Natura nombra a David Boynton como nuevo CEO de The Body Shop

Ciudad de México.- El Grupo Natura anuncia hoy a David Boynton como CEO de The Body Shop. Su nombramiento responde a la nueva estructura de dirección y gestión desarrollada tras la adquisición de la marca británica de belleza por parte de la brasileña, que se completó el 7 de septiembre.

17-09-29 David BoyntonDavid Boynton, actualmente Chief Executive Officer de Charles Tyrwhitt, empresa londinense de indumentaria masculina, asumirá el cargo el 4 de diciembre de este año.

“Es una gran alegría sumarme a The Body Shop en un momento tan emocionante, cuando pasa a ser parte de la familia Natura”, afirmó Boynton. “Hace años que admiro a ambas desde la distancia y considero un gran acierto que se hayan unido dos compañías de belleza regidas por sus valores éticos, apasionadas por la preservación de la naturaleza y el respeto por las personas. The Body Shop no podría estar en mejores manos”.

Boynton comenzó su carrera en el competitivo sector de los comestibles en Reino Unido, para pasar más tarde a AS Watson, el mayor retail de salud y belleza de Asia. Y antes de dirigir Charles Tyrwhitt, ayudó a construir y expandir la marca L'Occitane durante un período de rápido crecimiento y éxito mundial.

El nuevo CEO de The Body Shop cuenta con una amplia experiencia global y tiene una destacada trayectoria en la conversión de minoristas en negocios que operan en múltiples segmentos del mercado.

Roberto Marques, presidente Ejecutivo del Consejo de Administración de Natura, manifestó: “Nos complace enormemente recibir a David Boynton en el Grupo. Sus conocimientos globales, del mercado minorista y de empresas regidas por valores, sumados a su pasión por el talento, serán un aporte ideal para nosotros”.

Con la adquisición de The Body Shop, Natura da un nuevo paso decisivo para convertirse en un grupo de cosmética global, multimarca y multicanal, al reunir a tres compañías fuertes —Natura, Aesop y The Body Shop—, todas ellas comprometidas con las prácticas empresariales éticas, la sustentabilidad y el impacto social positivo. La combinación dará como resultado un grupo con USD 6,000 millones en ingresos minoristas proforma, USD 467 millones de EBITDA, un margen de EBITDA del 14%, más de 18,000 empleados y presencia en 69 países.

Presentan talleres de los Centros de Desarrollo del DIF Yucatán

  • Buscan incrementar la convivencia familiar e intergeneracional.
Mérida, Yucatán.- Portando orgullosamente el terno yucateco, decenas de niñas, adolescentes y personas adultas mayores marcharon al son de música regional para dar la bienvenida a la generación 2017 - 2018 de los 12 talleres del Centro de Desarrollo Familiar Urbano (CDFU) “Castilla Cámara” del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Yucatán.

"Mira mi rebozo, hoy voy a bailar la 'Chinita chinita'", expresó Alondra Puc Ávila, de seis años de edad y aprendiz de Jazz y Folclor. Parece tímida pero no duda en mostrarle al público los pasos de jarana que desde los cuatro años ha aprendido en dicho Centro. Así como ella, otros 315 alumnos inician un nuevo ciclo de estudios en el que adquirirán nuevas capacidades y talentos que les servirán para una formación integral durante su infancia o adultez.

Durante la presentación, el director General del DIF estatal, José Limber Sosa Lara, encabezó la entrega simbólica de certificados que avalan los conocimientos, habilidades y destrezas de los egresados del periodo 2016-2017.

"Este es un momento especial porque es una oportunidad para disfrutar entre padres, hijos, sobrinos y tíos, de todas las actividades que se desarrollan aquí; desde nietos hasta abuelitos pueden acceder a cursos y talleres que además refuerzan la convivencia y la comunicación", indicó.

Tras el acto protocolario, Sosa Lara y los cientos de asistentes disfrutaron de diversas muestras artísticas que discípulos y profesores prepararon como "La fiesta del pueblo", “Chinita chinita”, “Timbalero” y “Botellas”.

Continuando, estudiantes de Tae kwon do ejecutaron acrobacias en las que demostraron gran flexibilidad, concentración y coordinación que requieren sus movimientos.

Para finalizar, la exhibición de Aerobics y Jazz deleitó a los espectadores con números que incluyeron éxitos de La Sonora Dinamita, Gloria Estefan y High School Musical.

También estuvieron presentes los directores de los CDFU “Castilla Cámara”, “María Luisa” y “Humberto Lara y Lara”, María Amparo Dzul Espadas, Alma Nuñez Ortega y Ventura Casanova Cauich, respectivamente, quienes destacaron que estos espacios, más que dar clases, sirven para unir familias ya que permiten pasar tiempo juntos, además de que la instrucción puede servirles para generar un ingreso económico.

‘’La mayor parte del alumnado tienen a algún otro familiar con ellos, a veces empieza la abuelita con manualidades y trae a su nieta; o al revés, los pequeños vienen  a danza y después sus papás o tíos se les unen en este espacio formativo”, aseveró Núñez Ortega.

Así mismo, extendieron la invitación a todos los interesados en este ciclo lectivo, ya que todavía quedan algunos lugares. 

‘’Las clases iniciaron este mes de septiembre, así que aún pueden acerarse y preguntar sobre las diferentes disciplinas, tenemos desde deportes, manualidades, hasta artísticos, para que la gente vea la dinámica y la oferta con la que contamos’’, explicó Dzul Espadas.

Entregan distintivo de Empresa Segura a Toyota

Mérida Yucatán.-  Por las acciones de mejora continua en la seguridad y salud en el trabajo, la empresa Automotriz Toy del Sureste recibió del delegado de la Secretaría del Trabajo en Yucatán, Ricardo Béjar Herrera, el distintivo “Empresa Segura”.

El funcionario mencionó que tanto la parte empresarial, directivos y trabajadores son parte fundamental para que el Estado siga con un crecimiento sostenido y cada vez se generen más empleos. Esto permitirá continuar con el cumplimiento de los lineamientos en seguridad y salud en el trabajo para tener más empresas seguras, como hoy lo es la Toyota en Yucatán.

El director general de la empresa, Rodrigo de la Peña Hurtado, reiteró el compromiso y reconoció a cada uno de los trabajadores de la empresa por obtener dicha certificación ya que es fruto del trabajo realizado de cada área que tiene Automotriz Toy del Sureste.

Asistieron representantes legales, el coordinador de seguridad e higiene, así como el Director de Marca del Estado.

Fortalecen estrategias a favor de los adolescentes

  • Rodríguez Asaf preside instalación de la Subcomisión de Justicia para dicho sector.
Mérida, Yucatán.- Con el objetivo de fortalecer la equidad y los derechos de los adolescentes en todo el territorio estatal, este día se instaló la Subcomisión de Justicia para dicho sector, que tendrá la tarea de impulsar políticas públicas prioritarias y estratégicas en la materia.

En representación del Gobernador Rolando Zapata Bello, el titular de la Secretaría General de Gobierno (SGG), Roberto Rodríguez Asaf, presidió el establecimiento del organismo, que se está integrado en la Comisión para la Implementación de la Reforma en Materia de Seguridad y Justicia en el estado.

La creación de esta Subcomisión es una respuesta al compromiso número cinco de los 10 firmados entre la Secretaría Ejecutiva del Sistema Nacional de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes y la Comisión de Derechos Humanos de la Conferencia Nacional de Gobernadores.

Esta disposición señala que se debe elaborar un plan estatal para la operación de los cambios normativos y para la coordinación de los diferentes actores que den cumplimiento a la Ley Nacional del Sistema Integral de Justicia Penal para Adolescentes.

Al dar un mensaje en la sala de juntas de la SGG, el funcionario estatal pidió a todos los integrantes de la Subcomisión ver este grupo de trabajo como una oportunidad de servir mejor y cuidar a este sector, además de tener como prioridad que las instituciones públicas lo atiendan de forma completa.

"El rumbo es correcto para el estado y no debe hacer de lado a nadie. Porque el buen rumbo incluye, protege, respeta y sobre todo está de lado de los derechos de niñas, niños y adolescentes, teniendo en claro que son la generación que viene detrás de nosotros", añadió Rodríguez Asaf ante la secretaria Ejecutiva de la Comisión para la Implementación de la Reforma en Materia de Seguridad y Justicia, Ana Gabriela Aguilar Ruiz.

Acompañado de la presidenta de la Junta de Gobierno y Coordinación Política del Congreso del Estado, Celia Rivas Rodríguez, el secretario pidió aprovechar esta mesa de tareas para poner en marcha políticas que cumplan de manera prioritaria, estratégica y transversal las garantías de este rubro de la población.

En presencia del magistrado de la Sala Unitaria de Justicia para Adolescentes, Santiago Altamirano Escalante, se presentó un calendario de trabajo y se mencionó que la Subcomisión está formada por representantes de los Sistemas Nacional de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes, y de Justicia para Adolescentes, así como asociaciones civiles en carácter de invitadas permanentes.

Escuelas atentas para prevenir contagios de conjuntivitis

  • SEGEY promueve el uso de gel antibacterial, limpieza de muebles en las escuelas y filtros de revisión
Mérida, Yucatán.- A lo largo de esta semana, la Secretaría de Educación del Estado de Yucatán (Segey) ha impulsado una serie de acciones para evitar posibles casos de contagio de conjuntivitis, dentro de las que se incluyen el uso de gel antibacterial, limpieza de muebles en las escuelas y filtros de revisión a los estudiantes.

La Segey informó que en primer lugar ya se les dio aviso a los jefes de sector, supervisores y directores sobre los síntomas de la enfermedad, así como las medidas de higiene que se deben seguir, tal como la limpieza de mesa bancos, sillas y escritorios antes del inicio de clases y después de cada receso, además de mantener aseados los salones, baños y áreas comunes.

Aunado a estas medidas, se instaló filtros de revisión en planteles de educación básica y se distribuyó, en una primera etapa, más de cinco mil litros de gel antibacterial.

El director de la primaria "Ignacio Manuel Altamirano", José Alfredo Muñoz Ruiz, señaló que además de las inspecciones que se realizan a la entrada de la escuela y en los salones, los intendentes tienen la instrucción de limpiar constantemente todos los muebles que se encuentran en el plantel.

"De igual manera si se detectara a un niño con conjuntivitis, llamamos a los padres para que lo lleven a alguna institución de salud y le proporcionamos las recomendaciones para evitar el contagio tanto en la escuela como en la familia", acotó.

Al respecto, el titular de la Segey, Víctor Caballero Durán, consideró importante orientar a los progenitores sobre los síntomas de esta afección, por si alguno de sus hijos presenta señales, para acudan a alguna instancia de salud.

Cabe destacar que ante el aumento de la transmisión de conjuntivitis, recientemente la Organización Mundial de la Salud (OMS) estableció una línea de recomendaciones para las Bahamas, Brasil, Costa Rica, Dominica, Guadalupe, las Islas Turcas y Caicos, Martinica, México, Panamá, República Dominicana, San Martin, Santa Lucía y Surinam.

Dentro de las sugerencias para evitar la diseminación de la enfermedad, la OMS propone el lavado de manos frecuente y no tocarse los ojos, acciones que hoy en día se difunden en las escuelas de Yucatán.

Honran la memoria del poeta Raúl Cáceres Carenzo

  • Autoridades y escritores resaltan la vida y obra del yucateco.
Mérida, Yucatán.- El mejor homenaje que se le puede hacer a Raúl Cáceres Carenzo es leerlo y preservar su legado, coincidieron autoridades y escritores durante un tributo que se le rindió esta mañana en la Biblioteca Yucatanense al recién fallecido poeta, oriundo de Halachó.

El acto fue presidido por titular de la Secretaría de la Cultura y las Artes (Sedeculta), Roger Metri Duarte, quien destacó que el laureado fue una figura de renombre, que sobresalía por su sencillez y, sobre todo, por la calidad de su obra. Además, agradeció a Gloria Cáceres Carenzo, hermana del también cronista, por las facilidades otorgadas para honrarlo.

Ante el coordinador de la sede, Faulo Sánchez Novelo, el escritor Roldán Peniche Barrera dijo que el referido creador vivió en la Ciudad de México y después estableció su residencia en Toluca. Asimismo, recordó algunas anécdotas de cuando venía a Mérida, como que siempre vestía traje y chaleco, y que en sus brazos todo el tiempo llevaba libros.

"Me reunía con él y Juan de la Cabada, con los que mantenía largas pláticas. También, hacía lo propio con Raúl Renán, Huacho Bates y Fernando de la Cruz en un céntrico café. Él se fue a radicar al centro del país, donde fue bien recibido", compartió.

A su vez, el jefe del Departamento de Literatura y Promoción Editorial, Jorge Cortés Ancona, resaltó que Cáceres Carenzo vivía para la poesía, tenía arrogancia de poeta, pues era la manera en que percibía al mundo. Sus antecesores tuvieron contacto con las artes, herencia que adquirió y transmitió a sus hijos.

"Decía poemas, no los recitaba. Mostraba en sus escritos influencias de poetas del siglo XX; a veces, escribía como ellos. Escribía en verso medido, verso libre y semi libre. Su obra está llena de resonancia, pensaba para lo auditivo, es clara y transparente" subrayó y luego dio lectura a "De donde son los poetas" y "Oficio literario", del homenajeado.

Sobre su faceta de dramaturgo, la actriz Rosa María Selem Bolívar remembró las aportaciones del autor en la puesta en escena Canek, caudillo maya, pieza épica y testimonial en dos partes que data de 1988. En ese entonces, ella era su asistente.

"Era un placer trabajar. En esa escenificación, fusionaba lo poético con lo bibliográfico, la vida la convertía en poesía, buscaba lo más bello de la vida, yo percibí su gran humanidad", acotó.

Con esa actividad, se abre una serie de acciones que llevará a cabo la Biblioteca Yucatanense en el último cuatrimestre de 2017. De igual forma, se inauguró una exposición de obras del nombrado escritor, la cual permanecerá hasta el 6 de octubre.

Mañana a partir del mediodía y hasta las 14:00 horas, se realizará el "Seminario sobre metodología de la historia" en la Sala de Fondo Reservado, a cargo de la profesora e investigadora del Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social (Ciesas) Peninsular. El cupo es limitado.

El mes entrante, se presentará Cuadernos de la Hemeroteca "José María Pino Suárez", números 22, 23, 24, 25 y 26, dedicados a los periodistas Felipe Escalante Ruz, Lívingston Denegre-Vaught Alcocer, Jorge Álvarez Rendón, Rubén Frías Bobadilla y Jorge Carlos Menéndez Torre. También, estará la muestra fotográfica Plata y Tinta.

Para los alumnos del colegio "Ramón López Velarde", así como de los Centros Escolares "Felipe Carrillo Puerto" y Universitario Anglo Mexicano, se impartirá los talleres "Cuidado de archivos fotográficos", "Día Mundial del Patrimonio Audiovisual y Sonoro" y "Exploradores sonoros", respectivamente.

Igualmente, estarán las exhibiciones Hanal Pixán en Yucatán y, en noviembre, Pero sigo siendo el rey y Mestiza, hipiles de Yucatán. Finalmente, en diciembre se montará Miradas a la infancia.

Asistieron los directores de la Escuela Superior de Artes de Yucatán (ESAY), Enrique Martín Briceño, y del Programa de Innovación Tecnológica de la Milpa Maya, Carlos Bojórquez Urzaiz, así como la madre del Gobernador Rolando Zapata Bello y maestra, Ofelia Bello Paredes, y el jefe del Departamento de Patrimonio Cultural de la Sedeculta, José Rosado Pat.

Ipiemh inaugura nueva sede del Cedoc "Felipa Poot"

  • Su acervo cuenta con cuatro mil 500 ejemplares de libros y otros materiales.
Mérida, Yucatán.- A fin de contribuir con el intercambio y difusión de contenido selecto sobre mujeres y género para los ámbitos académico, gubernamental, sociedad civil y organismos internacionales, abrió sus puertas la nueva sede del Centro de Información, Documentación y Estudios Especializados sobre la Mujer y Relaciones de Género (Cedoc) "Felipa Poot".

Así lo precisó la titular del Instituto para la Igualdad entre Mujeres y Hombres (Ipiemh), Alaine López Briceño, durante el acto inaugural del sitio, en el que se detalló que es un proyecto que inició en 2007 como parte de las acciones para impulsar y promover la equidad entre la población yucateca.

El Cedoc colabora con investigación especializada para nutrir y proporcionar la información necesaria para la realización de acciones y políticas con perspectivas de género, con la meta de lograr la igualdad para todas y todos.

Este recinto, ubicado en la calle 165 número 301-B por 50-B y 50-C de la colonia Plan de Ayala Sur, forma parte de un plan a nivel nacional coordinado por el Instituto Nacional de la Mujeres (Inmujeres), que consiste en la creación de una Red Nacional de Bibliotecas y Centros de Atención Especializados en Mujeres y Género.

Como parte se la ceremonia, la coordinadora del Cedoc, Norma Ortega Gallardo, compartió la misión del lugar a su cargo, que es la de ser un sitio de recursos para satisfacer las solicitudes y necesidades de información actualizada, confiable y oportuna a estudiantes, personal académico y público en general, en apoyo a la investigación, la docencia y la difusión de los estudios de género y políticas públicas.

Actualmente, su acervo está disponible gratuitamente y cuenta con cuatro mil 500 ejemplares de libros, además de revistas, tesis, trípticos, entre otros materiales sobre temas como los derechos humanos, sexuales y reproductivos, equidad y violencia de género, feminicidio y suicidio.

Acompañaron a Alaine López Briceño en el corte del listón la directora de APIS Sureste: Fundación para la Equidad A.C, Leticia Murúa Beltrán Aragón, y Teresa Munguía Gil, en representación de la directora de la Facultad de Ciencias Antropológicas de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), Celia Rosado Avilés.

También, estuvieron presentes por parte del Ipiemh las directoras de Vinculación Institucional, Cuzam Cruz López, y de Prevención y Atención de la Violencia contra las Mujeres, Eugenia Pérez Carrillo, así como el titular de Planeación e Investigación, Josué Sosa Cámara.

Bachilleres de Tekax se suman a Escudo Universitario

  • Participarán en acciones para prevenir el delito.
Tekax, Yucatán.- Más de 500 alumnos del Centro de Bachillerato Tecnológico, Industrial y de Servicios (Cbtis) número 193, ubicado en este municipio, se sumaron al programa Escudo Universitario, cuya finalidad es prevenir el delito y sus factores de riesgo para garantizar la paz social entre los jóvenes.

Como parte del ejercicio de comunicación emprendido por el titular de la Secretaría General de Gobierno (SGG), Roberto Rodríguez Asaf, para sumar más voluntades a dicho esquema perteneciente a Escudo Yucatán, la subsecretaria de Prevención y Seguridad Pública, Martha Góngora Sánchez, platicó con estudiantes de ese plantel para dar a conocer los beneficios de la prevención.

Ante padres de familia, la funcionaria precisó la importancia de que los jóvenes le apuesten a un futuro donde puedan caminar tranquilamente por las calles, además de aprovechar el privilegio de poder acudir a un colegio para completar su formación académica, lo cual no ocurre en otras entidades donde la violencia se ha apoderado de la sociedad en general.

Con el respaldo de la directora del plantel, Maricela Chi Trujeque, Góngora Sánchez afirmó la importancia de que Yucatán sea el estado más seguro del país, porque esta condición permite la llegada de empresas e inversiones al territorio, además de la generación de empleos.
La participación ciudadana es muy importante en la suma de esfuerzos para cuidar y garantizar la seguridad de todos. Todos debemos tener una coincidencia, que es vivir en un estado seguro, y eso es lo que nos debe unir y sumar sin importar colores, pensamiento o religión. Debemos cuidar lo que hoy tenemos e incluso mejorarlo, y en eso, ustedes juegan un papel importante y trascendente", aseguró.
Para finalizar, destacó la importancia de la familia y de valorar el esfuerzo de los padres, que brindan las herramientas suficientes a sus hijos para estudiar. Asimismo, pidió a los estudiantes que sean la diferencia del Yucatán del mañana, “ya que de ustedes depende el futuro que quieran vivir y eso se construye día con día”.

Estuvieron presentes el comandante Juan Alberto Golib Moreno, director de la Policía Municipal de Tekax, y Alejandro Ruiz Ávila, regidor de Salud de esta demarcación.

#VeoBien de Liborio Vidal llega a Mérida y a los municipios

  • Más de 15 mil lentes entregados
Mérida, Yucatán.- El sentido de la vista se debilita con el paso del tiempo o bajo circunstancias extraordinarias, en ocasiones las personas no se dan cuenta de este hecho hasta que ya se encuentra muy avanzado, explicó la optometrista Julia Barrera Lozano.

El equipo de #VeoBien con el #AmigoLibo recorre las colonias y comisarías de Mérida, así como los municipios yucatecos para llevar salud visual a los niños, adultos mayores y las personas de escasos recursos, en esta ocasión lo hicieron en la colonia Mayapán.
Es muy satisfactorio ser parte de este equipo. Me gusta mi trabajo porque me da la oportunidad de ayudar a muchos. Sólo pensar que hemos atendido a más de 15 mil personas en los últimos meses, es una cifra increíble”, expresó Barrera Lozano.
El programa de Liborio Vidal Aguilar tiene como objetivo contribuir con la mejor calidad de vida para quienes tienen problemas de la vista. Por ello, un equipo de optometristas se traslada por la capital del Estado o viaja a los municipios para poder realizar las evaluaciones.

Después de que las personas reciben su diagnóstico se les entregan los lentes de apoyo visual, de acuerdo con la graduación indicada, de forma gratuita. Este fue el proceso que se siguió en la colonia Mayapán, ubicada en el oriente de Mérida, donde los optometristas revisaron el estado de salud visual de más de 350 personas.
Amigos, gracias por permitirme estar aquí en su colonia, por el recibimiento tan alegre, por permitirme conocerlos, pero sobre todo, gracias por darme la oportunidad de hacer lo que me gusta: servirles”, manifestó Vidal Aguilar.
El empresario y político yucateco estuvo acompañado por el diputado federal Francisco Torres Rivas, el regidor de Mérida Rudy Pacheco Aguilar y el presidente del Comité Directivo Municipal (CDM) del PRI en Mérida, Jorge Esquivel Millet.

Firma Isstey convenio de colaboración con organismos hermanos

  • Se constituye la Organización Nacional de Instituciones Estatales de Seguridad Social.
San Francisco de Campeche, Campeche.- Junto con la directora General del Instituto de Seguridad Social para los Trabajadores del Estado de Yucatán (Isstey), Gabriela Cáceres Vergara, 21 titulares de organismos similares rindieron protesta durante la sesión de instalación de la Organización Nacional de Instituciones Estatales de Seguridad Social (Oniess).

Los funcionarios, reunidos para analizar la situación de las pensiones en las entidades, también signaron un convenio de colaboración con la Conferencia Interamericana de Seguridad Social y la Iniciativa de la Unión Europea para la Protección Social en Cooperación al Desarrollo (Socieux+).

Contribuimos al fortalecimiento de la seguridad social para transformar nuestras instituciones y brindar mejores servicios, afirmó el gobernador anfitrión, Alejandro Moreno Cárdenas, al firmar como testigo de honor de este encuentro celebrado en el Centro de Convenciones Campeche Siglo XXI.

Por su parte, el secretario General de la Conferencia, Omar de la Torre de la Mora, detalló que expertos de todo el mundo buscan maneras viables de abordar el reto de las pensiones y el envejecimiento de la población, en un escenario de límites para los recursos presupuestales.

A su vez, el coordinador de Protección Social de Socieux+, Gianluca Portacolone, refrendó el compromiso del órgano que representa de continuar con su programa de asistencia técnica, establecido por EuropeAid para respaldar a los países socios en el diseño y gestión de sus sistemas en la materia.

Este respaldo se brinda mediante asesorías de corta duración ofrecidas por expertos, principalmente de la administración pública de los estados miembros de la Unión Europea. Además, profesionales de naciones afiliadas pueden aportar valor añadido con esquemas de colaboración.

Las sesiones de trabajo concluirán este jueves con la elección de la presidencia de la Comisión Permanente de la Oniess, la presentación y aprobación del Plan de Trabajo 2018 de esta misma instancia, y la designación de integrantes del Secretariado Técnico.

Por parte del Isstey, asistieron el subdirector de Pensiones y Gestión Financiera, Juan Sebastián Ancona Escalante; el jefe del Departamento de Jubilaciones y Pensiones, Gener José Cárdenas Flores, y la asesora Jurídica, Lucía Sánchez Villanueva.

Yucatán y Campeche, unidos por la donación de órganos

  • Importantes avances para regionalizar los trasplantes en la península.
Mérida, Yucatán.- Fortalecer la colaboración en materia de donación y trasplante de órganos y tejidos es el objetivo del convenio que formalizaron las Secretarías de Salud de Yucatán (SSY) y de Campeche, a través de sus titulares Jorge Eduardo Mendoza Mézquita y Álvaro Emilio Arceo Ortiz, respectivamente.

El funcionario yucateco subrayó que se fortalecen los lazos de hermandad entre ambas entidades y se muestra el interés de sus gobernantes por avanzar en la regionalización de este ámbito en beneficio de sus habitantes, ya que “la salud no tiene fronteras”.

En su intervención Arceo Ortiz agradeció el invaluable apoyo de la SSY y del Centro Estatal de Trasplantes del Estado de Yucatán (Ceetry), además de que elogió la voluntad de trabajar en equipo por una gran causa.

Destacó que, con la asesoría especializada, la experiencia médica y el respaldo institucional, se potencializará en tierras campechanas el programa de trasplantes de tejidos y órganos, que después de una década se ha reactivado con la voluntad del gobierno de esa entidad.

Por su parte el director del Ceetry, Jorge Martínez Ulloa Torres, reveló que actualmente Yucatán está en segundo lugar nacional en donación cadavérica con una tasa de 9.6 donantes con muerte encefálica por un millón de habitantes, mientras que la media nacional es de 4.2 por ciento.

Asimismo, explicó, aquí se realizan intervenciones quirúrgicas que en pocos estados se llevan a cabo y se hacen implantes de huesos masivos congelados a pacientes oncológicos pediátricos para evitar amputaciones, así como trasplantes hepáticos. Además, Yucatán es pionero en la extracción de riñón de donante vivo por vía laparoscópica.

Dijo que en diciembre de 2016 se realizó por primera vez ese tipo de procedimiento a una paciente de 20 años en el Hospital General de Especialidades “Doctor Javier Buenfil Osorio” de Campeche en conjunto con el equipo de trasplantes de ese estado.

Estuvieron, el director del Hospital General “Doctor Agustín O’Horán”, Carlos Enrique Espadas Villajuana, y el secretario Técnico del Consejo Estatal de Trasplantes del Estado de Campeche, Luis Alfonso Avilés Heredia, además de los directores de Prestaciones Médicas del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Jorge Luis Martínez Torres, y de la Unidad Médica de Alta Especialidad de ese Instituto, Francisco Javier Cuervo Moguel.

Más acciones del Poder Judicial del Estado para justicia inclusiva

Mérida, Yucatán.- El Poder Judicial del Estado continúa realizando acciones de inclusión para que la justicia se imparta por igual a todos los ciudadanos, sin que las discapacidades sean un impedimento para que reciban justicia, señaló el magistrado presidente del Tribunal Superior de Justicia y del Consejo de la Judicatura del Poder Judicial del Estado de Yucatán Marcos Alejandro Celis Quintal.

En el marco de la ceremonia de clausura del “Curso de Lengua de Señas Mexicana” que se impartió por espacio de tres meses a 52 servidores públicos de tres organismos que integran el Poder Judicial además de la Junta Local de Conciliación y Arbitraje, el magistrado resaltó que acciones como ésta el Poder Judicial hace una apuesta por la inclusión y cree firmemente que no permitir que todos en nuestra sociedad estén integrados es una forma grave de discriminación.

Pero no sólo debemos evitar pasivamente la discriminación, sino también hay que hacer acciones, dar pasos y medidas y este curso es un primer paso con acciones positivas para permitir que las personas con discapacidad tengan acceso a la justicia, ya que en Yucatán 15 por ciento de las personas con alguna discapacidad en Yucatán presentan discapacidad auditiva, apuntó el presidente.

“Ahora con los procesos orales ¿cómo podríamos comunicarnos con una persona con discapacidad auditiva si no es a través de entender su lenguaje?”, expresó.

Por su parte, la magistrada Ligia Aurora Cortés Ortega, enlace de Igualdad de género en el Poder Judicial del Estado resaltó esta fecha como el Día Internacional de la Sordera, para empoderar a este sector vulnerable de la sociedad y concientizarnos de sus Derechos Humanos.

Dijo que el trabajo de los intérpretes de lengua de señas, como quienes colaboraron para la realización de este curso René González Puerto y Cristina Puga May es fundamental para la sociedad. “Ellos son los puentes de comunicación entre los dos mundos y que con sus manos hacen la voz”, apuntó.

Por su parte, Rodulfo Izquierdo, representante del Gobernador del Estado Rolando Zapata Bello, dijo en su oportunidad que la inclusión permite mejorar las condiciones de las personas y sus oportunidades, así como mejor comunicación entre las instituciones y los ciudadanos, las personas y las familias.

“Acciones como estas traen los cambios culturales que necesitamos en México”, expuso.

Los servidores judiciales que concluyeron este curso básico fueron del Consejo de la Judicatura Sheila Guadalupe Cámara Ruiz, Milagros Iliana Aguilar Espadas, Rafael Humberto Reyes Pérez,  Aldo Xavier Ojeda Ruiz, Guadalupe Nazareth Pérez Alcocer, Clarisa Marisol Pech Echeverría, Jorge Alberto Ortegón Parra, Nery Gabriela Encalada Balam, Irán Rocío García Alcántara, Leydi Beatriz Lara Villanueva, Iliana Patricia Tun Puga, Cindy Marisol Burgos Gamboa, Elbeth Jaqueline Novelo Novelo, Elsa Paulina Ojeda Yerves, Jesús Alejandro Castro Koo, Gabriela del Carmen Rebolledo Novelo, Lourdes de Fátima Sologuren Tzuc, Rosy María Tun Baas, Alicia Rubí Uitz Novelo, Giovanna Denisse Solís Cruz, Perla Guadalupe Blanco Amaro y Julio Antonio Quintal Sansores.

Del Tribunal Superior de Justicia Maribel Antonia Bonilla Pérez, Ileana Góngora Izquierdo, Aaron Kantún Caballero, María Guadalupe López Pérez, Gabriela Matamala García, Roberto Ariel Rodríguez Vázquez, Viridiana Acevedo Ceballos, Rommina Mendicuti Priego, Marisol Bolio Romero, Rafael Humberto Chang López, Sahia Jeanet Rodríguez Camacho, Lilia Noemí Argáez Chay, Paulina Andrea Coral Casanova, Ligia Rubí Rodíguez Baquedano y Jonatan Abiu Avila Santana, Yanet del Rocío Rodríguez Tilán, Luis Alberto Chablé Anquino y María Angélica Martínez Galván.

De la Junta Local de Conciliación y Arbitraje Armando Agustín Aldana Castillo, María Guadalupe Solís Rivera y Cynthia Carolina Perera Pacheco. Del Tribunal de los Trabajadores al Servicio del Estado y los Municipios recibieron certificados Maricarmen Solís Alcocer,  Paulina Leticia Dzib Montero y Yeisy Lidia Bruzon Pardo. Del Tribunal de Justicia Fiscal y Administrativa Emile Nilza Linares Caballero y la externa Wendy Maribel Anduze Domínguez.

En el evento estuvieron presentes los magistrados Leticia del Socorro Cobá Magaña, Mygdalia Rodríguez Arcovedo, Luis Felipe Esperón Villanueva, Ricardo Ávila Heredia y los consejeros de la judicatura Silvia Carolina Estrada Gamboa, Sara Luisa Castro Almeida y Luis Jorge Parra Arceo.

La marcha del desarrollo en Yucatán no debe detenerse

  • Más obras de infraestructura en municipios yucatecos
Tekantó, Yucatán.- Es medio día, María Lugo Chin hace una pausa a su venta de carne de puerco y recuerda que desde hace 50 años el abuelo de su esposo, Rafael Canto Marrufo, comenzó a vender en ese mismo espacio del mercado municipal.

Relató que para su familia el puesto de venta ha significado la oportunidad de obtener un ingreso y el inicio de los trabajos de rehabilitación de ese centro de abasto representa contar con un inmueble más funcional y atractivo para la clientela.

“Es una realidad que ya hacía falta que mejore este que es nuestro lugar de trabajo y estamos muy felices de que podamos tener mejores condiciones para seguir trabajando por muchos años más”, expresó.

Al poner en marcha la remodelación del mercado, el titular de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol), Mauricio Sahuí Rivero, detrás de cada obra existe un esfuerzo de gestión de los recursos de los tres órdenes de gobierno que trabajaron en equipo.

El proyecto incluye la mejora del área de mercado de carnes y frutas, el forrado de mesetas, nueva iluminación y ventiladores, obras  con una inversión superior a los 2 millones de pesos provenientes de recursos del Ramo 23.

“Bajo la visión de mejorar para vivir con bienestar, Yucatán paso a paso cambia su realidad con el esfuerzo de todas y todos, en cada municipio y en cada localidad. No debe detenerse esa marcha”, manifestó.

Acompañado de la alcaldesa de Tekantó, Liliana Araujo Lara, el funcionario estatal reiteró el compromiso de continuar trabajando sobre la ruta trazada que permite a Yucatán ser el estado más seguro del país, con un crecimiento económico importante y que atiende el combate a las carencias sociales.

“Lo más importante es que por muchos años continué este camino que mantiene a la entidad en un desarrollo constante y que genera el bienestar de las familias yucatecas”, manifestó.

Araujo Lara señaló que además de la nueva imagen del mercado municipal, también se realizará la remodelación del parque principal, obras que fueron pensadas y planeadas ante las demandas ciudadanas para el beneficio de la comunidad y su desarrollo.

Sahuí Rivero recorrió las instalaciones y dialogó con los locatarios que se congratularon con los trabajos emprendidos.

Invertir en energía, es invertir en el futuro de Yucatán: Torres Rivas

Mérida, Yucatán.- “Como ingeniero y profesional es un gusto ver como el estado crece a la vanguardia de las nuevas tecnologías, un gran reconocimiento al Gobernador, Rolando Zapata Bello por impulsar medidas concretas para garantizar el abasto de gas natural no sólo a las industrias instaladas en el territorio, sino incluso para aquellas que lleguen a invertir en Yucatán”, señaló el diputado federal, Francisco Torres Rivas en un recorrido por la obra del gasoducto Umán-Hunucmá.
Invertir en energía es invertir en el futuro de Yucatán", aseveró el legislador.
En compañía del secretario técnico de Planeación y Evaluación del Gobierno del Estado (SEPLAN), Guillermo Cortés González y estudiantes de la Facultad de Ingeniería de la UADY, el legislador federal participó en la supervisión del avance de esta importante obra que favorecerá la atracción de inversiones para el estado.
Dicha visita a la obra que cuenta con un 40 por ciento de avance, abarcó del cruce del ducto con la carretera Dzibikak a Texán hasta su conclusión en la carretera Mérida-Tetiz (frente a la fábrica de Envases Universales).

Cortés González señaló a los estudiantes que con estas obras se abaratan los costos de producción de las empresas, tanto por el medio de transporte como por el tipo de energético, que es más económico y seguro que el gas LP, además que es una alternativa más amigable con el medio ambiente.

También se mencionó que la SEPLAN participó de manera activa en la consolidación de esta inversión privada, al trabajar de manera conjunta con Grupo SIMSA, primer distribuidor nacional de gas natural en el sector industrial, para el aprovechamiento de los trabajos de la obra de la línea férrea que va del nuevo Centro de Operaciones Ferroviarias hacia la zona industrial de Hunucmá, y así efectuar los trabajos energéticos.

Los estudiantes de las carreras de Ingeniería Civil, Ingeniería en Energías Renovales e Ingeniería Mecatrónica se mostraron interesados en la explicación que realizaba el personal a cargo del Ing. Javier Canul, de la Gerencia de Proyecto Ducto de Gas del Grupo Simsa.

Transportan más de 45 toneladas de productos a Oaxaca

  • Continúan envíos de donativos a afectados por terremoto
Mérida, Yucatán.- En un ejercicio de transparencia, el director General del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Yucatán, José Limber Sosa Lara, junto con sociedad civil, constató la salida hacia Oaxaca de un camión con 45 toneladas de alimentos no perecederos, productos para bebé, agua, medicamentos, ropa, cobijas, comida para mascotas, herramientas para limpieza y artículos de higiene personal.

“Los donativos fluyen todos los días de 8:00 a 20:00 horas, podríamos pensar que al contrario, que cada vez sean menos las personas que acuden ayudar, pero no es así, la solidaridad de los yucatecos es grande, muestra de ello es que hemos enviado cerca de 300 toneladas de afecto a nuestros hermanos que se encuentran en desventaja”, señaló, al tiempo de abrir los contenedores para que los asistentes atestigüen la carga.

 De manera paralela, estudiantes de la Universidad Autónoma de Yucatán  descargaron y voluntariamente apoyaron en el área de clasificado, en el centro de acopio ubicado en la avenida Miguel Alemán, aportaciones que alumnado de diversas facultades reunió para enviar a las familias afectadas por el terremoto ocurrido el pasado 7 de septiembre.

 En ese sentido, el presidente de la Nueva Federación Universitaria, Rodrigo Rosado Barrueta, aseveró que decidieron entregar los insumos en el DIF estatal a sabiendas de que la ayuda humanitaria es destinada a los damnificados de Oaxaca y Chiapas, y son quienes presentan más necesidades.

 Asimismo, la integrante del Grupo 4 de Scouts de México, Cristian Espadas Sánchez, quien participó en el banderazo de salida del tráiler, entregó en el sitio todo lo que con sus compañeros acopiaron en tiendas, casa por casa, parques y calles de esta ciudad capital.

 Ante el rector de la Universidad Tecnológica del Mayab, Remigio Carvajal Ávila; autoridades de diversos municipios y ciudadanos que asistieron al acto, Sosa Lara informó que en esta ocasión el vehículo y el combustible fue un donativo de Trailmexa Compañía Transportadora S.A. de C.V.

El centro de acopio de la oficina central del DIF estatal, de 8:00 a 20:00 horas, seguirá recibiendo hasta nuevo aviso, además de lo ya señalado, casas de campaña, colchonetas, lonas, cobijas, catres, cuerdas, juguetes, así como libros para colorear y lápices de colores.

Despliegue tecnológico para la seguridad de Yucatán

  • Destaca el secretario general de gobierno el papel de las nuevas tecnologías en la labor de vigilancia y persecución del delito.- Tareas coordinadas desde el C-4.
Mérida, Yucatán.- “Para el gobierno del Estado las tecnologías juegan un papel fundamental en las tareas de vigilancia y persecución del delito, todo para garantizar que los ciudadanos de Yucatán gocen de completa seguridad”, afirmó el secretario general de Gobierno, Roberto Rodríguez Asaf.

El funcionario, que coordina las políticas en materia de seguridad pública en el Estado, destacó que “esas tareas antes se realizaban de forma empírica, pero en la actualidad la administración estatal cuenta con un despliegue tecnológico que ayuda en mucho a la labor de las corporaciones policiales”.

En esta área, dijo, “la vigilancia tiene una importancia mayor. Hay que estar al pendiente de lo que ocurre no sólo con el parque vehicular que existe en el Estado, sino también se unen las diferentes redes de comunicación de las corporaciones, para atender las denuncias ciudadanas, las llamadas de emergencia y los reportes de las unidades que patrullan”.

“A estas llamadas se suman también los reportes de los Comités de Policía Vecinal, así como otras agrupaciones ciudadanas, incluyendo organismos de empresarios, que nos ayudan a mantener a nuestro Estado libre de disturbios que atenten contra la seguridad pública, en especial aquellos que son potenciales delitos”, indicó.

Rodríguez Asaf comentó que “para conjuntar estos esfuerzos de forma ordenada, existen las instalaciones del Centro de Comunicaciones, Cómputo, Control y Comando (C4), que nos ayudan a recibir información y a comunicarnos con la ciudadanía de forma inmediata”.

“Es al C4 a donde llegan todas las llamadas que se hacen al 9-1-1, mismas que son recibidas por nuestros elementos de seguridad. Ahí esas llamadas se clasifican y se derivan rápidamente para su atención, porque para nosotros en el gobierno del Estado no hay nada más importante que proteger a la población”, dijo.

Agregó que “en el C4 también tenemos polígrafos, para llevar a cabo las pruebas de confianza de todos los servidores públicos del estado, llámense bomberos, policías, peritos, fiscales, entre otros, en un proceso que es realmente importante porque eso nos garantiza contar con elementos dignos de la confianza de la sociedad”.

Para unir los esfuerzos tecnológicos para la vigilancia de la capital y el Estado, en el C4 se reciben las imágenes del sistema de video-vigilancia de las corporaciones de seguridad pública, explicó.

“Por eso la importancia de contar con estas instalaciones y tecnología de punta. No sólo se trata de recibir imágenes, sino también de atender a tiempo las llamadas de los ciudadanos, pero sobre todo de prevenir cualquier acto que pueda vulnerar la seguridad de los habitantes de Yucatán”, concluyó.

Abren el sexto Espacio de Alimentación, Encuentro y Desarrollo de Maxcanú

  • La Presidenta del DIF Yucatán puso a disposición en la comisaría de Kanachén el comedor número 242 del estado.
Maxcanú, Yucatán.- Para elevar la calidad de vida de los sectores más vulnerables de la población yucateca, la Presidenta del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Yucatán, Sarita Blancarte de Zapata, encabezó la inauguración del Espacio de Alimentación, Encuentro y Desarrollo (EAED) ‘’Koox muul hanaal’’ en Kanachén, comisaría de Maxcanú, que se suma a los cinco ya existentes en esta demarcación.

 Con la apertura de este comedor número 242 del estado, 119 maxcanuenses tendrán acceso a un lugar de sano convivio, donde estudiantes del kínder “Doroteo Arango” y la primaria “Candelaria Ruz Patrón”, personas adultas mayores, mujeres en etapa de lactancia o embazadas, y quien tenga la necesidad de un plato de comida balanceado, serán bienvenidos en sus cómodas instalaciones.

 El director General del DIF estatal, José Limber Sosa Lara, indicó que este compromiso de mejorar la alimentación de los yucatecos, se cumple con la coordinación de los tres órdenes del Gobierno, quienes se encargan del equipamiento, infraestructura, así como la capacitación impartida por promotores del DIF, pero principalmente, el plan funciona gracias a la suma de voluntades de cocineras y usuarios de los sitios, que desinteresadamente dedican su tiempo a la organización y elaboración de menús.

 Después de convivir con las 15 mujeres voluntarias que se encargan del EAED, Blancarte de Zapata atestiguó los procesos de preparado y ayudó a servir porciones de potaje caliente, fruta fresca y limonada fría a todos los beneficiarios que acudieron a su primera visita.

  ‘’Este es un edificio digno, confortable y seguro, con todas las condiciones de accesibilidad que nos pide la norma. Estas obras han sido construidas bajo una visión incluyente para que quienes usan silla de ruedas puedan entrar y desplazarse sin problemas, además de que en caso de alguna contingencia, podrán servir de refugio temporal”, señaló Sosa Lara.

 En su intervención, el alcalde anfitrión, Rómulo Isaías Uc Martín, junto con su esposa, la presidenta del DIF municipal, Lourdes Martín Castro, resaltó que además de servir como comedor,  será un lugar para esparcimiento recreativo, donde niñas, niños, adolescentes y adultos podrán acudir a convivios sociales y de integración familiar.

 ‘’Es un espacio firme y sólido que podrá usarse para protección, así como para hacer las actividades que la comunidad de Kanachén desee, esto es un ramo de infraestructura social que tuvo una inversión total de un millón 248 mil doscientos 51 pesos’’, detalló Uc Martín.

 Posteriormente, las autoridades constataron que el equipamiento del lugar esté completo y sea el adecuado y visitaron el huerto orgánico, donde se cultiva rábanos, chiles, zanahorias, epazote, entre otras legumbres, para garantizar platillos elaborados con productos locales, frescos y libres de pesticidas.

De igual modo, en su gira de trabajo, la Presidenta del DIF Yucatán acudió al EAED “La bendición de Dios”, ubicado en Kopomá para supervisar que las labores se estuviesen realizando de manera organizada, limpia e higiénica.

Estuvieron en el evento las damas voluntarias del Centro de Atención Integral al Menor en Desamparo (Caimede), la artista de teatro regional, Salomé Sansores “Chepita” y el representante de Escudo Universitario, José Miguel Rodríguez.


Se protege a estudiantes de la conjuntivitis

  • Gel antibacterial y filtros, para detectar la enfermedad en escuelas.
Mérida, Yucatán.-Como medida de prevención ante la conjuntivitis, las Secretarías de Educación (Segey) y Salud (SSY) del estado dispusieron acciones encaminadas a proteger a la población estudiantil de la entidad, a través de filtros de revisión para detectar cualquier posible caso de esta enfermedad entre los alumnos y por medio de la distribución de cinco mil litros de gel antibacterial.

El titular de la Segey, Víctor Caballero Durán, explicó que a partir de este día directores y maestros aplican la solución aséptica a los alumnos y sí se observa algún caso, se informará a los padres de familia y se canalizará a los centros de salud correspondientes para su tratamiento.

El funcionario resaltó que en esta primera etapa ya se envió cinco mil litros de gel a los Centros de Desarrollo Educativo (CEDE) de Hunucmá, Maxcanú, Motul, Ticul, Tekax, Izamal, Yaxcabá, Peto, Valladolid, Tizimín y Mérida, donde  tanto directores como progenitores podrán solicitarlo.

La directora de la primaria “Benito Juárez” de esta capital, Ofelia Pasos Osorio, comentó que ya se identificó a algunos estudiantes con la enfermedad, por lo que se aplica dicho producto antes de la entrada, así como después de practicar actividades deportivas y de ir al baño, como medida para evitar contagios.

Por su parte, el secretario de Salud de Yucatán, Jorge Mendoza Mézquita, hizo un llamado a la población para reforzar las medidas de prevención que contemplan el lavado de manos con agua y jabón frecuentemente, la limpieza a diario muebles y objetos de uso común, así como evitar compartir objetos personales, al igual que tocar o frotar ojos, nariz y boca.

 Mendoza Mezquita detalló la importancia de conocer los síntomas de esta enfermedad que son hemorragia en el ojo, exceso de sangre, lagrimeo y molestia a la luz directa, secreción serosa, escozor o picor ocular y sensación de cuerpo extraño.

 En caso de presentar alguno de estos signos, pidió evitar la automedicación y acudir con un profesional de la salud para que determine el tipo de conjuntivitis, así como su tratamiento y cuidados.

Cabe mencionar que esta afección se presenta en dos formas, la contagiosa o por contacto con secreciones lagrimales, saliva u objetos personales contaminados (toallas, lentes, cosméticos, entre otros), y la no contagiosa, que se da por factores alérgenos o irritantes.

Isstey reactiva servicios a trabajadores de la UTM

  • La casa de estudios regulariza sus aportaciones ante este organismo.
Mérida, Yucatán.- Los empleados de la Universidad Tecnológica Metropolitana (UTM) tendrán de nueva cuenta los beneficios que otorga el Instituto de Seguridad Social de los Trabajadores del Estado de Yucatán (Isstey) tras establecerse un acuerdo para regularizar sus aportaciones y saldar un adeudo de más de 19 millones de pesos con la institución, correspondiente al período comprendido de la segunda quincena de junio de 2015 hasta la segunda quincena de agosto del presente año.
Nuestro compromiso es garantizar el bienestar de los servidores públicos y sus familias, tal como lo ha instruido el Gobernador Rolando Zapata Bello, afirmó la directora General del organismo, Gabriela Cáceres Vergara, al firmar el documento ante el titular de la Secretaría de Investigación, Innovación y Educación Superior (Siies), Raúl Godoy Montañez.
Dijo que este convenio es un ejemplo de la estrecha coordinación que se tiene con las instituciones, ayuntamientos y entidades públicas coordinadas y descentralizadas de carácter estatal que han caído en mora y tienen la voluntad de ponerse al día en sus pagos.

En el evento, se explicó que la UTM se compromete a saldar su adeudo mediante 13 pagos mensuales y consecutivos. El primero será el día 30 de septiembre de 2017 y el último el día 31 de agosto de 2018.

El convenio fue signado también por el rector de la casa de estudios, Jesús Alpizar Carrillo, y el subdirector de Pensiones y Gestión Financiera del Isstey, Juan Sebastián Ancona Escalante.

Estrechan lazos de colaboración UADY y Universidad Normal del Este de China (ECNU)

  • China ofrece más programas de movilidad para estudiar el idioma y ciencias especializadas.
Mérida, Yucatán.- La Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) recibió a una delegación de su homóloga Normal del Este de China (ECNU) con el propósito de estrechar los lazos de colaboración y orientar mayor difusión de los programas de movilidad e intercambio para estudiantes y profesores.
El Rector de la UADY, José de Jesús Williams, se reunió con el Vicepresidente de la ECNU, Zhenrong Sun, como parte de la vinculación que se mantiene desde hace un año entre ambas instituciones.

El visitante manifestó del interés que tienen por encontrar mayores posibilidades de intercambio con estudiantes y que esto también se extienda a profesores y académicos de las dos universidades.
Además de la promoción de la cultura china, nos interesa mucho conocer los principales intereses que tienen los yucatecos sobre nuestro país, sobre el idioma y en general, sobre nuestra gente”, dijo.
Acompañado del coordinador de cooperación e internacionalización de la UADY, Andrés Aluja Schunemman, también director del Instituto Confucio, el director de la Universidad en China explicó que parte fundamental de esta visita es extender la invitación a la oferta que tienen en educación internacional.

“Invitamos a alumnos y profesores a nuestros programas en ciencias especializadas, que son número uno en China, como Ciencias de Plantas y Animales, Química, Física, Ecología, Geociencias, así como Biología, Química, Medicina Clínica, entre otras”, precisó.

Recordó que en septiembre del año pasado se firmó el convenio de colaboración con la UADY, del cual se han tenido resultados importantes como el intercambio de estudiantes que cursan en esta entidad programas de posgrado en el idioma Español.

Sobre la relación con el Instituto Confucio de la UADY, explicó que se fomentará más la colaboración para continuar con la promoción y difusión de la cultura china, así como para mantener en nivel óptimo la enseñanza del idioma chino-mandarín.

Consideró que el Instituto funge como la estrategia ideal para mantener unidos a los países de China y México, “los institutos son puente de colaboración para difundir nuestra cultura y para que más mexicanos conozcan y aprendan de nuestro legado”.

En la reunión también participaron Pamela Cristales Ancona, directora técnica del Instituto Confucio de la UADY y Suosi He, oficial de programación de la Universidad Normal del Este de China.

La Universidad Normal del Este de China fue fundada en octubre de 1951 en el oeste de Shanghái, en el campus de la Universidad de Daxia. En 1959, la institución fue identificada como una de las 16 Universidades Nacionales número en China.

Dicha universidad cuenta con 19 escuelas de tiempo completo como son Humanidades, Artes, Educación, Lengua extranjera, Hacienda y Estadísticas, Deportes y Salud, Ciencia e Ingeniería, Ciencias de la Vida, Información de Ciencia y Tecnología, Comunicación, entre otras.

Además, se compone de 44 departamentos que ofrecen 61 programas de pregrado, 130 programas de doctorado y 170 programas de maestría.
© all rights reserved
Hecho con