Incentivan uso de leche materna en favor de la salud

Mérida, Yucatán.- Por unanimidad, diputados de las seis fuerzas políticas aprobaron la apertura de espacios lactarios que incentivarán la alimentación vía leche materna en favor de la salud y el vínculo entre madres e hijos.

La propuesta de la presidenta de la Junta de Gobierno, Celia Rivas Rodríguez, a nombre de la fracción del PRI, exhorta a los demás Poderes de Gobierno, los 106 ayuntamientos del Estado y organismos autónomos a seguir este ejemplo a favor de la buena alimentación de las niñas y niños yucatecos.

Además, el acuerdo fue aprobado con la modificación presentada por Elías Lixa Abimerhi (PAN) para agregar un tercer párrafo al único artículo para informar a todas las instancias y dependencias federales para que se sumen a los esfuerzos en la materia.

En la sesión ordinaria de este jueves, María Ester Alonzo (PRI) resaltó que la importancia del punto de acuerdo es apoyar a que muchas mujeres que luchan por desempeñar un mejor rol de madre y a la par tener un apropiado desempeño laboral,  cuenten con salas de lactancia en todas las instancias posibles.

"Existen razones más que suficientes para aprobar el punto de acuerdo, lo que se pretende es beneficiar a las mujeres del Estado para que también en sus gestiones de trámites personales tengan un espacio digno para amamantar a sus hijos y colocar a Yucatán como un Estado que incentiva la leche materna en los pequeños como un paso más en el bienestar de las mujeres y la niñez yucateca", resaltó.

Agregó que con base en resultados de estudios científicos los bebés que consumen leche materna tienen seis veces más probabilidad de vivir y los previene de enfermedades gastrointestinales y respiratorias, además de que amamantar reduce el riesgo de cáncer de mama entre el 11 y 25 por ciento de las mujeres.

En asuntos generales, Beatriz Zavala Peniche (PAN) hizo un llamado para que sociedad y gobierno trabajen en conjunto y coordinación para reducir los casos de feminicidios que en las últimas fechas se han presentado con mayor frecuencia en el Estado.
"Nos preocupa este fenómeno porque es un problema social, cultural y educativo, que se está dando de manera concurrente; en esta legislatura hemos cumplido con añadir las causales de feminicidio al código penal estatal para armonizarla con la norma federal. Aquí deberían actuar de manera conjunta la sociedad y los gobiernos, dar las condiciones para que el gobierno federal active esta alerta de género", expresó.

En su turno, Rafael Montalvo Mata (PAN) expuso y entregó una inconformidad presentada por maestros de misiones culturales en el Estado referente a los lineamientos y las formas en la que están siendo evaluados, que les ha generado una incertidumbre laboral.

Por último, Raúl Paz Alonzo (PAN) solicitó a la mesa directiva turnar las iniciativas pendientes de su grupo parlamentario, así como de otras fracciones, para que tengan el proceso legislativo pertinente.

Además, se dieron a conocer una circular de la legislatura del Estado de Hidalgo y dos oficios de sus homólogas en Quintana Roo y Tamaulipas. Sin más asuntos que tratar se aprobó realizar la próxima sesión el próximo martes 4 de julio del año en curso a las 11 horas.

Anticorrupción
En comisión de Puntos Constitucionales y Gobernación, continuó el análisis de las iniciativas para expedir la Ley del Sistema Estatal Anticorrupción por parte del PAN, otra del Ejecutivo estatal ésta con modificaciones al Código de Administración Pública de Yucatán (CAPY) y una más sobre el CAPY en materia de combate a la corrupción.

Rafael Montalvo presentó una propuesta para modificar el artículo 46 del CAPY referente a la Contraloría General para imponer sanción económica y administrativa en casos que no sean de competencia del Tribunal de Justicia Administrativa del Estado a diferentes sujetos que infrinjan las disposiciones legales aplicables o incluso la exclusión del padrón o registro correspondiente

En asuntos generales, Elías Lixa solicitó que se distribuyan iniciativas pendientes del cuerpo colegiado para comenzar su análisis, punto que fue reiterado por David Barrera Zavala (PRD).

Beatriz Zavala, manifestó que se mantenga el espíritu ciudadano en los dictámenes en la materia de Anticorrupción, por lo que propuso que representantes del ejecutivo estatal no participen en ciertas instancias, como la secretaría ejecutiva, del sistema estatal en el tema.                       

Reconocen a trabajadores del Centro Médico de las Américas

  • El personal recibió capacitación para mejorar su productividad.
Mérida, Yucatán.-  A fin de fortalecer y ampliar sus capacidades competitivas, personal del Centro Médico de las Américas (CMA) recibió cursos como parte del programa Capacitar, que impulsa la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) en el estado.

En el marco del esquema Bienestar Laboral, al entregar a los 32 empleados sus constancias por concluir satisfactoriamente la instrucción, el titular de la STPS, Enrique Castillo Ruz, señaló que durante la presente administración han recibido este tipo de formación más de 52 mil trabajadores en activo.

“Esto habla del éxito de la estrategia, que ha sido posible gracias al esfuerzo conjunto entre la iniciativa privada y el Ejecutivo estatal”, precisó el funcionario, tras recordar que Capacitar fue puesto en marcha en 2013, con el propósito de mejorar la productividad en las compañías.

Ante el director General del Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica (Conalep), Jorge Sobrino Argáez, indicó que a través de ese esquema, el Gobierno del Estado invierte junto con los empresarios en el fortalecimiento de la instrucción, para dotar de más y mejores herramientas a los trabajadores y las empresas, para que contribuyan de esta forma al bienestar de sus familias y crecimiento de la entidad.

Por su parte, el director del CMA, Renán Góngora Bianchi, reconoció el interés del personal en capacitarse para mejorar en sus tareas diarias y destacó la coordinación entre la STPS estatal con la empresa a su cargo.

Los empleados recibieron cuatro cursos en temas como Word y Excel por espacio de 40 horas, impartidos por instructores del Conalep. Esto representó una inversión de 40 mil pesos, compartida al 50 por ciento con la STPS y el nosocomio.

A nombre de los beneficiarios, la enfermera Magali Arceo Ayuso comentó que no basta con decir que se quiere una vida mejor, sino que hay que hacer lo posible para conseguirlo, lo cual sólo se logra adquiriendo nuevos conocimientos mediante la formación.

Inauguran Espacio de Alimentación número 240 de la entidad

  • Con seis sitios de este tipo, el DIF asegura la buena salud y desarrollo de infantes de Maxcanú.
Maxcanú, Yucatán.-  Para continuar ofreciendo seguridad alimentaria en la entidad, el director General del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Yucatán, José Limber Sosa Lara, encabezó la inauguración de dos nuevos Espacios de Alimentación, Encuentro y Desarrollo (EAED) en las comisarías de Chunchucmil y Kochol del municipio de Maxcanú.

Acompañado del diputado federal, Felipe Cervera Hernández, Sosa Lara destacó que en los 240 comedores se atiende a más de 23 mil familias, estrategia a la que se le suman los Desayunos Escolares que se  entregan de lunes a viernes a 125 mil estudiantes.
La peor situación es cuando no hay para comer y esta carencia conlleva problemas de otra índole, como de salud, y en los niños de aprendizaje. Sin embargo, a partir de ahora ustedes tendrán un lugar donde recibir un plato de comida caliente, rica, y con ello podrán  mejorar en otros aspectos de su vida", expresó en el EAED denominado Koox Muul Haanal.
El funcionario estatal abundó que con la visión del Gobernador Rolando Zapata Bello y de su esposa, Sarita Blancarte de Zapata, se seguirá fortaleciendo los planes que permitan el bienestar de las personas que se encuentran en alguna situación de vulnerabilidad.

Por su parte, el alcalde anfitrión, Rómulo Isaías Uc Martín, externó que se realizó una inversión superior a dos millones de pesos y que cada sitio comprende las áreas de comedor, cocina, baños y mesetas.

Además, detalló que el municipio ya cuenta con seis EAED, que tienen una infraestructura que, por su constitución, podrán ser utilizados como refugios temporales en caso de desastres naturales.
Éste es uno de los primeros pasos para combatir los dos flagelos del municipio, que son la pobreza extrema y la salud. Con el apoyo de nuestras autoridades estatales, niños y niñas, adultos mayores y cualquier persona en situación de vulnerabilidad se beneficiará con una mejor alimentación", señaló.
Antes de entregarle la llave de su nueva vivienda a la señora Carmita Yam, que en días pasados perdió su casa en un incendio, la titular del DIF de Maxcanú, Lourdes Martín Castro de Uc, agregó que más allá de un comedor, el nuevo sitio constituye un lugar de convivencia familiar, donde los habitantes de las comunidades pueden conocerse y compartir experiencias.
Éste es un punto importante de convivencia donde se puede platicar. Agradezco de corazón el respaldo de la Presidenta del DIF Yucatán, que nos ha apoyado infinitamente en éste y programas como la entrega de lentes, aparatos funcionales, despensas, desayunos escolares y aparatos auditivos, contribuyendo con su compromiso de mejorar la calidad de vida de los yucatecos", aseveró.
El menú del día fue un plato de potaje de lentejas con tortillas, de postre sandía picada y agua de Jamaica como bebida. Isabel Dzib Moo degustó del almuerzo junto con sus cuatro hijos, Manuel de seis años, Blanca de cinco, Jade de tres y María de once meses.
Es una bendición que hayan abierto este lugar, la mayoría de nosotros vamos a estar aquí, pues, como en mí caso, el dinero no alcanza todos los días para comer completo; a veces sólo huevo, otros días carne, poquito para que comamos todos. Muchas gracias por haber puesto sus ojos en nosotros y ayudarnos de esta manera", manifestó la madre de familia.
Para finalizar, las autoridades realizaron un recorrido por las instalaciones para constatar el equipamiento, así como por los huertos orgánicos que proveerán de insumos, como vegetales y legumbres, a las cocineras voluntarias para preparar los platillos, que se ofrecerán de lunes a viernes a partir de las 11:00 horas.

Difunden prácticas de gobierno abierto entre funcionarios yucatecos

Mérida, Yucatán.- Los sujetos obligados deben promover acciones de gobierno abierto para cumplir con lo dispuesto en la Ley General de Transparencia y Acceso a la Información Pública, aseveró la coordinadora nacional de Organismos Garantes del Sistema Nacional de Transparencia, Yolli García Álvarez.

Por ello es necesario otorgarles orientación y capacitación, para que puedan cumplir de manera efectiva con este mandato de ley, dijo en el marco de la conferencia “Gobierno Abierto con la cooperación de instituciones públicas y privadas, nacionales e internacionales”, impartida en el Inaip Yucatán.

Al dar la bienvenida al evento, la comisionada presidenta del Instituto Estatal de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales, Susana Aguilar Covarrubias, agradeció la disposición de la coordinadora para compartir casos de éxito con los sujetos obligados yucatecos, en un ejercicio que promueve la cooperación y la participación para desarrollar estrategias al respecto.

En presencia de los comisionados del Pleno del Inaip Yucatán; María Eugenia Sansores Ruz y Aldrin Briceño Conrado y más de un centenar de funcionarios, resaltó el trabajo coordinado del órgano garante con los sujetos obligados en la promoción de la transparencia en la entidad.

Durante su conferencia, Yolli García Álvarez, compartió con los asistentes los casos de éxito en la materia que realizados en Veracruz.

Destacó iniciativas exitosas en los campos de prevención de adicciones, recomendaciones para prevenir la mortalidad materna, el desarrollo de una plataforma en la que se dan a conocer los resultados del examen de ingreso por bachillerato y los porcentajes de ingreso de aspirantes a la Universidad Veracruzana, así como de un instrumento para la búsqueda y localización de las personas detenidas y/o puestas a disposición del ministerio público y personas desaparecidas en Veracruz. 

La también comisionada presidenta del Instituto Veracruzano de Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (IVAI), recordó que fue en el 2015 cuando el entonces IFAI anunció la apertura de una política nacional de gobierno abierto, dentro de la cual fueron considerados 12 ejercicios locales, integrados en dos bloques, entre los cuales se encontraría el estado de Veracruz.

Actualmente, precisó, ya están participando 24 estados y 15 secretariados técnicos en los ejercicios de gobierno abierto, y cada estado está en proceso de determinar su propio plan de acción para cumplir con la Ley.

Finalmente recordó que en la llamada Agenda 2030 para el desarrollo sostenible, se incluye un objetivo específico centrado en el fomento de un gobierno eficaz, transparente, responsable, participativo y de sociedades pacíficas, en el que la participación de la sociedad civil es fundamental para garantizar que los gobiernos respondan a sus necesidades

Ciudadanos desechan más de 880 toneladas de cacharros

  • Fructífera recoja de potenciales criaderos de mosco en Mérida.
Mérida, Yucatán.-Al concluir los trabajos de recoja de los remanentes del segundo operativo de descacharrización masiva de la ciudad de Mérida, el total de toneladas recopiladas  ascendió a 880. 378,  informó el titular de la Secretaría de Salud de Yucatán (SSY), Jorge Eduardo Mendoza Mézquita.

El funcionario precisó que este miércoles concluyeron las labores en la capital yucateca, por lo cual agradeció a todos los que hicieron posible la implementación de esta estrategia de combate permanente al vector Aedes aegypti, puesta en marcha por la presente administración gubernamental, encabezada por el titular del Ejecutivo, Rolando Zapata Bello.

Destacó que gracias a esa participación ciudadana, durante la semana epidemiológica número 24, las cifras de enfermedades transmitidas por mosquitos se mantienen en 44 casos de dengue, 11 de zika y no existen de chikungunya. De manera puntual, el primer padecimiento disminuyó cerca del 50 por ciento con respecto al año anterior, enfatizó.

Mendoza Mézquita recordó que este fin de semana la descacharrización masiva se traslada a las comisarías que se encuentran en la periferia de Mérida, por lo que exhortó a los pobladores de esas demarcaciones a estar pendientes y a sacar sus recipientes en tiempo y forma.

Finalmente, dijo que el sábado 1 corresponderá a la zona sur, en tanto que el domingo 2, a la norte, de 8:00 a 15:00 horas, por lo que conminó a los ciudadanos a evitar seguir sacando sus cacharros después del lapso señalado, a fin de no ocasionar molestias sanitarias a sus vecinos.

Lloviznas aisladas sobre el noroeste y centro de Yucatán

  • Pronóstico de temperaturas calurosas para los próximos días, sin descartar lluvias por las tardes
Mérida, Yucatán.- Si bien se pronostica la presencia de temperaturas calurosas durante los días siguientes, por la tarde se presentarían precipitaciones de diversa intensidad en los tres estados de la Península de Yucatán, informa la Comisión Nacional del Agua (Conagua), a través del Centro Hidrometeorológico Regional de Mérida (CHRM) del Servicio Meteorológico Nacional (SMN).

De acuerdo con los pronósticos, la circulación de un sistema de alta presión mantendrá valores calurosos de 34.0 a 38.0 grados Celsius para Yucatán entre este viernes y sábado, mientras que para Campeche se estiman temperaturas máximas de 35.0 a 39.0 grados y en Quintana Roo de 33.0 a 37.0 grados.

En cuanto a las precipitaciones, para este jueves el ingreso de aire húmedo y la influencia de una onda tropical favorecerían chubascos dispersos sobre la porción sur de Campeche; sur de Quintana Roo; y, lloviznas aisladas sobre el noroeste y centro de Yucatán.

El viernes, el ingreso de aire húmedo hacia la Península de Yucatán pudiera favorecer chubascos dispersos sobre el sur y centro de Campeche; sur y norte de Quintana Roo; y, noroeste de Yucatán.

Para el sábado, una vaguada que se extendería sobre el occidente de la región generaría en las porciones sur, centro y noroeste de Yucatán; norte de Quintana Roo, y, probables tormentas puntuales fuertes al sur de Quintana Roo y sur y centro de Campeche.

Los vientos serían de componente este de 15 a 25 kilómetros por hora (km/h) con rachas de hasta 50 km/h en el litoral de la Península de Yucatán.

Brianda, en perfecto estado de salud: FGE

  • Refiere que acudió por sus propios medios a instalaciones de la Fiscalía General del Estado de Quintana Roo, en Chetumal.
Mérida, Yucatán.- La Fiscalía General del Estado (FGE) informa que gracias al trabajo de coordinación entre los elementos adscritos a la Unidad Especializada en el Combate al Secuestro (UECS) de esta corporación, de la Policía Estatal de Investigación (PEI) y sus homólogos de Quintana Roo, se logró localizar en perfecto estado de salud a la señora B.E.C.C., quien fue reportada como extraviada el pasado 25 de junio ante esta instancia.

En la denuncia, interpuesta por la ciudadana B.R.C.T., madre de la señora extraviada, refirió que su hija terminó su jornada laboral como chef en un restaurante de esta capital, ya en horas de la madrugada del 25 de junio de este año y se dispuso a regresar a su domicilio, pero no lo hizo, por lo que familiares, al ver que no regresó a su casa, acudieron ante esta autoridad para realizar la denuncia correspondiente.

Tras recibir la denuncia UE/000261/2017 por el extravío de la joven, los agentes adscritos a la UECS comenzaron con las indagatorias del caso y después de realizar los protocolos necesarios y pedir colaboración con estados vecinos, se le ubicó cuando acudió por sus propios medios a instalaciones de la Fiscalía General del Estado de Quintana Roo, en Chetumal.

Hasta ese lugar se movilizaron los elementos de la Unidad y la PEI, quienes encontraron en perfecto estado de salud a la joven, que fue trasladada a Mérida para después, ser presentada ante la Fiscalía Investigadora de la UECS para realizar los trámites correspondientes y ser entregada a sus familiares.

Nuevo Centro de Investigación en Salud


  • Autoridades estatales y directivos de la Fundación del IMSS firman convenio de colaboración.
Mérida, Yucatán.- Desde Yucatán, investigadores del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) podrán realizar estudios sobre nuevos fármacos, así como establecer modelos innovadores de prevención y seguimiento de sus pacientes, esto tras incorporarse con laboratorios especializados al ecosistema del Parque Científico Tecnológico (PCTY).

En este complejo, ubicado al norte de la entidad, el Gobernador Rolando Zapata Bello atestiguó la firma del convenio de colaboración entre este nicho de conocimiento y la Fundación de la citada paraestatal para la apertura del Centro de Investigación en Salud “Dr. Jesús Kumate Rodríguez”, instalación única en su tipo en el sureste del país.

Durante su visita, el mandatario también entregó obras de infraestructura en materia de seguridad y vialidades con una inversión superior a los 10 millones de pesos, que marcaron la culminación de su segunda etapa.

El acuerdo, suscrito por el secretario de Investigación, Innovación y Educación Superior, Raúl Godoy Montañez y la directora General de la Fundación IMSS, Patricia Guerra Menéndez, permitirá aprovechar los componentes y herramientas tecnológicas que brindan las empresas e instituciones que integran el PCTY para el análisis de medicamentos anticancerígenos, antiparasitarios y hepatoprotectores.

Al respecto, el titular del Ejecutivo recalcó que esta cooperación garantizará que el avance teórico y práctico en la materia se concrete en iniciativas y proyectos que impacten positivamente en el desarrollo social de Yucatán y de México.

A través de la experiencia de los especialistas que laboren en este Centro y del aprovechamiento del ecosistema de innovación y del capital humano de nuestro estado, estamos construyendo un futuro más saludable para las próximas generaciones, expresó Zapata Bello ante representantes de la comunidad científica y empresarial.

Al citar un caso de éxito en la materia, el mandatario reflexionó que a través de la investigación sobre enfermedades transmitidas por vector, y de campañas de fumigación y descacharrización, se han alcanzado resultados positivos en el territorio.

En ese sentido, refirió que en cuatro años el número de afectados por dengue se redujo un 96 por ciento y que en las primeras 24 semanas de 2017 sólo se han presentado en Yucatán menos de 50 casos de fiebre, grave o normal, por este padecimiento, cuando en el mismo período de 2012, superaban los mil 300.

Desde la Biblioteca Central del PCTY, el director de Prestaciones Médicas del IMSS, José de Jesús Arriaga Dávila, destacó que esta suma de esfuerzos, capacidades y talentos facilitará el acceso a herramientas tecnológicas y cálculos matemáticos que ayuden a una mejor identificación de la población en riesgo, además de focalizar acciones específicas de atención a enfermedades como diabetes, cáncer e hipertensión, entre otras.

En su turno, Godoy Montañez expuso que como parte del crecimiento de este polo del conocimiento, los especialistas de la instancia federal encontrarán un amplio abanico de oportunidades y ventajas con 16 empresas relacionadas con el campo de las tecnologías de la información y comunicación, con diseño de softwares enfocados al ámbito hospitalario.

Posteriormente, las autoridades realizaron un recorrido por el Centro de Investigación, donde constataron las instalaciones de los laboratorios en biología celular y molecular, así como sus áreas administrativas.

Previamente, el Gobernador puso en marcha un módulo de vigilancia de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), una caseta de control de acceso y nuevas vialidades, que concretaron la segunda etapa del PCTY, con lo que se hizo patente el compromiso número 87 de la administración estatal.

UADY fortalece su cultura de prevención ante fenómenos meteorológicos extremos

  • Realizó el taller “Acciones y reacciones antes, durante y después de un huracán”
Mérida, Yucatán.- Los integrantes de las Unidades Internas de Protección Civil de la UADY, participaron en el taller “Acciones y reacciones antes, durante y después de un huracán”, que tuvo como objetivo adquirir conocimientos para saber qué acciones poner en marcha ante un fenómeno meteorológico extremo, así como fortalecer la cultura de la prevención y difundirla, expresó Renán Solís Sánchez, Abogado General de esta casa de estudios.

Recordó que el Comité Institucional para la Atención de Fenómenos Meteorológicos Extremos (CIAFEME) de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), es un órgano colegiado, constituido para salvaguardar la integridad física de los empleados y usuarios, así como las instalaciones, bienes e información de la Universidad, ante la probabilidad de riesgo, emergencia o desastre que pudiera presentarse debido a las condiciones meteorológicas extremas.

Este taller forma parte de la política universitaria, inició el año pasado y se realizará año con año, indicó el Abogado General.

El Auditorio de la Facultad de Derecho reunió a directores de escuelas y facultades de la Universidad, así como académicos, investigadores y representantes de las instancias de Protección Civil, del ámbito Estatal y Municipal.

Raúl Medina Quintal instructor del Sistema Nacional del número de emergencia 9-1-1 explicó que esta iniciativa dio inicio en el estado en enero pasado, de acuerdo al cumplimiento del Consejo Nacional de Seguridad Pública.

“Este número atiende emergencias médicas, de seguridad y de protección civil desde la Unidad de Monitoreo e Inteligencia Policial (UMIPOL-C4) de la Secretaria de Seguridad Pública del Gobierno del Estado”, agregó.

Indicó que desde la UMIPOL se indica a las personas que requieren apoyo, qué es lo que deben de hacer mientras llega la ayuda que se requiere, ya sean, policías, bomberos o paramédicos.

Este servicio cuenta con la infraestructura adecuada y personal competente, el cual fue capacitado en los protocolos para su operación durante cursos diseñados por la Facultad de Psicología de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) con el respaldo del Centro Nacional de Información y el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública.

La capacitación cumplió con la Norma Mexicana para la estandarización de los servicios de atención de emergencias, precisó Medina Quintal.
En ese sentido, dijo, la Secretaría de Gobernación elaboró un catálogo nacional de incidentes en el que se clasificaron 246 tipos de emergencias, para brindar una mejor atención a la ciudadanía.

Israel Novelo Zel de la Coordinación de Tecnologías de la Información de la UADY, reiteró que la prevención es fundamental para salvaguardar la integridad de las personas y de infraestructura como son las redes y las telecomunicaciones.

Durante el taller presentó las acciones y herramientas con las que cuenta la universidad para salvaguardar los activos tecnológicos tanto físicos como lógicos.

Recomendó tener un inventario del mobiliario tecnológico, un estado de configuración del equipo de cómputo, servidores y telecomunicaciones, así como un listado de números de emergencia, del personal, técnico, de soporte.

Asimismo, priorizar y clasificar la información, definir responsabilidades para tener respaldo de la información a través de procedimientos pertinentes para la salvaguarda de los activos tecnológicos.
Recordó que la universidad tiene un protocolo de seguridad que establece los procedimientos para estar comunicados, emitir información a través de internet y mantener los enlaces en la medida de lo posible.

Juan Vázquez Montalvo, jefe del Laboratorio de Hidráulica e Hidrología de la Facultad de Ingeniería y vocal del CIAFEME, dio a conocer que para esta temporada de huracanes el Centro Nacional de Huracanes implementó un nuevo producto denominado “Potencial Ciclón Tropical”.

El propósito es que las zonas más vulnerables a ser afectadas por fenómenos meteorológicos estén mejor preparados y prevenidos para enfrentarlos, explicó el especialista.

Exhortó a la sociedad en general a mantenerse informada a través de los avisos que emita la Unidad Estatal de Protección Civil y no alarmarse con información errónea o sin sustento que circula en las redes sociales.

Fernando Herrera y Gómez, Coordinación de Eficiencia Energética y Seguridad en los Campus y Coordinador General del CIAFEME, indicó que la Universidad cuenta con un plan de emergencia, así como un diagnóstico de riesgos que establece las medidas y acciones a realizar antes, durante y después de un huracán.

Cada escuela, facultad y dependencia universitaria tiene una Unidad Interna de Protección Civil que analiza los riesgos internos y externos, revisa los centros de trabajo y cuenta con un plan interno de comunicación, agregó.

Precisó que en el protocolo se establece las políticas institucionales como podar árboles, recorrer las instalaciones críticas, asegurar que las instalaciones de energía eléctrica, agua, gas estén debidamente protegidas, así como un inventario de las herramientas y equipos para enfrentar una contingencia.

Cabe destacar que la Universidad mantiene estrecha comunicación y trabajo colaborativo con diferentes instituciones como el Consejo Estatal de Protección Civil, el Gobierno del Estado y el Ayuntamiento de Mérida.

Llevan DIF Yucatán y Cinépolis a 340 infantes al cine

  • Niñas y niños de escasos recursos de 22 municipios asistieron por primera vez a una función.
Mérida, Yucatán.- A fin de que niñas y niños yucatecos tengan acceso a las mismas oportunidades, el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) a través de un convenio con Fundación Cinépolis, llevaron a 340 beneficiarios del interior del estado a ver una función gratuita en las salas ubicadas en Plaza El Patio.

Al dar la bienvenida a las titulares de los DIF municipales y a los infantes, el director General del organismo de asistencia social, José Limber Sosa Lara, destacó que gracias a que dicha empresa cuenta con programas de responsabilidad social, además de otorgar la experiencia de conocer un cine a la mayoría de los participantes, también se trabaja con ellos y la clínica ocular “Videre” para la corrección de cataratas en personas adultas.

“Sabemos que por diferentes situaciones, económicas, sociales o por vivir muy lejos de la capital de la entidad, no han podido acceder a un cine. Ver por primera vez una película en esta gran pantalla con sus amigos, será una experiencia extraordinaria. Agradecemos a todos los que nos acompañan en esta tarea de asegurar el cumplimiento de su derecho de esparcimiento a niñas, niños y adolescentes’’, comentó.

Por su parte, el gerente de Cinépolis Plaza El Patio, Jonathan Ariza Alemán, señaló que las áreas de programación, operaciones y comercialización cuidaron cada detalle para que los participantes disfruten su estancia y la proyección de la película.

‘’Cada uno de ustedes son parte importante de este evento y para nosotros los colaboradores, esta actividad representa una gran enseñanza. Queremos hacer de éste uno de los mejores días de su niñez”, expresó.

Con palomitas y refresco en mano, quienes tuvieron que madrugar y realizar distintos recorridos de kilómetros para llegar puntuales a la cita, aplaudieron el inicio de la función Rápido y peludo.

En representación de las autoridades de los 22 municipios que garantizaron una jornada diferente a niñas y niños de escasos recursos, la presidenta del DIF de Santa Elena, María del Rosario Huchin Chi, detalló que desde muy temprano, los 12 beneficiarios acudieron al punto de encuentro muy emocionados, ya que ninguno de ellos conocía un cinema.

‘'Están muy contentos y no dejan de brincar y reírse, nunca habían venido, ni se imaginaban el lugar. Durante la hora y media de viaje estuvieron atentos a los paisajes, nosotros aprovecharemos llevarlos a conocer la Plaza Grande y el Zoológico”, explicó.

De igual manera, provenientes de Sacalum, las amigas Flor y Yureimy de 10 y siete años de edad, respectivamente, se manifestaron felices de convivir con otros compañeros que como ellas, visitaron por vez primera Mérida.

 ‘’¡Nunca vamos a olvidar este día, es la primera vez que venimos a un lugar tan grande, a una plaza como ésta y a ver una película así, ya queremos llegar y contárselo a nuestros papás, primos, a todos!’’, dijeron.

En esta ocasión asistieron niñas y niños de Cansahcab, Chacsinkín, Dzilam González, Espita, Halachó, Hoctún, Hunucmá, Kinchil, Kanasín, Maxcanú, Mayapán, Sacalum, Santa Elena, Suma, Tekantó , Tecoh, Telchac Pueblo, Tixkokob, Tixméhuac, Tizimín, Tzucacab y Yaxkukul. 

El Poder Judicial entrega certificación a 15 mediadores privados

Mérida, Yucatán.- El Poder Judicial entregó a 15 personas certificaciones que las avalan como mediadores privados, con lo cual podrán resolver  conflictos entre personas de una manera profesional mediante la mediación.

La ceremonia fue presidida por el magistrado presidente del Tribunal Superior de Justicia y del Consejo de la Judicatura del Poder judicial del Estado, Marcos Alejandro Celis Quintal, en la cual felicitó a los nuevos mediadores certificados y les exhortó a seguir colaborando con el Estado para solucionar los conflictos.

“Es importante que los abogados se formen en esta disciplina para que puedan coadyuvar con el Estado en la resolución de conflictos a través del diálogo, donde hoy, ustedes se convierten en aliados del Estado y del Poder Judicial”

También resaltó que la mediación es una forma de vida que cobra mayor relevancia, no solo en la cuestión normativa, sino también en la vida real de la sociedad.

Por su parte, la Magistrada del Tribunal Superior de Justicia, Adda Cámara Vallejos manifestó que la mediación contribuye a que el acceso a la justicia sea pronta, por lo que cumple con la función de darle a cada quien lo que le corresponde prevaleciendo la voluntad de las partes.

En su oportunidad la directora del Centro Estatal de la Solución de Controversias del Poder Judicial del Estado, Emma Gabriela Ávila Miranda, señaló que las puertas del Centro están abiertas para que colaboren con la solución de conflictos.

Por último, la Secretaria Ejecutiva de la Consejería Ejecutiva del Gobierno del Estado, Ana Gabriela Aguilar Ruiz felicitó al Consejo de la Judicatura del Poder Judicial por este tipo de acciones que contribuyen con la construcción de una mejor sociedad.

En la ceremonia que estuvo coordinada por el Consejero de la Judicatura del Poder Judicial del Estado, Luis Jorge Parra Arceo, estuvieron presentes las Consejeras de la Judicatura Sara Luisa Castro Almeida y Melba Angelina Méndez Fernández. 

Avalan reunión con 11 candidatos a titular de la ASEY

Mérida, Yucatán.- Diputados de diferentes fuerzas políticas aprobaron por unanimidad  invitar a  los 11 candidatos al cargo de titular de la Auditoría Superior del Estado de Yucatán (ASEY) a comparecer en la sede del Legislativo, para conocer su perfil y sus planteamientos.

Muestra de la apertura de esta Legislatura y a propuesta del presidente de la comisión de Vigilancia de la Cuenta Pública y Transparencia, Marco Vela Reyes (PRI), se acordó una reunión  para dialogar con los aspirantes el próximo viernes a las 10 de la mañana.

En la jornada legislativa de este miércoles, también se aprobó por unanimidad el calendario para desahogar las Iniciativas en materia del Sistema Estatal Anticorrupción que se analizan en la Comisión de Puntos Constitucionales y Gobernación; además de que se presentó la lista de candidatos a consejeros del INAIP.

Respecto al titular de la ASEY, Marco Vela indicó que aunque no está contemplado en la Ley ni en la convocatoria, se decidió proponer la reunión de trabajo para conocer en persona los planteamientos de los candidatos a dicho cargo, tema también  solicitado por las cámaras empresariales y la sociedad civil.

"Debemos considerar que los tiempos son fatales y a pesar de que la ley, ni la convocatoria no nos faculta ni nos obliga a realizar comparecencias, es importante que los candidatos tengan la oportunidad de hacerlo", señaló.

David Barrera Zavala (PRD), Josué Camargo Gamboa (PAN), Elías Lixa Abimerhi (PAN), y Marbellino Burgos Narváez (Nueva Alianza) celebraron la propuesta que abona a transparentar el ejercicio y fortalecer la figura del Congreso del Estado como una institución de puertas abiertas.

"Esto abona a que haya mayor transparencia, es un buen ejercicio porque se ha cumplido lo que marca la ley y esta comparecencia nos ayuda para decir que se le brindó la publicidad necesaria", comentó Barrera Zavala.

"Celebro esta propuesta, creo que al final al ser un voto que otorgamos los diputados se va a ejecutar con  mayor claridad y brindará mayor certeza, además esto vacuna las presunciones de cabildeo a puerta cerrada", expresó Elías Lixa.

"La prioridad es abrir las puertas de este Congreso para darle mayor claridad al proceso y conocer cuál es el perfil de los 11 candidatos, coloca a esta legislatura un paso adelante", declaró Camargo Gamboa.

"Nos sumamos a esta iniciativa, hay que ponderar mucho el hacer las cosas más allá, somos un Congreso de frente, de puertas abiertas, por lo que la presencia de los candidatos es un tema indicado", manifestó Marbellino Burgos.

En otros asuntos, también se presentó la relación de las personas propuestas para ocupar tres espacios en el Consejo Consultivo del Instituto de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAIP), en la cual aparecen: Milagros Herrero Buchanan, Sabrina Contreras Sánchez y Manuel Brondo González.

El presidente de la comisión, Vela Reyes solicitó a la Secretaría General revisar la ley para tener opciones conducentes sobre el proceso de elección ante el escaso número de aspirantes al cargo honorario, al igual que otras observaciones.

Lixa Abimerhi, agregó que si bien esa puede ser una opción, también se puede considerar continuar el proceso con estos tres candidatos, toda vez que cumplan con los requisitos y características que se requieren.

Manuel Díaz Suárez (PAN), añadió que además se podría considerar ampliar el plazo de inscripción de aspirantes en los tiempos y términos que marca la ley para definir al respecto.

En cuanto al Sistema Estatal Anticorrupción, en esta comisión se distribuyeron las fichas técnicas de las iniciativas para expedir la Ley de Protección de Datos Personales en Posesión de Sujetos Obligados y Particulares, así como para expedir la Ley de Fiscalización de la Cuenta Pública del Estado y modificar la Ley de Presupuesto y Contabilidad Gubernamental.

Enrique Febles Bauzá (PVEM), entregó una propuesta para incluir un artículo a la iniciativa del PAN sobre la Ley de Protección de Datos Personales dentro del capítulo de principios para que se le pueda negar o condicionar un servicio público a cambio de proporcionar datos personales.
Además, solicitó integrar en el análisis, a través de un cuadro comparativo, la propuesta del Instituto Nacional de Transparencia sobre el tema para que también se vea reflejada en el producto legislativo.

En su turno, Manuel Díaz hizo lo propio en el tema de Fiscalización de la Cuenta Pública para proponer crear un consejo ciudadano para que vigile la labor de la ASEY, con miembros que sean elegidos por el Congreso local y que cumplan con el perfil adecuado.

Sobre el mismo tema, integrantes de la Comisión de Puntos Constitucionales avalaron el calendario para desahogar en dos grupos de tres iniciativas cada una, los proyectos legislativos en materia de Anticorrupción, que establecen los tiempos en que se atenderán los documentos y los días de las sesiones para hacer propuestas por escrito por parte de los diputados.

"Organiza la forma para atender el paquete de iniciativas pendientes en la comisión que tienen que ver con el sistema estatal anticorrupción", reiteró el presidente del órgano parlamentario, Henry Sosa Marrufo (PRI)

Elías Lixa, propuso que se considere "como una sugerencia operativa y no una imposición" establecer los días 4 y 5 de julio las fechas límite para la presentación de observaciones por parte de los legisladores, así como coincidir posteriormente en los horarios que se realizarán las sesiones de la comisión; lo cual fue tomado en cuenta al aprobar el calendario.                       

Escuelas de Sucilá se certifican como promotoras de la salud

Sucilá, Yucatán.- Sucilá certificó a sus escuelas como “Instancias promotoras de la salud”, lo que significa que sus alumnos, maestros y sociedad en general avanzan en aras de conocer y prevenir enfermedades, tanto en el plantel como en sus comunidades, informó el jefe del Departamento de Promoción de la Salud de la Secretaría de Salud de Yucatán (SSY), Mauro Mendiburu Arjona.

En representación del titular de la dependencia, Jorge Eduardo Mendoza Mézquita, el funcionario reconoció el esfuerzo de los participantes, personal del ramo y del cabildo para conseguir esta distinción, prueba de que cuentan con conocimientos sobre cómo protegerse ante cualquier riesgo.
Es gracias a la unidad y la suma de esfuerzos de la población con autoridades, que se hizo posible certificar estas escuelas”, destacó tras comentar que, mediante los talleres, las personas han hecho suyo el lema “Yo transmito salud” y comparten estas acciones en sus hogares.
Por su parte, la coordinadora Médica del Centro de Salud de esta localidad, Nayeli Moo Coronado, citó a Malala Yousafzai y dijo que un niño, un profesor, un libro y una pluma pueden cambiar el mundo. En este sentido, reconoció el esfuerzo de las autoridades de salud y educación en beneficio de la población.

El alcalde anfitrión, Diego Alberto Lugo Interián, expresó su alegría de que esta demarcación cuente con planteles certificados, ya que eso dará como resultado instituciones que forjen a ciudadanos saludables. Además, felicitó a los profesionales de salud y educación que laboran en los colegios.

Los espacios certificados fueron el Jardín de Niños “Salvador Novo”; las primarias “Mauro Monforte Mena” y “Nicolás Peniche Azul”; la Secundaria Técnica número 33 y el plantel Sucilá del Colegio de Bachilleres de Yucatán (Cobay).

Atestiguaron el hecho la presidenta del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) municipal, Leydi Manzanero Cardoz, y la coordinadora de Promoción de la Salud de la Jurisdicción Sanitaria número 2, Mercedes Alvarado Hernández.

Ipiemh y APIS Sureste unen esfuerzos por la seguridad de las mujeres

Mérida, Yucatán.- Para vincular labores de atención integral a mujeres con sus hijas e hijos, víctimas de violencia familiar o sexual, en el refugio administrado por la Fundación para la Equidad APIS Sureste, el Instituto para la Igualdad entre Mujeres y Hombres (Ipiemh) firmó un convenio de colaboración con esta asociación civil.

El acuerdo se tomó como respuesta al Programa Especial para Prevenir, Atender, Sancionar y Erradicar la Violencia contra las Mujeres en el Estado de Yucatán, que tiene como uno de sus objetivos fortalecer la coordinación institucional en la materia.

La directora de la dependencia, Alaine López Briceño, comentó que las líneas de acción que surgirán de esta colaboración estarán encaminadas a mejorar el acceso de este sector a esquemas de atención integral, mediante estrategias como ampliar los servicios gratuitos, promover la participación de organizaciones civiles y crear módulos itinerantes multidisciplinarios.

En su intervención, la presidenta de APIS Sureste, Leticia Murúa Beltrán Aragón, enfatizó en la importancia del trabajo conjunto que se ha logrado a través de los Centros Municipales de Atención del Instituto, ya que sirven como enlaces para canalizar y dar seguimiento a las usuarias que lo requieran.

Además de la coordinadora del Refugio APIS, Rosa Luz del Valle González, acudieron por parte del Ipiemh las directoras de los Departamentos de Vinculación Institucional, Cuzam Cruz López; de Prevención y Atención a la Violencia contra las Mujeres, Eugenia Pérez Carrillo, y Jurídica, Clara Esperanza Perera, así como el titular de Planeación e Investigación, Josué Sosa Cámara.

Obras en 68 municipios con millonaria inversión

  • Trabajo en equipo da resultados: Mauricio Sahuí
Sacalum, Yucatán.-  Después de 14 años de salir de su casa y ver la calle en mal estado, Nidia Margarita Rodríguez Abán está muy contenta de observar las maquinarias que están trabajando para darle una pronta solución a este problema que se agudiza sobre todo en la temporada de lluvias.
Con tristeza relató que en reiteradas ocasiones, debido al deterioro de la carpeta asfáltica varios motociclistas y tricitaxistas tuvieron accidentes.

Además cuando llovía sus tres nietos que viven a un costado de su vivienda no podían salir por la inundación.
Estoy muy feliz de ver que estos trabajos se realicen, que mi calle y la de otros vecinos que viven las mismas circunstancias de muchos años atrás pronto vamos a poder salir y caminar tranquilamente”, expresó.
En gira de trabajo, el titular de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol), Mauricio Sahuí Rivero, puso en marcha el inicio de una serie de obras en 68 municipios en los que se invertirán 246 millones de pesos provenientes del Ramo 33.

Acompañado del diputado federal, Felipe Cervera Hernández, el funcionario destacó que los recursos que se ejercerán fueron gestionados en equipo por el Gobierno del Estado y los Ayuntamientos con el respaldo de los legisladores federales.
Cuando se hace trabajo en equipo y coordinado se obtienen resultados que favorecen a Yucatán, esa es la apuesta para los próximos años” aseveró.
Con una inversión total de 5. 6 millones de pesos los trabajos que ejecuta el Instituto de Infraestructura Carretera de Yucatán (Incay) se repavimentarán y reconstruirán calles en los municipios Sacalum y Mama, en donde se dieron los respectivos banderazos.

Sahuí Rivero indicó que cuando hay un amplío compromiso de los tres órdenes de gobierno por atender las exigencias de los ciudadanos que reclaman con justa razón tener una movilidad segura se logran acciones que repercuten en brindarles una mejor calidad de vida.
Me da gusto caminar por sus calles y ver que al entender la necesidad de la gente, tendrán una mejor calidad de vida. Por eso hoy con el inicio de estas obras, los nietos de doña Nidia ya no tendrán problemas para llegar a su casa cuando llueva por lo dañadas que se encuentran estas calles”, enfatizó.
En el arranque de las obras estuvieron presentes los alcaldes de Sacalum y Mama,  Julio César Rodríguez Santamaría y Sergio Arturo González Poot, respectivamente, los cuales manifestaron su beneplácito por la inversión asignada para la repavimentación de calles de sus municipios, que representa un momento histórico en esta materia.

Brianda, entregada a su mamá

  • Amplio operativo con elementos de fuerzas especiales, patrullas, cámaras de videovigilancia, personal a pie, policía investigadora y recursos tecnológicos
Mérida, Yucatán.- Después de varios días de búsqueda, a cargo de personal operativo de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP),  Brianda Elizabeth Castillo  Cupul se reunió con su madre Brenda Castillo Tec, luego de que  denunció ante las autoridades  que no localizaba a su hija.

Para dar con el paradero de la joven de 25 años de edad, la Policía Estatal implementó un amplio operativo con elementos de fuerzas especiales, patrullas, cámaras de videovigilancia, personal a pie, policía investigadora y recursos tecnológicos.

Ayer, autoridades policiacas de Chetumal, Quintana Roo, notificaron a la Policía yucateca que la joven reportada extraviada, estaba en aquella entidad a donde fue por voluntad propia.

Elementos de la Policía Estatal de Investigación (PEI) de la SSP viajaron a Chetumal para traerla de regreso a Mérida.

Personal de la Unidad Especializada para la Prevención de la Violencia Familiar y de Género (Uniprev), resguardó a la joven en el edificio de la SSP, lugar hasta donde los elementos de la SSP llevaron a su madre y familiares.

Luego del reencuentro fueron trasladadas a la Fiscalía General del Estado (FGE), para los trámites de rigor.

Llega “Bolsa de trabajo en tu colonia” a Francisco de Montejo

  • Se ofrece cerca de 400 puestos de trabajo a vecinos de este fraccionamiento.
Mérida, Yucatán.- Giovanna Guzmán fue una de las primeras, de cientos de personas, que llegó al parque “La capilla” del fraccionamiento Francisco de Montejo, donde tuvo lugar la quinta edición de “Bolsa de trabajo en tu colonia”.

“Es la primera vez que asisto a un evento como éste y confío conseguir un puesto, ya que tengo muy buenas referencias de este programa”, comentó la joven de 23 años, quien, con su solicitud de empleo, se dirigió a una empresa de servicios.

Moisés Zarate, otro de los asistentes y vecino de Chuburná, dijo que “es bueno que el Gobierno organice estas convocatorias, sobre todo que están cerca de tu casa, porque así te ahorras el transporte”.

El titular de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS), Enrique Castillo Ruz, destacó que “Bolsa de trabajo en tu colonia” lo opera la dependencia a su cargo, través del Servicio Nacional de Empleo, Yucatán (SNEY).

Remarcó que dicho esquema es resultado del esfuerzo conjunto entre los Gobiernos federal y del Estado, que resultan en un impacto positivo para todos los habitantes de la entidad.

Que las personas obtengan un puesto digno para que mejoren la calidad de vida de sus familias forma parte de los objetivos, aseveró el funcionario estatal.

En los rubros de comercio y servicios 22 empresas ofertaron 372 plazas, con sueldos de tres mil 500 a 15 mil pesos.

Analista de costos, asesor de servicios, contadora general, diseñador gráfico, abarrotero, afanador, anfitriona, auxiliar de mantenimiento, bodeguero, camarista y cocinero, fueron algunos de los puestos disponibles.

Además, se instalaron módulos del SNEY, así como del Instituto de Educación para Adultos del Estado (Ieaey), para que los interesados en terminar la secundaria o preparatoria obtuvieran más información.

Asistieron al evento, el delegado de la STPS federal, Ricardo Béjar Herrera, y el director General de la Coordinación Metropolitana de Yucatán (Comey), Clemente Escalante Alcocer.

“Panchito” Torres visita las colonias del IV Distrito

  • Las recientes lluvias hacen notorio la falta de pavimentación de calles y mantenimiento del drenaje pluvial.
Mérida, Yucatán.- El diputado federal, Francisco Torres Rivas recorrió las colonias Leandro Valle, San Pablo Oriente y Nueva Chichén, “seguimos manteniendo el diálogo con cada uno de los vecinos de las colonias del IV Distrito; sus inquietudes y solicitudes son tomadas en cuenta para poder resolverlas de manera conjunta. Trabajemos juntos por una mejor sociedad para todos”, señaló el legislador a las decenas de vecinos quienes le abrieron las puertas de sus hogares.

Con un fuerte apretón de manos y un abrazo, los vecinos de estas importantes zonas del oriente de la ciudad capital, abrieron sus puertas para dialogar con “Panchito” Torres, quien mantiene el contacto permanente con las colonias del IV Distrito Federal.

“En nuestro recorrido el comentario ha sido general, la falta de pavimentación, la falta de drenaje pluvial, una colonia como Leandro Valle realmente se encuentra en el abandono, exhortamos a la autoridad competente a tomar cartas en el asunto, hacemos este llamado de manera respetuosa”, indicó Torres Rivas.

En su paso por las colonias, San Pablo Oriente y Nueva Chichen vecinos también reportaron fugas en tuberías de agua potable, por lo que en el momento fue reportado a la Junta de Agua Potable, mismos que acudieron de forma inmediata para solucionar el problema.

“Panchito nos ha apoyado en varias ocasiones, desde hace muchos años el regresa a las colonias para saber cómo estamos, en verdad es una buena persona. Reconocemos su labor de ser un ciudadano más como nosotros”, mencionó la vecina de San Pablo Oriente, Eugenia Caamal.

“Hacemos el exhorto para que se dejen de destruir calles en buen estado, que se hagan donde se necesitan y se atiendan las necesidades de muchas colonias de la ciudad de Mérida, es la voz de los vecinos la que estamos llevando”, agregó el legislador federal, Francisco Torres Rivas.​

Emprendedores resuelven la falta de orientación juvenil con tecnología

  • Aplicación móvil conecta a psicólogos expertos con adolescentes para resolver sus dudas y potenciar sus habilidades a través de contenidos dirigidos a esta población.
  • La App Hey Ashi! desarrollada por emprendedores sociales yucatecos ofrece orientación juvenil efectiva con tecnología.
Mérida, Yucatán.- Deserción escolar, embarazos prematuros, adicciones y muertes prevenibles como los suicidios son causados por la falta de orientación, asegura la UNICEF, por lo que emprendedores sociales yucatecos presentaron Hey Ashi, aplicación móvil que ofrece orientación juvenil efectiva.

Ashi conecta adolescentes con respuestas oportunas en un chat anónimo y envía videos educativos a través de dinámicas donde los adolescentes pueden ganar incentivos como puntos escolares, boletos para el cine y conciertos.

Este proyecto es liderado por Roberto Ruz Sahrur, emprendedor que ha colaborado con más de 200 escuelas en seis país de Latinoamérica, especialistas como la Dra. Sally Vanega Romero, investigadora del acoso escolar en México, Uruguay y España, psicólogos con experiencia en adolescentes, ingenieros de software y creativos dispuestos a desarrollar un proyecto para enfrentar este problema.

En la presentación realizada en el salón “José Vasconcelos” del edificio de la Secretaría de Educación de Yucatán,  respaldaron la propuesta el director del Instituto Yucateco de Emprendedores, Mtro. Francisco Lezama Pacheco y la directora de educación media superior, Gabriela Zapata Villalobos.

Como parte del lanzamiento, se anunció el arranque de la campaña en la plataforma de fondeo colectivo (crowdfounding) Donadora (Donadora.mx/projects/Ashi), a través de la cual convocan a toda la sociedad a sumarse con su aportación para fortalecer el proyecto y llevar el beneficio a más adolescentes.

Esta aplicación contribuye con las escuelas secundarias y bachilleratos que solicitan el servicio de la siguiente manera: entrega oportunamente reportes de factores de riesgo a las autoridades académicas para favorecer las estrategias preventivas, respeta sus principios institucionales, canaliza a los adolescentes con especialistas y organizaciones autorizadas por la escuela en los casos que sea necesario y vincula a los adolescentes con programas y convocatorias de ONGs y gobierno para fortalecer su potencial.

Tras un diagnóstico en escuelas secundarias y bachilleratos, el equipo de este desarrollo tecnológico, identificó que 4 de cada 10 adolescentes necesitó de consejería profesional y falló en obtenerla de manera oportuna, esto sumado a otros factores, dificulta el pleno desarrollo académico, emocional y social del menor.

¿Por qué los adolescentes no encuentran las respuestas y el apoyo que necesitan? Es una pregunta ampliamente estudiada por especialistas y sus hallazgos son el fundamento del proyecto. Es así como identificaron las tres barreras en la búsqueda de orientación en los adolescentes (Gulliver, Griffiths & Christensen, 2010): percepción de estigma y vergüenza; problemas para reconocer los síntomas y preferencia por la autosuficiencia, es decir los jóvenes prefieren quedarse con la duda por pena, miedo al rechazo y la sensación de que pueden controlar la situación por sí solos.

Reconocimientos
El proyecto fue seleccionado entre los mejores del concurso de Emprendedores Sociales por Yucatán, “Slush" movimiento de emprendedores de tecnología avanzada con sede en Finlandia y ganó el pase para una estadía para el programa de Startup Madrid 2017.

Su fundador Roberto Ruz recibió un premio auspiciado por la UNESCO, el World Summit Youth Award (Sri Lanka, 2013), el Premio Estatal de la Juventud en 2014, como Mérito Académico por la Universidad Autónoma de Yucatán, entre otros.

Datos: Un grupo de organizaciones y dependencias supervisan y asesoran el contenido de la plataforma, mejorando el servicio y facilitando la canalización de los usuarios cuando se detecten problemas que no pueden ser resueltos únicamente con la consejería.

Reconocen obras de cuatro alumnos del Conafe en el concurso “El Niño y la Mar”

Yucalpetén, Progreso.- Este miércoles se realizó en la IX Zona Naval la ceremonia de premiación del XL Concurso Nacional de Pintura Infantil “El niño y la Mar”, en su fase estatal, organizado por la Secretaria de Marina con el objetivo de fomentar entre los niños de 6 y 12 años un acercamiento a las expresiones creativas a través del dibujo y la pintura y promover a su vez la concientización ecológico-marítima.

20 Alumnos de diversas escuelas de la entidad federativa resultaron premiadas entre las cuales se destacó la participación de Yesica Abigail Uan Dzul de 11 años, José Armando Tamay Be de 12, Alicia del Carmen Hernández Caamal de 12 y Romina de Jesús Sanguino Zavalegui de 6; estos 4, alumnos de escuelas comunitarias pertenecientes al Consejo Nacional de Fomento Educativo (Conafe).

Durante el evento se entregaron reconocimientos a los finalistas, asimismo, tuvieron la oportunidad de exponer sus trabajos artísticos. Al finalizar la ceremonia, los alumnos acompañados por sus padres dieron un recorrido por las playas del puerto en una embarcación de la marina y posteriormente disfrutaron de un almuerzo acompañados de figuras navales de la región.

Ante estos acontecimientos la delegada del Conafe en Yucatán, MD Jéssica Saidén Quiroz, destacó que los resultados obtenidos por alumnos pertenecientes a los programas educativos que se desprenden del sistema Conafe la motivan para seguir impulsando con mayor fuerza la cultura y las artes tal y como lo han estado desarrollando a través de la estrategia “Caravanas Culturales” dentro de las comunidades.
© all rights reserved
Hecho con