Inauguran IV Feria Internacional

  • 28 y 29 de septiembre en la Anáhuac Mayab.
  • Países como Francia, Holanda, Alemania, Italia, Dinamarca, Suiza, Australia y España, ofrecen opciones de intercambio.
Mérida, Yucatán.- Impulsando el desarrollo de los alumnos en el ámbito internacional, la Universidad Anáhuac Mayab, esta mañana llevó a cabo la inauguración de la IV Feria Internacional. Esta edición cuenta con la promoción de 20 países.

En el acto inaugural se contó con la presencia del Ing. Miguel Pérez Gómez, Rector de la casa de estudios, quien indicó que la misión de la universidad es la profesionalización de los jóvenes y apoyar en el ejercicio de enriquecer el proyecto de vida profesional y personal, por medio de las experiencias, fomentando más el contacto con el mundo exterior.
Lo importante es que nuestros alumnos desde que entren tenga la visión de que se tienen que ir, y planear su proyecto de vida de acuerdo al país que se quiera visitar, aprender el idioma con anticipación; es una visión que hay que preparar desde el principio”, señaló
También asistió el Dr. Narciso Acuña González, Vicerrector Académico; Mtra. Marisol Achach Solís, Directora de Relaciones Internacionales, además de la Lic. Cinddy Reyes Mézquita, encargada de marketing, eventos y proyectos internacionales y Lic. Tania López Ramos, asesora de Intercambios y Movilidad.

En total la Anáhuac Mayab cuenta con 160 opciones de intercambio con Universidades en 30 países y para este evento se contó con stands de: Latinoamérica (Chile, Brasil, El Salvador, México, Colombia); Estados Unidos, Canadá, España, Bélgica, Holanda, Corea del Sur, Taiwán, Australia, Dinamarca, Inglaterra, Suiza, Francia, Italia, Alemania y Austria.

Este año, la Universidad Anáhuac Mayab envió a 107 estudiantes de intercambio y recibió a 105 alumnos de diferentes partes del mundo, donde destaca Brasil, Chile, Argentina, España, Italia, Amsterdam y Francia.

En contexto:
  • En agosto de 2016, la Anáhuac Mayab, recibió a un total de 56 alumnos de intercambio y movilidad (48 internacionales y 8 nacionales) procedentes de 17 universidades de 10 países, para el periodo agosto-diciembre 2016; sumados a los alumnos de intercambio y movilidad que extenderán su estancia en la Universidad, para el mismo periodo, hay un total de 63 alumnos de intercambio.

Reconocen excelencia con Premio CENEVAL

  • Javier Castro de Regil y Edgar Rotonda Betanzos, egresados de la Universidad Anáhuac Mayab, obtuvieron el premio.
  • Por parte de la Red de Universidades Anáhuac, fueron 56 jóvenes los que recibieron el Premio CENEVAL al Desempeño de Excelencia - EGEL.
Mérida, Yucatán.- Javier Castro de Regil (Odontología, 2016) y Edgar Rotonda Betanzos (Ingeniería Industrial, 2016), fueron reconocidos ayer en la ceremonia del Premio CENEVAL al Desempeño de Excelencia en el Examen General para el Egreso de la Licenciatura (EGEL).

El evento, realizado en la Ciudad de México, reunió a 782 estudiantes procedentes de 42 instituciones públicas y 43 privadas de toda la República Mexicana, reconoce a los sustentantes que alcanzan el nivel de desempeño sobresaliente en las áreas que conforman el EGEL y representan un 0.9% de los sustentantes del periodo enero-junio 2016.

Por parte de la Red de Universidades Anáhuac, fueron 56 jóvenes los que recibieron el Premio CENEVAL al Desempeño de Excelencia - EGEL. Estos galardonados pertenecen a los campus Mayab, México, Oaxaca, Querétaro y Xalapa.

El Premio CENEVAL tiene como objetivo promover la cultura del mérito y la excelencia académica en las instituciones de educación superior (IES) del país. Durante la ceremonia, el Dr. Rafael López Castañares, Director General del CENEVAL, señaló la importancia de la educación para enfrentar las dificultades del país y la labor de adaptar los procesos de enseñanza-aprendizaje. “El EGEL permite comparar la efectividad de programas educativos, y año con año ustedes generan una estadística de las fortalezas de los planes curriculares”, comentó a los premiados.

Cabe destacar que en 2013 de 61 mil 567 sustentantes, 843 fueron reconocidos con el premio a la excelencia; en  2014 fueron reconocidos 802 estudiantes y en 2015 se premió a 909 jóvenes de un universo de 75,959 sustentantes pertenecientes 70 universidades. Autoridades han señalado que de 180 mil estudiantes que presentan el examen a nivel nacional, menos del uno por ciento logra la calificación de excelencia.

En contexto:
  • En septiembre de 2015, siete alumnos de la Anáhuac Mayab fueron reconocidos: Tania Bóquer Manzano (Comunicación), Enrique Gustavo Ancona Casares (Negocios Internacionales), Daniel Alejandro Duque Flores (Ingeniería Industrial), Mariela Estefanía Ravelo Goff (Ingeniería Industrial), Yohanna Alfaro Herrera (Odontología), Rodrigo Estrada Mier y Concha (Odontología) y Celia Yetlanezi Balladares Soberano (Turismo). En 2014, fueron cinco estudiantes: de la Licenciatura en Comunicación, Paloma González Hernández, Dulce Zentella Angulo y Ernesto Arteaga Cote; de Psicología, Carolina Díaz Canto y de Turismo, Alejandra Malpica Vázquez. En 2013, Álvaro Torre García (Médico Cirujano) y Ricardo González Simón (Ing. Industrial), recibieron este reconocimiento.
  • El premio CENEVAL se entregó por primera vez en el 2011 y se ha hecho interrumpidamente hasta la fecha. Desde el 2012 estos premios se entregan cada cuatro meses en distintas regiones del país, en una ceremonia cuya sede es la región con mayor número de egresados premiados.

Bienestar Laboral para habitantes de Kanasín

  • Con Bolsa de Trabajo en tu Municipio, ofrecen más de 400 vacantes.
Kanasín, Yucatán.- Unas 23 empresas ofertaron 426 vacantes en la Bolsa de Trabajo en tu Municipio, en Kanasín, impulsada por el Gobierno del Estado a través del Servicio Nacional de Empleo, Yucatán (SNEY), informó el secretario del Trabajo y Previsión Social (STPS), Enrique Castillo Ruz.

Manifestó que el titular del Poder Ejecutivo, Rolando Zapata Bello, tiene un gran compromiso con la generación de puestos dignos y bien pagados, pues es un factor fundamental para garantizar el bienestar de las familias y la sana convivencia de la sociedad.

Asimismo, indicó que acciones de este tipo forman parte de una estrategia de vinculación directa y masiva para atender la demanda de trabajadores detectada en el sector empresarial, y señaló que entre los beneficios del esquema se encuentra la reducción de tiempos y costos en los procesos de reclutamiento.
También ahorra dinero y esfuerzo a los ciudadanos que buscan una plaza, y permite la consolidación de un espacio de información y promoción laboral, favoreciendo la interacción entre los diferentes actores del mercado”, añadió.
De igual manera, explicó que los tres órdenes de Gobierno han conjuntado esfuerzos para atender la demanda de los yucatecos, de incorporarse a puestos que les permitan aportar al desarrollo de la entidad y a su propia realización como seres humanos. En este sentido, agradeció al Ayuntamiento anfitrión, por su coordinación para llevar a cabo esta jornada.

Por su parte, el alcalde de esta demarcación, Carlos Moreno Magaña, resaltó ante el diputado local Antonio Homá Serrano la importancia de que la administración estatal efectúe actividades que fomenten el empleo y acerquen oportunidades para el bienestar de la población.

La oferta de vacantes abarcó los niveles operativo, técnico y de licenciatura, con sueldos que fluctuaron entre los tres mil 500 y los nueve mil pesos.

Avanza la entrega de paquetes para nuevos huertos de traspatio

Acanceh, Yucatán.- El secretario de Desarrollo Social, Mauricio Sahuí Rivero, entregó en Acanceh y Tecoh 246 paquetes de nuevos huertos y paquetes de semillas de seguimiento de este esquema productivo y de combate a las carencias alimentarias  con una inversión de más de 282 mil pesos.

Subrayó que con los huertos de traspatio las familias yucatecas tienen la posibilidad de alimentarse sanamente en su hogar y muchas veces seguir la herencia cultural de seguir sembrando para que el alimento esté presente como es el caso de doña Francisca.
El fruto de estos huertos se logra con el esfuerzo de mujeres trabajadoras que quieren salir adelante, pero también existe el apoyo de un grupo de ingenieros que les ayuda para potenciar su huerto y generar mejores cultivos por lo que de este trabajo en equipo esperemos los mejores resultados”, apuntó.
A nombre de los beneficiarios de Tecoh, la comisaria de Oxtapacab, Elizabeth Bernal Caamal agradeció al Gobernador, Rolando Zapata Bello, por las herramientas y semillas que ofrecen a la comunidad la oportunidad de ser autosuficientes.
Porque con estos apoyos las familias tienen en sus patios desde tomates, cilantro, rábanos, pepinos, calabazas, maíz con lo que pueden preparar su comida y también venderlo lo que es la mejor ayuda que podemos tener”, manifestó.
En los eventos estuvieron presentes los alcaldes de Acanceh y Tecoh, Guadalupe Zapata González y Joel Achach Díaz, así como el diputado local Henry Sosa Marrufo.

En contexto:
A Francisca Chalé Oy le gusta sembrar hortalizas desde pequeña ya que sus papás obtenían de esa actividad el alimento  de su familia y un ingreso para salir adelante.

Al recibir su paquete tecnológico del Programa de Producción Social Familiar de Traspatio de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol), esta ama de casa subrayó que le da una gran ilusión poder trabajar en la tierra con el ejemplo que le dejaron sus padres.
Ya sembraba algunas cosas en mi patio porque es algo que me gusta, pero a veces por falta de las herramientas necesarias no lo podíamos hacer mejor y con este apoyo ahora si podré seguir sembrando mis papás estarían muy felices de verlo”, destacó.

CANACO se sumará a la Semana Nacional del Emprendedor 2016

  • Ofrecerá conferencias presenciales y virtuales los días 3 y 4 de octubre
Mérida, Yucatán.- Para ofrecer nuevos conocimientos para el desarrollo de nuevos negocios, la Canaco Mérida se sumará a la Semana Nacional del Emprendedor 2016, a realizarse del 3 al 8 de octubre, con una serie de conferencias presenciales y virtuales que estarán a cargo de destacados empresarios y figuras reconocidas de diversos ámbitos.

El presidente de la CANACO Mérida, Juan José Abraham Daguer, destacó que para esta edición de la Semana Nacional del Emprendedor que organiza y promueve el gobierno federal a través del Instituto Nacional del Emprendedor, la Cámara de Comercio se enlazará por medio de video conferencia a las actividades que se realizan en la Ciudad de México.

Con estas acciones, CANACO Mérida y el Centro de Gestión Empresarial ayudamos al desarrollo de la cultura emprendedora y al fortalecimiento de las empresas, apuntó.

De esta forma, subrayó, se brinda la oportunidad a quienes no pudieron asistir a este evento que se realizará en el edificio Expo Santa Fe México de escuchar a las personalidades que compartirán sus experiencias y conocimientos con los emprendedores.

Además, la CANACO Mérida para su sede preparó un programa de conferencias denominado “Construyendo ideas: Formando Emprendedores Responsables para el Futuro”, en donde se tratarán temas de gran relevancia que serán de mucha utilidad y dejarán muy buena aportación a quienes están en formándose como futuros empresarios.

El líder empresarial explicó que las conferencias que serán presenciales se ofrecerán en CANACO Mérida los días lunes 3 y martes 4 de octubre, de manera gratuita, para brindarles la oportunidad de adquirir los conocimientos.

Abraham Daguer precisó que el lunes 3 de octubre de 14:00 a 14:30 horas será la conferencia “Crédito Joven” de Nafinsa, impartida por Adrián Plata Monroy Delegado de Nafin en el estado; posteriormente, de 14:30 a 15:00 horas tocará el turno a Claudia Cardona, quien hablará sobre “Crédito Joven”.

Para el martes 4 de octubre, se tienen programadas dos conferencias, la primera, “Convocatorias del Inadem, Vitrina Ganamas”, de las 14:00 a las 14:30 horas, por parte de Jorge Cervera Aguayo, especializado en finanzas y mentor del modelo Lean Startups MX.

Por último, de 14:30 horas a 15:00 horas, Marco Romo Téllez, del programa Incubación en Línea y del proyecto Chay Tea, impartirá la conferencia “Plática de Emprendedores”.

Juan José Abraham indicó que los dos días, 3 y 4 de octubre, a partir de las 11 de la mañana, CANACO Mérida ofrecerá de manera virtual las conferencias que se darán en el marco de la Semana Nacional del Emprendedor 2016, sin costo alguno y en el que podrán participar todos aquellos emprendedores y empresarios que así lo deseen, por lo que la Canaco Mérida les hace la invitación a acompañarnos y aprovechar estas oportunidades para fortalecer sus negocios.

Se prevén 50 frentes fríos durante la temporada 2016-2017

  • Diciembre de 2016 sería el mes más activo, debido a que se estima el ingreso de 8 frentes fríos.
Mérida, Yucatán.- La CONAGUA pronostica que para la actual temporada de frentes fríos, que abarca de septiembre de 2016 a mayo de 2017, se prevé el ingreso de 50 frentes fríos a México.

Señaló que durante septiembre de 2016, se pronosticaron 3 frentes fríos, de los cuales se han registrado dos; para octubre y noviembre, se prevén 5 en cada mes y en diciembre podrían ingresar 8 sistemas al territorio nacional.

De enero a marzo de 2017, se prevén 21 sistemas frontales, es decir 7 frentes fríos en cada mes; en abril se estiman 5 sistemas y en mayo, 3.

Con un total de 50 frentes fríos, la temporada 2016-2017 tendría una cifra semejante al promedio histórico, que es de 51 sistemas, de acuerdo a la climatología 2001-2015.

Con base en las estadísticas de los 15 años más recientes, la temporada de frentes fríos más activa fue la de 2015-2016, cuando de septiembre a mayo ingresaron 62 sistemas frontales a la República Mexicana, a los que se sumaron los dos frentes fríos registrados en junio, es decir, fuera de temporada.

La perspectiva refleja la actual fase neutra de El Niño-Oscilación del Sur (ENOS), que se prevé se extienda hasta el invierno 2016-2017, de acuerdo a las predicciones del Instituto de Investigación para El clima y la Sociedad de la Universidad de Columbia, Estados Unidos de América.

Un frente frío y su masa de aire pueden generar lluvias, granizo, descenso brusco de temperatura, bajas temperaturas, heladas, nevadas, vientos fuertes, viento del norte, así como tormentas invernales.

La Conagua y el SMN exhortan a la población a mantenerse pendientes sobre la actualización relacionada con la temporada 2016-2017 de frentes fríos que se realizará en noviembre, previo a la temporada invernal mediante la cuenta de twitter @conagua_clima.

Conalep Valladolid gana presea “Bernardo Quintana Arrioja”

Mérida, Yucatán.- José Fabián Couoh Canul y José Enrique May Dzib del Colegio de Educación Profesional Técnica del Estado (Conalep) plantel Valladolid recibieron la presea “Bernardo Quintana Arrioja” por la Fundación de Apoyo a la Juventud, por demostrar espíritu de servicio y amor e identidad con nuestro país, cualidades muy importantes en la sociedad.

Los jóvenes fueron ganadores en las categorías patriotismo y servicio, respectivamente y recibieron este máximo galardon que otorga el subsistema a nivel nacional, que tiene por objetivo reconocer públicamente a los alumnos que por su trayectoria y méritos personales hayan destacado en cualidades como liderazgo, valor y excelencia académica.

El director General del Conalep en la entidad, Manuel Carrillo Esquivel, felicitó a los estudiantes y al personal del plantel Valladolid por este importante logro que se suma a los muchos que se han obtenido durante la presente administración.

“Esto es producto de un trabajo en equipo, hecho posible gracias a la labor de los administrativos, docentes, padres de familia, pero sobre todo, gracias al talento de los alumnos del Conalep”, señaló.

Carrillo Esquivel destacó que se otorga después de un riguroso análisis de los méritos que jóvenes de todo el país envían para ser calificados, por lo que dijo sentirse muy orgulloso de que hayan ganado en tales categorías.

Asimismo, resaltó que el subsistema en el Estado y en específico el plantel Valladolid lleva varios años consecutivos recibiendo estos reconocimientos. “Estos alumnos son ejemplo para todos sus compañeros y motivación para seguir trabajando por todos los alumnos orgullosamente Conalep”, dijo.

Los galardones fueron concedidos en la Ciudad de México, en el plantel Álvaro Obregón II, por la directora General de la institución, Candita Victoria Gil Jiménez, ante los representantes del Grupo Ingenieros Civiles Asociados (ICA) y de los planteles de todos los estados de la República.

La presea “Bernardo Quintana Arrioja” se otorga desde hace 26 años y surge como iniciativa de un conjunto de empresarios mexicanos para reconocer a la juventud por el interés del crecimiento de su comunidad. La medalla la entregan en coordinación el Conalep nacional, la Fundación de Apoyo a la Juventud e ICA

Jornada de Vinculación Empresarial Turística

  • Evento en el que 32 empresas del ramo ofrecieron 311 vacantes
Mérida, Yucatán.- Con la participación de 32 empresas del sector turismo que ofrecieron 311 vacantes, hoy se realizó en el patio central del Centro Cultural Olimpo la “Jornada de Vinculación Empresarial Turística”, que inauguró el alcalde Mauricio Vila Dosal.

Indicó que el evento, que se realizó hoy, de 8 de la mañana a 1 de la tarde, se planeó como una estrategia de autoridades y del sector turismo de ayudar a los meridanos a conseguir empleo en este campo, vinculándolos en un ambiente adecuado para realizar el proceso que permita concretar una relación laboral.

Además, indicó, en esta jornada el Ayuntamiento pone a disposición de los asistentes el programa Micromer, mediante el cual podrán acceder a créditos de bajo costo por hasta $100 mil para iniciar o fomentar un negocio.

Ricardo Dájer Nahum, presidente de la Cámara Mexicana de Hoteles en Yucatán, destacó la importancia de la jornada de hoy, ya que representa la culminación de una correcta política pública de generación de empleos y de vinculación empresarial con trabajadores.

Presentan el Observatorio de Violencia Social y de Género

  • En Yucatán no debe tener cabida la violencia, ni la discriminación: Góngora
Mérida, Yucatán.- La subsecretaría de Prevención y Seguridad Púbica, Martha Góngora Sánchez, atestiguó  la presentación del Observatorio de Violencia Social y de Género, y de la firma de un convenio de colaboración entre el Instituto para la Igualdad de Mujeres y Hombres y la Universidad Autónoma de Yucatán.

Dijo que “en Yucatán no debe tener cabida la violencia, ni la discriminación, por lo cual estamos trabajando fuertemente, día con día, para construir políticas públicas más eficaces que atiendan estos problemas”.

En representación del secretario General de Gobierno, Roberto Rodríguez Asaf, apuntó que esta suma de esfuerzos abonará a la estrategia de Escudo Yucatán, particularmente en los temas dirigidos a la prevención de la violencia contra las mujeres y la población en general.

El acuerdo y la presentación del Observatorio, implicará una labor cooperativa a fin de generar propuestas que permitan establecer políticas públicas, así como diseñar, construir y mantener sistemas integrales de información e indicadores sobre violencia con perspectiva de género en el estado.     

Tras la firma del convenio entre el rector de la UADY, José de Jesús Williams, y la directora del Instituto, Alaine López Briceño, destacó que el acuerdo es un gran acierto para la administración pública estatal y sociedad en general, ya que es un compromiso que se hace con la ciudadanía para responder a las exigencias en cuanto a una vida libre de agresiones para las yucatecas garantizando sus derechos humanos.

Indicó que la realización de las futuras labores del Observatorio también es resultado de las mesas de trabajo de la Red de Escudo Yucatán, para que autoridad y sociedad mantengan un canal de intercambio de información del que se extraigan datos duros y difíciles, que motiven a mejorar las políticas públicas.

El rector de la UADY comentó que el organismo estará liderado por la Facultad de Ciencias Antropológicas. Recordó que la máxima casa de estudios de la entidad tiene como una de sus estrategias continuar incorporando la perspectiva de género en todas sus funciones sustantivas e identificar áreas de oportunidad en la materia, donde pueda participar con tomadores de decisiones y ciudadanía en general.

En el Salón de Rectores de la UADY y acompañada del presidente de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Yucatán (Codhey), Enrique Goff Ailloud, López Briceño explicó que el acuerdo es resultado de varias pláticas y sesiones de trabajo entre el Ipiemh y la casa de estudios, con miras a unir esfuerzos a través de diferentes acciones por una sociedad más igualitaria.

Se forma la tormenta tropical Matthew

  • Entraría en el Mar Caribe hasta viernes y su trayectoria estaría rumbo a Cuba, el lunes 3 de octubre
Mérida, Yucatán.- El Centro Nacional de Huracanes de Miami reportó la formación de la tormenta tropical Matthew en las islas de Barlovento, a 2,900 km al este-sureste de las costas de Quintana Roo y a 55 km al este-noreste de la Isla de San Vicente en las Antillas Menores.

Se desplaza al Oeste  a 33 km/h con vientos máximos sostenidos de 95 km/h y rachas de 110 km/h y la trayectoria trazada por los meteorólogos no afectaría la Península de Yucatán pues como huracán categoría dos estaría alcanzando a Cuba la mañana del lunes tres de octubre.

El Servicio Meteorológico Nacional pronostica que esta noche, a las siete, estará a 2,640 km al este-sureste de las costas de Quintana Roo; el jueves 29 a las siete horas a 2,310 km al este-sureste de las costas de Quintana Roo y por la noche, como tormenta tropical, estará a         2,055 km al este-sureste de las costas de Quintana Roo.

El viernes 30 a las siete de la mañana se convertiría en Huracán categoría I a 1,835 km al este-sureste de las costas de Quintana Roo; el sábado 01 de octubre a las siete de la mañana estaría a 1,550 km al este-sureste de las costas de Quintana Roo y el día 2, a las siete de la mañana estaría a 1,355 km al este-sureste de las costas de Quintana Roo.

El lunes 03 a las siete de la mañana se convertiría en Huracán categoría II a 1,155 km al este-sureste de las costas de Quintana Roo, rumbo a Cuba.

El gobierno de Barbados ha emitido un Aviso de Tormenta Tropical para Barbados, Dominica, y San Vicente y las Islas Granadinas. El gobierno de Santa Lucia ha emitido un Aviso de Tormenta Tropical para Santa Lucia.

Un Aviso de Tormenta Tropical en efecto para Guadalupe y Martinica, Santa Lucia, Dominica, Barbados, San Vicente, y las Islas Granadinas.

Los intereses en Bonaire, Curacao, Aruba, y el reste de las Antillas Menores deberán monitorear el progreso de Matthew.

El Centro Nacional de Huracanes pronostica, para las próximas 48 horas, que Matthew se moverá hacia el oeste a cerca de 21mph (33 km/h). Se espera un movimiento hacia el oeste con una reducción en la velocidad de traslación durante los próximos días.

En la trayectoria pronosticada, el centro de Matthew se moverá a través de las Islas de Barlovento durante las próximas horas, y se adentrará al este del Mar Caribe hasta el viernes.

Reportes del avión cazahuracanes de la Fuerza Aérea indican que los vientos máximos sostenidos están cerca de 60 mph (95 km/h) con ráfagas más altas. Un fortalecimiento gradual esta pronosticado durante los próximos días, y Matthew podria convertirse en huracán para el viernes.



Lluvias en el norte, occidente y sur de Yucatán

  • Nueva onda tropical frente a las costas de Nicaragua con desplazamiento al oeste
Mérida, Yucatán.- Cielo despejado a medio nublado, incrementando la nubosidad por la tarde, con 80% de probabilidad para lluvias con intervalos de chubascos (5.1 a 25 mm) en el norte, occidente y sur del estado. Con temperaturas calurosas a muy calurosas durante el día y cálidas al amanecer, con viento dominante del este-sureste cambiando al noreste de 15 a 25 km/h y rachas de 45 km/h en zonas costeras.

Esta mañana se observan condiciones de tiempo estable con cielo despejado a medio nublado en la mayor parte de la península de Yucatán, registrándose temperaturas cálidas con viento del este-sureste de entre 5 y 10 km/h.

Para la tarde de hoy, nuevamente se prevé un incremento en los nublados debido al ingreso de aire marítimo tropical hacia la península de Yucatán combinado con una vaguada que se extenderá desde un sistema de baja presión en el sur de Campeche hasta el noreste de Yucatán, favoreciendo el potencial para lluvias con intervalos de chubascos en el norte y occidente de Yucatán, sur y centro de Quintana Roo, así como en el norte y suroeste de Campeche.

Asimismo, se esperan temperaturas cálidas con probables nieblas al amanecer, mientras que durante la tarde se prevén temperaturas calurosas a muy calurosas, con viento del este–sureste cambiando al noreste de 15 a 25 km/h y rachas de hasta 45 km/h en zonas costeras. Nueva onda tropical se localizará frente a las costas de Nicaragua, manteniendo su desplazamiento al oeste.

Campeche. Cielo despejado a medio nublado, incrementando la nubosidad por la tarde, con 80% de probabilidad para lluvias con intervalos de chubascos (5.1 a 25 mm) en el norte y suroeste del estado. Con temperaturas calurosas a muy calurosas durante el día y cálidas al amanecer, con viento dominante del este-sureste cambiando al noreste de 15 a 25 km/h y rachas de 45 km/h en zonas costeras.

Quintana Roo. Cielo despejado a medio nublado, con 60% de probabilidad para intervalos de chubascos en el centro y sur del estado. Temperaturas calurosas a muy calurosas durante el día y cálidas al amanecer, con viento dominante del este-sureste de 15 a 25 km/h y rachas eventuales superiores a 40 km/h en zonas costeras.

Golfo de México: Cielo nublado, 80% de probabilidad de intervalos de chubascos fuertes con tormentas puntuales muy fuertes en Veracruz (norte) e intervalos de chubascos con tormentas puntuales fuertes en Tamaulipas y lluvias con intervalos de chubascos en Tabasco. Temperaturas cálidas a calurosas durante el día. Viento de componente norte de 20 a 35 km/h con rachas de hasta 50 km/h en las costas de Tamaulipas y Veracruz.

Península de Yucatán: Cielo medio nublado, 40% de probabilidad de lluvias con intervalos de chubascos en Yucatán, Campeche y Quintana Roo. Temperaturas calurosas a muy calurosas durante el día. Viento del este y sureste de 20 a 35 km/h, con rachas en zonas de tormenta.

Esta noche o mañana miércoles habría ciclón en el Atlántico

Mérida, Yucatán.- Reportes del avión de reconocimiento de la Fuerza Aérea indican que la onda tropical localizada a casi 300 millas al este de Barbados no tiene una circulación cerrada en la superficie. El sistema, con una probabilidad de formación de ciclón tropical del 90% en las próximas 48 horas, está produciendo vientos a casi de fuerza de tormenta tropical y la actividad de tronadas continua mostrando señales de organización.

Se esperan que las condiciones sean favorables para desarrollo, y una depresión tropical o tormenta tropical es probable que se forme esta noche o mañana miércoles.

Este sistema se está moviendo hacia el oeste a oeste-noroeste entre 15 a 20 mph, y se espera que pase sobre las islas de Barlovento el miércoles en la mañana, y se mueva sobre el sureste del Mar Caribe tarde el miércoles y jueves.

Los intereses en las islas de Barlovento y sur de las Islas de Sotavento, Bonaire, Curacao, Aruba, y a lo largo de la costa norte de Sur América deben permanecer atentos al progreso de este disturbio, y consultar los productos emitidos por su oficina local del servicio nacional de meteorología, los cuales podrían incluir vigilancias o avisos de tormenta tropical.

Independientemente que el sistema sea una onda o un ciclón tropical, se esperan que lluvias fuertes y vientos con fuerza de tormenta tropical en bandas se extiendan sobre las Islas de Barlovento y porciones del sur de las Islas de Sotavento, comenzando esta noche y continuando el miércoles.

También está en vigilancia un área amplia de aguaceros y tronadas desorganizados sobre el suroeste del Golfo de México que están asociados a una vaguada que se desplaza hacia el oeste. No se espera que los vientos en los niveles altos estén favorables para el desarrollo significativo antes de que este sistema se mueva sobre tierra mexicanas durante el próximo día más o menos.

Anuncian la I Exposición Nacional de Razas de Origen Indiano

  • También se realizará la XXIII Feria Internacional de Ganadería Tropical
Mérida, Yucatán.- en el marco de la Feria Yucatán en Xmatkuil, productores de Quintana Roo, Chiapas, Sinaloa, Tabasco, Michoacán, Veracruz y Campeche se reunirán en la entidad para participar en la I Exposición Nacional de Razas de Origen Indiano y en la XXIII Feria Internacional de Ganadería Tropical.

El secretario de Desarrollo Rural (Seder), Juan José Canul Pérez, reiteró el compromiso del Gobierno del Estado para apoyar a los ganaderos con financiamiento, infraestructura y esquemas que les permitan contribuir al crecimiento de la economía local.

Ante el presidente de la Asociación Mexicana de Criadores de Cebú, Jesús Quintanilla Casanova, Canul Pérez recordó que durante los primeros tres años de esta administración se ha apoyado más de 887 proyectos de equipamiento e infraestructura en este ámbito, con una inversión superior a los 189 millones 27 mil 595 pesos.
Además, las actividades ganaderas cuentan con diferentes espacios para su promoción y difusión como la Expocampo y la Feria Xmatkuil, entre otras. Y estos foros reúnen a cámaras empresariales, asociaciones de productores, universidades, instituciones de crédito y dependencias federales, estatales y municipales, así como fabricantes de maquinaria agrícola, entre otros organismos; promoviendo la realización de negocios y la formación de cadenas productivas”, subrayó.
En su turno, Quintanilla Casanova explicó que del 11 al 18 de noviembre tendrá lugar la I Exposición Nacional de Razas de Origen Indiano, marco en el que se celebrarán exhibiciones, al igual que la calificación y desfile de campeones de las especies Guzerat, Gyr, Nelore, Nelore Mocho y Sindi.

Agregó que el 21 de noviembre iniciará la XXIII Feria Internacional de Ganadería Tropical, donde se realizará el pesaje y calificación de las razas Brahman, Indubrasil, Brangus, Simmental, Simbrah, Beefmaster y Suizo Europeo. También, se efectuarán actividades como un tianguis en la materia, se celebrará el Día del Ganadero y habrá exhibición y calificación de equinos.

El presidente de la Asociación resaltó las oportunidades de comercialización que Yucatán le ofrece al sector, principalmente intercambio con países de Centroamérica, además de que la seguridad que se mantiene en el territorio ha permitido que cada vez sean más los que desean venir hacer negocios a la entidad.

Al hacer uso de la palabra, presidente de la Asociación de Criadores de Ganado Bovino de Registro en Yucatán, Juan Manuel Conde Mena, precisó que es un gran logro el poder contar con toda esa genética para los ganaderos de la región, quienes podrán hacer uso de esa calidad a través del Programa de Repoblamiento y Mejoramiento Genético que brinda el Gobierno del Estado. 

Por último, Conde Mena detalló que será un evento de gran trascendencia no sólo por la parte reproductiva, sino también en el ámbito académico, pues se ofrecerán dos conferencias magistrales sobre la raza Gyr y Guzerat para alumnos de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la UADY, y de los Institutos Tecnológicos de Conkal, y Agropecuario de Tizimín.

Organizaciones civiles profesionalizan su gestoría

  • Reciben conocimientos en planeación estratégica, proyectos productivos y autorización donataria.
Mérida, Yucatán.- El subsecretario de Desarrollo Social y Asuntos Religiosos, Carlos Carrillo Paredes encabezó el foro de capacitación "Fortalecimiento de capacidades de las organizaciones de la Sociedad Civil" para que las asociaciones fortalezcan sus capacidades de gestión.

Ante más de 500 personas, entre las cuales se encontraban presidentes e integrantes de asociaciones civiles y colegios de profesionistas, así como funcionarios públicos y alumnos de universidades, señaló que a través del curso se pretende reforzar a las organizaciones civiles mediante el impulso de asesoría, capacitación y profesionalización.
Por causas ciudadanas, otra vez nos reunimos y profesionalizamos, y seguimos generando respuestas a las problemáticas sociales. Hoy en día, la corresponsabilidad social está tomando una gran fuerza como una nueva forma de interacción con la sociedad, lo que es de importancia para soluciones innovadoras que mejoren la calidad de vida de todas las personas”, agregó el funcionario en representación del secretario General de Gobierno (SGG), Roberto Rodríguez Asaf.
En el Forum Mayan Hall, el director Adjunto de Atención y Seguimiento de las Organizaciones Sociales de la Secretaría de Gobernación (Segob), Rogelio Álvarez Soto, celebró la realización del curso, ya que permite que el Gobierno se pueda vincular con esos organismos y abrir un espacio para que conozcan los programas, así como sus reglas de operación y se beneficien de éstos.

El subdirector de Atención Social y Trámite Institucional de la Segob, Ramón Montiel Mejía, exhortó a las autoridades presentes y participantes a sumar esfuerzos, además de potenciar recursos de los sectores público, social y privado, debido a que el país en estos tiempos tiene grandes retos  y demanda intervención conjunta en la materia. 

A nombre de los participantes, la presidenta de la asociación Paso a Pasito, Verónica Rosas Ortega, mencionó que es de vital importancia la transición que se da del mero trabajo comunitario hasta la profesionalización de los esquemas y procesos, por lo cual convocó a las agrupaciones a que acepten mejorar para ser más fuertes en los objetivos que se plantean y como canales efectivos para la sociedad. 

Sofocan incendio de humedales en Sisal

  • Fuego consume cerca de 50 has
Sisal, Yucatán.- El jefe de Protección contra Incendios Forestales de la Conafor, Manuel Mora Ugalde, informó que un incendio en los humedales de Sisal, que está controlado al 100%, consumió aproximadamente 50 hectáreas de pastizal, navajuela y tular, vegetación que es de rápida recuperación.

Detalló que unos 40 elementos, entre personal de Conafor y de la Secretaría de Desarrollo Urbano y Medio Ambiente (Seduma), así como efectivos del XI Batallón de Infantería de la Secretaría la  Defensa Nacional (Sedena), de la Fuerza Área Mexicana (FAM) y del Cuerpo de Bomberos lograron liquidar el incendio en menos de 24 horas.

Destacó que para controlar y sofocar el fuego se realizaron descargas por medio del helicóptero MI-17 de la FAM y combate terrestre de brigadistas, logrando resultados exitosos en corto tiempo.
Expuso que la conflagración fue detectada el lunes y de inmediato se puso a disposición personal de la Conafor, Cuerpo de Bomberos y Fuerzas Armadas.

En la coordinación operativa, además de la jefatura de Protección contra Incendios Forestales, estuvieron activos el comandante de la X Región Militar, Gustavo Nieto Navarro, y el director de Siniestros y Rescates de la Secretaría de Seguridad Pública, Jorge Flores Martínez

CICY Casa Abierta se realiza por séptimo año

  • Este 7 de octubre se espera la asistencia de público para acercarse a la ciencia
  • El evento cuenta con un sistema de prerregistro en línea
Mérida, Yucatán.- Con un programa con más de 50 actividades dirigidas a público en general, escolares de 3º a 6º de primaria, secundaria, bachillerato y universidad, el Centro de Investigación Científica de Yucatán informó que el próximo viernes 7 de octubre se realizará la séptima edición de CICY Casa Abierta, su evento anual de divulgación de la ciencia.

Al respecto, la M.E. Gabriela Herrera Martínez, Jefa del Departamento de Comunicación Institucional, comento que “CICY Casa Abierta acerca a chicos y grandes el conocimiento que se genera en el Centro, de manera que vean cómo la ciencia y el CICY trabajan por el bienestar de la sociedad y el cuidado del medioambiente”.

En el evento, que se realizará de 9:00 a 14:30 h., los asistentes podrán descubrir qué son los hongos y el papel que desempeñan en el ambiente; que las bacterias del agua del baño pueden generar energía eléctrica; ver en microscopios lo que es invisible a simple vista; conocer sobre cultivos importantes de la región, como achiote, plátano y chile habanero; descubrir para qué sirve medir con exactitud; cómo y de qué se enferma una planta, entre otros.

El programa de actividades se completa con diversas charlas, demostraciones, experimentos, conferencias y visitas guiadas al Jardín Botánico Regional “Roger Orellana”, que actualmente exhibe la exposición “Semillas. Hechos, saberes y misterios”.

Bajo el lema “Compartimos nuestro amor por la ciencia”, la Comunidad CICY abrirá sus puertas al público para mostrar el quehacer de la institución, con un programa en el que participan todas las áreas del Centro: Bioquímica y Biología Molecular de Plantas, Biotecnología, Ciencias del Agua, Energía Renovable, Materiales, Recursos Naturales, Jardín Botánico Regional, Banco de Germoplasma, Gestión Tecnológica, Metrología, GeMBio, Microscopía Electrónica de Barrido, Instrumentación, Viveros e Invernaderos. Asimismo, se contará con un área especial dedicada a actividades infantiles relacionadas con la ciencia para niños de 1° a 3° de primaria, y el visitante podrá adquirir plantas, libros y composta, entre otros artículos.

Para agilizar el acceso de los visitantes, el CICY cuenta con un sistema de prerregistro en línea (http://www.cicy.mx/sitios/casaabierta/index.html), donde también se puede consultar el programa de actividades para planear la visita y mejorar la experiencia.La entrada es libre. (DHTN-GHM/Comunicación Institucional CICY)

Anuncian el Encuentro Cultural Caribeño en Celestún

  • Cultur promueve el hermanamiento Yucatán-Cuba
Mérida, Yucatán.- Los días 1 y 2 de octubre se realizará en Celestún el Encuentro Cultural Caribeño Yucatán-Cuba, y que busca desarrollar este sector, para beneficio de ambos pueblos, informó  el director General del Patronato de las Unidades de Servicios Culturales y Turísticos (Cultur), Dafne López Martínez.

Dijo que en el evento participará una delegación, encabezada por el director Artístico de la compañía Cubáname, Franklin Baker Hernández.

Destacó que acciones como ésta se realicen en el interior del estado, para que la población pueda disfrutar de la riqueza cultural que ofrece la isla.

Añadió que estas alianzas benefician a los habitantes de Celestún y las demarcaciones aledañas, por la importante derrama económica que dejarán los visitantes que acudan a  disfrutar los atractivos de la zona.

El cónsul de Cuba en Yucatán, Mario Jorge García Cecilia, indicó que este Encuentro es una muestra más del importante hermanamiento con la entidad y una iniciativa que refleja el alto nivel de las relaciones entre su país y México.

Por su parte, el alcalde de Celestún, Leonel Rosado Mena, explicó que la estrategia cultural, impulsadas por los gobiernos de ambos territorios, sirve para que el desarrollo y los atractivos del municipio puedan proyectarse a nivel nacional e internacional.

El programa de actividades incluye un taller de rescate de talento social, una clase sobre animación y atención turística, la presentación del grupo musical Sucu Suco, degustación de comida cubana, así como la presentación y exposición de libros, entre otras.

Concluyen actividades de las Fiestas Patrias 2016.

Mérida,  Yucatán.- Con un llamado a poner en alto los valores, el amor, la verdad, la justicia y la unidad nacional, para hacer de México un país en paz y seguro para las próximas generaciones, el comandante de la X Región Militar, Gustavo Nieto Navarro, clausuró las actividades de las Fiestas Patrias 2016.

Ante el gobernador Rolando Zapata Bello, reiteró  la necesidad de buscar caminos en común, respondiendo a lo que requiere nuestro pueblo y esforzándonos en construir juntos un futuro mejor.
Hablar de patria es hablar de la unidad de una nación que tiene historia,  un pasado vivo y un presente, y cuyas hondas raíces extrae la vitalidad espiritual para vivir el presente y avanzar hacia el futuro. Hablar de patria es hablar de una diversidad de lenguas y de cultura, de etnias que se encuentran en esta realidad que con orgullo llamamos México", subrayó.
Ante el secretario General de Gobierno, Roberto Rodríguez Asaf, afirmó que la base fundamental para inculcar la identidad mexicana son el conocimiento y el estudio, así como la investigación de nuestra cultura, tradiciones e historia. Por ello es necesario impulsar a las nuevas generaciones para que sigan el camino que nuestros héroes nos legaron.
Juntos, Fuerzas Armadas, autoridades y sociedad asumamos la responsabilidad que nos corresponde para beneficio de muestra patria, para el México que queremos heredarles a nuestros hijos, y sentir que estamos unidos no sólo por la historia sino también por un futuro común, por la esperanza de un destino mejor", agregó.
En el parque temático conmemorativo del Centenario del Ejército Mexicano, ubicado al poniente de la ciudad, Zapata Bello atestiguó el izamiento y los honores a la Bandera, así como la entonación del Himno Nacional en presencia de autoridades legislativas, judiciales, municipales y castrenses.

Hoy se formaría un ciclón tropical cerca de Barbados

  • Avión caza huracanes investigará el centro del disturbio
Mérida, Yucatán.- La zona de baja presión asociada con una onda tropical,  ahora con 90 % de probabilidad de desarrollo ciclónico en 48 horas se encuentra a cuatro mil 130 kilómetros al este de las costas de Quintana Roo con un desplazamiento hacia el oeste a 40 km/h y vientos máximos sostenidos de 35 km/h y rachas de 45 km/h.

El Centro Nacional de Huracanes de Miami reporta aguaceros y tronadas asociados con una onda tropical bastante organizada localizada a unas 475 millas al este-sureste de Barbados. Sin embargo, la baja presión carece de una circulación cerrada en estos momentos.

Las condiciones ambientales están favorables para un desarrollo continuo, y una tormenta o depresión tropical podría formarse la tarde de hoy o esta noche mientras el sistema se mueve hacia el oeste a oeste-noroeste entre 15 a 20 mph. Los intereses en el este y centro del Mar Caribe, incluyendo la costa norte de América del Sur, deben permanecer atentos al progreso de este sistema.

Independientemente que el sistema sea una onda o un ciclón tropical, se esperan que lluvias fuertes y ráfagas de vientos con fuerza de tormenta tropical se extiendan sobre las Islas de Barlovento y sectores del sur de las Antillas Menores, comenzando esta noche y continuando el miércoles. Un avión cazahuracanes de la Fuerza Aérea está programado a investigar este disturbio esta tarde.

Por otra parte, aguaceros y tronadas desorganizadas sobre el suroeste del Golfo de México están asociados a una vaguada que se desplaza hacia el oeste, con 10% de posibilidades de desarrollo. No se espera que los vientos en los niveles altos estén favorables para el desarrollo significativo antes de que este sistema se mueva sobre tierra mexicanas durante el próximo día más o menos.




Chubascos con tormentas fuertes en el oriente, centro y sur

  • Línea de vaguada hasta el noreste de Yucatán por un sistema de baja presión al sur de Campeche
Mérida, Yucatán.- Cielo medio nublado a nublado, con 80% de probabilidad para intervalos de chubascos con tormentas fuertes (25 a 50 mm) en el oriente, centro y sur del estado. Se prevén temperaturas calurosas durante el día y cálidas al amanecer, con viento dominante del este-sureste cambiando al noreste de 15 a 25 km/h y rachas de 45 km/h en zonas costeras.

Imágenes de satélite y radar muestran esta mañana condiciones de tiempo estable con cielo despejado a medio nublado en la mayor parte de la península de Yucatán, predominando un ambiente cálido con viento del este-sureste de entre 5 y 10 km/h.

Para la tarde de hoy se prevé un incremento en los nublados sobre la región, debido al establecimiento de un sistema de baja presión al sur de Campeche desde el cual se extenderá una línea de vaguada hasta el noreste de Yucatán. Tal situación, combinado con la afluencia de humedad del mar Caribe y golfo de México, darán paso al desarrollo de tormentas fuertes sobre el oriente, centro y sur de Yucatán, norte, centro y suroeste de Campeche, mientras que para Q. Roo, se esperan tormentas puntuales fuertes sobre el norte del estado. Dichas condiciones pueden estar acompañadas de actividad eléctrica y rachas de viento fuerte en las zonas de tormenta.

Asimismo, se espera que predominen temperaturas calurosas a muy calurosas durante el día, siendo cálidas al amanecer, con viento del este-sureste, cambiando al noreste de entre 15 a 25 km/h con rachas de hasta 45 km/h en zonas costeras de la región.

Campeche. Cielo medio nublado a nublado, con 80% de probabilidad para intervalos de chubascos con tormentas fuertes (25 a 50 mm) en el oriente, centro y sur del estado. Se prevén temperaturas calurosas a muy calurosas durante el día y cálidas al amanecer, con viento dominante del este-sureste cambiando al norte-noreste de 15 a 25 km/h y rachas de 45 km/h en costas.

Quintana Roo. Cielo medio nublado a nublado, con 80% de probabilidad para intervalos de chubascos en el norte y sur del estado. Temperaturas calurosas a muy calurosas durante el día y cálidas al amanecer, con viento dominante del este-sureste de 15 a 25 km/h y rachas eventuales superiores a 40 km/h en zonas costeras.

Golfo de México: Cielo medio nublado a nublado, 80% de probabilidad de tormentas puntuales intensas en Veracruz y tormentas puntuales muy fuertes en Tamaulipas y Tabasco. Temperaturas calurosas durante el día. Viento de componente norte de 20 a 35 km/h con rachas de hasta 60 km/h en las costas de Tamaulipas y Veracruz.

Península de Yucatán: Cielo medio nublado, 60% de probabilidad tormentas puntuales fuertes. Temperaturas calurosas a muy calurosas durante el día. Viento del este de 15 a 25 km/h, con rachas de hasta 50 km/h en zonas de tormenta.
© all rights reserved
Hecho con