Programa de Vivienda Integral con tintes partidistas: Diana

  • Beneficiados comisarías gobernadas por el PAN:  Dzununcán, Molas, Yaxnic, Petac y San Ignacio Tesip
Mérida, Yucatán.- Los regidores del PRI votaron en contra de un convenio del Ayuntamiento de Mérida con la agrupación “Hábitat para la Humanidad”, por la incorrecta priorización, la opacidad en el manejo de la documentación, la deficiente atención a usuarios en ventanilla para recepción de documentos y la evidente preferencia a comisarías afines al PAN.

La regidora Diana Herrera Anduze denunció que las obras que califican son del "Fondo de Infraestructura Social Municipal", que se ejecutarán mediante el programa "Habitat para la Humanidad México" A.C. Y solo benefician a comisarias afines a Acción Nacional.

Dijo que presumen que este tipo de programas se utilizan con fines electoreros o pagos de favores políticos pues hay una clara preferencia a beneficiarios que viven en comisarías panistas como Dzununcán, Molas, Yaxnic, Petac y San Ignacio Tesip.
En esta primera lista se priorizaron 100 acciones de vivienda. Celebramos que cien familias reciban una vivienda digna pero estamos en contra de la forma de elegirlas. Hay numerosas solicitudes de familias de varias comisarías, que no han sido atendidas por lo que solicitamos que se consideren todas aquellas que cumplen con los requisitos y a la fecha no han tenido respuesta, dijo.
Mencionó que aún hay 250 acciones que no se han asignado, por lo que espera que el proceso sea más transparente en beneficio de las necesidades de los meridanos.

Señaló que ya en el Comité de Participación Ciudadana que sesiona en Desarrollo Social Municipal, ya se había mencionado que hay numerosas quejas ciudadanas relacionadas con la entrega de documentación que fueron rechazadas sin conocer cuáles fueron las razones.

Construirán 350 casas
Esos trabajos se realizarán con inversión superior a los $11.2 millones.

Cabe recordar que en ese convenio se establece la construcción de 350 casas completas para igual número de beneficiarios con inversión $65.590,000, como parte del Plan Municipal de Vivienda 2016, que apoyará principalmente a madres solteras, jefas de familia, adultos mayores, jóvenes emprendedores y matrimonios jóvenes.

En este primer listado, se beneficiará a 100 personas que viven en las colonias de San José Tecoh, Melitón Salazar, el Roble Agrícola, San Antonio Xluch, Nueva San José, Emiliano Zapata Sur y Emiliano Zapata Sur III, y en 17 comisarías, como la de Dzununcán, Tamanché. Sitpach y Komchén, entre otras.

Recuperan visión tras gestiones del DIF Yucatán

  • Más de 150 personas de los municipios fueron valoradas para posterior cirugía de cataratas.
Mérida, Yucatán.-  Jacinto, Camilo y Alfredo recuperaron la visión mediante las Jornadas de Valoración para Cirugía de Cataratas “Para ver mejor el futuro”, que promueve el DIF Yucatán, en coordinación con Fundación Cinépolis y la Clínica de Ojos Videre, informó el director general Limber SosaLara.

En la segunda ronda de estudios, efectuada en las instalaciones de la Procuraduría de la Defensa del Menor y la Familia (Prodemefa), Sosa Lara indicó que este apoyo representa una oportunidad para las personas de los municipios de escasos recursos, ya que en la mayoría de los casos, dicho sector no tiene tan cercanos este tipo de servicios.

“Hemos trabajado muy bien organizados con Videre y Fundación Cinépolis para realizar más de 150 valoraciones en dos jornadas. En primera instancia, se hicieron exámenes a personas de tres municipios y se realizaron 20 cirugías. En esta segunda cita, la Clínica Videre trasladó todo su equipamiento a Prodemefa para atender a 120 personas y se programaron 80 cirugías más”, detalló.

Se informó que los beneficiarios fueron valorados con IOLMaster para ultrasonidos de última tecnología y lámparas de hendidura para agudeza visual, entre otros aditamentos, como USG Modo B y Cartillas de Snellen para confirmar los diagnósticos.

Jacinto Castro Suaste, del municipio de Cuncunul; Camilo Monforte Vázquez, de Tzucacab, y Alfredo Adal Trejo, de Dzilam de Bravo, fueron los primeros pacientes en ser intervenidos quirúrgicamente para remover las cataratas de sus ojos.

En el caso de don Jacinto, de 72 años, él ya había sido operado en una oportunidad anterior, sin embargo, quedó un poco de carnosidad y volvió a extenderse por la cavidad ocular con mayor rapidez.
Yo no hablo mucho español, no tengo muchas palabras, pero una persona que trabaja con la presidenta del DIF de Cuncunul me dijo en maya que me traerían a Mérida a ver si me podían operar y aquí estamos. Fue rápido todo, estoy agradecido”, expresó.
Por su parte, don Camilo recuerda que notó que algo nublaba su vista y que fue creciendo gradualmente hasta dejarlo prácticamente ciego, situación que lo orilló a abandonar su trabajo al cumplir apenas 45 años.
Ya no puedo trabajar, no distingo las monedas, menos los billetes y a veces ni la comida cuando me la sirven. Me llamaron del DIF de mi municipio para invitarnos a tramitar la cita para las valoraciones, y de ahí solo pasaron tres semanas para que nos dieran respuesta y me trajeran a la operación. Agradezco mucho que me hayan avisado de la oportunidad, porque a veces uno ni se entera que las hay”, comentó.
A sus 62 años, don Alfredo comentó que acudió al DIF de Dzilam de Bravo a pedir apoyo de unos lentes, sin embargo, le diagnosticaron el padecimiento de cataratas y al paso de un breve tiempo lo llamaron para valoración médica.
Estoy muy agradecido porque todas las personas con las que he tratado están empeñadas en que salgamos bien de esto, son amables y nos han tendido la mano, nos llevan y nos traen. Quisiera poder darle las gracias a doña Sarita Blancarte por darnos el apoyo, sobre todo a los que no contamos con el dinero para comprar lentes o para operarnos, pero más que nada, por estar al pendiente de las personas que vivimos lejos de Mérida”, enfatizó.
Acompañado del director de la Clínica de Ojos, José Antonio Claros Bernal, Sosa Lara informó que en esta ocasión se atendió a habitantes de Akil, Conkal, Cuncunul, Chacsinkín, Chicxulub Pueblo, Dzemul, Dzilam de Bravo, Dzilam González, Dzoncauich, Hoctún, Ixil, Izamal, Motul, Opichén, Oxkutzcab, Panabá, Progreso, Seyé, Sudzal, Suma de Hidalgo, Telchac Pueblo, Tekom, Temax, Temozón, Tinum, Tixkokob, Tunkás, Valladolid y Yaxkukul.

Histórica certeza jurídica para familias ejidales de Umán

  • Entregan 419 títulos de propiedad a habitantes de San Antonio Chun y Ticimul.
Umán, Yucatán.- Con más de 20 años sin registro legal de sus tierras, 389 familias de las comisarías de San Antonio Chun y Ticimul, en Umán, cuentan desde este día con la certeza jurídica de su patrimonio, luego de recibir sus títulos de propiedad de solares urbanos que garantizan la seguridad de su posesión.

De visita en el municipio, el Gobernador Rolando Zapata Bello entregó los documentos a 134 mujeres y 255 hombres del campo de ambas comunidades, como Teresa de Jesús Cab de 89 años de edad y Ubaldo Baas Tun de 82, quienes luego de décadas de incertidumbre ya acreditan la pertenencia de sus terrenos.
  
Acompañado de los delegados de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), William Sosa Altamira, y del Registro Agrario Nacional (RAN), Cástulo Ramírez García, destacó que los 419 certificados distribuidos entre ejidatarios ha sido posible gracias a la coordinación con el Gobierno de la República, encabezado por el Presidente Enrique Peña Nieto.

En el parque principal de San Antonio Chun, enfatizó la importancia de que sus solares estén escriturados, inscritos y archivados en el Registro Público de la Propiedad, lo cual les permite contar con los beneficios de diversos planes estatales y federales.
Eso ya les permite disponer legalmente de su predio, y disponer legalmente de su predio es, por ejemplo, acceder a programas sociales o programas de otro tipo para beneficio de la vivienda”, aseveró ante funcionarios de los tres niveles de gobierno, comisarios ejidales y legisladores.
En su mensaje, Ramírez García resaltó que la aprobación, destino y asignación de las tierras se concretó mediante el Programa de Regularización y Registro de Actos Jurídicos Agrarios (Fanar), que facilita e impulsa el reordenamiento de la propiedad rural.

Asimismo, Sosa Altamira expuso que en su conjunto los más de 400 solares cuentan con una superficie de 55 hectáreas, que ahora podrán ser aprovechados y utilizados con las ventajas que la certeza jurídica brinda. Esto, afirmó, es producto y resultado del trabajo conjunto entre las autoridades.

Anuncian la Feria del Regreso a Clases de la Profeco

  • CANACO Mérida será sede del evento, a realizarse del 19 al 21 de agosto
Mérida, Yucatán.- Del 19 al 21 de agosto, la CANACO Mérida será sede de la sexta edición de la Feria del Regreso a Clases, evento organizado y promovido por la PROEFCO, y donde más de 30 negocios OFRECERÁN artículos con descuentos mínimos de hasta 20 por ciento y de calidad.

Al presentar esta expo escolar, el delegado de la PROFECO en la entidad, José Antonio Nevárez Cervera y el presidente de la CANACO Mérida, Juan José Abraham Daguer, destacaron la oportunidad que tendrán los padres de familia de adquirir el material que usarán sus hijos en el próximo ciclo escolar que inicia el 29 de agosto.

Al respecto José Antonio Nevárez Cervera, señaló que esta feria la realiza la dependencia federal en todo el país, y en el caso de Mérida será del 19 al 21 de agosto próximo, en el Centro de Convenciones de CANACO Mérida, en horario, viernes 19 y sábado 20 de las 10 de la mañana a las 10 de la noche, y domingo 21 de 10 de la mañana a las 8 de la noche.

El objetivo, precisó, es brindarles a los consumidores ofertas y promociones, que los negocios participantes tendrán durante los tres días de la feria, teniendo la certeza y confianza de que adquirirán productos a buenos precios y de calidad, apuntó.

En esta Feria de Regresos a Clases, al que ya han confirmado su participación más de 35 negocios como comercios, zapaterías, papelerías y librerías, también tendrán presencia escuelas particulares, quienes mostrarán la oferta educativa que tienen, anotó.

Se pretende, dijo, tener a todos esos proveedores juntos es que realmente los consumidores encuentren verdaderos descuentos, que por lo menos sean del 20 por ciento.

Además, se entregarán las guías del regreso a clases, la revista del mes de julio de PROFECO, donde hay datos comparativos proporcionados por el laboratorio de la dependencia, donde se precisa que productos cumplen con la calidad y las normas mexicanas para su comercialización, apuntó.

Por su parte, el presidente de la CANACO Mérida, Juan José Abraham Daguer indicó que el regreso a clases representa para las familias una erogación, la cual dependen del número de hijos que están en edad escolar, para lo cual muchos padres tienen que prepararse con anticipación, ahorrando o comprando por etapas.

Por ello, aseguró que CANACO Mérida, a través de sus afiliados, se suma a este esquema de ahorro de la Feria de Regreso a Clases que promueve y organiza PROFECO, pues con ello reafirman su compromiso de apoyar y sumarse a todos aquellos programas o proyectos que tengan beneficio directo en el consumidor.
Nuestro único objetivo, como cámara, que participen nuestros asociados en esta feria, es que los consumidores, en este caso padres de familia, encuentren productos de calidad a los precios más bajos del mercado, pues sabemos que la situación económica actual no es la más idónea, por lo que también tenemos que buscar e innovar para atraer a los clientes, con ofertas y promociones que realmente ayuden a la economía familiar”, subrayó.
La Encargada del depto. de Educación y Divulgación de la PROFECO Yucatán, Alejandrina León Torres agregó que los tres días del evento se contará con la participación del IMSS, Fundación Best, la Secretaría de Salud del estado, quienes llevarán la feria de la salud, así como se tendrá la participación del Registro Civil, cortes de cabello, exámenes de la vista y bucales gratuitos.
Además, habrá un concurso de bandas de rock, organizado por el grupo de ese género musical, Ave Delta.

En la conferencia de prensa se contó con la presencia del Delegado de la Secretaría de Economía en la entidad, Adolfo Peniche Pérez.

Indemaya celebrará el Día Internacional de los Pueblos Indígenas

Mérida, Yucatán.- Para conmemorar el Día Internacional de los Pueblos Indígenas, el Instituto para el Desarrollo de la Cultura Maya (Indemaya) de Yucatán realizará una serie de actividades el martes 9 de agosto en el municipio de Teabo.

En conferencia de prensa, la titular de la dependencia, Rosario Cetina Amaya, puntualizó que la finalidad de estas acciones es fortalecer la preservación y enseñanza de la lengua y cultura maya, además de sumarse a la celebración de esta efeméride, declarada por la Asamblea General de las Naciones Unidas en 1994, como reconocimiento a las poblaciones originarias del mundo.

Las festividades comenzarán con un ceremonia maya en el atrio de la iglesia de San Pedro y San Pablo, en la referida demarcación, seguida por la siembra de un ejemplar del árbol sagrado ya’axche', además de una exposición y venta de artesanías.

Asimismo, personal de la Secretaría de Educación del Gobierno del Estado (Segey) impartirá el taller “Kanules del mundo maya”, que consistirá en estrategias para desarrollar el pensamiento creativo a través de la lectura y la escritura.

Por otra parte, Miguel May May y Donald Fishman presentarán el libro Los nuevos cantos de la ceiba, volumen II, que contiene poesías, cuentos y obras de teatro. Para finalizar,  se llevará a cabo una magna vaquería, amenizada por la Orquesta de las Misiones Culturales.

Como invitados estuvieron el alcalde de Teabo, Fabián Puc Naal, y la coordinadora de la Unidad Editorial de Segey, Verónica García Rodríguez. Por el Indemaya, acudieron el subdirector de Desarrollo y Organización, Roberto López May, y la jefa del Departamento de Lengua y Cultura, Graciela Tec  Chan.

Sasha Obama, de la Casa Blanca a cajera de restaurante

  • No ha querido perderse la experiencia de tener un trabajo veraniego como cualquier niña de su edad en EU
  • Es cajera en un restaurante de mariscos en la isla Martha's Vineyard.
EU.- Es viral en redes sociales. Sasha Obama, la hija menor del presidente de EEUU, Barack Obama, no ha querido perderse una experiencia por la que pasan cada verano millones de adolescentes de su país y está trabajando como cajera en un restaurante, según el diario "Boston Herald" @bostonherald.

La más pequeña de los Obama, de 15 años, ha cambiado el lujo de la Casa Blanca por el ajetreo de un restaurante familiar en la zona turística que su familia frecuenta cada verano, la exclusiva isla de Martha's Vineyard, en Massachusetts en el noreste de EEUU.

Su cometido en "Nancy's", uno de los lugares favoritos de los Obama en la isla, es encargarse de la caja en la ventanilla donde los clientes piden comida para llevar, limpiar las mesas y preparar el restaurante para su apertura a la hora del almuerzo, según el diario "Boston Herald".

La Casa Blanca no ha hecho comentarios al respecto y todo apunta a que la adolescente ha tratado de pasar desapercibida en su nuevo trabajo, con la gorra del restaurante bien calada e identificándose con su nombre completo, Natasha.

No obstante, el contingente de agentes del Servicio Secreto que acompaña a la familia Obama donde quiera que vayan alertó esta semana a los curiosos y a la prensa, hasta que finalmente el "Boston Herald" publicó que se trataba de Sasha.
Ha estado trabajando en el primer piso, en la ventanilla de comida para llevar", dijo un camarero del restaurante, que no se identificó, al diario bostoniano. "Nos estábamos preguntando por qué había seis personas ayudando a esta chica, pero después nos dimos cuenta de quién era", añadió en referencia a los agentes del Servicio Secreto.
La primera dama, Michelle Obama, habla a menudo sobre sus esfuerzos para que sus hijas tuvieran una infancia y una adolescencia lo más normales posible, lo que puede explicar el trabajo veraniego de Sasha, todo un contraste con la privilegiada vida en la mansión presidencial.

Pero ese paréntesis en la vida de Sasha, que llegó a la Casa Blanca con solo siete años, acabará pronto: según el "Herald", dejará el trabajo cuando su familia llegue este sábado a Martha's Vineyard para pasar dos semanas de vacaciones.



Narda Acevedo "Chonita" recibirá la Héctor Herrera "Cholo"

Mérida, Yucatán.- Los regidores autorizaron por unanimidad la designación de la medalla de honor Héctor Herrera "Cholo" a la ciudadana Narda Josefina Acevedo López, "Chonita", originaria de Tekantó y que desde hace más de 20 años se dedica al teatro regional, misma que se entregará en sesión solemne de Cabildo en fecha 12 de agosto.
Podemos decir que la postulación de "Chonita" fue una decisión difícil, pero que finalmente se decidió por reconocer su trayectoria de manera unánime", dijo el regidor Alfonso Seguí Isaac.
Otras postulaciones fueron para Martha Esther López Huán, Concepción León Mora, Francisco Sobero Garavito "Tanicho" y Nancy Roche.

En la sesión, los regidores autorizaron que la Comuna deposite en una institución financiera 446 mil pesos para formar parte del "Proyecto para la Simplificación y Digitalización de la Licencia de Funcionamiento Municipal", mismo que fue aprobado por el Consejo Directivo del Fondo Nacional Emprendedor y cuyas reglas de operación determinan que, una vez hecho este depósito, el Ayuntamiento podrá acceder a  992 mil 600 pesos para ese proyecto.

También se aprobaron las factibilidades de uso de suelo para el establecimiento de ocho tiendas de autoservicio, de nueve cervecerías y de tres restaurantes, y las licencias de uso de suelo para el establecimiento de dos restaurantes y para una bodega de vinos y licores, en diversos puntos de la ciudad.

Por mayoría, con el voto en contra de la regidora de Movimiento Ciudadano, se aprobó la factibilidad para el establecimiento de cinco expendios de cerveza, y las licencias de uso de suelo para un restaurante y para una cantina.

Los regidores del PRI también dieron su voto a favor de un convenio modificatorio con las empresas recolectoras de basura Corbase y SANA, y con Servilimpia, a fin de que estas participen en el "Programa Escuela Limpia", recolectando los residuos no peligrosos de escuelas ubicadas en las zonas que les corresponden. Este convenio sólo existía con Servilimpia, pero se amplía para hacer más eficiente el servicio en las escuelas.

Concluye caso Altabrisa

Mérida, Yucatán.- La autoridad judicial decretó la extinción de la acción penal y por consiguiente el sobreseimiento del caso, debido a que el denunciante otorgó el perdón a la imputada por el delito de daño en propiedad ajena.

La audiencia fue presidida por la juez de control del primer distrito judicial del sistema penal acusatorio y oral del Poder Judicial del Estado, Elsy del Carmen Villanueva Segura en la que, en primer término reanudó el proceso, debido a que estaba suspendido para poder llegar a un acuerdo reparatorio, y después de escuchar a los intervinientes determinó la extinción de la acción penal y el sobreseimiento del caso.

En la audiencia, el apoderado legal de la empresa querellante manifestó que cumplió con un pago y la empresa determinó darse por reparado del daño, otorgó el perdón y que no tiene nada que reclamar en lo presente ni en lo futuro.

Los fiscales mostraron su conformidad ante lo manifestado por el apoderado legal y la defensa solicitó la extinción de la acción penal y el sobreseimiento del caso.

La juez Villanueva Segura resolvió que en atención a lo manifestado por el querellante dio por extinta la acción penal y, después de la renuncia de las partes, se dio el sobreseimiento del caso con lo que concluyó su proceso penal de la imputada.

Conmemoran sexto aniversario de Héctor Herrera “Cholo”

  • Planean circuito de teatro regional para municipios
Mérida, Yucatán.- A mediados de agosto, artistas de teatro regional realizarán por municipios de Yucatán un circuito dedicado a ese género escénico, informó el secretario de la Cultura y las Artes (Sedeculta), Roger Metri Duarte, en la ofrenda floral con motivo del sexto aniversario luctuoso del primer actor Héctor Herrera “Cholo”.

Asistieron la viuda Jazmín López “Tina Tuyub”, sus hijas Fabiola y Jimena Herrera Osorio, así como representantes del gremio actoral.

Informó que el proyecto denominado Impulso al desarrollo teatral de los municipios, abarcará demarcaciones que tengan casa de cultura o teatro, y las propuestas estarán enfocadas a mostrar la identidad de los yucatecos.
Estamos trabajando con varios ayuntamientos con ese plan. Por lo pronto, ya tenemos contempladas 10 obras; desde luego la familia Herrera estará en la gira”, especificó Metri Duarte.
Dijo que la Muestra Estatal de Teatro “Wilberto Cantón” Yucatán 2016, que inició el pasado lunes con la obra Noches del teatro Herrera, marcha con gran aceptación y debido al éxito de su función inaugural más de 200 personas se quedaron fuera, por lo que se agendará una nueva fecha que se notificará al público.

“Tina Tuyub” agradeció a la comunidad artística por acompañarla en este día significativo, en el que recuerda con cariño la esencia de "Cholo", quien a seis años de ausencia continúa presente en la memoria de la gente.
Seis años sin ´Cholo´, me siento ´chola´, me hace falta en la casa, en el trabajo; como cada año, trato de mantener vivo su legado. Gracias a las autoridades y a los que hoy me acompañan para rendirle tributo. Seguimos trabajando, estamos de pie”, expresó la también actriz.
En la primera guardia de honor escoltaron a Metri Duarte y a Jazmín López, las hermanas Herrera Osorio, la homenajeada de la presente edición del “Wilberto Cantón”, Narda Acevedo “Chonita”; los actores Paco Marín, Betty Yáñez “La Bomba”, Octavio Ayil, Salomé Sansores “Chepita” y el promotor cultural Luis Pérez Sabido. De igual forma, se unieron directores y jefes de departamento de la Sedeculta, entre otros invitados.



Reos encienden la llama olímpica en el Cereso de Mérida

  • Un total de 800 internos participarán en la justa deportiva del 4 al 21 de agosto
Mérida, Yucatán.- Con el encendido del pebetero a cargo del personaje del Rey Pelé, la ejecución de tablas gimnásticas y una demostración de capoeira, iniciaron las competencias de las Olimpiadas del Centro de Reinserción Social (Cereso) Mérida 2016, actividad única en su tipo en el sistema penitenciario del país.

Bajo el lema “Olimpiadas de la paz”, el Gobernador Rolando Zapata Bello inauguró la cuarta edición de la justa, la cual inicia en la víspera de los Juegos Olímpicos de Río 2016. Además, presenció el desfile de los competidores ataviados con su uniforme deportivo.

Los atletas hicieron el recorrido por la cancha del penal meridano, representando a los 19 países que han sido sedes del certamen universal. En esta ocasión, la competencia cuenta con la participación de 800 reclusos.

Tras presenciar el desarrollo de las maniobras acrobáticas, la presentación de la mascota oficial Ooch (zarigüeya en maya) y acompañado del director del Cereso de Mérida, Francisco Brito Herrera, el mandatario estatal reconoció  a los internos como un ejemplo positivo debido al tiempo que invirtieron, su entusiasmo y decisión por salir adelante.

“Toda la sociedad valora y reconoce esa determinación que se da en el Cereso de Mérida, por impulsar un proceso de reinserción social basado en actividades positivas y sanas como las que estamos viendo. Y hoy, vemos esta expresión, que estoy seguro, es única en todo el país”, aseveró.

En ese sentido, el titular del Poder Ejecutivo giró indicaciones al secretario General de Gobierno, Roberto Rodríguez Asaf, para dotar de calzado deportivo a todos los reos que incursionarán en las pruebas de atletismo, bádminton, basquetbol, fútbol, voleibol de sala y de playa, sóftbol, tenis de mesa, ajedrez, balompié de playa, halterofilia y tiro con mano.

En su mensaje, Brito Herrera recalcó la preparación de los reclusos desde seis meses previos, para competir de manera respetuosa y organizar los detalles que dan vida a la fiesta olímpica, la cual motiva a la unidad, compañerismo y convivencia.

Junto con autoridades estatales, federales y legislativas, Zapata Bello también atestiguó la presentación de la canción oficial del evento “Cereso, deporte y samba”, a cargo de Nano El Cenzontle y Warrior, así como la carrera de botargas y el recorrido del fuego olímpico.

En esta ocasión los países representados son Brasil, Alemania, Australia, Bélgica, Canadá, China, Corea del Sur, España, Estados Unidos, Finlandia, Francia, Grecia, Holanda, Inglaterra, Italia, Japón, Rusia, Suecia y México. 


Importante la promoción de negocios internacionales: Canacintra

  • Se inauguran las conferencias ‘Oportunidades de negocios en los mercados internacionales’ a cargo de ProMéxico, Cecomi y la Sefoe
Mérida, Yucatán.- Consejeros comerciales de ProMéxico de Dallas, San Francisco, Singapur, Indonesia, China, Argentina y Uruguay participan en las conferencias ‘Oportunidades de negocios en los mercados internacionales’ en la CANACINTRA, para productores y empresarios, informó el presidente Mario Can Marín.

Reconoció la labor de ProMéxico como una entidad mexicana relevante para la promoción de negocios internacionales, que propicia la concreción de proyectos de manera efectiva.

La directora de Comercio de la Secretaría de Fomento Económico del estado de Yucatán, Teresa Espinoza Atoche explicó que estas conferencias son resultado de un encuentro de la red de ProMéxico con la idea de presentar las oportunidades de comercio e inversión que hay en los países participantes.

Destacó que Yucatán es un estado de la República que interesa a mercados internacionales, sobre todo por su agroindustria.

Agregó que de acuerdo con los consejeros, hay mucho interés en los productos ‘frescos, frutas, verduras, están mucho por estos productos, están manejando mucho lo orgánico, lo saludable’.
Es muy interesante conocer, porque a veces no todos lo saben, hay muchos yucatecos en Estados Unidos, en la parte de tecnología, reconocidos a nivel mundial. Ya están viniendo las empresas a buscar sus talentos, pero no es tanto que se lleven al talento. Si no lo que están haciendo son negociaciones, alianzas con empresas de acá para poder trabajar todos sus servicios’.
Espinosa Atoche agradeció a Can Marín las facilidades para este evento y añadió que ‘estamos trabajando en conjunto como bien decía el Contador Público (Can Marín), lo importante es que sigamos trabajando en conjunto, porque al estar trabajando en conjunto, vamos a generar mejores beneficios para el estado’.

Bienestar Laboral para más trabajadores yucatecos

  • Capacitan a empleados farmacéuticos.
Mérida, Yucatán.- El secretario del Trabajo y Previsión Social, Enrique Castillo Ruz, entregó constancias del Diplomado en Desarrollo Humano y Organizacional del programa Capacitar a empleados de Farmacias Yza.

Indicó que el objetivo de estos cursos fue potencializar en los participantes las habilidades necesarias para el crecimiento integral de sus talentos, logrando una mayor productividad laboral.

Explicó que la única manera segura y eficiente para que la economía crezca es generando riqueza y mejorando el ingreso de los obreros  en forma sostenida.
Este programa, el cual fue puesto en funciones por el Gobernador Rolando Zapata Bello en abril del 2013 con el propósito de mejorar la productividad del personal de las empresas, ha generado mejores condiciones de vida a los trabajadores en Yucatán”, sostuvo.
 Subrayó que hasta la presente fecha se ha capacitado a más de 43 trabajadores en la entidad. El monto invertido en esta instrucción fue de 46 mil 400 pesos en beneficio de 15 empleados de la industria farmacéutica.

Con acciones como esta, aseguró Castillo Ruz, se da puntual cumplimiento a los compromisos adquiridos por Zapata Bello de coordinarse y trabajar con los diferentes sectores sociales que se relacionan con la mejora en la calidad del empleo. Para ello, dijo, es necesaria la preparación, por lo que con el programa mencionado queda patente el esfuerzo.

Al dar la bienvenida, la gerente de Recursos Humanos de la empresa, Ana Laura Ruz Vázquez, pidió a los egresados aplicar al máximo todos los conocimientos adquiridos en el Diplomado para ser mejores líderes y en base a ello desempeñarse mejor en la compañía.

Mientras el gerente de Operaciones de Farmacias Yza, Armando Centeno Novelo, agradeció el apoyo proporcionado por el Gobierno del Estado al realizar este tipo de estrategias. Cada uno de los temas que se trataron, añadió, son de gran relevancia para el desarrollo del personal.

En representación de los empleados beneficiados, Herbert Mejía González señaló que lo aprendido en los cursos de capacitación se puede aplicar en el área laboral, pero también en la personal, cosa que ya ha implementado.
Nosotros con este tipo de capacitación adquirida nos comprometemos  a dirigir esta información a todos y cada uno de nuestros líderes funcionales, para que esta empresa sea la mejor en el ramo farmacéutico y con mucho sentido humano”, señaló el beneficiario.
El Diplomado tuvo una duración de 50 horas, durante las que se expusieron temas como Inteligencia Emocional, Comunicación Efectiva y Trabajo en Equipo, Manejo en Equipo del Estrés, Motivación, Ética y Valores, así como Administración del Tiempo. Todos fueron impartidos por el despacho Cisneros y Asociados.

Talleristas se adentran al “Universo Monsreal”

  • Clausuran curso con la presencia del prolífico escritor.
Mérida, Yucatán.- Las interpretaciones de sus cuentos, el origen de los personajes y las situaciones que han inspirados sus historias fueron algunos de los temas abordados durante el conversatorio con Agustín Monsreal, en el marco de la clausura del taller sobre su obra.

El evento, organizado por la Secretaría de la Cultura y las Artes (Sedeculta), se realizó en la Biblioteca del Maestro de Casa de la Historia de la Educación y representó una oportunidad de diálogo entre los asistentes a este curso de fomento a la lectura denominado “Universo Monsreal”, que estuvo a cargo de la escritora Celia Pedrero Cerón.

Previo a la actividad, el escritor, miembro del Sistema Nacional de Creadores de Arte del Fondo Nacional para la Cultura y las Artes (Fonca), anunció que el próximo 23 de octubre recibirá un homenaje en el Palacio de Bellas Artes, con motivo de su cumpleaños número 75. Durante el festejo aprovechará a presentar cinco libros y un disco editado por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

Durante la jornada, resaltó la importancia de las vivencias personales como recurso para construir cualquier texto literario, ya que “todos vivimos situaciones parecidas, que se diferencian en la forma de vivirlas. Esto da vida a los personajes y la historia es consecuencia de sus protagonistas”.

Los asistentes charlaron con él acerca de la presencia constante del color verde, el crepúsculo y los aromas en sus cuentos; así como los sentimientos que experimentaron hacia los personajes de sus obras, como el viejo raboverde y el Tío Fernando.    

Al final, se entregaron constancias de participación en la instrucción de manos del protagonista del conversatorio, quien estuvo acompañado de Pedrero Cerón y el jefe del Departamento de Fomento y Promoción Editorial de la Sedeculta, Jorge Cortés Ancona.

Agustín Monsreal es autor de La banda de los enanos calvos, recipiendario en 1999 de la Medalla Yucatán y actual coordinador literario de la biblioteca digital El Cuento-Revista de Imaginación. Ahora se encuentra de visita en esta ciudad para impartir el taller literario de mini ficción, cuento y novela, en la Escuela de Escritores de Yucatán “Leopoldo Peniche Vallado”.

Actualizan programa rector de profesionalización

Mérida, Yucatán.- Avanzar en la actualización del Programa Rector de Profesionalización de Instituciones Policiales y de Procuración de Justicia es uno de los objetivos centrales de la Reunión Regional de Academias e Institutos de Seguridad Pública, explicó la directora general de Apoyo Técnico del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, Azucena Rodríguez Valencia.

Durante una reunión con representantes de Campeche, Chiapas, Oaxaca, Quintana Roo, Tabasco, Veracruz y Yucatán, integran la Región Sureste, dijo que se prevé que el Programa Rector de Profesionalización quede actualizado el próximo mes de diciembre.

Precisó que el Programa Rector de Profesionalización, aprobado en agosto de 2014, se consolida a través de estas reuniones de trabajo para constituirse como una política pública nacional que contribuya un México más seguro.

Rodríguez Valencia, quien participó en la Conferencia Nacional de Secretarios de Seguridad Pública, realizada en Yucatán el mes pasado, se refirió al reconocimiento que ese organismo hizo al titular de la SSP local, Comandante Luis Felipe Saidén Ojeda, por su desempeño y trayectoria. “Son esos reconocimientos que en realidad se ganan con trabajo y buenos resultados”, expresó.

En representación del secretario de Seguridad Pública, Saidén Ojeda participó el secretario ejecutivo del Consejo Estatal de Seguridad Pública, Carlos Martín Pacheco Medina.

Entre otros temas que se abordaron en esta reunión regional Sureste estuvieron los relativos a los avances en el cumplimiento de metas de programas federales para el financiamiento de la seguridad pública y la implementación del Certificado Único Policial.

La reunión se llevó a cabo en el Instituto de Formación Policial "Luis F. Sotelo Regil" de la Secretaría de Seguridad Pública, con la asistencia de su director, Teniente Coronel Ignacio Rivas Ancona.

Crece el hartazgo vecinal ante impunidad en la Fidel Velázquez

  • Vecinos están decididos a hacerse justicia por propia mano contra delincuentes que usan “escudo” de Derechos Humanos y se mofan de la Policía
Mérida, Yucatán.- Vecinos del fraccionamiento Fidel Velázquez manifestaron al diputado federal Francisco Torres Rivas, con la presencia del comandante Sergio Paredes Guerra, de la Secretaría de Seguridad Pública,  su hartazgo ante la impunidad con que actúan delincuentes en colonias y comisarías.
Todos sabemos quiénes son, en dónde viven; los hemos identificado ante la Policía, tenemos denuncias en su contra, testigos, pruebas… pero de nada sirve, al día siguiente ya están en la calle y entonces nos agreden por venganza”, señalaron.
Aseguraron que están dispuestos a hacer justicia por mano propia. “Les daremos un escarmiento para que no vuelvan a meterse con nuestras familias” fue la advertencia, pues aseguraron que los delincuentes se burlan de la policía, quienes a su vez afirman que los acota Derechos Humanos.
Ustedes nos piden mano dura, pero personas ajenas, sin averiguar, lo graban y suben a redes, y entonces viene una denuncia por Derechos Humanos”, expuso el comandante Paredes Guerra.
Pusieron como ejemplo el caso del ex convicto Juan Gerardo Aguilar Torres (a) “Och”, quien vive en ese rumbo y ha estado involucrado en múltiples delitos en la zona oriente de Mérida. No obstante, se mantiene en completa libertad y lesionando a cuanta persona lo confronte.

Tiene una decena de denuncias por diversos motivos, que van desde el robo en casas hasta la agresión física, sin importar que sean amas de casa o de la tercera edad.

Un caso sonado fue cuando agentes ministeriales intentaban detenerlo por un delito en la Amalia Solórzano y uno de ellos fue lesionado, lo que derivó en el fallecimiento de una tercera persona.

El sujeto habita en la calle 67 por 38 y 40 de Fidel Velázquez, que es un andador, a donde no llegan los recorridos de la Policía, expusieron los vecinos. No ingresan a los andadores, que son inseguros, por ejemplo en la 40 por 42 y en 67 por 42 y 44.

Se mofa de que “ha caído” 43 veces en el penal y amenaza con que, al salir de la cárcel, incendiará a las personas que lo acusaron.

La Policía montó vigilancia cerca de su casa, pero recibieron una acusación del sujeto ante Derechos Humanos por “acoso” y tuvieron que suspenderla.

Un vecino relató que, en una ocasión, se bajó los pantalones frente a los policías que acudieron al auxilio de una señora, al tiempo que exclamaba: “Esto es para usted y también para su comandante”.

Cuestionaron si darían el mismo trato a este delincuente si entrara a la casa de algún funcionario, pero nosotros somos el pueblo”.

Vecinos solicitaron al diputado federal la intervención de la Gendarmería y le exhibieron como ejemplo tres denuncias: la P1/1633/2016 por robo de tres bicicletas y una perrita; la P1/1410/2016 por dos bicicletas y un tanque de gas, y la P1-P1/1505/2015 por robo de una motocicleta.

Francisco Torres exhortó a la ciudadanía a interponer denuncias, pues si el juez no tiene un expediente, así como testigos, tiene que brindar facilidades al acusado para que siga su juicio en libertad.
Denuncien, no tengan miedo, unidos podemos vencerlos. Sé de casos similares en otras colonias, pero no permitamos que nuestro miedo alimente su impunidad y se burlen de nosotros”, aseguró.

Meridanos responden al llamado de Recicla por tu Bienestar

  • Retorna la estrategia sanitaria a la capital yucateca
Mérida, Yucatán.- Con la oportunidad de mantener limpios sus patios para prevenir enfermedades transmitidas por mosco y recibir un apoyo para la economía de su hogar más de 9 mil personas se han sumado este año al programa Recicla por tu Bienestar.

María Chin Garma indicó que para su familia es muy importante realizar la limpieza de cacharros de su casa porque su mamá tiene diabetes y es un riesgo que pueda sufrir alguna enfermedad como el dengue, chikungunya o zika.

Además sus papás ya no pueden trabajar por lo que esta vecina de la colonia San Antonio X'luch II siempre busca la forma de conseguir un apoyo extra para solventar los gastos de la familia.
Desde que nos avisaron que vendrían con este programa estuvimos muy contentos porque nos genera una gran ayuda”, puntualizó.
El titular de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol), Mauricio Sahuí Rivero supervisó la edición número 24 de este esquema sanitario que se desarrolló por segunda ocasión en Mérida.

Al dialogar con los colonos de San Antonio X'luch II, sede de la jornada, el funcionario subrayó la importancia de que los ciudadanos y las autoridades rabajen de la mano para lograr un beneficio que impacte a toda la comunidad.
En este caso al sumarse los ciudadanos y las autoridades en un trabajo común que es la mantener los patios libres de cacharros y se evitan enfermedades que transmite el mosco Aedes aegypti", recalcó.
Acompañado de la presidenta de la Junta de Gobierno y Coordinación Política del Congreso del Estado, Celia Rivas Rodríguez,  el titular de la Sedesol indicó que como apoyo a la colaboración de los ciudadanos este programa les ofrece un apoyo al intercambiar sus cacharros con  productos de la canasta básica, así como artículos deportivos y también instrumentos musicales.

Con la  participación de 531 meridanos, se recolectaron 12  toneladas de basura reciclable, así como 9 mil 404 pilas, 836, llantas, 376 litros de aceite para lo cual se entregaron 20 mil 620 bonos.

Clara Cauich y sus dos hijos Manuel y Abril juntaron PET, latas y cartón que les sirvió para intercambiar en el mercado del bienestar por leche, cereal, arroz, frijol, frutas y verduras.
Yo soy madre soltera y este programa es muy bueno porque nos hijos le toman valor a limpiar la casa, incluso el parque y con lo que juntamos armamos nuestra despensa y están muy contentos porque hasta podemos ayudar a mis papás que están enfermos", enfatizó.
Por su parte, Heiker Hau Tamai de 7 años señaló que le gustó participar y junto con sus hermanos mantendrá limpia su casa siempre para alejar a los moscos.

Earl, próximo a ingresar al territorio mexicano

Mérida, Yucatán.- La tormenta tropical "Earl", se mantiene en tierra sobre el extremo noroeste de Guatemala, muy cerca de la frontera con Tabasco y de continuar con su actual dirección y velocidad de desplazamiento, ingresará al territorio nacional, en la siguiente hora.

El centro  se ubica a 18 km al oriente de la frontera de Tabasco con Guatemala., a  155 km al sureste de Ciudad del Carmen, Camp., y a 385 al este de Coatzacoalcos, Veracruz, con un desplazamiento hacia el Oeste a 17 km/h, con vientos máximos sostenidos de  65 km/h y rachas de  85 km/h

Se pronostica tormentas puntuales torrenciales en Campeche, Tabasco, Chiapas y Veracruz, tormentas puntuales intensas en Oaxaca y Quintana Roo, muy fuertes en Yucatán, además de vientos fuertes con rachas de hasta 65 km/h en Quintana Roo, Campeche y Tabasco y oleaje elevado de hasta 2.5 m en las costas de los estados mencionados.

Debido a su trayectoria hacia el suroeste del Golfo de México se mantiene en estrecha vigilancia.

Se recomienda extremar precauciones a la población en general en las zonas de los estados mencionados por lluvias, viento y oleaje (incluyendo la navegación marítima) y atender las recomendaciones emitidas por las autoridades del Sistema Nacional de Protección Civil, en cada entidad.





Alerta la CANACO Mérida sobre mujeres y niños foráneos en ambulantaje

  • La mayoría son de otras partes del país y pide investigar de dónde provienen
  • Solicita aplicar la ley, respetando sus derechos humanos
Mérida, Yucatán.- En el último mes el número de estas personas en ambulantaje, principalmente mujeres y niños de otras partes del país, aumentó considerablemente, afectando a los comercios establecidos porque se desconoce el origen de los productos que ofrecen como si fueran artesanías, denunció el presidente de la CANACO Mérida, Juan José Abraham Dáguer.

Afirmó que hay un gran número de menores trabajando en las calles, sin saber si son explotados, en qué condiciones viven, quiénes son sus padres, si reciben educación y cómo llegaron a Mérida.

Aseveró que con la actitud que asumen estos niños en la vía pública se da una mala imagen a los turistas, principalmente extranjeros, de que en Yucatán y en México los menores no son respetados en sus garantías y derechos.

Por ello, consideró importante que las autoridades de los tres niveles de gobierno se coordinen en la aplicación de la ley, respetando los derechos humanos de estas personas, para tener mayor efectividad y detener este problema que lastima a la sociedad.

Destacó que la CANACO se pronuncia a favor de los niños, niñas, mujeres y grupos vulnerables como sectores que deben estar incluidos en el desarrollo social y económico de Yucatán y el país, de ahí la importancia de conocer el origen de esta situación.

Consideró que es importante que las autoridades, tanto municipales como estatales y federales, investiguen si en esta ciudad se puede estar incurriendo en algún tipo de delito contra esos sectores de la población, que son los más vulnerables, pues la presencia de vendedores informales donde se ocupa a ese tipo de personas está en aumento, principalmente en el centro de Mérida.

Libro: “Lo breve, si bueno…cuentos de Hipogeo”

  • Presentarán antología de cuentos cortos del taller literario Hipogeo
Mérida, Yucatán.- La brevedad narrativa es el elemento principal de la obra “Lo breve, si bueno…cuentos de Hipogeo”, que reúne 18 textos compilados por Víctor Garduño Centeno, maestro de la Escuela de Escritores de Yucatán “Leopoldo Peniche Vallado”.

La presentación del libro, este viernes 5 de agosto a las 21:00 horas, en el Tribunal Superior de Justicia del Estado de Yucatán, estará a cargo del novelista y poeta Agustín Monsreal la periodista cultural María Teresa Mézquita Méndez y el antropólogo José Juan Cervera.

El ejemplar se editó bajo el patrocinio de la Secretaría de Cultura y las Artes (Sedeculta) y contiene la labor de 10 personas que formaron parte del Taller Hipogeo de Cuento, fundado en 2013 por Garduño Centeno, también ganador del Concurso Estatal de Cuento del Consejo Nacional de Recursos para la Atención de la Juventud en 1985.

Lo breve, si bueno…cuentos de Hipogeo es una antología integrada por 18 narraciones cortas, como son “Pared”, de Carlos Canto Cetina; “La morfología de las mascotas”, de Joaquín Filio; “La bondad de las cosas”, de Martha Rosario Alpuche; ”Otro mundo”, escrito por Adrián Pat, y “La marca de la oruga”, de Mateo Peraza Villamil, por mencionar algunos.

A lo largo de 90 páginas, el lector podrá atestiguar las vivencias paranormales de un matrimonio en su nueva morada ubicada en el fraccionamiento Montecristo, la trágica experiencia de un par de jóvenes hermanos en un bar de Baja California o reflexionar sobre el rol de la televisión como medio informativo, entre otras historias.

Algunos de los trabajos que integran el libro fueron leídos por sus propios autores en el marco de la celebración del Día del Escritor en Mérida, organizado por el Centro de Arte Alternativo “Le cirque”.

El compilador también ha publicado Vivirás como si fuera cierto, Noción de infierno, Designios de la noche y Los otros misterios. Ha colaborado en ediciones culturales y periodísticas en medios locales y de otros estados del país. De 1998 al 2000 fue presidente del Centro Yucateco de Escritores.

Inauguran lactario en galletera Kukis by Maru

  • El director del DIF Yucatán reconoció el compromiso de las compañías que velan por los derechos de las mujeres y la infancia.
Mérida, Yucatán.- El director del DIF Yucatán, Limber Sosa Lara, inauguró el lactario en la empresa galletera Kukis by Maru , donde reconoció el compromiso de las compañías que velan por los derechos de las mujeres y la infancia.

Señaló que cada vez son más las mujeres que se integran al sector laboral y por eso agradeció a la empresa que se sume a la iniciativa Yucatán AMAmanta brindándole a su personal las condiciones de comodidad e higiene para la extracción y conservación de la leche.

Mencionó que hay algunos mitos sobre la lactancia y el más común es que los bebés no se llenan, por lo que en los lactarios que promueve el DIF Yucatán se les proporciona a las mamás toda la información correcta.

La directora de la galletera yucateca, María Eugenia Medina de Hollman, detalló que a 22 años de haber iniciado con el negocio que se encuentra conformado en un 90 por ciento por mujeres, cada día encuentra más importante impulsar entre sus políticas el empoderamiento de las trabajadoras para su pleno desenvolvimiento profesional.

El nuevo lactario cuenta con lo necesario para realizar la extracción de la leche en forma práctica, tiene un refrigerador donde almacenar a la temperatura adecuada el vital alimento y pequeñas neveras para el traslado de éste, así como carteles con la información que las madres deben conocer para una correcta práctica.

Por su parte, la jefa del Departamento de Alimentación del DIF Yucatán, Ana Vázquez Dorantes, señaló que en los lactarios se observan guías que indican el tiempo de conservación del líquido en relación con la temperatura a la que se almacena.
A través de los carteles indicamos a las usuarias cuánto tiempo dura la leche dependiendo de la temperatura a la que se mantenga, así como la cantidad que debe hacerse en cada toma dependiendo de la edad del bebé. Es información muy clara e importante para llevar a cabo una buena práctica", aseveró.
Asistieron al corte inaugural la  directora del DIF municipal, Loreto Villanueva Trujillo; la presidenta de la Comisión de Jóvenes Industriales de la Canacintra, Nicole Xacur Cejudo, y la representante del comité organizador de la Semana Mundial de la Lactancia Materna, Abril Córdova Argáez.
© all rights reserved
Hecho con