Instalan Comité de Bioética del Estado de Yucatán

  • Permitirá elevar la calidad de la atención médica e impulsar la investigación con seres humanos, en apego a criterios bioéticos internacionales.
Mérida, Yucatán.- Al encabezar la instalación del Comité de Bioética del Estado de Yucatán, el presidente del Consejo de la Comisión Nacional de Bioética, Manuel H. Ruiz de Chávez, subrayó que el establecimiento de este cuerpo rector y asesor constituye un paso decisivo hacia la consolidación de los servicios de salud y permitirá elevar la calidad de la atención médica en la entidad.

El funcionario afirmó que este organismo impulsará la investigación con personas en apego a los criterios bioéticos internacionales, garantizando condiciones de equidad, justicia y respeto a las garantías individuales en todos los ámbitos de la salud, desde el diseño de un protocolo de investigación hasta la formulación de políticas públicas en el área.

Ruiz de Chávez destacó que este Comité brinda marcos de análisis interdisciplinarios para hacer frente a la compleja realidad social del ser humano y promueve la salvaguarda de la vida en todas sus expresiones, así como el cuidado del medio ambiente. Esto, dijo, partiendo de un diálogo multicultural e incluyente.

El presidente de dicho Consejo agradeció al Gobernador Rolando Zapata Bello el impulso para fortalecer la Comisión estatal, lo cual denota su interés por elevar el bienestar y la calidad de vida de la sociedad yucateca.

En su intervención, el titular de la Secretaría de Salud de Yucatán (SSY), Jorge Eduardo Mendoza Mézquita, señaló que éste es un día histórico para el estado, ya que el beneficio en el campo clínico y de investigación es enorme. Explicó que los integrantes de este organismo tendrán la tarea de aclarar, dirimir y brindar la adecuada orientación.

Este Comité, agregó, no tendrá una labor fácil debido a que analizará las diversas aristas de los puntos de vista de la sociedad, como las de tipo político, religioso, económico y científico, en la búsqueda de obtener los resultados óptimos que contribuyan a promover esquemas de protección para grupos en situación vulnerable.

Por su parte, el secretario Técnico de la Comisión Estatal de Bioética, Eduardo Espinosa y Macín, refrendó el compromiso de permanecer en alerta permanente para que esta  Comisión avance en el cumplimiento de sus objetivos.

“No hay ninguna duda de que lejos de impedir por motivo alguno el avance de la ciencia y la tecnología, tendremos siempre el respeto por la salud, la integridad y la dignidad de la persona humana, ella estará siempre en el centro de todo procedimiento de atención médica y de investigación”, aseveró.

Finalmente, el comisionado de Arbitraje Médico de Yucatán, Edgardo Jesús Martínez Menéndez, señaló que esta nueva entidad se agiganta en la medida que se privilegia la vida humana  y se convierte en una especie de ombudsman de la vida, concluyó.

El Comité de Bioética del Estado de Yucatán está conformado por miembros de organismos médicos colegiados, destacados académicos universitarios y funcionarios de las Secretarías de la Defensa Nacional (Sedena) y de Marina (Semar), de los Institutos Mexicano del Seguro Social (IMSS) y de Seguridad y Servicios Sociales del Estado (Issste), entre otras instancias gubernamentales afines a esta causa.

Captan a empleados de La Costeña orinando chiles

  • Uno de los ex empleados muestra nalgas y presuntamente orina sobre cinta transportadora de chiles
Ciudad de México.- Luego que dos empleados orinaron sobre una cinta de chiles, La Costeña emitió un comunicado informando que fueron despedidos y ofreció disculpas por la conducta de los ex trabajadores afirmando que esa actitud no reflejan los valores de la empresa.
Reforzaremos la vigilancia a todos los empleados en el desempeño diario de sus funciones para evitar una situación tan desagradable como esta”, señala el comunicado.
La empresa también explicó que la higiene de los productos no fue afectada, porque la foto, difundida el pasado 16 de julio en redes sociales, se tomó antes de que se iniciara el proceso de producción, antes del lavado de los chiles y su cocción para pasteurizarlos.



Regresa el “sabor de Cuba” al FICMaya 2016

  • La República Dominicada y Tabasco, país y estado invitados al evento que se desarrollará del 13 al 23 de octubre próximo
Mérida, Yucatán.- El ritmo y sabor caribeño de Cuba estarán presentes por segundo año consecutivo durante la V edición del Festival Internacional de la Cultura Maya 2016 (FICMaya), con las expresiones de arte y cultura de República Dominicana y Tabasco, que acuden como país y Estado invitados, respectivamente.

El presidente ejecutivo del FICMaya, Jorge Esma Bazán, dijo que la presentación de los artistas caribeños pone de manifiesto la afinidad que el pueblo cubano siente por Yucatán, tras recordar que el año pasado fueron el país invitado.
Como titular de este Festival, es un honor histórico contribuir al fortalecimiento de las relaciones bilaterales entre México y Cuba, ya que actualmente existe un movimiento de orden sociológico en donde cada vez es más evidente el interés común que existe entre ambas naciones por desarrollar proyectos de tipo cultural y académico”, expresó.
Dijo que en esta ocasión estarán presentes Rafael Lay como director de la ‘Honorable Orquesta Aragón’, el Septeto Nacional ‘Ignacio Piñeiro’ con Frank Oropeza "El matador" y su cantante Eugenio Rodríguez "El raspa", Alberto Álvarez y su son cubano, la ‘charanga habanera’ estará bajo la dirección del Mtro. David Calzado, y el ‘Ballet de Camagüey’ bajo la dirección de Balaguer, integrado por luminarias de la danza cubana.

Puntualizó que en su conjunto la representación de artistas cubanos engalanarán con su alegría el FICMaya, que este año 2016 se realizará del 13 al 23 de Octubre y abordará como tema central: “De la lengua a la imaginación”, con las expresiones de arte y cultura de República Dominicana y Tabasco, que acuden como país y Estado invitados, respectivamente.

Por último, el Presidente del Festival, invitó a sumarse a esta celebración que reunirá a dos países que comparten esencia y cultura tropical, recordando que la República Dominicana, después de Cuba, es el segundo país con mayor extensión territorial del Caribe.
El FICMaya convoca a los pueblos para unirse y hermanarse en un ambiente de interculturalidad, en donde el pueblo Maya es el anfitrión principal”, expuso.

CANACO anuncia cursos de capacitación

Mérida, Yucatán.- Para profesionalizar a los trabajadores de las empresas afiliadas, la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo de Mérida realizará 13 cursos en el segundo semestre de este 2016, enfocados a diversas áreas y que estarán avalados por la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, indicó su presidente Juan José Abraham Daguer.

Resaltó el compromiso de atender a las empresas socias en materia de capacitación, con talleres, pláticas y conferencias que se programan de manera constante.

Destacó que estos cursos son fundamentales para su productividad y para impulsar su crecimiento en menor tiempo, y que contribuyan a la generación de divisas y plazas laborales.

Acompañado del secretario y del delegado de la Secretaría de Trabajo y Previsión Social, Enrique Castillo Ruz y Ricardo Béjar Herrera, respectivamente, subrayó que en el primer semestre de este año se impartieron 16 cursos en áreas como Capital Humano, Ventas, Primeros Auxilios, Franquicias, Sistemas y Legal, donde se incluyeron el registro de marcas y patentes, entre otras, beneficiando a 108 empresas y 274 personas.

Precisó que en los cursos de capacitación efectuados, de las 108 empresas que participaron, 45 por ciento son grandes, 31 por ciento medianas y 24 por ciento micros y pequeñas.

Indicó que el desarrollo y la óptima operación de una empresa se basa en la eficiencia de su personal, el cual mientras más capacitado esté mejor será su desempeño y habilidades laborales.

También anunció que en septiembre se realizará el Primer Congreso Peninsular de Capital Humano, que organiza la Asociación de Ejecutivos en Desarrollo Humano, donde se espera que asistan más de cinco mil personas.

Entregan camino sacacosechas en Temozón

Temozón, Yucatán.-El secretario de Desarrollo Rural, Juan José Canul Pérez, entregó 10.4 kilómetros del camino sacacosechas de la Unidad Productiva Balmay de las comisarías de X'Tut y Yalcobá, en beneficio directo de 345 productores agropecuarios, con una inversión de 11.5 millones de pesos.

En representación del gobernador Rolando Zapata Bello también entregó  en Yalcobá una unidad de trasladado, donado por el Diputado Federal del I Distrito, Liborio Vidal Aguilar, para atender las necesidades de esa población.

Subrayó que con estas acciones el gobierno estatal cumple con atender las demandas de los productores agropecuarios y las necesidades de la población de las comisarías de Temozón.

Respecto a la entrega de la unidad de traslado, el diputado Vidal Aguilar dijo que se cumple una vez más con una acción importante a favor de la población de la comisaría de Yalcobá, pues con el vehículo podrán atender las emergencias de salud, sobre todo en altas horas de la noche.

Exhortó a los productores a poner su mejor esfuerzo para hacer producir la tierra, pues el ejido de Yalcobá cuenta con más de 12 mil 500 hectáreas y el de X'tut con 13 mil, con 240 hectáreas en producción, principalmente cultivos de maíz, chile, entre otros.

Entre todos los agricultores producen, aproximadamente, mil toneladas de productos para auto consumo y un excedente menor para la comercialización.

Según expresaron los productores, el camino sacacosechas no sólo les da oportunidad de mejorar su trabajo, sino aprovechar la vía de acceso con fines turísticos por la existencia de cenotes en su alrededor.

Al evento, asistieron el Secretario de Obras Públicas (SOP), Daniel Quintal Ic; el Director de Infraestructura Carretera de Yucatán (Incay), Javier Osante Solís; la diputada local por el XI distrito, María Malena López y el Delegado de la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas en el Estado, Jesús Vidal Peniche.

Entrena maratonista mexicano en Yucatán previo a Olímpicos

Mérida, Yucatán.- El maratonista mexicano Ricardo Ramos Vargas se encuentra en Yucatán en un campamento previo a su participación en los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro, Brasil, que se celebrarán en agosto.

El atleta llegó a esta ciudad desde hace unos días y alargará su estancia hasta el domingo para seguir trabajando en su fondo físico de cara a la competencia en Río el 21 de agosto, a donde llegará desde el 16 de ese mismo mes.

“Sin duda Yucatán tiene el clima muy parecido a Brasil, y esto es importante para mi preparación en la justa olímpica, donde será mi primera intervención en la carrera deportiva”, destacó.

Me ha asentado muy bien el clima de la ciudad, agregó, ya que la humedad y el calor han sido importantes para probar mi resistencia.

Recalcó que actualmente se ubica en el lugar 314 a nivel mundial, y que su mejor marca fue la que realizó en Alemania con dos horas, 14 minutos y 56 segundos, con la cual calificó a los Olímpicos, ya que la federación pedía como mínimo dos horas con 15 minutos.

Aquí en Mérida ha entrenado en las instalaciones del Instituto Tecnológico de Mérida (ITM) y en el parque “Hundido”, además de recorrer la costa iniciando en el malecón de Progreso.

Por su parte, su preparador Enrique Hernández destacó la importancia de entrenar a nivel del mar, pues son condiciones similares a las de Río, además de que después de este campamento estará en ciudades como Querétaro y Cuernavaca, donde se conjuga un clima parecido con algo de altura.

En su intervención, Juan Sosa Puerto, director del Instituto del Deporte del Estado (IDEY) detalló que este año ha sido muy deportivo en Yucatán, ya que además de él otros seleccionados nacionales han hecho campamentos en esta entidad como la Selección Nacional de Clavados y la de Ucrania.

Estuvieron en la rueda de prensa Miriam Canul Cob, presidenta de la Asociación de Atletismo de Yucatán, así como Alejandro Novelo, subdirector de Juventud y Deportes del Ayuntamiento de Mérida.

Recibieron apoyos ocho de cada 10 alumnos del CBTA

  • Berlín Montero, padrino de la Generación 2013-2016
Mérida, Yucatán.- De los 223 egresados del Centro de Bachillerato Tecnológico Agropecuario (CBTA) número 165, ocho de cada 10 se beneficiaron con el sistema de becas y al menos 146 fueron incluidos en el programa Bienestar Digital, con la finalidad de que pudieran concluir sus estudios.

Durante la ceremonia de graduación en el plantel de Izamal, el secretario de Educación, Víctor Caballero Durán, los exhortó a aprovechar la oportunidad que les brindan sus padres y los esfuerzos que se realizan para que más estudiantes como ellos puedan llegar a este nivel académico.
Esta institución les ha dado formación técnica que los ha preparado para enfrentar áreas que tienen que ver con las tecnologías, con el campo y con la apicultura. Hoy el futuro está tocando a su puerta y ustedes tienen que tomarlo. No va a ser fácil, nunca lo ha sido, hay que enfrentar los retos. No tengan miedo, con la disciplina, con el esfuerzo, pero sobre todo con la preparación que ya tienen podrán enfrentar cualquier obstáculo”, puntualizó.
Ante el padrino de la generación 2013-2016, el delegado de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), Jorge Carlos Berlín Montero, los egresados recibieron su certificado de estudios como Técnicos Agropecuario, en Contabilidad y Administración Rural y en Soporte y Mantenimiento de Equipo de Cómputo, además de Apicultura y Emprendimiento Agropecuario de modalidad mixta.

Leydi Karina Ek Pat, alumna de la especialidad de Agropecuario, recibió una laptop hace aproximadamente dos años, junto con otros 145 jóvenes, quienes como ella, cada día destinaban entre 30 y 60 pesos para realizar sus tareas en algún centro de cómputo ubicado en sus comunidades.
Sin embargo, desde que cuentan con este apoyo, los gastos en sus hogares se han reducido y al mismo tiempo les permitió elaborar los trabajos escolares que los llevaron a su meta: graduarse.
Con esta computadora es más rápido hacer nuestras tareas, porque antes tenía que ir a un ciber y gastaba mucho dinero”, comentó Leydi Karina.
Ella es la primera de sus seis hermanos en terminar el grado de bachillerato y planea estudiar Turismo y Hotelería.
Me siento bien de dar este importante paso en mi vida, mi familia me apoya y mis hermanos me alientan a seguir, pues los mayores no pudieron conseguirlo. Yo quiero estudiar para salir adelante”, añadió.
Así como Leydi Karina, Eliezer Misael Gil Collí es otro joven que logró concluir este grado escolar con calificaciones satisfactorias y lo atribuye a que contó con la herramienta tecnológica necesaria para poder hacer sus tareas.
Con esta computadora ya no tuve pretextos para realizar mis trabajos, incluso cuando teníamos tareas en equipo, sí era de mucho apoyo para nosotros”, comentó.
Durante el ciclo escolar 2015-2016 la mayoría de los alumnos del sistema escolarizado obtuvo algún apoyo correspondiente al Programa de Becas de Educación Media Superior (Probems).
Con la beca “Yo no abandono” fueron apoyados 24 estudiantes y otros 21, con “Permanencia”. Mediante “Prospera” se benefició a 105 y el Instituto de Becas y Crédito Educativo del Estado de Yucatán (Ibecey) apoyó a una estudiante.

Al evento asistieron el alcalde de Izamal, Warnel May Escobar, así como el director General de Educación Tecnológica Agropecuaria de la Secretaría de Educación Pública (SEP), César Turrent Fernández, y el delegado federal de dicha dependencia, Wilberth Chi Góngora. Además, el coordinador de Educación Media Superior en la entidad, Miguel Ángel Pech Estrella, respectivamente.

Asimismo, el director del plantel, Carlos Baas Mauzán, la diputada por el XV Distrito, Elizabeth Gamboa Solís, la directora de Educación Media Superior de la Secretaría de Educación estatal (Segey), Gabriela Zapata Villalobos.

Casa de la Cultura de Motul, inconclusa y pagada

  • Auditoría a la administración de Julián Pech saca a relucir irregularidades
Motul, Yucatán.- El alcalde de Motul, Vicente Euán Andueza, informó que la auditoría que se practica a la gestión de José Julián Pech Aguilar sacó a relucir obras que fueron pagadas en su totalidad y que están inconclusas, como la Casa de la Cultura, al poniente de la ciudad.

Dijo que el director general de la Auditoría a los Recursos Federales Transferidos, Jesús María de la Torres Rodríguez, realizó una verificación física de las obras y recibió las evidencias del caso.

Sobre la obra inconclusa en la Casa de la Cultura señaló que está registrada como “Rehabilitación de complejo cultural” en el municipio con domicilio conocido; por un monto de $ 4’991,412.34. Con número de contrato: LO-831052982-N1-2015; proveniente del Fondo de Cultura. El contratista de la obra es el Sr. José Alfonso Velázquez Rojas. La cuenta para recibir los recursos federales fue aperturada en BANAMEX el 11 de mayo de 2015.

Explicó que conforme al Resumen del 01 al 31 de agosto de 2015, en el estado de cuenta se registraron 10 Depósitos por un monto de $5’279,294.89, es decir que la cantidad es superior al monto y concepto inicial de la obra que es de $ 4’991,412.34. En el mismo estado de cuenta, se consignan 14 retiros por un monto de $5’206,928.00

¿Cuáles fueron los conceptos de estos movimientos, si la obra presentaba en ese momento daba muestra de un retraso significativo que evidentemente con la cantidad de saldo de $92,272.05 no es suficiente para su conclusión?, cuestionó.

Agregó que en el Anexo “Relación de Obras Públicas en Proceso de Ejecución o Suspendidas”, incluso firmado en su carácter de Presidente Municipal Administración 2012-2015 Julián Pech se establece en el apartado respectivo que el monto ejercido era al 31 de agosto de 2015 de $2’492,113.71 y el monto por ejercer era de $2’499,299.03.

¿Cuál fue el destino final de esta cantidad faltante, cuando la obra como se puede apreciar físicamente, se encuentra inconclusa a la fecha?, preguntó.

Indicó que en este sentido se puede comentar que el ex edil motuleño José Julián Pech Aguilar y sus coacusados, el director de Obras Públicas y la Síndico Municipal, utilizaron el dinero de la obra en su provecho personal, pues no solo no concluyó ésta sino que tampoco dejaron el dinero para continuar con los trabajos y con ello el constructor terminara los mismos y se le pagara a este, de nueva cuenta se entiende que su actuar esta fuera de la ley al usar dinero público para su provecho personal.

Aseveró que los ciudadanos José Julián Pech Aguilar, Pedro Pablo Pech Chale, María Luisa Tec Koh y Beatriz del Carmen Chi Campos, ex funcionarios públicos, se han negado a entregar el expediente técnico, fecha del Acuerdo de Cabildo relacionado con la autorización de la obra, Dictamen de excepción a licitación pública, Oficios de invitación a las oferentes, las actas de invitación, de visitas de obra, de junta aclaratoria, apertura de proposiciones técnicas y económicas; así como el Dictamen técnico económico de la apertura, fallo; el contrato y la fianza con la respectiva garantía de anticipo y garantía de cumplimiento de contrato.




Seguir trabajando muy fuerte: Zapata Bello

  • La estrategia Mejorar ya llevó beneficios a más de 23 mil familias de 54 municipios yucatecos.
Tzucacab, Yucatán.- El gobernador Rolando Zapata Bello entregó en el Cono Sur 950 estufas ecológicas y mil 124 bonos de acciones de vivienda, que incluyen pisos firmes, baños ecológicos, así como cuartos adicionales para más de dos mil habitantes de Peto y Tzucacab.

Al ratificar su compromiso de seguir trabajando muy fuerte para cumplir sus compromisos, a casi cuatro años de gobierno, dijo que Mejorar ha distribuido entre las familias más de 23 mil apoyos de vivienda, salud y para el ahorro en la economía en de 54 municipios, con una inversión de 356.7 millones de pesos.
También venimos a ratificar nuestro compromiso con ustedes, a decirles que ya mero cumplimos cuatro años de gobierno, pero tenemos frente a nosotros otros dos años de gobierno y así como este año se está apoyando con los baños y los programas de vivienda, el próximo año los vamos a volver a apoyar también, porque sabemos que hay gente que todavía lo necesita, aquí en la cabecera pero también en las comisarías, y tengan ustedes la seguridad que vamos a seguir trabajando muy fuerte para cumplirles, para atender las necesidades de todos ustedes, dijo.
Acompañado del secretario de Desarrollo Social, Mauricio Sahuí Rivero, destacó que estos apoyos son resultado de la concentración de voluntades y esfuerzos de los Gobiernos federal y estatal con los diversos ayuntamientos, que con sus propias acciones fortalecen la estrategia enfocada al combate de las carencias.

Junto con los alcaldes Jaime Hernández Santos, de Peto y Danny Balam Balam, de Tzucacab, señaló que actualmente se arman los paquetes del programa Bienestar Escolar, para tenerlos listos de cara al próximo ciclo educativo, lo cual beneficiará las finanzas de las familias yucatecas gracias a la entrega de útiles, zapatos, uniformes y mochilas, así como chamarras para la temporada invernal.

Sahuí Rivero expresó las múltiples ventajas derivadas del plan, como la prevención de enfermedades respiratorias mediante las estufas ecológicas, el fomento de hábitos de higiene con los pisos firmes y baños, así como la eliminación del hacinamiento y una mejor distribución de espacios gracias a los cuartos adicionales.

Decomisan marihuana en Izamal

Izamal, Yucatán.- En un operativo conjunto elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), la Policía Federal Ministerial de la PGR y Secretaría de Seguridad Pública decomisaron en Izamal aproximadamente 50 kilos de la hierba, dos básculas y dos motocicletas.

Durante más de dos horas, unos 35 elementos militares y policiacos catearon un predio de la calle 30 con 41 de la colonia el Rastro o José María Chan, donde empaquetaron y embalaron la marihuana y dos básculas digitales.

Vecinos que presenciaron los hechos, indicaron que los oficiales también decomisaron dos motocicletas de “clutch” de color azul, una de la marca Italika y la otra una Yamaha con placas de circulación 9GKG2, que servían para distribuir la droga.

El operativo, según se indicó, se realizó en respuesta a una denuncia anónima hecha a la Policía Federal Ministerial de la Procuraduría General de la República, cuyos oficiales iniciaron una sigilosa investigación durante varios meses. (Fotos Por Esto!)


Más de 43 mil beneficiarios del programa Capacitar

  • El objetivo es mejorar la productividad en las empresas, a través de cursos y talleres.
Mérida, Yucatán.- Al entregar constancias a 19 trabajadores de CEMEX, el secretario del Trabajo y previsión Social, Enrique Castillo Ruz, dijo que ya son más de 43 mil los beneficiarios del programa Capacitar cuyo objetivo es mejorar la productividad en las empresas, a través de cursos y talleres.

Tras destacar la participación del sector empresarial en la estrategia, agradeció a la empresa la confianza al permitirle a la dependencia emprender acciones de manera coordinada.

Recordó que esta iniciativa inició en abril de 2013 con el propósito de mejorar la productividad del personal de las empresas, según las instrucciones del gobernador Rolando Zapata Bello, y ha tenido tal éxito que ha recibido ampliaciones presupuestales cada año.

En total, fueron 32 cursos impartidos a cargo del despacho Cisneros y Asociados, con una duración total de 100 horas y una inversión superior a los 92 mil pesos. Entre las temáticas incluidas, estuvieron Inteligencia emocional, Comunicación, Liderazgo, Trabajo en equipo y Manejo de conflictos, entre otras.

Por los 19 beneficiarios, Guillermo Duarte Cáceres, dijo que “cuando las empresas apuestan recursos para la capacitación de sus trabajadores, hacen que su personal se comprometa más con ellas y con la sociedad”.

Señaló que los aprendizajes que adquirieron en los cursos no solamente les servirán para sus labores, sino que también podrán aplicarlos en su vida familiar, pues “nos hace también mejores personas, tanto dentro de la compañía como fuera de ella”.

La gerente de Recursos Humanos de Cemex, Patricia Terrats Ordoñez, explicó la importancia de aprovechar este tipo de esquemas para el desarrollo del personal, para que las autoridades gubernamentales vean que rinden frutos y, por lo consiguiente, continúen promoviéndolos.




Instalan Protocolo de Feminicidio en Yucatán

Mérida, Yucatán.- Con la participación de funcionarios del Gobierno estatal y representantes de asociaciones civiles, el fiscal General Ariel Francisco Aldecua Kuk instaló el Comité técnico de análisis y evaluación del protocolo de actuación ministerial, pericial y policial en el delito de feminicidio del estado de Yucatán.

Dijo que este Comité, que preside, tendrá el objetivo de evaluar y dar seguimiento a las aplicaciones del protocolo en su correcta forma, así como establecer, de manera directa, el contacto con la sociedad y fomentar el trabajo en equipo entre instituciones y la colaboración de servidores públicos de la Fiscalía con miembros de la sociedad civil en casos de esta naturaleza.

El abogado del Estado, quien junto con el resto del comité observará la debida aplicación del protocolo expedido mediante el acuerdo 06/2016 de la Fiscalía General del estado, recordó que en marzo de 2014, el Ejecutivo Estatal presentó un paquete de iniciativas en beneficio de la mujer, que incluyeron la propuesta de una nueva Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia y modificaciones a la Constitución política estatal.

Precisó que dentro de dichas iniciativas se contempló la reforma al Código Penal estatal para la tipificación del delito de feminicidio, además del aumento de las penas por la comisión del mismo, la cual fue aprobada por el Congreso del Estado y publicada en el Diario Oficial estatal el 1 de abril de 2014.

Aldecua Kuk señaló que dentro de este contexto y por instrucciones del Gobernador Rolando Zapata Bello, se conformó el Protocolo de actuación ministerial, pericial y policial en el delito de feminicidio del estado de Yucatán, esto en el marco de la conmemoración del centenario del Primer Congreso Feminista.

Destacó que resulta propicio que los fiscales, peritos y policías  cuenten con un protocolo que los oriente en las actividades de investigación, tipificación y atención a víctimas, de tal forma que cuenten con la preparación adecuada para cumplir cabalmente con las funciones de procuración de justicia que exige el Nuevo Sistema de Justicia Penal y Acusatorio.

Recordó que el pasado 8 de marzo, en el marco del Día Internacional de la Mujer, el Gobernador Zapata Bello anunció la publicación en el Diario Oficial del estado, del acuerdo FGE 06/2016 por el que se expidió la creación del Protocolo de actuación ministerial, pericial y policíal en el delito de feminicidio estatal.

El Comité está integrado por el fiscal General Aldecua Kuk en su carácter de presidente del mismo y la directora del Centro de Justicia para las Mujeres de Yucatán, Alejandra Georgina May Luna, como Secretaría Técnica.

También conforman el Comité la directora General del Instituto para la Igualdad entre Hombres y Mujeres del Estado (IPIEHM), Alaine López Briceño; el titular de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Yucatán (CODHEY) José Enrique Goff Ailloud y los ciudadanos Ivette Laviada Arce, del Centro de Estudios y Formación Integral de la Mujer; Anel Macias Arreola de la Organización Vida y Familia y Víctor Chan Martín, de la organización Hogares Maná.

Por la FGE participan los vicefiscales de Investigación y Procesos, Javier Alberto León Escalante y para la Prevención del Delito, Justicia Restaurativa y Atención a Víctimas, Efraín Aguilar Góngora; los directores de Atención a Víctimas, Rosa María Uribe Díaz; de Control de Procesos, Francisco Mendoza Aguilar; de Investigación y Atención Temprana, Edgar Manuel Chi Chuil; de Servicios Periciales, Carlos Ruiz Cardín y el responsable de la Policía Ministerial, Efraín Castañeda Hoil.

Presente Aldea Digital en 12 estados del país

  • Las conferencias que se presentan en el evento de inclusión digital más grande del mundo, en la Ciudad de México, también podrán ser vistas en directo a través de www.aldeadigitalmx.com
Ciudad de México.- Con el objetivo de acercar a los mexicanos a la tecnología de vanguardia, promover la cultura digital, así como ampliar la gama de conocimientos en ese tema, sin importar edad o nivel de conocimiento, se realiza por cuarto año consecutivo la Aldea Digital.

Este evento considerado como el más grande del mundo sobre inclusión digital ofrece en el Zócalo de la Ciudad de México, del  15 de julio al 5 de agosto, la oportunidad de poder vivir la experiencia de la conectividad y tener acceso gratuito a contenidos de educación, empleo, tecnología, emprendimiento, ciberseguridad, medio ambiente, salud, cultura y desarrollo humano, a través de talleres, cursos y conferencias de forma gratuita.

En este año la Aldea Digital se extiende al interior de la República, a través de 15 sedes alternas, con diversas actividades para los visitantes locales.  De esta forma Guanajuato, Zacatecas, Veracruz, Campeche, Morelos, Sinaloa, Yucatán, Coahuila, Chiapas, Estado de México, Chihuahua y Michoacán, son las entidades que forman parte de este evento, que cuenta con cuatro récords Guiness certificados en su promoción y en su ejecución.

Una de las novedades que trae la Aldea para esta edición 2016 es que las personas pueden conectarse, de manera simultánea y en tiempo real,  a las casi 90 conferencias magistrales y cursos de capacitación para el empleo a través de la página www.aldeadigitamx.com y/o revivir los mejores momentos a través de los videos que se resguardan en el mismo sitio.
En efecto, Aldea Digital estará en línea para quienes se encuentren fuera de la Ciudad de México. A través de la página se ofrecen contenidos totalmente gratuitos y de fácil acceso para disfrutar desde cualquier parte del mundo la transmisión en vivo de conferencias, así como acceso a cursos en  línea en la plataforma educativa sin costo Aprende.org, como ≤≤Capacítate para el Empleo>> con más de 72 oficios”, señaló Octavio Orozco, coordinador general de la Aldea.
Entre las conferencias que se pueden consultar en línea ya se encuentran la de  Greg Wyler quien en 2012 fundó OneWeb con la misión de facilitar el acceso a internet a cualquier persona, y es reconocido como uno de los 50 influenciadores más importantes en el área de tecnología; así como la del exastronauta de la NASA de origen mexicano José Hernández, y/o la presentación de la 43 Tesorera de EUA, Rosie Ríos.

En el sitio web se puede consultar el programa completo y el link de acceso para la trasmisión en directo. Cabe mencionar que entre las personalidades que estarán en los próximos días en la Aldea Digital se encuentra la participación  magistral de Steve Wozniak, Ícono y filántropo de Silicon Valley que ha contribuido al desarrollo de la industria de la computación con su diseño de la primera línea de productos de Apple.

Es tiempo de redoblar esfuerzos en la capital yucateca: Carlos Pavón

Mérida, Yucatán.- Los presidentes del PRI Estatal y Municipal de Mérida, Carlos Pavón Flores y Jorge Sobrino Argáez, revisaron estrategias territoriales con los delegados políticos meridanos, rumbo al proceso electoral de 2018.

Sobrino Argáez resaltó el vínculo permanente del Tricolor con la ciudadanía, escuchando sus peticiones y atendiendo las necesidades, porque eso es lo que pide la gente, “políticos más humanos y sensibles a sus necesidades, gobernantes y dirigentes, comprometidos con la política y con la sociedad”.

Enfatizó que la atención a la sociedad es un factor determinante, que el partido permea en todos sus niveles y con todas sus estructuras, apoyados fuertemente en sus sectores y organizaciones.
Tenemos muy claro que en unidad y cohesión entre toda la estructura, dirigentes y militancia, podremos llevar a nuestro Instituto Político hacia el triunfo en la Ciudad de Mérida”, señaló.
Por su parte el presidente estatal priista precisó  que estos ejercicios de planeación, seguimiento y evaluación, permiten conocer las fortalezas y debilidades del partido a nivel municipal, para hacer las correcciones necesarias, con la finalidad de contar con una estructura sólida para el próximo proceso electoral.

En la junta el líder estatal priísta, acompañado del Secretario de Organización del CDE, Rafael Chan Magaña,  convocó a seguir trabajando para fortalecer la presencia partidista en territorio, “a unos meses de entrar a un proceso electivo, vamos a redoblar esfuerzos en el Comité Municipal, trabajando en una sola línea, con las tareas del partido, de la mano de nuestras estructuras, sectores y organizaciones y de nuestra militancia”.

Anuncia Vitro compra de la estadounidense Vidrio Plano de PPG

  • El valor de la transacción será de aproximadamente $750 millones de dólares.
  • La transacción convertirá a Vitro en líder mundial en la industria de vidrio plano y le permitirá participar en el mercado de Estados Unidos, en el cual hoy no tiene una presencia relevante.
San Pedro Garza García, Nuevo León.- Vitro, S.A.B. de C.V. (BMV: VITROA), el líder fabricante de vidrio en México, anunció la firma de un contrato con el cual comprará los activos del negocio de vidrio plano de PPG (NYSE: PPG).

El valor de la transacción será de aproximadamente $750 millones de dólares, con la incorporación de 4 plantas productivas con un total de 5 hornosen Estados Unidos, un Centro de Investigación de Vidrio Plano y 4 centros de procesamiento de vidrio en Canadá.

El Presidente del Consejo de Administración de Vitro, Adrián Sada González afirmó que, “Mediante esta adquisición estaremos sumando más de 200años de experiencia en la producción de vidrio y seguiremos cumpliendo el compromiso de Vitro con nuestros accionistas y demás grupos de interés de crear valor, al adquirir un negocio líder de la industria de vidrio plano y de la tecnología en capas de vidrio que participa en uno de los mercados más importantes en el mundo”.

Adrián Sada Cueva, Director General Ejecutivo de Vitro, señaló que, “Nos llena de orgullo el comunicarles esta transacción la cual representa un gran éxito para Vitro. Esta inversión fortalecerá nuestro negocio de vidrio para la construcción y nos permitirá participar en los mercados de Estados Unidos y Canadá, así como en el segmento de productos de alta tecnología de capas de control solar, en los cuales no tenemos presencia significativa. Esperamos que la unión del gran talento del personal de ambas empresas resulte en un negocio con mayor potencial de crecimiento.”

Esta operación, basada en cifras de 2015, hubiera llevado a Vitro a contar con unas ventas y un UAFIR Flujo Pro-forma estimado de $1,444 millones y de $321 millones de dólares respectivamente. Así mismo la razón Deuda Bruta/UAFIR Flujo Proforma sería de 1.61 veces y la Deuda Neta/UAFIR Flujo Proforma de 1.06 veces, con lo cual reiteramos nuestro compromiso de mantener un balance sumamente sólido.

La transacción está sujeta a las autorizaciones usuales.

Alfaro, Dávila y Ríos, SC actuó como asesor financiero y Cleary Gottlieb Steen & Hamilton LLP como asesor legal, ambos exclusivos para Vitro en esta transacción.

Nuevo ciclo de exposiciones julio-septiembre del MACAY

Mérida, Yucatán.- Cinco exposiciones de artistas locales y nacionales: Ilse Gradwohl, Gloria Carrasco, David Sierra, Francisco Martín Jorge y Méndez Arceo,  forman el próximo ciclo de exposiciones temporales julio-septiembre del Museo Fernando García Ponce-Macay.

El viernes 29 de julio, a las ocho de la noche se inaugurará el nuevo ciclo de exposiciones, contribuyendo así a la cartelera cultural de verano para goce de los yucatecos.

Horizontes, título de la exposición que presenta Ilse Gradwohl hace una revisión de los últimos seis años de trabajo de la pintora, a través de 20 obras, entre óleos y monotipias.

Sobre su obra, Juan García Ponce escribió: “Hay un estado de silencio y una necesidad de romperlo”. La belleza de los cuadros que conforman esta exposición es innegable: son los desprendimientos del silencio de la artista.

El paisaje como proceso, es una exposición que reúne una selección muy cuidada y representativa del trabajo artístico de la ceramista mexicana Gloria Carrasco, quien estudió arquitectura y la Maestría en Urbanismo.

Las 17 obras expuestas incluyen esculturas, relieves e instalación ("Inferfaz cielo y tierra", es una instalación sonora), las piezas están realizadas en su mayoría con técnicas como: cerámica alta temperatura barro desnudo y esmalte o cerámica alta temperatura óxidos y esmalte.

El artista yucateco, David Sierra, comparte en la muestra Bisnes de la guerra algunas de las reflexiones que caracterizan su obra: “vivimos inmersos en un sistema en el cual sólo importa la oferta, la demanda y la plusvalía, tan sólo para el beneficio de unos cuantos individuos: se trata de un sistema económico infinitamente canalla. Y en un mundo donde el dinero es verdadera religión”.

Bisnes de la guerra permite conocer el universo creativo y siempre experimental que David Sierra ha desarrollado a lo largo de los años. Las obras, realizadas “bajo un método rigurosamente libre y en constante metamorfosis”, representan campos de batallas, formas soñadas en colores, conceptos basados en emociones reveladoras, que vibran y coexisten entre la luz y la oscuridad.

Psicografías. Retrato del Padre, es una serie de cartografías fotográficas realizadas por Francisco Martín, quien comparte con el público la búsqueda íntima pero universal de la figura paterna; la fotografía se vuelve así un catalizador para abordar conflictos existenciales, teóricos y estéticos que el autor plantea como una experiencia somática a los espectadores.

A través de un objetivo fotográfico creado por el propio artista yucateco, estas cartografías fotográficas sobrepasan el tecnicismo puro para adentrarse a la construcción de la mente y realidad del creador, a encontrar un rastro de los territorios creados por su padre antes de fallecer.

En su taller de gráfica, Jorge Méndez Arceo ha realizado una multiplicidad de obras serigráficas para instituciones públicas, museos, galerías y artistas plásticos locales, nacionales y extranjeros.

Por ello, en el expoforo, se exhibe Acervo serigráfico, producción realizada por Méndez Arceo en el transcurso de más de dos décadas de trabajo. La mayoría de las obras expuestas es una serie de interpretaciones serigráficas de obras pictóricas, circunstancia plástica, que convierte en reto la traducción de la pincelada original.

Capacita PGR a policías de Teabo

Mérida, Yucatán.- Personal de la Procuraduría General de la República en Yucatán, a través de la Subprocuraduría de Control Regional, Procedimientos Penales y Amparo, capacitó a elementos de la policía municipal de Teabo mediante el curso-taller “El Nuevo Proceso Penal Acusatorio, Detención y Primer Respondiente".

Con la asistencia del alcalde Daniel Fabián Puc Naal, se les explicó a los agentes que con la Reforma al Sistema de Justicia Penal Acusatorio, se sitúan hacia un modelo que fomenta su profesionalización en las técnicas de: actuación, investigación, así como resguardo de pruebas.

Los agentes municipales comprendieron el fundamento legal para la actuación del Policía, rigiéndose por los principios de legalidad, objetividad, eficiencia, profesionalismo, honradez y respeto a los derechos humanos reconocidos en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

Como parte de la coordinación interinstitucional de las dependencias de los tres niveles de gobierno, PGR continúa impartiendo este tipo de cursos a fin de contribuir a concientizar a los elementos de seguridad en materia de una justicia alternativa eficaz, para una impartición de justicia pronta y expedita.

Aplicarán Patrimonio Segura en Hocabá

Hocabá, Yucatán.- Para que los habitantes obtengan sus escrituras a bajo costo mediante el programa Patrimonio Seguro, el director General del Instituto de Seguridad Jurídica Patrimonial de Yucatán (Insejupy), Rubén Segura Pérez, firmó un convenio con el Ayuntamiento, que encabeza Marco Cauich Yah.

Ante el directora del Catastro, Grethel Guillermo Díaz, recordó que la encomienda del gobernador Rolando Zapata Bello es clara: brindar certeza patrimonial a todos los yucatecos, sin distingos de ningún tipo.

Invitó a los habitantes del municipio a que compartan con sus vecinos información y los beneficios del programa, para que más personas puedan acceder a él, pues mediante el acuerdo, la población de la cabecera y sus comisarías podrán obtener escrituras a bajos costos.

Guillermo Díaz hizo un llamado a los posibles beneficiarios a no caer en engaños, ya que el programa exenta los pagos catastrales y registrales, por lo que nadie puede cobrar por los mismos.

La regidora Deyanira Pérez Marín, en representación del alcalde, Marco Cauich Yah, exaltó estas acciones y señaló que en la comunidad hay un alto número de personas que no cuentan con sus escrituras, así como jóvenes que quieren comenzar a construir su patrimonio, pero carecen de la certeza del predio que habitan.

Como testigos del evento estuvieron el secretario Técnico, Juan Solís Benavides, y el jefe de Atención a Fedatarios del Insejupy, Daniel González Xool, mientras que de parte de la comuna beneficiada asistió la secretaria Municipal, Rocío Pool Euán.

Desde hoy, deterioro de las condiciones atmosféricas y oceanográficas frente a Q. Roo

  • Vigila gobierno mexicano además dos ondas tropicales: una al noroeste de Colombia y la otra en el Atlántico Oriental
Mérida, Yucatán.- El gobierno mexicano informa que de acuerdo a los modelos de pronóstico, mantiene en vigilancia la onda tropical 16 que se encuentra actualmente al Oeste de Belice, en la Latitud 14 grados norte y entre las longitudes 086 y088 grados oeste, alcanzará las zonas marítimas de Quintana Roo en las próximas horas.

Esto favorecerá un deterioro en las condiciones atmosféricas y oceanográficas, mismas que se mantendrán durante el fin de semana.

Los vientos en las costas y zonas marítimas desde Tabasco hasta Yucatán serán del sureste, rolando al noreste en horas vespertinas de 28 a 37 kph  y olas de 1.5 a 2.1 mts. No obstante, no se descarta el incremento de los efectos en zonas de tormenta.

Los navegantes de embarcaciones menores deberán extremar precaución en las costas y zonas marítimas desde Tamaulipas hasta Yucatán, así como de Quintana Roo.

La Dirección General de Marina Mercante informa que además mantiene en vigilancia dos ondas tropicales: La primera se localiza al noroeste de Colombia entre las latitudes 20 y 10 grados norte y a lo largo de las Longitudes 075 y 077 grados oeste, se desplaza hacia el oeste a una velocidad de 37 a 46 kph.

La segunda se extiende en el Atlántico Oriental, entre las latitudes 23 y 12 grados norte y a lo largo de la longitud 029 y 030 grados oeste, se desplazará hacia el Oeste a una velocidad de 19 a 28 kph.

Tiempo inestable por vaguada y onda tropical 16

  • Se esperan tormentas vespertinas a nocturnas con un ambiente caluroso a muy caluroso durante el día
Mérida, Yucatán.- Cielo despejado a medio nublado, incrementándose los nublados por la tarde, con 80% de probabilidad para intervalos de chubascos con tormentas puntuales fuertes en el oriente, centro y suroeste del estado.

Se pronostican temperaturas calurosas a muy calurosas durante el día y cálidas al amanecer, viento del este-noreste de 15 a 25 km/h y rachas ocasionales superiores a 45 km/h en zonas costeras y de tormenta.

La nueva onda tropical no.16 se localiza sobre el norte de Nicaragua y mantiene su movimiento hacia el oeste, esperándose se aproxime a la península de Yucatán en el transcurso de la tarde-noche de hoy.

Para tarde de este viernes se esperan condiciones de tiempo inestable en la mayor parte de la península de Yucatán, debido al establecimiento de una vaguada y la cercanía de la onda tropical No. 16, lo cual mantendrá incremento de nublados convectivos con potencial para intervalos de chubascos con tormentas puntuales fuertes en el oriente, centro y suroeste de Yucatán, norte y sur de Q. Roo, así como en el norte y suroeste de Campeche. Las condiciones pueden estar acompañadas de actividad eléctrica, así como rachas de viento fuerte en las áreas de tormenta.

Las temperaturas oscilarán en el rango de cálidas al amanecer y calurosas a muy calurosas durante el día, con viento del este-noreste de 15 a 20 km/h con rachas ocasionales superiores a 45 km/h en zonas costeras.

Campeche. Cielo despejado a medio nublado, incrementándose los nublados por la tarde, con 80% de probabilidad para intervalos de chubascos con tormentas puntuales fuertes en el norte y suroeste del estado. Temperaturas calurosas a muy calurosas durante el día y cálidas al amanecer, viento del este-noreste de 15 a 25 km/h y rachas ocasionales superiores a 45 km/h en zonas costeras y de tormenta.

Quintana Roo. Cielo medio nublado, con 80% de probabilidad para lluvias con intervalos de chubascos con tormentas locales fuertes sobre el norte y sur del estado, así como la zona limítrofe con el estado de Yucatán. El ambiente será caluroso a muy caluroso durante el día y cálido al amanecer, con viento dominante del este-sureste de 15 a 25 km/h y rachas ocasionalessuperiores a 35 km/h en zonas costeras.

Golfo de México: Cielo medio nublado, 80% de probabilidad de intervalos de chubascos fuertes con tormentas puntuales muy fuertes en Veracruz y Tabasco, y lluvias con intervalos de chubascos en Tamaulipas. Bancos de niebla dispersos. Temperaturas muy calurosas a extremadamente calurosas. Viento de componente este de 15 a 30 km/h con rachas de hasta 50 km/h en Tamaulipas.

Península de Yucatán: Cielo nublado, 80% de probabilidad de intervalos de chubascos con tormentas puntuales fuertes en la región. Temperaturas calurosas a muy calurosas. Viento de componente este de 15 a 30 km/h con rachas en zonas de tormenta.
© all rights reserved
Hecho con