Supervisan avance del programa de Recámaras Adicionales

Mérida, Yucatán.- El jefe de la Unidad de Programas de Apoyo a la Infraestructura y Servicios de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (SEDATU), César Octavio Castellanos Galdamez, constató en Yucatán avances del Programa de construcción de Recámaras Adicionales, para combatir el hacinamiento.

Durante una junta, efectuada en las instalaciones de la Secretaría Técnica del Gabinete, Planeación y Evaluación, el director general del Instituto de Vivienda del Estado de Yucatán (IVEY), César Escobedo May, recalcó la importancia de impulsar dichas estrategias, ya que significan un apoyo importante para miles de familias de escasos recursos.

Estuvieron presentes, el secretario de Desarrollo Social estatal, Mauricio Sahuí Rivero; el Secretario Técnico del Gabinete, Planeación y Evaluación del Gobierno del Estado, Guillermo Cortés González; el director del Instituto de Desarrollo Regional y Municipal (Inderm), Fernando Romero Ávila y el delegado de la SEDATU en Yucatán, William Sosa Altamira.

Miss Bum Bum llegará sin censura en agosto

  • La brasileña Suzy Cortez es la portada de la edición de agosto de 'Playboy México', revista que la nombra 'la musa sexual de los Juegos Olímpicos'
Ciudad de México.- La edición mexicana de la revista "Playboy" dedica su portada de agosto a la modelo brasileña Suzy Cortez.
La mujer con el trasero más bello será la encargada de engalanar nuestra portada de agosto junto con un especial de nuestros atletas que representarán a México en los Juegos Olímpicos de Río 2016. Sabíamos que querías ver a esta belleza como nadie (ni siquiera ella) te la había presentado. Tus deseos son órdenes y qué mejor que en un pictorial de corte olímpico.
Suzy Cortez, llega para deslumbrarte con sus curvas y practicar tus deportes favoritos sin censura. ¡Agosto será inolvidable!
Las fotografías son de Rodolfo Noyola, la producción de Alan Marín, el maquillaje, peinado y coordinación de moda, Eduardo Pérez Rivera, y making off, Carlos Carrillo.

Cortez, de 25 años, fue elegida como el mejor trasero de Brasil en 2015, una distinción que durará hasta el próximo 9 de noviembre, cuando se elegirá a su sucesora.

Esta no es la primera vez que ella posa con su anatomía únicamente cubierta por pintura, pues en el pasado la brasileña lo hizo en alusión a los uniformes del uruguayo Luis Suárez y del argentino Lionel Messi, ambos jugadores del Barcelona.

La modelo decidió protagonizar un sensual "body painting" conmemorativo de los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro, cuyas imágenes difundió en su perfil en Facebook.



Yucatán fortalece el Sistema de Justicia Penal

  • La entrega de la segunda fase del CJOM está entre los planes a corto plazo.
Mérida, Yucatán.- El Gobierno del Estado está reforzando las tareas del nuevo Sistema de Justicia Penal y Acusatorio para alcanzar su plena consolidación, en beneficio de todos los habitantes, informó la secretaría Ejecutiva de la Comisión para la Implementación de la Reforma en Materia de Seguridad y Justicia, Ana Gabriela Aguilar Ruíz.

Comentó que actualmente se impulsan tres áreas fundamentales. La primera se refiere a la conclusión, antes de que termine este año, de la segunda fase del Centro de Justicia Oral de Mérida, único en su tipo en todo el sureste que tendrá mayor infraestructura para las instancias operadoras y relacionadas con este Sistema.

Asimismo, dijo que se dará continuidad a los conversatorios interinstitucionales, para compartir buenas prácticas, hacer eficientes los tiempos y mejorar los procesos de respuesta, respecto a este nuevo esquema.

Además, se dará seguimiento a la correcta aplicación de las nuevas Leyes de Justicia para Adolescentes y Nacional de Ejecución Penal, con lo que se garantiza el cumplimiento de los derechos humanos y la protección efectiva de los bienes jurídicos, respectivamente, comentó la funcionaria.

Agregó que los esfuerzos realizados para la total implementación del Sistema de Justicia Penal ya se pueden observar en diferentes ámbitos en todo el estado. En infraestructura, por ejemplo, se tiene el Centro de Justicia Oral de Mérida, edificio vanguardista que cumple los parámetros internacionales en la materia.

De igual manera, explicó, se equiparon ocho Salas de Juicios Orales, además de las que existen en los distritos judiciales de Umán, Valladolid, Tekax, Kanasín y Progreso, así como las del Centro de Justicia para Adolescentes y la de Ejecución Penal.

También se procedió a la reestructuración orgánica y funcional de la Fiscalía General del Estado y el Instituto de Defensa Pública, al tiempo que en la Secretaría de Seguridad Pública se crearon las Unidades de Medidas Cautelares y Especializada en la Escena de Crimen, dotadas protocolos y guías de actuación.

En coordinación con el Poder Judicial, se generaron distintas figuras de órganos jurisdiccionales como jueces de control, de tribunales de juicio oral, de ejecución y de adolescentes. Asimismo, en el ámbito de normatividad, se crearon más de 42 decretos, entre leyes y reglamentos acordes al nuevo Sistema Penal.

En lo que respecta a capacitación, de 2014 a la fecha se han ofrecido dos mil 736 acciones, dirigidas a personal de instituciones operadoras del moderno marco jurídico, litigantes, periodistas y público en general, lo que suma un total de cuatro mil 30 horas, y contribuye a la profesionalización de todos los involucrados en el tema al tener más herramientas, destrezas y capacidad de argumentación.

La aplicación de este nuevo sistema garantista, que asegura el combate eficaz de la delincuencia y la prevalencia de la seguridad en todo el territorio, implica cambios de orden cultural, ideológico, jurídico y práctico, que exigen acciones como las que en Yucatán se realizan todos los días para fortalecer y consolidar la paz social, concluyó.

Fomentan prevención ante el uso de la pólvora


  • Autoridades municipales participan en taller básico en la materia.
Mérida, Yucatán.- Para una mayor prevención y protección de la población ante el uso de  la pólvora, alcaldes y directores de Protección Civil, así como de Policías Municipales recibieron capacitación a través de un taller básico en materia de transporte, almacenamiento, comercio y quema de pirotecnia.

En representación del gobernador Rolando Zapata Bello, la subsecretaria de Prevención y Seguridad Pública, Martha Góngora Sánchez, encabezó el inicio del taller que contó con la participación de personal de la XXXII Zona Militar, de la Procuraduría General de la República y de la Coordinación Nacional de Protección Civil.

Aseguró que la instrucción tiene el objetivo de cambiar la visión  y forma de manejar la pirotecnia por parte de las autoridades para que puedan identificar a aquellos que usan la pólvora sin  capacitación y también observen que las personas autorizadas cumplan con la normatividad que exige la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena).
Yucatán se caracteriza por ser un estado que siempre le ha apostado a la prevención y a prepararse con antelación ante cualquier circunstancia de riesgo, y en el tema de la pirotécnica no puede ser la excepción. Tenemos que ponernos las pilas, entusiasmo, coordinarnos, capacitarnos para que las cosas sigan estando bien en nuestros municipios”, destacó Góngora Sánchez ante el jefe del Estado Mayor de la XXXII Zona Militar, Francisco Islas Rivera.
Posterior a la ceremonia inaugural, que contó con la presencia del director de la Unidad Estatal de Protección Civil, Aarón Palomo Euán, el jefe del Estado Mayor de la XXXII Zona Militar, Francisco Islas Rivera indicó que únicamente las zonas militares pueden autorizar permisos para el uso de pólvora y a ésta sólo pueden acceder personas mayores de 18 años para conseguir hasta 10 kilogramos de artificios, los cuales no pueden ser revendidos.

En presencia del director de Atención a Estados y Municipios de la Coordinación Nacional de Protección Civil, Leonardo González Neri, el militar también informó a los presentes de los diferentes productos de este tipo que se pueden utilizar en fiestas patronales u otros eventos con características no industriales, siempre y cuando sean manejados por un experto certificado, tanto en el transporte como al momento de su uso, además de dar previo aviso a la Unidad de Protección Civil,  Policía local y bomberos.

Durante el evento realizado en el Centro de Convenciones Yucatán Siglo XXI, María del Mar Flores, ministerio público federal con funciones de fiscal en jefe de la PGR, detalló a los presentes las sanciones a las que se harán acreedores los ciudadanos que no cumplan con la ley en la materia, utilicen pirotecnia en lugares no autorizados, la fabriquen o almacenen sin permiso, así como la vendan a menores o personas alcoholizadas.



El alimento del futuro: leche de cucaracha

  • La leche de la Diploptera punctata es 4 veces más nutritiva que la de vaca
Ciudad de México.- Un estudio publicado recientemente en International Union of Crystallography Journals, en la que participaron investigadores de la India, Estados Unidos, Canadá, Francia y Japón, precisó que la especie de cucaracha conocida como Diploptera punctata -escarabajo del Pacífico- es vivípara, lo que le permite producir un tipo de leche para alimentarlas que contiene cristales de proteínas.

Los cristales son como un alimento completo: Tienen proteínas, grasas y azúcares. Si ves la secuencia de proteínas, tiene todos los aminoácidos esenciales”, dijo Sanchari Banerjee, uno de los investigadores a Times of India.

De acuerdo con información recabada por los científicos, esta leche es cuatro veces más nutritiva para los humanos que la leche de vaca, y por tanto podría ser una de las soluciones alimenticias ante el exponencial crecimiento de la población mundial.

La proteína también tiene otros beneficios, como el hecho de que se libera energía lentamente durante un largo período de tiempo. "Es comida de liberación gradual”, precisó el profesor Ramaswamy.

Además de su utilidad como alimento, parece que los investigadores también han descubierto en la estructura de los cristales características que podrían ser usadas para diseñar nanopartículas para la administración de fármacos.

Sin embargo, los investigadores en lugar de tratar de obtener la leche de las cucarachas, que sería muy ineficaz, están tratando de encontrar una manera de producir los cristales de proteínas en su laboratorio.

Cabe referir que este escarabajo, es diferente a la cucaracha americana (Periplaneta americana) una especie de insecto blatodeo de la familia Blattidae, cuyo lugar de Origen es África tropical aunque reciba el nombre de “Americana”, debido al lugar donde se identificó por primera vez este espécimen. Este tipo de cucaracha que puede llegar a medir hasta 40 mm, siendo la de mayor tamaño (dentro de las cucarachas comensales causantes de plagas urbanas, junto a la Blatta Orientalis y la Blattella germanica) y tiene un color rojizo.

EU promueve Programa de Aduanas y Protección Fronteriza

  • El programa, promovido por Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos acredita a las personas como viajeros confiables.
  • Global Entry permite el ahorro de tiempo de los viajantes al entrar a los Estados Unidos.
Mérida, Yucatán.- Para facilitar a los empresarios y al público en general el acceso en menor tiempo a los Estados Unidos, seis cámaras empresariales conocerán y promoverán entre sus asociados el programa de Aduanas y Protección Fronteriza, Global Entry que acredita a las personas como viajeros confiables.

En presencia del cónsul de los Estados Unidos en Yucatán, David Micó, el presidente de la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo (CANACO SERVYTUR) de Mérida, Juan José Abraham Daguer reconoció la apertura y disposición de los representantes de gobierno estadounidense en la entidad por otorgar, como una excepción, a Mérida ser la sede de las entrevistas de Global Entry, para aquellas personas que deseen obtener esta acreditación en lugar de acudir a un aeropuerto de los Estados Unidos.

Este programa, aseguró, es de gran beneficio para los empresarios, por el ahorro de tiempo que les representará entrar a los Estados Unidos, como viajero confiable, sin la necesidad de pasar por las líneas tradicionales de inspección de Aduanas y Protección Fronteriza.

Abraham Daguer resaltó el acercamiento y el interés del Cónsul General de Estados Unidos en Yucatán, David Micó y del vicecónsul Chase Guinn, por ofrecer a los empresarios locales el programa Global Entry, como una forma de demostrar su confianza a los agremiados de las diferentes cámaras empresariales y organismos que integran el Consejo Coordinador Empresarial.

De esta forma, la CANACO, CANACINTRA, COPARMEX, INDEX, CANAETI y AMEYUC, serán las cámaras empresariales quienes promoverán entre sus afiliados este beneficio que otorga el gobierno de los Estados Unidos a los yucatecos, pudiendo integrarse un mayor número de asociaciones a la promoción de este beneficio.

Al respecto los presidentes de las cámaras empresariales resaltaron la importancia que tiene este programa para sus socios y como reciprocidad a la misma, los empresarios asumieron el compromiso de difundir ese beneficio entre sus afiliados, capacitando incluso a personal de la Cámara, para brindar asesoría sin costo en el llenado del formato necesario para el trámite del Global Entry, el cual podrán empezarse a llenar desde este momento. 

Por su parte, el Cónsul General de Estados Unidos en Yucatán, David Micó explicó que Global Entry, que inició en el 2008, es un programa de Aduanas y Protección Fronteriza, que permite la entrada rápida a los Estados Unidos a viajeros confiables que han sido pre-aprobados.

Actualmente Global Entry está disponible en 48 aeropuertos de los Estados Unidos y tiene más de 3 millones de miembros y cada mes se llenan aproximadamente 100 mil nuevas solicitudes para el programa.

El trámite, dijo, tiene un costo de 100 dólares, y el solicitante debe tener pasaporte, visa y pasar por una investigación de antecedentes y huellas, y completar una entrevista en persona con un oficial de Aduanas y Protección Fronteriza, normalmente en un Aeropuerto en los Estados Unidos.

Una vez aprobada la membresía de Global Entry, tiene una validez por 5 años, y con ella, al llegar a los Estados Unidos, no pasan por las líneas tradicionales de inspección de Aduanas y Protección Fronteriza, sino que utilizan el quiosco automatizado, donde los viajeros escanean sus pasaportes y huellas, respondiendo preguntas de declaración de aduana usando la pantalla táctil y proceden con un recibo a la salida, en un tiempo aproximado de un minuto.

En la reunión estuvieron presentes Lorena Gamboa, presidenta de AMMEYUC; Mariana López Aguado, presidenta de INDEX Yucatán, y Gustavo Cisneros Buenfil, de COPARMEX Mérida. 

​Nueva sede del Instituto para la Igualdad entre Mujeres y Hombres

Mérida, Yucatán.- Para responder el crecimiento y fortalecer los servicios que brinda a las víctimas de violencia, el Instituto para la Igualdad entre Mujeres y Hombres tendrá un nuevo edificio y cambiará la sede que ocupó durante varios años en la ex Penitenciaría Juárez, informó su directora Alaine López Briceño.

Dijo que las nuevas oficinas se ubican en el número 189 de la calle 14 por 17 y 19, en la colonia Miraflores.

Manifestó que por instrucciones del gobernador Rolando Zapata Bello este inmueble cuenta con mejores espacios para la atención personalizada de las usuarias, así como para la realización de cursos y talleres para fomentar la igualdad sustantiva entre mujeres y hombres, las condiciones que impidan la discriminación y la equidad de género en la entidad.

Actualmente, el instituto ofrece asesoría jurídica y atención psicológica en caso de violencia, ambas de manera gratuita. Para mayores informes y contacto, se mantiene el mismo número telefónico, 923 37 11.​​

Brinda CONAGUA facilidades para concesionar aguas nacionales

  • Llamado a usuarios con títulos vencidos a partir del 1 de enero de 2004
Mérida, Yucatán.- En Yucatán el 83 por ciento del agua concesionada es para uso agrícola, mientras que 13 por ciento se destinada a abastecimiento público, informó el director general del Organismo de Cuenca Península de Yucatán de la CONAGUA, Roberto Pinzón Álvarez.

Al ofrecer facilidades a usuarios de aguas nacionales para obtener nuevas concesiones o asignaciones vencidos a partir del 1 de enero de 2004, destacó la importancia de que los usuarios del recurso hídrico cuenten con el título de concesión correspondiente.

Dijo que se busca que los usuarios de aguas nacionales tengan la confianza de que contarán con una concesión que les brindará la seguridad legal de utilizar el recurso hídrico sin la preocupación de que la actividad a la que destinan esos volúmenes se vea interrumpida por un acto de autoridad.

Destacó además que la presentación del título de concesión vigente es un requisito exigido por otras dependencias del gobierno federal para tener acceso a programas federalizados. Particularmente, en el caso del sector agrícola, para la obtención de subsidios en materia de tarifa de energía eléctrica.

Explicó que el título para uso de aguas nacionales no tiene costo para los usuarios agrícola y pecuario, así como también en comunidades donde hay una población menor a los 2 mil 500 habitantes. Para otros usos el costo es de 3 mil 535 pesos.

Para obtener el nuevo título de concesión, el usuario de aguas nacionales debe acudir, antes del 31 de diciembre del año 2016, a cualquier Centro Integral de Servicios o Ventanilla Única de la Conagua.
Para ubicar la oficina más cercana a su domicilio o aprovechamiento, ingrese a la página http://www.gob.mx/conagua > Acciones y Programas > Trámites de la Comisión Nacional del Agua > Directorio de oficinas de atención.

En el caso del OCPY, la oficina de atención a usuarios se ubica en la Calle 59-B #238 por Avenida Zamná, Fracc. Yucalpetén. Para solicitar más información también pueden llamar sin costo desde cualquier parte de México al 01 800 2662 482, Opción 2, de las 9:00 a las 15:00 horas, de lunes a viernes, excepto días festivos.

Estas facilidades son aplicables también a los concesionarios que cuenten con títulos vigentes, pero que no solicitaron su prórroga dentro del plazo que establece la Ley de Aguas Nacionales, siempre que soliciten su adhesión antes de la fecha señalada.

Asimismo, esta medida beneficia también a los titulares de concesión o asignación vencidos que hayan sido otorgadas en zonas en las que se encuentra suspendido el libre alumbramiento de las aguas nacionales.

Remodelará el parador de Celestún, anuncia Cultur

  • Mejorarán imagen turística de sus unidades de servicio
Mérida, Yucatán.- El director del Patronato de las Unidades de Servicios Culturales y Turísticos (Cultur), Dafne López Martínez, anunció que se realizarán trabajos de remodelación y ampliación en el parador de Celestún.

Informó que se ampliará el estacionamiento y los servicios sanitarios, se reforzará la vigilancia y se contará en breve con Internet gratuito, lo que permitirá a los usuarios hacer más cómoda su estancia.

Acompañado del delegado de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), Jorge Carlos Berlín Montero y del presidente municipal de Celestún, Leonel Rosado Mena, también entregó uniformes a los integrantes de las cinco cooperativas de lancheros que prestan su servicio en el parador.

Señaló que se trabaja coordinadamente con los gobiernos federal y municipal para impulsar el turismo en la zona mediante una mayor promoción y que se incremente el número de visitantes en el sitio.

Mencionó que  Cultur está comprometido con la detonación del sector turístico para que se genere una mayor derrama económica que favorezca a los prestadores de servicios que laboran en el parador.

Por último, las autoridades realizaron un recorrido por la Reserva de la Biósfera Ría Celestún, donde visitaron los ojos de agua Baldiosera, Yaaxhá y Tankaxnup para constatar sus condiciones y establecer acciones que contribuyan a su conservación y mejoramiento.

Niños yucatecos viajan a Sillicon Valley

  • Son  trata de los ganadores de la Feria Nacional de Robótica 2016. Estarán en las instalaciones de Google, Facebook y la NASA
Mérida, Yucatán.- A fin de enriquecer sus experiencias con la tecnología, Francisco Baas Pech, Jesús Berzunza Hernández, Atlas Cen Espadas, Tadeo Caamal Garduza, César Márquez Vázquez y Ricardo Hernández Ramírez,  alumnos de robótica de los Puntos México Conectado Yucatán realizan un viaje de estudios de una semana a Silicon Valley, California.

Junto con 21 estudiantes de otras partes del país, del 25 al 31 de julio, tendrán la oportunidad de visitar empresas e instituciones desarrolladoras de aplicaciones y soluciones tecnológicas de vanguardia, interactuar con su personal y acudir a conferencias dictadas por expertos.

Los alumnos se hicieron acreedores a este viaje al resultar ganadores de la pasada Feria Nacional de Robótica “Robotix Faire 2016”, organizada en mayo pasado por los Punto México Conectado, de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, y Robotix, una escuela de educación tecnológica.

A su llegada a San Francisco el pasado lunes 25, visitaron el IMAX y el Tech Museum of Innovation. El martes 26 acudieron a Cisco Systems y a Netflix.

Este miércoles 27, estarán en un “auto tour” por la Universidad de Stanford en el que conocerán el proyecto “Solar Car”, visitarán al Stanford Research Institute, y más tarde se dirigirán a las instalaciones de Facebook.

El jueves 28 iniciarán un tour en el centro de visitantes de Google y más tarde, tendrán la oportunidad de conocer la aplicación de realidad virtual Google Cardboard. Ese mismo día, acuden a Singularity University y terminan con una visita a Electronic Arts, desarrollador de video juegos.

Visitarán la NASA el viernes 29. El sábado 30 y domingo 31 se divertirán en un paseo a bordo de los famosos tranvías de San Francisco; conocerán el parque Golden Gate; el Aquarium de la ciudad; y visitarán el Exploratorium, antes de regresar a la Ciudad de México.

Tormentas fuertes sobre el noreste, centro y suroeste del estado

  • Temperaturas calurosas a muy calurosas
Mérida, Yucatán.- Cielo despejado a medio nublado, incrementándose los nublados por la tarde, con 70% de probabilidad para tormentas fuertes sobre el noreste, centro y suroeste del estado, y chubascos en el resto del mismo.

Se pronostican temperaturas calurosas a muy calurosas durante el día y  cálidas al amanecer, viento del este de 20 a 30 km/h y rachas ocasionales superiores a 50 km/h en zonas costeras.

Esta mañana se observan condiciones de cielo despejado a medio nublado, registrándose un ambiente cálido con viento del este-sureste de entre 5 a 15 km/h.

Para la tarde de hoy se prevé un incremento en los nublados debido a una profunda vaguada sobre el occidente de la región, que apoyado por un vórtice en niveles superiores de la atmósfera, propiciarán potencial para intervalos de chubascos con tormentas localmente fuertes, especialmente sobre el noreste, centro y suroeste de Yucatán, norte y suroeste de Campeche, así como en el centro-sur de Quintana Roo. Dichas condiciones pueden estar acompañadas de actividad eléctrica y rachas de viento fuerte.

Asimismo, se espera que las temperaturas se mantengan en el rango de calurosas a muy calurosas durante el día (35 a 39 °C) y cálidas al amanecer (20 a 24 °C), con viento del este sureste, cambiando por la tarde al noreste de 20 a 30 km/h y rachas ocasionales superiores a 50 km/h en costas de Yucatán y la sonda de Campeche.

Por otra parte, una nueva onda tropical se localizará sobre la porción media del mar Caribe la tarde de hoy.

Campeche. Cielo despejado a medio nublado, incrementándose los nublados por la tarde, con 80% de probabilidad para lluvias con intervalos de chubascos con tormentas puntuales fuertes en el norte y suroeste del estado. Temperaturas calurosas a muy calurosas durante el día y cálidas al amanecer, viento del este de 20 a 30 km/h y rachas ocasionales superiores a 50 km/h en zonas costeras.

Quintana Roo. Cielo medio nublado, con 80% de probabilidad para intervalos de chubascos con tormentas localmente fuertes en la costa centro-sur del estado. El ambiente será caluroso a muy caluroso durante el día y cálido al amanecer, con viento del este de 15 a 25 km/h y rachas superiores a 35 km/h en zonas costeras.

Golfo de México: Cielo nublado, 80% de probabilidad de intervalos de chubascos con tormentas puntuales fuertes en Veracruz y lluvias con intervalos de chubascos en Tamaulipas y Tabasco. Temperaturas muy calurosas durante el día. Viento del este y sureste de 15 a 30 km/h con rachas de hasta 50 km/h en Tamaulipas y Tabasco.

Península de Yucatán: Cielo medio nublado, probabilidad de lluvias con intervalos de chubascos. Temperaturas muy calurosas a extremadamente calurosas. Viento del este y sureste de 15 a 30 km/h con rachas de hasta 50 km/h en Campeche y Yucatán.

Cráneos pertenecieron a viejitos

  • La FGE señala que son de personas fallecidas hace 10 años
Mérida, Yucatán.- La Fiscalía General del Estado (FGE), mediante la Dirección de Servicios Periciales y el Servicio Médico Forense (Semefo) informó en un comunicado que los siete cráneos encontrados el pasado domingo 24 de junio a un costado del anillo Periférico a la altura del kilómetro 36+500, corresponden a personas que fallecieron hace 10 años o más.

Después de recoger la evidencia en el lugar, elementos de la Dirección de Servicios Periciales trasladaron los restos óseos a las instalaciones de la FGE, en donde se les aplicaron pruebas antropológicas, antropométricas y de tafonomía, las cuales arrojaron que tres de los siete cráneos eran de personas del sexo femenino y cuatro, del sexo masculino.

Por medio de estudios de suturas craneanas, que es el análisis de las uniones que existen entre los diversos huesos del cráneo, se determinó que al momento de fallecer, las mujeres tenían entre 55 y 70 años mientras que los varones tenían entre 50 y 70 años. Se informa también que cinco de estos cráneos se encontraron con mandíbula y dos sin ella.

Las pruebas de tafonomía, así como los restos de lodos, tierra roja y la erosión que se observó en los restos óseos, revelaron que los huesos estuvieron enterrados por más de diez años en algún cementerio.

Se indica que los siete cráneos no presentan infiltrados hemorrágicos, esto es huellas de sangrados producidos por algún golpe, así como tampoco presentan fracturas antemortem o postmortem, lo cual dice que al momento de fallecer estas personas, fue por causas naturales.

Simulan secuestro de avión con rehenes en Mérida

  • Participó la PF, la SEDENA y el Comando de Defensa Aeroespacial de Estados Unidos
Mérida, Yucatán.- Con la participación de elementos de la Policía Federal,  de la Secretaría de la Defensa Nacional, así como el Comando de Defensa Aeroespacial de Estados Unidos, se realizó en el Aeropuerto Internacional de Mérida un simulacro por actos de interferencia ilícita en la aviación civil que contemplan apoderamiento ilícito de aeronave y toma de rehenes.

El ejercicio de este martes estuvo encabezado por el administrador del aeropuerto LAE. Oscar Carrillo Maldonado y el Director de seguridad aérea de Dirección General de Aeronáutica Civil Miguel Ocampo Cornejo.

Incluyó prácticas de campo en la zona operativa de aviación general, donde fueron convocadas las autoridades federales con presencia en la terminal como la Policía Federal y la Secretaría de la Defensa Nacional, así como el Comando de Defensa Aeroespacial de Estados Unidos, que forma parte de éstos entrenamientos.

Carrillo Maldonado, informó que éstas prácticas son parte de la revisión rutinaria de los diferentes procedimientos de emergencia contemplados en los planes de seguridad en la aviación en concordancia con el plan nacional de seguridad. (Foto: Manuel García)

Aurelio Nuño y gobernadores analizan nuevo Modelo Educativo

  • Pese a las dificultades que ha tenido la reforma educativa, el proceso se mantiene, aseguró Graco Ramírez.
Ciudad de México.- El gobernador Rolando Zapata Bello acudió este martes a una reunión con el secretario de Educación Pública, Aurelio Nuño Mayer, e integrantes de la Conferencia Nacional de Gobernadores (Conago) donde se analizó el nuevo Modelo Educativo y la Propuesta Curricular para la Educación Obligatoria.

En el encuentro, realizado en el salón Hispanoamericano de la dependencia federal, reconoció el compromiso de cada uno de los gobernadores con la educación al establecerla como una prioridad, como un proyecto que permita superar la desigualdad y la pobreza en un mundo globalizado.

Tras reconocer que los Ejecutivos locales enfrentaron "resistencias" en la implementación de la reforma, destacó que es necesario "adecuarla a las realidades" regionales y estatales, aunque aseguró que gracias al "compromiso político" de los gobernadores se logró que en "90 por ciento del sistema de educación básica comenzará este proceso (de implementación), tarea que no es fácil, pues las dificultades son evidentes".

Nuño Mayer agradeció, ante el secretario estatal de Educación, Víctor Caballero Durán, la presencia de los Ejecutivos locales, y señaló que la sesión de Conago para abordar la propuesta de nuevo modelo educativo es "inédita e histórica", pues señaló que la propuesta pedagógica, que hoy se somete a consideración de los gobernadores, es el "corazón de la reforma educativa".

En tanto, el presidente de la Conferencia Nacional de Gobernadores, Gabino Cué Monteagudo, explicó que no es común que en el marco de la Conago se hagan reuniones especiales, sino es por la importancia del tema, como es el caso.

Por su parte el gobernador de Morelos, Graco Ramírez Garrido Abreu, coordinador de la Comisión de Educación, Cultura y Deporte de la Conago, se manifestó por lograr consensos, “y que podamos salir de aquí con un mensaje: la reforma educativa va; la reforma educativa es un consenso democrático y la reforma educativa es un proceso, y en ese proceso estamos”.

El secretario Técnico de la Conferencia, Rolando García Martínez, puntualizó que a esta reunión acudieron 25 gobernadores y los representantes de otros cinco estados, para sumar 30 entidades federativas. 

Clausuran cursos Centros de Desarrollo del DIF Yucatán

  • Más de 900 alumnos de Mérida egresaron con nuevas herramientas para su autogestión.
Mérida, Yucatán.- Al ritmo de jazz, mambo y rumba flamenca, cientos de padres de familia vieron a sus hijos egresar de las disciplinas que son impartidas en los Centros de Desarrollo Familiar Urbano (CDFU) del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Yucatán, así como pudieron apreciar los productos elaborados por más de 900 personas que cursaron diversos talleres en el ciclo 2015-2016.

En la exposición efectuada en el Centro de Convenciones Yucatán Siglo XXI, el director General del organismo asistencial, José Limber Sosa Lara, encabezó la entrega simbólica de certificados que acreditan a los alumnos de 37 talleres los conocimientos y habilidades adquiridas en los CDFU "Castilla Cámara", "María Luisa" y "Humberto Lara y Lara".
Los cursos de los Centros de Desarrollo Familiar Urbano igual permiten que participe un niño, un adulto mayor, un padre o madre de familia y con los conocimientos que ahí se imparten es posible demostrar amor a los demás integrantes de nuestro hogar, al tiempo de fortalecer la unión y economía familiar. De esta forma construimos bienestar social", indicó Sosa Lara.
Acompañado de la presidenta de la Junta de Gobierno y Coordinación Política del Congreso del Estado, Celia María Rivas Rodríguez y del diputado federal, Liborio Vidal Aguilar, atestiguó la exhibición de quienes se graduaron de jazz, folclor, jarana, tae kwon do y aeróbicos, así como las presentaciones musicales de los integrantes de los Clubes del Adulto Mayor de Mérida. 

Posteriormente, autoridades estatales, municipales y representantes de organizaciones de la sociedad civil realizaron un recorrido por los diferentes módulos, en los que pudieron observar platillos como chilaquiles, tamales, conitos de carne molida, arrolladitos de queso, espagueti verde, entre otros.

También, postres como pastel imposible, muffin, hojaldras de jamón y queso, volteado de piña, cup cakes y galletas de nuez glaseadas, todos elaborados por las alumnas de los talleres de cocina y repostería.

De igual modo, creativas manualidades hechas de material reciclado, huipiles y blusas bordadas a mano y en máquina, hermosos vestidos de gala realizados en los cursos de costura industrial, y corte y confección, así como demostraciones de peinados y uñas de quienes estudian técnicas para ser cultoras de belleza.

Entre las beneficiarias se encontraba Magali Zapata May, quien tiene tres años estudiando Cocina y Repostería en el CDFU “María Luisa”, sitio donde la instruyeron para hacer una gran cantidad de platillos y postres.
He aprendido a preparar infinidad de comidas, pero lo que yo considero es más importante es que me enseñaron los puntos de cocción exactos de las pastas, por ejemplo. Ahora ya no sufro al pensar todos los días qué voy a hacer de comer, puedo hacerles sus pasteles a mis hijos y sueño con juntar para establecer una pastelería, porque hacer postres es lo que más me gusta", comentó.
Estuvieron en el evento, los diputados federales, Lucely Alpizar Carrillo y Francisco Torres Rivas; y el delegado federal de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), William Sosa Altamira.

Asimismo, los diputados locales, Verónica Camino Farjat y Antonio Homá Serrano, así como las directoras de la Casa de las Artesanías, Beatriz Peralta y Chacón, y de la Atención a la Infancia y la Familia, Leandra Moguel Lizama.





Clausura PROFEPA obras de villa en Chelem

Mérida, Yucatán.- Personal de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) clausuró de manera total temporal un predio con frente de playa en Chelem, Progreso, donde se realizaban trabajos de preparación del sitio y la construcción de una obra tipo villa.

Los inspectores observaron que se removió vegetación característica de duna costera en una superficie de 1350 metros cuadrados, donde se pretendía construir una obra tipo villa.

La obra y actividades no contaban con la autorización en materia de impacto ambiental expedida por la SEMARNAT.

De no acreditarse contar con la autorización de impacto ambiental, la PROFEPA podrá sancionar con una multa equivalente de 30 a 50 mil unidades de medida y actualización, de acuerdo a lo establecido en el artículo 171 fracción I de la LGEEPA.



Hillary Clinton hace historia: primera candidata a la Presidencia de EU

  • Fue electa por aclamación durante la Convención Nacional Demócrata en Filadelfia.
Filadelfia, EU.- La ex secretaria de Estado, Hillary Clinton, hizo hoy historia al convertirse en la primera mujer candidata a la Presidencia de Estados Unidos por uno de los dos grandes partidos del país, el Demócrata, que la eligió por aclamación a petición de su rival en las primarias, el Senador Bernie Sanders.

Los delegados demócratas de todo el país, reunidos en la Convención del partido en Filadelfia, eligieron formalmente como candidata a la ex Secretaria de Estado, que superó los 2 mil 383 votos necesarios con los aportados por Dakota del Sur.

Al final de la votación, Clinton logró el apoyo de 2 mil 842 delegados, mientras que Sanders recibió el apoyo de mil 865 y hubo 56 abstenciones.

El estado de Sanders, Vermont, solicitó ser el último en votar y cuando les llegó el turno el Senador cedió todos los delegados que apoyaban su candidatura en la Convención Demócrata y llamó al voto unánime en favor de la ex secretaria de Estado.

Así, Clinton fue elegida por aclamación, entre aplausos y vítores de los asistentes al cónclave, gracias a que Sanders imitó hoy el elegante gesto que la ex primera dama tuvo en 2008 con el entonces senador Barack Obama en la Convención Demócrata en Denver (Colorado).

Entonces, algunos delegados votaron por Clinton, la perdedora de las primarias, pero ella, como parte de la delegación de Nueva York, pidió que se detuviera la votación para que Obama fuese proclamado candidato presidencial de manera unánime.

Sanders y su mujer, Jane, presenciaron en directo la votación de la convención, que tiene lugar en el pabellón deportivo Wells Fargo de Filadelfia, mientras que Clinton la siguió desde su casa en Nueva York, de acuerdo con su campaña.

La senadora Barbara Mikulski, la más veterana de la Cámara Alta con casi 30 años en el cargo, fue la encargada de presentar oficialmente la candidatura presidencial de Clinton en nombre de “todas las mujeres” que, como ellas dos, han “roto barreras”.

También habló en favor de Clinton el congresista negro John Lewis, quien destacó que los demócratas son “el partido del futuro”, porque ya nominaron en 2008 a Obama, el primer afroamericano en llegar a la Casa Blanca, y ahora han convertido a la ex secretaria de Estado en la primera mujer candidata de la historia.

Coordinación contra la violencia y la delincuencia

Ciudad de México.- El secretario General de Gobierno, Roberto Rodríguez Asaf,  participó en la reunión del Programa Nacional para la Prevención Social de la Violencia y la Delincuencia (Pronapred), que fue encabezada por el subsecretario de Prevención y Participación Ciudadana, Alberto Begné Guerra.

Durante el encuentro en la Ciudad de México, que concentró a los encargados en los estados de la prevención social del delito y la delincuencia, se destacó los retos en la materia y la importancia de que las diferentes instituciones municipales, estatales y federales trabajen de manera coordinada.

De igual manera se enfatizó que las actividades de prevención se realicen con la debida transparencia, para que la comunidad adopte con certeza todos los mecanismos para combatir la violencia y los factores de riesgo que inciten a delinquir.

En este sentido, Rodríguez Asaf manifestó en esta reunión nacional la importancia que para el Gobierno de  Yucatán tiene el tema de la prevención, razón por la cual, a través de la estrategia Escudo Yucatán, se trabaja en los polígonos Pronapred de la ciudad de Mérida y en las próximas semanas se presentarán acciones importantes en los municipios del estado.

Por su parte, Begné Guerra, además de puntualizar los ejes de aplicación de las medidas preventivas, señaló que las disposiciones de Escudo Yucatán están alineadas y fomentan los elementos rectores de la estrategia nacional de prevención.

Otros dos oros para Yucatán en tiro con arco

Oaxtepec, Morelos.- Este martes al medio día Yucatán continuo con su cosecha de medalla en el tiro con arco en la modalidad de Ronda Olímpica por Equipos, donde los “yucas” se apoderaron de dos preseas de oro y una plata en la Olimpiada Nacional que se realiza en Oaxtepec, Morelos.

En el arco recurvo infantil femenil, el equipo conformado por Valeria Chable Jiménez, Laura  Loria Villafaña y Luisa Sánchez Fuente se apodero de la medalla de oro tras enfrentarse en la final con el fuerte equipo de Nuevo León.

Las yucatecas, le ganaron el oro a las favoritas de la contienda 6/2, dejando a las regias en el peldaño de segundo lugar, Querétaro se llevó la medalla de tercer sitio.

En el arco recurvo categoría cadetes A, Yucatán llegó a la final en el campo #2 para enfrentar a Jalisco por la medalla de oro, con temple, precisión y certeza las yucatecas no tuvieron piedad contra las tapatías a quienes les ganaron la presea de primer lugar desde la tercera ronda 6/0, dejando a Jalisco con el metal plateado y Nuevo León ocupo el tercer sitio.

La única medalla de plata de la jornada matutina vino por conducto del equipo varonil de arco compuesto cadete A, integrado por Luis Lezama Soto, José Julián López Zenteno y Mauricio Jesús Sánchez Díaz.

El combinado yucateco llegó a la final para enfrentar en cuatro rondas tirando dos flechas cada integrante del equipo a Nuevo León quienes finalmente se quedaron con la medalla de oro, el tercer lugar de esta categoría lo ocupo el equipo de Jalisco.

Luchas asociadas comienza con bronce en la Ciudad de México

Ciudad de México.- El luchador yucateco Alejandro Nava Perez ganó medalla de bronce en la modalidad de luchas grecorromanas en 69 kilos dentro de la Olimpiada Nacional 2016 que se realiza en la Ciudad de México, sede que también tiene remo y beisbol, que están a punto de comenzar.

El yucateco Nava Pérez terminó en la tercera posición para ganar la medalla de bronce empatado con Emmanuel Benítez Castro de Jalisco, mientras que el oro fue para Jesús López Niño de Nuevo León y la plata para Juan Ruiz Lugo de Baja California.

Yucatán comenzó su actuación en esta disciplina deportiva de las luchas asociadas que se mantendrá por lo próximos 4 días en las distintas modalidades.
© all rights reserved
Hecho con