yucatán.

Durante la sesión, se apuntó que también se anexó copia fotostática del documento en estudio a las partes interesadas que, al final, tuvieron un plazo mayor al estipulado de tres días hábiles para la recepción de sus aportaciones.

Al hacer uso de la palabra, José Elías Lixa Abimerhi (PAN), vicepresidente, Raúl Paz Alonzo (PAN) y Rafael Gerardo Montalvo Mata (PAN), vocales, celebraron que una vez más se hayan abierto los procesos de la Legislatura del Estado para que la ciudadanía y la sociedad civil organizada aporten sus puntos de vista y el primero solicitó que se considere un plazo mayor para ejercicios similares a la invitación hecha al empresariado con el propósito de enriquecer, en su momento, las propuestas de reformas y nuevas leyes.

Paz Alonzo (PAN) recordó que a lo largo de los primeros dos períodos ordinarios se ha dado entrada a las opiniones, en diversos temas,  de investigadores, académicos, especialistas, servidores públicos y asociaciones; en tanto, Montalvo Mata (PAN) hizo entrega de las propuestas de su fracción parlamentaria.

Por último, Henry Sosa Marrufo (PRI) instruyó a la Secretaría General elabore el proyecto de Dictamen relativo a la nueva Ley de Mejora Regulatoria, considerando las observaciones de la Canaco y las fracciones parlamentarias del PRI y el PAN, a fin de que sea puesto a consideración de sus compañeros de Comisión en futura sesión de trabajo.

Completan la Comisión de Puntos Constitucionales y Gobernación: Daniel Jesús Granja Peniche (PRI) y Antonio Homá Serrano (PRI), secretarios. También estuvieron presentes, María Ester Alonzo Morales (PRI), Manuel Jesús Argáez Cepeda (PAN) y David Abelardo Barrera Zavala (PRD).

Intenso calor esta semana: temperaturas de hasta 38 grados

  • Temperaturas de calurosas a muy calurosas sobre la Península de Yucatán
Mérida, Yucatán.- La temperatura comenzará a ascender desde este miércoles en Yucatán. Para el jueves y viernes será de calurosas a muy calurosas, pronostica la Comisión Nacional del Agua.

Para mañana miércoles las máximas serían de entre 32.0 y 36.0 grados Celsius para los estados de Yucatán y de Campeche, mientras que para Quintana Roo se anticipan registros de 30.0 a 34.0 grados celsius. Las mínimas oscilarían entre los 13.0 y los 17.0 grados en Yucatán, en tanto para Campeche y Quintana Roo serían de 15.0 a 19.0 grados.

No se anticipan precipitaciones para este día y se prevén condiciones de cielo de despejado a parcialmente nublado. En las costas de Yucatán y de Campeche se resentirán vientos de componente este sureste de 15 a 25 kilómetros por hora (km/h) con probables rachas por la tarde de hasta 50 km/h.

Para el jueves el sistema de alta presión provocaría la presencia de temperaturas de calurosas a muy calurosas sobre la Península de Yucatán con valores que pudieran ser de entre los 34.0 y los 38.0 grados celsius para Yucatán y Campeche, y de 31.0 a 35.0 grados para Quintana Roo.

Para este día por la mañana se prevén valores de entre los 18.0 y los 22.0 grados para Yucatán.
No se descarta la presencia para este día de algunas precipitaciones aisladas por la tarde por influencia de una línea de baja presión sobre la región. En la costa se presentarían vientos de sur sureste de 15 a 25 km/h.

El viernes se mantendrán los registros calurosos de 34.0 a 38.0 grados celsius para Yucatán y Campeche, mientras que para Quintana Roo se prevén de 31.0 a 35.0 grados celsius. Una línea de baja presión al occidente de la región asociado al calentamiento diurno pudiera favorecer algunas lluvias ligeras al oriente y sur de Yucatán, oriente y centro de Campeche y centro y norte de Quintana Roo.

Localizador electrónico a abusador sexual

  • Medida cautelar durante ocho meses
Mérida, Yucatán.- Acusado del delito de abuso sexual fue vinculado a proceso Wilberth Alberto D.C. por los hechos ocurridos el pasado domingo 13 de marzo en un restaurante localizado en una plaza comercial sobre la avenida García Lavín en la colonia San Ramón Norte en esta ciudad.

Después de analizar los datos de prueba presentados por la Fiscalía General del Estado (FGE) el Juez Segundo de Control del Primer Distrito Judicial vinculó a proceso al indiciado y estableció como medidas cautelares la colocación del localizador electrónico por un periodo de ocho meses y presentarse periódicamente ante la autoridad correspondiente.

El Juez de Control además le prohibió salir del Estado y acercarse  a la víctima y al lugar de los hechos por el mismo lapso de tiempo. Fijó también como plazo de cierre de investigación tres meses periodo durante el cual la Fiscalía continuará las indagatorias que permitan definir la situación jurídica del indiciado.

De acuerdo con la carpeta de investigación de la causa penal 34/2016 del Juzgado Segundo, los hechos ocurrieron el pasado 13 de marzo en un restaurante donde la menor acudió con su familia y donde presuntamente el hoy vinculado aprovechó para tocarle los glúteos a la menor, por lo cual fue denunciado.

Alcaldes priistas, baluartes en sus municipios: Carlos Pavón

  • El PRI hace un llamado a sus ediles, para en base a la organización y profesionalización, enfrentar los objetivos hacia el futuro
Mérida, Yucatán.-  El presidente estatal del PRI, Carlos Pavón Flores, presentó el Plan de Trabajo 2016-2018 donde instó a los presidentes municipales a trabajar con liderazgo político, a través de una relación armoniosa con las estructuras y la militancia.

Dijo que los alcaldes son los líderes en los municipios y por eso resulta importante que participen en la capacitación y profesionalización de los cuadros políticos, organizar y desplegar las estrategias realizando un trabajo permanente de las estructuras.

Sobre la participación de las mujeres, destacó la importancia de respetar la paridad de género.
En la reunión, los alcaldes aportaron diversas propuestas para cada uno de sus municipios y se dijeron firmes en la apuesta de trabajo y en las estrategias que habrán de implementarse con todas las estructuras y la militancia.

Pavón Flores también se reunió con delegados distritales, federales y locales.

Instalan Consejo Estatal de Desarrollo Agrario

  • Resultados del campo yucateco, por encima de la media nacional
Mérida, Yucatán.- En tres trimestres de 2015, Yucatán registró un crecimiento promedio de 3.8 en las actividades agropecuarias, cifra que coloca al estado por encima de la media nacional que es de 3.2, destacó el Gobernador Rolando Zapata Bello al presidir la instalación del Consejo Estatal de Desarrollo Agrario.

Acompañado del subsecretario de Desarrollo Agrario de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), Gustavo Cárdenas Monroy, aseguró que estos resultados, que se notan en la generación de cerdo, pollo, huevo, miel, pulpo, limón y papaya, se deben a las acciones que realizan de manera coordinada el Gobierno del Estado y los productores.

“Sigamos apostando por Yucatán. Aprovechemos cada minuto que sesione este Consejo porque las decisiones y acuerdos a los que lleguemos sentarán las pautas para el crecimiento del estado”, añadió Zapata Bello además de recordar el compromiso de lograr la tecnificación de 50 mil hectáreas del campo local.

Ante el delegado de la Sedatu, William Sosa Altamira, el mandatario exhortó a continuar garantizando tierras productivas y competitivas a quienes las trabajan, para consolidar la confianza del sector.

El Consejo se instaló formalmente con la firma de un convenio marco para construir un desarrollo integral y equitativo del área rural, mediante el fomento de sus actividades y de acciones sociales para elevar el bienestar de la población agraria del territorio.

Al hacer uso de la palabra, Cárdenas Monroy comentó que una agenda estratégica debe ser el punto de partida del Consejo, a fin de fijar prioridades y potencial para poder impulsar las diferentes regiones que componen a la entidad con atención especializada y sustento jurídico.

El funcionario federal indicó que el estado registra claros ejemplos que garantizan el éxito y la coordinación de este Consejo, ya que los Gobiernos estatal y federal sumaron esfuerzos para concluir los procesos expropiatorios fundamentales para la construcción de una caseta inspección fitosanitaria.

Asimismo, recordó las carpetas básicas que se realizaron  para la preservación y funcionamiento de un rastro tipo TIF en una superficie de 11 hectáreas, la conclusión de un proceso expropiatorio de 12 hectáreas en el plantel educativo del Instituto Tecnológico de Mérida y la perforación de un pozo para una planta de agua potable en Mérida.

Por su parte, Sosa Altamira aseguró que la integración del Consejo exige la coordinación constante para evaluar resultados y además ir a las comunidades del ámbito como servidores públicos para conocer a la gente, maneras de trabajar y cuánto les cuesta producir para dar sustento a sus familias, a fin de planificar soluciones concretas a sus necesidades.

Tras finalizar la ceremonia realizada en el Centro de Convenciones Yucatán Siglo XXI, Zapata Bello atestiguó el procedimiento de la audiencia agraria.

Reforzarán la seguridad en Yucatán: RZB

  • Realizan quinta reunión ordinaria del Grupo de Coordinación Local.
Mérida, Yucatán.- Autoridades estatales, federales y militares acordaron reforzar la coordinación y las medidas de seguridad en todo el territorio estatal, a fin de conservar la paz y tranquilidad de los yucatecos.

Durante la quinta reunión ordinaria del Grupo de Coordinación Local, encabezado por el Gobernador Rolando Zapata Bello, se presentaron los avances y acciones en materia de seguridad y procuración de justicia que se han registrado en los últimos meses en todo el estado.

Ante los secretarios General de Gobierno, Roberto Rodríguez Asaf y de Seguridad Pública, Luis Felipe Saidén Ojeda,  se revisaron los resultados de los diferentes operativos implementados en todo el territorio y se dio seguimiento a las estrategias analizadas en reuniones anteriores.

Como resultado de dicho encuentro, fuerzas estatales y federales acordaron efectuar más operativos de vigilancia conjuntos en toda la zona, con el objetivo de garantizar la seguridad de los yucatecos y personas que visitan el estado durante la temporada vacacional.

En la charrería no se maltrata a los animales: Camargo

  • Este año se cumplen 136 años de haberse escrito la primera canción de amor a la pareja en Yucatán: Pérez Sabido
  • Enriquecen iniciativas para declaratoria de patrimonio cultural
Mérida, Yucatán.- Representantes de expresiones culturales como la charrería, jarana y trova, se reunieron con diputados de la LXI Legislatura con el objetivo de abundar en cada una de esas tradiciones y con ello, fortalecer las Iniciativas para declararlas Patrimonio Cultural Intangible de Yucatán.

Celia María Rivas Rodríguez (PRI), Presidenta de la Junta de Gobierno y Coordinación Política, manifestó la trascendencia de preservar y proteger la charrería, trova y jarana, ya que son formadoras de nuevas generaciones y reflejo de los valores que distinguen a  Yucatán y a México.   

“Es importante fortalecer el tejido social que distingue a nuestra Entidad. La jarana, la trova y la charrería sin duda son escaparte de lo que nos hace mexicanos y en especial de los que nos caracteriza como yucatecos”, abundó.

A la sesión de la Comisión de Arte y Cultura asistió Guillermo Camargo Palma, secretario de relaciones públicas de la Asociación de Charros de Yucatán, quien enfatizó que en la charrería no se maltrata a los animales, pues ninguna especie que sufra agresiones, aprendería lo que el ser humano le enseña. Además precisó que el buen trato al caballo es fundamental para su desempeño y expresó que los torneos de lazo no tienen ninguna vinculación con la charrería. 

Presente también en la sede del Legislativo, Enrique Martín Briceño, jefe de Patrimonio Cultural de Sedeculta, indicó que la jarana es pieza dancística y musical esencial en la vaquería, es fuente de entretenimiento, es elemento de identidad que rebasa diferencias étnicas y socioeconómicas por lo que es emblema cultural del Estado, además de que ha funcionado como vínculo con la tierra natal entre yucatecos en el extranjero.

Luis Pérez Sabido,  director del Centro Regional de Investigación, Documentación y Difusión Musicales "Jerónimo Baqueiro Foster", resaltó que este 2016 se cumplen 136 años de haberse escrito la primera canción de amor a la pareja en Yucatán, hecho histórico considerado antecedente de la Trova, por ello resaltó la trascendencia de que se protejan los valores literarios y musicales de la misma.

Durante la reunión se consideró pertinente que en la Iniciativa relativa a la jarana se tome en cuenta la fiesta de la vaquería, como elemento indispensable de las fiestas tradicionales y patronales de los municipios de Yucatán.

También asistieron por parte de la Asociación de Charros, Enrique Mezo Novelo y Pedro Solís Cano. Asimismo, Marisol Lugo Ayora, directiva de la Asociación de Charros “Chacho Lugo”, integrante de la escaramuza “Las Arrieras” que en 1993 ganó para Yucatán el Campeonato Nacional.

El Presidente de la Comisión de Arte y Cultura, José Elías Lixa Abimerhi (PAN), fungió como moderador de la mesa de trabajo en que participaron María del Rosario Díaz Góngora (PRI), María Ester Alonzo Morales (PRI), Verónica Noemí Camino Farjat (PRI), Antonio Homá Serrano (PRI), Jesús Adrián Quintal Ic (PRI), Henry Arón Sosa Marrufo (PRI), Manuel Jesús Árgaez Cepeda (PAN), Raúl Paz Alonzo (PAN), Enrique Guillermo Febles Bauzá (PVEM), David Abelardo Barrera Zavala (PRD) y Jazmín Yaneli Villanueva Moo (MORENA).

Aprobado por mayoría
Debido a que con los resultados de su evaluación de desempeño sustentó su trabajo, la mayoría de los integrantes de la Comisión de Justicia y Seguridad Púbica aprobaron el Dictamen que avala la ratificación del Presidente del Tribunal Fiscal y Administrativo de Yucatán.

Durante la sesión de trabajo de la Comisión, Verónica Noemí Camino Farjat (PRI), secretaria, expresó que la documentación enviada por el Poder Judicial deja constancia de que la evaluación de desempeño de Miguel Diego Barbosa Lara sustenta que sus funciones fueron legales, profesionales y éticas, por lo que cumple el perfil para su ratificación.

Por su parte, Daniel Jesús Granja Peniche (PRI), presidente, indicó que el Dictamen establece que la ratificación sería vigente del 31 de marzo de 2016 al 30 de marzo de 2025, siempre y cuando el Pleno de la LXI Legislatura apruebe el citado documento.

Al hacer uso de la palabra, José Elías Lixa Abimerhi (PAN), vocal, consideró que el tiempo para el análisis de la solicitud no resultó suficiente para su fracción parlamentaria, razón por la que externó el voto en contra.

Completan la Comisión de Justicia y Seguridad Pública, Ramiro Moisés Rodríguez Briceño (PAN), vicepresidente, Henry Arón Sosa Marrufo (PRI), secretario, Celia María Rivas Rodríguez (PRI) y Raúl Paz Alonzo (PAN), vocales.

En la reunión de trabajo estuvieron presentes María Ester Alonzo Morales (PRI), Jesús Adrián Quintal Ic (PRI), Antonio Homá Serrano (PRI), Manuel Jesús Argáez Cepeda (PAN), David Abelardo Barrera Zavala (PRD), Enrique Guillermo Febles Bauzá (PVEM) y Jazmín Yaneli Villanueva Moo (MORENA).

Invitan a contribuyentes a invertir en producciones de teatro

  • Los interesados podrán obtener créditos fiscales.
Mérida, Yucatán.- Contribuyentes de impuesto sobre la renta (ISR) podrán obtener créditos en la emisión 2016 del Estímulo Fiscal a Proyectos de Inversión en la Producción Teatral Nacional (Efiteatro), con el fin de apoyar este tipo de iniciativas artísticas.

En un comunicado la Secretaría de la Cultura y las Artes (Sedeculta) extiende la invitación del Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA) para que las empresas participen en este esquema, a través del cual los interesados tendrán la oportunidad de acceder a una cantidad equivalente a su aportación, aplicable contra el ISR del ejercicio en el que se determine.

Los trabajos aprobados para recibir el apoyo, que podrán contar con hasta dos millones de pesos de los 50 millones posibles como monto máximo por ejercicio fiscal, serán escogidos por un Comité Interinstitucional conformado por representantes de las Secretarías de Hacienda y Crédito Público (SHCP), de Cultura del Gobierno de la República y el INBA.

El periodo de envío y recepción de las solicitudes estará abierto hasta las 18:00 horas, tiempo del centro de México, del 15 de mayo del presente año. Para ingresar, la empresa responsable deberá llenar un formato con información relativa a la propia compañía, al plan y a los contribuyentes involucrados, en el sitio https://efiteatro.hacienda.gob.mx/EFITEATRO/faces/web/loginSistema.xhtml.

En el mismo enlace, podrá adjuntar los documentos digitalizados definidos en el apartado de reglas y requisitos generales para solicitar el estímulo, publicados en las páginas de Internet de las tres instancias que conforman el Comité.

Una vez realizado lo anterior, se formalizará y se tendrá por recibida la solicitud, únicamente cuando se encuentre debidamente firmada con la Firma Electrónica (FIEL) de la organización encargada del plan de inversión y de los contribuyentes participantes. El sistema generará el acuse de recibo con sello digital, indicando fecha, hora y folio de la emisión, entre otros datos.

El INBA analizará, evaluará y dictaminará la viabilidad de las iniciativas presentadas, conforme a los Lineamientos de Operación y con base en las recomendaciones que emitirá el Consejo de Evaluación, que se conformará por destacados profesionales de la disciplina, ajenos a cualquiera de las propuestas.

Para cualquier información adicional, están a disposición los contactos de la Secretaría Técnica de Efiteatro, al teléfono (52 55) 51 48 77 40 y al correo electrónico efiteatro_st@hacienda.gob.mx, o a la Coordinación Nacional de Teatro del INBA, al (52 55) 10 00 56 00, extensiones 4112 y 4168, y a efiteatro@inba.gob.mx. Las bases pueden consultarse en http://www.inba.gob.mx/ESites/efiteatro.

Murió presidenta de Dona Esperanza

Mérida, Yucatán.- Murió Flor María Santana Zapata, presidenta de Dona Esperanza única asociación civil en la entidad que tiene entre sus objetivos crear conciencia sobre la importancia de cuidar los riñones, para reducir la frecuencia y el impacto de las enfermedades renales y sus problemas de salud asociados en todo el mundo.

La agrupación fomenta una intervención más agresiva de los médicos para la detección y el tratamiento temprano, e invita a las autoridades sanitarias para invertir en medidas de prevención y control, tales como estilos de vida más saludables.

Tras el deceso que ocurrió este lunes, su hija compartió así la noticia:
Hace unos momentos se nos adelantó Flor Santana en el camino. Mi amada madre, presidenta de Dona Esperanza, con el dolor del alma, les invito nos acompañen a despedirla esta noche. El velorio será en la funeraria del IMSS, en la calle 59 pasando el centenario, durante toda la noche a partir de las 7:15 pm., todos son bienvenidos
El secretario estatal de Salud, Jorge Mendoza Mézquita publicó:
Hoy Yucatán extrañará a Flor Santana una luchadora social, defensora de los derechos humanos, promotora de la igualdad en la atención médica, en especial de los pacientes con insuficiencia renal, presidenta fundadora de "Dona esperanza ", hija, esposa, madre, mujer auténtica en sus convicciones, hoy mi amiga descansa en paz, dejando este mundo mejor de como lo recibió, es un hasta luego amiga, y ten la seguridad de que tu legado está más vivo que nunca.
‎Perla Gaytan escribió:
Trasplante Irc Mexico lamenta la sensible pérdida de nuestra colega Flor Santana, que si familia, colaboradores, amigos y conocidos encuentren pronta resignación, un abrazo fraternal.
El pasado 13 de Marzo se celebró el "Día Mundial del Riñón".

Entregan reconocimiento al escritor Raúl Cáceres Carenzo

Halachó, Yucatán.- Rodeado de grandes amigos, amantes de las letras, la métrica y la rima, Raúl Cáceres Carenzo también conocido como el "Hijo predilecto de Halachó”, cronista, dramaturgo y poeta recibió un reconocimiento por su destacada carrera en el arte literario por parte del Ayuntamiento que preside Ernesto Chim Mut.

Durante el evento, realizado el lunes, Jorge Parra Zapato expuso un emotivo discurso en representación del espacio cultural “Elly Marby Yerves Ceballos”, sobre la biografía del homenajeado, realizado por Miguel Kú Miss. Por su parte Vicente Méndez Aké realizó una dedicatoria de su propia inspiración.

"Cabe mencionar que don Cáceres Carenzo junto con su esposa, hicieron un importante donativo de libros al municipio por lo cual estamos muy agradecidos además de estar orgullosos de homenajear gente que destaca y pone en alto el nombre de nuestra hermosa Villa de Halachó", externó Chim Mut.

Fresco amanecer en Yucatán: 11 grados en Tantakin y Abala

Mérida, Yucatán.- Por efectos del sistema frontal No. 49 que se extiende sobre el Mar Caribe, en Abalá y Tantakin el termómetro marcó 11 grados, en Oxkutzcab 12 grados,  en Peto 13 grados, en Chanchichimilá 13.5 grados,, en Ticul 14.5 grados, en Becanchén 15.5 grados y en Tizimín y Chocholá 16 grados. La máxima de  34 grados se registró en Tantakin.

Circulación anticiclónica sobre el Golfo de México, provocará vientos del este y sureste con rachas de hasta 50 km/h sobre la Península de Yucatán y de menor intensidad en el litoral del Golfo de México.

Para Yucatán se pronostica cielo nublado, con 20 por ciento de probabilidad para lluvias ligeras aisladas al oriente del estado. Temperaturas cálidas durante el día y frescas a templadas a cálidas al amanecer, con viento del noroeste cambiando al noreste de 15 a 25 kilómetros por hora y rachas de hasta 50 kilómetros por hora en zonas costeras del estado.

En las próximas 24 horas se pronostica que la masa de aire frío que impulsó al sistema frontal 49 mantendrá las condiciones de cielo estable en la mayor parte de la Península de Yucatán mientras tanto el ingreso de aire marítimo tropical favorecerá nublados dispersos en la región, por lo que se espera una baja probabilidad para lluvias durante esta tarde siendo estas menores a 25 milímetros.

Por su parte las temperaturas se mantendrán en el rango de cálidas durante el día, mientras que durante el amanecer se esperan temperaturas frescas a templadas con viento del este-noreste de 15 a 25 kilómetros por hora, con rachas ocasionales de hasta 50 kilómetros por por hora, principalmente en la costa de Yucatán.

Para el Golfo de México: Cielo medio nublado, 80% de probabilidad de lluvias aisladas en Tamaulipas, Veracruz y Tabasco. Temperaturas frías a frescas por la mañana y noche, cálidas a calurosas durante el día. Viento del sur y sureste de hasta 40 km/h en Tamaulipas, Veracruz y Tabasco.

Para la Península de Yucatán: Cielo despejado a medio nublado, 20% de probabilidad de lluvias aisladas en Campeche y Quintana Roo. Temperaturas frescas por la mañana y noche, cálidas durante el día. Viento del este con rachas de hasta 50 km/h.

Yucatán, estado de leyes donde imperan la paz y prosperidad

  • Recuerdan legado del Benemérito de las Américas.
Mérida, Yucatán.- En Yucatán hay paz, desarrollo y oportunidades para quienes están en busca de la prosperidad; es un estado de leyes, donde imperan la voluntad, el diálogo, y prevalecen los valores y principios constitucionales, afirmó la diputada local Marena López García, en el marco del 210 aniversario del natalicio del Benemérito de las Américas, Benito Juárez García.

Durante la ceremonia encabezada por el Gobernador Rolando Zapata Bello, la oradora convocó a autoridades de los tres Poderes del Estado y a la sociedad a seguir sumando esfuerzos y trabajo para abonar en la construcción de una entidad justa, eficiente, igualitaria y dinámica.

“Observemos y revisemos de manera continua las ideas y el trabajo de don Benito Juárez, porque su historia y legado deben ser compartidos con las generaciones de hoy y las de mañana. Debe ser un recordatorio para mujeres y hombres, que la búsqueda apasionada por la paz y la justicia siempre será alcanzada si se persigue con corazón, con amor a México y siempre con fundamento en la razón”, subrayó.

Al rememorar parte de la vida y obra de quien fuera presidente de México, la legisladora reconoció que el legado de esfuerzo y pasión del líder persiste en la actualidad, y se refleja en las acciones del Ejecutivo estatal, que trabaja para dotar a las nuevas generaciones yucatecas de más y mejores herramientas, como son escuelas de calidad y la tecnología de punta que la actualidad exige, garantizando así una mejor preparación para quienes impulsarán el futuro de Yucatán.

En representación de la Gran Logia Unida La Oriental Peninsular, Luis Enrique Macha Quintal reconoció que en la actualidad, los mexicanos gozan de leyes que garantizan la libertad de culto y de creencias, acción que hace homenaje al idealista Juárez, quien impulsó normas en conjunto y armonía para construir un sistema jurídico mexicano orientado a generar mejores condiciones para su pueblo, y que le sirve a la nación para vivir en orden.

Al finalizar la ceremonia cívica, el mandatario, acompañado de autoridades civiles y militares, colocó una ofrenda floral y realizó una guardia de honor a los pies de la estatua del Benemérito de las Américas, ubicada en el parque Vicente María Velásquez de esta capital.

Promotores de bailes y Soriana sancionados por anuncios irregulares

  • Retiran 103 carteles de Soriana y 264 anuncios de la empresa promotora de Baile Junior Klan
  • La Comuna inició procedimientos sobre  2700 anuncios irregulares
Mérida, Yucatán.- Siguiendo con la política de salvaguardar la imagen urbana de la ciudad por la fijación o instalación ilegal e irregular de anuncios en la vía pública, en violación al artículo 11 del Reglamento de Imagen Publicitaria y Anuncios del Municipio de Mérida, la Dirección de Desarrollo Urbano de la Comuna impuso nuevas sanciones.

El director de esa dependencia, Aref Karam Espósitos, informó que el Ayuntamiento aplicó multas de $250,000, a cada de uno los 34 infractores, entre centros escolares, promotores de eventos, casas comerciales, constructoras, restaurantes, taquerías y lavanderías. En total se han retirado más de 2700 anuncios irregulares que se instalan en mobiliario urbano o en la vía pública de forma irregular desde que inició el operativo permanente el pasado mes de noviembre.

En la más reciente operación realizada hasta fines de febrero se retiraron 639 anuncios irregulares, de los cuales 432 eran de tipo mantas o lonas, 103 tipo cartelones, 91 pendones, así como 10 de tipo auto-soportados y 3 de tipo doble-cara.

Los infractores son: Soriana, con 103 de sus cartelones retirados de la vía pública, la empresa promotora de Baile Junior Klan con 264 anuncios colgados en postes; promotora de Bailes del Pulpo y sus Teclados con 30; Centro de Estudios con 24 lonas; así como una empresa promotora de “La obra El Silencio de los Indecentes” con  22 lonas.

También se emitieron procesos administrativos contra Linguaplanet, con 10; así como Universidad del Sureste, con 10, y Aprende Inglés con 10 lonas.

Otros retirados fueron los anuncios de la promotora de departamentos en venta Global Realty, con 8; Laser Class, con 5; Luca Show Cómico Caucel, con 5; Pollería El Pollo Feliz, con 3;  Colegio Libertad Preescolar, con 2; así como Escuela de Fotografía Profesional, Lonas Lobato, Instituto Tomás de Aquino y Taller de Electrodomésticos, The English Academy, Escuela de Karate Siniganpai Kun Fu, Helados Lula, Barber Shop, cada uno de éstos con un anuncio.  Otros 31 letreros de particulares fueron retirados del mobiliario urbano.

También se retiraron de la vía pública y camellones 14 anuncios de tipo doble-cara correspondientes a diversos restaurantes.

Además, se detectó que algunos considerados como reincidentes, porque no han quitado por completo sus anuncios, fueron  tres establecimientos que son Smarth Sushi, Grupo BCI y la preparatoria Luz Mena.

Karam Espósitos informó que en los meses de octubre y diciembre se retiraron, 2 mil mantas al mes –incluyendo el número de pendones- y durante y enero y febrero se han retirado 300 y 400 mantas de este tipo, por las medidas implementadas y al compromiso de los infractores a no continuar colocando este tipo de publicidad.

-Esta es una campaña permanente y la reincidencia generará multas de mayor cuantía como señala el reglamento,-advirtió.

El funcionario invitó a los infractores a regularizar su situación en un plazo no mayor a 30 días hábiles.

El despliegue de trabajadores de Desarrollo Urbano, se inició desde noviembre pasado, a fin de retirar todo tipo de anuncio que se encontraba en la vía pública, ya sea postes, edificios públicos, vialidades y en general, mobiliario urbano.

El Reglamento de Imagen Publicitaria y Anuncios del Municipio de Mérida en su Artículo 11 indica: "No se autoriza la instalación o utilización de anuncios. En espacios públicos o que invadan éstos, en elementos de mobiliario urbano no diseñados para tal fin"

La excepción de esa norma son los adornos y anuncios que se colocan durante la temporada navideña, el Carnaval de Mérida, las fiestas cívicas y en eventos o programas oficiales, debiendo retirarse al término de dichas temporadas o eventos.

El reglamento también señala que están prohibidos los anuncios que generen contaminación visual o utilicen la publicidad en detrimento de la imagen municipal o las características arquitectónicas de las fachadas de los predios, vegetación o de los vehículos.

Milena, un retrato de la infamia y corrupción

  • El periodista Jorge Zepeda Patterson presentó su novela “Milena o el fémur más bello del mundo”

Mérida, Yucatán.- “Asomarse a las esferas del poder, es como asomarse por la cerradura e intentar ver qué sucede en una recámara, es un trabajo de narración, es una aproximación que nos permite descubrir que  lo verdaderamente importante sucede en los rincones de ese cuarto”, señaló Jorge Zepeda Patterson.

Durante la presentación de su nueva novela “Milena o el fémur más bello del mundo”, en el marco de la FILEY 2016, que concluyó este domingo, dijo que “He tenido la fortuna o infortunia de ser director de medios desde hace años, y para bien o para mal he vivido la circunstancia de rozarme con miembros del poder y de la clase política”, compartió frente a cerca de 400 personas reunidas en el Salón Uxmal 5.

Indicó que a medida que esto sucede, se va dando cuenta de los límites que tiene el periodismo para dar cuenta de ¿qué es el poder y cómo funciona?, “es decir, uno sabe, cómo periodista, que mucho de lo que es importante para la vida de la comunidad no sucede frente a los reflectores, sino que sucede en lo oscurito, en las zonas opacas”, dijo.

El periodista confesó sentir un gusto especial por esta su segunda novela, que además le valió el Premio Planeta 2014, “y es muy gratificante ser el primer mexicano, en 63 años del premio, en recibirlo”.

Ser novelista le da la posibilidad, agregó, de probarse en otra dimensión, haciendo un personaje central femenino, siendo un escritor del sexo opuesto.

Esta novela sólo puede ser exitosa si el personaje es verosímil, y los lectores se pueden identificar con lo que sienten, “yo tenía mucha curiosidad respecto si a las lectoras mujeres de la novela Milena lo encontrarían verosímil y se conmoverían con las situaciones que ella vive por pensar que es factible y, al parecer, pasé la prueba”, advirtió.

Destacó que este libro le permitió también hacer un retrato de lo que es la estructura del poder “y, sobre todo, intentar responderme a mí mismo cómo se opera la infamia, como se da la corrupción, y esto es algo muy sofisticado, muy sutil, porque cuando uno se roza con esta gente de poder, uno se da cuenta que no es fácil discernirlo”

“Un político corrupto no es alguien que se mira al espejo en las mañanas y dice ‘Carajo, que corrupto soy’, porque se van construyendo una narrativa a través de la cual ellos pueden verse en el espejo todos los días y besar a sus hijos todas las noches”, precisó.

“Un elemento importante de cómo la ficción complementa el trabajo periodístico, es la capacidad de mover y conmover que muchas veces no tenemos en el trabajo informativo, por ejemplo, yo puedo dar cuenta en una columna o artículo periodístico de que cada año son introducidas a España 20 mil mujeres para ser prostituidas por las redes de tratantes, es un dato terrible, una estadística brutal, pero es sólo eso, uno puede leerla en el diario, conmoverse un poco, darle vuelta a la página y ponerse a leer la siguiente nota”, compartió el autor acompañado por los periodistas Fabrizio León Diez y Pablo Cicero Alonzo.

“Cuando uno lee Milena, y sus 400 páginas, uno va recorriendo las incidencias de esta chica, en efecto, y entender que esa va a ser su realidad, en la medida que el lector va recorriendo sus páginas, vive una experiencia y puedo asegurar que, 400 páginas después, habrá entendido mucho mejor el fenómeno de la trata de personas, que si sólo lee estadísticas”, concluyó.

Expertos definirán contenido del Palacio de la Música

  • El recinto buscará promover el turismo cultural en el Centro Histórico.
Mérida, Yucatán.- Los especialistas, investigadores y musicólogos Eduardo Reyes Langagne, Fernando Ahedo y Pável Granados, representantes de la Secretaría de Cultura del Gobierno de la República, desarrollarán el proyecto conceptual y digital que contendrá el Centro Nacional de la Música Mexicana.

Con la participación de Enrique Martín Briceño de la Sedeculta y Álvaro Vega Díaz de la Escuela Superior de Artes de Yucatán (ESAY), definirán los aspectos museográficos, tecnológicos, curatoriales y temáticos, así como los hologramas y servicios digitales, que se manifestarán en las cuatro salas del recinto más importante de México en su ramo.

El titular de la Sedeculta, Roger Metri Duarte, destacó las valiosas aportaciones para la creación del sitio, que se perfila como promotor del turismo cultural, el arte y el invaluable patrimonio musical nacional.

Los especialistas disertaron acerca de la importancia de la música popular y de las influencias que Yucatán ha tenido en la canción tradicional, así como del vasto repertorio, estilos y regiones del país que serán consideradas.

El musicólogo Granados sostuvo que, desde el primer acorde, se puede reconocer la sonoridad de la península, que influyó en géneros como el bolero romántico, que en su momento interpretó Agustín Lara.

Por su parte, el poeta Reyes Langagne afirmó que Yucatán es uno de los lugares más ricos para la música popular y que no es casualidad que un proyecto de esta envergadura cultural se desarrolle en esta ciudad.

Cabe recordar que el Palacio de la Música contará con una inversión mixta de 322 millones de pesos y con el apoyo de la Fonoteca Nacional, la Sociedad de Autores y Compositores de México, el Instituto Nacional de Antropología e Historia, y el Instituto Nacional de Bellas Artes.

Alojará un museo multimedia con pabellones permanentes y temporales, cuyos principales medios serán una videoteca y una fonoteca, además de una sala de conciertos para 400 personas, áreas de servicios, entradas para personas con discapacidades y una terraza ajardinada en la azotea, entre otros espacios.

Ángeles Mastretta presenta “El viento de las horas”

  • Su nueva novela tras una usencia de tres años
 Mérida, Yucatán.- La escritora Ángeles Mastretta presentó su nuevo libro ”El viento de las horas”, ante un concurrido público que se dio cita en el Salón Uxmal 5, en el marco de la Feria Internacional de la Lectura Yucatán (FILEY) 2016.

La escritora mostró su buen sentido del humor apenas entró a la sala, pues bromeó al decir que nunca pensó que las más de 800 personas que asistieron a la presentación fueran capaz de dejar a un lado su marquesita para ir a verla.

La autora de libros como: “Mujeres de ojos grandes” (1990), “Puerto Gallegos” (1997), “El mundo iluminado” (1998), “Ninguna eternidad como la mía” (1999), “El cielo de los Leones” (2013), “Maridos” (2007) y “La emoción de las cosas” (2013), compartió algunas anécdotas vividas a lo largo de su vida, mismas que han quedado impresas en sus escritos.

La autora compartió que a tres años de retomar la escritura, en 2013 se publicó el libro llamado “La emoción de las cosas”, cuya continuidad es la novela que presentó en la fiesta literaria yucateca.

“No es una novela, sino el contenido de varios fragmentos de memorias de mi propia vida, y con el cual el lector logrará identificarse”, señaló.

Piden a productores aprovechar recursos para proyectos productivos

Mérida, Yucatán.- A cuatro semanas que inició la recepción de documentos para proyectos agrícolas, ganaderos y  pesca del Programa de Concurrencia con Entidades Federativas,  las ventanillas instaladas en la secretaría de Desarrollo Rural obtienen buena respuesta por parte de los productores de la entidad.

El secretario de Desarrollo Rural, Juan José Canul Pérez, exhortó a los productores para que acudan y aprovechen los recursos de este programa, pues el gobierno federal y estatal acordaron ejercer 104 millones de pesos para los rubros agrícola, ganadero y pesquero, de un total de 240 millones de pesos destinados para el sector agropecuario en la entidad.

Dijo que la secretaría dispone de la página digital www.suseder.yucatan.gob.mx para que los productores puedan preregistrar sus proyectos desde cualquier municipio o localidad, donde tengan acceso a internet.

De manera física, las ventanillas de la Seder están abiertas de lunes a viernes de 09:00 a 15:00 horas y en caso de alguna duda pueden consultar en www.desarrollorural.yucatan.gob.mx, donde está alojada la liga de  la convocatoria  del Programa de Concurrencia con Entidades Federativas.

Recordó que los interesados en participar en el esquema tienen hasta el primero de abril para ingresar su información a la página digital y hasta el 15 del mismo mes para entregar físicamente los documentos ante las ventanillas de la Seder o  de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa), delegación Yucatán.

Convocan al Premio Internacional de Poesía Isla Mujeres 2016

  • Autoridades de la isla asisten a la fiesta literaria yucateca para presentar obras ganadoras del concurso  que este año tendrá una bolsa de 50,000 pesos
Mérida, Yucatán.- El Ayuntamiento de Isla Mujeres se presentó la convocatoria de la segunda edición del Premio Internacional de la Poesía Isla Mujeres 2016, que busca promover la cultura en la región caribeña.

Agapito Magaña Sánchez, alcalde municipal de la isla, recordó que el premio fue creado para reunir y conocer la obra de los escritores el mismo idioma en sus letras: el Caribe.

“Se trata de un incentivo a la creación poética y a la promoción del gusto por la cultura;  además de ser una semilla para una sociedad en donde no tenga lugar la indiferencia”, añadió luego de invitar a la sociedad yucateca a hacer eco de la convocatoria, que estará abierta a partir de hoy y hasta la última semana de julio.

Nicolás Durán de la Sierra, coordinador del Premio Internacional de la Poesía Isla Mujeres,  dijo que el concurso tiene la particularidad única de recibir trabajos de la Península de Florida, Estados Unidos, así como de toda la región Caribe, incluidas las zonas de habla holandesa, francesa e inglesa. El único requisito es que el texto esté en español.

La segunda edición del Premio Internacional de la Poesía Isla Mujeres está respaldado por el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes de México (CONACULTA) y cuenta con una bolsa de 50,000 pesos para el primer lugar, además de tres menciones honoríficas.

Según informó Durán de la Sierra, quien estuvo acompañado de Fidel Villanueva Madrid, cronista de Isla mujeres,  los interesados en participar tendrán hasta la última semana de julio para enviar sus trabajos, mientras que la premiación se llevará a cabo durante la tercera semana del mes de agosto, en el marco de los festejos por el 166 aniversario de la fundación de la Ciudad de Isla Mujeres.

El Ayuntamiento de Isla Mujeres tuvo este domigo su participación en la FILEY, con la presentación de “Quien quiera saber lo que acontece a las lluvias en marcha sobre la tierra, véngase a vivir a mi casa” y “Las ánimas de objeto que reaniman al mundo”, obras ganadoras,  del concurso en su edición 2014 –cuando iniciaba a nivel local- y 2015, respectivamente.
© all rights reserved
Hecho con