Lleva DIF estatal a más de 600 infantes a función de cine gratuita

  • Niñas y niños de 28 municipios fueron beneficiados a través de la fundación Cinépolis.
Mérida, Yucatán.- "Miren, hay muchas sillas y la pantalla se ve genial", dijo la pequeña María Cohuó Tun del municipio de Suma, mientras acomodaba sus palomitas y refresco antes de sentarse junto con sus con compañeros a disfrutar de la película Ozzy, rápido y peludo.

Más de 600 infantes del interior del estado gozaron de una función de cine gratuita promovida por el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Yucatán como parte de la campaña "Vamos todos a Cinépolis", que se encarga de coordinar esfuerzos para llevar la experiencia del séptimo arte a sectores vulnerables de la sociedad.

Acompañado de las presidentas de los DIF de 28 municipios, el director General del organismo de asistencia social, José Limber Sosa Lara, refrendó su compromiso de asegurar los derechos de la niñez yucateca, entre los que se encuentra el de la recreación y el sano esparcimiento.

"En el DIF, con la visión del Gobernador Rolando Zapata Bello, trabajamos para otorgar las mejores condiciones de vida y formación a los ciudadanos del mañana, nos da mucho gusto tener a empresas socialmente responsables como aliadas en esta labor", aseveró.

La invitación se extendió a la Red de DIFusores de la localidad de Sanahcat, que trasladó a 18 de sus miembros a la capital meridana desde las cuatro de la mañana.

"Venían cantando durante todo el camino, están muy contentos. Allá en el pueblo no todos tienen la oportunidad de salir a ver una película, es bueno que el DIF haga esto, ya que los motiva para seguir participando y ampliar su perspectiva de desarrollo", comentó la promotora municipal, Jenny Pérez Marín.

De manera complementaria, Sosa Lara agregó que dicha fundación ha colaborado con el DIF estatal para proporcionar cirugías de cataratas a más de 300 personas con alguna condición de rezago.

En esta ocasión los beneficiarios son provenientes de Tekax, Tecoh, Halachó, Maxcanú, Tzucacab, Telchac Pueblo, Huhí, Santa Elena, Dzilam Bravo, Sacalum, Dzilam González, Chapab, Chocholá, Kopomá, Yaxkukul, Sahnacat, Seyé, Mama, Homún, Cuzamá, Teabo, Akil, Temax, Tizimín, Mayapán, Kinchil, Suma y Hunucmá.

Certificación internación al elementos del Semefo

Mérida, Yucatán.- Un total de 30 médicos y auxiliares de necropsia del Servicio Médico Forense (Semefo) del Instituto de Ciencias Forenses adscrito a la Fiscalía General del Estado (FGE), concluyeron el curso-taller Mejores prácticas internacionales en el procedimiento de autopsia médico legal, impartido por  el Programa Internacional de Capacitación y Asistencia en Investigación Criminal (ICITAP por sus siglas en inglés) de la Embajada de Estados Unidos en México.

Durante la clausura del curso-taller realizada en el auditorio 1 de la FGE, el Fiscal General, M.D. Ariel Francisco Aldecua Kuk, destacó la labor que realizan los médicos y auxiliares forenses dentro de la institución, ya que son pieza fundamental en los procesos de investigación científica que exige el Nuevo Sistema de Justicia Penal y Acusatorio.

“Y señalo aquí, la capacitación permanente de nuestro activo más importante, nuestro capital humano, por eso, estos esfuerzos de mejora continua para que los servicios de la Fiscalía, en particular del Semefo, sean de calidad internacional, que se realicen con eficiencia y ajustados a los estándares internacionales que son de gran exigencia y acordes con el nuevo modelo de Justicia Penal que aplica en la entidad”.

Ante el vicefiscal de Investigación y Control de Procesos de la FGE, Jesús Armando Pacheco May, el Abogado del Estado señaló que cuando hay voluntad, capacidad y compromiso es que se puede avanzar firmemente hacia la consecución de una meta común, en el caso de la Fiscalía, la consolidación del Nuevo Sistema de Justicia Penal, a favor de la sociedad yucateca.

“Mi compromiso como titular de la FGE es continuar con el impulso decidido a estas acciones de capacitación y profesionalización, que más servidores públicos puedan desarrollar sus habilidades y capacidades en la búsqueda constante de ofrecer mejores servicios a la sociedad”.

El coordinador en jefe del Programa de Medicina Forense del ICITAP, Doctor Jorge López Hernández, informó que debido al buen desempeño de los elementos capacitados en esta ocasión, así como las óptimas condiciones de equipamiento e infraestructura de la Fiscalía, el Semefo de Yucatán se convierte en la segunda entidad del país en transitar hacia la acreditación internacional de sus procesos.

“En función de esa categorización, el Semefo del Instituto de Ciencias Forenses de la Fiscalía de Yucatán avanza de categoría 3 a categoría 2 en nuestra escala, ya que cuenta con las condiciones para iniciar el proceso de acreditación en la norma ISO/IEC 17020, que contempla los estándares requeridos para trabajar de acuerdo al Nuevo Sistema de Justicia Oral y Acusatorio, esto avalado por normas internacionales”, afirmó.

Los 30 elementos del Semefo concluyeron dos módulos de 40 horas de trabajo cada uno durante cuatro semanas; con los conocimientos adquiridos, podrán emitir dictámenes e informes de necropsia, defunción o cualquier tipo de muerte con excelencia internacional y precisión científica que beneficiará la integración de carpetas de investigación y con ello, a los ciudadanos yucatecos.

Acompañaron al Fiscal General en esta ceremonia el encargado del Despacho del Instituto de Ciencias Forenses, Carlos Ruiz Cardín y el director del Semefo de la FGE, Dr. Luis Fernando Peniche Centeno.

Tormentas muy fuertes en el centro, oriente y noreste de Yucatán

  • Ingreso de Frente Frío 14 favorecerá Norte con rachas superiores a los 70 km/h en costas de Yucatán y Campeche esta noche de viernes y madrugada de sábado
Mérida, Yucatán.- El Frente Frío 14 se extiende esta mañana desde el sureste de los Estados Unidos al centro del Golfo de México y costas de Tabasco y se prevé que esta tarde-noche ingrese a la Península de Yucatán.

La ONAGUA pronostica que los vientos se empiecen a intensificar a partir de esta tarde, esperándose durante la noche de 25 a 35 kilómetros por hora (km/h) con rachas superiores a los 70 km/h en las zonas costeras de los estados de Campeche y de Yucatán y por arriba de los 60 km/h en la de Quintana Roo.

Estas condiciones de fuertes vientos se pudieran prolongar por lo menos para la madrugada y mañana del sábado, por lo que se recomienda precaución a la navegación marítima y estar muy al pendiente de los avisos que pudiera emitir Capitanía de Puerto.

Se prevé oleaje elevado de 2.5 a 3.5 metros de altura en el litoral de Campeche y zona costera poniente y centro de Yucatán a partir de esta noche y la madrugada y mañana del sábado.

Se anticipan para las horas siguientes, especialmente por la tarde, de chubascos a tormentas puntuales muy fuertes en las porciones centro, oriente y noreste de Yucatán, sin descartar chubascos para el resto de la entidad.

Para Quintana Roo se estiman de chubascos a tormentas puntuales muy fuertes en las zonas centro, norte y sur; y, en Campeche en las porciones centro y sur.

José Federico Fraga Salomón, pasajero 8 millones en Yucatán

  • En los últimos cinco años, crece 72 por ciento el número de viajeros trasportados por aire
Mérida, Yucatán.- Procedente de Indiana, Estados Unidos, José Federico Fraga Salomón arribó el día de hoy al aeropuerto internacional “Manuel Crescencio Rejón” de esta ciudad para convertirse en el pasajero dos millones que llega este año por avión a Yucatán, resultado del incremento de la conectividad aérea que registra la entidad.

Luego de descender de la nave de la aerolínea American Airlines correspondiente al vuelo 4771 que cubre la ruta Miami-Mérida, el viajero, acompañado de su esposa, Gabriela Marroquín Martínez y su hija de diez años, Robbie, fue recibido por el Gobernador Rolando Zapata Bello y el director de Aeropuertos Nacionales del Sur (Asur), Héctor Navarrete Muñoz.
Es un día especial para Yucatán y nos complace compartirlo con ustedes porque en esta ocasión llegamos a los dos millones de pasajeros, algo que nunca antes se había alcanzado en nuestro estado”, expresó el mandatario estatal al pasajero cuyo rostro reflejaba sorpresa sin dar crédito a lo que le aguardaba en la estación aérea, pues en ese momento se enteró del suceso, al igual que su familia.
Acompañado del titular de la Secretaría de Fomento Turístico (Sefotur), Saúl Ancona Salazar, representantes de organismos privados y públicos vinculados al turismo, el titular del Poder Ejecutivo recordó que hace 18 años, en 1999, se cumplió la llegada de un millón de pasajeros vía aérea y en 2012, 13 años después, la cifra rondaba el orden de un millón 230 mil.

“Es decir, en ese lapso crecimos 230 mil pasajeros y de 2012 a ahora 2017 pues ya hemos crecido, prácticamente, 800 mil y todavía faltan los pasajeros que vienen en esta temporada alta de las tres semanas de diciembre que resta en este año”, sostuvo luego de dar la bienvenida.

En este sentido, Zapata Bello resaltó el esfuerzo coordinado de las aerolíneas para conseguir logros en este rubro, pues ahora se cuenta con más de 25 mil asientos disponibles en vuelos semanales, cuando hace cinco años existían poco más de 15 mil, a lo que también ha contribuido la diversificación económica del estado.

El Gobernador explicó que la recepción del pasajero dos millones es un hecho que simboliza y remarca el buen rumbo que ha tenido la economía de Yucatán, expresada a través de la diversificación turística y económica; ahora llegan a Yucatán muchos más visitantes atraídos por el turismo de romance o el turismo vacacional así como por las actividades industriales, tecnológicas, educativas, entre otras, y que hacen que siempre se queden con ganas de regresar, finalizó.

Posterior a ello, el mandatario atestiguó la firma que el viajero estampó en el libro de los visitantes distinguidos de la terminal aérea, en donde se conserva el mensaje y la rúbrica de Aurora Porrúa Ardura, quien el 21 de diciembre de 1999 se convirtió en la pasajera un millón en llegar al estado por avión.

“Nunca imaginé esto, fue imprevisto, tenía un año sin venir a México y que te reciba el Gobernador es algo que ocurre sólo una vez en la vida, mi esposa y mi hija están muy contentas”, expresó con alegría José Federico, quien es originario del estado de Chihuahua pero desde hace varios años es ciudadano estadounidense.

Respecto a su visita a la entidad, Fraga Salomón señaló que es la primera vez que viene a Yucatán y “espero disfrutar lo que es típico de aquí, sobre todo la comida, la música y conocer más este hermoso sitio”.

Entrevistado momentos después del acto, Fraga Salomón comentó que originalmente viajaron para asistir a una boda en esta ciudad, no obstante, optaron por quedarse unos días para disfrutar de la entidad, decisión que reforzó una vez que se le informó sobre los obsequios que los patrocinadores le ofrecieron a través de un certificado de regalo.

A través de ello, la familia podrá disfrutar de dos noches de hospedaje en el hotel Fiesta Americana de Mérida y dos más en el hotel El Mesón de Marqués en Valladolid y una noche en habitación doble en el hotel Rinconada del Convento en Izamal, un desayuno y comida para dos personas en el restaurante Manjar Blanco de Mérida, comida para dos personas en el cenote Zací de Valladolid y comida para dos personas en el restaurante Zamná de Izamal.

Además de una sesión fotográfica para la Revista Turística de Yucatán, dos entradas al parque X'kekén de Valladolid y dos entradas a la reserva ecológica El Circuito, Progreso. También, una sesión  de SPA doble en el hotel Rosas y Chocolates, a lo que se incluye una recarga en su cuenta de pasajero frecuente tres mil millas, para canjearlas en la fecha y destino que elija.

Esto hizo reacomodar nuestros planes de estancia y no descartamos volver a Yucatán para aprovechar todos esos beneficios”, manifestó el pasajero dos millones que arriba a la entidad tan solo en este año.

En su turno, Navarrete Muñoz agregó que del año 2012 al 2107 han registrado un crecimiento en el número de pasajeros trasladados por aire del 72.5 por ciento, cifra que consideró como extraordinaria.

“Me sumo a la calurosa bienvenida que ha dado el gobernador del Estado, les deseamos una feliz estancia junto a su señora esposa y a su hija”, acotó.

Ajusta horario el Fondo Auxiliar al cobro de pensiones

Mérida, Yucatán.- El Consejo de la Judicatura informó del ajuste de horarios de atención del Fondo Auxiliar del Poder Judicial del Estado, ubicado en la calle 35 entre 62 y 62-a del Centro de por el periodo vacacional de diciembre, que será de 8:00 a 15:00 horas del 19 de diciembre del presente año al 3 de enero de 2018.

Este órgano de gobierno del Poder Judicial determinó, en acuerdo del pleno de Consejeros, mantener la atención a los usuarios que acuden al Fondo Auxiliar al cobro de pensiones, entre otras operaciones, sin que se interrumpa el servicio por el periodo vacacional, dada la gran cantidad de operaciones que se atienden diariamente.

Cabe mencionar que el Fondo Auxiliar del Poder Judicial del Estado atiende diariamente unas 18,000 operaciones, principalmente personas que acuden a depositar y cobrar pensiones alimenticias.

La directora del Fondo Auxiliar, Nelly Solís Cruz, recordó que igualmente existen otras opciones para realizar las operaciones relativas a pensiones, entre ellas la consulta de depósito a través de una “tarjeta inteligente” y por medio de la aplicación que se obtiene gratuitamente para teléfonos celulares que operan con el sistema android y para todas las personas accediendo a la página www.poderjudicialyucatan.gob.mx

Asimismo, para las personas que cuentan con tarjeta bancaria, es posible hacer el cobro en cajeros.
Por su parte, los juzgados civiles, mercantiles, familiares y mixtos tendrán un periodo vacacional del 19 de diciembre del presente al 3 de enero de 2018, al igual  que la Oficialía de partes. Sin embargo, no corren términos de ley para los asuntos en curso.

Con la finalidad de dar cumplimiento a lo establecido en el Capítulo II del Título Tercero  de la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia del Estado de Yucatán, las personas que requieran órdenes de protección podrán acudir en cualquier momento al edificio de los juzgados familiares y civiles de Mérida en la calle 35 entre 62 y 62-A Col. Centro, en donde serán atendidas sus solicitudes.

En cuanto a los juzgados penales y de control en todo el estado estos trabajarán normalmente, al igual que los juzgados del sistema integral de justicia para adolescentes.

El cambio climático es una realidad que está dañando al planeta: Berlín

  • El esfuerzo de la gente debe acompañarse de la solidaridad del gobierno, afirma
Ticul, Yucatán.- “Para que los esfuerzos de la gente rindan, tienen que verse acompañados de la solidaridad del gobierno en sus tres niveles, municipal, estatal y federal”, señaló el delegado de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) en Yucatán, MVZ Carlos Berlín Montero, en el marco de una gira de trabajo por el municipio de Ticul, en la que se reunió con un grupo de mujeres de la localidad.

Al hacer un recuento de los cargos que ha desempeñado en el servicio público, Berlín Montero subrayó que su actual posición en la Semarnat tiene un gran valor para él, “porque ha representado la posibilidad de enfrentar una crisis ambiental enorme, una crisis ambiental que está poniendo en riesgo la vida sobre el planeta y también la producción de alimentos que tanto he defendido y tanto he impulsado”, indicó.

Carlos Berlín Montero expuso que el cambio climático es una realidad que está dañando al planeta y, por eso, porque la problemática que estamos viviendo pone en riesgo nuestros recursos naturales, él ha sido un impulsor permanente de las actividades ecológicas y el uso responsable de los recursos naturales.

El delegado de Semarnat manifestó que la delegación a su cargo “ha estado trabajando con las organizaciones civiles y, en general, con la sociedad civil organizada, poniendo a sus órdenes los programas que están para el servicio de todos los ciudadanos y, especialmente, de las mujeres, para que ellas se empoderen y se involucren más en la vida productiva, económica, social y política de sus municipios”, dijo.

Berlín Montero reiteró que sobre ellas recae la mayoría de las veces la educación de los hijos y que ellas, generalmente, son quienes tienen la enorme responsabilidad de educarlos en el cuidado del medio ambiente, pero también tienen la oportunidad de realizar importantes actividades para cuidar los recursos naturales y al mismo tiempo generar recursos económicos para sus familias.

Entre esos programas, se refirió al de Empleo Temporal (PET), el de huertos orgánicos, la cría de abejas meliponas y la producción de su miel y sus subproductos; detonar paradores de ecoturismo; la conformación de Unidades de Manejo para la Conservación de la Vida Silvestre (Umas) o el establecimiento de viveros. Acciones todas que contribuyen a cuidar el medio ambiente y a generarles recursos económicos, concluyó.

Destaca labor de FGE en Encuentros Regionales para Padres de Familia

Mérida, Yucatán.- La Dirección de Prevención del Delito de la Fiscalía General del Estado (FGE) concluyó su participación de 2017 en los Encuentros Regionales para Padres, estrategia de la Secretaría de Educación del Gobierno estatal (SEGEY) que busca, mediante la difusión de información, fortalecer los vínculos familiares y la sana convivencia entre padres e hijos.

En estos encuentros, más de mil 600 personas de Valladolid, Maní, Mayapán, Muna, Tekax, Peto, Progreso, Conkal y Mérida participaron en 42 actividades y talleres realizados por personal de la FGE y que forman parte del programa Educar es el camino. Las acciones están enfocadas a niños, adolescentes, padres de familia, personal docente y administrativo de escuelas de educación básica.

Entre las actividades que la Dirección de Prevención del Delito de la Fiscalía realizó están el teatro guiñol “Xuxin dice NO al delito” para estudiantes de primaria y la feria “Xux donde quiera que estés”, que difunde entre adolescentes y jóvenes la autoprotección por medio de la identificación de situaciones de riesgo a las que pudieran enfrentarse.

Aunado a esto, se ofrecieron pláticas para padres de familia en las que se les informó sobre la importancia de mantener una óptima comunicación con los niños y adolescentes, pues mediante esa comunicación se puede prevenir que sean vulnerados en su integridad física y emocional por situaciones ajenas al entorno familiar.

Las charlas también abordaron consejos y estrategias que los papás, docentes y personal administrativo de las instituciones educativas pueden asumir en el sentido de la prevención del delito con base en información de riesgos que podrían acechar a los niños y jóvenes.

Con estas acciones, la FGE refuerza el trabajo coordinado con la SEGEY en beneficio de la comunidad estudiantil yucateca de educación básica, además de contribuir, en equipo, con la formación integral familiar mediante el reforzamiento de valores sociales y la prevención del delito.

Conkal, Cuzamá, Hocabá y Homún piden desaparición de sistemas de agua potable

  • La LXI Legislatura se consolida como la más productiva en el Estado y el país
Mérida, Yucatán.- El Congreso de Yucatán figura como el más productivo en cuanto a iniciativas dictaminadas de todo el país, de acuerdo con un estudio dado a conocer por la Barra de Mexicana de Abogados.

Durante la sesión plenaria de este día, diputados destacaron los índices mencionados que destacan la labor de la LXI Legislatura, por ser una de las más transparentes y productivas del país, tema que hoy quedó de manifiesto en la sesión plenaria con la aprobación por unanimidad de cuatro dictámenes correspondientes del Paquete Fiscal 2018.

“En un estudio de la Barra Mexicana de Abogados, estudiosos en materia de derecho, colocó al Congreso de Yucatán en el grupo de los congresos locales más transparentes de todo el país; pero también como el de más iniciativas dictaminadas con un 92.1 por ciento; es decir 9 de cada 10, como resultado de la labor de los 25 diputados hacia las necesidades que la ciudadanía demanda”, resaltó la presidenta de la Junta de Gobierno, Celia Rivas Rodríguez (PRI).

La convergencia de los 25 diputados, traduciendo diferencias en puntos de acuerdo que se concretan en acciones que hoy reconocen a todo el Congreso es producto del trabajo, pero todavía existen pendientes como la Ley de Desarrollo Social, recalcó Elías Lixa Abimerhi (PAN).

En la sesión de este jueves, también fueron avaladas las modificaciones a la Ley de Asentamientos Humanos y a la Ley de Desarrollo Inmobiliario, al igual que se dio a conocer que se ha entregado a la Cámara de Diputados la iniciativa para reformar la Ley Federal del Trabajo y la Ley Federal de los Trabajadores al Servicio del Estado, en materia de permisos parentales y prevención de la salud.

También, se anunció la incorporación del diputado David Barrera Zavala, a la ahora nueva fracción parlamentaria de Nueva Alianza de la LXI Legislatura, junto con el coordinador de esta fuerza política, Marbellino Burgos Narváez, toda vez que renunció a su afiliación al PRD y se inscribió como militante del PANAL.

En referencia al Paquete Fiscal 2018, todas las fuerzas políticas avalaron las modificaciones a la Ley de Hacienda de Muna y nuevas leyes de Hacienda de Kinchil y Valladolid; además de las leyes de ingresos de 86 municipios, en dos dictámenes.

El primer paquete contempla a los municipios de Akil, Bokobá, Baca, Buctzotz, Calotmul, Cenotillo, Cuzamá, Chacsinkín, Chikindzonot, Chocholá, Chumayel, Dzilam González, Dzitás, Halachó, Hocabá, Hoctún, Homún, Izamal,Kantunil, Mama, Maní, Mocochá, Opichén, Peto, Río Lagartos, Sanahcat, Seyé, Sudzal, Suma de Hidalgo, Tahmek, Tekantó, Tekit, Tekom, Tetiz, Timucuy, Tixcacalcupul, Tixkokob, Tunkás, Tzucacab, Uayma, Ucú y Yaxcabá.

El segundo dictamen integra a los ayuntamientos de Acanceh, Cacalchén, Chankom, Dzemul, Dzilam de Bravo, Huhí, Hunucmá, Ixil, Kanasín, Kaua, Kinchil, Kopomá, Maxcanú, Motul, Muna, Muxupip, Oxkutzcab, Panabá, Progreso, Quintana Roo, Sacalum, Samahil, Santa Elena, Sinanché, Sotuta, Sucilá, Teabo, Tecoh, Tekal de Venegas, Tekax, Telchac Puerto, Temax, Temozón, Tepakán, Ticul, Tinum, Tixméhuac, Tixpéual, Tizimín, Umán, Valladolid, Xocchel, Yaxkukul y Yobaín.

“Pudimos constatar que las leyes de ingresos y de hacienda, permiten el financiamiento de acciones, estrategias y compromisos contenidos en los planes de desarrollo y los programas del ejercicio 2018 de los municipios, que ya cuentan en tiempo y forma con un instrumento jurídico, con certeza y certidumbre; sigamos avanzando con la agenda legislativa del paquete fiscal 2018”, celebró Marena López García (PRI).

Sobre las reformas a la Ley de Asentamientos Humanos y a la Ley de Desarrollo Inmobiliario, Marisol Sotelo Rejón (PRI) informó que este dictamen homologa la norma local con la Ley General en la materia, reconociendo los conceptos de espacio público, uso y aprovechamiento del mismo, así como la gestión integral de riesgos.

Señaló, que las modificaciones determinan que los espacios públicos destinados para cada asentamiento humano contemplen el equipamiento colectivo, áreas verdes, zonas recreativas, parques, entre otros; en la mejor localización posible para garantizar el acceso a todos.

“Perfila sentar las bases de un nuevo modelo urbano, para enfrentar los nuevos desafíos de las ciudades, incluyente y colaborativo, para garantizar que los espacios públicos permitan la evolución de la ciudad con el paso del tiempo, para que el yucateco sea el protagonista de su propio desarrollo”, destacó.

También en tribuna, Beatriz Zavala Peniche (PAN) detalló que el dictamen establece el principio de la resiliencia; es decir, que los municipios y todas las ciudades puedan tener mecanismos de protección y viabilidad contra fenómenos que se presentan, que pueden afectar la seguridad de los habitantes en un área urbana determinada, así como la participación de distintas autoridades.

“La virtud principal es que se busca proteger el espacio público como un área comunitaria de convivencia que permita una mejor calidad de vida, esto es positivo, hay que tener en cuenta que las ciudades, van cambiando y las necesidades buscan otras opciones para adecuarse a ese crecimiento”, explicó.

Por último, Enrique Febles Bauzá (PVEM), impulsor de esta iniciativa, indicó que cuando se habla de la necesidad de proteger el espacio público, se refiere a que sean lugares que cumplan con las necesidades de los ciudadanos y para eso, se incluye un mecanismo de participación ciudadana, para darles voz en la toma de decisiones, trabajadas con responsabilidad y apertura.

“Lograremos que estos espacios se contemplen desde el inicio de los proyectos urbanos, de manera integral, para darle a la ciudadanía los espacios de calidad que se merecen y no los restos que deje un proyecto. Por este motivo, la planeación está incluida como un componente estratégico”, enfatizó.

En la plenaria de este día, también se turnó a la comisión de Presupuesto, Patrimonio Estatal y Municipal el oficio que informa que los Ayuntamientos de Conkal, Cuzamá, Hocabá y Homún, solicitan la desaparición de sus respectivos sistemas municipales de agua potable; al igual que se dio a conocer un oficio de la legislatura de Veracruz.

Para finalizar, se aprobó realizar la siguiente sesión ordinaria el próximo miércoles 13 de diciembre del año en curso a las 11 de la mañana.

Solicitan dictámenes

En la comisión de Salud y Seguridad Social, sus integrantes aprobaron solicitar la elaboración de los proyectos de dictámenes para reformar la Ley de Salud y la de Educación, en materia de prevención del suicidio; para modificar la Ley de Prevención de las Adicciones y el Consumo Abusivo de Bebidas Alcohólicas y Tabaco; y para expedir la Ley de Salud Mental.

El presidente de la comisión, Manuel Díaz Suárez (PAN) informó que en el caso de esta última, se integrarán algunas observaciones de los especialistas en Salud Mental, que acudieron a la reunión pasada, e hicieron llegar a la comisión sus propuestas.

Trabajando y entregando resultados en el Congreso: Celia Rivas

Mérida, Yucatán.- Los índices de productividad del Congreso del Estado de Yucatán enunciados en el estudio de la Barra Mexicana del Colegio de Abogados A.C., dado a conocer la víspera es importante porque impacta a la hora de poder decir a los ciudadanos que esta Legislatura está trabajando y entregando resultados, afirmó la diputada Celia Rivas Rodríguez.

Entrevistada luego de que en Tribuna diera a conocer que el análisis citado ubica al Congreso yucateco como el más productivo con un 92.1 por ciento de iniciativas dictaminadas, así como en la lista de los más transparentes, elogió la voluntad de los legisladores de los diferentes partidos políticos.

El citado estudio de los especialistas concluye que los congresos de los estados con mayor número de iniciativas dictaminadas son: Yucatán con 92.10 por ciento; Sonora 84.70; Nayarit con 81.50; Estado de México con 79.52 y Veracruz con 74 por ciento.  

En el análisis se informa también que los congresos más transparentes fueron Baja California, Campeche, Chihuahua, Colima, Estado de México, Guanajuato, Jalisco, Nayarit, Oaxaca, Puebla, Querétaro, San Luis Potosí, Sinaloa, Sonora, Tamaulipas, Yucatán y Zacatecas.

Celia Rivas Rodríguez, resaltó la productividad alcanzada a la fecha con base en trabajo decidido y serio, en donde la prioridad es abordar leyes que no solo se queden en el papel, sino que de verdad se puedan poner en práctica en favor de los ciudadanos.

“El ritmo de trabajo impuesto a la fecha nos ha llevado a una inercia interesante, con la participación de las distintas fuerzas políticas, pero también con la apertura de los diputados para que los ciudadanos no solo se interesen, sino que participen de manera directa en los temas abordados por los legisladores”.

A la fecha, recordó, la presente legislatura se ha erigido como la más productiva en la historia del Congreso del Estado, tras la aprobación de cerca de 400 productos legislativos, entre ellos más de 20 nuevas leyes, 40 reformas a leyes existentes, así como diversas reformas a la Constitución local y reformas a la Constitución federal, sumado a las leyes fiscales y decretos varios.

 “Se han abordado diversos temas necesarios para la ciudadanía, leyes que hacen falta en un sinnúmero de temas como infraestructura, salud, paridad de género, seguridad, economía, entre muchos otros, que a poco más de dos años de trabajo ininterrumpido ya van sentando precedente”, dijo.

Celia Rivas, insistió en que la voluntad de las diversas fuerzas políticas para discutir, analizar e incluso polemizar en torno a diversos temas ha sido pieza clave para avanzar con un trabajo en el que la participación de la sociedad en la toma de decisiones es trascendental.

“Hemos abierto las puertas del Congreso a todos los yucatecos e independientemente de abordar todos los temas que requieren de un marco jurídico en nuestra entidad, esta legislatura se ha distinguido por el trabajo diario, acorde a las exigencias para el desarrollo de nuestro estado y sus habitantes”, finalizó.

Este viernes, Jornada de Fomento y Activación Lectora del Programa “Leer UADY”

  • Mesas panel, talleres y conferencias magistrales, a cargo de estudiantes de distintas Facultades de esta casa de estudios
Mérida, Yucatán.- La Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) mediante su Coordinación de Cultura y la Secretaría de Cultura del Gobierno de la Republica realizará la Jornada de Fomento y Activación Lectora, este viernes 8 de diciembre en el Centro Cultural Universitario.

El coordinador de Activación Lectora, Raúl Lara Quevedo, resaltó que este encuentro contará con la participación de la escritora Mónica Lavín, escritora, periodista mexicana y autora de una veintena de libros de cuentos, novelas y ensayos.

La jornada se enmarca en el cierre de actividades del programa “Leer UADY”, correspondiente al año en curso.

A partir de las 16 horas, los asistentes podrán encontrar mesas panel, talleres y conferencias magistrales a cargo de estudiantes de las facultades de Medicina, Educación y Medicina.

Las primeras actividades serán dos mesas panel “Abra la palabra: de creaciones y otros cuentos” y “Fomento a la lectura como estrategia docente”, en horario de 16 y 17 horas, respectivamente, en el Auditorio “Manuel Cepeda Peraza”.

Asimismo, se realizará la Tertulia literaria “Viajes a la palabra”, a las 18:00 hrs y, para cerrar la jornada, a las 19 horas, se llevará a cabo la conferencia magistral “Que te lo cuente… Mónica Lavín”, en la que se podrá entablar diálogos con la escritora, además de una firma de libros.

Durante la jornada, se contará también con rifas de libros cada 45 minutos, así como su intercambio y venta con descuentos del 40% con matrícula escolar.

Además, se instalará una mesa mágica de “Harry Potter” y la campaña social de libros infantiles.
Al ofrecer un balance del Programa “Leer UADY”, Lara Quevedo, explicó que se llevaron a cabo 144 actividades a lo largo del año, entre las cuales destacaron sesiones, talleres, foros de activación lectora, entre otras.

“Hoy puedo decir que más que nunca la palabra nos une como universidad, hoy los estudiantes no solamente son los beneficiados de estas actividades, sino toda la comunidad universitaria”, aseguró.

El Programa Leer UADY, es un plan creado con la finalidad de incluir a la comunidad escolar universitaria en actividades culturales, literarias y educativas de calidad, para fomentar el interés por la lectura, las habilidades de expresión oral, expresión escrita y la creatividad.

Egresados de la UADY reciben Premio “Desempeño a la Excelencia

  • La UADY ocupa el segundo lugar entre las instituciones de educación superior públicas con 441 premiados
Mérida, Yucatán.- Cuarenta y cinco egresados de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) recibieron reconocimientos por haber obtenido el Premio “Desempeño a la Excelencia” en el Examen General de Egreso de Licenciatura (EGEL), creado por el Centro Nacional de Evaluación para la Educación Superior.

La UADY ocupa el segundo lugar entre las instituciones de educación superior públicas con 441 premiados, sólo después de la Universidad de Guadalajara, con 602. Dichas cifras es el total acumulado de egresados que se han premiado por su desempeño de excelencia desde 2011.

En esta ocasión, los galardonados por licenciatura fueron Derecho con 27 estudiantes, Psicología con siete, Enfermería con tres, Mercadotecnia y Negocios Internacionales con dos y Químico Farmacéutico Biólogo con otros dos.

De igual forma, las licenciaturas en Contador Público, Ingeniería Civil, Medicina Veterinaria y Zootecnia y Química Industrial certificaron a un estudiante por carrera.

Al respecto, el director de la Facultad de Derecho, Carlos Macedonio Hernández, dijo sentirse muy orgulloso de sus alumnos por haber sido los que más recibieron reconocimientos de la Universidad.

Recordó que el compromiso asumido desde la facultad es elevar la calidad en los programas educativos con la finalidad de tener perfiles de egreso que respondan a las necesidades de la sociedad.

“Le apostamos a que las materias sean impartidas por maestros especialistas y expertos en las disciplinas y esto influye para que los jóvenes tengan otra motivación” destacó.

Recalcó que esperaba un considerable número de premiados, pero la cifra final superó las expectativas, “creo que el reto para el próximo año es mantener esta cifra o elevarla” aseveró.

Uno de los alumnos reconocidos con el Premio “Desempeño de Excelencia”, es Ulises Cruz Galicia, egresado de la Licenciatura en Derecho, quien compartió sus experiencias luego de sustentar la prueba, que se caracteriza por su nivel de dificultad y por el tiempo de aplicación que se extiende por ocho horas.

Dijo sentirse muy sorprendido de los resultados ya que contó con un tiempo limitado para estudiar, “fue muy satisfactorio ver que mi Facultad tuvo tantos premiados, eso refleja el nivel con el que cuenta actualmente”.

María José Gómez Cauich confesó sentirse nerviosa de cumplir este reto que implicaba el examen. “Al revisar mis resultados la noche que fueron liberados, fue una gran sorpresa, hasta ahora me cuesta aceptar que es real, que llegué a este punto en el que recibí un reconocimiento” puntualizó.

De 2011 a la fecha se han premiado 9 mil 208 egresados por su desempeño de excelencia en el examen general de egreso de licenciatura.

Este año fueron 91 sustentantes de la región sur-sureste, 52 pertenecen a Yucatán (57.14%) y de estos, 45 son de la UADY, lo que representa un 86.52% sobre el total de premiados en la entidad.

En esta edición 2017, también se reconoció en la región sur-sureste a estudiantes de instituciones de Veracruz, Oaxaca, Tabasco, Chiapas, Quintana Roo y Campeche.

Ramírez Marín reconoce historias de éxito en Yucatán

  • National Soft exporta talento digital a 11 países de Latinoamérica
Mérida, Yucatán.- Convencido de que hay talento en Yucatán, el diputado federal Jorge Carlos Ramírez Marín afirma que la innovación y la tecnología son la mejor apuesta para el futuro de Yucatán, un estado que está llamado a ser un polo de la industria del conocimiento.

El legislador yucateco señaló que la oferta de mano de obra funcionó en su momento, pero es hora de entrar a competir en el sector de las tecnologías de la información y la comunicación (TICs), es decir,  en el desarrollo de software y otros programas, donde hay ejemplos de éxito en Yucatán.

El presidente de la mesa directiva de la Cámara de Diputados indicó que el Parque Científico y Tecnológico de Yucatán y la Zona Económica Especial, que impulsó desde el Palacio Legislativo de San Lázaro, son pieza clave para el futuro del estado, tomando en cuenta que hay empresas de base tecnológica bien cimentadas y que Yucatán fue pionero en el país al crear el primer clúster de Tecnologías de la Información en 2002.

Recordó que un yucateco, Víctor Gutiérrez Martínez, fue fundador del Consejo de la Industria de la Tecnología de Información de Yucatán, A.C. (CITI Yucatán), nombre oficial del clúster, y posteriormente fue presidente de la Cámara Nacional de la Industria Electrónica, de Telecomunicaciones y Tecnologías de la Información (Canieti) durante dos períodos.

"Es una muestra del gran potencial que tiene Yucatán en esta industria del conocimiento, que ya nos permite 'exportar' talento digital a Estados Unidos, Latinoamérica y Europa", apuntó el legislador.

En el marco de la entrega del galardón "Orgullo Yucateco" a National Soft, empresa yucateca pionera en esta materia, Ramírez Marín destacó los logros de dos emprendedores, Farique Cetina Carrillo y Rodrigo Ortegón Dogre, que empezaron con  una computadora y un capital de 30 mil pesos, y hoy se han convertido en una empresa con oficinas en Monterrey, Guadalajara, Playa del Carmen y Ciudad de México, un equipo de 150 colaboradores y una cartera de más de siete mil clientes en México y en 11 países de Latinoamérica.

"Aquí está el talento, nuestros millennials, el futuro de Yucatán está en manos de gente como ustedes. Yo apuesto por ustedes porque estoy seguro de que están en la ruta correcta, sigan con ese entusiasmo por crear e innovar, son un orgullo para el estado", expresó el legislador.

Ante directivos y colaboradores de National, Ramírez Marín recordó que cuando fue presidente por primera vez de la mesa directiva de la Cámara de Diputados dispuso acabar con la impresión de millones de copias de las iniciativas, las síntesis de medios y la gaceta legislativa y ordenó distribuir ipads a los diputados, una medida que causó polémica y resistencias al cambio, pero finalmente demostró que fue una buena decisión ante el ahorro de papel, tinta y costos y la introducción de la tecnología.

En esa ocasión, agregó, con el ánimo de seguir innovando, apoyó a la Canieti en el desarrollo de programas de tecnología vinculados con el uso de lenguas indígenas.

"El diputado es un apasionado de la innovación y la tecnología, lo conozco desde hace muchos años y es algo que me consta. Hay políticos que hacen cosas y otros que hacen que las cosas sucedan, como es el caso de Jorge Carlos", afirmó Cetina Carrillo.

"Sabemos que, como presidente de la Cámara de Diputados, realiza una tarea fundamental para el país y en especial para el desarrollo de Yucatán. Estoy seguro que contamos con su apoyo en esta apuesta por la innovación y la tecnología que puede transformar al estado", agregó el director general.

Acompañado de Ortegón Dogre, programador y cofundador, y de Aracelly Ramírez Garrido, gerente de ventas y socia de la compañía, el directivo agradeció la distinción de "Orgullo Yucateco" que le entregó el legislador.

"La única manera de blindar a las nuevas generaciones es darles empleos dignos y bien remunerados, oportunidades de desarrollo y sobre todo propósitos de vida. Cuando uno se vuelve parte de algo, el interés colectivo nos lleva a otro nivel y ésa es la importancia de que reconozca nuestro trabajo el presidente de la Cámara de Diputados, orgullosamente yucateco", afirmó el empresario.

En Yucatán la educación no tiene límites

  • Ante más de 500 alumnos y padres de familia, Caballero Durán hizo hincapié en que una buena formación se genera, además de por buenos maestros y programas, por planteles dignos
Mérida, Yucatán.- "En el tema de infraestructura, además de hacer bien las cosas debe ser una obra construida en tiempo y forma, de calidad y que satisfaga las necesidades de la escuela. Un domo de esta naturaleza no tiene límites presupuestales, siempre procuramos que la obra se haga como corresponde para que de verdad pueda satisfacer sus necesidades", afirmó el secretario de Educación, Víctor Caballero Durán, al inaugurar una estructura de casi mil metros cuadrados en la secundaria número 10 "José Andrés Antuña Sánchez".

Ante poco más de 500 alumnos y padres de familia, el funcionario hizo hincapié en que una buena formación se genera, además de por buenos maestros y programas, por planteles dignos pues fomentan la convivencia, impulsan el deporte y permiten que las actividades se realicen en mejores condiciones.

"Este domo es una forma de ayudarles para que estudien mucho y puedan convertirse en hombres y mujeres de bien. Todo lo que se está haciendo es para ustedes, porque dentro de unos años tendrán la tarea de hacer que Yucatán se mantenga igual o mejor de lo que ya está. Para que eso ocurra ustedes deben formarse y prepararse", subrayó.

La obra tuvo una inversión de un millón 759 mil 843 pesos del programa Escuelas al CIEN y con ella se beneficia a poco más de 800 alumnos tanto del turno matutino como vespertino, que acuden a este centro de estudios ubicado en el fraccionamiento Francisco de Montejo.

De acuerdo con datos del Instituto para el Desarrollo y Certificación de la Infraestructura Física Educativa (Idefey), al término de este año se habrá construido cerca de 400 domos en igual número de colegios, desde preescolar y hasta nivel superior de todo el estado. Para 2018, se ha programado más, con lo que se rebasará la cifra de 500.

"Creo que hablo por todos cuando digo que estamos agradecidos por otorgarnos este domo porque es un ejemplo de cómo se deben hacer las cosas para que tengamos un buen desarrollo y desempeño. Con trabajo, esfuerzo, organización y participación de todas las personas autoridades, alumnos y maestros, es como se logra una educación de calidad", afirmó Gerardo Rosado Romero, en representación de sus compañeros.

Este plantel se ha caracterizado por sus buenos resultados y reconocimientos, como el más reciente que obtuvo en el marco del desfile del 16 de septiembre cuando ganó el 35 Concurso de Interpretación del Himno Nacional Mexicano.

En su turno, el director Eduardo Mendoza Osorio, dio a conocer que en años anteriores se han realizado trabajos de remozamiento, cambio de cancelería en puertas y ventanas, así como la construcción de un aula didáctica.

"Nuestro personal docente está comprometido con nuestros alumnos buscando siempre la mejora educativa. Con orgullo decimos que tenemos más de siete años cumpliendo con los mejores resultados académicos en el nivel de secundaria. Tenemos buenos alumnos y maestros, a los que les pido que redoblen esfuerzos para seguir en el mismo camino del éxito", puntualizó.

Impulso a la instalación de las Unidades para la Igualdad

Mérida, Yucatán.- Para continuar con las tareas de impulso a la igualdad de género en Yucatán, se presentaron las bases y elementos necesarios para la instalación de las Unidades para la Igualdad en las dependencias y entidades de la administración pública estatal.

La titular del Instituto para la Igualdad entre Mujeres y Hombres en Yucatán (Ipiemh), Alaine López Briceño, convocó a una reunión de trabajo con integrantes y representantes del Consejo Estatal para la Igualdad entre Mujeres y Hombres, para contar con la propuesta de Acta de Instalación de la Unidad de Igualdad de Género.

"La apuesta es impulsar las Unidades para la Igualdad de Género, para que sean el medio propicio para aterrizar las políticas públicas en la materia, la cultura organizacional, pero sobre todo el análisis de género y el enfoque de derechos humanos de las mujeres a aplicar en las acciones al interior de las mismas", detalló la funcionaria, acompañada del director de Planeación e Investigación, Josué Sosa Cámara.

Dicha estrategia forma parte de los compromisos asumidos en el marco del Consejo Estatal para la Igualdad entre Mujeres y Hombres para consolidar una estrategia interinstitucional que fortalezca las capacidades de las y los servidores públicos en este ámbito, así como la integración de Unidades para la Igualdad en las entidades y dependencias estatales.

Además, esto es parte del Programa de Fortalecimiento a la Transversalidad de la Perspectiva de Género, que norma el Instituto Nacional de las Mujeres (Inmujeres).

Asuntos Internos policiales: responsabilidad de ser firmes y justos

Yucatán es sede de la reunión que cuenta con participación de agentes norteamericanos.
Mérida, Yucatán.-- La sociedad sabe reconocer el honor y el valor de los buenos policías, pero también demanda separación y sanción para aquellos que se apartan de los principios de honestidad y rectitud.

Lo anterior fue expresado por el titular de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), comandante Luis Felipe Saidén Ojeda, al inaugurar el primer Coloquio Nacional en Materia de Asuntos Internos: Experiencias, obstáculos, propuestas e innovaciones.

La reunión tiene como sede el edificio central de la SSP y en ella participan directores y coordinadores de las unidades del rubro de ocho entidades de la República: Tamaulipas, Morelos, Hidalgo, Veracruz, Oaxaca, Campeche, Quintana Roo y Yucatán.

También asisten funcionarios del estado norteamericano de Massachusetts, en virtud de que el evento cuenta con el apoyo de la Embajada de Estados Unidos en México a través del programa Iniciativa Mérida.

Saidén Ojeda manifestó que las unidades de Asuntos Internos tienen la responsabilidad de atender los reclamos de la ciudadanía ante la presunta conducta inadecuada o ilícita de un agente, lo cual se debe ejercer con profesionalismo, firmeza e imparcialidad.

"En las manos de ustedes está que el buen policía se sepa valorado y protegido de la difamación y la injusticia; pero que sepa también que no habrá tolerancia si le falla a la sociedad y a su institución", enfatizó.

Los trabajos del Coloquio se realizarán este jueves 7 y viernes 8. En ese marco, se compartirán experiencias profesionales y se analizarán casos, métodos y procedimientos con el fin de implementar nuevas estrategias que contribuyan a fortalecer dichas áreas en beneficio de la sociedad.

Por la Embajada de Estados Unidos y la Policía de Massachusetts asistieron Scott Wygant, David G. Debuccia y Robert Smith.

Empresas del sector textil, listas para exportar

Mérida, Yucatán.- Empresarios del sector textil y del vestido obtuvieron sus certificados tras culminar un proceso de preparación que les provee herramientas para incrementar y diversificar sus exportaciones, por conducto de la Dirección de Comercio de la Secretaría de Fomento Económico (Sefoe).

El titular de la dependencia, Ernesto Herrera Novelo, entregó los documentos a representantes de las 11 firmas, acompañado por el coordinador Regional Sureste de Proméxico, Fernando Torres Parraud y los presidentes de la Cámaras Nacional de la Industria del Vestido (Canaive), Pedro Góngora Medina, y Nacional de Comercio, Servicios y Turismo (Canaco-Servytur) de Mérida, Juan José Abraham Daguer.

Herrera Novelo señaló que "el propósito fundamental de la Certificación Yucatán Exporta es lograr que el empresario local obtenga los conocimientos necesarios y realice los trámites pertinentes para lograr el inicio, el incremento o la diversificación de sus exportaciones".

"Cada vez es más posible hablar de la presencia de Yucatán en el mercado mundial, gracias al trabajo conjunto entre los sectores público y privado, porque a través de esas alianzas es que podemos aplicar las estrategias necesarias para que más gente alrededor del país y del mundo conozca la calidad de los productos hechos en nuestro estado", declaró.

Asimismo, con la asistencia del presidente del Consejo de la Asociación de Agentes Aduanales, Javier Villanueva Pérez Abreu, destacó que el sector textil ocupa un importante papel dentro de las exportaciones de la entidad, pues figura junto a los alimentos, los productos químicos y los materiales de construcción, dentro de los principales artículos que se envían desde la entidad a países como Estados Unidos, Japón, Canadá, Italia, Alemania, entre otros.

Los 11 hombres de negocios recibieron asesoría en la materia, soporte técnico, diagnóstico empresarial y capacitaciones en temas especializados. Durante 10 semanas participaron en talleres, transferencia de conocimientos e intercambio de experiencias y soluciones, a fin de que adquirieran las herramientas necesarias en temas de gestión con miras a realizar el proceso de exportación de forma exitosa.

En su turno, el director General de Fomento a la Inversión y Comercio de la Sefoe, Mario Peniche Cárdenas, aseguró que con acciones como ésta es que se cumple la misión de la dirección a su cargo, que consiste en impulsar a las firmas locales al mercado nacional e internacional, promoviendo buenas prácticas y contribuyendo de esa forma al desarrollo económico del estado.

"De acuerdo con datos de la Administración General de Aduanas, durante los últimos años el 25 por ciento de nuestras exportaciones correspondieron a este rubro. Esto incluye prendas de vestir como las guayaberas típicas de la región, la ropa de lino y de manta y la maquila de pantalones de mezclilla, ropa deportiva, lencería, trajes de baño, entre otras prendas", apuntó en presencia del director General del Instituto al Emprendedor (Iyem), Francisco Lezama Pacheco.

En representación de las compañías certificadas, Juan Alberto Rello Arteaga, director General de La Plaza del Recreo, expresó: "ahora nuestras empresas son más profesionales y están mejor preparadas. Hoy contamos con elementos y herramientas que antes no teníamos. Hay que seguir trabajando porque este es sólo el comienzo del cambio".

En el proceso también se contó con la visita de la presidenta de la Cámara de Empresarios Latinos de Houston, Adriana González, quien brindó un taller acerca de cómo exportar textiles y confecciones a los Estados Unidos. Además, mujeres de negocios que forman parte de dicha agrupación brindaron citas de asesoría en materia de mercadotecnia, visas y seguimiento a prospectos.

Como parte de esta certificación se vinculará a las empresas participantes con compradores internacionales a fin de dar por concretado el objetivo de la misma, que es el llevar productos yucatecos al mercado extranjero.

Mujer, fuerza y música, en Escudo Yucatán

Mérida, Yucatán.- El secretario de la Cultura y las Artes, Roger Metri Duarte, asistió este miércoles, en representación del Gobernador del Estado, Rolando Zapata Bello, al arranque del proyecto Mujer, fuerza y música a cargo de la cantante Emma Alcocer en el parque de la colonia Miguel Alemán.

La intérprete compartió con el público sus experiencias como víctima de violencia e invitó a otras personas a denunciar cualquier tipo de abuso, a la par que deleitó a los asistentes con diversas canciones sobre el tema y cómo salir adelante ante esa situación. Compartió el escenario con los artistas invitados Jesús Armando y Yamile Galván.

Previo a su actuación, estuvo el show de Morita que junto a su elenco divirtió a las niñas y los niños que acudieron al evento, enmarcado dentro de las acciones del programa Escudo es Cultura que se lleva a cabo en distintas zonas.

Acompañaron al funcionario la subsecretaria de Prevención y Seguridad Pública, Martha Góngora Sánchez, y el subsecretario de Gobierno y Desarrollo Político, Gaspar Quintal Parra; así como el director del Centro Estatal de Prevención Social del Delito y Participación Ciudadana (Cepredey), Gabriel Barragán Casares.

Liborio Vidal se impondría a Vila: México Elige

Ciudad de México.- En una encuesta realizada a través de Facebook por México Elige para el portal SDPnoticias.com, que dirige el periodista Federico Arreola, se observa que en alianza con el PVEM, el PRI con Liborio Vidal podría ganar los comicios de julio próximo contra el panista Mauricio Vila Dosal. Jorge Carlos Ramírez,  Víctor Caballero,  Mauricio Sahuí y Pablo Gamboa perderían ante el blanquiazul.

Estas son las láminas que divulgó el portal esta tarde.





Más internacionalización para gobiernos locales

Ciudad de México.- Profesionalizar a los funcionarios, promover actividades de internacionalización e intercambiar buenas prácticas son parte de las acciones contenidas en el informe que rindió el coordinador General de Asesores, Eric Rubio Barthell, en su calidad de coordinador Nacional Ejecutivo de la Asociación Mexicana de Oficinas de Asuntos Internacionales de los Estados (Amaie).

Durante la XIII Asamblea General del organismo, mencionó la participación en eventos nacionales e internacionales, entre los que se encuentran las reuniones de la Comisión de Asuntos Internacionales de Conferencia Nacional de Gobernadores (Conago), los talleres organizados por la Cancillería y la Asamblea General de la Organización de Regiones Unidas (ORU-Fogar).

Acompañado del director General de Coordinación Política de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), Rodrigo Reina Liceaga, y del secretario Técnico de la Conago, Rolando García Martínez, Rubio Barthell destacó la labor para hacer llegar a los asociados información relativa a oportunidades de internacionalización.

En ese sentido, desde la sala “Embajadora Paula Alegría” de la SRE, anunció la firma de un acuerdo con la Asociación de Profesionales de la Actividad Internacional de las Colectividades Territoriales de Francia (Arricod, por sus siglas en francés), que permitirá a las entidades mexicanas aprender y compartir con sus similares en la nación gala.

Los afiliados también conocieron la situación de las oficinas de Asuntos Internacionales estatales a través de una encuesta realizada por la Cancillería y el Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE), así como el Mapeo sobre proyectos y actividades de cooperación internacional de gobiernos subnacionales de México, a cargo de la Agencia Mexicana de Cooperación Internacional para el Desarrollo (Amexcid) y el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD).

En su intervención, Reina Liceaga recalcó la importancia que tienen estos ejercicios para el desarrollo de los gobiernos locales y a nombre del titular de la SRE, Luis Videgaray Caso, refrendó el interés por apoyar la profesionalización de las referidas Oficinas, dado que la internacionalización es ya una necesidad.

Posteriormente, expuso el diplomado Políticas y estrategias de acción internacional para el desarrollo local, cuyo objetivo es dotar a los funcionarios de herramientas para formular estrategias enfocadas a este reto.

En su turno, García Martínez subrayó el valor de que los gobiernos de los territorios ejerzan una acción internacional que los acerque a sus similares en Estados Unidos y Canadá. Por ello, solicitó a los miembros de Amaie trabajar para asegurar la participación de mandatarios mexicanos en la Cumbre de Gobernadores y Premieres de América del Norte, que será el 5 de mayo de 2018 en Phoenix, Arizona.

A su vez, reveló la invitación de las autoridades de Alemania para que los gobernadores de la República visiten ese país en búsqueda de convenios en materia de educación, comercio e inversión, innovación y turismo.

Finalmente, la directora de Vinculación y Fortalecimiento Institucional de la Amexcid, Fabiola Soto Narváez, compartió a los asistentes los fondos que se ofrecen de manera conjunta con agencias de cooperación extranjeras para que los gobiernos locales obtengan recursos para sus proyectos de desarrollo.

Al cierre de la sesión, se designó como vice-coordinador Nacional B al coordinador de Protocolo y Asuntos Internacionales del Gobierno de Quintana, Roo Mario Yáñez López.

Acudieron al evento representantes de las entidades federativas asociadas a la Amaie, como  Baja California, Ciudad de México, Chihuahua, Colima, Estado de México, Guerrero, Morelos, Jalisco, Nuevo León, Oaxaca, Puebla, Querétaro, Quintana Roo, San Luis Potosí, Sinaloa, Tabasco, Tamaulipas, Yucatán y Zacatecas.

Por parte del Consejo Consultivo acudieron los directores de la División de Estudios Internacionales del CIDE, Jorge Schiavón Uriegas, y de la Facultad de Estudios Superiores de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Manuel Martínez Justo, además del subdirector de Gestión de la Información y Difusión de la Alianza Euro-Latinoamericana de Cooperación entre Ciudades (Proyecto Al-Las), Braulio Díaz.

Además, el  jefe de Internacionalización de la Universidad del Valle de Atemajac (Univa), Andrés Barba Vargas, y la directora Ejecutiva del Centro de Gestión y Cooperación Internacional para el Desarrollo SC (CGCID), Ester Ponce Adame.

También se contó con la asistencia especialistas investigadores como María Cecilia Costero Garbarino, del Colegio de San Luis; Raquel Moreno y Ray Freddy Lara Pacheco, de la Universidad de Guadalajara; Leonardo Díaz Abraham, de la Universidad Autónoma Metropolitana-Cuajimalpa, y Adriana Ortega Ramírez, de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP).

Pronostican que el sábado la mínima sería de 12 grados

  • Frente Frío 14 favorecerá Norte este viernes en la región
  • Lluvias a partir de este jueves y descenso en las temperaturas el fin de semana.
Mérida, Yucatán.- El ingreso este viernes del Frente Frío 14 a la Península de Yucatán favorecerá evento de Norte, precipitaciones, oleaje elevado en la costa y descenso en las temperaturas en la región, especialmente en las mínimas, para el fin de semana.

La CONAGUA informó que de acuerdo con los pronósticos, la influencia del sistema frontal 14 favorecería lluvias a partir de este jueves, ocasionadas especialmente por una vaguada prefrontal asociada al mismo.

En tal sentido, se anticipan tormentas puntualmente fuertes este díe en las porciones noroeste y centro de Yucatán; sur de Campeche; y, centro y sur de Quintana Roo. No se descartan lluvias de diversa intensidad para el resto de la región.

Se prevé que el nuevo sistema frontal ingrese a la Península de Yucatán el viernes, probablemente por la tarde, favoreciendo vientos de componente Norte de 20 a 30 kilómetros por hora (km/h) con rachas superiores a los 70 km/h, especialmente en las zonas costeras de Yucatán y de Campeche.

Se recomienda a la navegación marítima estar al pendiente de los avisos que pudiera generar la Capitanía de Puerto.

Los vientos del Norte se pudieran prolongar durante el sábado en la región, manteniéndose el pronóstico de sostenidos de 20 a 30 km/h y rachas superiores a los 55 km/h, principalmente en la zona costera. Se prevé oleaje de 2 a 3 metros de altura en costas de Yucatán y de Campeche.

De igual manera, para el viernes se esperan de lluvias fuertes a puntuales muy fuertes en las zonas centro, noreste y oriente de Yucatán; centro y sur de Campeche; y, norte y centro de Quintana Roo. No se descartan lluvias de diversa intensidad para el resto de la región.

Ya para el sábado disminuirá de manera importancia el potencial de precipitaciones en los tres estados de la Península de Yucatán.

En cuanto a las temperaturas, para este jueves se prevén valores máximos de 31.0 a 35.0 grados Celsius en los tres estados de la región y mínimas que oscilarían entre los 17.0 y 21.0 grados en Yucatán, de 19.0 a 23.0 grados en Campeche y de 20.0 a 24.0 grados en Quintana Roo.

Para el viernes todavía se estiman valores máximos de 28.0 a 32.0 grados Celsius en los tres estados de la región, en tanto que las mínimas serían de 15.0 a 19.0 grados en Yucatán, de 17.0 a 21.0 grados en Campeche y de 18.0 a 22.0 grados en Quintana Roo.

El sábado, ya con la masa de aire frío afectando a la región, se anticipan registros mínimos de 12.0 a 16.0 grados Celsius en Yucatán, sin descartar la presencia de valores ligeramente más bajos en el sur del estado. En Campeche y Quintana Roo se prevén mañanas de 15.0 a 19.0 grados Celsius.
© all rights reserved
Hecho con