Niños yucatecos viajan a Sillicon Valley

  • Son  trata de los ganadores de la Feria Nacional de Robótica 2016. Estarán en las instalaciones de Google, Facebook y la NASA
Mérida, Yucatán.- A fin de enriquecer sus experiencias con la tecnología, Francisco Baas Pech, Jesús Berzunza Hernández, Atlas Cen Espadas, Tadeo Caamal Garduza, César Márquez Vázquez y Ricardo Hernández Ramírez,  alumnos de robótica de los Puntos México Conectado Yucatán realizan un viaje de estudios de una semana a Silicon Valley, California.

Junto con 21 estudiantes de otras partes del país, del 25 al 31 de julio, tendrán la oportunidad de visitar empresas e instituciones desarrolladoras de aplicaciones y soluciones tecnológicas de vanguardia, interactuar con su personal y acudir a conferencias dictadas por expertos.

Los alumnos se hicieron acreedores a este viaje al resultar ganadores de la pasada Feria Nacional de Robótica “Robotix Faire 2016”, organizada en mayo pasado por los Punto México Conectado, de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, y Robotix, una escuela de educación tecnológica.

A su llegada a San Francisco el pasado lunes 25, visitaron el IMAX y el Tech Museum of Innovation. El martes 26 acudieron a Cisco Systems y a Netflix.

Este miércoles 27, estarán en un “auto tour” por la Universidad de Stanford en el que conocerán el proyecto “Solar Car”, visitarán al Stanford Research Institute, y más tarde se dirigirán a las instalaciones de Facebook.

El jueves 28 iniciarán un tour en el centro de visitantes de Google y más tarde, tendrán la oportunidad de conocer la aplicación de realidad virtual Google Cardboard. Ese mismo día, acuden a Singularity University y terminan con una visita a Electronic Arts, desarrollador de video juegos.

Visitarán la NASA el viernes 29. El sábado 30 y domingo 31 se divertirán en un paseo a bordo de los famosos tranvías de San Francisco; conocerán el parque Golden Gate; el Aquarium de la ciudad; y visitarán el Exploratorium, antes de regresar a la Ciudad de México.

Tormentas fuertes sobre el noreste, centro y suroeste del estado

  • Temperaturas calurosas a muy calurosas
Mérida, Yucatán.- Cielo despejado a medio nublado, incrementándose los nublados por la tarde, con 70% de probabilidad para tormentas fuertes sobre el noreste, centro y suroeste del estado, y chubascos en el resto del mismo.

Se pronostican temperaturas calurosas a muy calurosas durante el día y  cálidas al amanecer, viento del este de 20 a 30 km/h y rachas ocasionales superiores a 50 km/h en zonas costeras.

Esta mañana se observan condiciones de cielo despejado a medio nublado, registrándose un ambiente cálido con viento del este-sureste de entre 5 a 15 km/h.

Para la tarde de hoy se prevé un incremento en los nublados debido a una profunda vaguada sobre el occidente de la región, que apoyado por un vórtice en niveles superiores de la atmósfera, propiciarán potencial para intervalos de chubascos con tormentas localmente fuertes, especialmente sobre el noreste, centro y suroeste de Yucatán, norte y suroeste de Campeche, así como en el centro-sur de Quintana Roo. Dichas condiciones pueden estar acompañadas de actividad eléctrica y rachas de viento fuerte.

Asimismo, se espera que las temperaturas se mantengan en el rango de calurosas a muy calurosas durante el día (35 a 39 °C) y cálidas al amanecer (20 a 24 °C), con viento del este sureste, cambiando por la tarde al noreste de 20 a 30 km/h y rachas ocasionales superiores a 50 km/h en costas de Yucatán y la sonda de Campeche.

Por otra parte, una nueva onda tropical se localizará sobre la porción media del mar Caribe la tarde de hoy.

Campeche. Cielo despejado a medio nublado, incrementándose los nublados por la tarde, con 80% de probabilidad para lluvias con intervalos de chubascos con tormentas puntuales fuertes en el norte y suroeste del estado. Temperaturas calurosas a muy calurosas durante el día y cálidas al amanecer, viento del este de 20 a 30 km/h y rachas ocasionales superiores a 50 km/h en zonas costeras.

Quintana Roo. Cielo medio nublado, con 80% de probabilidad para intervalos de chubascos con tormentas localmente fuertes en la costa centro-sur del estado. El ambiente será caluroso a muy caluroso durante el día y cálido al amanecer, con viento del este de 15 a 25 km/h y rachas superiores a 35 km/h en zonas costeras.

Golfo de México: Cielo nublado, 80% de probabilidad de intervalos de chubascos con tormentas puntuales fuertes en Veracruz y lluvias con intervalos de chubascos en Tamaulipas y Tabasco. Temperaturas muy calurosas durante el día. Viento del este y sureste de 15 a 30 km/h con rachas de hasta 50 km/h en Tamaulipas y Tabasco.

Península de Yucatán: Cielo medio nublado, probabilidad de lluvias con intervalos de chubascos. Temperaturas muy calurosas a extremadamente calurosas. Viento del este y sureste de 15 a 30 km/h con rachas de hasta 50 km/h en Campeche y Yucatán.

Cráneos pertenecieron a viejitos

  • La FGE señala que son de personas fallecidas hace 10 años
Mérida, Yucatán.- La Fiscalía General del Estado (FGE), mediante la Dirección de Servicios Periciales y el Servicio Médico Forense (Semefo) informó en un comunicado que los siete cráneos encontrados el pasado domingo 24 de junio a un costado del anillo Periférico a la altura del kilómetro 36+500, corresponden a personas que fallecieron hace 10 años o más.

Después de recoger la evidencia en el lugar, elementos de la Dirección de Servicios Periciales trasladaron los restos óseos a las instalaciones de la FGE, en donde se les aplicaron pruebas antropológicas, antropométricas y de tafonomía, las cuales arrojaron que tres de los siete cráneos eran de personas del sexo femenino y cuatro, del sexo masculino.

Por medio de estudios de suturas craneanas, que es el análisis de las uniones que existen entre los diversos huesos del cráneo, se determinó que al momento de fallecer, las mujeres tenían entre 55 y 70 años mientras que los varones tenían entre 50 y 70 años. Se informa también que cinco de estos cráneos se encontraron con mandíbula y dos sin ella.

Las pruebas de tafonomía, así como los restos de lodos, tierra roja y la erosión que se observó en los restos óseos, revelaron que los huesos estuvieron enterrados por más de diez años en algún cementerio.

Se indica que los siete cráneos no presentan infiltrados hemorrágicos, esto es huellas de sangrados producidos por algún golpe, así como tampoco presentan fracturas antemortem o postmortem, lo cual dice que al momento de fallecer estas personas, fue por causas naturales.

Simulan secuestro de avión con rehenes en Mérida

  • Participó la PF, la SEDENA y el Comando de Defensa Aeroespacial de Estados Unidos
Mérida, Yucatán.- Con la participación de elementos de la Policía Federal,  de la Secretaría de la Defensa Nacional, así como el Comando de Defensa Aeroespacial de Estados Unidos, se realizó en el Aeropuerto Internacional de Mérida un simulacro por actos de interferencia ilícita en la aviación civil que contemplan apoderamiento ilícito de aeronave y toma de rehenes.

El ejercicio de este martes estuvo encabezado por el administrador del aeropuerto LAE. Oscar Carrillo Maldonado y el Director de seguridad aérea de Dirección General de Aeronáutica Civil Miguel Ocampo Cornejo.

Incluyó prácticas de campo en la zona operativa de aviación general, donde fueron convocadas las autoridades federales con presencia en la terminal como la Policía Federal y la Secretaría de la Defensa Nacional, así como el Comando de Defensa Aeroespacial de Estados Unidos, que forma parte de éstos entrenamientos.

Carrillo Maldonado, informó que éstas prácticas son parte de la revisión rutinaria de los diferentes procedimientos de emergencia contemplados en los planes de seguridad en la aviación en concordancia con el plan nacional de seguridad. (Foto: Manuel García)

Aurelio Nuño y gobernadores analizan nuevo Modelo Educativo

  • Pese a las dificultades que ha tenido la reforma educativa, el proceso se mantiene, aseguró Graco Ramírez.
Ciudad de México.- El gobernador Rolando Zapata Bello acudió este martes a una reunión con el secretario de Educación Pública, Aurelio Nuño Mayer, e integrantes de la Conferencia Nacional de Gobernadores (Conago) donde se analizó el nuevo Modelo Educativo y la Propuesta Curricular para la Educación Obligatoria.

En el encuentro, realizado en el salón Hispanoamericano de la dependencia federal, reconoció el compromiso de cada uno de los gobernadores con la educación al establecerla como una prioridad, como un proyecto que permita superar la desigualdad y la pobreza en un mundo globalizado.

Tras reconocer que los Ejecutivos locales enfrentaron "resistencias" en la implementación de la reforma, destacó que es necesario "adecuarla a las realidades" regionales y estatales, aunque aseguró que gracias al "compromiso político" de los gobernadores se logró que en "90 por ciento del sistema de educación básica comenzará este proceso (de implementación), tarea que no es fácil, pues las dificultades son evidentes".

Nuño Mayer agradeció, ante el secretario estatal de Educación, Víctor Caballero Durán, la presencia de los Ejecutivos locales, y señaló que la sesión de Conago para abordar la propuesta de nuevo modelo educativo es "inédita e histórica", pues señaló que la propuesta pedagógica, que hoy se somete a consideración de los gobernadores, es el "corazón de la reforma educativa".

En tanto, el presidente de la Conferencia Nacional de Gobernadores, Gabino Cué Monteagudo, explicó que no es común que en el marco de la Conago se hagan reuniones especiales, sino es por la importancia del tema, como es el caso.

Por su parte el gobernador de Morelos, Graco Ramírez Garrido Abreu, coordinador de la Comisión de Educación, Cultura y Deporte de la Conago, se manifestó por lograr consensos, “y que podamos salir de aquí con un mensaje: la reforma educativa va; la reforma educativa es un consenso democrático y la reforma educativa es un proceso, y en ese proceso estamos”.

El secretario Técnico de la Conferencia, Rolando García Martínez, puntualizó que a esta reunión acudieron 25 gobernadores y los representantes de otros cinco estados, para sumar 30 entidades federativas. 

Clausuran cursos Centros de Desarrollo del DIF Yucatán

  • Más de 900 alumnos de Mérida egresaron con nuevas herramientas para su autogestión.
Mérida, Yucatán.- Al ritmo de jazz, mambo y rumba flamenca, cientos de padres de familia vieron a sus hijos egresar de las disciplinas que son impartidas en los Centros de Desarrollo Familiar Urbano (CDFU) del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Yucatán, así como pudieron apreciar los productos elaborados por más de 900 personas que cursaron diversos talleres en el ciclo 2015-2016.

En la exposición efectuada en el Centro de Convenciones Yucatán Siglo XXI, el director General del organismo asistencial, José Limber Sosa Lara, encabezó la entrega simbólica de certificados que acreditan a los alumnos de 37 talleres los conocimientos y habilidades adquiridas en los CDFU "Castilla Cámara", "María Luisa" y "Humberto Lara y Lara".
Los cursos de los Centros de Desarrollo Familiar Urbano igual permiten que participe un niño, un adulto mayor, un padre o madre de familia y con los conocimientos que ahí se imparten es posible demostrar amor a los demás integrantes de nuestro hogar, al tiempo de fortalecer la unión y economía familiar. De esta forma construimos bienestar social", indicó Sosa Lara.
Acompañado de la presidenta de la Junta de Gobierno y Coordinación Política del Congreso del Estado, Celia María Rivas Rodríguez y del diputado federal, Liborio Vidal Aguilar, atestiguó la exhibición de quienes se graduaron de jazz, folclor, jarana, tae kwon do y aeróbicos, así como las presentaciones musicales de los integrantes de los Clubes del Adulto Mayor de Mérida. 

Posteriormente, autoridades estatales, municipales y representantes de organizaciones de la sociedad civil realizaron un recorrido por los diferentes módulos, en los que pudieron observar platillos como chilaquiles, tamales, conitos de carne molida, arrolladitos de queso, espagueti verde, entre otros.

También, postres como pastel imposible, muffin, hojaldras de jamón y queso, volteado de piña, cup cakes y galletas de nuez glaseadas, todos elaborados por las alumnas de los talleres de cocina y repostería.

De igual modo, creativas manualidades hechas de material reciclado, huipiles y blusas bordadas a mano y en máquina, hermosos vestidos de gala realizados en los cursos de costura industrial, y corte y confección, así como demostraciones de peinados y uñas de quienes estudian técnicas para ser cultoras de belleza.

Entre las beneficiarias se encontraba Magali Zapata May, quien tiene tres años estudiando Cocina y Repostería en el CDFU “María Luisa”, sitio donde la instruyeron para hacer una gran cantidad de platillos y postres.
He aprendido a preparar infinidad de comidas, pero lo que yo considero es más importante es que me enseñaron los puntos de cocción exactos de las pastas, por ejemplo. Ahora ya no sufro al pensar todos los días qué voy a hacer de comer, puedo hacerles sus pasteles a mis hijos y sueño con juntar para establecer una pastelería, porque hacer postres es lo que más me gusta", comentó.
Estuvieron en el evento, los diputados federales, Lucely Alpizar Carrillo y Francisco Torres Rivas; y el delegado federal de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), William Sosa Altamira.

Asimismo, los diputados locales, Verónica Camino Farjat y Antonio Homá Serrano, así como las directoras de la Casa de las Artesanías, Beatriz Peralta y Chacón, y de la Atención a la Infancia y la Familia, Leandra Moguel Lizama.





Clausura PROFEPA obras de villa en Chelem

Mérida, Yucatán.- Personal de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) clausuró de manera total temporal un predio con frente de playa en Chelem, Progreso, donde se realizaban trabajos de preparación del sitio y la construcción de una obra tipo villa.

Los inspectores observaron que se removió vegetación característica de duna costera en una superficie de 1350 metros cuadrados, donde se pretendía construir una obra tipo villa.

La obra y actividades no contaban con la autorización en materia de impacto ambiental expedida por la SEMARNAT.

De no acreditarse contar con la autorización de impacto ambiental, la PROFEPA podrá sancionar con una multa equivalente de 30 a 50 mil unidades de medida y actualización, de acuerdo a lo establecido en el artículo 171 fracción I de la LGEEPA.



Hillary Clinton hace historia: primera candidata a la Presidencia de EU

  • Fue electa por aclamación durante la Convención Nacional Demócrata en Filadelfia.
Filadelfia, EU.- La ex secretaria de Estado, Hillary Clinton, hizo hoy historia al convertirse en la primera mujer candidata a la Presidencia de Estados Unidos por uno de los dos grandes partidos del país, el Demócrata, que la eligió por aclamación a petición de su rival en las primarias, el Senador Bernie Sanders.

Los delegados demócratas de todo el país, reunidos en la Convención del partido en Filadelfia, eligieron formalmente como candidata a la ex Secretaria de Estado, que superó los 2 mil 383 votos necesarios con los aportados por Dakota del Sur.

Al final de la votación, Clinton logró el apoyo de 2 mil 842 delegados, mientras que Sanders recibió el apoyo de mil 865 y hubo 56 abstenciones.

El estado de Sanders, Vermont, solicitó ser el último en votar y cuando les llegó el turno el Senador cedió todos los delegados que apoyaban su candidatura en la Convención Demócrata y llamó al voto unánime en favor de la ex secretaria de Estado.

Así, Clinton fue elegida por aclamación, entre aplausos y vítores de los asistentes al cónclave, gracias a que Sanders imitó hoy el elegante gesto que la ex primera dama tuvo en 2008 con el entonces senador Barack Obama en la Convención Demócrata en Denver (Colorado).

Entonces, algunos delegados votaron por Clinton, la perdedora de las primarias, pero ella, como parte de la delegación de Nueva York, pidió que se detuviera la votación para que Obama fuese proclamado candidato presidencial de manera unánime.

Sanders y su mujer, Jane, presenciaron en directo la votación de la convención, que tiene lugar en el pabellón deportivo Wells Fargo de Filadelfia, mientras que Clinton la siguió desde su casa en Nueva York, de acuerdo con su campaña.

La senadora Barbara Mikulski, la más veterana de la Cámara Alta con casi 30 años en el cargo, fue la encargada de presentar oficialmente la candidatura presidencial de Clinton en nombre de “todas las mujeres” que, como ellas dos, han “roto barreras”.

También habló en favor de Clinton el congresista negro John Lewis, quien destacó que los demócratas son “el partido del futuro”, porque ya nominaron en 2008 a Obama, el primer afroamericano en llegar a la Casa Blanca, y ahora han convertido a la ex secretaria de Estado en la primera mujer candidata de la historia.

Coordinación contra la violencia y la delincuencia

Ciudad de México.- El secretario General de Gobierno, Roberto Rodríguez Asaf,  participó en la reunión del Programa Nacional para la Prevención Social de la Violencia y la Delincuencia (Pronapred), que fue encabezada por el subsecretario de Prevención y Participación Ciudadana, Alberto Begné Guerra.

Durante el encuentro en la Ciudad de México, que concentró a los encargados en los estados de la prevención social del delito y la delincuencia, se destacó los retos en la materia y la importancia de que las diferentes instituciones municipales, estatales y federales trabajen de manera coordinada.

De igual manera se enfatizó que las actividades de prevención se realicen con la debida transparencia, para que la comunidad adopte con certeza todos los mecanismos para combatir la violencia y los factores de riesgo que inciten a delinquir.

En este sentido, Rodríguez Asaf manifestó en esta reunión nacional la importancia que para el Gobierno de  Yucatán tiene el tema de la prevención, razón por la cual, a través de la estrategia Escudo Yucatán, se trabaja en los polígonos Pronapred de la ciudad de Mérida y en las próximas semanas se presentarán acciones importantes en los municipios del estado.

Por su parte, Begné Guerra, además de puntualizar los ejes de aplicación de las medidas preventivas, señaló que las disposiciones de Escudo Yucatán están alineadas y fomentan los elementos rectores de la estrategia nacional de prevención.

Otros dos oros para Yucatán en tiro con arco

Oaxtepec, Morelos.- Este martes al medio día Yucatán continuo con su cosecha de medalla en el tiro con arco en la modalidad de Ronda Olímpica por Equipos, donde los “yucas” se apoderaron de dos preseas de oro y una plata en la Olimpiada Nacional que se realiza en Oaxtepec, Morelos.

En el arco recurvo infantil femenil, el equipo conformado por Valeria Chable Jiménez, Laura  Loria Villafaña y Luisa Sánchez Fuente se apodero de la medalla de oro tras enfrentarse en la final con el fuerte equipo de Nuevo León.

Las yucatecas, le ganaron el oro a las favoritas de la contienda 6/2, dejando a las regias en el peldaño de segundo lugar, Querétaro se llevó la medalla de tercer sitio.

En el arco recurvo categoría cadetes A, Yucatán llegó a la final en el campo #2 para enfrentar a Jalisco por la medalla de oro, con temple, precisión y certeza las yucatecas no tuvieron piedad contra las tapatías a quienes les ganaron la presea de primer lugar desde la tercera ronda 6/0, dejando a Jalisco con el metal plateado y Nuevo León ocupo el tercer sitio.

La única medalla de plata de la jornada matutina vino por conducto del equipo varonil de arco compuesto cadete A, integrado por Luis Lezama Soto, José Julián López Zenteno y Mauricio Jesús Sánchez Díaz.

El combinado yucateco llegó a la final para enfrentar en cuatro rondas tirando dos flechas cada integrante del equipo a Nuevo León quienes finalmente se quedaron con la medalla de oro, el tercer lugar de esta categoría lo ocupo el equipo de Jalisco.

Luchas asociadas comienza con bronce en la Ciudad de México

Ciudad de México.- El luchador yucateco Alejandro Nava Perez ganó medalla de bronce en la modalidad de luchas grecorromanas en 69 kilos dentro de la Olimpiada Nacional 2016 que se realiza en la Ciudad de México, sede que también tiene remo y beisbol, que están a punto de comenzar.

El yucateco Nava Pérez terminó en la tercera posición para ganar la medalla de bronce empatado con Emmanuel Benítez Castro de Jalisco, mientras que el oro fue para Jesús López Niño de Nuevo León y la plata para Juan Ruiz Lugo de Baja California.

Yucatán comenzó su actuación en esta disciplina deportiva de las luchas asociadas que se mantendrá por lo próximos 4 días en las distintas modalidades.

Bienestar Laboral benefició a 1,292 familias de Tizimín

  • Llevan exposición itinerante sobre la  erradicación del trabajo infantil.
Tizimín Yucatán, 26 de julio de 2016.-  Poco más de cuatro millones de pesos se han invertido en capacitación para beneficio de mil 292 familias de Tizimín, señaló el titular de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS), Enrique Castillo Ruz,  al poner en marcha siete cursos e inaugurar una exposición itinerante sobre la erradicación de la explotación laboral infantil.

En evento realizado en la Unidad Deportiva Polifuncional “Víctor Cervera Pacheco”, Castillo Ruz señaló que se ha trabajado de manera coordinada con el Ayuntamiento que preside Jorge Alberto Vales Traconis, para efectuar los talleres.

Prueba de ello, dijo, son los 43 cursos de Capacitación en la Practica Laboral, los cuatro  de Capacitación Mixta y los ocho de Capacitación  para el Autoempleo, todos ellos correspondientes al subprograma Bécate.

Detalló que se han entregado 11 proyectos a través del subprograma Fomento al Autoempleo, lo cual favorece de manera directa a 24 familias y esto se efectuó con una inversión total de más de cuatro millones y medio de pesos.

Acompañado del representante del alcalde, el síndico Gregorio Sandoval Araujo, Castillo Ruz puso en operación dos cursos de Capacitación para el Autoempleo dirigidos a adultos mayores en las especialidades de “Elaboración de piñatas” y “Elaboración de prendas tejidas”, para beneficio de 50 personas.

De igual forma se activaron cinco cursos de Capacitación en la Practica Laboral dirigidos a jóvenes en los temas de “Auxiliar de oficina” (2), “Ventas y atención al cliente” (2), así como “Ventas en general”, favoreciendo a 125 personas, con una inversión total de 618 mil 520 pesos.

Posteriormente, el titular de la STPS, acompañado de la presidenta del DIF municipal, Ivonne del Río Pérez, inauguró la exposición itinerante sobre la erradicación del trabajo infantil.

Al respecto, titular de la Unidad de Empleo y Productividad Laboral de la STPS, José Luis Santos Várguez, indicó que la muestra tiene como propósito que la sociedad conozca del tema, para que pueda ayudar a evitar dicha anomalía.

Mientras en representación del presidente municipal, el síndico Sandoval Araujo subrayó el esfuerzo que realiza la administración del Gobernador Rolando Zapata Bello para ofrecer a la población los programas necesarios que le permitan autoemplearse o abrirse espacio e incorporarse al aparato productivo.

Al evento acudieron el enlace del Ayuntamiento de Tizimín, Juan Alcocer Polanco y  el diputado federal suplente del I Distrito, Pedro Tec Tun.

Respaldo gubernamental a productores agrícolas de Tzucacab

Tzucacab, Yucatán.-El secretario de Desarrollo Rural (Seder), Juan José Canul Pérez, visitó dos unidades de producción, Pozo 1 y 5, de la comisaría de Corral, que cuentan con 140 hectáreas dedicadas al cultivo de maíz, soya, tomate, chile habanero, frijol y sandía, principalmente.

Subrayó que Corral, Escondido y Tigre Grande forman una zona productiva de mucha importancia para Yucatán, pues tienen tierras cultivables y mecanizables de cerca de 1,500 hectáreas en total.

Acompañado del alcalde Danny Omán Balam Balam y del diputado local Marco Vela Reyes, refrendó el compromiso del Gobierno del Estado de respaldar a los productores del campo.

En el caso de Corral, comisaría que tiene una población de casi mil personas, incluyendo niños, está en proceso de mecanizar 130 hectáreas, de un total de 150  disponibles para sembrar diversos cultivos.

El alcalde agradeció el apoyo del gobernador Rolando Zapata Bello, pues Tzucacab se ha beneficiado de semillas de maíz mejoraras, de insumos y herramientas de trabajo del programa Peso a Peso, así como de tinacos, baños, cuartos, entre otros.
Las cosas llegan cuando se trabaja en equipo", reconoció el edil.
Por su parte el diputado Vela Reyes dijo que los yucatecos tienen a un gobernador que está pendiente de las necesidades de su pueblo y los exhortó a mantenerse organizados porque de esa manera se pueden alcanzar logros importantes.

Pedro Lamberto Puc Castillo, comisario ejidal, y José Uc Arceo, comisario municipal, agradecieron la visita y la oportunidad de mostrar que Corral es una comisaría productiva y que su gente tiene muchas ganas de salir adelante.

Zenzzer, aplicación yucateca para recibir gasolina exacta

  • La PROFECO utilizará la herramienta en el país
Mérida, Yucatán.- Zenzzer, una aplicación de origen local que verifica que los litros de gasolina que se despachan contengan la cantidad exacta, será utilizada por la PROFECO como instrumento de medición en todo el país, como resultado de las gestiones que realizó el Instituto Yucateco de Emprendedores (IYEM).
Sus creadores reconocieron una problemática social y lanzaron una aplicación que da certidumbre en algo que sin bien parece simple representa un dolor de cabeza para los ciudadanos, la compra de combustible”, comentó el director del IYEM, Francisco Lezama Pacheco.
El funcionario se reunió con el subprocurador de Telecomunicaciones de la Profeco, Carlos de Jesús Ponce Beltrán, y el director de Zenzzer, Randy Cruz González.

Dijo que proyectos como Zenzzer ponen en alto lo que se está haciendo en el tema emprendedor en Yucatán.

A su vez, Ponce Beltrán, reconoció la infraestructura en el Parque Científico Tecnológico y el apoyo de la Cámara Nacional de la Industria Electrónica, de Telecomunicaciones y Tecnologías de la Información, con su director Víctor Gutiérrez Martínez, además del IYEM, que articulan todos los esfuerzos.

Ante el delegado de la Profeco en Yucatán, José Antonio Nevárez Cervera, destacó la funcionalidad del dispositivo y la posibilidad de implementarlo como auxiliar en la medición del combustible despachado, al adaptarlo en vehículos de la instancia, así como para generar alertas con base en los reportes de los usuarios.

Durante la presentación, se explicó que Zenzzer además de verificar los litros de gasolina incluirá en su versión liviana, la función para que se compartan las experiencias a través de una red social, que pueden ser desde reportes para identificar a los establecimientos que cumplen y a los que no, hasta la frecuencia y las zonas de mayor carga del combustible.

Además, se ha complementado con servicios que la hacen aún más atractiva, ya que la aplicación permite comprobar el rendimiento del automóvil e informar en tiempo real de posibles fallos a través de un escáner total desde el tablero.

Por su parte, el director de Zenzzer agradeció los esfuerzos que realiza el Instituto para vincular proyectos innovadores con instancias, empresas o inversionistas para que logren despegar, lo que ha generado el crecimiento del número de propuestas novedosas yucatecas.

En el acto, en el cual estuvo presente la subprocuradora de Supervisión de la Profeco, Flor Hernández, se comentó que dicho impulso local ha llamado la atención no sólo a nivel nacional, sino también internacional. Como ejemplo se puede mencionar que los creadores de esta aplicación forman parte de los 10 proyectos seleccionados para realizar una estancia en el Madrid International Lab, como parte de la convocatoria Startup Madrid, que promueve en la entidad el IYEM.

Sociedad civil generosa y con responsabilidad social

  • Otras 6 organizaciones obtienen la declaratoria como Instituciones de Asistencia Privada
Mérida, Yucatán.- El secretario de Desarrollo Social, Mauricio Sahuí Rivero entregó las declaratorias de procedencia como Instituciones de Asistencia Privada (IAP) a seis organizaciones de la sociedad civil, figura jurídica que las reconoce como grupos establecidos que brindan ayuda, apoyo y capacitación para atender problemas públicos.

Con la representación del Gobernador Rolando Zapata Bello, reconoció el trabajo de los organismos no gubernamentales que todos los días trabajan con profesionalismo y responsabilidad social.
Siempre es necesaria una sociedad civil generosa y sensible a lo sucede en su entorno y dispuesta a tomar acciones para dar soluciones” expresó.
Las nuevas IAP que se suman a otras 85 son: “Bienestar Integral” que rehabilita a personas que padecen alcoholismo o farmacodependencia, “Consejo de Espacios Públicos” que impulsa el desarrollo comunitario y “Cerrando Brechas” que capacita laboralmente a gente de escasos recursos.

De igual manera, se acreditó a las asociaciones “Kuxtal” y “Cúrame” que brindan asistencia médica a personas con poca solvencia económica y a la organización “Mam” que realiza actividades de orientación social y fomento a la economía popular.

La directora general de la Junta de Asistencia Privada del Estado de Yucatán (Japey), Berta Alicia Rosado Rodríguez, expresó que en el tema de la reconstrucción social todos somos importantes y necesarios.
Sus esfuerzos son muy importantes porque al atender las causas también efectos, cambian vidas y generan esperanzas a familias” manifestó al sintetizar la labor de las organizaciones.
En representación de las nuevas Instituciones de Asistencia Privada, la presidenta del patronato directivo de la asociación “Cuxtal”, Landy Peniche Puga, refrendó el compromiso de seguir sirviendo a los grupos vulnerables.

En la ceremonia realizada en el auditorio de la Sedesol estuvieron presentes la directora de Asuntos Religiosos del Gobierno del Estado Elizabeth Vargas Aguilar y el presidente del Consejo Consultivo de la Japey, Carlos Abraham Mafud.


Descubren sistema de canales bajo el Templo de las Inscripciones de Palenque

  • Por su cercanía a la cámara funeraria de Pakal II, esta red hidráulica posiblemente reproducía de manera simbólica el camino que lo conduciría a las aguas del inframundo
  • El hallazgo cambia la teoría original sobre la construcción de la pirámide 
Ciudad de México.- Entre el ajuar con que fue ataviado Pakal “El Grande” en su muerte, hace mil 333 años, se encontraba un par de orejeras con un epígrafe que narra cómo, para ser recibido por el dios del inframundo, el difunto debía sumergirse en el agua del dios Chaac. Con el reciente hallazgo de un sistema de canales en el subsuelo del Templo de las Inscripciones, que también corre bajo la cámara funeraria del gobernante palencano, esta metáfora podría tener una interpretación mucho más compleja.

Al dar a conocer este notable descubrimiento en una conferencia de prensa en el Museo Nacional de Antropología, el arqueólogo Arnoldo González Cruz, director del Proyecto Arqueológico Palenque, dijo que por su cercanía a la cámara funeraria (a 1.70 m por debajo del umbral de su pared norte) este sistema hidráulico posiblemente reproducía de manera simbólica el sinuoso camino que condujera a K’nich Janaab’ Pakal, “Escudo Ave-Janaab’ de Rostro Solar”, a las aguas del inframundo.

El antropólogo Diego Prieto, secretario técnico del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), y el doctor Pedro Francisco Sánchez Nava, coordinador nacional de Arqueología de esa misma institución, comentaron que si bien el Templo de las Inscripciones y su cámara funeraria han sido estudiados por la arqueología desde la mitad del siglo XX, el hallazgo de este sistema hidráulico subterráneo demuestra que la investigación sobre la edificación más representativa de esta zona arqueológica de Chiapas, parte ahora de nuevos cimientos.

Arnoldo González indicó a los medios de comunicación que con este descubrimiento cambia la tesis original del arqueólogo Alberto Ruz Lhuillier acerca de que la cámara funeraria de Pakal II, la cual descubrió en 1952, sería el punto de partida de los nueve cuerpos que componen el Templo de las Inscripciones. Ahora la evidencia sustenta que su centro debió estar dado por la existencia de un manantial.

El descubrimiento, un hecho fortuito 
La compleja red de canales, dispuestas a diferentes niveles y orientaciones, debió ser diseñada “mucho antes que se proyectara la pirámide misma, en las primeras décadas del siglo VII de nuestra era”. El origen de esta corriente de agua, la cual aún fluye por el canal principal, “fue el punto de partida desde el cual se erigió el edificio y cuyo fin era asociar a Pakal II, el gran señor de Palenque, con estos acuíferos”.

Para Arnoldo González, no cabe duda de que K’nich Janaab’ Pakal fue el sabio que proyectó este plan arquitectónico, porque fue durante su reinado (615-683 d.C.) cuando comenzó la construcción del Templo de las Inscripciones, una edificación funeraria que concluiría su primogénito, K’nich Kan B’ahlam, en el lapso que duró en el trono de Lakamha’, “Lugar de las Grandes Aguas” —nombre original de la ciudad maya—, entre los años 683 y 702 d.C.
El investigador del INAH, quien descubriera en 1994 el sarcófago de la Reina Roja, explicó que el descubrimiento en el subsuelo del Templo de las Inscripciones se dio como un hecho fortuito dentro de los trabajos de conservación arquitectónica del mismo, al realizar una serie de pozos de sondeo al pie de su fachada principal a fin de ubicar el desplante de la escalinata y las alfardas que la limitan.

Dichas labores permitieron determinar que tales elementos arquitectónicos se asientan sobre la roca madre, sin embargo, al ampliar la excavación se observó que ésta presentaba un corte en su parte central y una serie de rellenos (de 3.75 m de ancho). El primero, al pie de la escalinata, presentó grandes rocas acomodadas y amarradas con arcilla que aparentaban un piso; seguido de éste hubo otro estrato de piedras muy gruesas, asentadas y unidas también con barro.

La tercera y cuarta capa guardaron semejanza con las anteriores. Debajo de ese estrato se encontró un canal.

El hecho de que estas piedras estén niveladas y ajustadas, prolongándose bajo el primer escalón del templo y que el ancho del corte coincida con el de la pared norte de la cámara funeraria es muy llamativo. Hemos confirmado que los cuatro estratos de piedra detectados al pie del templo, se ajustan en número y características a los descubiertos bajo la cámara funeraria a través de los cárcamos que se localizan en su parte norte”.

El canal, detalló el arqueólogo, está construido mediante hileras horizontales de grandes piedras talladas, unidas con rajuelas y arcilla plástica. Estas piedras están cubiertas con otras de mayor tamaño dispuestas en forma paralela a modo de techumbre. El conducto es casi cuadrado (50 x 40 cm), su piso es de roca caliza tallada y tiene una longitud aproximada de 17 metros. Al momento de su descubrimiento se observó que el agua aún sigue su curso.

Una especie de vertedero
El sistema hidráulico tiene dirección norte-sur, lo que permite drenar el Templo de las Inscripciones, a 2. 70 m de profundidad, hacia la plaza que está frente a él, en sentido noroeste. Al sur, bajo el edificio, el canal principal sigue una línea recta que se ensancha hasta llegar a nueve metros, y forma una especie de vertedero, de 80 x 90 x 60 cm.

El arqueólogo precisó que en el extremo sureste de dicho vertedero está la desembocadura de un segundo canal, de 40 por 20 cm, que corre paralelo al primero pero a un nivel más alto (20 centímetros por encima) y cuyas aguas se unen al canal principal.

El trayecto del conducto principal continúa al suroeste. Sobresale a unos tres metros otra abertura cuadrada de 20 x 20 cm, situada en la parte superior de la cubierta, su fondo se amplía y corre casi equidistante a la vía principal.

El canal principal se prolonga cinco metros más, “pero debido a lo estrecho que se vuelve en ese punto fue imposible determinar su origen”, refirió el investigador del Centro INAH Chiapas.

La exploración previa del sistema hidráulico se hizo con cámaras de video adaptadas a un par de pequeños vehículos, y con la colaboración del arqueólogo Miguel Ángel Vázquez y del trabajador Hernán Peñate, quienes se introdujeron varios metros en él.

Desconocen el origen de sistema de canales
De momento, a falta de una tecnología que permita un reconocimiento minucioso, se desconoce el origen del sistema de canales, aunque es posible que el conducto principal desemboque al norte, donde se ubican las estructuras arquitectónicas del denominado Grupo J, y que parte de sus aguas alimenten al arroyo Bernasconi.

El director del Proyecto Arqueológico Palenque consideró que el diseño de los canales pudo determinarse como una forma de drenar el agua pluvial proveniente de las terrazas que forman el Templo XXIV, ubicado al sur de la pirámide.

Sin embargo, la hipótesis más sólida es aquella relacionada con la existencia de un manantial sobre el que fue construido la tumba de Pakal II y cuyas aguas fueron canalizadas por esa vía. Dicha teoría se sustenta tanto en los datos arqueológicos, como en las menciones en la epigrafía e iconografía maya sobre Palenque y otros sitios donde el entierro de personajes se asoció a la presencia de cuerpos de agua.

Para Arnoldo González, estos hallazgos generan más preguntas que respuestas. Por ello —concluyó— espera continuar la exploración con medios tecnológicos, como el georradar, que confirmen la existencia de éstos o inclusive más canales y conocer mejor su origen y configuración.






Temperaturas calurosas a muy calurosas

Mérida, Yucatán.- Cielo despejado a medio nublado, incrementándose los nublados por la tarde, con 60% de probabilidad para lluvias con intervalos de chubascos en el noreste, centro y sur del estado.

Se pronostican temperaturas calurosas a muy calurosas durante el día y cálidas al amanecer, viento del este de 20 a 30 km/h y rachas ocasionales superiores a 50 km/h en zonas costeras.

Imágenes de satélite muestran condiciones de cielo medio nublado a nublado en gran parte de la península de Yucatán, principalmente por nubosidad media-alta y algunos nublados convectivos frente a la costa sur de Q. Roo por efecto de una vaguada sobre esa región, predominando un ambiente cálido con viento del este-sureste de entre 5 a 15 km/h.

Para la tarde de hoy se espera el establecimiento de una vaguada térmica sobre el occidente de la región, que aunado al ingreso de aire marítimo tropical proveniente del mar Caribe y golfo de México, favorecerán el desarrollo de nublados convectivos durante el transcurso de la tarde con potencial para lluvias con intervalos de chubascos en el noreste, centro y sur de Yucatán, norte y suroeste de Campeche; así como lluvias aisladas en el norte y sur del estado de Q. Roo.

Asimismo, se esperan temperaturas calurosas a muy calurosas durante el día las cuales pueden oscilar entre los 34 a 38 °C y cálidas al amanecer (19 a 23 °C); viento dominante del este-sureste de 20 a 30 km/h y rachas ocasionales superiores a 50 km/h en zonas costeras de Yucatán y Campeche.

Campeche. Cielo despejado a medio nublado, incrementándose los nublados por la tarde, con 80% de probabilidad para lluvias con intervalos de chubascos en el norte y suroeste del estado. Temperaturas calurosas a muy calurosas durante el día y cálidas al amanecer, viento del este de 20 a 30 km/h y rachas ocasionalessuperiores a 50 km/h en zonas costeras.

Quintana Roo. Cielo medio nublado, con 40% de probabilidad para lluvias con intervalos de chubascos en el norte y sur del estado. El ambiente será caluroso a muy caluroso durante el día y cálido al amanecer, con viento del este de 15 a 25 km/h y rachas superiores a 35 km/h en zonas costeras.

Golfo de México: Cielo nublado, 80% de probabilidad de intervalos de chubascos tormentas puntuales fuertes en Veracruz; lluvias con intervalos de chubascos en Tabasco y lluvias aisladas o lloviznas en Tamaulipas. Bancos de niebla. Temperaturas muy calurosas durante el día. Viento del este y sureste de 15 a 30 km/h con rachas de hasta 50 km/h en Tamaulipas.

Península de Yucatán: Cielo medio nublado, 40% probabilidad de lluvias con intervalos de chubascos en Campeche y Quintana Roo, y lluvias aisladas o lloviznas en Yucatán. Temperaturas calurosas a muy calurosas. Viento del este y noreste de 15 a 30 km/h con rachas de hasta 50 km/h en Campeche y Yucatán. 

Falleció Sara Mena de Correa

Mérida, Yucatán.- La señora Sara Mena Peniche viuda de Correa falleció hoy martes a los 93 años de edad, informó su hijo, el ex alcalde de Mérida, Luis Correa Mena. “Hoy mi madre falleció”, publicó el político del PAN, cuyo padre, Víctor Correa Rachó, fue el primer alcalde de Mérida emanado del PAN, en 1968.

Anualmente la señora Mena encabezaba los homenajes luctuosos, en el Panteón Florido de Mérida, a Correa Rachó, junto con sus seis hijos y nietos.
En la política es donde podemos demostrar el verdadero amor a nuestro país y a nuestros semejantes”, aseveró.
La viuda  Correa Rachó, en la ceremonia luctuosa de cada septiembre, llamaba la atención a los panistas, e incluso se llegó a señalar que los regañaba.

Se le recuerdan discursos llamando a la congruencia, particularmente cuando manifestó abiertamente su desaprobación al gobierno de Patricio Patrón Laviada ante las denuncias de corrupción con recursos del FONDEN por los daños del huracán Isidoro.

Durante varios años dirigentes estatal y municipal, así como los alcaldes, diputados y regidores, senadores y legisladores federales panistas asistían al homenaje a Correa Rachó. Después el número de asistentes fue disminuyendo anualmente.
En esta ocasión quiero borrar todo indicio de daño que pudieron haber causado mis palabras”, dijo en sus últimas intervenciones.
En Mérida un Centro de Superación Integral lleva su nombre.

IVEY, ocho años transformado la vida de miles de familias

  • Reconocen labor y esfuerzo del personal en este Instituto
Mérida, Yucatán.- En el marco del octavo aniversario de creación del Instituto de Vivienda de Yucatán (IVEY), el gobernador Rolando Zapata Bello reconoció la labor que día a día realiza el personal operativo y administrativo para transformar la vida de miles de familias de la entidad con acciones para la construcción de casas, techos, pisos y cuartos adicionales.
Cada acción de vivienda representa todo un esfuerzo, no sólo constructivo, sino también de respaldo técnico, eso se logra gracias a todos ustedes. Por eso, en nombre del pueblo de Yucatán, vengo a decirles gracias; sé que para lograr todos esos resultados hay muchas horas de trabajo, compromiso, calidad y eficiencia”, aseguró el mandatario, quien a su vez entregó estímulos económicos a 18 empleados que cumplen entre 10 y 25 años de servicio.
Acompañado del director del IVEY, César Escobedo May, y toda la planilla laboral, destacó que en los últimos cuatro años el Instituto ha colaborado para dotar al territorio yucateco de más de 24 mil acciones de vivienda que van transformando los parámetros de bienestar en la población.

Escobedo May resaltó los logros que ha obtenido la instancia, como la mención de honor de Yucatán en el Premio Nacional de Vivienda 2014, por la adecuación de hogares para personas con alguna discapacidad. Además, por ser la entidad que más casas para jóvenes construyó en el país y la mejor con sistema de supervisión de obras en el Programa de Autoproducción.

Agregó que se han hecho más de cinco mil contratos de regularización, lo cual supera los tres mil 819 efectuados en la administración pasada. Asimismo, por primera vez se están elaborando escrituras con garantías hipotecarias, se abrió una oficina del Instituto en Kanasín, y pronto se realizará la apertura de una en Tizimín.

Durante el evento, también se recordó que en este año el IVEY construye cuatro mil 445 recámaras, ocho mil 500 pisos, mil 750 casa de autoproducción y 166 mejoramientos del Fideicomiso Fondo Nacional de Habitaciones Populares.

Por los trabajadores reconocidos por sus años de servicio, Nidia María Zapata Farfán celebró que la instancia, a través de diversos programas, mejora la calidad de vida de miles de yucatecos, por lo que pidió a sus compañeros redoblar esfuerzos con la experiencia adquirida y el trabajo invaluable, para seguir trabajando a favor de la gente con necesidades de vivienda.



Sin frenos, se introduce a comercio

  • La policía reporta tres lesionados
Mérida, Yucatán.- La Policía Municipal de Mérida reportó un aparatoso accidente hoy a las 16:40 horas en la calle 62 por 71 cuando una camioneta tipo estacas con cabina cerrada se introdujo en su totalidad en la distribuidora de plásticos “El Poblano”.

Como resultado del accidente resultaron lesionadas tres personas, todas ellas con golpes y raspaduras menores, que no ameritaron ser trasladadas a algún hospital.

Este hecho aconteció cuando José Asunción Gabriel C. T. manejaba la camioneta Estacas placas YP-60-043 en dirección poniente a oriente sobre la calle 71 momento en que el conductor perdió el control del vehículo, debido a que se le fueron los frenos, introduciéndose en el comercio “El Poblano”.

Como resultado del accidente resultaron lesionados José L. P. y Valentín A. F., quienes son trabajadores del comercio,  así como Lizbeth C. P. quien era pasajera de la Estacas, estas tres personas resultaron con golpes y raspaduras.

Del mismo modo como consecuencia del accidente la camioneta se empezó a quemar, siendo controlado inmediatamente con extinguidores.

Los agentes de la Policía Municipal de Mérida procedieron a acordonar el área en tanto que la camioneta Estacas era retirada del interior del establecimiento.


© all rights reserved
Hecho con