Más trabajadores beneficiados a través del programa Capacitar

  • A la fecha, más de 51 personas mil han sido capacitadas con este esquema.
Mérida, Yucatán.-  Al hacer entrega de sus reconocimientos al personal del Grupo La Anita, que concluyeron su preparación a través del programa Capacitar, el secretario del Trabajo y Previsión Social, Enrique Castillo Ruz,  indicó que a la fecha más de 51 mil habitantes del estado han recibido los beneficios de este esquema.

Acompañado del director General de la firma, Francisco Ávila Heredia, el funcionario explicó que esta estrategia fue puesta en marcha por el Gobernador Rolando Zapata Bello en abril del 2013, con el sólido propósito de mejorar la productividad en las compañías.
Anteriormente, no había un programa dirigido a los trabajadores en activo, sino que solamente estaban dirigidos hacia la población desempleada. Gracias a este programa del gobierno estatal, ahora se puede capacitar todos los trabajadores en todos los niveles de la empresa”, expresó.
Ante el representante del Consejo de Administración del corporativo, Jorge Charruf Cáceres, Castillo Ruz  señaló que en la actualidad estamos viviendo en un mundo globalizado y cada día la competencia es mayor, por lo que siempre se debe de innovar, capacitar e invertir en tecnología. “Lo más importante no es la cantidad de recursos que se invierta, sino el resultado que arroje este esfuerzo”, aseguró.

Asimismo, informó que a través del despacho Avante evoluciona consultores, se impartió en las instalaciones del Grupo seis cursos con una duración total de 53 horas en temas como Mantenimiento, Computación, Desarrollo Humano y Administración, lo cual benefició a 71 empleados y significó una  inversión de 52 mil 164 pesos.

En su turno, Ávila Heredia subrayó el valor que este tipo de programas tiene para el personal. Dijo que los directivos del corporativo están convencidos de la importancia que tiene la formación continua para sus colaboradores, “y así lo están demostrando al invertir en las mejoras de las plantas, en la mejora de los activos, pero particularmente en el bienestar de los trabajadores”.
Este acto simboliza un esfuerzo de ustedes la parte de la capacitación, pero también refleja el esfuerzo de la empresa por darle la atención a toda aquella conducta de superación  que nos permitirá, sin duda, poder hacer las cosas mejor”, agregó ante los beneficiarios.
A nombre de sus compañeros, Silvia Pech Chale destacó que este tipo de capacitación les  permitirá el mejoramiento de la productividad a través del desarrollo de conocimientos, habilidades y actitudes.

Crece el interés por Yucatán como destino de bodas

  • 23 agencias especializadas de Canadá, Estados Unidos y México, visitarán locaciones para bodas.
Mérida, Yucatán.- Ante el crecimiento que muestra Yucatán como destino de bodas Premium, 23 agencias especializadas de Canadá, Estados Unidos y México, se reunirán en la entidad para conocer toda la gama de infraestructura, servicios y lugares que se ofrece para ese tipo de celebraciones.

La directora general de la revista Feztiva, especializada en bodas, María José Sansores, presentó la primera edición del Feztiva Wedding Fam, que reunirá en esta ciudad, a partir de hoy lunes 29 de mayo y hasta el jueves 1 de junio, y por cuatro días, a Wedding Planners y agentes viajeros nacionales e internacionales dedicados a las bodas destino, quienes conocerán las mejores locaciones y a los proveedores yucatecos para ese segmento de turismo.

Actualmente, destacó, Yucatán es uno de los destinos de moda para bodas en el mundo, pues cuenta con hermosos espacios y locaciones de arquitectura única, que se combina con la excelente gastronomía e historia, que hacen que los visitantes se enamoren y decidan tener un momento único e inolvidable en este estado.

En su estancia en la entidad, precisó, los Wedding Planners y agentes viajeros nacionales e internacionales recorrerán las haciendas Yaxcopoil, San Diego Cutz, Tekit de Regil, Teya, Ya-axka, Quinta Montes Molina y el Hotel Xixim, para conocer el tipo de montajes y proveedores con que se cuenta en la entidad.

Además, se les mostrará parte de la gastronomía, el folklor, los trovadores, ropa típica de lino, elementos que serán promovidos e incluidos en los paquetes que se ofertarán en los Estados Unidos y Canadá.

María José Sansores aseguró que Yucatán cuenta con la infraestructura y los proveedores de clase mundial para competir en ese segmento con otros destinos, que son reconocidos, pero en el caso de Yucatán se ofrece exclusividad y experiencia única, dirigida a parejas de alto poder adquisitivo.

Las bodas son una gran oportunidad para obtener una buena derrama económica en la entidad, pues su organización requiere de diversos tipos de proveedores, desde la locación hasta los arreglos florales, comida, música, ropa, hospedaje, transportación, entre otros, indicó.

En la conferencia de prensa estuvieron presentes Carol Basteris, directora  del Feztiva Wedding Fam; José Antonio Gamboa, Gerente del Hotel Hilton Garden Inn Mérida y Francisco González, Gerente Comercial de Mayan Heritage.

Yucatán y Argentina exploran oportunidades de intercambio

  • Se dará seguimiento a temas en sectores comercial, agroindustrial, cultural y científico.
Mérida, Yucatán.- La producción de soya, el consumo de carne de cerdo, así como un intercambio de beneficios mutuos en los ámbitos comercial, cultural, turístico y científico, serán espacios de oportunidad que buscarán consolidar la relación bilateral entre Yucatán y Argentina.

Al refrendar los lazos de cooperación, el Gobernador Rolando Zapata Bello y el embajador de ese país sudamericano en México, Daniel Chuburu, coincidieron en la importancia de establecer esquemas de colaboración para dar seguimiento a rubros y potencialidades que pueden compartir ambos territorios.

Durante un encuentro celebrado en el Salón de los Retratos de la sede del Ejecutivo, el mandatario expuso los alcances en posibles intercambios en el campo académico y sistemas del conocimiento, a través de la investigación que se impulsa desde Parque Científico Tecnológico (PCTY) y la Universidad Politécnica (UPY).

Acompañado por el coordinador General de Asesores, Eric Rubio Barthell, Zapata Bello resaltó el desarrollo industrial que se está capitalizando en la entidad, donde Argentina tiene presencia con empresas dedicadas a la fabricación de maquinaria especializada y la elaboración de jugos naturales, donde aportan en la economía estatal con la generación de empleos.

En el terreno cultural, se planteó la participación de dicho país en el Festival Internacional de la Cultura Maya (Ficmaya) y la Feria Internacional de la Lectura del Estado de Yucatán (Filey), así como en muestras pictóricas en Mérida, presentaciones de tango en el Palacio de la Música e intercambios artísticos entre los teatros “Colón” y “José Peón Contreras”.

“Agradecemos que pongan los ojos en Yucatán, que constaten las condiciones para la llegada de nuevas inversiones, pero lo más importante es darle secuencia, crear sinergias productivas y  fortalecer esta hermandad”, afirmó el titular del Ejecutivo.

Posteriormente, en rueda de prensa con Rubio Barthell y el secretario de Fomento Económico, Ernesto Herrera Novelo, el diplomático argentino enfatizó el interés por profundizar y avanzar de manera conjunta en proyectos con sentido económico, comercial, industrial, agropecuario  y educativo.

La visita de Chuburu y su comitiva integrada por el jefe de la Sección Política y la secretaria comercial de la Embajada de ese país en México, Martín Mainero y Aurelia Rego, respectivamente, está programada para dos días en la geografía yucateca.  

Tekax cuna de yucatecos sobresalientes

Tekax, Yucatán.-Luchar por sus sueños, esforzarse al máximo para ser ejemplos en su comunidad y aprovechar la oportunidad que tienen de estudiar fueron los consejos que el diputado federal, Felipe Cervera Hernández,  les dio a los  alumnos del 5 y 6 grado  de primaria de la escuela “Cirilo José Montes de Oca”.

En amena platica con los menores, Felipe Cervera señaló que Tekax ha sido cuna de yucatecos sobresalientes y que han dejado en alto el nombre del municipio y del estado, por lo que exhortó a los alumnos a dar lo mejor de ellos  en pos de conseguir sus metas.
Tienen que  aprovechar y disfrutar de su etapa como estudiantes y esforzarse para conseguir destacar en el ámbito en el que decidan desarrollarse en su etapa profesional. Tekax ha dado campeones en deportes, estudiantes sobresalientes, destacados yucatecos, sean ustedes uno de ellos, aprovechen la oportunidad que tienen de estudiar y conviértanse en un orgullo para su comunidad. Nunca dejen de luchar pero sobre todo que nadie les haga pensar que no se puede”.
Esta platica se dio luego de que el coordinador de los diputados federales por Yucatán del Partido Revolucionario Institucional (PRI), acompañara al edil tekaxeño, Josué  Manancé Cohuo Tzec y al director de dicho plantel Roger Navarrete Cab, al  tradicional corte de listón de los dos nuevos salones de clases.

En su turno, Cohuo Tzec  subrayó los beneficios del trabajo coordinado entre autoridades municipales, estatales y federales y reconoció la labor de gestión realizada por los diputados federales para conseguir recursos que les permiten hacer este tipo de acciones.
En este caso en especial la de Felipe Cervera, pues es el diputado de este distrito y es una persona que ha demostrado interés y preocupación por las necesidades de  las y los tekaxeños”.
Luego a solicitud de la directora del jardín de niños “Enrique Ávila Vazquez”, Suemy Díaz Barrera, los funcionarios realizaron una visita a las instalaciones del plantel, donde les explicaron las necesidades  para mejor la infraestructura del mismo.

Por otra parte Felipe Cervera También estuvo presente en la inauguración de un aula,  en el Colegio de  Bachilleres siempre en Tekax,  donde destacó el crecimiento sostenido del nivel educativo de ese instituto.

Indicó que por eso, cada día son más los jóvenes yucatecos que ven al COBAY como una magnifica opción para continuar con su formación académica tras concluir sus estudios de secundaria.

Potencial de lluvias con tormentas fuertes en el centro y sur de Yucatán

  • Pronóstico de altas temperaturas, aunque se prevé alto potencial de lluvias durante los próximos días
Mérida, Yucatán.- Si bien se espera que continúen las altas temperaturas en la mayor parte de la Península de Yucatán durante los días siguientes, se anticipa la presencia de chubascos a lluvias fuertes, especialmente por las tardes, por la influencia del establecimiento de una vaguada y el paso de una nueva onda tropical sobre la zona, informa la Comisión Nacional del Agua (Conagua), a través del Centro Hidrometeorológico Regional de Mérida (CHMR) del Servicio Meteorológico Nacional (SMN).

De acuerdo con los pronósticos, durante los siguientes días se esperan para Yucatán temperaturas máximas de 35.0 a 39.0 grados Celsius, mientras que para Campeche se estiman de 34.0 a 38.0 grados y en Quintana Roo de 32.00 a 36.0 grados. No se descarta que en algunas zonas de los tres estados de la Península de Yucatán se presenten valores ligeramente más altos de los mencionados.

En cuanto a las mínimas, el CHMR estima registros por las mañanas de 22.0 a 26.0 grados Celsius para Yucatán, de 23.0 a 27.0 grados en Campeche y entre los 24.0 y 28.0 grados en el estado de Quintana Roo.

Por otra parte, para este martes, una línea de vaguada que se extendería desde el Golfo de México hasta la Península de Yucatán favorecería un incremento en el potencial de lluvias, por lo que se espera la presencia de tormentas fuertes en distintas zonas de la región, especialmente sobre las porciones sur de Quintana Roo; noroeste, centro y sur de Yucatán; y, centro y sur de Campeche.

Para el miércoles, la cercanía de una nueva onda tropical y la influencia de un canal de bajas presiones, extendido desde la costa de Veracruz al suroeste de la Península de Yucatán,  generaría de chubascos a tormentas fuertes sobre las zonas sur y centro de Quintana Roo; poniente y sur de Yucatán; y, el estado de Campeche. No se descarta la presencia de lloviznas para el resto de la región.

El jueves, el paso de una onda tropical sobre el sur de la Península de Yucatán generaría de chubascos fuertes a tormentas muy fuertes sobre el noroeste y sur de Yucatán; sur y norte de Campeche; y, sur de Quintana Roo.

Diputados sesionarán en Valladolid

Mérida, Yucatán.- Integrantes de la LXI Legislatura aprobaron por unanimidad cambiar provisionalmente de sede el Congreso del Estado para realizar una sesión ordinaria en las instalaciones de la Universidad de Oriente, en la ciudad Valladolid, para conmemorar la Chispa de la Revolución Mexicana.

Los legisladores llevarán a cabo la mencionada sesión el próximo sábado 3 de junio del presente año a las 14 horas en el plantel educativo del oriente yucateco.

En sesión ordinaria de este lunes, Marena López García (PRI) propuso modificar el horario a las dos de la tarde en el punto de acuerdo, toda vez que originalmente se establecía que sea a las 12 del día; lo cual fue avalado por todos los diputados.

El objetivo del acuerdo es que el Poder Legislativo también sea parte de los festejos de la "Fiesta del Estado", como se la ha denominado recordar la lucha del pueblo yucateco contra el imperio de Porfirio Díaz que dio inicio a las acciones revolucionarias en el país.

En asuntos generales, Elías Lixa Abimerhi (PAN) presentó y entregó una iniciativa para modificar la Ley de los Trabajadores al Servicio del Estado y los Municipios para que los hombres que laboran en alguna instancia de gobierno estatal y municipal tengan un permiso para ausentarse un día hábil con goce de sueldo para realizarse estudios de cáncer de próstata.

"El 70% de los casos de cáncer de próstata se detecta en etapa terminal, por eso es momento de reflexionar sobre la salud que corresponde al derecho a la vida, por lo que propongo esta iniciativa en los mismos términos que la iniciativa Rosa", señaló.

En otro tema, Raúl Paz Alonzo (PAN) expuso en tribuna su cuestionamiento sobre por qué no se enlistó en el orden del día la discusión y votación del dictamen aprobado ayer en comisión de Puntos Constitucionales concerniente a reformas electorales locales.

En respuesta, la presidenta de la Mesa Directiva, Verónica Camino Farjat (PRI) informó que fue su decisión abordarlo hasta la próxima sesión ordinaria para que los diputados de todas las fuerzas políticas puedan analizarlo con tiempo suficiente.

De la misma manera, se dieron a conocer dos circulares de la legislatura del Estado de Campeche, así como un oficio de su similar de Tamaulipas. Sin más asuntos que tratar, se aprobó la próxima sesión ordinaria para mañana martes 30 de mayo del año en curso a las 14 horas.

Inicia análisis sobre Feminicidio

En comisión de Justicia y Seguridad Pública se distribuyeron varias iniciativas que modifican el Código Penal del Estado en materia de Feminicidio suscritas por las diputadas del PRI y el PAN, así como otra del mismo tema de la legisladora de Morena; al igual que una más sobre despojo de cosa inmueble presentada por el Revolucionario Institucional.

El presidente de la comisión, Daniel Granja Peniche (PRI) instruyó a la Secretaría General elaborar dos cuadros comparativos por cada tema referido anteriormente para su análisis en próxima sesión del cuerpo colegiado.

Firman convenio Cultur y el Isstey

Mérida, Yucatán.- Con el propósito de promover y promocionar las instalaciones y los diversos servicios que presta el Instituto de Seguridad Social de los Trabajadores del Estado de Yucatán (Isstey) en el centro vacacional Costa Club, se firmó un convenio con el Patronato de las Unidades de Servicios Culturales y Turísticos del Gobierno del Estado (Cultur).

El acuerdo fue signado entre la directora General del Isstey, Gabriela Cáceres Vergara, y el director General del Patronato Cultur, Dafne David López Martínez.

A través de dicho acuerdo, Cultur se obliga a promover e incluir dentro de los servicios que ofrezca al público en general, a través de la Gerencia del Centro de Convenciones y Exposiciones Yucatán Siglo XXI, el Centro de Convenciones Ixim, así como los servicios de hospedaje del hotel Costa Club.

También, a transmitir spots publicitarios, a fin de difundir los servicios que se prestan en el Centro Vacacional, al inicio de las películas programadas en la cartelera de los cines Siglo XXI; por medio de pantallas y módulos de información digital, que dispone y administra ubicadas en las diversas Unidades de Servicios, así como menciones en las redes sociales con las que cuenta el propio Patronato.

Por otra parte, se le brindará a los derechohabientes del Isstey un descuento del 50 por ciento en la taquilla de los cines Siglo XXI, excepto los miércoles, y un 20 por ciento al Isstey en la renta de cualquiera de los salones del Centro de Convenciones y Exposiciones Yucatán Siglo XXI.

Mientras el Isstey se compromete a difundir en su plataforma o infraestructura digital las actividades que realiza el Patronato, así como la campaña “Redescubre Yucatán” en sus pantallas y módulos de información digital y en sus redes sociales.

Además, distribuirá publicidad impresa sobre los servicios del Patronato en las instalaciones del Costa Club, al tiempo que otorgará un descuento del 50 pr ciento, a los trabajadores del Patronato, sobre las tarifas que se ofrecen al público en el hotel y en el local social del Isstey.

Pbro. Pedro Sergio Mena Díaz, nuevo Obispo Auxiliar para la Arquidiócesis de Yucatán

  • La Arquidiócesis de Yucatán informa con gran alegría del reciente nombramiento publicado por la Santa Sede y ratificado por la Conferencia del Episcopado Mexicano
Mérida, Yucatán.- La Secretaría General de la Conferencia del Episcopado Mexicano, comunicó que Su Santidad Francisco se ha dignado nombrar al Reverendo Presbítero Pedro Sergio de Jesús Mena Díaz, como Obispo Auxiliar de la Arquidiócesis de Yucatán.

El coordinador de la Comisión Diocesana de Pastoral de Comunicación (CODIPAC) y Vocero de la Arquidiócesis, Pbro. LCC Jorge Martínez Ruz, dijo que al nuevo Obispo Auxiliar se le asignó la Sede titular de Zuglio, al presente párroco de Nuestra Señora de Guadalupe en San Cristóbal, Mérida, y Vicario Episcopal para el Clero de la Arquidiócesis de Yucatán.

Señaló que la noticia ha sido publicada en L’Osservatore Romano el día de hoy 27 de mayo, del presente año a medio día tiempo de Roma.

Nos unimos en alegría y oración con nuestra Iglesia local que peregrina en Yucatán, y deseamos al Rev. Pbro. Pedro Sergio de Jesús Mena Díaz un fecundo desempeño en el nuevo ministerio Episcopal que el Señor le ha confiado. indicó.

Biografía
Nació el 4 de mayo de 1955 en la Colonia Yucatán, comisaría de Tizimín, Yuc. Sus padres son Pedro Mena Rodríguez y Josefina Díaz, ambos finados. Es el quinto de cinco hermanos, dos mujeres, las mayores, hoy viudas, y otros dos varones uno de ellos fallecido en el parto.

Fue bautizado el 15 de mayo de 1955 en la parroquia de Ntra. Sra. del Carmen en la Colonia Yucatán, comisaría de Tizimín. Fue confirmado el 13 de septiembre de 1967 también en la parroquia de Ntra. Sra. del Carmen, en la Colonia Yucatán.

Los estudios de jardín de niños, primaria y secundaria los cursó en su pueblo natal. Se graduó de bachiller en Ciencias Físico Matemáticas en 1974 en el Instituto Tecnológico de la ciudad de Mérida.

En 1979 se graduó como arquitecto en la Universidad Autónoma de Yucatán. Luego ingresó al Seminario Conciliar en Mérida, Yucatán.

Fue ordenado sacerdote el 7 de octubre de 1986, por S. E. R. Don Manuel Castro Ruiz, Tercer Arzobispo de Yucatán, en la Catedral Metropolitana de Mérida, Yuc.

Su primer ministerio fue como vicario de la parroquia de San Pedro Apóstol en Panabá, Yuc. Entre 1989 y 1997 ocupó distintos cargos en el Seminario Arquidiocesano de Yucatán.

Fue nombrado capellán de la iglesia de Mater Dolorosa en Mérida el 5 de enero de 1990. Luego fue nombrado administrador de la parroquia de San Pedro y San Pablo en Sotuta, Yuc. el 10 de octubre de 1996. También fue nombrado rector del templo Villa de Guadalupe en Mérida, Yuc. el 1º de julio de 1997.

Desde julio de 1997 y hasta julio de 2012 fungió como Coordinador Diocesano de la Pastoral Vocacional;  y desde el 2007 al 2013 fue Secretario Ejecutivo de la Dimensión de Pastoral Vocacional del Episcopado Mexicano.

Fue nombrado administrador de la parroquia de San Francisco de Asís en Mérida, Yuc. el 2 de febrero del 2001. También nombrado rector de la capilla de la Sagrada Familia en Mérida el 14 de junio del 2001.

Fue designado Coordinador Diocesano del Equipo de Relaciones con el Instituto Nacional de Antropología e Historia el 2 de febrero del 2002. Nombrado también como Responsable Único de las obras catalogadas como monumentos históricos y que se encuentran bajo la custodia de la Arquidiócesis de Yucatán, A. R., el 11 de enero del 2011.

Fue nombrado párroco de San Francisco de Asís, en Conkal, Yuc. el 31 de agosto del 2012 y posteriormente, nombrado decano del Decanato 6, el 26 de marzo del 2013.

Fue nombrado párroco de la parroquia y santuario de Ntra. Sra. de Guadalupe en el barrio de San Cristóbal en Mérida, el 1º de noviembre del 2014 y delegado para celebrar confirmaciones en dicho santuario desde el 25 de julio del 2015.

Fue nombrado Vicario Episcopal para el Clero el 15 de agosto del 2015.

Finalmente, nombrado por el Santo Padre, el Papa Francisco, Obispo Titular de Zuglio y Auxiliar de la Arquidiócesis de Yucatán el 27 de mayo del 2017.

Matrimonio de Chapab, feliz con su nueva vivienda

  • Titular del IVEY entrega en el municipio 29 casas más amplias y frescas.
Chapab, Yucatán.- El matrimonio conformado por Carlos Polanco Chi y Adriana Gamboa recibieron, de manos del director general del Instituto de Vivienda del Estado de Yucatán (IVEY), César Escobedo May, las llaves de su nuevo hogar, el cual tiene un novedoso diseño que privilegia la ventilación cruzada en gran parte de la construcción.

De visita en este municipio, el funcionario se reunió con beneficiarios a quienes explicó que las 29 casas edificadas en dicha demarcación tienen más de 46 metros de construcción y constan de dos cuartos, sala-comedor y baño, además de que, cumpliendo con las disposiciones de la Comisión Nacional de Vivienda (Conavi), fueron diseñadas para facilitar mayor entrada de luz natural.
Además de la ventilación cruzada, la vivienda tiene 13 filas de bloques en lugar de 12, lo que aunado a la cadena permite una altura superior a los 2.70 metros y con la impermeabilización del techo con una pintura especial, permite bajar bastante la temperatura en el interior, haciéndolas más frescas", indicó Escobedo May, quien estuvo acompañado de la alcaldesa del municipio, Ruth Micaela Cauich Couoh.
Después de recorrer su casa, patrimonio que consiguió tras 20 años de compartir una vivienda con sus suegros, Carlos Polanco Chi agradeció a las autoridades el impulsar estas acciones, pues, señaló representan una oportunidad de crecimiento para su familia.
Yo soy zapatero, oficio que heredé de mi padre y con lo que gano de ese trabajo nunca hubiera construido una casa. Estoy tranquilo y contento con este apoyo", expresó.
La señora Adriana Gamboa manifestó también su agradecimiento por la vivienda recibida, "la verdad la casa quedó muy bonita y es bastante fresca, estamos muy contentos de tener un patrimonio seguro", comentó.

Nuevo hotel en Chocholá para el turismo mundial

  • El mejor hotel del mundo está en la entidad, reflejo de la confianza de los empresarios.
Mérida, Yucatán.- Creado bajo el concepto de una fusión entre la cultura maya y las grandes casonas coloniales, el complejo Chablé Resort and Spa ha colocado de nuevo a Yucatán como un destino atractivo para el turismo mundial, no sólo por abrir paso dentro de un nuevo segmento de este mercado, sino también por ser considerado recientemente como el mejor hotel del orbe.

Enclavado en la selva maya del municipio de Chocholá, a 30 minutos de Mérida, el centro de hospedaje ocupa unas 300 hectáreas de la ex hacienda San Antonio Chablé, en donde se desarrolló un diseño que conserva la arquitectura del lugar y protege la belleza natural del entorno, además de que genera fuentes de empleo para los pobladores locales.

Del total de la superficie que abarca, el hotel ocupa en una primera etapa 30 hectáreas en las que ofrece 40 villas en la categoría ultra lujo, además de que trata de recrear entre sus visitantes las actividades que a diario se desarrollaban en las antiguas haciendas yucatecas a través de talleres de artesanías y gastronomía maya.

Esto se combina con cámaras de masaje, gimnasio, cuarto de vinos, jardines para eventos sociales y un restaurante de cocina de autor, el cual tiene al frente al reconocido chef Jorge Vallejo, considerado como el número uno del país, sexto en Latinoamérica y décimo segundo en el mundo.

El concepto del lujoso hotel fue creado por Jorge Borja y Paulina Morán, quienes con su diseño integraron, para disfrute de los visitantes, la arquitectura con el interiorismo. Un ejemplo claro de esto, es el recubrimiento de sus pisos y muros, en los que se utilizó mano de obra local que empleó antiguas técnicas mayas.

Por todas estas razones, la Unión Internacional de Arquitectos, en conjunto con la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco, por sus siglas en inglés) otorgaron al centro de hospedaje el Premio Prix Versailles 2017.  La distinción fue por el diseño en sus dos vertientes: interior y exterior. 

El establecimiento de este moderno complejo refleja una vez más la confianza y la apuesta de nuevas inversiones en Yucatán, que se ha consolidado como un espacio de certeza para este fin. A todo esto, contribuyen fuertemente las condiciones de seguridad, promoción turística, conectividad e infraestructura, que garantizan el óptimo desarrollo de los proyectos, que como éste, han sido planeados y diseñados. 

“Yucatán es un claro ejemplo para realizar inversiones, donde los empresarios pueden apostar, convencidos de que los negocios e iniciativas productivas prosperarán, a la vez que traerán consigo fuentes de trabajo y desarrollo económico”, expresó el director General del inmueble, Eduardo Gutiérrez Rodríguez, en diciembre pasado, durante la ceremonia de inauguración.

Ser líder educativo comunitario, más que una experiencia de vida

Mérida, Yucatán.- Las primeras experiencias y conocimientos en la vida son fundamentales para lograr un desarrollo hacia el futuro. Según datos de la OCDE (Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos) se considera educación temprana a las edades entre cero a seis años.

En el estado de Yucatán, el Conafe, bajo la dirección de la Delegada, Jessica Saidén Quiróz se preocupa para que los 157 planteles comunidades indígenas en su modalidad de preescolar y primarias cuenten con calidad de educación en sus aulas y es por esto que es importante instruir a estos jóvenes que deseen incorporarse en promover la enseñanza y que además puedan disfrutar del proceso de capacitación

Los líderes comunitarios están comprometidos con el entorno en el que se desarrollan, y es por esto que reciben la adecuada asesoría en los centros Conafe del estado para que mediante la aplicación del modelo pedagógico ABCD puedan mejorar el desempeño educativo de los niños dentro del departamento de educación inicial, difundir y fomentar los hábitos de salud e higiene así como la de desarrollar una sana convivencia entre el líder educativo y su educando ya que la principal característica de este modelo es el de fomentar el aprendizaje basado en la colaboración y el dialogo.

Al incorporarse como tutor comunitario se les brindará también como su servicio social y tendrían la oportunidad de ser becarios del programa de inclusión social PROSPERA por el que se verían beneficiados en su alimentación, salud y educación.

Ser líder comunitario implica una gran responsabilidad, pero que se verá premiada mediante la satisfacción de mejorar la vida de niños en condiciones precarias y para que ambos puedan tener un mejor futuro.

Temperaturas de calurosas a muy calurosas para el fin de semana

  • Habría lluvias por el paso de una onda tropical
Mérida, Yucatán.- Para el fin de semana se pronostican temperaturas de calurosas a muy calurosas en la región, sin descartar la presencia de lluvias vespertinas, especialmente este sábado, por el paso de la Onda Tropical 2,  informa la Comisión Nacional del Agua (Conagua), a través del Centro Hidrometeorológico Regional de Mérida (CHMR) del Servicio Meteorológico Nacional (SMN).

La combinación de altas temperaturas y de un alto contenido de humedad en el medio ambiente favorecería efecto de "bochorno" entre la población durante los días siguientes.

Se pronostica que la Onda Tropical 2 se desplace este sábado sobre el sur de la Península de Yucatán, favoreciendo de lloviznas a chubascos en las porciones noroeste y sur de Yucatán, sur de Quintana Roo, así como norte y sur de Campeche.

Para el domingo el potencial de lluvias es bajo para Yucatán, aunque se anticipan lloviznas para el sur y suroeste de Campeche y sur de Quintana Roo. En tanto, para el lunes, un canal de bajas presiones, en asociación con el ingreso de aire marítimo tropical, favorecería lluvias de diversa intensidad en varios puntos de la Península de Yucatán.

Por otra parte, de acuerdo con los pronósticos, mientras que para el fin de semana en Yucatán se estiman máximas de 36.0 a 40.0 grados Celsius, para Campeche se prevén registros de 35.0 a 39.0 grados y en Quintana Roo las temperaturas durante el día oscilarían entre los 34.0 y 38.0 grados.

En cuanto a las mínimas, se anticipan mañanas de 22.0 a 26.0 grados Celsius para Yucatán y de 23.0 a 27.0 grados para Campeche y Quintana Roo.

Durante el fin de semana los vientos serán de componente este sureste de 20 a 30 kilómetros por hora (km/h) con rachas de hasta 50 km/h por las tardes.

Continúan legisladores análisis de reformas electorales

Mérida, Yucatán.- En sesión de la comisión de Puntos Constitucionales y Gobernación continuó la presentación de propuestas por parte del PAN y Morena sobre las iniciativas del PRI y Acción Nacional para modificar la Ley de Instituciones y Procedimientos Electorales, la de Partidos Políticos y la del Sistema de Medios de Impugnación en materia electoral.

Jazmín Villanueva Moo (Morena), presentó observaciones sobre el nombramiento de los coordinadores distritales, la remoción del Secretario Ejecutivo, no posibilitar al consejero presidente, consejeros electorales o al secretario ejecutivo poder asumir otro cargo en los órganos jurisdiccionales durante los dos años posteriores de su encargo.

Además, propuso que para la reelección de los integrantes de los ayuntamientos se mantenga el plazo para solicitar licencia de 90 días antes de la elección, sobre gastos de campaña, la asignación de regidores en los cabildos, y financiamiento por aportaciones privadas.

Beatriz Zavala Peniche (PAN), solicitó que se respondan diversos cuestionamientos sobre la iniciativa del PRI, con respecto a cambios en la estructura y funcionamiento del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana del Estado (IEPAC).

Los puntos abordados por la diputada del PAN fueron sobre la designación de consejeros electorales, distritales y municipales, la función de la dirección de capacitación, la reducción de votos para la remoción del secretario ejecutivo y la elección del titular de la contraloría del IEPAC.

En respuesta, Daniel Granja Peniche (PRI) apuntó que se propone modificar la estructura del órgano electoral concretamente de la dirección ejecutiva de procedimientos electorales de participación ciudadana para homologarla al diseño y funcionamiento de la Dirección Ejecutiva de Organización Electoral del Instituto Nacional Electoral (INE).

Por ello, continuó, la función de capacitación será atribuida de manera exclusiva al INE y la dirección ejecutiva de capacitación y educación cívica del IEPAC solo tendrá la función de educación cívica, con el fin de optimizar los recursos humanos bajo una sola dirección especializada en materia electoral.

"En la reforma electoral federal del 2014 establece que las funciones de capacitación e integración de las mesas de casillas se volvieron exclusivamente del Instituto Nacional Electoral y solamente existe la casilla única que recibe la votación de todas las elecciones", indicó.

Por último, el presidente de la comisión, Henry Sosa Marrufo (PRI) indicó que se considerarán para su análisis las propuestas presentadas, con el compromiso de enviar el proyecto del dictamen antes solicitado a todas las fuerzas políticas que integran la LXI Legislatura, antes de su discusión y votación en próxima sesión.

El clavadista Rommel Pacheco visita la Semana de Yucatán en México

Ciudad de México.- En visita sorpresa a la Semana de Yucatán en México, el clavadista Rommel Pacheco Marrufo engalanó la muestra, que en su quinta edición ha mantenido una tendencia favorable en afluencia y ventas de los expositores en los ramos artesanales, textiles, agroindustriales y restaurantero.

A su arribo al Pabellón Oeste del Palacio de los Deportes, en punto de las 13:00 horas, el reconocido deportista yucateco visitó diversos módulos del foro, donde constató el talento y la vocación innovadora de la mano de obra del Mayab en la elaboración de guayaberas, ternos e hipiles, hamacas repostería, salsas, condimentos, dulces típicos, botanas y platillos regionales de gran tradición.

Durante su estancia, Rommel Pacheco constató la dimensión que está alcanzado este encuentro no solo como un escaparate turístico, cultural y artístico, sino también como una plataforma empresarial e industrial confiable para los emprendedores e inversionistas.

En su trayecto, el atleta olímpico interactuó con el comediante regional Pinole en su presentación frente a la concurrencia que abarrotó el lugar. Ahí, Pacheco Marrufo comentó que aprovechó un receso en su preparación rumbo al XVII Campeonato Mundial de Natación en Budapest, Hungría en julio próximo, para visitar la muestra anual.

El clavadista y orgullo nacional compartió en línea a través de sus redes sociales, los múltiples atractivos del estado reunidos en 151 estands del evento, además convivió con sus seguidores, se tomó fotografías y autografió gorras con la leyenda de Yucatán, durante un espacio de más de dos horas, debido a la largas filas que se generaron.

En su octava jornada, los expositores locales se manifestaron contentos por la aceptación de la gente, que se refleja en sus ventas al mantenerse con una tendencia positiva de hasta un 50 por ciento con respecto al 2016.

En este sentido, Juan Carlos Puigserver Correa, restaurantero de Mérida, con su negocio de más de 47 años de tradición, detalló que este incremento es resultado de una sólida organización y difusión. Dijo que la gastronomía yucateca continúa deleitando los paladares de las familias capitalinas o entidades cercanas, con la cochinita pibil, como el guiso favorito entre el público.

“Formidable, la cocina de Yucatán es exquisita y no podemos faltar. Para nosotros  ya es una tradición venir cada año por este platillo”, aseveró Angélica Gil Arias, originaria de Querétaro, al momento de acompañar a sus familiares en la zona de comida de la magna muestra.

El encuentro, que expone lo más representativo del corazón del Mayab, permanecerá abierto hasta el próximo domingo 28 de mayo desde las 10:00 hasta las 21:00 horas, para ofrecer lo mejor en productos, espectáculos y servicios de las diferentes regiones que integran al territorio.

Indemaya certificará a intérpretes mayas

Mérida, Yucatán.- A fin de ser un referente para la evaluación y certificación de los intérpretes en procesos de procuración y administración de justicia, que involucren hablantes de lengua indígena y requieran una comunicación oral efectiva con ellos para recabar información detallada de sucesos específicos, el Instituto para el Desarrollo de la Cultura Maya (Indemaya) presentó la convocatoria para la certificación en estándares de competencias laborales.

Al respecto, la directora General del Indemaya, Rosario Cetina Amaya, resaltó que contar con ese título contribuye a mejorar el desarrollo personal y profesional, al tiempo de brindar mayores oportunidades en el mercado exigente y complejo.

Aseguró que cada día nuestro país requiere de trabajadores capaces de cumplir exitosamente las funciones que se les encomienda, con experiencias, conocimientos, habilidades y destrezas certificadas, como las reconocidas en el Registro Nacional de Estándares de Competencia.

El Indemaya, como parte del Gobierno del Estado, desarrolla estas estrategias para avanzar a través de la generación de nuevas condiciones en el cumplimiento de los compromisos con el pueblo maya, recalcó la funcionaria.

Para esta convocatoria, los elementos a evaluar son aprobados por la Secretaría de Educación Pública (SEP) y el Consejo Nacional de Normalización y Certificación de Competencias Laborales (Conocer), en el estándar EC0015 "Interpretación oral de lengua indígena al español y viceversa en el ámbito de procuración y administración de justicia".

En el marco de esta presentación, se entregó 16 títulos a servidores públicos del Indemaya, de las Secretarías de Fomento Turístico (Sefotur), Desarrollo Rural (Seder), y Social (Sedesol); de la Junta de Agua Potable y Alcantarillado de Yucatán (Japay) y a los enlaces municipales de Tekax.

Éstos fueron evaluados en 2016, en el estándar de "Atención en su lengua materna a población hablante de lenguas indígenas en programas sociales", cuyo proceso de certificación se efectuó con la intervención del Instituto Nacional de Lenguas Indígenas (Inali).

Educación, ventana de oportunidades

  • Equipos de cómputo y obras de infraestructura, para jóvenes del sur del estado.
Mérida, Yucatán.- Yucatán figura como uno de los estados que ofrece más programas académicos certificados en ciencias agrícolas a nivel nacional, destacaron directivos del Comité Mexicano de Acreditación de la Educación Agronómica (Comeaa) durante la inauguración del Centro de Información Digital de la Universidad Tecnológica (UT) del Mayab.

En gira de trabajo por el sur de la entidad, encabezada por el Gobernador Rolando Zapata Bello para entregar apoyos, infraestructura educativa y semillas de maíz certificadas, el director de la Comeaa, Rogelio Tovar Mendoza, recordó que, a la fecha, han sido evaluadas al menos cinco instituciones, entre las que se encuentran la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), dos tecnológicas y el mismo número de institutos.

“Éste es uno de los estados que tiene mayor participación en los procesos de calidad educativa; particularmente en esta área de acreditación agronómica, las escuelas yucatecas han requerido ser evaluadas y esto es ejemplo de que buscan mejorar en sus estándares”, afirmó.

En este marco, la UT del Mayab recibió de manos del mandatario la acreditación académica de sus carreras técnicas en Agricultura Sustentable y Protegida, así como en Gastronomía, por parte del Comeaa y del Consejo Nacional para la Calidad de la Educación Turística (Conaet), respectivamente.

Acompañado de los titulares de las Secretarías de Educación (Segey), Víctor Caballero Durán, y de Investigación, Innovación y Educación Superior (Siies), Raúl Godoy Montañez, el Gobernador señaló a la juventud como principal fortaleza de la región, al convertirse en el capital humano que permite consolidarla como una zona altamente competitiva y contribuir a su crecimiento económico.

“Hoy, en Yucatán tenemos una gran oportunidad en el desarrollo de la innovación y tecnologías de la comunicación e información, la cual proviene del talento de ustedes, los jóvenes, porque hay capacidad en cada uno de los 106 municipios del estado”, aseveró ante decenas de alumnos y padres de familia.

En ese sentido, destacó el caso de Melchor Cardos López, de 27 años, quien tras dejar sus estudios por dificultades económicas, decidió inscribirse a uno de los 191 telebachilleratos que hay en la entidad y ahora se encuentra cursando su carrera técnica en la UT del Mayab.

Al hacer uso de la palabra, Godoy Montañez indicó que la matrícula de las universidades tecnológicas ha crecido en un 24 por ciento, con lo que suma hasta el momento 11 mil lugares, distribuidos en casi 200 programas educativos en todo el territorio.

De igual manera, informó que 24 planes formativos recibieron su acreditación en el estado durante 2017, lo que representa un aumento de más del 80 por ciento, comparado con los 13 del año pasado.

Posteriormente, Zapata Bello recorrió el edificio del Centro de Información Digital, que cuenta con una biblioteca virtual, áreas de lectura y de consulta electrónica, acervo bibliográfico, exposiciones, cubículos de estudio e individuales, aula magna, auditorio, cuarto de tablero, oficinas administrativas, bodega y sanitarios, todo sobre una superficie de mil 280 metros cuadrados.

Momentos antes, otorgó laptops precargadas con información y aplicaciones para el aprendizaje a 354 bachilleres de Peto y las comisarías de Dzonotchel, Kambul, Papacal, Progresito y Tixhualactún, como parte del impulso al desarrollo de sus capacidades y fomento al desempeño académico.

Dentro de su intensa gira, el mandatario siguió con la distribución de 22 toneladas de semillas de maíz mejoradas por selección de las variedades Sac-Beh y Chichén Itzá, que en Tekax y Tzucacab beneficiarán a dos mil 200 productores milperos.

"Con este maíz, cuando cosechamos, no se echa a perder a diferencia de la variedad híbrida, lo que permite que tengamos hasta para darle de comer a las gallinas, pavos y cochinos; estos animales nos ayudan a la economía de la familia", expresó en lengua maya el veterano campesino Ignacio León Xix.

En su turno, el titular de la Secretaría de Desarrollo Rural (Seder), Juan José Canul, refirió que en lo que va de esta administración, ya se han entregado 738 toneladas de estos granos a miles de pequeños productores que se dedican al cultivo de temporal.

Por último, Zapata Bello acudió a la Unidad de Producción “Lázaro Cárdenas” Pozo II, en la comisaría de Dzi, Tzucacab, donde presenció una ceremonia maya de primicias a la tierra para la buena cosecha, realizada por el j-meen Ceferino Yamá Chuc.

STPS fomenta el empleo en Bokobá

  • Resaltan la coordinación de esfuerzos.
Bokoba, Yucatán.- En su visita al municipio de Bokobá, el titular de la Secretaría del Trabajo (STPS), Enrique Castillo Ruz, entregó una estufa y licuadora industrial, así como una mesa de labores a la Cocina Económica La Guadalupana, apoyos derivados del subprograma de Fomento al Autoempleo.

Al dirigirse a los beneficiados, Félix Oxté Baas y José Ezequiel Oxté, el funcionario señaló que el citado esquema tiene como objetivo respaldar a las personas desocupadas que deseen desarrollar una actividad por cuenta propia con la entrega de mobiliario, maquinaria, equipo y herramienta. Asimismo, los exhortó a dar lo mejor de ellos para seguir adelante y a usar adecuadamente el recurso recibido.

Para el gobierno de Rolando Zapata Bello, el trabajo es un tema primordial, por lo que por indicaciones de él, se continúa fomentando la ocupación laboral con diversas estrategias, explicó en presencia de la alcaldesa de esta demarcación, Lizbeth Sosa Marrufo.

Indicó que estos programas, como éste que se da en colaboración con el Servicio Nacional de Empleo, Yucatán (SNEY), tienen como objetivo crear y generar bienestar a la comunidad. También, destacó la buena coordinación con el Ayuntamiento de Bokobá para hacer llegar los apoyos a dicha localidad.

Posteriormente, Castillo Ruz supervisó el curso de Capacitación en la Práctica Laboral (CPL) que se imparte en la cabecera municipal, en el cual participan 25 jóvenes entre los 18 y 29 años, quienes se están preparando en la especialidad de Empleado de Mostrador.

Expresó que esta modalidad apoya a la población entre 16 y 29 años para que, con la asesoría personalizada de un instructor, genere su primera experiencia de trabajo mediante su ocupación productiva en las empresas.

"Se trata pues que a través de esta estrategia logremos romper el círculo vicioso, ya que los jóvenes al buscar empleo les piden experiencia y al no darles la oportunidad de emplearse, pues no contaran con dicha experiencia", comentó.

Por su parte, Sosa Marrufo hizo un reconocimiento al Gobierno del Estado por llevar a cabo este y otros tipos de estrategias para fomentar la ocupación laboral en la entidad, que hacen se sitúe como una de las que menor desempleo tiene.

Finalmente, pidió a los jóvenes aprovechar al máximo el curso, ya que una vez que los concluyan, contarán con muchas oportunidades de ser contratados en la firma donde reciben esta capacitación.

Cineastas mostrarán la diversidad cultural de la región

  • Podrán obtener de hasta 250 mil pesos por proyectos contra el racismo.
Mérida, Yucatán.- Montos económicos de hasta 250 mil pesos, orientación profesional y culminación de proyectos, son parte de los beneficios que ofrece el Estímulo Gabriel García Márquez para la Creación Cinematográfica en México y Centroamérica 2017-2018, orientado a creadores de estas regiones que contribuyan a difusión de la diversidad cultural.

La Secretaría de la Cultura y las Artes (Sedeculta) invita a productores de origen indígena o afrodescendientes de las referidas zonas geográficas a participar en esta iniciativa que promueven el Instituto Mexicano de Cinematografía (Imcine), el Festival Internacional de Cine de Panamá, Ambulante Gira de Documentales y la W.K. Kellogg Foundation, quienes buscan una equidad racial y el rechazo a la discriminación.

De acuerdo con la convocatoria, que estará disponible hasta las 23:59 horas del 2 de junio del presente año, se beneficiará hasta 26 trabajos en cualquier etapa de producción. En las propuestas se abordarán contenidos sobre la igualdad en México y Centroamérica e incluso pueden tratar acerca de la comunidad así como la participación ciudadana y pueden estar dirigidos al público infantil.

El Estímulo podrá estar destinado a las categorías de Producción, Edición, Postproducción, Comercialización y Distribución, así como a la Escritura de líneas argumentales y de desarrollo de proyectos. La última, será la única que recibirá hasta 70 mil pesos.

Los postulantes deberán llenar el formulario disponible en la página http://www.imcine.gob.mx/eggm-docs/ donde obtendrán un usuario y contraseña, con los cuales accederán al sistema de registro. Posteriormente, por ese medio se enviará la documentación del responsable del filme y los requisitos de acuerdo al tipo de monto solicitado.

Se requiere que todos los archivos estén en formato PDF y en caso de contar con material grabado, es necesario anexar el enlace y contraseña para el visionado del mismo en los campos especificados para ello.

Los elegidos recibirán asesorías digitales de carácter obligatorio por parte del Imcine, las cuales tienen por objetivo asegurar la conclusión de las películas en tiempo y forma. Las fechas, los capacitadores y las mecánicas se notificarán a los ganadores vía correo electrónico, además de que se publicarán en el referido sitio, a partir de julio de 2017.
}
Una vez que se inicie el ejercicio de la beca, la duración para los largometrajes deberá ser de mínimo 52 minutos y máximo 110. En el caso de las series, se definirá de acuerdo a la naturaleza del proyecto. Asimismo, el producto final deberá presentarse como archivo extensión .mov, con una resolución 1920 x 1080 pixeles.

Para mayor información, los interesados pueden comunicarse al teléfono 55 54 48 53 00 de la Dirección de Apoyo a la Producción Cinematográfica o al enlace eggm-docs@imcine.gob.mx.

Realizan primer casting de Buscando Vloggers en Conalep

Mérida, Yucatán.- A fin de brindar un espacio de expresión a los estudiantes, se realizó el primer casting de Buscando Vloggers del Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica en Yucatán (Conalep), en el que se involucraron 69 alumnos de los diferentes planteles.
Juntos podemos lograr impulsar su creatividad, con este programa buscamos proyectar lo mejor de la institución en el Internet, por ello es de gran importancia la participación de ustedes", afirmó el director del Colegio, Jorge Sobrino Argáez.
"Ustedes serán la cara del Conalep, una institución llena de jóvenes con grandes talentos y quienes buscan cambiar la percepción que hoy se tiene. Sin duda sus ideas y aportes al proyecto son el pilar fundamental de este programa, es por ello agradecemos la participación de los cinco planteles en este nuevo esquema de puertas abiertas", aseveró.

El director añadió que los 10 alumnos seleccionados formarán parte del equipo de grabación de los video blogs que se transmitirán en las redes sociales del Colegio.

Posteriormente, agradeció el apoyo brindado por los tres jueces invitados, quienes son referentes de la comunicación y del teatro a nivel estatal.

Al evento asistieron, Andrés Güémes, locutor de radio y voz oficial de Noti Rivas, Anel Tobilla, conductora de televisión y colaboradora del periódico Milenio, y Erick Silva, maestro en Dirección Escénica.

Anuncian a los ganadores de Medalla Oswaldo Baqueiro López

  • Por su formación profesional y trayectoria en el campo de las letras, el jurado dictaminador designó como recipiendario de la Medalla al Periodismo de Cultural a Ivy May Dzib, mientras que en el rubro de Espectáculos se eligió a Teresa Chan Pool por su desempeño en esta área
Mérida, Yucatán.- Por  su formación profesional y trayectoria en el campo de las letras, el jurado dictaminador designó como recipiendario de la Medalla "Oswaldo Baqueiro López" al Periodismo de Cultural a Ivy May Dzib, mientras que en el rubro de Espectáculos se eligió a Teresa Chan Pool por su desempeño en esta área.

En presencia del titular de la Secretaría de la Cultura y las Artes (Sedeculta), Roger Metri Duarte, la integrante del cuerpo colegiado, Dominga Adriana Vargas León, dio lectura al laudo de la convocatoria 2017, en el edificio central de la dependencia.

En el documento se señala que al primero se le confirió la distinción por su trabajo sistemático y cotidiano en el periodismo, en tanto que a la segunda se le otorgó por la labor de difusión que realiza de las actividades escénicas en los medios. Además, se destacó que la elección se realizó por unanimidad en ambas categorías.

En su turno, Metri Duarte indicó que la presea, creada para reconocer el trabajo de los comunicadores de Yucatán, es dictaminada por profesionales destacados de la entidad, como lo es el presidente del comité calificador, Hiram García Acosta, quien obtuvo el galardón al Periodismo Cultural en la emisión 2016.

Posteriormente, el funcionario notificó vía telefónica a los ganadores. Cada uno se hizo acreedor a la medalla, diploma y 10 mil pesos, premios que les serán entregados el próximo 7 de junio, en el marco del Día de la Libertad de Expresión.

García Acosta agradeció a la Sedeculta por el estímulo otorgado al gremio informativo a través de esta condecoración y refrendó la importancia de la labor ejercida por el personaje que da nombre a la presea, quien fue director del extinto Diario del Sureste y precursor de la apertura de los medios a los escritores.

May Dzib ha publicado poesía, dramaturgia y narrativa para diversas revistas estatales y nacionales. Entre sus obras se encuentran El idiota de Palacio, Historia de los países, Consejos para cuidar gatos y Canto Parietal, entre otros.

También, ganó los premios estatales de la Juventud 2007, en el Área Artística, y de Poesía "José Díaz Bolio". De igual manera, fue becario del Fondo Nacional para la Cultura y las Artes (Fonca) y colaborador de un medio impreso local.

Por su parte, Chan Pool se ha desempeñado en diversos diarios de la entidad. Además, promueve actividades de artistas de la entidad, así como del vecino país de Cuba que radican en Yucatán y es fundadora del portal electrónico Tercera Llamada, un espacio de difusión para los creadores y sus múltiples expresiones.
© all rights reserved
Hecho con