Trabajadores de la Japay atienden fuga de agua

  • Sin agua potable colonias del poniente, como la Bojórquez, Xoclán, Mulsay, Sambulá, Yucalpetén
  • Empresa contratada por el Ayuntamiento de Mérida causante del desperfecto
Mérida, Yucatán.- Trabajadores de la Junta de Agua Potable y Alcantarillado (Japay) laboran para reparar este mismo día la fuga de agua potable ocasionada por la perforación de un pozo pluvial, que afecta con la suspensión del servicio para cerca de 20 mil usuarios de 10 colonias y fraccionamientos del poniente de esta ciudad.

En el cruce de las calles 61 con 96 de la colonia Bojórquez, 15 fontaneros de la dependencia realizan las acciones pertinentes para detener el desperdicio del vital líquido, que sale de una tubería de 18 pulgadas y provoca el derrame de 20 litros por segundo.

El gerente de Distribución de la Japay, Germán Jiménez Espadas, informó que a causa de esta situación, se suspendió el suministro de dos cárcamos de la Planta Potabilizadora número 2, lo que ocasiona que no cuenten con el servicio los habitantes de la Bojórquez, Xoclán, Mulsay, Sambulá, Yucalpetén y las etapas de la primera a la quinta de Pensiones, entre otras zonas.

En el lugar de los hechos, el funcionario precisó que este mismo día se reparará la fuga y se restablecerá la distribución de agua, al tiempo que se hará la cuantificación de los daños.

En ese sentido, Jiménez Espadas expuso que el área Jurídica de la Japay ya se puso en contacto con su contraparte del Ayuntamiento de Mérida para cubrir los costos por la avería, además de que se verificará si algún vecino fue afectado al interior de su domicilio.

Cabe recordar que el pasado 11 de abril, en esta misma calle, a unos metros de donde se hizo esta perforación, se registró un incidente similar que no sólo tuvo como consecuencia la suspensión del servicio, sino que el agua entró a las casas y afectó el patrimonio de las personas.



Huracán Franklin se fortalece y se acerca a la costa central de Veracruz

  • Sigue intensificándose; ahora vientos de 140 km/h con rachas de 160 km/h. Puede ser categoría 2 antes de tocar Veracruz
  • Una vez que toque tierra se espera un rápido debilitamiento
Mérida, Yucatán.- El huracán “Franklin”, categoría 1 en la escala Saffir-Simpson, se fortalece y se acerca a la costa central de Veracruz. En las siguientes 3 horas, se estima que la muralla del sistema entre a la línea de costa y se prevé que el centro del sistema impacte en tierra entre las 11:00 pm y la 1:00 am del día 10, entre las localidades de Laguna Verde, Palma Sola y Vega de Alatorre, Veracruz, posiblemente como categoría 2.

El centro se ubica a 140 km al noreste de Veracruz, Ver., y a 220 km al este-sureste de Tuxpan, Veracruz.

El gobierno mexicano informó que ha establecido una coordinación con el Centro Nacional de Huracanes de Miami y establecieron zona de prevención por efectos de huracán desde el Puerto de Veracruz, Ver., hasta Cabo Rojo, Ver.; zona de vigilancia por huracán desde el norte de Cabo Rojo, Ver., hasta Rio Panuco, Ver.; y, zona de prevención por efectos de tormenta tropical desde la costa este del Puerto de Veracruz, Ver., hasta Puerto Dos Bocas y desde el norte de Tuxpan, Ver., hasta Barra del Tordo, Tamps.

Se pronostican tormentas puntuales mayores a 250 mm: Puebla y Veracruz. Tormentas intensas con puntuales torrenciales (150 a 250 mm): Hidalgo. Tormentas muy fuertes con puntuales intensas (75 a 150 mm): Tamaulipas, San Luis Potosí, Nayarit, Tabasco, Oaxaca y Chiapas. Tormentas fuertes con puntuales muy fuertes (50 a 75 mm): Querétaro, Tlaxcala, Estado de Mëxico, Guerrero, Campeche y Yucatán.

Se esperan rachas de viento superior a 80 km/h y oleaje de 4 a 8 m: Veracruz. Rachas de viento superior a 60 km/h y oleaje de 1 a 3 m: Tamaulipas, Tabasco y Campeche.

Se recomienda extremar precauciones a la población en general en las zonas de los estados mencionados por lluvias, viento y oleaje (incluyendo la navegación marítima) y atender las recomendaciones emitidas por las autoridades del Sistema Nacional de Protección Civil, en cada entidad.

El Centro Nacional de Huracanes informó que un avión de la Fuerza Aérea está llegando al huracán y reportes preliminares indican que los vientos máximos sostenidos han aumentado a cerca de 85 mph (140 km/h) con ráfagas más altas. Algo de fortalecimiento adicional se espera hasta que el centro cruce la costa. Debilitamiento rápido se espera después que toque tierra en México.

Vientos de fuerza de huracán se extienden hasta 35 millas (55 km) del centro y vientos de fuerza de tormenta tropical se extienden hasta 140 millas (220 km).




La Reforma Educativa ya no es una aspiración, es una realidad: EPN

  • Contó con el apoyo y respaldo de las y los maestros de México, en un esfuerzo que significó romper inercias, aseguró.
  • Encabezó la Convivencia Cultural 2017 que congregó a los alumnos ganadores de la Olimpiada del Conocimiento Infantil.
Ciudad de México.- El Presidente de la República, Enrique Peña Nieto, encabezó hoy la Convivencia Cultural 2017, la cual congregó a los alumnos destacados de educación primaria ganadores de la Olimpiada del Conocimiento Infantil del país, incluidos los representantes de Yucatán.

En el evento, realizado en la Explanada Francisco I. Madero de la Residencia Oficial de Los Pinos, resaltó que hoy tenemos mejores maestros, y que la Reforma Educativa ya no es una aspiración, es una realidad.

Dijo que “es una Reforma que contó con el apoyo y el respaldo de las principales fuerzas políticas del país. Contó, y esto es lo más importante, con el apoyo y el respaldo de las y los maestros de México en un esfuerzo no fácil, porque significó romper una inercia, significó romper con un patrón, con un modelo educativo que se tenía anteriormente”.

Resaltó que son tres los pilares de la Reforma Educativa:

Primero: “Tener mejores maestros, mejor preparados, mejor capacitados, con mayores habilidades que a su vez les permitan transmitir esa educación a los jóvenes que tienen bajo su resguardo y bajo su educación”.

Precisó que “un mayor número de maestros se han venido evaluando y, de no acreditar conocimientos, han tenido la oportunidad para volverse a capacitar y presentar nuevamente su examen”. Detalló que en tres años 640 mil aspirantes a maestros han sido evaluados, y 180 mil maestros han participado en los exámenes de evaluación de desempeño, “lo que les permite acreditar mejores conocimientos, el poder tener un mejor ingreso y, además, una plaza de mayor calidad dentro del escalafón magisterial”.

Segundo: tener mejores escuelas. “Hay escuelas que tienen deterioro y nos hemos propuesto, dentro del alcance de la Reforma Educativa, tener una mejor infraestructura educativa, mejores escuelas”.

Precisó que en el periodo de 2015 al 2017 se han mejorado las instalaciones de 14 mil planteles educativos, “en la ruta que tenemos para llegar a 33 mil escuelas”, y para ello se está haciendo una inversión del orden de 80 mil millones de pesos.

Refirió que en 12 años, del 2000 al 2012, “la inversión dedicada para infraestructura educativa fue menor o del orden de 20 mil millones de pesos, por lo que la de su Administración es “una inversión histórica para que las niñas y los niños de nuestro país tengan mejores escuelas donde estudiar y donde prepararse”.

Agregó que hoy se tienen 25 mil escuelas de tiempo completo, cuatro veces más de las que había hace apenas cinco años, en las que “pueden hacer sus alimentos, pueden tener un horario extendido para actividades recreativas, culturales y deportivas”.

Y tercero: mejores contenidos educativos. “Que la pedagogía, que aquello que hoy les enseñemos a ustedes, a los niños de nuestro país, sea algo que les enseñe no a memorizar los conocimientos, sino a adquirir las habilidades para que permanentemente estén aprendiendo”.

Señaló que “hoy tendrán que aprender a aprender, a razonar, a adquirir las habilidades para que no sólo se lleven lo que aprendan ahora que están en la escuela, sino que en su vida ya adulta siempre se estén actualizando sus conocimientos”.

Dijo a los alumnos que “este año, mientras ustedes cursan un nuevo ciclo escolar, muchas personas estarán trabajando intensamente para que, en 2018, todos los alumnos de nuestro país se beneficien con la implementación de nuevos contenidos curriculares”. Enfatizó que lo que hoy han aprendido va a cambiar, o mucho de ello continuará pero se va a modificar la pedagogía para que los contenidos educativos sean distintos de los que hasta ahora les fueron enseñados.

El Primer Mandatario expresó que para imprimirle calidad a la educación “ha sido fundamental y central que las y los maestros de México hubiesen hecho suya esta Reforma Educativa; cada vez con más entusiasmo, con mayor compromiso, y sobre todo como una oportunidad de crecimiento personal”.

Por eso, aseguró, “no pierdo esta ocasión para reiterar mi permanente reconocimiento y agradecimiento. A ustedes, jóvenes, los quiero invitar para que les tributemos desde aquí un gran reconocimiento a las maestras y a los maestros de México que se han ocupado, que han dedicado su empeño y su vocación por formar a la niñez y juventud mexicana. Gracias, maestras y maestros de México”.

Expresó asimismo su felicitación a los alumnos destacados: “ustedes son dignos representantes del México de hoy, pero sobre todo lo serán del México del mañana. En nuestra niñez, hay que decirlo, está la promesa de un mejor país y en nosotros está el hacer realidad, precisamente, esta promesa de tener un mejor país”.

El día de mañana ustedes van a asumir las riendas de distintas responsabilidades en diferentes ámbitos, “estarán llevando la conducción de nuestro país que siempre queremos llevarlo hacia mejores condiciones para que depare prosperidad y bienestar a todos sus habitantes”, concluyó.

Durante el evento, el Presidente Peña Nieto entregó diplomas a los 32 alumnos que obtuvieron el primer lugar en la Olimpiada del Conocimiento Infantil 2017 de cada entidad federativa, al primer lugar nacional de Escuelas Indígenas, así como al primer lugar nacional de Centros Comunitarios del Consejo Nacional de Fomento Educativo.

Posteriormente, a invitación del Presidente de la República, los alumnos conocieron algunos espacios del interior de la Residencia Oficial de Los Pinos, y se tomaron fotografías en las escalinatas de la casa Miguel Alemán.



Inspectores despojan de su venta a chiapanecas en Mérida

  • Natalia Campos denuncia en su cuenta de Facebook la agresión contra ella por grabar el suceso
Mérida, Yucatán.- Un video mostrando cómo inspectores de la Subdirección de Mercados del Ayuntamiento de Mérida despojan de su venta de ropa a dos chiapanecas se ha convertido en viral con 291 mil 737 reproducciones, luego que Natalia Campos subió el material en su cuenta de Facebook anoche a las 19:40 horas.
Pasando dificultades para grabar el material por el bloqueo que recibió de parte de numeroso personal del Ayuntamiento, con playeras azules quienes incluso se paraban frente al celular, la denunciante señala que los empleados de Mauricio Vila Dosal acercaban “el celular a mi cara”.
Miren lo que pasa aquí en Mérida, tituló el video donde comenta que “estos "señores" les están quitando sus pertenencias a estas pobres muchachas por qué simplemente no se puede vender en la plaza”.

Una cosa deben comprender ellos no son de aquí son de pueblos que vienen a vender las cosas que ellos hacen artesanalmente para llevar comida y dinero a sus casas a mí me dio mucha tristeza ver este acto: Lo he visto en videos pero nunca en persona.

se escucha mi voz rara porque estoy enferma pero los señores me estaban grabando solo a mí al otro chavo no y uno se me ha cercana con su celular a mi cara, y mi error se podría decir que lo toque pero se acercaba mucho a mí y estaba invadiendo mi espacio.

Solo quiero que entiendan que Mérida está cada vez peor. Por favor ayuden a compartir esto que todo Mérida se entere de lo que pasa aquí como son las personas, señala.



Regresa el calor: esperan máximas de 37 grados en Yucatán

  • Una vaguada pudiera favorecer lluvias dispersas  sobre noreste y oriente de Yucatán
Mérida, Yucatán.- Durante los próximos días se pronostican temperaturas de calurosas a muy calurosas en la región, aunado a que existe bajo potencial de precipitaciones, condiciones que prevalecerán por lo menos hasta para el fin de semana, pronosticas la CONAGUA.

De acuerdo con los pronósticos, mientras que para Yucatán se anticipan registros máximos de 33.0 a 37.0 grados Celsius, para Campeche se estiman de 34.0 a 38.0 grados y en Quintana Roo de 32.0 a 36.0 grados. No se descarta la presencia de temperaturas ligeramente más altas de las señaladas en los tres estados de la región.

En cuanto a las mínimas, los registros oscilarían entre los 21.0 y 25.0 grados Celsius para Campeche, Quintana Roo y Yucatán.

Por otra parte, para este jueves se extendería una vaguada sobre el occidente de la región, asociada a la afluencia de humedad por influencia de una onda tropical, favorecería chubascos sobre las porciones noroeste y oriente de Yucatán, así como tormentas puntuales fuertes en el sur de Quintana Roo y en el sur de Campeche.

El viernes, el alto contenido de humedad en el medio ambiente y una vaguada sobre la región generarían tormentas puntuales fuertes en las zonas centro y noroeste de Yucatán;  suroeste de Campeche; y, sur y centro de Quintana Roo.

Para el sábado, de nuevo, el alto contenido de humedad en el medio ambiente y una vaguada sobre la región pudieran favorecer lluvias dispersas  sobre el sur y centro de Campeche; noreste y oriente de Yucatán; y, norte de Quintana Roo.

Los vientos, durante los días siguientes, serían de 20 a 30 kilómetros por hora (km(h) de componente este noreste con rachas de hasta 50 km/h en la zona costera de los tres estados de la región.

Egresan licenciados en Docencia de la Danza Clásica

Mérida, Yucatán.- Con una gala y ceremonia académica en la que 10 jóvenes que terminaron sus estudios a nivel profesional dieron muestra de sus conocimientos y habilidades adquiridos, la Escuela Superior de Artes de Yucatán (ESAY) celebró el egreso de la segunda generación de su Licenciatura en Docencia de la Danza Clásica.

Durante la actividad efectuada en el teatro “Daniel Ayala Pérez” se presentó un programa que consideró una demostración escénica en la que los egresados ofrecieron un bosquejo de sus aptitudes como profesionales de la enseñanza del ballet y en la que también participaron como ejecutantes 17 estudiantes de siete centros de formación de la disciplina.

Durante su intervención, el director General de la ESAY, Enrique Martín Briceño, destacó que con la actividad se llama a tomar conciencia de la importancia de la danza, la expresión, el movimiento corporal en la educación, en la vida de cualquier persona, y en el bienestar individual y social.

Con la generación de profesionales del arte y en particular de docentes de las disciplinas artísticas, el Gobierno del Estado contribuye a la construcción del bienestar al que todos aspiramos, agregó.

De igual manera, agradeció a los maestros de la Licenciatura, al Centro Estatal de Bellas Artes (CEBA) por proporcionar el espacio para desarrollar las actividades, así como a los padres de familia por “motivar y apoyar a sus hijos en esta carrera poco convencional en nuestro medio”.

Recibieron sus cartas de pasante Angélica Amábilis Andrade, Gabriela Betancourt Mendoza, Alicia Burgos Hau, Jorge Couoh Lara, Rebeca Díaz Méndez, Melissa Martínez Chalé, Mara Mendoza Espínola, Marina Peralta Rendón, Montserrat Pérez Lugo e Higia Zapata Reyes.

La dirección del evento estuvo a cargo de Gretty Estrella Olivera y como colaboradoras artísticas estuvieron Nancy Lujano, Analilia Jiménez y Lisseth Carvajal.

Como ejecutantes participaron estudiantes del CEBA, de la Casa de la Cultura “Ricardo López Méndez” de Izamal, del Centro Cultural “Mayel Nicté” de Cansahcab, Allegro Estudio de Danza, Ars Nova, Club de Gimnasia Rítmica Euritmia y del Club Deportivo de Gimnasia Rítmica.

Cuidando el medio ambiente generamos mejor calidad de vida: Berlín Montero

  • Los parques eólicos y fotovoltáicos aprobados por la Semarnat ponen a Yucatán a la vanguardia en la generación de este tipo de energía
Hunucmá, Yucatán.-  El delegado de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) en Yucatán, MVZ Carlos Berlín Montero, afirmó que su función al frente de la Semarnat le da la oportunidad de ayudar a la gente a enfrentar uno de los problemas más graves que está atravesando la humanidad, y destacó que en Yucatán el cuidado del medio ambiente ya no es un obstáculo para el desarrollo del estado, sino una oportunidad de desarrollo sustentable para los yucatecos.

Al presentar el programa “Hogar Verde” en municipio de Hunucmá, el delegado Carlos Berlín también expuso que la delegación de Semarnat había sido vista solo como una oficina de trámites y hasta un obstáculo para el desarrollo; pero que el nuevo rostro de la dependencia a su cargo es resultado de socializar los programas y acciones, así como del impulso a las actividades económicas basadas en la sustentabilidad de nuestro estado.

Berlín Montero detalló que resultado de ese acercamiento social de la delegación federal, surge el programa de Hogar Verde, cuyo propósito “significa la posibilidad de que todos en casa hablemos el mismo lenguaje y realicemos las mismas sencillas acciones para cuidar el medio ambiente; como la separación correcta de la basura, el cuidado del agua y el ahorro de energía eléctrica”.

Destacó que el combate al cambio climático es muy importante, debido a que éste fenómeno que impacta a todo el planeta, es sin duda una realidad, por lo que la delegación de Semarnat en el estado busca crear conciencia en el seno de cada familia, brindando información sobre 10 sencillas acciones que muchas veces dejamos de hacer y que pueden ser la diferencia para revertir sus efectos, entre las cuales describió tres.

La primera consiste en la separación de la basura en orgánica e inorgánica, y detalló que de la separación de los residuos se puede generar una rica composta como nutriente para la tierra, además de hacer más viable el aprovechamiento de otros residuos como vidrio, papel, cartón, aluminio, etc., que pueden reciclarse abaratando costos de producción y aprovechando mejor los recursos naturales.

La segunda acción es el uso responsable del agua, la que abunda en Yucatán hasta el grado de hacernos sentir orgullosos, porque detalló, somos dueños de la quinta parte del total de la que tiene México, “orgullo que tiene que convertirse en un gran compromiso de cuidarla y evitar que se contamine”.

Finalmente, señaló que la tercera acción es el ahorro de la energía eléctrica, porque apagar las luces o desconectar los aparatos eléctricos que no se utilizan, repercute no solamente en la economía de las familias, sino en la disminución de gases de efecto invernadero producidos por las plantas generadoras de la corriente eléctrica, que entre más energía producen más gases arrojan al medio ambiente.

Finalmente Carlos Berlín Montero afirmó que por esta razón las nuevas plantas de energía limpia, como los parques eólicos y fotovoltáicos aprobados por la Semarnat, y que se encuentran en proceso de construcción, no solo ponen a Yucatán a la vanguardia en la generación de este tipo de energía – lo que contribuye al cuidado de nuestro planeta – sino que abre la posibilidad de disminuir el costo producción al transformarnos en una entidad productora de energía limpia, y con ello beneficiar también a la economía de las familias con tarifas más accesibles.

Universidad Tecnológica del Mayab de Peto se suma a Escudo Yucatán

  • Jóvenes formarán comités para prevenir adicciones y el delito.
Mérida, Yucatán.- La Universidad Tecnológica del Mayab se convirtió en una de las primeras instituciones de educación superior en sumarse a la estrategia Escudo Yucatán, lo que permitirá a sus alumnos crear comités dentro de la misma escuela y sus respectivas comunidades, para prevenir el delito y factores de riesgo que perjudiquen a la juventud.

El secretario General de Gobierno (SGG), Roberto Rodríguez Asaf, visitó el plantel ubicado en el municipio de Peto para invitar a los jóvenes a ser parte de las tareas y acciones que se realizan a través de la faceta de Escudo Universitario, la cual motiva a este sector a participar en labores comunitarias, recuperar espacios públicos y evitar el bullying, las drogas y el suicidio.

Acompañado de la subsecretaria de Prevención y Seguridad Pública, Martha Góngora Sánchez, el funcionario estatal abrió un diálogo con los estudiantes, a quienes les resolvió dudas acerca de Escudo y les detalló que, a un año de su aplicación, el esquema emprende el reforzamiento tecnológico, profesionalización de las fuerzas de seguridad, reformas legislativas y prevención social del delito.
Necesitamos unirnos todos, sociedad y gobierno; necesitamos que ustedes se sumen a Escudo Yucatán porque, en la medida que podamos ayudar a los jóvenes que estén cayendo en alguna adicción o malos pasos, en esa medida vamos abonar a la seguridad para construir el Peto, la Universidad y el Yucatán seguro que queremos”, agregó ante el rector del plantel, Remigio Carvajal Ávila, y el representante de Escudo Universitario, Jorge Millet Domínguez.
Al platicar con los alumnos, originarios de la sede, de municipios cercanos y hasta de otras entidades del país, Rodríguez Asaf les indicó que lo importante es detectar problemáticas que existan como pandillerismo, consumo de drogas o casos delictivos, para buscar soluciones concretas que los alejen de estos factores y los conviertan en buenos ciudadanos con un futuro seguro.

También, se dijo que lo principal es que los comités tengan un seguimiento ciudadano y que las labores de prevención se decidan según lo que la comunidad necesite, pero siempre teniendo el respaldo de las autoridades y de las fuerzas seguridad. Por tal motivo, apuntó que existe la constante capacitación, profesionalización y dotación de equipos para los policías.

Para dar seguimiento a la adhesión de esta institución educativa a Escudo Yucatán, Góngora Sánchez regresará en los próximos días para trabajar con los jóvenes en la conformación de dichos grupos y en las labores a emprender tanto en el colegio como en la comunidad.

En este sentido, el rector indicó que la casa de estudios se encuentra en el Mes de la Prevención, por lo que una de las primeras acciones será la conformación de un comité por carrera, que irá a las demarcaciones cercanas para fortalecer la vinculación en la materia entre la sociedad y la Universidad.

Buscan más inversiones para la UMAE Mérida

Mérida, Yucatán.- La Unidad Médica de Alta Especialidad (UMAE) Mérida del IMSS busca generar un ambiente confortable y cálido para sus pacientes, por lo que ha invertido en la modernización de sus instalaciones, como comprobó Liborio Vidal Aguilar en la visita hecha a la institución de salud.

El director general de la UMAE, Luis Fernando Aguilar Castillejos dijo a Liborio Vidal que en los últimos años han logrado invertir no en mantenimiento superfluo sino uno integral, que prolongue la vida útil de las instalaciones para brindar un mejor servicio.

También agradeció las gestiones que Vidal Aguilar ha realizado en la Ciudad de México ante el director general del IMSS Mikel Arriola Peñalosa y su equipo de trabajo en busca de los recursos económicos que permitan realizar los diferentes proyectos para la modernización del inmueble y los equipos, lo que, de concretarse, permitirá ofrecer más y mejores servicios a los derechohabientes.
Hemos estado trabajando con el IMSS porque la salud de los yucatecos es una prioridad para nosotros. Hay varios proyectos que significarían grandes beneficios para los municipios y también para la UMAE, y nuestra meta es que se aprueben los más pronto posible”, señaló el #AmigoLibo.
La Unidad Médica de Alta Especialidad atiende a alrededor de un millón 700 mil personas al año de Yucatán, Campeche, Quintana Roo y algunos casos de Tabasco, en sus 138 camas censables y 34 no censables.

El hospital de tercer nivel brinda servicios de cardiología, hematología, neurología, oncología del tipo médico, quirúrgico y radioterapia, cateterismo, entre otras. En 2016 realizaron 55 mil 156 consultas de especialidades y hubo seis mil ingresos.
Es una fortuna que en Yucatán haya servicios médicos especializados, pero somos más afortunados porque puedo ver que aquí se trata a las personas con respeto y cariño, eso habla muy bien de nuestros médicos, enfermeras y el personal que aquí trabaja, les felicito por su gran labor”, expresó Vidal Aguilar.

Vigilancia permanente de la SSY contra el paludismo en la costa

Mérida, Yucatán.- Con la implementación de una estrategia que moviliza cuatro brigadas, la Jurisdicción Sanitaria número 1 realiza una vigilancia permanente en 102 localidades,  aunque éstas no sean consideradas zonas de riesgo, como parte de una estrategia para el combate frontal a enfermedades transmitidas por mosquitos, en este caso el Anopheles, que porta el paludismo.

El responsable del programa de erradicación de dicho mal, Jorge Villamonte Ku, señaló que desde el inicio de la presente administración, el titular la Secretaría de Salud de Yucatán (SSY), Jorge Eduardo Mendoza Mézquita, instruyó el monitoreo en todo el estado.

Explicó que el Anopheles hembra pone sus huevecillos en el agua y al eclosionar éstos, las larvas se desarrollan hasta alcanzar una fase adulta y ahí es cuando buscan alimentarse de sangre para nutrir de nuevo sus huevos.

Actualmente la brigada se encuentra trabajando en el puerto de Sisal, considerada una zona endémica porque radican de forma permanente o intermitente personas que arriban de otras partes igual consideradas endémicas, quienes llegan a trabajar en actividades relacionadas a la pesca o captura de pulpo y mero, por lo que el combate al vector se realiza en diversas fases.

Entre éstas etapas destacan la de eliminación de las larvas y las actividades de promoción entre la población para que conozca la enfermedad del paludismo y su sintomatología.

 Asimismo, se realizan pesquisas y notificaciones en cada hogar, revisándose en promedio 100 viviendas al mes en cada localidad  de riesgo. Adicionalmente, se dan a conocer otras enfermedades como dengue, zika o chikungunya.

 En Mérida existen 32 puestos de notificación en los que se brinda atención y seguimiento de la vigilancia epidemiológica, además de que se cuenta con la infraestructura necesaria para realizar estas acciones en beneficio de la sociedad.

 Villamonte Ku puntualizó que los trabajos son reforzados con máquinas para nebulización espacial, termonebulizadores y personal calificado para implementar el trabajo de pesquisa y notificaciones.

El programa de erradicación de paludismo se va modernizando anualmente y el Gobierno del Estado ha puesto su mejor esfuerzo para acceder a la certificación, lo que implica hacer una gran labor en beneficio de la ciudadanía, concluyó.

Chubascos con tormentas fuertes en el noroeste y sur de Yucatán

Mérida, Yucatán.- Esta mañana la tormenta tropical Franklin se encuentra en el Golfo de México a 200 kilómetros al oeste de Frontera, Tabasco; presenta vientos máximos sostenidos de 100 kilómetros por hora con un desplazamiento al oeste a 20 km/h. Las bandas nubosas de este sistema genera condiciones de cielo muy nublado y actividad convectiva en el centro y sur de Quintana Roo, suroeste de Campeche y lloviznas en el resto de la Península de Yucatán.

En el transcurso del día se espera que la tormenta tropical siga su desplazamiento hacia el sur del Golfo de México, sin embargo el arrastre de humedad favorecido por dicho sistema en combinación con una vaguada sobre la región generará cielo medio nublado a nublado y probabilidad para tormentas fuertes en el centro y suroeste de Campeche e intervalos de chubascos con tormentas puntuales fuertes en el noroeste y sur de Yucatán, así como en el sur de Quintana Roo.

Dichas condiciones pueden estar acompañadas de actividad eléctrica y rachas de viento en zonas de tormenta.

Asimismo se esperan rachas de viento superiores a 60 kilómetros por hora principalmente en la Sonda de Campeche, así como oleaje elevado y temperaturas calurosas durante el día.

Para Yucatán se pronostica cielo nublado. Con probabilidad para intervalos de chubascos y tormentas puntuales fuertes en el noroeste, centro y sur del estado. Temperaturas calurosas durante el día y cálidas por la mañana, con viento de dirección este-sureste de 15 a 25 km/h y rachas superiores a 45 km/h.

Para Campeche, cielo nublado con probabilidad para intervalos de chubascos fuertes en el centro y suroeste del estado. Temperaturas cálidas a calurosas durante el día y cálidas por la mañana con viento del este-sureste de 20 a 30 km/h y rachas superiores a 60 km/h principalmente en la Sonda de Campeche.

En Quintana Roo se espera cielo medio nublado a nublado con probabilidad para intervalos de chubascos y tormentas puntuales fuertes en el sur del estado. Temperaturas  calurosas durante el día y cálidas por la mañana, con vientos dominantes del este-sureste de 15 a 25 km/h y rachas de 45 km/h.

Nueva onda tropical cruzará la Península de Yucatán

  • Entre el jueves y martes, ocasionando lluvias con chubascos
  • Es posible que Franklin atraviese el territorio nacional, saliendo a las costas del Océano Pacífico en el transcurso del viernes
Mérida, Yucatán.- El Servicio Meteorológico Nacional pronostica que Franklin se desplace mañana miércoles sobre aguas del Golfo de México en el transcurso del día, esperándose que toque tierra en el norte de Veracruz durante la noche o en las primeras horas del jueves y que una nueva onda tropical cruzará la Península de Yucatán entre el jueves y martes, ocasionando lluvias con chubascos.

La CONAGUA pronostica que es posible que Franklin atraviese el territorio nacional, saliendo a las costas del Océano Pacífico en el transcurso del viernes. Por otra parte, una nueva onda tropical, cruzará la Península de Yucatán entre el jueves y viernes, extendiéndose sobre Oaxaca y Veracruz el día sábado.

Los sistemas meteorológicos mencionados provocarán los siguientes potenciales de precipitación:

Jueves 10 de agosto:
Tormentas intensas con puntuales torrenciales (150 a 250 mm): Veracruz, San Luis Potosí, Hidalgo y Puebla.

Tormentas muy fuertes con puntuales intensas (75 a 150 mm): Tamaulipas, Guanajuato, Querétaro, Tlaxcala, Estado de México, Guerrero, Michoacán, Colima, Jalisco y Nayarit.

Tormentas fuertes con puntuales muy fuertes (50 a 75 mm): Ciudad de México, Morelos, Oaxaca, Chiapas y Tabasco.

Intervalos de chubascos con tormentas puntuales fuertes (25 a 50 mm): Nuevo León, Zacatecas y Aguascalientes.

Lluvias con intervalos de chubascos (5.1 a 25 mm): Baja California Sur, Sonora, Chihuahua, Coahuila, Durango, Sinaloa, Campeche, Yucatán y Quintana Roo.

Viernes 11 de agosto:
Tormentas muy fuertes con puntuales intensas (75 a 150 mm): Jalisco, Colima y Michoacán.
Tormentas fuertes con puntuales muy fuertes (50 a 75 mm): Sinaloa, Nayarit, Guerrero, Oaxaca, Chiapas, Tabasco y Veracruz.

Intervalos de chubascos con tormentas puntuales fuertes (25 a 50 mm): Sonora, Chihuahua, Durango, San Luis Potosí, Hidalgo, Estado de México, Ciudad de México y Morelos.

Lluvias con intervalos de chubascos (5.1 a 25 mm): Baja California Sur, Nuevo León, Tamaulipas, Zacatecas, Aguascalientes, Guanajuato, Querétaro, Tlaxcala, Campeche, Yucatán y Quintana Roo.

Lluvias dispersas (0.1 a 5 mm): Baja California y Coahuila.

Sábado 12 de agosto:
Tormentas fuertes con puntuales muy fuertes (50 a 75 mm): Veracruz, Oaxaca y Guerrero.
Intervalos de chubascos con tormentas puntuales fuertes (25 a 50 mm): Baja California Sur, Sonora, Chihuahua, Durango, Sinaloa, Nayarit, Jalisco, Colima, Michoacán, Chiapas y Tabasco.

Lluvias con intervalos de chubascos (5.1 a 25 mm): Tamaulipas, San Luis Potosí, Hidalgo, Puebla, Tlaxcala, Estado de México, Ciudad de México, Morelos, Campeche, Yucatán y Quintana Roo.

Lluvias dispersas (0.1 a 5 mm): Baja California, Coahuila, Nuevo León, Zacatecas y Aguascalientes.

Adiós Franklin: esta noche entra al Golfo de México

  • Deja lluvias torrenciales en Campeche, Tabasco y sur de Veracruz; muy fuertes e intensas en Oaxaca, Chiapas y muy fuertes en Yucatán y Quintana Roo
  • El jueves 10 sería depresión tropical en tierra a 110 km al suroeste de Tuxpan, Veracruz
Mérida, Yucatán.- A unas horas de abandonar tierra mexicana, el centro de la tormenta tropical Franklin se ubica a 40 km al nor-noreste de Campeche, Campeche y a 75 km al sur de Celestún, Yucatán, y sus bandas nubosas cubren la Península de Yucatán y el sureste del país.

El Centro Nacional de Huracanes de Miami, Florida y el Servicio Meteorológico Nacional mantienen una vigilancia por efectos de huracán desde las costas de Veracruz, Ver., hasta Río Panuco, Ver.; zona de prevención por tormenta tropical desde las costas de Río Lagartos, Yuc., hasta Sabancuy, Camp., y desde las costas de Veracruz, Ver., hasta Río Panuco, Ver.; y, una zona de vigilancia por efectos de tormenta tropical desde las costas de Sabancuy, Camp., hasta Veracruz, Ver.

Se desplaza hacia el oeste-noroeste a 19 km/h con vientos máximos sostenidos de 65 km/hy rachas de 85 km/h.

Se pronostica potencial de lluvias puntuales torrenciales (150 a 250 mm) en Campeche, Tabasco y sur de Veracruz; muy fuertes con puntuales intensas (75 a 150 mm) en Oaxaca, Chiapas, Puntuales muy fuertes (50 a 75 mm) en Yucatán y Quintana Roo.

Oleaje elevado de 3 a 4 m en Campeche y Yucatán y de 1 a 2 m en Tabasco y sur de Veracruz.
Se recomienda extremar precauciones a la población en general en las zonas de los estados mencionados por lluvias, viento y oleaje (incluyendo la navegación marítima) y atender las recomendaciones emitidas por las autoridades del Sistema Nacional de Protección Civil, en cada entidad.

Mañana a la una de la mañana se espera que el centro de la tormenta Tropical               se ubique a 160 km al oeste-noroeste de Campeche, Camp.; y, a las 13 horas, a 255 km al nor-noroeste de Puerto de Dos Bocas, Tabasco.

A la una de la mañana del jueves 10 estará ubicado a 80 km al noreste de Nautla, Ver; y, a las 13 horas ya como depresión tropical en tierra a 110 km al suroeste de Tuxpan, Veracruz.




Honran la memoria de Emiliano Zapata a 138 años de su nacimiento

  • A seguir impulsando un campo de oportunidades y bienestar
Mérida, Yucatán.- En el sector rural, no debemos perder de vista que lo verdaderamente importante son los campesinos y sus familias, hoy la lucha es por su bienestar y es nuestra obligación continuar impulsando un campo de oportunidades y desarrollo, afirmó el titular de la Secretaría Técnica de Planeación y Evaluación (Seplan), Guillermo Cortés González, en la conmemoración del 138 aniversario del natalicio del general Emiliano Zapata Salazar.

La ceremonia fue encabezada por el secretario General de Gobierno, Roberto Rodríguez Asaf, a nombre del Gobernador Rolando Zapata Bello. En ella, el orador representante de los tres Poderes del Estado señaló que en Yucatán se honra la memoria del prócer morelense al avanzar en una nueva etapa de causas agrarias.

Esta renovación no se limita al reparto de tierras sino a construir con esfuerzo y unidad las condiciones para que cada agricultor, pueblo y comunidad labore con el firme apoyo de las instituciones y sus políticas públicas.
El objetivo es contar con un campo de oportunidades y de bienestar, directamente involucrado en la importante dinámica de la nueva economía yucateca, donde trabajemos juntos para encontrar posibilidades de asociación de los productores entre sí y con la iniciativa privada, que exploten la tierra conforme a su mejor vocación y a mejores oportunidades de rentabilidad”, puntualizó.
Un campo donde se aplique una política de desarrollo rural que ponga el acento donde debe estar: en el hombre, en la familia, en los jóvenes, en la comunidad; una política que eleve el ingreso de los hogares al agregar valor mediante sistemas adecuados de producción, transportación y comercialización; una política verdaderamente integral que contemple alternativas y cree empleos suficientes para la población en sus lugares de origen, y me parece justo decir que vamos por buen rumbo, agregó.

Ante representantes del ramo rural, autoridades civiles y militares, Cortés González resaltó los logros alcanzados en el rubro, entre los que mencionó la nueva alianza con los productores del sector social, la modernización de la Juguera de Akil, la producción acuícola en el ejido de Tetiz, e incluso la unión y asociación de productores de leche en el estado.

Mencionó que, en cada uno de estos proyectos, el sello es precisamente esa alianza para la vinculación del sector social con las industrias alimentarias, a través de empresas tractoras y el impulso directo con apoyos financieros del Gobierno del Estado.

Asimismo, recordó la significativa inversión que se ha realizado desde el inicio de esta administración en el campo, con los más de 290 kilómetros de carreteras saca cosechas y las más de 40 mil hectáreas tecnificadas

Estas acciones tienen una importante repercusión en el desarrollo económico de Yucatán y, en este sentido, el primer trimestre de 2017 ha sido el mejor inicio de año en los últimos 13 para el campo local, que creció nueve por ciento. A 138 años del nacimiento de Zapata y a 100 de su levantamiento, la verdadera lucha de hoy es por el bienestar de todos los campesinos y trabajadores de nuestro país, finalizó.

Luego del acto protocolario, Rodríguez Asaf, acompañado de autoridades civiles y militares, depositó una ofrenda floral y realizó una guardia de honor ante el busto del Atila del Sur, ubicado en el parque de la colonia Tanlum de esta capital.

Celebran el Día Internacional de los Pueblos Indígenas

  • Pueblo maya, trabajador y valioso para el desarrollo de Yucatán
  • Se reafirma compromiso con los pueblos originarios.
Mérida, Yucatán.- En el Día Internacional de los Pueblos Indígenas, creo en el compromiso de hablar de un Yucatán que tiene dentro de sí a un pueblo valioso, trabajador y lleno de tradiciones milenarias; este día debe ser para honrar a quienes son la parte originaria de nuestra entidad, expresó el secretario General de Gobierno (SGG), Roberto Rodríguez Asaf.

En representación del Gobernador Rolando Zapata Bello, el funcionario encabezó la celebración de dicha efeméride, donde aseguró que la actual administración no los ha olvidado ni dejado atrás, porque representan el origen de todo en esta tierra.

Acompañado del director del Instituto Nacional de Lenguas Indígenas (Inali), Juan Gregorio Regino, el secretario destacó su compromiso con las causas de quienes siempre serán los yucatecos originarios, que hoy tienen un profundo amor por las raíces milenarias y el compromiso de continuar en un futuro cierto, de desarrollo y de paz.

Por su parte, el titular del Inali manifestó que este sector demuestra el interés de una renovación constante en los procesos de creación, usos de tecnología, medios de comunicación y artes de las nuevas generaciones, que refuerzan su identidad, territorio y patrimonio, para dar continuidad a una cultura que ha dejado una herencia fundamental a toda la humanidad.
En esta renovación del pueblo maya, México ha avanzado y se tiene un marco jurídico que salvaguarda el patrimonio de los pueblo indígenas, un documento transcendental que traza líneas y tareas para seguir cultivando y enriqueciendo a la lengua maya”, añadió.
En su intervención, la directora del Instituto para el Desarrollo de la Cultura Maya (Indemaya), Rosario Cetina Amaya, indicó que los pueblos originarios son custodios de una rica diversidad cultural, así como grandes portadores de conocimientos únicos y respeto a la biodiversidad.

Agregó que, de esta manera, contribuyen a los esfuerzos mundiales encaminados a construir un futuro mejor para todos y las nuevas generaciones, con el objetivo de fortalecer la cooperación internacional para la solución de los problemas que enfrentan las comunidades indígenas.
En Yucatán, se desarrollan acciones para la atención de esta importante población y, como gobierno, reafirmarnos la determinación de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura de salvaguardar la identidad y promover la lengua y los sistemas de conocimiento de toda nuestra cultura maya”, subrayó.
Para engalanar la celebración, el Gran Museo del Mundo Maya de Mérida lució la interpretación musical de Rubí del Rosario Cruz Noh, ganadora del concurso “Kin chiimpooltik in miatsil”; cantos en maya a cargo del coro de alumnos y docentes “Uyi’inalil maayaj xooko’ob”; estampas jaraneras; la inauguración de una muestra pictórica y fotográfica; una ceremonia de purificación, y venta de artesanías.

Estudiantes de la UADY regresan a las aulas

  • Más de ocho mil alumnos de bachillerato inician mañana el ciclo escolar 2017-2018
Mérida, Yucatán.- La Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) reanuda mañana miércoles sus actividades académicas en sus escuelas preparatorias Uno, Dos y la Unidad Académica de Bachillerato con Interacción Comunitaria (UABIC) que entre las tres, recibirán a ocho mil 800 jóvenes, de los cuales tres mil 600 son de nuevo ingreso.

El director general de Desarrollo Académico, Carlos Estrada Pinto, informó que en el caso de las licenciaturas, el regreso a los cinco Campus de la UADY será el próximo jueves 10 de agosto, una vez que se concluya el proceso de inscripción y los cursos de inducción.

Asimismo, agregó que el próximo lunes 14 de agosto inician aproximadamente 250 estudiantes de bachillerato en línea.

Las facultades, que en total son 15 se encuentran distribuidas en cinco campus por áreas del conocimiento, recibirán a unos quince mil 200 estudiantes.

En entrevista, Estrada Pinto recordó que la oferta educativa de nivel superior es de 45 programas de licenciaturas, los cuales el 85% están alineados al Modelo Educativo para la Formación Integral (MEFI) y se espera que para el próximo año estén alineados al 100%.

Cabe resaltar que este modelo coloca en el centro la formación de la persona como núcleo de su preocupación y justificación de su quehacer, y promueve el crecimiento y desarrollo de seres humanos autónomos, libres, responsables y solidarios por medio de programas educativos que contribuyen a la formación integral.

“Nuestro modelo está planteado para formar estudiantes de manera integral, dándoles las herramientas principales disciplinares, pero también dándoles una parte de su formación que les permita no solamente desempeñarse como profesionales, sino que tengan competencias para la vida”, dijo.
En ese sentido agregó que 31 programadas educativos están acreditadas por diferentes criterios como calidad educativa y/o perfil del egresado, esto ante diversos organismos reconocidos en el ámbito nacional.

Por otro lado, Estrada Pinto agregó que los posgrados de la UADY tienen diferente dinámica y que éstos reanudan actividades a finales de agosto dependiendo de los programas educativos de tipo investigación o profesionalizantes.

“Mil 200 jóvenes ingresaran a los posgrados que oferta esta Casa de Estudios, esta matricula se ha mantenido estable en los últimos años”, agregó el directivo.

Capacitan a 385 municipales de Mérida

Mérida, Yucatán.- Continuando con el proceso de capacitación y profesionalización de los agentes de la Policía Municipal de Mérida el día de ayer fue inaugurado el taller “La función policial y su eficiencia en los primeros actos de investigación" que el que participaran 385 elementos policiales.

En este taller, que concluirá el 26 de septiembre, tiene como objetivo fortalecer el proceso penal acusatorio y proporcionar herramientas metodológicas a los elementos policiales que los conduzcan al conocimiento práctico de sus funciones en el contexto de la justicia acusatoria.

Asimismo, se pretende que los policías cuenten con las herramientas que les permita ser más eficientes dentro de sus funciones en los primeros actos de investigación.

Del mismo modo, se busca introducir a la actividad de la Policía Preventiva, la adecuada y ética redacción de documentos, con una perspectiva de respeto irrestricto a los derechos humanos, principalmente a la dignidad humana convertida en el valor supremo a proteger.

En el acto inaugural del taller se contó con la presencia del Director de la Policía Municipal de Mérida, Cmdte. Mario Arturo Romero Escalante; de los subdirector de Áreas de Apoyo, de Seguridad Ciudadana,  y de Prevención Social del Delito, licenciados Carlos Montero Avila, Manuel Uco Limón y Ricardo Alcocer Zapata, respectivamente.

Al hacer uso de la palabra el Cmdte. Romero Escalante manifestó que, con  este taller, los agentes podrán contar con una preparación complementaria dentro del Nuevo Sistema de Justicia Penal.

Con este curso, agregó, se cumple con uno de los compromisos adquiridos por el Presidente Municipal, Lic. Mauricio Vila Dosal de mantener a los agentes policiales en una constante capacitación que les permita mejorar la calidad de servicio que se brinda a los ciudadanos.

El taller “La función policial y su eficiencia en los primeros actos de investigación", es impartido por el instructor Lic. Hector Farías Echeverría.

Mauricio Sahuí encabeza inicio de obras en Chicxulub y Suma

Chicxulub Pueblo, Yucatán.- Con gran entusiasmo, Abelardo Cisneros, joven deportista, atestiguó la puesta en marcha de la construcción de la cancha de Fut- 7 en su municipio.
A nombre de los jóvenes, destacó que fomentar actividades de esparcimiento entre los habitantes, es una de las mejores formas para desarrollarse sanamente.
Estamos muy contentos por este espacio que servirá para fomentar el deporte. Nosotros pondremos de nuestra parte para cuidar esta nueva instalación, porque nos será útil a todos y que sea un impulso para que las nuevas generaciones se mantengan por un buen camino", enfatizó.
El titular de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol), Mauricio Sahuí Rivero, realizó el banderazo para arrancar con la construcción de la cancha que se ubicará en el parque principal y se construye con una inversión de más de dos millones de pesos.

Acompañado de la diputada federal, Lucely Alpizar Carrillo, destacó que estas acciones se logran gracias al trabajo en equipo entre los ciudadanos que expresan sus necesidades y de las autoridades federales, estatales y municipales que realizan las gestiones pertinentes y se consiguen los recursos.
Hoy venimos a hacer equipo, porque no se trata de hacer una obra nada más, si no de que se haga una cancha, que en dos meses y medio tendrán un espacio que va a cambiar el entorno y dignamente puedan entrenar", puntualizó.
Como parte de la gira de trabajo, Sahuí Rivero se trasladó posteriormente a Suma de Hidalgo donde arrancaron las obras de reconstrucción de 1.5 kilómetros de calles con una inversión de 2.8 millones de pesos.
Con este esfuerzo conjunto, hoy podemos rebasar 20 veces más lo que hoy se puede hacer con lo que se cuenta, por eso los alcaldes tienen que salir a gestionar y saben que tienen aliados con los diputados que se preocupan por atender las necesidades que se van presentando y de quién lidera el estado, el Gobernador Rolando Zapata Bello encargado de dirigir estas acciones", enfatizó.
Deysi Pech Dzib, de 60 años de edad, señaló que desde chica ha vivido en una de las 11 calles que serán repavimentadas y que tristemente hoy está deteriorada.

"En mi casa somos tres personas, una tiene discapacidad y con las lluvias es cuando se dificulta más poder salir y caminar. Vemos con mucha felicidad y anhelo la obras que se realizan para mejorar nuestra comunidad y salir adelante", puntualizó.

En el evento también estuvieron presentes los alcaldes de Chicxulub Pueblo y Suma, Guadalupe Canto Alé y Gudelio Pacheco Pool.

Termonebulización y fumigación tras paso de Franklin

  • La SSY realiza control de vectores con  recorridos en zonas limítrofes al sur de Yucatán
Mérida, Yucatán.- La Secretaría de Salud de Yucatán (SSY) se encuentra alerta para responder a cualquier contingencia que se derive del paso de la tormenta tropical Franklin, por lo que el personal adscrito al Centro Regulador de Urgencias Médicas (CRUM) recorrió los centros médicos ubicados comisarías del sur de la entidad que son consideradas de alto riesgo.

El titular de la SSY, Jorge Eduardo Mendoza Mézquita, señaló que el trayecto, que se lleva a cabo en coordinación con la Unidad Estatal de Protección Civil (Procivy), abarcó los municipios de  Peto, Tekax y Tzucacab. Además, dijo que se mantienen informados a los pobladores de estas demarcaciones para que sepan a dónde acudir en caso de presentarse alguna situación.

De igual manera, a través del Comité Estatal de Seguridad en Salud (CESS), las tres jurisdicciones sanitarias de la entidad implementaron acciones de reforzamiento mediante fumigación para el control de vectores con  recorridos en zonas limítrofes al sur de Yucatán, destacó.

En la 3, con sede en Ticul, se informó que los refugios temporales ya se encuentran listos para recibir a los pobladores en caso de ser necesario. En ellos se realizaron labores de termonebulización y de fumigación con maquinaria pesada para garantizar la inocuidad y el control de plagas en estos sitios.

Por otro lado, el director del Hospital General “Doctor Agustín O'Horán”, Carlos Enrique Espadas Villajuana, sostuvo una reunión de trabajo con el Comité de Desastres de esa instancia y garantizó que todas las áreas que conforman el nosocomio están listas para dar atención oportuna a quienes lo requieran.

Finalmente el coordinador del CRUM, Gabriel Castro Espinosa, aseguró que el equipo de primera respuesta está listo e instalado en sus ubicaciones al sur de la entidad en coordinación con Procivy y la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena)

Clausura la PROFEPA construcción de casas en Progreso

  • Se constató la construcción de dos casas con paredes de block, concreto y otros materiales, así como con techos de lámina de cartón.
Mérida, Yucatán.- Personal de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA)  clausuró de manera total temporal un predio ubicado en Progreso, por remoción de vegetación de manglar,  relleno del humedal y construcción de dos casas para asentamiento humano irregular.

En inspección realizada por personal de PROFEPA en la entidad, se detectó en la Colonia Benito Juárez, un predio en el que se había eliminado vegetación de manglar, rellenado humedal con escombro y construido dos casas, sin contar con la autorización de Impacto Ambiental que expide la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT).

En la superficie afectada, consistente en 400 metros cuadrados, se encontraron ejemplares de mangle negro (Avicennia germinans), mangle blanco (Laguncularia racemosa) y mangle rojo (Rhizophora mangle), especies listadas en la Norma Oficial Mexicana NOM-059-SEMARNAT-2010, bajo la categoría de Amenazadas (A).

Las dos casas se construyeron con paredes de bloque, concreto y otros materiales, así como con techo de lámina de cartón.

Por lo anterior, y con el fin de evitar que se continúen causando afectaciones al ambiente, con fundamento en el artículo 170, fracción I, de la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente (LGEEPA), se procedió a imponer como medida de seguridad la Clausura Total Temporal de dichas obras y actividades.

La sanción por llevar a cabo la remoción de vegetación y la construcción de obras sin la autorización de Impacto Ambiental, puede alcanzar una multa por el equivalente de 30 hasta 50 mil Unidades de Medida y Actualización, de acuerdo a lo establecido en el artículo 171, fracción I, de la LGEEPA.

Por su parte, el Código Penal Federal establece en su artículo 420 Bis, fracción II, una pena de 2 a 10 años de prisión a quien dañe, deseque o rellene humedales o manglares.

Con este tipo de acciones, la PROFEPA busca inhibir la comisión de infracciones e ilícitos ambientales, a la vez que refrenda su compromiso y misión de proteger los recursos naturales de México, así como procurar la justicia ambiental a través del estricto cumplimiento de la L.
© all rights reserved
Hecho con