UPY contribuye a dar nuevo rostro a la economía de Yucatán

  • Se realiza en la entidad Reunión Nacional de Rectores de Universidades Tecnológicas y Politécnicas.
Mérida, Yucatán.- La Universidad Politécnica de Yucatán (UPY) representa el futuro no sólo para la entidad, sino para todo México, debido a la formación de capital humano enfocado a las nuevas tendencias globales, destacaron académicos, así como autoridades estatales y federales.

 En el marco de la tercera Reunión Nacional de Rectores de Universidades Tecnológicas y Politécnicas Bilingües, Internacionales y Sustentables que inauguró este día el Gobernador Rolando Zapata Bello, también se informó que en adelante los planteles de este tipo que se construyan en México, además de operar con un modelo bilingüe, tendrán un enfoque temático, tal como se hizo en Yucatán que cuenta con la única institución del país especializada en tecnologías de la información y comunicación.

Ante directivos de 21 centros de educación superior de la nación, el titular del Poder Ejecutivo acotó que la UPY configura el nuevo rostro de la dinámica que se  está impulsando en la entidad, la cual mira hacia el futuro y se basa en la innovación, en la economía del conocimiento y en las tendencias disruptivas hacia donde está yendo todo el mundo.

“En Yucatán estamos convencidos que las posibilidades de crecimiento de las actividades productivas tienen su pilar fundamental en la capacidad que tenga un municipio, una entidad, una nación para formar al capital humano que le dé sustento y soporte a todas esas actividades productivas”, subrayó en presencia del rector de la UPY, Gildardo Sánchez Ante.  

Acompañado del coordinador General de Universidades Tecnológicas y Politécnicas de la Secretaría de Educación Pública (SEP), Héctor Arreola Soria, Zapata Bello destacó que dicha casa de estudios es fundamental para una nueva economía que exige jóvenes cada vez más preparados.

 “Este modelo le brinda a los jóvenes habilidades que no solamente enriquecen su aprendizaje, sino que los hace más competitivos y capaces. Los prepara en el aprendizaje de un segundo idioma, les brinda visión global y les forma con consciencia social y ambiental”, acotó al tiempo de resaltar la solidaridad del pueblo yucateco con la población afectada por los recientes sismos.

 En su turno, Arreola Soria resaltó que tomando en cuenta la particularidad de la UPY, el secretario de Educación, Aurelio Nuño Mayer, propuso que las nuevas universidades de este tipo que se construyan en el país, como en Baja California Sur y San Luis Potosí, cuenten con carreras especializadas en algún sector de la economía nacional, como lo ha hecho dicha casa de estudios, que también, dijo, forma a los jóvenes con un perfil de responsabilidad social y sustentabilidad. 

 Esta ocasión participaron en la reunión nacional las Universidades Politécnicas de Cuautitlán Izcalli, Monclova Frontera, Santa Rosa Jáuregui, Ramos Arizpe, de Yucatán, así como Metropolitanas de Hidalgo y Puebla.

 Asimismo, estuvieron las Universidades Tecnológicas de Chihuahua, Durango, de la Laguna, de la Zona Metropolitana del Valle de México, Laja del Bajío, Saltillo, San Luis Río Colorado, el Retoño, General Mariano Escobedo, Guaymas, Gutiérrez Zamora, Mineral de la Reforma, Puebla y Riviera Maya.

Acercamiento a la memoria involuntaria e incontrolable

  • Se invita a conocer la muestra pictórica Tiempo atrás siempre estoy callada.
Mérida, Yucatán.-  La muestra pictórica Tiempo atrás siempre estoy callada de Ileana Garma se compone de 18 piezas trabajadas en óleo, las cuales proponen al espectador un acercamiento a los recuerdos de la artista.

La exposición presenta una memoria personal e íntima, en la que se cuestiona la propia manera de rememorar de la autora, para hacer todo concreto y tangible desde la pintura, un paso atrás en el tiempo, para poder leer el pasado y el presente.

Durante la inauguración, la artista en formación destacó que la muestra es fruto de una investigación de varios años, inspirada en la lectura de la obra de Marcel Proust. Dijo que comenzó como una serie de dibujos en el taller de grabado, pero el lenguaje pictórico resultó ser el más idóneo para hablar de esta de estos recuerdos involuntarios.

Asimismo, detalló que cada uno de sus trabajos funciona como una ficción personal, desplegada desde puntos distintos, a partir de los materiales propios de la pintura, que en lugar de suplir o complementar a la palabra, son otra manera de generar texto, de profundizar un relato. Un cuadro es un relato en sí y un universo poético; no ilustran las letras, son letras.

El público podrá disfrutar de esta exhibición hasta el próximo 16 de octubre, de lunes a viernes en la Galería de la Escuela Superior de Artes de Yucatán (ESAY), ubicada en las instalaciones de la Antigua Estación de Ferrocarriles, en la calle 55 por 48 y 46 del Centro Histórico de Mérida.

Aseguran inclusión social a infantes de Yucatán

  • DIF Yucatán  y Fundación Cinépolis llevan al cine a más de 600 niñas y niños del interior del estado.
Mérida, Yucatán.- “Es una pantalla muy grande, ahí en Caxaytuk no tenemos estos lugares; es la primera vez que venimos al cine y mi familia está muy emocionada, me dijeron que disfrute mucho esta experiencia con mis compañeros. Ya estamos listos para ver la peli con todo y palomitas y tortita”, comentó sonriente Ana Gabriela Pat Uc, originaria de Tzucacab.

Para continuar construyendo un Yucatán inclusivo y con oportunidades igualitarias, 603 niñas y niños de escasos recursos del interior del estado, distribuidos en dos salas, disfrutaron la película Locos por las nueces 2, función gratuita promovida por el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) estatal, a través de la Fundación Cinépolis.

Previo a la proyección, la Presidenta y director General del DIF estatal, Sarita Blancarte de Zapata y José Limber Sosa Lara, respectivamente, convivieron con los beneficiarios de 26 demarcaciones, así como con el personal del cine.
Es grato ver a tantas niñas y niños de diversos municipios aquí, esto muestra que la tarea de formar a la infancia como ciudadanos responsables, que constituirán una gran sociedad, no la estamos haciendo solos, sino que tenemos el respaldo de empresas con compromiso social como Cinépolis, así como de alcaldes y titulares de los DIF del interior del estado, quienes salvaguardan los derechos de la niñez.”, afirmó Blancarte de Zapata.
A su vez,  Sosa Lara destacó que programas como “Vamos todos a Cinépolis” fortalecen y garantizan el reconocimiento y cumplimiento de las garantías de las y los niños para un sano desarrollo. Además, detalló que los beneficiarios de esta actividad fueron seleccionados con base al grado de rezago económico, no a una calificación.
Hay niños que no tienen un buen aprovechamiento, no por falta de esfuerzo, sino que por su condición económica tienen mala alimentación o factores como actividades extra que hacen después de la escuela, lo que los pone en desventaja, por eso procuramos darles esta oportunidad no precisamente a los mejores promedios, sino a quienes no han podido acceder a este tipo de espectáculos’’, explicó.
Por su parte, María del Socorro Cachón Solís, miembro activa del Club del Adulto Mayor “Juventud Dorada” del Centro de Rehabilitación y Educación Especial (CREE), agrupación que también asistió al evento, expresó que se divirtió con su hijo y esposo en un momento en familia, ya que hace mucho tiempo que no acude al presenciar el séptimo arte.
Son motivaciones para seguir adelante, estas actividades sirven como complemento a las que hacemos en el CREE, mi segundo hogar; también nos enseñan a tener alegría y a disfrutar pequeños detalles como lo es venir al cine con los seres queridos, finalizó.
En esta ocasión, asistieron infantes de Tekax, Chacsinkín, Halachó, Maxcanú, Tizimín, Tecoh, Mayapán, Santa Elena, Tzucacab, Suma, Kinchil, Chocholá, Dzilam González, Telchac Pueblo, Yaxkukul, Sahnacat, Sacalum, Mama, Homún, Cuzamá, Teabo, Huhí, Kopomá, Seyé y Akil, así como 46 integrantes del Club del Adulto Mayor del CREE.

Modificarán sanciones por abuso sexual y robo a casa habitación

  • Necesario modificar sanciones a quienes incurran en delitos sensibles para la sociedad: Celia Rivas
Mérida, Yucatán.- Todas las leyes son perfectibles y en el caso del Nuevo Sistema de Justicia Penal se deben hacer modificaciones para avalar que queden bajo prisión preventiva oficiosa quienes incurran en abuso sexual, robo a casa habitación, entre otros delitos muy sensibles que lesionan los derechos de las víctimas, por lo que exhortamos al Congreso de la Unión para abordar el tema, afirmó la diputada Celia Rivas Rodríguez.

A nombre de la Junta de Gobierno del Poder Legislativo, la también ex fiscal general del Estado, afirmó que las medidas cautelares en delitos como los antes citados favorece a los victimarios quienes pueden salir en libertad poco después de ser detenidos por lo que reiteró en el “respetuoso llamado para que se analice el tema”.

Durante la sesión ordinaria de la LXI Legislatura, la diputada hizo uso de la tribuna para impulsar este punto de acuerdo aprobado por unanimidad por el Congreso local, ya que no se contempla la prisión preventiva oficiosa a quienes cometan delitos como robo a casa habitación y abuso sexual, considerados graves en Yucatán.

Celia Rivas, expuso la situación que ha provocado la preocupación de la sociedad civil, porque para todos los yucatecos, la seguridad es un patrimonio invaluable que no podemos descuidar.

Argumentó que el punto de acuerdo fue producto del consenso de la Junta de Gobierno y Coordinación Política del Congreso del Estado porque esta soberanía carece de facultades para efectuar alguna modificación al catálogo de delitos tanto en la Constitución Federal como en el Código Nacional de Procedimientos Penales.

Es por ello, continuó, que se exhorta respetuosamente al Congreso de la Unión para realizar una revisión y, en su caso, una modificación a la norma constitucional y legislación secundaria referente al Nuevo Sistema de Justicia Penal para su perfeccionamiento en beneficio de la sociedad.

“Como toda Ley, el Nuevo Sistema es perfectible, por lo que pretendemos abonar al debate que en meses pasados se ha dado acerca del nuevo proceso penal, proponiendo una medida tangible y responsable, al señalar particularmente a la prisión preventiva oficiosa como el elemento para devolver a los ciudadanos la confianza en la administración de justicia”, aseveró.

Rivas Rodríguez, aclaró que este problema es una inquietud que tiene la sociedad civil y las cámaras empresariales, al igual que toda la ciudadanía, puntos considerados por la LXI Legislatura para actuar en consecuencia.

Porcicultores demandan de dumping a importaciones de pierna y espaldilla de cerdo de EU y Canadá

  • Productores de carne de cerdo presentan formal inconformidad por relación comercial desigual y dañina con EU y Canadá
Ciudad de México.- El presidente de la Organización de Porcicultores del País (OPORPA) Heriberto Hernández Cárdenas, afirmó que las importaciones de carne de cerdo, en particular pierna y espaldilla, llegan a México en condiciones de dumping; es decir, por debajo de su costo de producción.

“Esto representa serios daños económicos a los porcicultores nacionales, los conduce a la ruina y constituye un freno a nuevas inversiones nacionales”, dijo.

Explicó que, a diferencia del gusto de los consumidores mexicanos, que tienen preferencia por la pierna y espaldilla, a los norteamericanos les gustan las chuletas y lomos. Así, los precios a los que se venden estos productos, permiten que la pierna y espaldilla se coloquen por debajo de los costos de producción de parte de los productores norteamericanos y canadienses.

Dijo Hernández Cárdenas, quien dirige a más del 75 por ciento de los porcicultores nacionales, que después de grandes esfuerzos, en parte por la intervención de la producción de carne de cerdo en todo el territorio mexicano, y adicionalmente la exhaustiva información requerida por el Acuerdo Antidumping de la Organización Mundial del Comercio (OMC) y la Ley de Comercio Exterior y su Reglamento, se logró reunir lo necesario para la presentación formal de inicio de la investigación ante la Unidad de Prácticas Comerciales Internacionales (UPCI) de la Secretaría de Economía.

Manifestó que los porcicultores mexicanos “estamos conscientes de que las investigaciones antidumping descansan en la solidez de las pruebas presentadas ante la UPCI, respecto de lo cual nos sentimos muy seguros de que cumplimos a suficiencia con los requisitos de ley”.

Afirmó que con base en la solidez de la información aportada en el expediente respectivo, estamos confiados en que la investigación tendrá el resultado esperado de protección a la producción nacional, y en consecuencia a la porcicultura nacional en su conjunto, contra las importaciones de carne de cerdo en condiciones desleales de comercio internacional.

El dirigente de OPORPA dio a conocer información recabada por las empresas que componen la rama de producción nacional:

1.  Destacó que las importaciones de EU y Canadá ingresan a México con márgenes de dumping de entre 18 al 54 por ciento.

2.  Las importaciones investigadas mantuvieron una tendencia creciente a lo largo del periodo analizado (2014 a 2016), esto es, aumentaron 28 por ciento entre 2014 y 2016.

3.  En términos absolutos, el incremento de importaciones motivo de investigación, equivalen a 128 mil toneladas, entre 2014 y 2016.

4.  El crecimiento registrado de las importaciones investigadas, está plenamente explicado por la política de precios agresiva que aplican los exportadores americanos y canadienses. Así, el precio de las importaciones de pierna y espaldilla disminuyó 34 por ciento en el periodo analizado. Este decremento originó una reducción en línea del precio nacional al mercado interno, de 33 por ciento entre 2014 y 2016.

5.  Las importaciones en condiciones de dumping, mantienen deprimida a la producción nacional de pierna de cerdo. Esto se refleja en que la capacidad instalada sufrió una reducción significativa de 14 por ciento en 2016.

Manifestó que la OPORPA confía plenamente en que la Secretaría de Economía encontrará en la investigación de mérito, que la producción nacional merece la protección de nuestras leyes contra la demostrada práctica desleal de comercio internacional en que han incurrido las exportaciones de pierna y espaldilla de origen estadounidense y canadiense.

Más que un político, un amigo cercano a su gente: Antonio Homá

  • El diputado estatal rindió su  2do. Informe de actividades legislativas.
Mérida, Yucatán.- El gusto de servir, de estar cerca, de aprender, de saber escuchar, de poder ayudar, es la forma en que debemos de trabajar, indicó el diputado de la LXI Legislatura del Congreso del Estado, Antonio Homá Serrano al rendir este fin de semana  su 2do. Informe de Actividades Legislativas a los ciudadanos del Distrito VI.

Durante este año en el trabajo legislativo, el Congreso del Estado de Yucatán, ha sido un trabajo constante y responsable, pero sobre todo ha tenido como objetivo primordial promover, estudiar, analizar y aprobar iniciativas de Ley que más beneficien a todos los ciudadanos, puntualizó el legislador local.

En este segundo año de trabajo legislativo se han aprobado más de 80 dictámenes de Ley para el fortalecimiento de las familias yucatecas y  se realizaron gestiones de apoyo a través del fomento a la educación, a la salud, a la seguridad social, al deporte, la vivienda y para el cuidado de las mujeres, en el tema de equidad de género, del empoderamiento de la mujer y muchos otros, en los que me dieron la oportunidad y la confianza de trabajar en beneficio de la sociedad por medio del Distrito VI.

Este informe: “Lo hago con particular gozo, ya que esto me da la oportunidad de volver platicar con la gente con la que caminé para buscar la diputación y que me dio la confianza de representarlos en H. Congreso del Estado de Yucatán”.

Agregó, no se necesita de multitudes para hacer un informe, se necesita estar cerca de la gente, en contacto directo, que todos puedan escuchar y entender lo que hacemos, las acciones dicen más que mil palabras, hemos realizado tres juntas informativas con los vecinos del Distrito VI, pero más que juntas son una convivencia entre familia, porque eso son para mí, son parte de la familia que me dio la confianza de representarlos y tengo la obligación de velar por sus intereses y el bienestar de sus familias e informales de todas las actividades que venimos realizando, recalcó el legislador priista.

Grupos cortos para dar mensajes más claros, que todos tengan la confianza de poder platicar, que todos puedan tener una explicación clara y no que se desinformen entre las multitudes y más por la falta de veracidad de las noticias que se manejan hoy en día a través medios como las redes sociales y eso nos obliga a un doble esfuerzo, porque a la gente hay que dejarle muy claro lo que hacemos en el día a día, añadió.

Algo muy importante, si la gente está en la disposición, siempre aprovecho decirles, como va a impactar una legislación, un acuerdo en la vida cotidiana, porque si algo le transforma la vida a la gente  es precisamente la ley y las normas, entonces todos los días vamos cambiando, vamos mutando nuestra forma de convivir en la sociedad, pero esa mutación para ser ordenada tiene que ser legal, remarcó.

Al finalizar su informe el diputado Antonio Homá Serrano, mando un mensaje a todos los yucatecos y en especial a los del  VI Distrito que representa:

El Congreso de Estado es altamente rentable, muy productivo y del cual se deben sentir muy orgullosos, independiente de los colores, los trabajos legislativos han sido arduos, han sido muchos, han sido de buena calidad, y están yendo aparejados a todos los rubros que la sociedad necesita, tanto como los esfuerzos que hace el gobierno del estado, como la sociedad civil.

“La realidad social se tiene que ver impactada en la legislación y la legislación impactar la realidad social, ¡Y eso está sucediendo!”

Hay una buena legislatura en lo general, vienen más cambios, lo vertiginoso con los que se está moviendo esta sociedad yucateca en lo específico por el crecimiento demográfico y económico, va a requerir que tenga a ese mismo crecimiento un congreso a su altura, yo creo que este es un congreso de avanzada que no ha dado espectáculo, muchos esperaban más espectáculo, no habido espectáculo, muchos esperaban escándalos que eso es noticia, no habido escándalos.

Y la noticia siempre ha sido, a lo mejor, algo que no es tan novedoso y que no es tan atractivo, porque la noticia siempre ha sido legislativa, siempre nos hemos sentado a legislar y en torno a eso esperen ustedes que demos más y mejores resultados, como siempre lo ha hecho esta LXI Legislatura, gracias por la confianza, gracias por ser parte del Distrito VI, gracias a todos los yucatecos que confiaron en mi persona, gracias a todos.

Hay que anteponer la ayuda a cualquier objetivo electoral, afirma Ramírez Marín

  • Se requieren acuerdos, no rollos electorales, señala el legislador
Ciudad de México.- En el marco de la reanudación de los trabajos en San Lázaro, el presidente de la mesa directiva de la Cámara de Diputados, Jorge Carlos Ramírez Marín, hizo un llamado a privilegiar los acuerdos y no los rollos electorales a fin de destinar ayuda inmediata a los damnificados por los sismos y a las tareas de reconstrucción.

El legislador yucateco celebró que varias fuerzas políticas anunciaran la presentación de iniciativas para atender a las zonas afectadas y en una de ellas se retome la que él presentó en enero de este año para reducir el número de diputados y senadores plurinominales, como una alternativa para ahorrar recursos.
El 17 de enero presenté la iniciativa en la que propongo eliminar la totalidad de los senadores plurinominales y reducir a cien a los diputados electos por esa vía, con lo que el Senado pasaría de tener 128 a 96 integrantes, mientras que la Cámara de Diputados tendría 400, en lugar de los 500 que actualmente la conforman”, indicó Ramírez Marín.
Dijo que la propuesta,  igual que las que plantean los distintos grupos parlamentarios, busca reducir el presupuesto del Congreso, además de que tras las afectaciones que se registraron por los sismos del pasado 7 y 19 de septiembre, su aprobación se vuelve más urgente a fin de que los recursos se puedan destinar para la reconstrucción y el apoyo a las víctimas.

El PRI, como se sabe, presentó una iniciativa en la que propone eliminar a todos los diputados y senadores plurinominales, con lo cual se tendría un ahorro estimado en 11 mil 600 millones de pesos, dinero que se destinaría  para apoyar a las familias afectadas por los sismos.

Por su parte, el bloque PAN, PRD y Movimiento Ciudadano han manifestado que presentarán una iniciativa para eliminar 100 diputados y 32 Senadores plurinominales, una propuesta similar a la de Ramírez Marín.
En momentos en que se requiere una respuesta inmediata y eficaz a la situación por la que atraviesa el país, debemos tener altura de miras y reconocer que también se nos presenta una oportunidad para generar una transformación a fondo del Congreso", subrayó el legislador.
"Estos cambios, en los que estamos de acuerdo todos los partidos políticos, servirán también para generar los recursos que se necesitan para apoyar a todos los afectados”, recalcó.

Ramírez Marín explicó que la reducción de los diputados y senadores contribuirá a fomentar el ahorro del gasto público, a facilitar los acuerdos, a trabajar con mayor eficiencia y, sobre todo, a responder a una demanda que la ciudadanía ha expresado con anterioridad, pero que hoy cobra mayor relevancia.

 Asimismo, el presidente de la mesa directiva confió en que los legisladores harán lo que les corresponde: generar acuerdos para que en el Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) 2018 se canalicen recursos suficientes para atender la emergencia.

"La sociedad nos dio una lección de solidaridad, vimos a miles saliendo a las calles para ayudar. Los legisladores tenemos que tomar este ejemplo y anteponer la ayuda, el apoyo y la reconstrucción a cualquier otro objetivo político o partidista. Tenemos que demostrar que también sabemos solidarizarnos”, enfatizó.

El diputado yucateco también consideró que la Cámara está preparada para discutir las propuestas de todas las fracciones parlamentarias, e incluir en el PEF 2018 las que ofrezcan soluciones inmediatas a los mexicanos que se vieron afectados por los sismos.

 “Nuestro trabajo fundamental es ponernos de acuerdo para generar medidas que ayuden a la población; no a los rollos electorales y sí a las medidas para ayudar a la población afectada", subrayó.

Ramírez Marín consideró que existen rubros en los que se pueden reorientar recursos, tales como gastos ordinarios de partidos políticos, burocracia electoral o campañas proselitistas, ya que la democracia mexicana es muy costosa, y en este momento las prioridades están en la ayuda a los damnificados.

“En México votar cuesta demasiado dinero, la democracia no tiene por qué ser tan cara”, enfatizó.

Ayuda humanitaria de la Sedesol para damnificados por los sismos

  • Se entregan al Centro de Acopio del DIF Yucatán casi dos toneladas de víveres
Mérida, Yucatán.- En solidaridad con los estados afectados por los recientes sismos, personal de las diez direcciones de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol), integrantes de los Consejos Comunitarios y población en general, reunieron cerca de dos toneladas de ayuda humanitaria

Los víveres fueron entregados en el Centro de Acopio del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Yucatán por el titular de la Sedesol, Mauricio Sahuí Rivero, así como por hombres y mujeres que prestan sus servicios en la dependencia.

El funcionario estatal reconoció la iniciativa de sus compañeras y compañeros por reunir comestibles y otros apoyos para donar a esta noble causa a la que, dijo, no se deben escatimar esfuerzos.

“En estos momentos de desgracia que viven nuestros hermanos de otros estados todos debemos ser solidarios y colaborar en equipo para generar más ayuda. Estamos seguros que poniendo nuestro granito de arena podemos lograr hacer mucho”, manifestó.

Asimismo, destacó la labor del DIF estatal encabezado por la presidenta del organismo asistencial, Sarita Blancarte de Zapata y el director, Limber Sosa Lara, quienes han hecho un trabajo coordinado para canalizar la ayuda que generosamente han aportado los yucatecos y yucatecas.

 “Es una tarea titánica, clasificar y empaquetar miles de productos que son  recibidos en el Centro de Acopio que en unión con la participación solidaria de la ciudadanía. Nunca es tarde para apoyar”, apuntó.

Junto con su esposa, Yamile Seguí Isaac y sus tres hijos, Sahuí Rivero recorrió las diferentes áreas del DIF Yucatán  en donde trabajadores, así como voluntarios se han sumado para colaborar en la clasificación y orden de los artículos donados por la sociedad yucateca.

El donativo entregado por la Sedesol estatal se suma a las más de 192 toneladas de productos acopiados para apoyar a familias de Oaxaca y Chiapas.

“Unidos hacemos y compartimos más”, expresa Pablo Gamboa

  • También en el oriente de Mérida respaldan labor del legislador
Mérida, Yucatán.- Una vez más, cientos de familias del oriente de Mérida recibieron a Pablo Gamboa Miner en un encuentro en el parque de Vergel 1, espacio en el que señaló que continuarán las acciones para que más yucatecos encuentren alternativas para una mejor calidad de vida.

Ante los vecinos, el Legislador yucateco recalcó que su objetivo es llevar los resultados de sus gestiones a todos los puntos del Estado.

Niños, jóvenes, abuelitos, jefas y jefes de familia,  se congregaron en la reunión vecinal de la confianza; espacio en el que además de intercambiar ideas con sus representantes ciudadanos, accedieron a consultas médicas y lentes graduados gratuitos.

En este nuevo encuentro, Gamboa Miner  recalcó que las sugerencias, solicitudes e inquietudes que los ciudadanos le expresan, permiten que los programas que implementa atiendan las prioridades de cada sector.

Acompañado del diputado federal Francisco Torres Rivas; recalcó que “unidos hacemos y compartimos más, por eso seguiremos en este trabajo compartido, cercanos a todos ustedes los vecinos”.

Se reúne Liborio Vidal con integrantes de Esperanza Indígena

  • El derecho a la educación de los pueblos mayas de Yucatán
Mérida, Yucatán.-. “Todos los niños tienen derecho a la educación y no podemos permitir que la distancia o las condiciones geográficas lo impidan”, dijo Liborio Vidal Aguilar en una reunión con los integrantes de la asociación civil Esperanza Indígena.

La agrupación está conformada por profesores activos y jubilados que están conscientes de la  importancia de que los niños, pero sobre todo las niñas, puedan tener acceso a la educación porque es la forma en la que la sociedad crece y se desarrolla.

Liborio Vidal ha recorrido los municipios de Yucatán a lo largo de gran parte de su vida, esta experiencia le permite reconocer el trabajo que realizan los integrantes de Esperanza Indígena y la importancia que tiene para la vida de las comunidades.
Yo reconozco el trabajo que ustedes realizan, porque nos conocemos desde hace muchos años, y sé que son personas confiables, entregadas y dispuestas a hacer lo que sea necesario por cada hombre, mujer, niño o adulto mayor de la comunidad, y ese trabajo es invaluable”, manifestó Vidal Aguilar.
El #AmigoLibo destacó que los grupos locales son importantes porque son quienes generan los cambios en sus comunidades y en particular este lo es aún más por su formación orientada hacia la educación.

Por su parte, el presidente de la asociación, Wilberth Dzul Canul, dijo que los 60 comités que se encuentran en 60 municipios diferentes refrendan su compromiso de continuar realizando las gestiones necesarias para continuar con el trabajo que realiza el gobernador Rolando Zapata Bello, en busca de disminuir los márgenes de pobreza e incrementar las oportunidades.

Entre los temas que abordaron se encuentra el desarrollo sustentable de las comunidades, la justicia y el derecho de los mayas de Yucatán, la educación de las niñas como factor de cambio, así como el respeto y la búsqueda de integración de la cosmovisión maya a la vida moderna.

Yucatecos envían a Chiapas otras 30 toneladas de ayuda humanitaria

  • Suman más de 192 toneladas de productos acopiados para apoyar a familias de Oaxaca y Chiapas.
Mérida, Yucatán.- Antes de apoyar en los trabajos de marcado y empaquetado, así como participar en el banderazo de salida de 30 toneladas de ayuda humanitaria, la estudiante del Colegio de Bachilleres del Estado (Cobay), plantel Santa Rosa, Michelle Cabrera Encalada, acudió al centro de acopio del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Yucatán, para donar junto con sus amigos víveres para los damnificados por los sismos.

En la oficina central del organismo, ubicada en la avenida Miguel Alemán, la Presidenta del DIF estatal, Sarita Blancarte de Zapata, acompañada de sociedad civil, constató la salida del séptimo cargamento que contiene alimentos no perecederos, productos para bebé, agua, medicamentos, ropa, cobijas, comida para mascotas y artículos de higiene personal, todo lo cual será entregado en esta ocasión en Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.

El director General del organismo de asistencia social, José Limber Sosa Lara, informó que con el apoyo del Grupo Z gas, que aporta el vehículo, así como los gastos de combustible, los donativos llegarán con oportunidad a los hermanos mexicanos que se encuentran en condiciones de vulnerabilidad.

 “Con este envío a Chiapas de más de 30 toneladas, ya suman 192 toneladas de generosidad que los yucatecos han aportado para ayudar a las familias damnificadas por el terremoto del 7 de septiembre. Reconocemos la participación de los cientos de estudiantes que han venido a hacer sus donativos y a colaborar en las tareas de empaquetado y carga, así es como están ejerciendo y construyendo los valores, en la práctica. La respuesta de la sociedad ha sido activa y muestra que somos un estado sensible y comprometido con los que más necesitan”, indicó.

 Con la presencia de alumnado de los planteles Santa Rosa, Chenkú y Xoclán del Cobay, así como del director de dicha casa de estudios, Porfirio Trejo Zozaya, el funcionario aseveró que en coordinación con el Sistema DIF Nacional, se realiza la logística de organización, acopio, envío y entrega de las aportaciones.

 “Hemos llevado lo que nos han demandado, principalmente alimentos, material curativo y cobijas. En cada trasporte va un voluntario para ser testigo de la descarga y entrega de los cargamentos generosos. El equipo DIF, sin dejar las labores que le corresponden en la institución, dan su tiempo extra para ayudar, tarea a las que se unen jóvenes, personas adultas mayores y ciudadanos que han puesto manos, demostrando que los yucatecos no somos indiferentes ante esta emergencia”, refirió ante la directora zona sureste de Grupo Z, María Góngora Sosa.

Yucatán se distingue por el crecimiento de su industria

  • La entidad cuenta con una economía diversificada que le permite mantener sus fortalezas frente a factores externos y cambios globales
Mérida, Yucatán.- Yucatán cuenta con una economía diversificada que le permite mantener sus fortalezas frente a factores externos y cambios globales, destacó el secretario de Fomento Económico (Sefoe), Ernesto Herrera Novelo, durante un encuentro con universitarios del Centro de Estudios Superiores CTM "Justo Sierra OReilly" (Cesctm).

"Una entidad puede enfrentar serios problemas cuando su economía depende de un sólo sector, como puede ser el de los hidrocarburos, ya que en caso de sufrir caídas se genera desempleo", advirtió. Asimismo, aseguró que en la entidad el Gobierno y los organismos internacionales representan solamente el cinco por ciento de la ocupación laboral.

El 19 por ciento de la población forma parte de la industria manufacturera, le sigue el comercio con el 16 por ciento, mientras que las actividades primarias constituyen el 10 por ciento, y la construcción, el nueve, de acuerdo con datos de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE), para el segundo trimestre de 2017.

Ante alumnos de las licenciaturas en Derecho y Contaduría, dijo que los servicios profesionales financieros y corporativos, que incluyen a los emprendedores, representan un ocho por ciento de la ocupación y que este segmento avanzó un 45 por ciento entre el segundo trimestre de 2012 y el mismo período de 2017.

"El gran crecimiento en este rubro nos habla de un campo de oportunidad para los egresados de diferentes profesiones que tienen la intención de abrir sus despachos y oficinas", comentó durante su charla en el auditorio del centro educativo.

El empleo en la manufactura mostró un auge del 24 por ciento en el lapso referido, según la ENOE. Ambos sectores, que presentaron un mayor crecimiento en la ocupación, son también los que más impacto tienen en el mercado laboral, pues dos de cada tres yucatecos laboran en alguno de ellos, reveló Herrera Novelo.

En ese sentido, contrastó la posición a nivel nacional que tiene la entidad con la de hace cinco años, pues actualmente ocupa los primeros lugares de crecimiento en las actividades del sector secundario, principalmente en la manufactura, lo que se sustenta en indicadores del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

"Anteriormente, el estado dependía hasta en un 95 por ciento del comercio, los servicios y el turismo; era más conocido por su gastronomía y para ubicarlo en el mapa teníamos que hacer referencia a Cancún. Hoy la situación ha cambiado", expresó.

Ante el secretario General del Cesctm, Armín Villalobos Bustillos, subrayó que "gracias a la consolidación de inversiones locales, nacionales y extranjeras en la manufactura, el sector secundario tiene el 32 por ciento del PIB estatal. Hoy, Yucatán se distingue por el crecimiento de su industria".

Estuvieron en la exposición el director del Archivo General, Enrique Sosa Mendoza y la coordinadora Académica, Maritza Barrera Peraza. A su vez, la directora y subdirectora de la escuela de Psicología, Alicia Viana Koh y Eleonora González Osorno, respectivamente, así como el titular de la de Contaduría, Raúl Z. Kantun Assy, y la subdirectora de la de Derecho, Rosa Elena Alonzo Góngora.

Realizan en Valladolid la IV Sesión del Sistema Estatal de Empleo

  • Destacan la creación de más de 62 nuevos empleos en la entidad
Valladolid, Yucatán.- Con la participación de las bolsas de trabajo de cámaras empresariales, instituciones educativas y empresas privadas, este día se efectuó la cuarta reunión del Sistema Estatal de Empleo 2017 en esta localidad.

Al dar la bienvenida a los asistentes, el titular de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS), Enrique Castillo Ruz, hizo un reconocimiento por el compromiso de las áreas de recursos humanos de las empresas invitadas, integradas a esta estrategia a cargo de la Unidad Regional del Servicio Nacional del Empleo, Yucatán (SNEY) en esta localidad.

Durante el evento realizado en la sala de juntas del Colegio Nacional de Educación Profesional y Técnica (Conalep) plantel Valladolid, el funcionario estatal hizo notar la oportunidad que este tipo de eventos brinda, logrando fortalecer la coordinación entre diferentes sectores de la sociedad, como el empresarial, académico y gubernamental, lo que hace que se pueden obtener mas y  mejores resultados en este rubro.

Castillo Ruz, señaló que gracias a esa excelente coordinación entre los sectores antes mencionados, la entidad se encuentra entre los estados con menor desempleo con el 1.9 % de acuerdo a datos del INEGI.

Dijo también que en la presente administración ya se han creado más de 62 mil nuevos empleos

La jornada sirvió como marco para que el director de las licenciaturas de administración y contaduría de la Universidad de Valladolid,Luis Martín Dzib, presentara el tema “Administración de Nóminas”. Posteriormente, se llevó a cabo el intercambio de vacantes entre los agentes, así como la promoción de mano de obra entre los mismos.

La clausura del evento estuvo a cargo de Santiago Aguilar Avilés en representación de la alcaldesa anfitriona, Alpha Tavera Escalante

Acudieron el presidente de la Junta Local de Conciliación y Arbitraje, José Fernández Pino, y por parte de la directora del plantel Conalep, Yara Baeza Medina, estuvo Martín Cabrera.

También los titulares del Área de Vinculación del SNEY, Félix Alpuche Esquivel, y de la Unidad Regional Valladolid, Teresita Domínguez Mendoza, así como el coordinador de la STPS, Álvaro López Soberanis.

Yucatecos han aportado 162 toneladas de ayuda humanitaria

  • Coordinación entre autoridades y sociedad civil, en pro de damnificados
Mérida, Yucatán.- La coordinación logística entre los Gobiernos estatal y federal, así como la labor voluntaria de los trabajadores al servicio del Estado, conjugadas con la solidaria aportación de la sociedad, han permitido que Yucatán envíe más de 162 toneladas de ayuda humanitaria a Chiapas y Oaxaca.

Acompañado de la Presidenta del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) estatal, Sarita Blancarte de Zapata, el titular del Poder Ejecutivo, Rolando Zapata Bello, constató la salida del sexto cargamento de 30 toneladas con víveres no perecederos, agua, medicamentos, ropa, zapatos, pañales, cobijas y artículos de higiene personal con rumbo a territorio chiapaneco.

“Nosotros estamos en plena coordinación con el DIF Nacional y con el comando central de Protección Civil Nacional, ellos son los encargados de organizar la recepción de apoyos y nos van indicando a cuál entidad trasladamos la ayuda para que se efectúe de manera equitativa, ordenada y proporcional hacia todos los estados hermanos afectados”, explicó

Al acudir al centro de acopio del Centro de Convenciones Yucatán Siglo XXI, el mandatario detalló que este camión suma 30 toneladas a lo que previamente se ha mandado en cinco envíos. Añadió que ya son 162 toneladas de apoyo que se han acopiado en los tres sitios establecidos para este fin por parte del DIF. Los otros dos están en la avenida Miguel Alemán, en las oficinas centrales del organismo asistencial, y en la Unidad Deportiva "Kukulcán".

Tras dar el banderazo de salida al transporte que contiene los insumos y saludar a los integrantes de la Brigada Mixta de Auxilio que participaron en labores de rescate en la Ciudad de México, Zapata Bello anticipó que este martes saldrá un nuevo cargamento de 30 toneladas que ya se está empaquetando gracias al respaldo de voluntarios y personal de la Unidad Estatal de Protección Civil (Procivy). Asimismo, reveló que el miércoles se tiene programado mandar otro contenedor del mismo volumen.

En presencia del delegado de Diconsa, Juan Francisco Fuentelzas Novelo, el Gobernador reiteró su agradecimiento a los ciudadanos por su disposición de continuar aportando a quienes hoy más lo necesitan.

A su vez, extendió el gesto a los empleados estatales que incluso llegan a doblar jornadas para colaborar en la clasificación y orden de los artículos donados, así como a los empresarios que han contribuido con bebidas y paletas de hielo para refrescar las intensas jornadas de los voluntarios.

De igual forma, manifestó su reconocimiento a la paraestatal Diconsa por designar camiones a esta loable actividad, que se realiza para abastecer de productos básicos a las comunidades afectadas por los movimientos geológicos ocurridos los días 7 y 19 de septiembre pasados.

Desapercibido maltrato físico, emocional y patrimonial contra senescentes

  • La participación de todos los órganos de gobierno es fundamental para hacer efectivos los derechos de las personas mayores
Mérida, Yucatán.-  Revisar el marco legal, mejorar las políticas públicas y hacer efectivos en sentencias los derechos de las personas mayores, es tarea de todos los órganos de gobierno, coincidieron expertos durante un coloquio titulado “Derechos Humanos de los Adultos Mayores” que se realizó esta mañana en el auditorio del Tribunal Superior de Justicia del Estado de Yucatán.

El coloquio, en el que participaron servidores públicos e investigadoras, fue moderado por el Magistrado Presidente del Tribunal Superior de Justicia y del Consejo de la Judicatura del Poder Judicial del Estado, Marcos Alejandro Celis Quintal, quien resaltó la importancia y refrendó el compromiso que el Poder Judicial tiene con la sociedad, particularmente con las personas mayores.

En su oportunidad, la magistrada Ligia Aurora Cortés Ortega, quien es enlace de igualdad de género del Poder Judicial ante diversos organismos nacionales y fue la coordinadora del evento, expresó que las personas mayores tienen derecho a la igualdad, a no ser discriminadas en razón de su edad, así como el derecho a la salud, al trabajo y a la participación política.

Cortés Ortega también señaló que el maltrato físico, emocional y patrimonial ejercido en contra de este grupo vulnerable, en ocasiones pasa desapercibido, ya que en la mayoría de los casos es ejercido por algún familiar.

También señaló los tipos de violencia a los que se exponen las personas mayores como es el maltrato médico, sin embargo, recalcó que existen autoridades a las cuales acudir en caso de detectar algún tipo de maltrato.

El delegado estatal del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores de los Estados (ISSSTE), Luis Antonio Hevia Jiménez, reflexionó sobre la consolidación de las políticas públicas y dijo que debe estar encaminada a reforzar los programas de prevención y contar con servicios de salud más eficientes, por lo que el ISSSTE se moderniza con la finalidad de brindar un mejor servicio.

También señaló que las legislaciones que hoy se aplican se deben revisar para que no existan contradicciones entre la ley y las tradiciones, los usos y costumbres donde el Poder Legislativo debe escuchar a los impartidores de justicia y a quienes tiene experiencia documentada y crear o en su caso modificar las leyes.

Por su parte, la académica e investigadora, Gina Villagómez Valdez, dijo que  en 2015 el 10.4 por ciento de la población total en Yucatán eran personas mayores de 60 años. Señaló que de acuerdo con su propia investigación el 45% de las personas de 65 años, el 25% de las personas de 70 años y el 15% de las personas que tiene 85 años siguen trabajando como empacadores, ayudantes de estacionamiento, cuidadores entre otros.

Afirmó que en Yucatán el 18% de los adultos mayores vive solo, en su mayoría mujeres, dado que, en nuestro estado, éstas viven de 4 a 5 años más que los hombres, tendencia que se mantiene desde 1950.

Por último, la investigadora de la Universidad Autónoma de Yucatán recomendó que debería crearse legislación e implantarse políticas públicas con perspectiva de vejez, ya que para 2030 el 30% de la población total del país serán personas mayores.

Por su parte, la también investigadora y académica de la Universidad Autónoma de Yucatán, Georgina Rosado y Rosado, expresó que la globalización, la pérdida del ejido colectivo y con él las actividades agrícolas, además de los fenómenos de migración, la influencia de los medios de comunicación y la movilidad de los jóvenes para adquirir trabajos lejanos a sus comunidades, son factores que explican el rompimiento de concepciones y prácticas en las familias mayas.

Rosado y Rosado recordó que en el área maya, las mujeres son sinónimo de sabiduría, de respeto y de integración gracias a su activa participación en las ceremonias y fiestas de la comunidad y son las administradoras naturales de los bienes de la familia, garantizando el bienestar de los niños y de las personas mayores.

Sin embargo, alertó, este papel ha ido cambiando y a la mujer maya mayor se le ha ideo relegando.

Durante su participación, la directora del registro público de la propiedad y el comercio, Celia Maldonado Llanes, definió que el maltrato patrimonial y económico es todo tipo de explotación, aprovechamiento o despojo de los fondos de las personas mayores por acciones de terceros.

Señaló que el despojo patrimonial a las personas mayores tiene varias formas como son los préstamos  de ahorros y pensiones que nunca les son pagados, la firma de escrituras de sus propiedades, la suplantación de identidades ante fedatarios y los engaños y amenazas.

Concluyó que este daño patrimonial en la mayoría de los casos el adulto mayor accede por sentimentalismo, presión o chantaje y que este es un delito escasamente castigado por lo que deben haber reformas a las leyes que garanticen que la persona mayor no actúe mediante alguna presión o chantaje.

En su intervención, la periodista Dorcas Arely Mijangos Cuj, dijo que los medios de comunicación juegan un papel fundamental para dar un trato digno a las personas mayores, por lo que no deben contribuir a desestimar la figura de sabiduría que poseen las personas mayores.

En el coloquio estuvio presente el representante del Gobernador Lic. Mitsuo Teyer, así como, las diputadas Verónica Camino Farjat y María Ester Magadán.

Igualmente las magistradas Leticia del Socorro Cobá Magaña, Mygdalia Rodríguez Arcovedo e Ingrid Priego Cárdenas; las Consejeras de la Judicatura Sara Luisa Castro Almeida, Silvia Carolina Estrada Gamboa y Melba Méndez Fernández y el Consejero Luis Jorge Parra Arceo.

Reconstrucción de viviendas en áreas idóneas: Araujo

  • El Consejo Nacional de Ordenamiento Territorial y Desarrollo Urbano, idóneo para coordinar y dar seguimiento a las acciones de reconstrucción.
Ciudad de México.- La presidenta de la Comisión de Protección Civil del Senado de la República, Angélica Araujo Lara reconoció el trabajo de la sociedad civil, Marina y Defensa, los gobiernos, instituciones y el apoyo internacional por su solidaridad ante los acontecimientos del 7 y 19 del presente, por lo que ahora que inicia la reconstrucción y construcción de viviendas las labores deben ser vigiladas a través de un consejo consultivo plural y transparente.

La también integrante de la comisión de vivienda, recordó que recientemente el Congreso aprobó una Ley General de Asentamientos Humanos, Ordenamiento Territorial y Desarrollo Urbano, mediante la cual se creó el Consejo Nacional de Ordenamiento Territorial y Desarrollo Urbano, instancia de carácter consultivo, de conformación plural y de participación ciudadana para la consulta, asesoría, seguimiento y evaluación de las políticas nacionales en la materia y que, de acuerdo con sus atribuciones encomendadas en la misma Ley, se considera como una instancia idónea para coordinar y dar seguimiento a las acciones de reconstrucción.

Araujo Lara, hizo un llamado a los especialistas de las entidades afectadas a supervisar las estructuras de las viviendas. Informes proporcionados por SEDATU hasta el 20 de septiembre estimaban que como consecuencia del sismo del 7 de septiembre en Oaxaca existen aproximadamente 50 mil viviendas con daños, en Chiapas 30 mil viviendas, en Guerrero 400 viviendas dañadas  y en Tabasco 163 viviendas con daños.

Derivado del sismo del 19 de septiembre, las cifras preeliminares dadas a conocer por las autoridades hablan de  29 edificios derrumbados y daños estructurales en 49 edificios en la Ciudad de México y 10 mil viviendas con afectaciones en Morelos.

Es necesario considerar, que la reconstrucción se realice en áreas idóneas y que no representen un peligro mayor para las familias y se realicen respetando el entorno que las rodea. Estos fenómenos, abundó, nos han demostrado que si bien contamos con una cultura de protección civil fuerte, es necesario que se refuercen los estándares de construcción de vivienda, por lo que consideramos también que se debe llevar a cabo respetando las especificaciones para que este tipo de inmuebles sean seguros y con la capacidad para resistir todo tipo de siniestros.

El país, cuenta con recursos del Fondo de Desastres Naturales, que según información dada a conocer por la Subsecretaría de Egresos de la Secretaría de Hacienda, actualmente asciende a 9 mil millones de pesos y que podría destinarse parte de estos recursos para la etapa de reconstrucción, adicional a lo que se destine del bono catastrófico emitido por el Banco Mundial y la constitución del fideicomiso #FuerzaMéxico que de acuerdo a lo dado a conocer por la Secretaría de Hacienda se integra por un comité de empresarios con el apoyo de institución.

Rinde informe la Diputada Marena López García

Valladolid, Yucatán.- Al rendir su segundo informe de actividades legislativas y  gestoría que ha realizado como diputada durante el segundo año de ejercicio legislativo, Marena López García aseguró que se ha atendido de manera responsable, profesional y con voluntad de diálogo cada una de las tareas que le correspondieron por ley, por encima de cualquier interés personal.

La Diputada López García informó de más de 358 productos legislativos que incluyen decretos, acuerdos, reformas a leyes existentes y nuevas leyes que, dijo, se analizaron, revisaron y votaron con total apertura por parte de quienes integran la LXI Legislatura.

En evento realizado en céntrico local de Valladolid el domingo pasado y ante la presencia de funcionarios de los tres niveles de gobierno, mencionó la abrogación de la pensión a ex Gobernadores del Estado, así como la eliminación del fuero, para que funcionarios y servidores públicos, en caso de ser denunciados, respondan como cualquier ciudadano ante las autoridades correspondientes.

Otra de las reformas fue a la Ley del Registro Civil, la cual contempla que las actas que expide esta dependencia no tengan tiempo de caducidad por lo que señaló “se atiende una problemática social que padecen las familias yucatecas, que tenían que destinar parte de sus ingresos cada año para la obtención de este documento para diversos trámites”.

En materia de feminicidio, añadió que se modificó el Código Penal del Estado para que las mujeres yucatecas cuenten con una herramienta jurídica fortalecida para luchar contra la violencia. De igual manera, recordó la denominada “Ley Rosa”, con la cual las mujeres ya cuentan con un mes más de licencia por embarazo, así como un día con goce de sueldo para realizarse exámenes de detección de cáncer de mama y cáncer cervicouterino.

Destacó también la aprobación de la Ley de Conservación, Mantenimiento, Protección y Desarrollo de los Árboles y Áreas Arboladas Urbanas del Estado, la cual orienta a los ayuntamientos para dar puntual seguimiento a sus áreas verdes y reforestar en caso de ser necesario.

Aunado a sus labores legislativas, la diputada dijo que también ha realizado diversas gestiones con diferentes dependencias de gobierno a fin de llevar mayor bienestar a las familias del Distrito XI. Estas tareas, a través de su oficina de atención en el Congreso del Estado y la de enlace en Valladolid, entre las que figuran un Torneo de Fútbol de Verano, Carrera de la Mujer, apoyos para las artesanas, caravanas de estudios de mastografías, entre otros.

Asimismo, apoyos de cómputo, para viajes académicos de varios estudiantes, ceremonias de graduación, jornada académicas, sin dejar de lado la entrega de aparatos ortopédicos a la Cruz Roja y al Hospital General de Valladolid, así como a ciudadanos que han acudido a la Oficina de Enlace a solicitarlo. También apoyos para traslados a la ciudad de Mérida, para estudios médicos y a fundaciones.

“Mi compromiso es seguir trabajando intensamente por y para las familias de Chichimilá, Temozón, Calotmul, Chemax y Valladolid, familias por las que hoy estoy aquí y a quienes les reitero que les continuaré cumpliendo”, concluyó.

El miedo, el mayor obstáculo superado de Liborio

  • El empresario impartió una conferencia en la Facultad de Contaduría y Administración
Mérida, Yucatán.- “Imagina y haz” es la conferencia que el empresario Liborio Vidal Aguilar impartió en la Facultad de Contaduría y Administración (FCA) de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) ante más de 250 jóvenes en el marco de la Semana de Emprendedores que organiza la Sociedad de Alumnos.

El empresario yucateco compartió su experiencia en los negocios internacionales, con empresas de China y Corea del Sur, con marcas de reconocido prestigio internacional, y habló de cómo una crisis lo llevó a crear su propia marca: Zmartech.

Durante alrededor de 40 minutos narró su origen en Valladolid, en un rincón de la tienda de abarrotes de su padre, de cómo encontró nichos de oportunidad en municipios de Yucatán, y algunos de Quintana Roo, hasta llegar a Mérida, donde fundó Grupo Bomssa.
Estamos obligados a buscar que todos los jóvenes tengan oportunidades, estamos obligados que ustedes tengan las mejores oportunidades, por eso deben prepararse, estudiar, soñar y emprender acción, para que esos sueños se hagan realidad. ‘Imagina y haz’”, expresó.
Después de la conferencia Liborio Vidal abrió una sesión de preguntas y respuestas, que se prolongó por 40 minutos más ante el interés de los jóvenes por conocer sobre el empresario, pero también sobre el político.

Un estudiante le preguntó ¿cuál es el mayor obstáculo que ha tenido que superar?, y la respuesta fue: “el miedo”, explicó que en los momentos de crisis se siente miedo, pero también se siente al dar los pasos necesarios para iniciar o mantener un negocio.
Yo les invito a que no tengan miedo, si quieren iniciar algo y no tienen dinero, no tengan miedo, busquen un socio, y si aún no es posible, busquen financiamiento, no le tengan miedo al crédito, y así podemos encontrar muchos obstáculos que nos generan temor y eso nos frena e impide avanzar, y no, grábense en la mente: hay que vencer el miedo”, señaló.
El diálogo fue agradable, ameno y fructífero, los jóvenes hicieron preguntas relacionadas con la experiencia de Vidal Aguilar como empresario y también como político. El #AmigoLibo agradeció a la Sociedad de Alumnos y al director Aureliano Martínez Castillo por abrir espacios que le permiten conocer las inquietudes e ideas de la juventud.

Inaugurados, seis lactarios del Isstey

  • La Presidenta del DIF Yucatán apertura el espacio del Hotel Costa Club.
Progreso, Yucatán.- Diana, Eylin y Griseli, tres jóvenes madres que se encuentran en periodo de lactancia, desde este día tienen en el Centro Vacacional Costa Club un espacio para amamantar a sus hijos, así como para extraer y almacenar la leche materna para llevarla a su hogar al final de su jornada laboral.

La apertura de este lugar, dentro del complejo a cargo del Instituto de Seguridad Social de los Trabajadores del Estado de Yucatán (Isstey), estuvo encabezada por la Presidenta y director General del Sistema Integral para el Desarrollo de la Familia (DIF) estatal, Sarita Blancarte de Zapata y Limber Sosa Lara, respectivamente.

En el acto, ante la titular del Isstey, Gabriela Cáceres Vergara, Sosa Lara manifestó que en el organismo asistencial se toma en cuenta que dicha práctica no es sólo responsabilidad de la progenitora, sino también de la sociedad y del Estado.
Se cumple un derecho de las mujeres trabajadoras, pero más allá de lo legal estamos asegurando a nuestras niñas y nuestros niños el derecho a la alimentación. No existe mejor alimentación en los primeros seis meses de vida que la leche materna”, aseveró.
Indicó que ninguna fórmula comercial supera ésta y que durante la lactancia la relación entre madre e hijo desarrolla el vínculo psico-afectivo, razones extra para fomentar esta actividad.

A su vez, Cáceres Vergara destacó la inauguración de dos lactarios este día, uno en el Centro de Desarrollo Infantil (Cendi) 5 de Valladolid y éste. Agregó que acorde al impulso del Gobernador Rolando Zapata Bello por la apertura de estos espacios, el Isstey ha puesto en marcha salas de este tipo también en los Cendi 1, 2, 3 y 6, ubicados en Mérida.
Esto mejorará la calidad de vida de los niños y niñas, al tiempo que aumentará el contacto tan esencial que deben tener las madres con sus hijos”, precisó, tras decir que con estos espacios se auxiliará a los hijos e hijas de las trabajadoras, derechohabientes e invitados en general.
Enfatizó que todos sabemos los beneficios de la lactancia materna, ya que además de ser un acto de amor contribuye con mayor efectividad al desarrollo físico y mental del bebé, proporcionándole nutrientes en calidad y cantidad.
La comunidad, las empresas y el Estado deben intervenir en la promoción y protección de estos sitios, por lo que reitero que en el Isstey tenemos bien presentes nuestras responsabilidades, además de que protegemos los derechos de nuestros derechohabientes y trabajamos día a día pensando en cómo podemos apoyarlos y otorgarles mayores prestaciones”, finalizó.
Participaron en la ceremonia por parte de la Policía Federal la suboficial Glendi Rosana Pech Canul; mientras que por la dependencia, los titulares de los Organismos Auxiliares de Extensión Educativa y Servicios de la Primera Infancia, María José Segovia Lugo, y de Prestaciones Recreativas y Hospedaje, Edgardo Baeza Castillo.

También, la jefa Departamento de Educación, Karen Dewy Ricalde Zaldívar y la supervisora del Área Médica, Alicia Yáñez G. Cantón.






Apoya la SEDENA a la Cruz Roja en transportación de víveres

Valladolid, Yucatán.- Elementos castrenses pertenecientes al 20/o. Regimiento de Caballería Motorizado, en apoyo de la Cruz Roja Subdelegación Valladolid, trasladaron más de seis toneladas de víveres a las instalaciones del Centro Peninsular de Capacitación (CE.PE.CA.) en Mérida.

En un comunicado la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA) informó que tres vehículos oficiales de la Comandancia de la 32/a. Zona Militar, transportaron los donativos con motivo del sismo suscitado el pasado 7 de septiembre en los estados de Chiapas y Oaxaca.

Los víveres están destinados por la Benemérita Institución a los afectados por citado fenómeno geológico en referidos estados.

Señaló que con estas acciones se ratifica el compromiso de la Secretaría de la Defensa Nacional de apoyar en todo momento a la población civil, a sus instituciones y diversos organismos, en caso de alguna necesidad pública, para resguardar la seguridad física de las personas y sus bienes, así como contribuir al cumplimiento del objetivo sectorial del Gobierno Federal de procurar un “México Incluyente”.
© all rights reserved
Hecho con