Celebran el Día Internacional del Socorrista

  • Entrega el gobernador reconocimientos y estímulos económicos  a 18 elementos de la SSP con 10, 15, 20 y 25 años de servicio
Mérida,  Yucatán.- Yucatán cuenta con hombres y mujeres  con vocación de servicio y una alta responsabilidad de brindar atención y un rostro humano al momento de salvar vidas, reconoció el Gobernador Rolando Zapata Bello, en el marco del Día Internacional del Socorrista que se conmemora este 24 de junio.

En el Centro de Convenciones Yucatán Siglo XXI, el titular del Poder Ejecutivo entregó reconocimientos y estímulos económicos  a 18 elementos de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) con 10, 15, 20 y 25 años de servicio en favor de la población.

Ante elementos de la SSP, legisladores, así como autoridades estatales y federales, Zapata Bello reiteró la responsabilidad que éstas, junto con organizaciones y ayuntamientos, tienen para dar respuesta a las necesidades de los yucatecos. De ahí la importancia del teléfono de emergencias 9-1-1, que ofrece una atención rápida.

Este día es muy significativo para mí como Gobernador y yucateco. Por eso, quiero decirles muchas gracias, porque si bien es una labor de enorme relevancia, la mayor parte de las acciones que ustedes realizan para salvar una vida y preservar la integridad de una persona o familia, muchas veces no es del conocimiento de toda la sociedad, subrayó.

En su turno, el titular de la SSP, Luis Felipe Saidén Ojeda, hizo un llamado a la población para fomentar la cultura de la prevención y hacer conciencia para evitar accidentes.

Dicha dependencia cuenta con un total de 130 paramédicos, de los cuales 82 están distribuidos en Mérida y 48 en 12 puntos estratégicos del estado como Izamal, Valladolid, Tizimín, Temax,  Dzemul, Umán, Hunucmá, Acanceh, Teabo,  Peto,  Maxcanú y Oxkutzcab.

El equipo dispone de 30 ambulancias con monitores, marcapasos y todo lo que se requiere para prestar atención pre-hospitalaria avanzada. De estas unidades, 17 se reparten en la ciudad y 13 en los municipios.

En representación de los galardonados, recibieron distinción de manos del mandatario los policías segundos Santos Rodolfo Camas Chávez y Juan Manuel Sánchez Reyes, por 25 años de servicio. También, el suboficial José Eduardo Sánchez Dzib y José Fernando Pech Soberanis, por 20 años.

Por 15 años, los policías terceros Josué Gabriel Rodríguez Chunab y Martín Baltazar Argáez Polanco, al igual que Yuridia Alejandra Pacheco Ramos y Remigia Ofelia Sánchez Couoh con 10 años de labor ininterrumpida.

Talleres laborales para ti en tu colonia

Mérida, Yucatán.- Más de 300 personas de las colonias Juan Pablo II y Nora Quintana acudieron en el parque “Paseo Verde” módulo 7 donde se desarrolló el programa “Talleres laborales para ti en tu colonia”, que realiza la Secretaría de Trabajo y Previsión Social, Delegación Yucatán.

En el evento se reunieron representantes de más de 20 dependencias federales y estatales ofertando servicios para los trabajadores de la colonia.

El Delegado Federal del Trabajo en Yucatán, Ricardo Béjar Herrera agradeció a los asistentes por la participación y la gran respuesta que se tuvo.
Esta suma de esfuerzos que tenemos en coordinación con el Gobierno Estatal, Federal y las Cámaras Empresariales busca el beneficio y bienestar para que todos los trabajadores cuenten con un empleo digno, y puedan conocer sus derechos con las más de 20 dependencias que se encuentran aquí en el Paseo Verde” resaltó.
Este programa busca brindar la asesoría y orientación laboral que pudiesen tener los trabajadores, y sobre todo que conozcan cuáles son sus derechos laborales.

Posteriormente se realizó un recorrido por los stands de las dependencias invitadas, entre ellas se encontraban el IMSS, STPS, Registro Civil, JAPAY, SEDESOL, ICATEY, entre otras.

Se aprueba dictamen de viabilidad de la ZEE de Progreso

  • La propuesta es factible jurídica, económica, ambiental y socialmente.
Ciudad de México, 22 de junio de 2017.- El secretario de Hacienda y Crédito Público, José Antonio Meade Kuribreña, presidió la segunda sesión ordinaria de la Comisión Intersecretarial de las Zonas Económicas Especiales (Cizee), en la cual se aprobaron los dictámenes de las Zonas Económicas Especiales (ZEE) de los estados de Yucatán, Chiapas, Veracruz, Michoacán, Guerrero y Oaxaca.

Estos documentos técnicos establecen que cada una de las ZEE propuestas es viable jurídica, económica, ambiental y socialmente.

Durante la reunión se enlistaron las acciones realizadas desde la primera sesión ordinaria de la Cizee, celebrada el pasado 8 de febrero del presente año y se destacaron los avances en las distintas dimensiones estratégicas de la implementación, entre ellos, el marco institucional y la identificación de proyectos de infraestructura.

Además, se mencionó el progreso en la identificación de potenciales inversionistas, en el establecimiento de la ventanilla única de las ZEE, así como la cooperación recibida de organismos multilaterales como el Banco Mundial y el Banco Interamericano de Desarrollo para el proceso de implementación.

Las ZEE promoverán la atracción de inversiones productivas y la creación de empleos, para multiplicar los beneficios y el bienestar generado por éstas hacia las regiones en donde se establezcan.

Meade Kuribreña agradeció los esfuerzos interinstitucionales a nivel federal y estatal que han permitido avanzar en el establecimiento de las ZEE en nuestro país, particularmente aquellos de los estados de Yucatán, Chiapas, Guerrero, Michoacán, Oaxaca y Veracruz. Asimismo, la labor realizada por la Autoridad Federal para el Desarrollo de las ZEE. 

Se suma IMSS a la campaña “Vive feliz, vive sanaMENTE”

Mérida, Yucatán.- El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) se sumó a la campaña “Vive feliz, vive sanaMENTE”, un hecho trascendental para consolidar la salud comunitaria, que además implica una importante labor en materia de prevención de la depresión y el suicidio.

Así lo informó el subdirector de Salud Mental de la Secretaría de Salud (SSY), Manuel José Ruiz Mendoza, en representación del titular de la dependencia, Jorge Eduardo Mendoza Mézquita, en evento realizado en la Unidad Médica Familiar número 58 del IMSS, ubicada al sur de esta ciudad.

Con este acuerdo, el IMSS llevará a sus diferentes centros de atención la campaña "Yo puedo", con el respaldo de “Vive feliz, vive sanaMENTE”. Así, se inicia con una serie de acciones que sumarán a otras entidades prestadoras de servicios médicos a la estrategia estatal.

Ante decenas de usuarios de los servicios de consulta que participaron, el funcionario aseveró que gracias a esta nueva alianza, junto con el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Issste) y la Secretaría de Educación (Segey), se podrá obtener resultados más favorables dentro del citado plan de integridad mental.

En su intervención, el titular de Prestaciones Médicas del IMSS, Jorge Martínez Torres, subrayó la importancia de enfrentar estos padecimientos de manera preventiva más que curativa y de atender todos los factores que los ocasionan.

Sumarse a esta campaña contribuirá a brindar un beneficio a la población y a los derechohabientes, ya que se les extenderán los servicios de atención mental para que tengan una vida sana, señaló a nombre del delegado del IMSS en la entidad, Jorge Méndez Vales.

Al evento acudió el coordinador de Prevención  y Atención a la Salud del IMSS,  Alonso Juan Sansores Río, así como la directora de esa unidad familiar, Rosa Marina Camacho Hernández y la responsable de Trabajo Social de esa instancia, Aída Aracelly Salazar Palomo. 

Yucatán, a favor de la igualdad de género

  • El Gobernador participa en el Encuentro Nacional de Armonización Legislativa.
Ciudad de México.- Yucatán se sumó al llamado que hizo el titular de la Secretaría de Gobernación (Segob), Miguel Ángel Osorio Chong,  para que en unidad se aceleren los trabajos enfocados a que la equidad de género se reconozca de manera completa, tanto en lo político como en lo  social, por medio de la participación y el empoderamiento.

 El Gobernador Rolando Zapata Bello acompañó al funcionario federal  en el cuarto Encuentro Nacional de Armonización Legislativa de las Comisiones para la Igualdad de Género, de los Mecanismos para el Adelanto de las Mujeres y de los Tribunales Superiores de Justicia en las Entidades Federativas.

Al dar un mensaje, el también presidente de la Comisión para la Igualdad de Género de la Conferencia Nacional de Gobernadores (Conago) aseguró que como coordinador de este cuerpo colegiado ha tenido una estrecha relación con el Instituto Nacional de las Mujeres (Inmujeres), por lo que se han impulsado acciones para garantizar la equidad en todos los estados del país.

En presencia de la titular del Inmujeres, Lorena Cruz Sánchez, el mandatario comentó que la labor conjunta ha permitido que las entidades legislen el tema de la paridad en candidaturas federales y locales, así como en ayuntamientos, en su dimensión horizontal y vertical. También, se ha avanzado en la sistematización elaborada con base en el Marco Normativo y Programático en Materia de Igualdad.

“Tengan la seguridad que los avances que se presenten dentro de este evento con gusto los compartiré en la Comisión a mi cargo en la Conago. Por ello, con toda honestidad, refrendo mi compromiso en el trabajo y en la batalla que nos permitirá alcanzar la equidad entre hombres y mujeres, y también la democracia justa y plena para todas y todos”, añadió Zapata Bello.

En las instalaciones del Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad de México, Osorio Chong apuntó que en este cuarto Encuentro se expresan inquietudes comunes y proyectos encaminados a mejorar los marcos jurídicos a favor de un México sin violencia hacia las mujeres.

Añadió que se deben completar las leyes de igualdad y no discriminación en todo el país, así como los respectivos reglamentos. Señaló que es urgente evitar el matrimonio infantil estableciendo la edad mínima de 18 años y que en todo el territorio el feminicidio se determine como un delito autónomo con protocolos de actuación ministerial, policial y pericial específicos. Asimismo, contar con estadísticas confiables de impartición de justicia, fortalecer los Centros de Justicia para las Mujeres y crear unidades de género en los congresos estatales.

“Hay que acelerar la marcha. La mitad del país son mujeres y para que México avance tiene que hacerlo completo, esa es la convicción que tenemos en el Gobierno del Presidente Enrique Peña Nieto. Les invito a que sigamos trabajando en unidad, legisladoras y legisladores, magistradas y magistrados, gobiernos locales, organismos autónomos y junto con la ciudadanía, transformemos la discriminación en inclusión, violencia en armonía, impunidad en justicia, desigualdad en igualdad y oportunidades”, manifestó el secretario.

Ante los presidentes de los Tribunales Superiores de Justicia de Yucatán, Marcos Celis Quintal, y de la Ciudad de México, Álvaro Augusto Pérez Juárez, la titular del Inmujeres dijo que dicha dependencia ha puesto principal empeño en una agenda de tareas enfocada a firmas de convenios con las entidades para avanzar hacia la armonización legislativa y también se monitorea el índice de adelanto en los temas de violencia, discriminación y trata de personas.

Por su parte, las presidentas de las Comisiones para la Igualdad de Género de las Cámaras de Diputados, Laura Plascencia Pacheco, y de Senadores, Diva Gastélum Bajo, coincidieron en que el mandatario yucateco ha hecho un buen trabajo para impulsar políticas públicas para transformar la realidad y sensibilizar a las fiscalías especializadas en el trato hacia la mujer.

Liborio Vidal estrecha lazos empresariales en el LG Innofest 2017

  • Evento internacional de una de las marcas más importantes del mercado global
Punta Cana, República Dominicana.- Uno de los más grandes eventos en materia de tecnología e innovación a nivel mundial se desarrolla en Punta Cana, República Dominicana, donde se reúnen importantes empresarios de talla internacional socios comerciales de la marca LG.

En el LG InnoFest 2017, se encuentran los presidentes de la marca en América Latina y México, César Byung y Andy Kim, respectivamente; los mexicanos Joel Drucker y Gerardo Sordo, así como el empresario yucateco Liborio Vidal Aguilar.

La relación de Vidal Aguilar con LG se remonta hasta hace años, y hoy se ha convertido en uno de los socios de negocios más importantes de la marca en México y América Latina, lo que le ha permitido desarrollar un gran sentido empresarial con base en la disciplina, el trabajo y la honestidad.

LG es una marca en crecimiento que siempre busca innovar, presentar generaciones de productos mejorados y que contribuyan a elevar la calidad de vida de las personas, el crecimiento en Latinoamérica y México se debe además por contar con una solida red de empresarios.

Liborio Vidal destacó que actividades como el LG InnoFest 2017 permite estrechar esos lazos entre quienes buscan nuevas oportunidades de inversión y crecimiento, por lo que el lugar también se convierte en un escaparate para promover Yucatán.

“Estar aquí nos permite saber qué ocurre en otros lugares del mundo, ponernos en contacto con nuestros colegas, descubrir nuevas formas de hacer las cosas y muy importante, invitar a inversionistas a visitar Yucatán, un lugar que cuenta con todas las ventajas necesarias para invertir”, manifestó.

Recientemente, Liborio Vidal impartió la conferencia “Imagina y haz” en el Hub del Instituto Yucateco de Emprendedores y en el Instituto Tecnológico Superior Progreso, durante la cual compartió con los emprendedores del estado cómo surgió su relación con LG, las adversidades a las que se ha enfrentado y cómo, por medio de la innovación y la búsqueda de nuevos mercados, logró crear Grupo Bomssa.

Los Créditos Sociales fortalecen micronegocios

  • Progreso, otro municipio en donde se registran casos de éxito
Progreso, Yucatán.- Hace dos años, al obtener su Crédito Social de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol), Gretel María Ventura Peraza, abrió la lonchería "El Retorno" que ofrece a los comensales ricos antojitos yucatecos en este puerto.

Con pagos puntuales, la jefa de familia pudo liquidar en un año el apoyo que recibió de 15 mil pesos y el pasado 10 de mayo obtuvo una renovación del préstamo por 16 mil 800 pesos.

De esta manera añadió a su micronegocio la venta de jugos, licuados y cocteles del que se hace cargo su nuera y su hijo que debido a la epilepsia que padece no puede trabajar en cualquier lugar.

"Estamos muy agradecidos por el apoyo que nos brindan, no en cualquier lugar te dan un crédito a la palabra y con intereses bajos que te permita crecer. Somos siete personas las que trabajamos aquí, a veces no lo puedo creer, pero afortunadamente nos va bien", expresó.

En gira de trabajo, el titular de la Sedesol, Mauricio Sahuí Rivero visitó el local de doña Gretel que se ubica en la colonia Nueva Yucalpetén en el cual se ofrecen desayunos y almuerzos desde las 7:00 hasta las 16:00 horas de lunes a sábado.

El funcionario estatal destacó que el esfuerzo de manos trabajadoras de las mujeres yucatecas para sacar adelante a sus hijos fortalece el desarrollo de la entidad.

"Por eso hemos redireccionado el programa de Créditos Sociales para que las mujeres sean las beneficiarias, puedan realizarse y consolidar sus negocios y de esta manera saquen adelante a sus hijos", expuso.

Sahuí Rivero subrayó que desde el Gobierno del Estado que encabeza Rolando Zapata Bello se mantiene el compromiso de seguir fomentando este esquema productivo y de apoyo a la economía familiar.

"La próxima semana se emitirá la convocatoria para nuevos créditos por lo que les pedimos estar atentas y con todos los requisitos para acudir a ventanilla y solicitar su crédito", manifestó.

Doña Gretel exhortó a quienes resulten beneficiarias que realicen sus pagos a tiempo, ya que, como en su caso, pueden obtener otro crédito posteriormente y más mujeres logren obtener financiamiento.

"Cuando nos dan este apoyo confían en nosotros y de la misma manera debemos cumplir porque además podemos tener un mayor beneficio", refirió.

En la gestión de Zapata Bello se han destinado más de dos mil 400 préstamos con una inversión superior a los 43 millones de pesos, de los cuales el 80 por ciento ha sido canalizado a las mujeres. 

Niñas y niños promueven sus derechos a través de títeres

  • El alcalde de Mérida, Mauricio Vila Dosal promueve la Feria de Becas, que beneficiarán a 4,000 estudiantes.
Mérida, Yucatán.- El alcalde Mérida, Mauricio Vila Dosal participó en el primer concurso “Titereando y Aprendiendo”, que el DIF Municipal de Mérida realizó para promover los valores, derechos y responsabilidades de niñas, niños y adolescentes, a través del teatro de títeres.

El presidente municipal invitó a los casi 280 alumnos reunidos en el auditorio Dr. Silvio Zavala Vallado, a informar a sus padres sobre la Feria de Becas que beneficiará hasta a 4,000 estudiantes de primaria y secundaria.

“Cuando lleguen a sus casas díganle a sus papás de esta feria de becas que se realizará del 26 al 30 de junio, tendremos varias sedes en el oriente, poniente y sur de la ciudad”.

La directora del DIF Municipal de Mérida, Loreto Villanueva Trujillo agradeció el interés de los alumnos que se inscribieron a este concurso y de los profesores que les apoyaron para la realización de los guiones, títeres, escenografía para la presentación. Destacó también que en la primera edición de “Titeriando y Aprendiendo”, participaron las escuelas Manuel Sales Cepeda, Pedro R. Pinzón Sánchez, Ing. Armando Palma Peniche, Salvador Alvarado, Manuel Sarrado y Baja California, estas tres últimas fueron las ganadoras del tercer, segundo y primer lugar, respectivamente.

Ivonne Becerra Couoh, capacitadora del programa de la niñez de la Comisión de los Derechos Humanos y jurado del concurso comentó que este tipo de actividades proveen a las niñas y niños de oportunidades para expresarse. 

“Los niños tienen muchas ideas siempre y a veces no hay los espacios suficientes para que ellos se expresen adecuadamente” aseguró mientras declaraba que una de las principales quejas de los niños de preescolar y primaria es que no son escuchados en casa y que sus padres no tienen tiempo.

Acerca de las historias que se abordaron en el concurso de títeres, Berrera Couoh comentó que: “Se ve que muchas historias las toman de lo que escuchan, lo que ven y esperemos que no sea de lo que viven porque algunas fueron muy impactantes, mencionaron temas de violencia familiar, el bullying y preocupación por el trabajo infantil, saben que su derecho es no trabajar, pero este fue un tema que mencionaron mucho en casi todas las obras”.

Gabriel Emilio Díaz Góngora, del guiñol de “Tito y Tita” y también juez del concurso destacó que este tipo de actividades traen consigo amplios beneficios para los niños: “más allá del mensaje que se quiere dar, que en este caso fueron los derechos, el teatro de muñecos es una herramienta muy efectiva para acercar al público infantil al arte, a las expresiones culturales y a la vida de la convivencia familiar”.

Uno de los personajes más aplaudidos durante el concurso fue el Aluxman o defensor de los dzirisis, al respecto, su creador Gaspar Alexander Sierra Rodríguez aseguró que esta fue la primera ocasión que hizo un títere y dijo sentirse muy contento de que él y sus compañeros de tercer y cuarto año de primaria obtuvieran el primer lugar: “inventé al Aluxman para que tuviera un antifaz y capa porque es como un superhéroe, lo que más me gustó de mi personaje fue que ayudó a los otros”.

La mano de una niña de la escuela Manuel Sarrado dio vida a un simpático gallo que le decía al kisín “quiquiriquí no hagas maldades aquí” y “quiquiriquí todos somos iguales aquí”. Las obras abordaron la comedia, bombas yucatecas, cánticos mayas, valores como la solidaridad, el respeto, la amistad y los derechos de las niñas, niños y adolescentes. También se presentó la obra “Desde dziris hago una Mérida Blanca” a cargo del departamento de Trabajo Social del DIF Mérida.

Al evento también asistieron Georgina Cámara Gutiérrez, docente de la Normal de Educación Preescolar; la subdirectora operativa del DIF Mérida, Carlota Storey Montalvo; la jefa del departamento de trabajo social y estudios socioeconómicos, Zhazil Méndez Hernández, así como directores y personal docente de las escuelas participantes.

Anuncian la Quinta Jornada Atlética D.A.R.E. 2017

Mérida, Yucatán.- A fin de promover la convivencia familiar y al deporte como armas fundamentales para alejar a los niños y jóvenes del alcohol y las drogas, el próximo dos de julio se llevará a cabo la 5ª Jornada Atlética D.A.R.E. en la que se espera contar más de mil participantes.

En rueda de prensa, encabeza por el Director de la Policía Municipal de Mérida, Cmdte. Mario Arturo Romero Escalante, el Subdirector de Juventud y Deporte, Carlos Sáenz Castillo, y el Regidor, Victor Merari Sánchez Roca se informó que cada año, esta carrera adquiera una mayor relevancia, ya que mientras en su primera edición se tuvieron 200 participantes, en estos momentos ya hay 920 inscritos.

La serie de competencias, que se realizarán el domingo 2 de julio a partir de las 8:00 de la mañana en el Paseo de Montejo con 47.es el colofón del ciclo escolar del D.A.R.E. que cumple nueve años desde su implementación en el municipio de Mérida.

Siguiendo las indicaciones del Alcalde, Lic. Mauricio Vila Dosal, este año el programa D.A.R.E. intensificó su presencia en el municipio, atendiendo durante el siclo escolar 2016-2017 a 30 mil 275 alumnos de educación preescolar, primaria, secundaria, preparatoria y padres de familia pertenecientes a 228 planteles educativos.
Como se sabe el DARE (Drug Abuse Resistance Education) es un programa internacional 100% preventivo cuyo objetivo principal es eliminar o retardar gramáticamente el consumo de tabaco, alcohol, y drogas ilegales en niños y jóvenes.

En este año se espera superar la participación del año anterior que fue de unos 950 infantes que participarán en una serie de competencias de velocidad de acuerdo a la edad, categoría  y rama, que van desde 6 a los 15 años, en carreras de 100 metros planos para edades de 6-7 años, 200 m para 8-9, 300 para 10-11, 400 m para 12-13 y 500 m para 14-15 años.

Los niños y jóvenes interesados en participar pueden inscribirse en la Unidad Deportiva Kukulkan, Estadio Salvador Alvarado, Unidad Deportiva del Sur, y Unidad Deportiva Caucel de lunes a viernes, en horario de 7am a 9am y de 5pm a 7:30pm, en donde podrán registrarse hasta el día 30 junio.

Cabe indicar, que las personas que no puedan acudir a esas unidades deportivas, pueden también inscribirse el día del evento, en donde las mesas de registro permanecerán abiertas de 6:30am a 7:30am

Asimismo, cabe hacer mención que se hará entrega de medallas a todos los participantes, así como también  se rifarán varios premios, entre todos los participantes, en base a su número de registro, además de que se entregarántrofeos a los tres primeros lugares de cada categoría.

Entre los premios que se rifarán se encuentran minitablets, bicicletas, IPod Shuffle, Bocinas Inalámbricas,  audífonos de DJ, Audífonos, así como balones de futbol, volibol, y básquetbol. 

PRI Yucateco concluye con éxito su agenda de asambleas regionales

Valladolid, Yucatán.- De nueva cuenta el priismo yucateco se hizo escuchar a través de las asambleas regionales que se llevaron a cabo desde el mes de mayo pasado y concluyeron con la recopilación de las propuestas de la militancia perteneciente a las comunidades de Chemax, Chichimilá, Chikindzonot, Cuncunul, Tekom, Tixcacalcupul y Valladolid.

Reunidos en el municipio de Valladolid, 14 nuevas propuestas se sumaron al documento general que será sometido a votación en la Asamblea Estatal el próximo mes.

Entre las propuestas presentadas, de Chemax, Crisanto Kumul Chan, habló de la necesidad de contar con líderes congruentes y honestos.

“Nuestro partido necesita líderes congruentes con lo que piensan, con lo que dicen y sobre todo con lo que hacen, sus acciones son lo más importante. Hoy en día requerimos personas capaces y que rindan cuentas, y a nosotros como ciudadanos nos toca asegurarnos de que se conduzcan con transparencia”.

De igual forma, Federico Noh Tun, de Tixcacalcupul abordó el tema Rendición de cuentas, coincidiendo con su compañero de Chemax, sobre la importancia de contar con personas que trabajen con transparencia dentro del partido y añadió a manera de propuesta, que los futuros aspirantes a ocupar espacios dentro de los ayuntamientos, presenten su declaración patrimonial.

En su intervención, de Valladolid, Roberto Mena Vera, manifestó al hacer uso de la palabra, que en la actualidad, esta comunidad no vive en las mejores condiciones, sin embargo aseguró que los mejores tiempos están por llegar.

Al presentar su propuesta basada en el tema Programa de acción, Mena Vera, resaltó la importancia de contar en el partido con programas para apoyar a los  jóvenes con el fin de que puedan continuar sus estudios.

“Se deben establecer mecanismos para que el PRI impulse políticas a favor de los jóvenes, para que puedan alcanzar becas que garanticen su desarrollo profesional”.

Una vez presentadas todas las propuestas, el presidente del Comité Directivo Estatal (CDE) del PRI, Carlos Sobrino Argáez, aseguró que estas reuniones han resultado muy favorecedoras y sustanciales para conformar la agenda de trabajo del priismo nacional.

“Hemos escuchado muy atentos cada propuesta, una a una las hemos vuelto a leer dentro de la mesa de trabajo que tiene a bien la integración del documento que presentaremos primeramente en la asamblea estatal porque el objetivo es tener un compendio bien elaborado de lo que les expondremos a nuestros homólogos de cada estado y por su puesto a nuestros dirigentes nacionales”, señaló.

Asimismo manifestó que en los próximos días la labor estará enfocada en la integración del documento que comprenderá todas las propuestas, asegurando que se tendrá un portafolio de trabajo bien hecho, a conciencia y sobre todo con la voz de lo que los priistas requieren para dar un mejor rumbo a su partido.

En el evento estuvieron presentes; Marisol Sotelo Rejón, secretaria General del Comité Directivo Estatal del PRI; Liborio Vidal Aguilar, diputado federal por el I distrito; Lucely Alpizar Carrillo, diputada federal por el II distrito; Marena López García, diputada local por el IX distrito.

Asimismo del CDE; Gaspar Alemañy Ortiz, secretario de Acción Electoral; Fernando Romero Ávila, secretario General Adjunto; Rafael Chan Magaña, secretario de Organización; Enrique Magadan Villamil, secretario de Gestión Social; Nicolás Ávila Cervantes, secretario de Acción Indígena; Renán Guillermo González, secretario de Vinculación y Carolina Herrera Casares, secretaria de Cultura.

Diputados aprueban por unanimidad fortalecer el deporte yucateco

Mérida, Yucatán.- Con el fin de regular la integración, la organización y el funcionamiento del Sistema Estatal de Cultura Física y Deporte, las seis fuerzas políticas que convergen en la LXI Legislatura aprobaron por unanimidad el dictamen para reforzar la Ley de Cultura Física del Estado que crea el Consejo Estatal en la materia, así como la Comisión Estatal Contra la Violencia en el Deporte.

También en la  sesión ordinaria de este jueves, la presidenta de la Junta de Gobierno, Celia Rivas Rodríguez, a nombre de la fracción del PRI, presentó un punto de acuerdo para crear espacios lactarios en los tres Poderes de gobierno, los ayuntamientos y organismos autónomos para que las mamás con bebés en etapa lactante puedan contar con un espacio para alimentarlos o para extraer la leche materna.

Esta propuesta está también dirigida a beneficiar a las mamás de la sociedad en general que visiten las instalaciones públicas, a fin de que puedan hacer uso de ellas y cuenten con espacios cómodos e higiénicos, por lo que se hizo énfasis en que dentro de su disponibilidad económica las demás instancias gubernamentales  puedan dar paso a este tipo de lugares.

Referente a las reformas a la Ley de Cultura Física y Deporte impulsada por el PRI, Marisol Sotelo Rejón (PRI) indicó que esta iniciativa, que armoniza la legislación local con la federal, cobra importancia para combatir el sedentarismo en niñas, niños, adolescentes y jóvenes, al igual que previene muchas conductas antisociales que dañan el entorno familiar.

"La ley local debía adecuarse para estar a la par con la dinámica del sistema federal. El producto legislativo es una herramienta para promover y fomentar valores y unión de esfuerzo colectivo", recalcó.

En su turno, Jazmín Villanueva Moo (Morena) destacó la creación del Consejo Estatal en la materia que será la instancia superior del Sistema Estatal en este tema que entre sus atribuciones tendrá la coordinación entre instituciones con carácter públicas, privadas y sociales para el adecuado ejercicio y desarrollo del derecho a la Cultura Física y Deporte.

"A propuesta de Morena también será atribución de este Consejo vigilar que los recursos públicos se manejen de manera austera y se destinen prioritariamente a deportistas yucatecos, para optimizar el recurso público beneficiando en mayor medida a la sociedad", enfatizó.

Informó que el dictamen también crea la Comisión Estatal contra la Violencia en el Deporte que ayudará a prevenir y eliminar la violencia en esta actividad física para salvaguardar los derechos e integridad de quienes practican alguna disciplina y quienes acuden como espectador a algunos eventos.

Asimismo, Evelio Dzib Peraza (PRI) indicó que este producto legislativo refleja las aportaciones de deportistas destacados, dirigentes de asociaciones en la materia y de las fuerzas políticas de la LXI Legislatura para contar con un marco jurídico moderno para fomentar la práctica del deporte.

Sobre el punto de acuerdo admitido por la LXI Legislatura para su segunda lectura en una sesión subsecuente, Celia Rivas informó que pretende crear una estancia en el Poder Legislativo del Estado donde las mujeres puedan dar leche materna o extraerla para su posterior consumo en un espacio privado, cómodo, digno e higiénico, en especial para las madres que trabajan.

"La lactancia ha ido a la baja por lo que esta propuesta se dirige a aquellas madres trabajadoras que por cuestiones de tiempo no pueden amamantar o brindar la leche materna a sus bebés, por lo que es indispensable fomentar estrategias para incentivar este tipo de alimentación en los seis primeros meses del pequeño que fortalecerá también el vínculo entre madre e hijo", enfatizó.

Rivas Rodríguez, señaló que el punto de acuerdo también contempla exhortar al Poder Ejecutivo y Judicial, a los 106 ayuntamientos y a organismos autónomos realizar las mismas acciones, destinando un espacio para este fin y coadyuvar en mejorar la salud y el desarrollo de la niñez yucateca.

En asuntos generales, David Barrera Zavala (PRD) presentó una iniciativa para reformar y adicionar artículos a la Ley de Transporte en el Estado para aplicar políticas públicas que beneficien al sector estudiantil por medio de la tarifa cero en el uso del transporte urbano por parte de los alumnos de nivel medio superior y superior que cuenten con un promedio de 80 puntos o más.

En el mismo tenor, Manuel Díaz Suárez (PAN) también propuso una iniciativa para reformar y adicionar artículos al Código de la Familia y al Código de Procedimientos Familiares, ambos del estado, para que se establezcan sanciones más fuertes al concepto jurídico de Alienación Parental que se entiende como la manipulación que se ejerce en contra de los menores de edad para que tengan un rechazo hacia alguno de los padres, particularmente al que no cuenta con la custodia.

De la misma forma, Enrique Febles Bauzá (PVEM) entregó una iniciativa para modificar las leyes estatales de Asentamientos Humanos y de Desarrollo Inmobiliario para que se adecúe con la norma federal para empoderar a la ciudadanía con el fin de que tenga voz en materia de planeación, diseño, mantenimiento y protección de espacios públicos.

En otros asuntos, se dieron a conocer oficios de las legislaturas de Guerrero y Quintana Roo. Para finalizar se convocó realizar la siguiente sesión ordinaria para el jueves 29 de junio del año en curso a las 11 horas.              

Entrega DIF Yucatán 250 sillas de ruedas a personas con discapacidad

  • Los primeros 40 beneficiarios también recibieron capacitación sobre el manejo adecuado de esta ayuda funcional.
Mérida, Yucatán.- Un total de 40 personas de esta capital se benefició con la entrega de una silla de ruedas y con la capacitación sobre el adecuado uso y mantenimiento de este apoyo, impartida por personal del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Yucatán , acciones que continuarán en el interior del estado.

En el taller, efectuado en las instalaciones del Centro Regional de Órtesis, Prótesis y Ayudas Funcionales (Cropafy), el director General del organismo de asistencia social, José Limber Sosa Lara, indicó que de esta manera se marca el inicio del reparto de 250 de estos mecanismos, parte del donativo realizado por la fundación Servicios Caritativos SUD.
El objetivo no sólo es otorgarles una silla chica, mediana o grande, como se hacía anteriormente, sino aplicar y replicar los conocimientos que el personal del DIF adquirió en el manejo de estos aparatos para entregarles la silla adecuada a sus necesidades, que les permita movilizarse y recuperar su calidad de vida, es decir, brindarles el mejor servicio para su bienestar", señaló.
A la llegada de los beneficiarios, personal del Departamento de Enlace Ciudadano de la paraestatal se encargó de tomarles las medidas correspondientes al ancho de la cadera, el alto de la rodilla al punto de apoyo del pie, además del cuestionario médico y actividades de rutina, para después proporcionarles la ayuda funcional adecuada.

Asimismo, terapeutas del Centro de Rehabilitación y Educación Especial (CREE) explicaron la importancia de ver el aparato como una herramienta de movilidad y no como un artículo de dependencia, además de las formas adecuadas de subir y bajar escaleras y rampas, trasladarse del asiento a otro punto, liberar presión y evitar lesiones.

Finalizaron la capacitación con consejos para el correcto armado y mantenimiento del mecanismo, técnicas apropiadas para lavar los aditamentos, y la explicación del manual y de la bomba de aire que acompañan a cada una de las sillas.

El responsable de Enlace Ciudadano, Jorge Alfonso Arjona Tamayo, detalló que la entrega para los 40 beneficiarios de Mérida se llevará a cabo entre este día y el viernes 23, para posteriormente hacer llegar el resto del donativo a personas del interior del estado.

Orquesta de Guitarras de la UADY

  • Ofrece concierto por el 400 aniversario del templo El Jesús
Mérida, Yucatán.- En el marco de las celebraciones por el 400 aniversario de la fundación del templo de El Jesús, patrimonio artístico de México y sede peninsular de la Compañía de Jesús, institución que tuvo a su cargo el primer centro de educación superior en Yucatán, la Orquesta de Guitarras de la Universidad Autónoma de Yucatán ofrecerá un concierto de gala este viernes 23 de junio a las 20 horas, al concluir la ceremonia religiosa previa, programada para las 19 horas.

La Orquesta presenta en esta ocasión un programa ecléctico de gran riqueza expresiva que incluye obras de Ricardo Vega Díaz, Pepe Domínguez Zaldívar, Astor Piazzola, Johan Pachelbel y Enio Morricone hasta completar un total de 10 compositores.

Esta agrupación musical compuesta por intérpretes de alto nivel, surgió a partir de la creación de los Talleres de Guitarra Clásica de la Universidad, en marzo de 2000, con el apoyo del maestro mexicano Diego Carrillo Rodríguez y bajo la tutela del maestro australiano Anthony Lamont García.
Actualmente es dirigida por el Mtro. Juan Miguel Pérez Canté.

La Orquesta de Guitarras de la Universidad Autónoma de Yucatán tiene entre sus objetivos principales difundir el arte de la guitarra clásica y contribuir al conocimiento de las obras de autores destacados en este campo. Su extenso repertorio abarca un amplio período que va de la música renacentista hasta la contemporánea.

El evento del viernes 23 de junio es gratuito y toda la comunidad está cordialmente invitada.
El repertorio está conformado por obras como “El Gato Montés” de Manuel Penella Moreno, “Minuet-Trío” de Leonhard Von de Call, “Pachelbel´s Loose Canon” de Johann Pachelbel, “Invierno Porteño” de Astor Piazzolla, “Tierra Mestiza” de Gerardo Tamez, “Aires del Mayab” de Pepe Domínguez Zaldivar, “Izamal” de Rixcardo Vega, entre otros.

“Panchito” Torres y Pablo Gamboa trabajan juntos por colonias de Mérida

  • Diputados federales refrendan unión de voluntades en favor del estado.
Mérida, Yucatán.- Los diputados federales, Francisco Torres Rivas y Pablo Gamboa Miner recorrieron el Fraccionamiento Misné, donde refrendaron el compromiso de mantener el contacto directo con la gente de la ciudad de Mérida, además los legisladores llevaron servicios de salud, educativos y subsidios a productos de la canasta básica para los habitantes de la colonia Polígono 108.

“Agradezco a nuestros amigos regidores municipales que se suman a estás caminatas, y reconozco su labor en el cabildo meridano, pues gracias a ellos vemos que muchas de las inquietudes que surgen del contacto directo con la gente se van resolviendo”, señaló “Panchito” Torres ante la presencia de los ediles, Diana Herrera, Alfonso Seguí y Rudy Pacheco.

Los legisladores federales visitaron casa por casa para conocer de cerca las inquietudes de esta zona oriente de la ciudad, entre las que surgieron terrenos baldíos sucios, limpieza de alcantarillas, instalación de topes así como un mayor incremento en la vigilancia.

“Es un honor estar con ustedes, cuentan con otro diputado que se llama Pablo Gamboa; a todos los jóvenes, vecinos que nos abrieron las puertas, muchas gracias; nuestro compromiso es estar cerca de la gente que nos dio su confianza”, indicó Pablo Gamboa.

Además de caminar el Fraccionamiento Misné, los integrantes del Congreso de la Unión visitaron Polígono 108, donde gracias al trabajo coordinado entre los legisladores llegó a esta importante zona "Tu Tiendita y Consultorio Móvil".

Cuya función permite generar que los habitantes de las colonias de Mérida, accedan a los productos de la canasta básica a precios por debajo de lo establecido, permitiendo con ello cubrir las necesidades básicas en los hogares y, al mismo tiempo, contribuir con el ahorro.​

La UPY amplia capacidad de atención

  • Con la conclusión de su segunda etapa en agosto, podrá recibir más alumnos.
Mérida, Yucatán.- La Universidad Politécnica de Yucatán (UPY) duplicará su capacidad de atención al recibir un mayor número de alumnos para el ciclo escolar 2017-2018, tras registrar un avance del 70 por ciento en la construcción de su segunda etapa, la cual se prevé esté concluida en el mes de agosto.

Desde el pasado 15 de junio y hasta el próximo 14 de julio, los interesados en ingresar a la UPY pueden realizar el proceso de registro correspondiente a través del sitio web www.upy.edu.mx, donde se publicarán los resultados de los solicitantes admitidos el 26 de julio.

Para este proceso, no se aplicará otro examen de admisión sino que se tomará en cuenta el Exani-II que el joven haya presentado en 2017, siempre y cuando corresponda al área de ingenierías y tenga un puntaje superior a mil en el resultado global del examen en Índice Ceneval (ICNE).

Además, se debe completar el pre-registro en el sitio web de la UPY a través de un sistema en el cual se tiene que adjuntar la hoja de resultados del Exani-II, la constancia de estudios o certificado de bachillerato, una fotografía y una carta de exposición de motivos, a fin de que el comité de admisiones tenga los elementos suficientes para determinar si dicha solicitud procede para ser admitida.

La segunda etapa de la UPY contempla seis aulas de clases, salas de usos múltiples, área de cubículos para profesores, espacio de interacción de alumnos y cinco laboratorios especializados en temas de Internet de las cosas, robótica, visualización de datos, sistemas embebidos y electrónica. En esa infraestructura, se ejerce una inversión de 30 millones de pesos del programa Escuelas al CIEN.

Bajo un modelo Bilingüe, Internacional y Sustentable (BIS), y con una oferta conformada por los programas de Ingenierías de Datos, en Sistemas Embebidos Computacionales y en Robótica Computacional, la UPY es la primera y única en su tipo en el país, desarrollada en conjunto con el sector productivo.

A menos de un año del inicio de operaciones, ha obtenido importantes resultados que la impulsan a colocarse como una institución de alto desempeño, no sólo a nivel nacional sino también internacional. 

Se crean las Unidades de Vecinos Vigilando

  • Fomentarán la participación ciudadana en temas de seguridad y prevención.
Mérida, Yucatán.- Para aumentar la participación ciudadana en temas de prevención y seguridad, las Policías Vecinales se convirtieron en Unidades de Vecinos Vigilando, lo que permitirá una mayor comunicación y atención entre los mismos habitantes.

El titular de la Secretaría General de Gobierno (SGG), Roberto Rodríguez Asaf, encabezó la transición del esquema, acompañado de más de 200 presidentes de dichas agrupaciones, que además de fortalecer los objetivos de la estrategia Escudo Yucatán, enfocarán sus labores en gestiones para resolver temas prioritarios en beneficio de la sociedad.   

En un local ubicado en el oriente de esta capital, el funcionario explicó que las personas que integran cada Unidad de Vecinos Vigilando recibirán una acreditación, para que se puedan identificar ante otros residentes de sus zonas.

“Cada día estamos viviendo cosas que no se vivían en Yucatán, cada día tenemos que hacer un esfuerzo mayor para conservar la tranquilidad que tenemos. La delincuencia va afectando a otros estados y lo que queremos evitar es que nos llegue. Lo que queremos hacer con esta Unidad es que todos estemos juntos para que no nos contagie lo que pasa en otros estados”, agregó Rodríguez Asaf.

Para formar una Unidad de Vecinos Vigilando es necesario cumplir ocho pasos: agendar la visita de un enlace de Escudo Yucatán a la colonia que lo solicite, reunir a cinco personas interesadas, formalizar el compromiso de trabajo, interactuar con los demás residentes, formar un grupo de WhatsApp para tener una mayor comunicación y difundir entre habitantes de la colonia las funciones del número 9-1-1.

Asimismo, recibir capacitación en materia de adicciones y orientar a quienes quieran  conformar una Unidad de Vecinos Vigilando sobre los requerimientos a seguir. Para contactar a los enlaces de Escudo Yucatán se puede llamar al número 9992-19-36-97.

La reunión culminó con un diálogo entre las autoridades y los presidentes, quienes expresaron los aspectos que necesitan atención inmediata para evitar actos delictivos o situaciones que propicien conductas negativas entre la convivencia vecinal.

Chubascos a tormentas fuertes en el noroeste y sur de Yucatán

  • El viernes y sábado, el establecimiento de una vaguada que se extendería sobre el sureste del país y la afluencia de humedad pudiera generar tormentas fuertes sobre las porciones poniente, sur y centro de Yucatán
  • Se mantiene el potencial de precipitaciones para los próximos días en diversos puntos de la Península de Yucatán
Mérida, Yucatán.- El potencial de lluvias se mantiene para los días siguientes en la Península de Yucatán, especialmente por el establecimiento de una vaguada sobre la región, que se asociaría al ingreso de aire marítimo tropical, informa la Comisión Nacional del Agua (Conagua).

Este jueves, el ingreso de aire marítimo tropical proveniente del Mar Caribe, y una vaguada que se establecería sobre el sur de Campeche, pudiera generar de chubascos a tormentas fuertes en las porciones noroeste y sur de Yucatán; centro y sur de Campeche; y, sur y centro de Quintana Roo. No se descarta la presencia de actividad eléctrica y rachas de viento fuerte en zonas de tormenta.

El viernes, una vaguada que se ubicaría al occidente de la Península de Yucatán y el aporte de humedad hacia la región favorecerían de chubascos a tormentas fuertes en el sur, centro y noroeste de Yucatán; y, chubascos fuertes en el centro y sur de Campeche y sur de Quintana Roo.

De igual manera, el sábado, el establecimiento de una vaguada que se extendería sobre el sureste del país y la afluencia de humedad pudiera generar tormentas fuertes sobre las porciones poniente, sur y centro de Yucatán, así como en el sur y centro de los estados de Campeche y Quintana Roo. De igual manera, no se descarta para este día la presencia de actividad eléctrica y rachas de viento fuerte en zonas de tormenta.

Por otra parte, las temperaturas máximas oscilarían entre los 33.0 y 37.0 grados celsius para Yucatán durante los próximos días, en tanto para Campeche se estiman de 32.0 a 36.0 grados y en Quintana Roo oscilarían entre los 31.0 y 35.0 grados.

Los vientos serían de componente este sureste de 20 a 30 km/h con rachas de hasta 50 km/h en la zona costera de la Península de Yucatán.

“Vive feliz, vive sanaMENTE” llega al Cobay de Hunucmá

  • Más de 200 alumnos reciben orientación para detectar adicciones, depresión y violencia.
Hunucmá, Yucatán.- Más de 200 alumnos del Colegio de Bachilleres de Yucatán (Cobay) de este municipio recibieron orientación sobre adicciones, depresión y violencia, esquema implementado por la Secretaría de Salud de Yucatán (SSY), anunció el titular de esta dependencia, Jorge Eduardo Mendoza Mézquita.

El funcionario subrayó que estas actividades, efectuadas en la víspera del Día Mundial de la Lucha Contra el Uso Indebido y el Tráfico Ilícito de Drogas, tienen como objetivo brindar información precisa sobre dichos factores de riesgo, además de que los participantes ubiquen las instituciones donde pueden ser atendidos.

Para llevar a cabo esta jornada, sumaron esfuerzos el Centro de Salud de esta demarcación, la Coordinación Estatal del Centro de Atención Primaria en Adicciones (CAPA), el Módulo de Violencia y la Jurisdicción Sanitaria número 1.

En este mismo marco, se presentó una serie de ponencias sobre promoción de la salud mental con expertos del Centro de Especialidad Médica Infantil (Ceami). Entre los temas abordados, destacan el cutting, prevención de adicciones, violencia en el noviazgo, salud bucal y depresión.

De igual manera, se distribuyó folletería con los diversos programas de la campaña “Vive feliz, vive sanaMENTE”, y se realizaron un torneo de fútbol y un concurso de fotografía.

Finalmente, el secretario agradeció la invaluable labor de las autoridades del plantel, así como de Eduardo Saavedra Luna y Yendi Cardozo Aquino, organizadores de este encuentro, en el que se contó con el apoyo de los psicólogos Anette Gómez Ortegón y Adolfo Ortiz Rivera.

Nuestro interés es que el PRI siga siendo competitivo: Ivonne Ortega

  • La exgobernadora de Yucatán puntualizó que al interior del PRI hay grupos de opinión coincidentes en abrir a la base militante y a la ciudadanía los procesos de selección de candidatos y de dirigentes para fortalecer al partido.
Ciudad de México.- "El interés de los militantes que nos reunimos y discutimos respecto de la pérdida de competitividad del PRI es, precisamente, averiguar de qué forma nuestro partido puede recuperar esa competitividad, de cara al 2018 y a las elecciones que vengan", afirmó Ivonne Ortega Pacheco.

En entrevista, la exgobernadora de Yucatán señaló que un punto de coincidencia entre varios grupos de opinión al interior del tricolor es la consulta directa a la base militante e incluso a la ciudadanía en general, respecto a la selección de candidatos y de dirigentes.

"En lo particular, al escuchar las opiniones de la militancia en mis recorridos por el país, y después de un análisis de las condiciones del partido, estoy convencida de que abrir esos procesos de selección de candidatos y de dirigencias hacia la base militante y también hacia la ciudadanía en general, daría al PRI una condición de competencia", comentó.

Estas consideraciones queremos llevarlas a la XXII Asamblea Nacional, que ya está en marcha en todos los Estados del país, "y por eso la importancia de que la dirigencia tome en serio y en cuenta las voces de los militantes, porque el único objetivo es fortalecer al partido", explicó.

Ivonne Ortega asistió a la toma de protesta de la nueva  dirigencia de la Asociación de Empresarios y Ciudadanos del Estado de México (ASECEM), Capítulo Tlalnepantla, encabezada por Karla Romo, donde llamó la atención sobre las tres crisis que están poniendo en condiciones difíciles a nuestro país, en los aspectos político, económico y social.

En el acto estuvieron presentes la presidenta municipal Denisse Ugalde Alegría, el Lic. José Antonio Muñoz Samayoa, primer secretario de Desarrollo Económico de Gobierno del Estado de México y ex presidente municipal de Toluca; diputada Guadalupe Alcántara Rojas; Ing. Arturo Lugo Peña, sub secretario de Agua y Obra Pública del Gobierno del Estado de México; y Lic. Raúl Chaparro Romero, presidente nacional de ASECEM; entre otras personalidades.

Más mujeres salen avante con los Créditos Sociales

  • Visita Mauricio Sahuí un micro negocio en Telchac Puerto
Telchac Puerto, Yucatán.- Con el apoyo del Crédito Social que obtuvo de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol), Teresa Lope Espínola dejó la venta de pescado frito y puso la tienda "Novedades Teté", que le permite tener una vida más relajada y un ingreso para sostener el hogar con el apoyo de su esposo.

La vecina de Telchac Puerto relató que ya le resultaba cansada la rutina diaria para la venta de pescado, actividad que realizó durante 28 años.

Por lo que al enterarse de la convocatoria de los Créditos Sociales, hace dos años, no dudó en solicitarlo y obtuvo la cantidad de 10 mil pesos con lo que inició una nueva etapa en su vida.
En ningún otro lado confían en ti para prestarte una cantidad así y menos que el interés sea muy bajo, por eso me animé.  Hoy mi negocio está creciendo, la gente ya lo conoce, vienen a comprar ropa, regalitos y otros artículos y de aquí sale para apoyar a mi esposo que es pescador y que mi hija la más pequeña estudie su carrera en derecho en Mérida", expresó.
El titular de la Sedesol, Mauricio Sahuí Rivero visitó y saludó a habitantes y beneficiarios de este esquema de impulso a la productividad y de apoyo a la economía familiar en el municipio.

Destacó que lo que se necesita para que más mujeres salgan adelante, es que como Teté no encuentren obstáculos y tengan opciones para poder emprender.
Por eso hoy se dispone que este proyecto sea para las mujeres, confiando en su palabra para devolver el dinero, porque cuando llega a manos de mujeres trabajadoras lo primero que hacen es pensar en sus hijos y en eso gastan. Por eso es una certeza que cuando este dinero llega a ellas va a existir un desarrollo y se podrá continuar con el esquema", manifestó.
El funcionario estatal recordó que la próxima semana se anunciará la convocatoria para nuevos créditos del programa, por lo que pidió a quienes realmente quieran salir adelante acudan a solicitarlo.
Mujeres entusiastas son las que queremos seguir apoyando, por eso quienes ya tienen un negocio y lo quieren mejorar  o quienes quieren empezar, no dejen pasar la oportunidad para acercarse y solicitar este apoyo”, puntualizó.
© all rights reserved
Hecho con