Aguaceros y tronadas, preludio de ciclón

  • Baja presión localizada cerca de la costa este de  la Península de Yucatán, continua produciendo un área extensa de  aguaceros y tronadas así como vientos con fuerza de galerna a varios  cien millas al este y noreste del centro.
Mérida, Yucatán.- Aunque las dos bajas presiones en la zona de inestabilidad no están organizadas, el Centro Nacional de Huracanes de Miami pronostica que se desarrollará un ciclón tropical o subtropical mientras se mueva lentamente hacia el norte noroeste a través de la Península de Yucatán durante la noche, y luego sobre el sur o centro del Golfo de México el lunes y martes.

Esta noche tiene un desplazamiento lento hacia el nor-noroeste con vientos máximos sostenidos de 35 km/h y rachas de 50 km/h y se ubica a 100 kilómetros al sureste de Chetumal, Quintana Roo.
Se pronostican potencial de tormentas muy fuertes con puntuales intensas (75 a 150 mm) en Campeche, Yucatán y Quintana Roo.

Para mañana, lunes, se prevé que la zona de inestabilidad se ubique entre el sur-oriente del Golfo de México y el norte de Yucatán y que origine tormentas intensas, con actividad eléctrica y fuertes rachas de viento mayores a 60 km/h en localidades de Campeche, Yucatán y Quintana Roo.

Se recomienda extremar precauciones a la población en general en las zonas de los estados mencionados por lluvias, viento y oleaje (incluyendo la navegación marítima) y atender las recomendaciones emitidas por las autoridades del Sistema Nacional de Protección Civil, en cada entidad.

Mientras los expertos  esperaban un ciclón frente a Quintana Roo, se adelantó la depresión tropical no.2 en el Atlántico.

Vientos con fuerza de galerna
Un área amplia de baja presión localizada cerca de la costa este de  la Península de Yucatán, continua produciendo un área extensa de  aguaceros y tronadas así como vientos con fuerza de galerna a varios  cien millas al este y noreste del centro.

Aunque la presión en la superficie está disminuyendo sobre el noroeste del Mar Caribe, la baja presión no tiene una circulación definida en el centro. Sin embargo, un desarrollo gradual de este sistema se anticipa mientras se mueva lentamente hacia el norte noroeste a través de la Península de Yucatán durante la noche, y luego sobre el sur o centro del Golfo de México el lunes y martes, donde un ciclón tropical o subtropical podría desarrollarse.

Independientemente del desarrollo, lluvias fuertes se esperan continúen sobre porciones de América Central, la Península de Yucatán, Jamaica, las Islas Cayman, y el oeste de Cuba durante los próximos días. Un avión cazahuracanes de la Fuerza Aérea, estará investigando el sistema el lunes, de ser necesario.

El Centro Nacional de Huracanes también está emitiendo advertencias del Potencial de Ciclón Tropical Dos, localizada a varios cien millas al este sureste del sur de las Isla de Barlovento. 

Ciclón lunes o martes en el Golfo de México

  • El CNH eleva a 90% probabilidad en cinco días de la formación de un ciclón. Se llamaría Bret
  • El día lunes cruzará el centro de la Península de Yucatán, e ingresará en aguas del Golfo de México sobre la Sonda de Campeche
  • Pronostican un temporal de tormentas muy fuertes a puntuales intensas acompañadas de actividad eléctrica y rachas de viento fuertes sobre la Península de Yucatán
Mérida, Yucatán.- El Centro Nacional de Huracanes de Miami pronostica que entre el lunes y martes se formaría un ciclón tropical o subtropical en el Golfo de México, cuyo centro se ubica hoy a 175 km al sureste de Chetumal, Quintana Roo y se desplaza hacia el noroeste con vientos sostenidos de 30 km/h y rachas de 50 km/h.

El sistema favorece potencial de tormentas puntuales intensas (75 a 150 mm) en Chiapas, Campeche, Yucatán y Quintana Roo.

Desde hoy domingo y hasta el miércoles se prevén tormentas muy fuertes a puntuales intensas sobre el sureste de México y la Península de Yucatán debido a una zona de inestabilidad con potencial ciclónico  proveniente del Mar Caribe.

Domina una amplia zona de nublados con potencial de tormentas muy fuertes a puntuales intensas acompañadas de actividad eléctrica y rachas de viento al paso de los sistemas de tormenta en la Península de Yucatán.

Las autoridades mexicanas recomiendan extremar precauciones a la población en general en las zonas de los estados mencionados por lluvias, viento y oleaje (incluyendo la navegación marítima) y atender las recomendaciones emitidas por las autoridades del Sistema Nacional de Protección Civil, en cada entidad.

Lunes 19. Zona de inestabilidad o posible ciclón tropical, el día lunes cruzará el centro de la Península de Yucatán, e ingresará en aguas del Golfo de México sobre la Sonda de Campeche, durante martes y miércoles el sistema se ubicará en el centro y noroeste de dicho Golfo.

En su desplazamiento, y en combinación con un centro de baja presión que se desarrollará en el oriente del Golfo de Tehuantepec y una fuerte corriente de vientos de bajo nivel (LLJ), provocarán un temporal de tormentas muy fuertes a puntuales intensas acompañadas de actividad eléctrica y rachas de viento fuertes sobre la Península de Yucatán, el oriente, sur y sureste del territorio nacional, condiciones similares se prevén sobre el  noreste del país a partir del día miércoles.

Se esperan tormentas muy fuertes con puntuales intensas (75 a 150 mm) en Tabasco, Chiapas, Campeche, Yucatán y Quintana Roo.

Martes 20.Intervalos de chubascos con tormentas puntuales fuertes (25 a 50 mm): Tlaxcala, Yucatán y Quintana Roo.

Miércoles 21: Lluvias con intervalos de chubascos (5.1 a 25 mm): Jalisco, Nayarit, Guanajuato, Colima, Campeche, Yucatán y Quintana Roo.

Avión caza huracanes hará reconocimiento
A su vez, el CNH informó que un área amplia de baja presión localizada sobre el noroeste del Mar Caribe está produciendo un área extensa de aguaceros y tronadas desorganizados.

Un desarrollo gradual de este sistema se anticipa mientras se mueva lentamente hacia el noroeste a través de la Península de Yucatán más tarde hoy y sobre el sur y centro del Golfo de México lunes y martes, donde un ciclón tropical o subtropical pudiera desarrollarse.

Independientemente del desarrollo, lluvias fuertes se anticipan sobre porciones de América Central, la Península de Yucatán, Jamaica, las Islas Cayman, y el oeste de Cuba durante los próximos días.

Un avión cazahuracanes de la Fuerza aérea, estará investigando el sistema más tarde hoy, de ser necesario.

La probabilidad de formación en 48 horas es mediana, del 60 por ciento y alta en 5 días, del 90 por ciento.

También vigila los aguaceros y tronadas que continúan mostrando señales de organización en asociación con una onda tropical localizada a 1000 millas aproximadamente el este sureste de las Islas de Barlovento sur.

Algún desarrollo de este sistema es posible durante los próximos días antes de que las condiciones ambientales se tornen menos favorables para desarrollo de ciclón tropical. Se pronostica que este sistema se mueve hacia el oeste noroeste a 20 mph hacia las Islas de Barlovento durante los próximos dos días, y los intereses en estas áreas deben estar atentos a su progreso.

Un avión cazahuracanes debe estar investigando este sistema el lunes, de ser necesario.

La probabilidad de formación en 48 horas es mediana, del 50 por ciento y mediana en 5 días, del 50 por ciento.




Química y Enfermería de la UADY reciben Certificado de Calidad en Gestión Ambiental

  • Sus Sistemas de Gestión Ambiental basados en la norma internacional ISO14001:2004
Mérida, Yucatán.- Con la certificación de dos facultades, la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) da pasos sólidos y fortalece su Programa de Gestión del Medio Ambiente cuyo objetivo es identificar y controlar los aspectos ambientales de las actividades cotidianas de cada dependencia universitaria.

Las facultades de Química y Enfermería de esta Casa de Estudios recibieron el Certificado de Calidad en la Gestión Ambiental, después de cumplir con los compromisos legales sobre medio ambiente, así como documentar, implementar y mantener cada una un sistema de gestión basado en la norma internacional ISO14001:2004.

En ambas dependencias se identificaron aspectos ambientales significativos como son el uso y generación de agua, uso de sustancias químicas, la generación de residuos peligrosos, biológicos infecciosos, así como los residuos sólidos urbanos y el consumo de energía eléctrica.

José de Jesús Williams rector de esta Casa de Estudios precisó que la Universidad tiene claro que la implementación de buenas prácticas de gestión ambiental como el reciclaje, la recuperación, reutilización y el tratamiento de residuos peligrosos y no peligrosos, encamina al desarrollo de una eficiente administración de recursos que sientan las bases de un crecimiento sostenido.

Enfatizó que la finalidad de las instituciones de educación superior, es generar a través de sus funciones sustantivas un impacto que propicie el desarrollo sostenible y mejore la capacidad de las personas para manejar las cuestiones medio ambientales y de desarrollo.

“La educación es el eje rector para enfrentar los grandes retos globales como son los ecológicos, de paz y justicia social, por esa razón, es claro que el papel que nos toca jugar en este contexto, es el de impulsar y consolidar ecosistemas saludables que nos permitan lograr un desarrollo sostenido”, agregó.

Para enmarcar la certificación de ambas facultades se develaron sendas placas conmemorativas, la primera se llevó a cabo en el Audiovisual de la Facultad de Química, donde estudiantes, académicos, así como administrativos fueron testigos de este reconocimiento que demuestra el claro compromiso de mejora continua, capacitando a su personal y manteniendo actualizada su infraestructura, tecnología y equipamiento.

La segunda placa fue develada en la Facultad de Enfermería de la UADY.

En su mensaje, Silvia Carola Salas Ortegón directora de la Facultad de Enfermería, refirió que todo lo anterior da la certeza de que las acciones institucionales están favoreciendo la mejora continua en la gestión y educación ambiental.

Explicó que, para la obtención del certificado, se formó un equipo de académicos altamente capacitados y expertos en especialidades específicas quienes tomaron un diplomado sobre el proyecto de gestión ambiental.

“Hoy tenemos expertos que se han preocupado por prepararse en los más altos niveles académicos. Estamos mostrando una identidad y responsabilidad social”, afirmó la directiva universitaria.

Nuestro objetivo, dijo, es promover la participación de estudiantes en la mejora del entorno ecológico, la UADY forma profesionales con enfoque en el cuidado del ambiente.

Por su parte, Zulema Cantillo Ciau, directora de la Facultad de Química, señaló que como parte del proceso de gestión ambiental se impulsa una dinámica de concientización constante con estudiantes, profesores, así como personal administrativo y manual de cada dependencia.

La finalidad es que a corto plazo se puedan tomar decisiones más efectivas sobre el mejoramiento de impactos ambientales, precisó la directora.

“Es importante señalar que el recibir el certificado no es el final, es el comienzo de nuevos objetivos y replantear acciones dirigidas hacia la mejora continua”, resaltó.

El director general de Planeación y Efectividad Institucional de la UADY, Juan de Dios Pérez Alayón, destacó la importancia de estas acciones que vienen a refrendar el compromiso de responsabilidad social y sustentabilidad que tienes la Casa de Estudios.

“Como Universidad, tenemos grandes compromisos con la generación del conocimiento, pero sobre todo con la formación de las presentes y futuras generaciones bajo la visión de que las cosas pueden ser mejores en torno al medio ambiente”, manifestó.

Uno de los compromisos que asume la UADY es convertir a la Universidad en una institución que realice sus actividades fundamentales bajo el principio de gestión ambiental responsable para mantener la sustentabilidad del planeta, usando la cantidad estrictamente necesaria de insumos y así generar la menor cantidad de residuos.

Celebran diputados a padres trabajadores del Legislativo

Mérida, Yucatán.- La herencia de un consejo a tiempo, la promoción de los valores y la cultura del esfuerzo diario para sacar adelante a la familia pese a cualquier adversidad, siempre están en la memoria cuando se reconoce el papel que juegan los papás, los héroes del hogar, coincidieron diputados al reunirse con trabajadores del Congreso del Estado en ocasión del Día del Padre.

La presidenta de la Junta de Gobierno, Celia Rivas Rodríguez y la Secretaría General del Sindicato de Empleados del Poder Legislativo de Yucatán (SEPLY), Cecilia Valdés Vergara, convivieron con los varones de todos los departamentos y de las oficinas de los legisladores de las seis fuerzas políticas.

Celia Rivas felicitó a los trabajadores que además de ser pieza fundamental en el Congreso local, son parte importante de la familia porque infunden disciplina y seguridad en el hogar.

"Agradecemos su trabajo y esfuerzo diario. El que  a veces tengan que sacrificar el tiempo que pueden pasar con sus hijos para cumplir con las tareas que el empleo demanda es un ejemplo de tenacidad que valoramos y agradecemos por lo que solo les podemos decir: gracias", subrayó.

Personalmente reconozco el esfuerzo que hacen todos los días y después tienen que llegar a casa para pasar un tiempo de calidad con su familia. Ahora hay que agradecer y aprovechar esos momentos que nos da la vida", reflexionó.

En la convivencia de legisladores con los papá del Congreso estuvieron presentes las diputadas y diputados: Marena López García (PRI), Verónica Camino Farjat (PRI), María Ester Alonzo Morales (PRI) y Elizabeth Gamboa Solís (PRI), quienes compartieron varias palabras recordando el papel que sus padres significaron en su vida y lo que representa para los hijos la figura paterna en el hogar.

Además de Jazmín Villanueva Moo (Morena), Marco Vela Reyes (PRI), Jesús Quintal Ic (PRI) y Antonio Homá Serrano (PRI) quienes se unieron al festejo.

En su turno, la líder sindical del Legislativo, Cecilia Valdés, alentó a los papás del Congreso a valorar y no abandonar esos espacios con la familia, en particular con las hijas y los hijos, quienes siempre admiran al hombre de la casa como una figura a imitar.

"Brinden tiempo de calidad a sus hijos que siempre será recordado y servirá de alimento para la formación de mejores ciudadanos, pero también un respaldo para perseguir las mejores metas en su vida", señaló.

En total camaradería y cordialidad, legisladores y empleados del Congreso del Estado se agruparon para llevar a cabo una foto de recuerdo de este emotivo momento.

Unos 281 estudiantes a los Juegos Escolares en Jalisco

Mérida, Yucatán.- Vamos a  garantizar más oportunidades para la actividad física, por ello al cierre de la administración se habrá equipado a un total de 500 escuelas con igual número de domos para que niños y jóvenes tengan mejores condiciones para ello, afirmó el Gobernador Rolando Zapata Bello durante la ceremonia de abanderamiento de la delegación que participará en los Juegos Deportivos Nacionales Escolares de la Educación Básica 2017.

En evento celebrado en el multigimnasio “Socorro Cerón Herrera” del Complejo Deportivo “Kukulcán”, el titular del Poder Ejecutivo recordó que hasta 2012 sólo 40 planteles contaban con este tipo de infraestructura, lo que significaba un impedimento, por lo que reiteró su compromiso para lograr dicha cifra.

Así vamos trabajando todos, porque la máxima para la educación, en un concepto universal, es darle al cuerpo y al alma toda la perfección de la que son capaces. El deporte es lo que hace, da disciplina, trabajo en equipo, atributos y valores a nuestra niñez y juventud, que los van a acompañar toda su vida para que sean hombres y mujeres de bien, agregó Zapata Bello.

Acompañado del titular de la Secretaría de Educación (Segey), Víctor Caballero Durán, y el director del Instituto del Deporte del Estado (IDEY), Juan Sosa Puerto, el mandatario refirió que Yucatán también será beneficiado con un fondo de alrededor de 400 millones de pesos, creado para incentivar a las empresas que desarrollen obras de infraestructura en el ámbito para alumnos.

En esta edición de los Juegos, que se llevará a cabo del 18 al 30 de junio en Guadalajara, Jalisco, la delegación que representará a la entidad en nueve disciplinas está conformada por 281 estudiantes, a quienes acompañan 52 personas, entre entrenadores y auxiliares. Del total de atletas, 145 cursan educación primaria y 136, secundaria. 

Los deportes en los que intervienen son tenis de mesa, bádminton, ajedrez, tae kwon do, balonmano, atletismo, voleibol, basquetbol y fútbol.

Durante el acto, Zapata Bello entregó el estandarte del Estado a la escolta del equipo local, integrada por Patricio Sauma González, Jorge Emilio Buenrostro Landeros, Luis Ek Baquedano y Dayli Falcón Basto. A cambio, recibió el uniforme del selectivo yucateco de manos de Amy Trujeque Mukul, originaria de Oxkutzcab, quien participará en atletismo.

Al hacer uso de la palabra, Caballero Durán indicó que eventos como éste fungen como plataforma de impulso para los talentos del estado y al mismo tiempo contribuyen al proceso formativo de cada uno de ellos.

Por lo que, subrayó, se encuentra garantizado el transporte, alimento y seguridad de todos los jóvenes que orgullosamente representarán al estado en la justa, para que de esta manera eviten preocupaciones y pongan todo su esfuerzo en la competencia.

Promueve Semarnat Hogar Verde en Yucatán

  • El delegado en Yucatán aseguró que la dependencia debe ser promotora del desarrollo sustentable
Mérida, Yucatán.- En Dzemul y Techac Puerto el delegado federal en Yucatán de la Secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) MVZ. Carlos Berlín Montero, visitó un proyecto acuícola – salinero y entregó contenedores para basura.

Señaló que estas actividades detonan la economía, pero también rescatan parte de nuestra identidad, de nuestra grandeza del pasado ya que son construcciones que heredamos de los mayas por eso, “es importante el que estén ustedes empeñados en rescatarlas y hacerlas producir también para sus familias”.

En ese sentido hizo el compromiso de apoyar a la comunidad con los recursos del empleo temporal para seguir detonando este importante proyecto, puntualizando que es algo que merece la gente.

Asimismo, pidió a los pobladores del lugar no olvidar su sueño de detonar este sitio como un parador de ecoturismo, toda vez que además de la producción de sal y artemia salina, el sitio cuenta con el potencial para realizar otras actividades como una UMA de cocodrilos y un parador para la observación de flamenco rosado y demás aves características de la región.
Están en la mejor ruta; el estado está creciendo desde el punto de vista turístico  cada vez hay más cruceros y cada vez van a ser más”, afirmó el delegado federal, tras realizar un recorrido por las instalaciones del proyecto, lo que le permitió constatar el esfuerzo de la gente; conocer el trabajo artesanal que realizan para captar la sal de mar y comercializarla, además observar también el potencial turístico del sitio, tanto por su cercanía para la observación de aves, como por la presencia de cocodrilo de pantano (Crocodrylus Moreletii) en la zona, especie que ya se trabaja en otras poblaciones a través de las UMAS.
Indicó que, quienes viajan en los cruceros, cuando desembarcan en el estado, están buscando opciones además de las que ofrece el puerto; “las ruinas arqueológicas que tenemos aquí al lado y la ruta que se hizo desde hace algún tiempo para unir algunos conventos, pueden ser un complemento”, puntualizó.

Detalló la importancia de que los turistas encuentren calidad de servicio, por lo que habrá que tomar algunos cursos; vincularse con otras dependencias del gobierno federal y estatal; y hacer todo lo necesario para detonar el lugar como un verdadero sitio de ecoturismo.

Finalmente, Carlos Berlín Montero subrayó que de conseguirlo, sería el primer proyecto de este tipo en el país, al ser una acuícola, turística, salinera y con esto: “Tienen ustedes la certeza de contar con empleos para todas las familias”, reiterando también su compromiso de apoyarlos con recursos del programa de empleo temporal, con la esperanza de que estos empleos se conviertan en permanentes, como ha ocurrido en otros sitios.

Posteriormente, se reunió con los habitantes de Telchac Puerto, frente al Palacio Municipal, donde además de entregar 12 contenedores de basura (6 para orgánica y 6 para inorgánica) encabezó una jornada más del programa Hogar Verde, donde afirmó, “necesitamos hacer conciencia del problema del calentamiento global, porque de eso depende que el planeta se pueda recuperar y que podamos subsistir como especie humana”.

“Hogar Verde” surgió como un programa piloto en Yucatán y ha tenido gran aceptación, toda vez que a través de charlas con los vecinos, se promueve el cuidado de los recursos naturales desde nuestros hogares, al detallar la importancia de cuidar el agua, ahorrar energía eléctrica o separar adecuadamente la basura.

Ejército realizó labor social en escuela de Mérida

Valladolid, Yucatán.- De conformidad con el Convenio de Colaboración entre el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) – SEDENA, el personal militar perteneciente al 7/o. Batallón de Ingenieros de Combate, jurisdiccionados a la 32/a. Zona Militar, realizó actividades de mejoramiento de espacios educativos en el Jardín de Niños “Justo Sierra Méndez” de Ciudad Caucel, Mérida.

Las actividades de Labor Social que se desarrollaron en citada escuela, fueron trabajos de pintura en aulas y juegos infantiles, así como labores de albañilería, que beneficiaron a 325 personas entre docentes, discentes y padres de familia, dichos trabajos se realizaron del 31 de mayo al 16 de junio del 2017.

Con estas acciones, la Secretaría de la Defensa Nacional pone de manifiesto ante el pueblo de México su compromiso indeclinable de salvaguardar el bienestar e integridad de la ciudadanía, mediante la materialización de acciones para atender las necesidades públicas de manera pronta y oportuna, así como contribuir al cumplimiento del objetivo sectorial del Gobierno Federal de procurar un “México Incluyente”.

Un 80% de probabilidad de ciclón tropical la próxima semana

  • Zona de inestabilidad con potencial ciclónico frente a la Península de Yucatán a 220 km al sureste de Chetumal, Q. Roo
Mérida, Yucatán.- El Centro Nacional de Huracanes informa que se incrementa a 80% la probabilidad de formación ciclónica para la semana entrante y que este domingo pretende enviar un avión cazahuracanes de la Fuerza Aérea para investigar el centro del sistema.

El gobierno mexicano informó que el centro se ubica a 220 km al sureste de Chetumal, Quintana Roo con un desplazamiento actual hacia el noroeste a 7 km/h y vientos máximos sostenidos de 25 km/h y rachas de 35 km/h.

Se pronostica potencial de tormentas puntuales muy fuertes (50 a 75 mm) con puntuales intensas (75 a 150 mm) en Chiapas, Campeche, Yucatán y Quintana Roo

Se solicita extremar precauciones a la población en general en las zonas de los estados mencionados por lluvias, viento y oleaje (incluyendo la navegación marítima) y atender las recomendaciones emitidas por las autoridades del Sistema Nacional de Protección Civil, en cada entidad.

A su vez, la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA, por sus siglas en inglés) indicó que un área amplia de baja presión localizada sobre el noroeste del Mar Caribe está produciendo un área extensa de aguaceros y tronadas desorganizados.

Un desarrollo gradual de este sistema se anticipa mientras se mueva lentamente hacia el noroeste a través de la Península de Yucatán el domingo y sobre el sur y centro del Golfo de México a principios de la semana próxima, donde un ciclón tropical o subtropical pudiera desarrollarse.

Independientemente del desarrollo, lluvias fuertes se anticipan sobre porciones de América Central, la Península de Yucatán, Jamaica, las Islas Cayman, y el oeste de Cuba durante los próximos días.
Un avión cazahuracanes de la Fuerza Aérea, estará investigando el sistema el domingo, de ser necesario.

La probabilidad de formación en las próximas 48 horas es mediana, del 40 por ciento y del 80% en cinco días.

También vigila una onda tropical localizada a 1300 millas aproximadamente al este sureste de las islas de Barlovento está produciendo nubosidad y aguaceros desorganizados. Algún desarrollo de este sistema es posible durante los próximos días antes de que las condiciones se tornen menos favorables para formación de ciclón tropical.

Se pronostica que este sistema se mueva hacia el oeste a oeste noroeste entre 15 y 20 mph hacia las islas de Barlovento y el noreste de América del Sur durante los próximos días.

La probabilidad de formación en 48 horas es mediana, del 40 por ciento y del 60 por ciento en los próximos cinco días.





Alta probabilidad de onda tropical: 70%

Mérida, Yucatán.- El Centro Nacional de Huracanes pronostica una alta probabilidad, del 70%, para la formación de una onda tropical a principios de la semana próxima al sur o centro del Golfo de México.

Una vaguada amplia en la superficie está produciendo un área amplia de nubosidad y aguaceros sobre el noroeste del Mar Caribe y las áreas terrestres adyacentes. Las condiciones aparentan estar favorables para desarrollo gradual de este disturbio amplio mientras se mueve lentamente hacia el noroeste a través de la Península de Yucatán este fin de semana, y una onda tropical pudiera formarse a principios de la semana próxima sobre el sur o centro del Golfo de México.

Independientemente del desarrollo, lluvias fuertes pudieran extenderse sobre sectores de América Central, la Península de Yucatán, Jamaica, las Islas Cayman y el oeste de Cuba durante los próximos días.

El organismo indica una probabilidad de formación en 48 horas baja, del 20 por ciento y del 70 por ciento en cinco días.

También vigila una onda tropical localizada a 1500 millas aproximadamente al este sureste de las islas de Barlovento que está produciendo aguaceros dispersos y tronadas. Este disturbio ha cambiado levemente en organización desde ayer. Sin embargo, se espera algún desarrollo durante los próximos días antes de que las condiciones se tornen menos favorables para formación de ciclón tropical. Se espera que este sistema continúe moviéndose hacia el oeste a oeste noroeste entre 15 y 20 mph sobre el Atlántico tropical durante los próximos días.

La probabilidad de formación en 48 horas es mediana, del 40 por ciento y a cinco días del70 por ciento.

Niños interpretan el Himno Nacional Mexicano en Lengua Maya

Mérida, Yucatán.-.- Compromiso, entusiasmo y horas de ensayo fueron los elementos que llevaron a la primaria "Juan Miguel Castro", del puerto de Progreso, a ganar el primer lugar del Concurso de Interpretación del Himno Nacional Mexicano en Lengua Maya 2017 del programa Kooneex Kanik Maaya.

"Este tipo de actividades nos sirven para alentar e inspirar a los jóvenes para que aprendan maya y no sólo aprender por aprender, sino que lo hagan de manera correcta y sepan valorarla", mencionó José Tec Chan, encargado del coro ganador, quien aseguró que practicaba alrededor de 50 minutos diario con sus alumnos.

Al inaugurar el evento, el director de Educación Indígena, Higinio Chan Acosta, reconoció el trabajo de los docentes que laboran en el programa Ko’one’ex Kanik Maaya, que actualmente atiende a 13 mil 765 alumnos de tercero a sexto grados, en 66 planteles distribuidos en 23 municipios de toda la entidad.

"Lo que buscamos con este concurso es revalorar el aprecio y respeto a los símbolos patrios, en este caso del Himno Nacional, así como, abrir un espacio para que los niños que están aprendiendo este idioma puedan demostrar lo que han aprendido y finalmente contribuir a la promoción, preservación y difusión de la lengua maya en nuestro estado", detalló.

En esta edición número 22, participaron 240 alumnos de ocho escuelas, que resultaron seleccionados para competir en la fase estatal. Previamente, en la fase de zona concursaron mil 560 estudiantes de 52 primarias generales.

El jurado calificador evaluó a los coros según su dicción en la correcta pronunciación de las palabras, la entonación tanto en las notas agudas como graves, el ritmo del tiempo o velocidad al que están sujetas la música y la letra, el acompañamiento y acoplamiento entre las voces y la música, así como el matiz considerando el volumen.

Las escuelas que se adjudicaron el segundo y tercer lugar fueron las primarias "El niño artillero" de e Umán y "Fabián Sansores" de Tekax, respectivamente. También, participaron las escuelas "Felipe Carrillo Puerto" de Oxkutzcab, "Pablo Lara Cruz" de Halachó, "Tiburcio Mena" de Izamal, "Vicente Guerrero" de Mérida y "Delio Moreno Cantón" de Valladolid.

El programa Ko’one’ex Kanik Maaya inició en 1996 con el objetivo de enseñarla como segundo idioma, en comunidades urbanas y semiurbanas que se consideran con bajos porcentajes de hablantes de esta lengua.

De los 66 planteles donde tiene presencia el programa, 21 están en la capital yucateca y 45, en Sotuta, Muna, Peto, Ticul, Valladolid, Maxcanú, Tzucacab, Halachó, Celestún, Umán, Tizimín, Motul, Conkal, Oxkutzcab, Progreso, Tekax, Hunucmá, Kanasín, Izamal, Homún, Tekal de Venegas y Tecoh.

Al evento asistieron, la directora General de Educación Básica, Guadalupe Quetzal Hoil; el jefe de Departamento de Lengua y Cultura Maya, Milner Pacab Alcocer, así como directivos, docentes y padres de familia que acompañaron a los participantes.


Yucatán y Samsung afianzan su alianza estratégica

Mérida, Yucatán.- La alianza estratégica entre Yucatán y la compañía Samsung continúa su fortalecimiento a través del diseño de una serie de nuevos proyectos de cooperación, los cuales ya se preparan para desarrollarse en los próximos meses, informaron autoridades estatales y directivos de la empresa coreana.

El Gobernador Rolando Zapata Bello y el presidente de Samsung México, HS Jo, sostuvieron este día una reunión de trabajo, en la que intercambiaron puntos de vista sobre planes que permitan a la población un mayor acercamiento a la tecnología y con ello, reducir las desigualdades, así como llevar a cabo esquemas de intercambio cultural.

Como parte de esta estrategia, que se concreta en el nombre del edificio “Centro Internacional de Congresos de Yucatán, Powered by Samsung”, el directivo efectúa una visita a la entidad para estrechar el acercamiento con el estado, a fin de explorar nuevas oportunidades de colaboración de beneficio mutuo.

Entre los proyectos que se preparan se encuentra la realización de una Semana Cultural entre Yucatán y Corea del Sur, que se llevaría a cabo en septiembre u octubre próximos, organizada con el respaldo de la compañía a través de la Embajada de ese país en México y la comunidad de descendientes en la entidad.

Acompañado del titular de la Secretaría de Fomento Turístico (Sefotur), Saúl Ancona Salazar, el mandatario estatal resaltó que entre el territorio y dicha nación existen muchas cosas en común, por lo que recordó que hace más de 100 años llegó una colonia de coreanos al territorio y hoy son una comunidad muy participativa dentro de nuestra sociedad.

Tras señalar el crecimiento industrial que experimenta el estado, al que han contribuido empresas como Grupo Modelo y Envases Universales, Zapata Bello refirió que Yucatán está en camino de contar con un Zona Económica Especial enfocada a empresas con valor tecnológico y electrónico, en donde la citada firma podría encontrar una oportunidad más para afianzar su presencia en el territorio.

En su turno, HS Jo resaltó la labor realizada por el Gobierno del Estado para generar condiciones que permiten atraer importantes inversiones, las cuales se traducen en la generación de miles de empleos que contribuyen a mejorar la vida de las familias yucatecas.

Asimismo, destacó la relevancia del intercambio cultural mediante una serie de actividades que hagan posible un acercamiento entre ambos pueblos, al tiempo que celebró el inicio de operaciones en julio próximo del vuelo México-Seúl.

Luego del encuentro, el directivo de Samsung visitó el Centro Internacional de Congresos, en donde recorrió las diferentes áreas de este inmueble que se edifica en la zona hotelera de esta capital. Actualmente, en la obra ya finalizó el montaje de las estructuras metálicas y de concreto, por lo que se ha iniciado con los trabajos de enlozado de pisos y división de espacios.

En la visita a Yucatán acompañan a HS Jo, el vicepresidente de Consumer Electronics de la compañía en nuestro país, Changup Kim, al igual que los directores Jurídico, Daniel Pérez, y de Business Innovation, Cristian Córdova. 

El PRI de Mérida en un ambiente de unidad realizó en Mérida

Mérida, Yucatán.- Con un ejercicio de escucha a los meridanos y en un ambiente de unidad, el PRI celebró su penúltima asamblea municipal en Mérida, en el cual varias fueron las propuestas recibidas para mejorar las condiciones de la ciudad.

Entre los temas que se colocaron como prioritarios en la agenda, destacan atender las necesidades de la gente, mantener la cercanía y empatía con los problemas sociales y mejorar los servicios públicos que brinden una mejor calidad de vida.

En su intervención, la ciudadana Lorena Salazar Burgos resaltó entre sus peticiones que el empoderamiento de la mujer dentro de la vida partidista será uno de los pilares fundamentales que fortalecerán a Mérida.

“Con la presencia de las mujeres en la vida política, desde una perspectiva de género igualitaria; lograremos que se vigile el cumplimiento de la ley con mayor sensibilidad, se mejorarán las condiciones sociales de nuestro entorno”, aseveró.

Por su parte, sobre el eje temático Declaración de principios, Carlos Canto Pacheco abordó sus propuestas refiriéndose a la conservación del medio ambiente, a fin de proveer a los ciudadanos de una mejor calidad de vida.

“Desde nuestro partido, deben impulsar políticas y llevar a cabo acciones que promuevan el cuidado del medio ambiente, de modo que se pueda mantener una armonía con los recursos naturales de la mano con el avance de nuestro estado, pensando en las nuevas generaciones”, puntualizó.

Tras escuchar las propuestas de habitantes de cada distrito meridano, el presidente del Comité Directivo Estatal (CDE) del PRI, Carlos Sobrino Argáez, manifestó que a pocos días de concluir con las asambleas regionales, los resultados de cada una de ellas han sido satisfactorios y ha quedado plasmada la unidad del priismo en los municcipios y en Mérida.

De igual manera, señaló que a 15 días de efectuarse la Asamblea Estatal, se sienten satisfechos del ejercicio que han replicado en las cabeceras de los distritos donde se dejó sentir la unidad partidista y resaltó que Mérida no ha sido la excepción.

“El mandato de las bases es la unidad y desde el partido vamos a cumplir con esa exigencia, no permitiremos que se vulnere de ninguna forma la cohesión que hemos alcanzado juntos, porque la historia ha marcado que con unidad, se alcanzan victorias y así lo haremos”, apuntó.

En esa unidad vamos a empujar la transformación responsable que los meridanos exigen, de tener un municipio que se desarrolle de manera pareja, en el que las autoridades trabajen igual por todos los sectores sociales, concentrándose en servir a la gente sin distracciones.

“La unidad de nuestro partido resultará imprescindible para que el bienestar de la ciudadanía ocupe el primer lugar en la agenda de trabajo del próximo Ayuntamiento Meridano. Mérida nos necesita unidos para llevar a cabo las tareas que tenemos que cumplir”, agregó.

De igual forma dijo que las asambleas son un claro ejemplo del modo de trabajo del Revolucionario Institucional, ya que el objetivo principal es escuchar a la militancia, tal como se hace con cada visita y encuentro con los priistas en el interior del estado.

Durante la asamblea municipal estuvieron presentes; Marisol Sotelo Rejón, secretaria General del Comité Directivo Estatal del PRI; Angélica Araujo Lara, senadora; Pablo Gamboa Miner, diputado federal por el III distrito; Francisco Torres Rivas, diputado federal por el IV distrito; Liborio Vidal Aguilar, diputado federal por el I distrito; Lucely Alpizar Carrillo, diputada federal por el II distrito y Felipe Cervera Hernández, diputado federal por el V distrito.

También se contó con la participación en la mesa directiva de Jorge Esquivel Millet, Presidente del Comité Directivo Municipal del PRI; Linett Escoffie Ramírez, secretaria de la mesa directiva; los vocales: Gaspar Alemañy Ortiz, Rafael Chan Magaña, Sandra Herrera Álvarez, Manuel Mungía y como órgano auxiliar, René Verde Pinzón.

De igual modo, Celia Rivas Rodríguez, diputada local por el VII distrito; Daniel Granja Peniche, diputado local por el I distrito; Verónica Camino Farjat, diputada local por el III distrito; Antonio Homá Serrano y diputado local por el IV distrito.

Asimismo los secretarios del CDE del PRI y los dirigentes de los sectores y organizaciones priistas.

“Panchito” Torres cumple compromisos en Pacabtún

Mérida, Yucatán.- El diputado federal, Francisco Torres Rivas regreso a la colonia Pacabtún para cumplir con los compromisos que se hicieron días pasados al recorrer esta zona del oriente de la ciudad de Mérida como parte de “Caminando Con Panchito”.
Regresamos nuevamente para cumplir con los compromisos que surgieron del contacto directo con la gente; porque esa es la mejor manera de agradecerles su confianza, confianza que me han brindado desde que fui diputado local y ahora más como su diputado federal”, señaló “Panchito” Torres.
Entre las personas que visitó el legislador federal, están las señoras Josefina Rivero Heredia y María Contreras Díaz quienes habían solicitado bastones de cuatro puntos; así como Ángela Conrado Hoil, quien solicito una silla de ruedas, misma que le entregó el diputado.

“Nuestra labor consiste en corresponder a la confianza depositada en un servidor, por lo que trabajamos para darle solución a las inquietudes que nos plantean en las caminatas de las colonias del IV distrito federal”, dijo Torres Rivas a las vecinas que visitó.

En este regreso a la colonia, varios vecinos invitaron a “Panchito” a pasar a sus hogares para agradecer por su labor de cumplir de frente, además de expresarle su respaldo por ayudar a la gente que más lo necesita.

Mejora el aprovechamiento escolar con un plan de nutrición

  • Escolares reciben paquetes alimentarios
Mérida, Yucatán.- Mayrin Dzul Dorantes de nueve años de edad indicó que disfruta tomar a diario su leche que forma parte de la despensa que recibe cada mes a través del Programa Nutricional Integral (PNI) de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol).

Pero también a la estudiante de la primaria "Miguel Jorge" de la comisaría meridana de Cosgaya le gusta la comida que su mamá, Miriam de Jesús Dorantes Sierra, cocina con los demás productos que contiene el apoyo.
Me encanta todo lo que trae paquete y me lo como todo porque me ayuda a crecer saludable y que tenga buenas calificaciones", expresó.
El titular de la Sedesol, Mauricio Sahuí Rivero, entregó paquetes alimentarios a 123 niñas y niños de las escuelas preescolar y primaria “Mi segundo hogar” y “Miguel Jorge”, respectivamente, que forman parte del plan.

Los municipios atendidos por el PNI son: Cantamayec, Chankom, Chemax, Chikindzonot, Dzoncauich, Kaua, Mayapán, Mérida, Tahdziú, Tixcacalcupul y Yaxcabá. Un total de 187 escuelas reciben las despensas nutricionales mensualmente.
Nos da gusto estar de nuevo en su comisaría y constatar que están recibiendo los apoyos y sobre todo que están impactando en la mejor salud de sus hijos y en sus estudios como nos ha señalado Mayrin", refirió.
Ante las familias beneficiarias, el funcionario estatal indicó que además se trata de trabajar de la mano con los maestros y padres de familia con la estrategia "Aliados de Hierro" para que juntos se genere conciencia desde como contribuyen las medidas de higiene básicas como lavarse las manos.
Que estén limpios los recipientes para preparar los alimentos y que se aprovechen los productos que se entregan.

"Para eso se conformarán comités, para trabajar en conjunto y aprovechar estas despensas, para que crezcan sanos y fuertes, para que sean niños felices, porque esa es la prioridad del Gobernador Rolando Zapata Bello", puntualizó.

Miriam de Jesús Dorantes Sierra, mamá de Mayrin, señaló que la despensa es un gran ahorro, pero lo más uno es que a su hija le hace bien.

"Todo lo que contiene la caja es nutritivo, el frijol sabemos que tiene Hierro y a esta edad lo necesitan más para que no se enfermen de anemia. La leche está muy rica, solo podemos agradecer a quienes hacen posible que lo recibamos", enfatizó.

Fuertes lluvias durante las próximas horas

  • Zona de inestabilidad en el Mar Caribe con 20% de probabilidad de desarrollo cicónico
Mérida, Yucatán.- Para esta noche se pronostican tormentas intensas en Chiapas; tormentas muy fuertes en Oaxaca, Veracruz, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo, y tormentas fuertes en Michoacán, Guerrero, Estado de México, Morelos y Puebla, informó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), dependiente de la Comisión Nacional del Agua (Conagua).

A su vez, se prevén vientos fuertes con rachas superiores a 50 kilómetros por hora (km/h) en Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas.

Dichas condiciones serán originadas por dos zonas de inestabilidad, una situada al norte de Coahuila y la otra con potencial ciclónico que se generó a partir de la Onda Tropical Número 6 frente a las costas de Quintana Roo.

A las 19:00 horas, tiempo del centro de México, la zona de inestabilidad al oeste del Mar Caribe tiene 20 por ciento de probabilidad de desarrollo ciclónico en el pronóstico a 48 horas. Se localizó aproximadamente a 550 kilómetros (km) al sureste de las costas de Quintana Roo, presenta vientos máximos sostenidos de 25 km/h, rachas de 35 km/h y movimiento hacia el noroeste.

Pronóstico para mañana
Una amplia zona de nublados densos cubrirá los estados del sureste de México y la Península de Yucatán, ocasionados por la zona de inestabilidadcon potencial ciclónico, la cual se localizará al norte de Honduras, y  generará tormentas de muy fuertes a intensas acompañadas de actividad eléctrica y vientos fuertes.
Las tormentas intensas se pronostican en Chiapas y Oaxaca; tormentas muy fuertes en Tabasco, Campeche y Quintana Roo; tormentas fuertes enVeracruz y Yucatán; lluvias con intervalos de chubascos en Durango, Nayarit, Jalisco, Colima, Michoacán, Estado de México, Ciudad de México, Morelos, Tlaxcala y Puebla, y lluvias dispersas en Chihuahua, Coahuila, Tamaulipas, San Luis Potosí, Hidalgo y Sinaloa.

Se prevén temperaturas muy calurosas que podrían superar 40 grados Celsius en Baja California, Sonora, Chihuahua y Coahuila.

La Conagua y el SMN exhortan a la población a mantenerse informada sobre las condiciones meteorológicas mediante las páginas de internetwww.gob.mx/conagua y http://smn.conagua.gob.mx, así como en las cuentas de Twitter @conagua_mx y @conagua_clima y de Facebookwww.facebook.com/conaguamx.

Sólo con las y los candidatos correctos podrá ganar el PRI en el 2018: Ivonne Ortega

  • Es fundamental que los procesos de selección interna sean por consulta directa a la base y a la ciudadanía.
Ciudad de México.- Ante la pérdida de competitividad que ha registrado el partido de 2012 a la fecha, es fundamental el proceso de selección de candidatas y candidatos rumbo al 2018, pues sólo con las y los candidatos correctos podrá el PRI tener el triunfo tanto en presidencias municipales, como en gubernaturas, jefatura de gobierno, cargos legislativos y la Presidencia de la República, afirmó Ivonne Ortega Pacheco.

Al participar como invitada en la reunión Hacia la XXII Asamblea Nacional del PRI, organizada por el grupo Alianza Generacional, la ex gobernadora de Yucatán expuso que el futuro del instituto político depende de una correcta selección de candidaturas entre los mejores hombres y mujeres del tricolor.

"Hay muchos ejemplos de cómo el PRI ha perdido elecciones por malas decisiones al elegir candidatos, muchos de ellos sin el aval de la militancia, por eso es necesario que las candidaturas surjan de consultas directas a la base y a la ciudadanía".

Esta propuesta, que deberá ser resuelta en la XXII Asamblea a culminar en agosto, "no forma parte de una idea personal: es un reclamo que de manera recurrente expresa la militancia. Y aún más: a lo largo del país muchos priistas me han manifestado que es necesario abrir a la base militante los procesos de selección de dirigentes, para garantizar su pertenencia al partido y su legitimidad.

En su intervención ante el grupo de líderes priistas de todo el país, Ivonne Ortega hizo un balance de los resultados electorales del tricolor del 2012 a la fecha, y concluyó que "la rentabilidad electoral, la competitividad del PRI, ha caído en 4 millones 900 mil votos".

Por este motivo, comentó, si bien se obtuvo el triunfo en las gubernaturas de Coahuila y Estado de México en el reciente proceso electoral, "la actitud de los priistas rumbo a y en la XXII Asamblea no debe ser triunfalista sino reflexiva, autocrítica y propositiva, para corregir el rumbo y atender a nuestra base militante, de la que depende el partido".

Sobre sus aspiraciones, dijo que "he hecho pública mi aspiración a buscar la candidatura presidencial por el partido, pero creo que cualquier aspiración personal debe considerar como prioritario mantener la condición de fortaleza y competitividad de nuestro partido".

Alianza Generacional es un grupo de liderazgos priistas con presencia en todo el país. La reunión estuvo encabezada por José Ramón Martel López, José Encarnación Alfaro, Mireya Sánchez Quiroz, Ernesto Gándara Camou, Jaime Santoyo Castro y Raymundo Arreola Ortega, entre otros reconocidos priistas.

Reacredita la CONAC Licenciatura en Comunicación Social de la UADY

  • Se convierte en la primera con el sello a nivel regional y una de las 28 a nivel nacional
Mérida, Yucatán.- Una doble celebración atraviesa la Licenciatura en Comunicación Social de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), la primera por su XV Aniversario de creación y la segunda por su re-acreditación ante el Consejo de Acreditación de la Comunicación y las Ciencias Sociales (CONAC).

La comunidad académica y estudiantil de la Facultad de Ciencias Antropológicas fue testigo de la entrega de la acreditación, la cual fue renovada por segunda ocasión, con una vigencia de cinco años.

Al presidir el acto, el Rector de la UADY, José de Jesús Williams, subrayó que esta distinción es reflejo del compromiso por la calidad y pertinencia en los programas educativos y son parte de las acciones de mejora continua y rendición de cuentas y transparencia ante la sociedad.
Hoy en este momento le estamos rindiendo cuentas a la comunidad universitaria y a la sociedad en general, y les estamos diciendo que aquí en la UADY cuentan con programas educativos de calidad y pueden tener la certeza del compromiso serio por la formación integral de los estudiantes”, subrayó.
Explicó que estos esfuerzos se traducen también en alto grado de reconocimiento y posicionamiento social en el ámbito local, nacional e internacional.

El Consejo de Acreditación de la Comunicación y las Ciencias Sociales (CONAC) es la única instancia reconocida por el Consejo para la Acreditación de la Educación Superior (COPAES), cuyo objetivo es regular, organizar y acreditar los programas de estudio de esta disciplina a nivel nacional.

La presidenta de CONAC, Dra. Lorena Zaldívar Bribiesca, externó su reconocimiento a la UADY por apostarle a la acreditación como sinónimo de mejores estándares de calidad. Informó que actualmente en el país, hay 1006 programas del área de comunicación con el Reconocimiento de Validez Oficial de Estudios (RVOE), de los cuales sólo 29 han sido acreditados y de esos, 21 avanzaron hacia su reacreditación.

Destacó que mediante el trabajo del Consejo queremos brindar a los estudiantes, a las familias y empleadores, confianza de que una institución acreditada por CONAC es una institución que cumple con los más altos estándares de calidad.

La acreditación, explicó, no es un mero trámite ya es resultado de mucho trabajo y decisiones y es que simplemente solicitar que personas externas abrieran archivos que existen conlleva responsabilidades y riesgos.

La evaluación incluye un instrumento de más de 100 indicadores que buscan identificar políticas internas de la institución, planes de acción, técnicas didácticas y evaluación del conocimiento, agregó.

En su turno, la directora de la Facultad de Ciencias Antropológicas, Celia Rosado Avilés, manifestó que la licenciatura en Comunicación Social es un importante aporte en los estudios de la comunicación en México y recordó que este programa tiene cuatro ejes primordiales que son: Tecnología y medios de comunicación; comunicación desarrollo y campo social; comunicación organizacional e investigación en comunicación.

En entrevista, la coordinadora de la licenciatura, Astrid Rivero Pérez, explicó que con la reacreditación se asumen compromisos como mantener la calidad y pertinencia del programa y elevar el perfil del egresado.

Manifestó que uno de los desafíos es fortalecer la vinculación con el sector social y productivo con el propósito de ampliar los escenarios reales de aprendizaje para el estudiante, además de sus oportunidades para su inserción laboral una vez como profesionistas.

Actualmente, este programa cuenta con una matrícula de 220 estudiantes; es el primero con mayor demanda en la Facultad de Ciencias Antropológicas y el quinto en el Campus de Ciencias Sociales, Económico – Administrativas y Humanidades.

Yucatecos comparten con Pablo Gamboa mensaje de unidad y lealtad

  • Estar unidos y ser leales a la comunidad fortalece el desarrollo, señala Pablo Gamboa
  • Unidad y lealtad en 2018 : Pablo Gamboa
Mérida, Yucatán.- Estar unidos es fundamental para que el Estado siga creciendo, liderando en rankings de economía, industria y empleo. Cuidar la colonia, el municipio, la comisaría o el fraccionamiento es clave para preservar los índices de seguridad, por ello, la unidad y la lealtad deben ser siempre las características que distingan a los yucatecos.

Así lo expresó Pablo Gamboa Miner en la Asamblea Municipal de Mérida del Partido Revolucionario Institucional, masivo encuentro en el que ciudadanos de diversos puntos de Mérida, además de la plática personal, cercana y directa, emitieron un mensaje de fortaleza vecinal por Yucatán.

En la reunión, el Legislador recalcó que las visitas a los hogares, las caminatas, no se detendrán, pues esta es la mejor manera de fomentar la unidad. La mejor forma de que quienes mueven día a día a la entidad, encuentren un canal para expresar sus inquietudes y hallar alternativa de solución.
La confianza viene ligada a la lealtad, por eso estamos cumpliendo nuestro compromiso y damos la cara a los vecinos de todo Yucatán. Con la palabra cumplida que se traduce en resultados, damos respuesta a esa confianza, somos leales a los ciudadanos y así vamos a seguir”, señaló.
Unidos hacemos más, unidos compartimos más –recordó Gamboa Miner-. Por ello, recalcó que mujeres y hombres tienen el papel principal en el crecimiento del Estado. “Juntos, el Gobernador Rolando Zapata Bello, sus diputados en el Congreso de la Unión y en el Congreso del Estado emprendemos las acciones que se necesitan para impulsar el desarrollo social”.

Ramírez Marín impulsa el empleo femenino en Yucatán

  • Más ingresos y cero jóvenes en las calles, dos tareas fundamentales
Mérida, Yucatán.- En un diálogo abierto con mujeres de Progreso, el diputado federal Jorge Carlos Ramírez Marín afirmó que es necesario resolver el tema de la pobreza para mantener la seguridad y la armonía social en Yucatán y una opción  para lograrlo es impulsar el empleo femenino.

Ante nutrido auditorio, en el que afloró el problema de la inseguridad como un asunto prioritario para las madres de familia, el legislador yucateco indicó que, aunado al tema del empleo y el ingreso, también es indispensable resolver el problema de los jóvenes que no tienen acceso a la educación superior, a quienes hay que ofrecerles alternativas.
Si queremos mantener nuestra burbuja de seguridad o mejor aún, ampliarla, tenemos que atender esos dos temas: aumentar los ingresos en los hogares y tener cero jóvenes en las calles, con opciones de educación, recreación, cultura y deporte. En estas dos tareas he concentrado mi trabajo como legislador”, subrayó el vicecoordinador parlamentario del PRI en la Cámara de Diputados.
De gira por Progreso, donde ofreció una charla a estudiantes del Instituto Tecnológico Superior,  platicó con trabajadoras de una empacadora, visitó el puerto de Chuburná y se reunió con mujeres en un restaurante del malecón, Ramírez Marín dijo que el puerto puede ser un proveedor de empleo femenil y juvenil para proyectos productivos como las granjas acuícolas, el turismo y las empresas del ramo de las tecnologías que se instalarán en el Parque Científico y Tecnológico de Yucatán y la Zona Económica Especial.
Por ello necesitamos reforzar el acceso a la educación superior y promover el estudio de las matemáticas y el inglés, a fin de que nuestros jóvenes estén mejor preparados y puedan aprovechar estas oportunidades”, apuntó, al recordar que ambos centros laborales están cerca del puerto.
“El 80 por ciento de  las madres de familia que trabajan realizan una actividad extra para completar el gasto, tenemos que encontrar  la manera de garantizarles ese ingreso y ofrecer empleo a quienes no lo tienen a fin de que mejoren su situación económica”, recalcó.

Ante buena participación de las asistentes, entre ellas maestras, Ramírez Marín indicó que una  buena opción para garantizar un ingreso extra sería, por ejemplo,  que las docentes jubiladas impartan clases de matemáticas e inglés a los jóvenes progreseños y de esa manera se estaría atendiendo el tema del ingreso y la educación al mismo tiempo.
¿Cómo me imagino a Progreso?, joven, seguro, con empleo, turismo, pesca, tecnologías, con subcentros urbanos en Paraíso y Flamboyanes por el tema de la vivienda, en fin próspero. Y hacia allá seguiremos enfocando nuestros esfuerzos”, enfatizó el legislador.
En la charla, el diputado recordó que gestionó 40 millones de pesos para modernizar el centro de Chicxulub Puerto, la comisaría más grande de Progreso, con un proyecto de mejoramiento de imagen urbana.

Ante los aplausos de las asistentes, Ramírez Marín explicó que el objetivo no es solo embellecer el céntrico corredor urbano de Chicxulub, sino alentar las inversiones en materia turística, con buenos restaurantes y hoteles, entre otros servicios, a fin de atraer a los residentes canadienses y estadounidenses que pasan temporadas en la costa y, en general, motivar una mayor afluencia turística en el puerto.

Asimismo, anunció que hay planes de construir un gimnasio multifuncional en Progreso, para ofrecerle a los jóvenes varias disciplinas y programas de activación física, a fin de que ocupen su tiempo en actividades sanas y positivas.

La maestra Susana Roche Nadal fue la encargada de darle la bienvenida al diputado y coordinar el evento, que fue a micrófono abierto, como suelen ser las reuniones del legislador yucateco.
“Amo a mi puerto, veo que están floreciendo actividades como la pesca y el turismo, el crecimiento es bueno, pero, también nos trae problemas de inseguridad y eso es lo que más nos preocupa por nuestros hijos”, planteó la docente, quien fue la primera en señalar esa inquietud.

“Hemos seguido con interés su carrera política y su actual desempeño diputado, estamos orgullosas de que un yucateco destaque en las altas esferas. Confiamos en usted y estamos seguras de que contamos con su apoyo, es un político que cumple”, subrayó la maestra Roche Nadal, seguido de los aplausos de las asistentes.

Posponen final de la Copa Yucatán de Kartismo por mal tiempo

  • El pronóstico meteorológico indica fuertes lluvias para este sábado, lo que afectaría las medidas de seguridad en la pista.
Mérida, Yucatán.- El comité organizador de la Copa Yucatán de Kartismo informa que por causas ajenas a la organización, la quinta fecha y final programada para este sábado 17 de junio, se pospone una semana para reprogramarse el próximo sábado 24 de junio por la noche.

Esta decisión fue tomada por el pronóstico meteorológico que señala la entrada a la Península de Yucatán de una onda tropical asociada a una zona de inestabilidad que ocasionarían fuertes lluvias en la zona el fin de semana.

Cabe recordar que la temporada pasada, la final de la Copa Yucatán de Kartismo 2016 fue suspendida precisamente por lluvia, situación que se quiere evitar esta ocasión ya que desafortunadamente no se cuentan con las condiciones de seguridad suficientes para correr bajo esta condición.

De esta manera, la última fecha de la Copa Yucatán de Kartismo 2017 se reprograma para el sábado 24 de junio por la noche, en la pista del parque de diversiones ActixPark.

Cabe recordar que el campeonato matemáticamente aún está en juego en la categoría estelar TAG Heavy, donde el piloto capitalino Gaspar Castillo se encuentra en el liderato, por lo que se podría coronar por primera vez en el kartismo yucateco.
© all rights reserved
Hecho con