Transformamos en una herramienta social el cuidado ambiental: Berlín

  • Durante la actual administración se logró en Semarnat dar un giro de 180 grados para que el cuidado de nuestros recursos naturales se convirtiera en un verdadero detonante de superación y  bienestar para las familias yucatecas. 
Mérida, Yucatán.- El delegado de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) en Yucatán, MVZ Carlos Berlín Montero, manifestó que “se ha logrado transformar esta delegación en un lugar cercano a la gente, al que ahora acuden para buscar la guía que les ayude a mejorar su calidad de vida, porque al concientizar a la sociedad acerca del cuidado del medio ambiente, simultáneamente hemos puesto a las familias yucatecas en la ruta para alcanzar una mejor situación de vida”.

Berlín Montero señaló que desde la dependencia a su cargo se ha impulsado una auténtica cultura ambiental, no solo en la capital del estado y sus principales colonias y comisarías, sino en los 106 municipios, hasta donde se han llevado programas como las Ferias de la Sustentabilidad; Hogar Verde, Expo Yucatán Sustentable; Sociedad y Medio Ambiente; Talleres y asesoría técnica de Huertos Orgánicos; el Programa de Empleo Temporal; Foros con  jóvenes y mujeres; Talleres para la conservación y reproducción de la abeja melipona; el Programa de Restauración y Conservación Ecológica; el Rescate del Solar Yucateco; y diversos eventos culturales y deportivos ligados siempre al tema del medio ambiente.

Subrayó que mención aparte merece el impulso brindado a las Unidades de Manejo para la Conservación de la Vida Silvestre (Umas), donde se han acogido ejemplares de flora y fauna de especies que se encuentran amenazadas y nos dan identidad, por nuestra historia y nuestra trascendencia como herederos de una de las más memorables culturas.

“En suma -afirmó el delegado de la Semarnat-, al hacer un recuento de nuestro desempeño se puede decir que esta delegación era una, hasta antes de que iniciara la presente administración y es otra el día de hoy, que hemos hecho del cuidado del medio ambiente una herramienta de cambio para la sociedad”.

Aseguró estar consciente de que se han superado las expectativas, reconociendo que esto ha sido posible gracias al decidido apoyo del Gobernador del estado, Rolando Zapata Bello, quien trabaja en estrecha coordinación con el Gobierno Federal encabezado por el Presidente Enrique Peña Nieto, lo que también ha permitido poner al servicio de los yucatecos su propia trayectoria y experiencia personal, para desarrollar una visión integral de la realidad yucateca, sumando esfuerzos en todos los niveles de gobierno, y consolidando la unión que debe existir entre sociedad y gobierno.

Finalmente, Carlos Berlín Montero reiteró que “en este periodo hemos pasado de ser una oficina de gestión de permisos y licencias, a un sitio donde la gente ha encontrado eco a sus inquietudes y necesidades, demostrando que se puede hacer uso de los recursos naturales de manera responsable y, al mismo tiempo, detonar recursos económicos para las familias de la entidad, que es lo que hemos impulsado reiteradamente”.

Yucatán, cinco veces consecutivas en primer lugar en empleo

  • El capital humano especializado genera mayor competitividad en el estado.
Mérida, Yucatán.-La creación de cerca de 70 mil empleos, que ha permitido a Yucatán ocupar cinco veces consecutivas el primer lugar en desempeño en la colocación de plazas, es resultado del buen manejo de la economía, lo que ha redundado además en la profesionalización y expansión de las compañías locales, aseveraron empresarios yucatecos.

En los últimos cinco años Yucatán ha alcanzado una tasa promedio de colocación de mil por mes, lo que demuestra el esfuerzo, la sana competencia y dedicación para integrar a los buscadores al sector laboral. Esto, aunado a las recientes inversiones por parte de grandes empresas, al auge de la construcción, turismo y sector de servicios, a la seguridad y al capital humano altamente especializado.

En ese sentido, el director de Grupo Leo Yucatán, Carlos Cárdenas Cáceres, aseguró que gracias a esta dinámica, dicha empresa ha abierto cuatro sucursales más y profesionalizado a sus trabajadores, pasando de tener 16 colaboradores en el 2012, a contar con más de 100 en el 2017.
Conseguir el primer lugar durante varios años consecutivos por la creación de más y mejores empleos, estamos hablando de resultados increíbles. Yucatán se diferencia de los demás estados del país por su alto nivel de crecimiento económico, por su profesionalización desde la industria del servicio, la agricultura detonante. Yucatán está de moda y los números lo demuestran, tiene para crecer todavía más y esperamos que los resultados sigan”, subrayó.
Cárdenas Cáceres recordó el impacto que han tenido los diversos esquemas de instrucción que impulsa el Gobierno del Estado desde la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS), pues en lo que va del año han recibido adiestramiento más de 125 empleados. “Estamos hablando de que más de un 70 por ciento de las personas que han pasado por los cursos de Capacitación Mixta se han quedado con una vacante permanente”, señaló.

El directivo precisó que los puestos que ofrecen cuentan con seguridad y todas las prestaciones de ley, a las que los interesados no podrían acceder a menos que ya cuenten con una preparación, de ahí la importancia para la firma de que el personal ya se encuentre en estos esquemas. “La empresa no sólo economiza en la capacitación previa del trabajador, sino que el trabajador ya se siente en casa una vez que entra a la empresa”, dijo.

Al respecto, el presidente de la Cámara Nacional Comercio, Servicios y Turismo (Canaco-Servytur) Mérida, Juan José Abraham Daguer, destacó el peso de la instrucción para los buscadores de empleo. Señaló que con el apoyo de la STPS, a través de dicho organismo se ha impartido 54 cursos sobre 40 temas a más de tres mil 100 personas, lo que representa una ventaja para la productividad laboral, disminuye la rotación y aumenta la competitividad.
Pero lo que yo destacaría es cómo ha mejorado el salario diario integrado, pasando del lugar 24 al 17, creo que eso es lo más importante, que nuestros colaboradores ganen mejor”, remarcó.
Un ejemplo del valor de la profesionalización para las empresas es el caso de Arely Guadalupe Cruz, quien desde hace tres años egresó del programa de Capacitación Mixta y empezó en el Grupo Leo como cajera-ayudante. Sin embargo, poco a poco fue ascendiendo mediante varios cursos,  hasta que obtuvo el puesto de gerente de sucursal.

“Gracias a la instrucción que hemos tenido, pues he ido subiendo o escalando puestos. Ahora llevo ya tres años de gerente en una sucursal y la verdad agradezco mucho al Grupo Leo por haberme tenido en cuenta y hemos tenido muchas oportunidades de crecimiento, de desarrollo más que nada, tanto personal como lo que es el ámbito trabajo”, acotó.

Al respecto, el presidente de la Asociación de Ejecutivos en Desarrollo Humano (Aedhu), Francisco Sauri Navarrete, reconoció que la actividad económica del estado ha impulsado que más firmas se asienten en el territorio y la  contratación sea una competencia entre todas.

“Las empresas deben estar preocupadas por ofrecer mejor prestaciones y condiciones para poder atraer a las personas y eso detona una serie de vacantes en muchas empresas que están llegando, empresas grandes, importantes, trasnacionales que están viniendo a apoyar la economía del estado. Eso sin duda ha sido el detonante más importante que hemos visto y desde luego el número de empleos va a la par con este crecimiento”, precisó.

Sauri Navarrete agregó que la paz laboral que se vive en el estado, también ha jugado un papel en la productividad y la mejora económica de Yucatán.  “Por eso es importante que continúe ese clima de diálogo, de negociación trasparente para resolver con rapidez y justicia cualquier inconformidad de los trabajadores”, finalizó.

Presentan el cuaderno “Ilumíname Palacio Cantón”

  • En el marco de los 58 años de que el Museo llega al edificio porfiriano para ser su sede definitiva
Mérida, Yucatán.- El Museo Regional de Antropología Palacio Cantón celebra 58 años de unión entre la casona construida por el General Cantón y el Museo Regional de Antropología con la presentación del cuaderno didáctico bilingüe maya español “Ilumíname”, realizado en colaboración con la iniciativa del maestro Francisco Toledo.

En un comunicado el Departamento de Comunicación y Vinculación recordó que fue en 1959 cuando el Palacio Cantón recibió al Museo Regional de Antropología para así consolidar una historia común.
Han pasado 58 años en los que este espacio se ha fortalecido de manera continua, destinándose a exhibir y difundir los resultados de la investigación arqueológica y antropológica del estado y del país, así como para alojar diversos programas académicos y culturales.
Entre estos proyectos y en el marco de la celebración de un aniversario más del museo, se presenta el cuaderno para iluminar “Ilumíname Palacio Cantón”, resultado de la colaboración entre el Museo y la iniciativa del artista oaxaqueño Francisco Toledo.

El Museo, comprometido con el patrimonio cultural, ha buscado la producción y diseño de materiales y exposiciones en lengua maya, buscando no sólo su difusión sino también su uso como una lengua viva y activa. Es por esto que el cuadernillo prepondera el uso de textos en lengua maya, los cuales fueron traducidos por Fidencio Briseño Chel, en conjunto con el español; además de estar compuesto por 8 imágenes del edificio que fueron creadas a partir de fotografías de su arquitectura.

Este inicio de colaboración con el artista ayudará a generar nuevos acercamientos y miradas de los niños hacia el arte y la arquitectura al poder intervenir de manera más directa con el inmueble según su interpretación y creatividad, así como a su herencia cultural, elementos que el Mtro. Toledo ha apoyado de manera activa y constante. 

A este libro le preceden dos libros para iluminar de la misma serie coordinados por el  Centro de las Artes de San Agustín (CASA), el primero del Palacio de Bellas Artes y el otro del propio CASA, ambos realizados bajo la supervisión del Mtro.  Francisco Toledo. 

El tiraje de los primeros 5 mil ejemplares de esta edición, se realizó gracias al subsidio de la Secretaria de Educación del Estado de Yucatán (SEGEY), los cuales serán distribuidos de forma gratuita en las escuelas de la entidad y los grupos visitantes que forman parte del programa “Museo, patrimonio y educación en el estado”.

Para la presentación de esta publicación asistieron 26 pequeños de la escuela primaria "Tuubeen k'iin" ubicada en Santa Bárbara, Umán. Además, se contó con la presencia de la Directora del Palacio Cantón, la Lic. Giovana Jaspersen García, el Secretario de Educación de Yucatán Mtro. Víctor Caballero Durán, y el Mtro. Fidencio Briceño Chel. Momento emotivo de la ceremonia fue el mensaje en video del Mtro. Francisco Toledo grabado especialmente para la ocasión.

En él, Toledo deseo larga vida al museo y apreció que sea el primer museo de Yucatán, entidad a la cual le tiene especial cariño, en trabajar esta serie de cuadernos para iluminar. Con estos, recalca Toledo, se acerca a la niñez a la historia, arquitectura y sobre todo a la apreciación del patrimonio cultural. Por su parte tanto la Directora como el Secretario se mostraron agradecidos con el mensaje y ambos hicieron especial alusión a la versión en lengua maya contenida en el cuaderno, con lo cual se busca reforzar la lengua materna a través de materiales didácticos como este. 

Posterior al evento se les entregó el cuaderno a los pequeños, y se le dio un recorrido guiado por los espacios del edificio contenidos en la publicación. 

Como siempre agradecemos el apoyo recibido por parte de los medios de comunicación, quienes, sin duda son nuestros grandes aliados para la difusión del Museo de Acá y sus actividades.

Aclara Esma, lo de Martiniano fue plática de “director-empleado”

  • No se encontraba en labores periodísticas, sino en la revisión de un proyecto por el que devenga un salario
Mérida, Yucatán.- La discusión entre el director del Instituto de Historia y Museos de Yucatán, Jorge Esma Bazán y el periodista Martiniano Alcocer Álvarez fue una “plática (…) entre director-empleado” durante la revisión del proyecto del Atlas Histórico y Cultural de Yucatán.

La institución precisó, en un comunicado, que el periodista labora en la dependencia devengando un sueldo de 15,920 pesos mensual, y que Alcocer Álvarez “se incomodó ante las observaciones del Director General” durante la revisión del proyecto.

“El compañero Martiniano no se encontraba en labores periodísticas sino en labores propias de su encargo en el Instituto”, subrayó.

Contenido del documento íntegro:

Mérida, Yucatán a 11 de diciembre de 2017
COMUNICADO DE PRENSA

Respecto a lo comentado en diversas páginas de internet sobre el periodista Martiniano Alcocer Álvarez, el Instituto de Historia y Museos de Yucatán considera llevar a cabo las siguientes precisiones y aclaraciones:

1.- El  C. Martiniano Alcocer labora en el Instituto desde Abril de 2016, recibiendo una cantidad de $15,920.00 mensual.

2.- El estimado y apreciado Martiniano se encuentra trabajando en el proyecto del ATLAS HISTÓRICO Y CULTURAL DE YUCATÁN bajo la coordinación del escritor Joaquín Tamayo y la supervisión del investigador e historiador Sergio Quezada. Colabora así mismo en las iniciativas editoriales del Instituto de Historia y Museos de Yucatán y el FICMAYA.

3.- El martes cinco de diciembre se llevó a cabo una reunión de trabajo y evaluación con el Director General del Instituto, la cual se desarrollaba en la Sala Mayamax del Gran Museo del Mundo Maya de Mérida, y en la que se revisaban y analizaban diferentes temas respecto a las distintas áreas, departamentos y programas que incluían entre otros al FICMAYA, los proyectos editoriales, los museos y el Atlas Histórico y Cultural de Yucatán.    

4.- En un momento de la reunión de trabajo referida, el Director General hacía preguntas a los distintos responsables de áreas, entre los que encontraba el trabajador Martiniano Alcocer, quien se incomodó ante las observaciones del Director General.

5.- Se aclara categóricamente que la plática fue entre director-empleado por proyectos específicos del Instituto, en ningún momento fue de carácter personal.

6.- El Instituto de Historia y Museos de Yucatán respeta la libertad de expresión de todos y cada uno de los que trabajan en él, y la de todos y cada uno de los yucatecos y mexicanos como corresponde no solo al mandato constitucional, sino al humanismo y al valor intelectual de una Institución de esta naturaleza.

7.- El compañero Martiniano no se encontraba en labores periodísticas sino en labores propias de su encargo en el Instituto.

8.- El Instituto lamenta la forma en que ha transcendido la información interna e institucional de manera distorsionada, empero recalca que es únicamente un tema y un asunto de carácter laboral e interno.

9.- El Instituto convoca y exhorta al escritor Martiniano Alcocer a que sostenga un diálogo maduro, responsable e inteligente con la Dirección General, con ese espíritu humanista y respetuoso que nos caracteriza.

Que la corrupción sea imprescriptible, propone la COPARMEX

  • “La corrupción es un problema enquistado, sobre todo, en la clase gobernante y le cuesta muchos miles de millones de pesos al país: Padilla Zenteno
Ciudad de México.- La COPARMEX CDMX propone a la sociedad, a los legisladores actuales y a quienes competirán como candidatos en las elecciones de 2018 para que incluyan en sus campañas la iniciativa de una reforma constitucional en el sentido de que los delitos donde haya actos de corrupción sean imprescriptibles, bajo el supuesto de que con el tiempo y en acciones acumuladas, laceran, atentan y frenan el desarrollo del país.

Jesús Padilla Zenteno, presidente del Sindicato Empresarial en la Ciudad de México, recordó que la percepción sobre la corrupción en el sector público de nuestro país crece cada día, aunado a los múltiples casos de gobernadores y funcionarios señalados, investigados y detenidos en algunos casos.

Además, en los últimos años, la corrupción es percibida no sólo como un dique en el desarrollo socioeconómico de México, sino como uno de los mayores males que aquejan al país, incluso por sobre la percepción de la pobreza.

La prescripción de la acción penal es la extinción del poder del Estado para perseguir un delito por el transcurso del tiempo, con la excepción de los de lesa humanidad, los cuales son imprescriptibles.

La prescripción es la garantía de quienes son perseguidos por el Estado por el supuesto de haber cometido un delito, de ser juzgados en un plazo razonable. Esta es precisamente el eje de la propuesta que realiza COPARMEX CDMX, afirma Padilla Zenteno, porque el índice de impunidad es casi de 95 por ciento y sigue en aumento.

“Como hemos visto recientemente, la corrupción es un problema enquistado, sobre todo, en la clase gobernante y le cuesta muchos miles de millones de pesos al país; esos recursos podrían ser utilizados de una manera diferente para poderle dar a México el desarrollo económico y social que nos merecemos. Por esto mismo, desde COPARMEX CDMX creemos es un deber ayudar a fortalecer el desarrollo político y nosotros queremos contribuir a lograrlo”, expresó Padilla.

De acuerdo con datos del INEGI, el costo de la corrupción en México es de alrededor de 6 mil 400 millones de pesos, que se van en gastos por el exceso de documentación y de requisitos, como también en el desfile de ventanilla en ventanilla, sobre todo en sectores estratégicos como son seguridad pública, trámites ante el Ministerio Público y al abrir una empresa.

Sin embargo, en los años recientes los principales actos de corrupción han sido de los gobernantes de los estados, quienes suman alrededor de 20 detenidos, en proceso de investigación y otros más con señalamientos únicamente porque aún se encuentran en el cargo. A estos se suman varios funcionarios de Estado o de altos niveles en la administración pública.

Esta propuesta va aparejada a la iniciativa lanzada por COPARMEX CDMX el pasado 5 de octubre cuando solicitó a los legisladores la “muerte política” para los servidores públicos involucrados en actos de corrupción, a partir de su inhabilitación de por vida, así como para aquellos ciudadanos o ciudadanas quienes deseen participar en elecciones para cargos de elección popular.

Pese a que existe el beneficio donde se enuncia que una ley no puede ser retroactiva en perjuicio de nadie, esta ley contaría a partir de la fecha de su aprobación hacia adelante, por lo que se respetaría este principio.

Este modelo de imprescriptibilidad actualmente ya está previsto en legislaciones de Ecuador, Argentina, Bolivia y Perú, en América Latina.

Actualmente, el Código Penal Federal en el Título Décimo Artículo 212 al 224, enuncia los delitos que podrían derivarse de la comisión de hechos de corrupción, y describe el tiempo de prescripción de los mismos en un plazo igual al término medio aritmético de la pena privativa de la libertad que señala la ley para el delito de que se trate, pero en ningún caso será menor de tres años.

Sin embargo, en el ánimo de combatir los delitos de corrupción tomando en cuenta el daño que ocasiona a la sociedad y al país, la propuesta es que estos delitos no prescriban, ya que quienes los cometen en su mayoría lo hacen cuando ocupan cargos públicos donde ostentan fuero.

Bajaría la temperatura hasta 8 grados en Yucatán, el domingo

  • Recomiendan proteger a niños y personas de la tercera edad
  • Masa de aire frío que impulsa al Frente Frío 14 favorecería importante descenso en las temperaturas para domingo y lunes
Mérida, Yucatán.- La masa de aire frío que da impulso al Frente Frío 14 favorecerá este domingo y lunes bajas temperaturas en la región, esperándose probables registros de hasta 8.0 grados Celsius, o probablemente más bajos, en comunidades del sur de Yucatán.

La CONAGUA informó que en comunidades de Campeche y Quintana Roo las bajas temperaturas pudieran estar cercanas a los 10.0 grados Celsius especialmente en las porciones noreste de y centro-oeste, respectivamente.

Por lo anterior, se recomienda a la población a estar pendientes de las recomendaciones que pudieran emitir las autoridades de protección civil, para evitar la presencia de enfermedades principalmente entre niños y personas de la tercera edad.

De acuerdo con los pronósticos, se prevé para este sábado que el sistema frontal 14 se ubique sobre el occidente del Mar Caribe y la masa de aire frío que lo impulsa empezaría a favorecer una disminución en los registros por las noches, pero especialmente durante las madrugadas y mañanas.

En tal sentido, para este día se esperan mínimas de 13.0 a 17.0 grados Celsius en Yucatán, sin descartar valores más bajos en el sur del estado. En Campeche se prevén mañanas de 15.0 a 19.0 grados y en Quintana Roo de 16.0 a 20.0 grados. Las máximas serían de 24.0 a 28.0 grados en los tres estados de la Península de Yucatán.

Se mantienen vientos de componente norte de 20 a 30 kilómetros por hora (km/h) con rachas superiores a los 50 km/h, especialmente en la zona costera. Condiciones de cielo de medio nublado a nublado y probables chubascos en las porciones sur de Campeche; sur de Quintana Roo; y, lloviznas aisladas en la línea costera de Yucatán.

Para el domingo, de acuerdo con el CHRM, se pronostican valores mínimos de entre los 8.0 y 12.0 grados Celsius en Yucatán, sin que se descarte registros ligeramente más bajos en el sur del estado. Para Campeche se estiman mínimas de 12.0 a 16.0 grados Celsius y en Quintana Roo de 13.0a 17.0 grados. Estas condiciones de bajas temperaturas en la región serán ocasionadas por la masa de aire frío que estará cubriendo la Península de Yucatán.

Las máximas para este día se pronostican de 24.0 a 28.0 grados Celsius.

Se presentarán condiciones de cielo de parcialmente nublado a medio nublado y chubascos aislados en las zonas sur de Campeche; y, lloviznas en la zona costera de Quintana Roo y de Yucatán. Vientos dominantes del norte de 10 a 20 km7h con rachas de hasta 40 km/h, especialmente en la zona costera de Quintana Roo.

Para el lunes se mantienen las condiciones frías en la región por dominio de sistema de alta presión sobre la región, esperándose que los valores mínimos en Yucatán oscilen entre los 9.0 y 13.0 grados Celsius, sin que de nuevo se descarten temperaturas más bajas en el sur del estado. Para Campeche se estiman de nuevo valores mínimos de 12.0 a 16.0 grados Celsius y en Quintana Roo de 13.0 a 17.0 grados.

Los vientos serían de componente norte-noreste de 10 a 20 km/h con rachas de hasta 30 km/h. El potencial de precipitaciones es bajo para los tres estados de la región. Condiciones de cielo de despejado a parcialmente nublado.

Recomiendan precaución con juegos pirotécnicos

  • Equipos, listos para la temporada navideña: Secretaría General de Gobierno
Mérida, Yucatán.- "En esta temporada navideña, los paramédicos y bomberos están listos para atender los focos de atención que se multiplican como consecuencia de las celebraciones", señaló el Secretario General de Gobierno, Roberto Rodríguez Asaf.

Aunque se prescribe no manejar bajo el influjo de drogas o alcohol, así como usar cinturón de seguridad y asiento porta-infantes, se presentan situaciones en las que, por no prevenir, acaba surgiendo una emergencia.

"En muchas de esas situaciones intervienen nuestros paramédicos y bomberos, quienes están bien preparados y cuentan con el equipo necesario para atender cualquier eventualidad,", subrayó.

El Secretario afirmó que, hablando de tradiciones como la de adornar las casas con focos navideños, Protección Civil estatal invita a revisarlos antes de usarlos, sobre todo si son viejos, ya que es posible que estén deteriorados tras pasar mucho tiempo guardados, y esto aumenta las probabilidades de corto circuito y accidentes.

Rodríguez Asaf se refirió también a que la compra de productos de pólvora sólo puede realizarse en lugares autorizados y el uso de juegos pirotécnicos debe efectuarse con mucha precaución, ya que son la principal causa de quemaduras y afecciones en la piel.

De la misma manera, manifestó que el personal de Protección Civil estatal recuerda que es importante mantener a niñas y niños alejados de estos artefactos. En caso de alguna lesión, se pide acudir a un servicio de emergencia y no emplear remedios caseros.

El segundo al mando del gobierno estatal informó que, recientemente, los bomberos de la Secretaría de Seguridad Pública recibieron la visita de 40 colegas voluntarios procedentes de Collonge Bellerive de Ginebra, Suiza, quienes visitaron estas tierras con la finalidad de intercambiar experiencias relacionadas con el sistema de trabajo, el manejo de los equipos y las unidades para siniestros y rescates.

Expuso sentirse muy orgulloso del equipo de bomberos, pues sus actividades no sólo se enfocan en prevenir y apagar incendios, también rescatan a personas accidentadas, buscan a gente extraviada en montes o grutas.

Auxilian a náufragos o bañistas en mares y cenotes, protegen a animales silvestres para devolverlos a su hábitat natural, entre muchas otras actividades de auxilio a la población desde sus bases ubicadas en: Progreso, Hunucmá, Kinchil, Umán, Maxcanú, Ticul, Tekax, Peto, Motul, Tizimín, Izamal, Kaua y Valladolid.

En Yucatán se educa con arte desde nivel preescolar

  • El Taller de Material Didáctico, Teatro y Literatura Infantil lleva sus representaciones a la niñez del estado.
Mérida, Yucatán.- Más de 120 mil niñas y niños en edad preescolar han tenido ya su primer acercamiento con una obra teatral, a través de la labor que realizan los maestros que colaboran en el Taller de Material Didáctico, Teatro y Literatura Infantil.

Desde 1995, la Dirección de Educación Inicial y Preescolar consideró primordial que en esta etapa los infantes despierten su interés por el arte y, al mismo tiempo, se ocupen de la expresión de emociones, la imaginación y la creatividad.

Víctor Caballero Durán, secretario de Educación, indicó que lo que los docentes han desarrollado a lo largo de los años es trascendental, ya que este tipo de espectáculos son un medio idóneo, por su enfoque lúdico y recreativo, para tratar cualquier contenido pedagógico, cultural y de valores.

"Las dramatizaciones son importantes y mundialmente reconocidas herramientas de enseñanza; debido a su metodología activa, propician una mejor interiorización de lo impartido en el aula y son atractivas e interesantes", puntualizó.

Martha María Patricia López González, directora de Educación Inicial y Preescolar, comentó que se trata del único grupo en el estado que lleva a cabo escenificaciones para alumnos del nivel y, hoy en día, se han orientado en reforzar las competencias que favorecen ambientes de trabajo armoniosos y la sana convivencia.

"En la actualidad se está representando una obra encaminada al rescate de valores en la que se abordan el respeto, el diálogo y la comunicación, así como la concientización de la preservación del mundo natural", especificó.

Por su parte, la responsable del Taller, Andrea Herrera López, detalló que están dispuestos a llevar sus dinámicas a los planteles que lo soliciten y que existen tres modalidades, según sus necesidades.

"La primera es la puesta en escena; otra es el Taller de Títeres "Reciclando y creando", en el cual los padres de familia intervienen en la formación de sus hijos; y finalmente, con el proyecto "Valores que valen" se utiliza la música para fomentarlos", explicó.

Estas tareas permiten que la niñez sea más sociable, porque se potencia la exploración, se ejercitan el pensamiento reflexivo, para captar el mensaje, así como el lógico matemático, al seguir la secuencia del montaje (inicio, trama, final). Además, les genera felicidad, apoya la empatía y los estimula a manifestar sin inhibición sus emociones.

También les brinda la oportunidad de conocer varias ramas artísticas: danza, música, literatura, canto, mimo, expresión corporal y producciones plásticas, que les permiten fortalecer la habilidad de relacionarse, compartir sus ideas, opiniones y sentimientos, para ayudar en su enunciación.

Niñas y niños del Cendi de la SSP cantan la tradicional "Rama"

Mérida, Yucatán.- Preservando la tradición navideña de cantar "La Rama", niñas y niños del Centro de Desarrollo Infantil (CENDI) de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), llegaron a las instalaciones de la corporación policial.

Alrededor del árbol de navidad -encendido hace unos días- los infantes del Cendi se colocaron para cantar "La Ramada" y con el acompañamiento de sus maestras, entonaron alegres villancicos que cautivaron al personal operativo y administrativo, que los recibió con bonitos y sabrosos obsequios.

Estuvo presente la señora María Angélica Fernández de Saidén, presidenta del Patronato Pro Hijo del Policía, junto con empleadas y empleados, quienes aplaudieron la presentación de la niñez del CENDI, ante el entusiasmo de los pequeños.

El personal de los diversos departamentos preparó golosinas con motivos navideños, galletas, chocolates y piñatas. Un trineo con juguetes fue del especial agrado de los asistentes.

Los niños y niñas del Cendi de la SPP disfrutaron del convivio, ya que también Santa Claus llegó para recibir sus cartas.

"Ciudadano al 100" refleja confianza de los yucatecos en las autoridades

Mérida, Yucatán.- "Si queremos un Yucatán mejor, tenemos que apoyar a nuestra gente y darle las facilidades, en particular a quienes necesitan los documentos necesarios para realizar trámites que les den acceso a los servicios que mejoren su calidad de vida", comentó el titular de la Consejería Jurídica (CJ), Carlos Pavón Flores.

En el marco de una edición más de "Ciudadano al 100", realizada en la colonia de Lindavista, el funcionario comentó que la respuesta a dicho esquema refleja la confianza que los yucatecos tienen en las autoridades, porque con éste se benefician de manera directa al obtener identidad jurídica, asegurar legalmente sus propiedades y ordenar su documentación personal básica.

Además de las asesorías en temas jurídicos y legales para resolver cuestiones de su vida diaria, los ciudadanos que se reúnen en estos eventos conocen los servicios que ofrecen las diferentes dependencias de este rubro del Estado, a los cuales también pueden acceder, aseveró Pavón Flores.

Doña Lucy García, una de las favorecidas de este esquema, comentó que no tenía los documentes de identidad de ella ni los de sus hijos, lo cual le dificultaba obtener beneficios legales o de salud públicos, pero "ahora gracias a este programa ya tengo todos y mi identidad está completa".

Durante el evento, las personas que acudieron ratificaron al consejero Jurídico la confianza que genera este tipo de estrategias, porque les significa mayor bienestar a ellas y sus familias.

Exposición de Sandra Nikolai resalta la identidad de Yucatán

  • En 65 obras se reúnen escenas costumbristas, lienzos abstractos y grabados.
Mérida, Yucatán.- El otro lado de nuestros sueños es una colección de 65 obras que Sandra Nikolai presentó anoche en la galería principal del teatro "José Peón Contreras", en la que reúne cuadros costumbristas, en su mayoría, así como lienzos abstractos y grabados.

El titular de la Secretaría de la Cultura y las Artes (Sedeculta), Roger Metri Duarte, encabezó la ceremonia de inauguración en donde hizo referencia al trabajo de muchos años de la artista, en el cual se refleja la identidad cultural con una fina técnica multicolor y que representan ese granito de arena para que nuestro entorno sea un mejor mundo.

La curaduría de la muestra pictórica estuvo a cargo de la propia pintora y del personal del departamento de Artes Visuales de la Sedeculta junto con el jefe del mismo, Mario Beltrán García.

También asistieron a la apertura la presidenta del Seminario de Cultura Mexicana capítulo Yucatán, Lida Ponce Espejo; la coordinadora de la disciplina del Centro Estatal de Bellas Artes, Taimy Pérez Caamal; y funcionarios del Ayuntamiento de esta capital.

Llega a Yucatán la "Caravana por la transparencia y la privacidad"

Mérida, Yucatán.- Los días 7, 8 y 9 de diciembre se realiza en Yucatán la Caravana de la transparencia y la privacidad, una estrategia liderada por el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI), en coordinación con el Inaip Yucatán.

Durante estos tres días, personal del órgano garante yucateco, y del Centro de Atención a la Sociedad itinerante (MiCAS), del INAI, atienden módulos de asesoría y atención al ciudadano en la Plaza de San Juan, con un horario de 9:00 horas a 13:00 horas y en el interior de la Plaza Patio, de las 14:00 a las 18:00 horas.

En ambos puntos se ofrece orientación y asesoría, así como la recepción de consultas y respuestas para los ciudadanos que se acerquen a los módulos. Con corte a las 14:00 horas de este día, cerca de 100 ciudadanos ya han sido asesorados por los expertos.

Mérida es la cuidad número 24 visitada por la Caravana de la transparencia y la privacidad, la penúltima antes de concluir con un total de 25 capitales recorridas durante 2017, con el fin de difundir los derechos de acceso a la información pública y de protección de datos personales, así como de orienta a la población sobre el mecanismo de consulta de información pública en el Sistema de Portales de Obligaciones de Trasparencia (SIPOT).

Las ciudades visitadas a la fecha son Aguascalientes, Baja California, Baja California Sur, Campeche, Colima, Chiapas, Coahuila, Estado de México, Jalisco, Tlaxcala, Hidalgo, Querétaro, Guanajuato, San Luis Potosí, Morelos, Chihuahua, Puebla, Nuevo León, Oaxaca, Quintana Roo, Sonora, Tabasco y ahora Mérida. Zacatecas será su último destino.

El coordinador de la Caravana de la Transparencia y la Privacidad, René Jiménez Flores, le entregó un reconocimiento a la comisionada presidenta del Inaip Yucatán, Susana Aguilar Covarrubias, por el impulso a la estrategia en nuestro Estado.

Airbnb firma acuerdo de cooperación con la Sefotur

  • En Yucatán operan 2,200 anfitriones de servicios turísticos que usan plataformas digitales para alojar viajeros
Mérida, Yucatán.- Desde ahora, quienes presten servicios turísticos a través de plataformas digitales en Yucatán se ajustarán al mismo marco regulatorio para la recaudación de impuestos e intercambio de información que rige al sector, anunciaron autoridades estatales y empresarios.

El titular de la Secretaría de Fomento Turístico (Sefotur), Saúl Ancona Salazar, y el director General de Airbnb México, Ángel Terral, firmaron una carta de intención para la cooperación en la materia, cuyo propósito es implementar un modelo de retroalimentación y fortalecimiento de esta industria, por lo que la entidad se ubica como la tercera del país en aplicar dicha estrategia, después de la Ciudad de México y Quintana Roo. 

Éste es un primer paso sólido para generar inclusión y dar las mismas posibilidades para los diferentes segmentos de mercado y modalidades. Se trata de aprovechar todas nuestras ventajas e intercambiar, de mutuo acuerdo datos sobre agregados referentes a nuestra área, explicó el funcionario.

Al hablar sobre esta aplicación, que ha revolucionado el sistema de alojamientos en todo el mundo y que funciona como intermediaria para conectar a anfitriones que ofrecen casas, departamentos y habitaciones, el titular de la Sefotur dijo que el documento signado implica trabajar juntos para tener una base de usuarios a nivel global y dirigir mejor las estrategias en todos los segmentos comerciales, para que Yucatán se convierta en un líder digital de la región.

“Vamos a cooperar para que esta plataforma electrónica, a través el convenio, permita dentro del marco de la normatividad de Yucatán colaborar y participar en una generación de recursos hacia la promoción y difusión del destino”, acotó Ancona Salazar.

En su turno, el representante de Airbnb, que cuenta con más de 200 millones de usuarios en más de 65 mil ciudades del planeta, señaló que ellos están alineados con la visión del Gobierno del Estado para promover a la entidad, además de que son una herramienta de emprendimiento, en la que más de la mitad de anfitriones en Yucatán, el 51 por ciento, son mujeres. 

“Muchas de ellas son madres solteras, estudiantes y adultos mayores que tiene ingreso extra gracias a Airbnb. Son pioneras que han sabido convertir espacios extras en sus hogares en ingresos que les ayudan a mantener a sus familias y a la vez ser embajadores de la cultura regional”, añadió, acompañado del director de Políticas Públicas México de la firma, José Balderrama Ramos.

El directivo agregó que la visión mostrada por el Gobierno de Yucatán convierte al estado en punta de lanza del país en temas de innovación, emprendimiento y desarrollo sustentable. A través de este acuerdo aprovecharemos en conjunto el gran potencial de promoción mediante Airbnb y la tecnología, por lo que seguiremos en estrecha comunicación y colaboración.

Ante los presidentes de la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo (Canaco-Servytur) de Mérida y de la Asociación Mexicana de Hoteles de Yucatán (AMHY), Juan José Abraham Daguer y Héctor Navarrete Medina, respectivamente, Terral dio a conocer que, en México, entre el 1 de octubre de 2016 y 30 noviembre de 2017, más de dos millones de personas se hospedaron en lugares anunciados en dicha plataforma.

 “Yucatán cuenta actualmente con dos mil 200 anfitriones que comparten tres mil 500 espacios en la aplicación y un anfitrión gana, en promedio, alrededor de 33 mil pesos al año por compartir su casa”, puntualizó.

Al respecto, Navarrete Medina calificó de positiva la muestra de voluntad de cooperación por parte de Airbnb, pues indicó que es un gran avance que suma en el tema de intercambio de datos que brinda certidumbre y seguridad tanto a los prestadores como a los usuarios, pues se trata de un nicho complementario dirigido a clientes que buscan diferentes precios y servicios.

En este sentido, Abraham Daguer expresó que el convenio es el primer paso para sentar las bases de relaciones fuertes entre el sector turístico empresarial y las autoridades, además de atender las tendencias del mercado y la demanda ante una nueva forma de viajar y hacerlo de forma segura.

Presentan el chatbot “Belisar.io”, novedosa herramienta digital

  • Ramírez Marín acerca la Cámara de Diputados a los ciudadanos
Ciudad de México.- En otra apuesta por la innovación, el diputado federal Jorge Carlos Ramírez Marín impulsa la era digital en el Poder Legislativo a fin de estar más cerca de los ciudadanos gracias al uso de la tecnología.

Es así como presentó a “Belisar.io”, un chatbot o programa informático de conversación, mediante el cual los ciudadanos podrán consultar los temas legislativos de su interés desde su celular, su IPad o su computadora.

“Belisar.io”, dijo, funcionará como un asistente legislativo virtual para formular preguntas, plantear dudas o subir comentarios dirigidos a los diputados, que serán respondidos por medio de esta moderna herramienta, en lo que constituye un precedente a nivel mundial en esta materia, pues ninguna otra Cámara, Congreso o Parlamento tiene este tipo de interacción con el público.

“Se trata de un robot que, a través de conversaciones permanentes por mensajes de Facebook, canaliza opiniones ciudadanas y fomenta el acercamiento entre la sociedad y el trabajo legislativo”, recalcó Ramírez Marín.

Para  usar la herramienta hay que entrar a la cuenta de facebook de la Cámara de Diputados y se envía un mensaje vía inbox  con la palabra “Belisar.io” y de inmediato se entra en contacto.

“Con esta herramienta, basada en la inteligencia artificial, nos proponemos acercar más a los jóvenes y a las nuevas ideas”, abundó.

El legislador explicó que “Belisar.io” es absolutamente digital, es decir, con un tipo de conocimiento que se alimenta de los mismos datos que vayan proporcionando los usuarios.

Tiene como misión aprender cuáles son las principales necesidades de los usuarios y los perfiles que esperan de sus representantes legislativos, por medio de las redes neuronales que la inteligencia artificial le proporcionan, para lograr conversaciones permanentes y encontrar oportunidades de mejora legislativa continua.

“Belisar.io” surge a partir del esfuerzo colaborativo entre Invernaideas y Artificial Nerds, consultorías de análisis político y tecnología, respectivamente, para generar un canal de comunicación que permita facilitar la interacción entre sociedad y gobierno, a través de inteligencia artificial aplicada en asuntos públicos.

“Apostar por la innovación en la forma de comunicarnos con la ciudadanía, es apostar por el futuro de nuestras instituciones. Precisamente, ese es el objetivo de “Belisar.io”: mejorar la Cámara de Diputados y así mejorar el gobierno; mejorar la forma de hacer política”, destacó Ramírez Marín.

El político yucateco anunció que el lanzamiento de “Belisar.io” es sólo la primera parte de una estrategia más amplia en materia digital para la Cámara de Diputados. Esta primera etapa es el legado que deja Ramírez Marín.

Liborio Vidal, en busca de la prosperidad compartida

  • Liborio Vidal reúne ideas y proyectos para generar más historias de éxito en Yucatán
Mérida, Yucatán. “Cuando pensamos en desarrollo social, lo asociamos a crecimiento económico, pero el concepto va más allá. Hablar de desarrollo social es hablar de un estilo de vida en el que impere la paz, haya justicia, existan oportunidades para los jóvenes, y en el que cada uno de los integrantes de las comunidades se sienta bien”, señaló Liborio Vidal Aguilar.

A lo largo de su carrera empresarial y política, Liborio ha tenido la oportunidad de conocer cómo se vive en la comisaría más alejada y cómo se vive en la capital del Estado, en todo este tiempo tiene claro que la principal fortaleza de Yucatán es su gente.

“No se trata de recordar las historias tristes, las conocemos muy bien, por eso tenemos que buscar más historias de éxito, y ¿cómo lo hacemos? Generando las estrategias que permita el empoderamiento social a partir del empoderamiento de sus individuos”, abundó.

Bajo la perspectiva de Vidal Aguilar, Yucatán ya cuenta con un número de generaciones de egresados de las instituciones de nivel superior que están preparados en las diversas áreas que se requiere para mantener el rumbo de desarrollo que el gobernador Rolando Zapata Bello ha forjado para el Estado.

Destacó que hay jóvenes preparados para participar en nuevos proyectos para el campo que combinen modernidad con los conocimientos con los hombres y mujeres que lo han trabajado a lo largo de los años; también habló de la juventud que busca desarrollar sus habilidades en Tecnologías de la Información y Comunicaciones, así como en la industria y el turismo.

“Para que Yucatán sea el Estado con el que soñamos tenemos que trabajar todos, cada uno en su especialidad pero compartiendo un mismo propósito: que exista prosperidad compartida para que la brecha de desigualdad sea cada día menor”, manifestó.

La política no está divorciada de las actividades productivas: Berlín

  • En  política, cuando prevalece el interés de la gente, es cuando se obtienen resultados, afirma
Tekit, Yucatán.- Esta mañana, en el marco de una gira de trabajo en el municipio de Tekit, para encabezar la realización de un taller de reproducción y aprovechamiento de abeja melipona, el delegado de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) en Yucatán, MVZ. Carlos Berlín Montero, afirmó que en política, cuando prevalece el interés de la gente por encima de cualquier otro interés, es cuando se obtienen resultados.

“La política no esta divorciada de las actividades productivas, al contrario; de la política dependen mucho las actividades productivas y las políticas públicas que le sirven a la gente; porque cuando se aplica como debe ser, poniendo los intereses del pueblo, de la sociedad en general por encima de cualquier otro interés, es cuando se pueden obtener grandes resultados, afirmó Berlín Montero.

Al destacar que “el hecho de que Ana esté luchando por rescatar a una especie endémica como la abeja melipona, es una lección que tiene que llegar a los 106 municipios, tiene que llegar a los 32 estados y más allá de las fronteras”, Carlos Berlín afirmó que a través de políticas públicas, sumando esfuerzo los tres niveles de gobierno “tenemos que rescatar el solar yucateco y tenemos que propiciar que aún en la casa, en el patio, en nuestros solares, generemos economía para nuestras familias.”

Berlín Montero se mostró sorprendido y reconoció en la explicación de María Ana Piña Canul, quien lleva a cabo su labor de conservar y reproducir a la abeja melipona, el dominio del tema, y recalcó que “el futuro de la humanidad está en la sustentabilidad, y lo que aquí Ana nos explicó hoy, es precisamente la sustentabilidad”.

El delegado ponderó que, en tan solo año y medio y habiendo estudiado solamente la primaria, Ana haya desarrollado un amplio conocimiento, con el que ya ha podido comercializar la miel de la abeja melipona y, sobre todo, ha hecho una gran labor para difundir lo que ha aprendido y despertar en la gente el interés por las bondades de esa especie tan apreciada.

Reiteró que “el meliponario de Ana le genera recursos al comercializar el producto, pero también es un mensaje, el de que todos podemos generar productos orgánicos que limiten el abuso de los agroquímicos que tanto daño han hecho al medio ambiente y por tanto al ser humano”.

Carlos Berlín Montero subrayó que el ejemplo de Ana es muestra de lo que tenemos que hacer en Yucatán para hacer posible, con nuestra participación, que el gobierno en sus tres niveles se involucre y esté a la altura de ese reto que la gente está marcando, como lo está haciendo ella en su caminar de todos los días.

“El hecho de que encontremos a ciudadanos como Ana y su familia, con ese ímpetu, con esas ganas de demostrar todo lo que tenemos en Yucatán y lo que podemos conseguir, obliga al gobierno municipal, estatal y federal a redoblar el paso y a aplicar políticas públicas más cercanas a la gente, políticas que ayuden a sacar adelante la economía de todas esas familias”.

Por su parte, María Ana Piña Canul señaló que “nos dieron tres años para devolver los “bojones” pero los devolvimos en año y medio, cosa que no había pasado acá; por eso se sorprendieron.  Ahora vienen yucatecos, gente de otros estados y de otros países. Tratamos de que la gente se entere de lo importantes que son las abejas y más aún las nativas”.

“Hace unos meses dimos un taller a alrededor de 15 personas y con nuestro trabajo hemos recibido ya estudiantes, investigadores y a 40 personas que vinieron a un congreso. Tenemos ya diez grupos de turistas que vienen a conocer cómo son las meliponas, entre ellos algunos franceses, por ejemplo”, dijo.

María Ana es un ejemplo del éxito que está teniendo la reproducción y aprovechamiento de abeja melipona en la entidad, toda vez que hace año y medio comenzó con tan solo 3 colmenas (bojones) y actualmente cuenta con casi 40 cajas y bojones, y ayuda no solo con el intercambio de información, sino entregando en préstamo colmenas para el inicio de nuevos proyectos, que más tarde recupera tal y como ella inició su meliponario.

Cierre de calles por festejos a la Virgen de Guadalupe

Mérida, Yucatán.- Con motivo de las festividades a la Virgen de Guadalupe, la Policía Municipal de Mérida (PMM), en coordinación con la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), dispondrá de una operación de seguridad y vialidad en los alrededores del barrio de San Cristóbal.

Para el lunes 11 y el martes 12 de dicimebre, esta corporación destinará agentes policiales, quienes se avocarán a las labores de vialidad y protección en los alrededores de la zona.

Durante esos días la PMM contará con un módulo, que será instalado a un costado del parque de San Cristóbal, en el cual habrá paramédicos para brindar apoyo a las personas que así lo requieran, así como agentes para salvaguardar la seguridad de los asistentes.

El lunes 11, a partir de las 18:00 horas, se cerrará el tránsito en la calle 50 desde la 67 a la 71 y se reabrirá al día siguiente, lunes 12, hasta las 22:00 horas.

Asimismo, en el transcurso de la tarde o noche, según se requiera, se cerrará el tramo de la calle 69 desde 46 a la 52, pero se permitirá el flujo de vehículos que transiten sobre la 48.

Para quienes requieran transitar de Oriente a Poniente podrán hacerlo sobre las calle 65 y 73, para los que circulan de Sur a Norte tendrán como vías alternas las calles 56, 52, 48 o 44, en tanto que quienes requieran ir de Norte a Sur podrán hacerlo utilizando la 46 o 54, y de Poniente a Oriente, sobre la 63, 67 o 71.

Se pide a los ciudadanos tomar en cuenta que esa fecha y los días previos, las procesiones y los antorchistas estarán recorriendo diferentes calles de la ciudad buscando llegar a la Iglesia de San Cristóbal (calle 50 entre 67 y 69, centro), de tal manera que se les exhorta a proteger la integridad de las personas y transitar con precaución y paciencia al encontrarse con ellos.

La Policía Municipal de Mérida invita a la ciudadanía a que nos sigan vía twitter a la cuenta “@PoliciaMeridaMx” en donde se notificarán sobre los cierres de calles.

Exhiben facturas de los excesos del alcalde Vila Dosal

  • Acciones Líderes AC piden que devuelva “el recurso destinado a sus viajes y excesivos gastos de diversión”.
Mérida, Yucatán.- La asociación civil Acciones Líderes hizo un llamado al presidente municipal Mauricio Vila Dosal para que los gastos que se generen en sus viajes no se carguen al Ayuntamiento de Mérida toda vez que ese recurso sale de los impuestos que se cobran a los ciudadanos.

El presidente Arturo Cetina Bautista y el coordinador de Investigación y Jurídico, Ángel Cano Barrueta, señalaron que es de relevante interés de la sociedad la forma en que el Ayuntamiento de Mérida a cargo de Vila Dosal justifica los gastos realizados en sus viajes por el mundo tomando en cuenta que ha visitado recientemente Alemania, la República Popular de China, Estados Unidos y Canadá.

Pedimos que el dinero sea devuelto al Ayuntamiento de Mérida porque ese recurso puede utilizarse para reparar parques dañados, poner luminarias en sitios públicos, limpiar lotes baldíos o mínimo atender y cumplir sus propuestas de campaña que tanto prometió a los Meridanos y ha fracasado, señalaron.

Indicaron que es importante que se atiendan las necesidades de la ciudanía y por tanto es un exceso que los viáticos del alcalde Mauricio Vila sean destinados para satisfacer sus gustos y excesos personales que ofenden a los ciudadanos. Por ello exigimos mediante oficio entregado a presidencia municipal que a la brevedad sea el alcalde que de sus recursos propios devuelva al erario estos innecesarios gastos.

Bajo la leyenda “Consumo de alimentos del presidente municipal” se han facturado a nombre del Ayuntamiento de Mérida diversos alimentos en restaurantes de lujo como el Estoril, Porfirios, Los Almendros y cantinas como Punta Madera en zonas exclusivas en la república como Polanco (CDMX) y San Pedro Garza Garcia (MTY).

Enumeraron algunos de los gastos exhibidos en rueda de prensa con facturas, realizados en sus viajes por el país:
  • En el Café Starbucks en la ciudad de México por un monto de 133 pesos
  • Restaurante Estoril en la ciudad de México por mil 506 pesos.
  • Restaurante Porfirio ́s en la ciudad de México por dos mil 307 pesos.
  • Restaurante Los Almendros en la ciudad de México por un monto de tres mil 241 pesos.
  • La cantina Punta Madera en Monterrey, Nuevo León por un total de 10 mil 218 pesos.
De igual forma hicieron notar que es una incongruencia por parte del alcalde Mauricio Vila Dosal que tenga un programa de austeridad bajo la cual al principio de su administración donó su camioneta de uso oficial para ser usada en las comisarías de Mérida y que para sus traslados en la ciudad de México contrate servicios de transportación ejecutiva premier por un monto de 4 mil pesos diarios.

Indicaron que Acciones Líderes A.C. Refrenda su compromiso de exhibir a funcionarios que hagan mal uso de recursos públicos ya que siempre estaremos a la defensa de los ciudadanos y sus necesidades.

Por otra parte, indicaron que el Gobierno del Estado debe garantizar la libertad de expresión en todas sus formas.

Acciones Líderes A. C. hace un llamado al Gobierno del Estado de Yucatán para tomar cartas en el asunto sobre el lamentable incidente ocurrido con el periodista Martiniano Alcocer Álvarez el pasado 5 de diciembre en la sala Mayamax del Museo del Mundo Maya con el director del Instituto de Historia y Museos Jorge Esma Bazán.

Reprobamos toda agresión de cualquier índole hacia los representantes de los medios de comunicación toda vez que son ellos los portadores de la información que a diario acontece y es fundamental que se respeten y garanticen sus derechos.







Tendrá Isstey Unidad para la Igualdad de Género

Mérida, Yucatán.- Para impulsar la transversalización de la perspectiva de género en la administración pública, desde el enfoque de los derechos humanos de este sector, el próximo viernes 15 de diciembre se instalará la Unidad para la Igualdad de Género en el Instituto de Seguridad Social de los Trabajadores del Estado de Yucatán (Isstey).

La directora General de la instancia, Gabriela Cáceres Vergara, informó a los consejeros sobre el cumplimiento de las instrucciones del Gobernador Rolando Zapata Bello en la materia, durante la cuarta sesión del año del Consejo Directivo, que presidió el director de la Secretaría General de Gobierno, Jhony Duarte Garduño, en representación de su titular, Roberto Rodríguez Asaf.

 Detalló que el Isstey impulsará la Unidad para que sea el medio propicio para aterrizar las políticas públicas en el tema, la cultura organizacional, el análisis de género y el enfoque de derechos humanos de las mujeres a aplicar en las acciones de la institución.

 Recordó que esta estrategia forma parte de los compromisos asumidos en el marco del Consejo Estatal para la Igualdad entre Mujeres y Hombres, para consolidar una estrategia interinstitucional que fortalezca las capacidades de las y los servidores públicos en este ámbito.

 Mencionó que esto es parte del Programa de Fortalecimiento  a la Transversalidad de la Perspectiva de Género, que norma el Instituto Nacional de las Mujeres (Inmujeres) y que impulsa en la entidad el Instituto para la Igualdad entre Mujeres y Hombres en Yucatán (Ipiemh).

 Cáceres Vergara expresó que será en la próxima sesión de Consejo en la que se informarán los procesos administrativos y legales que se deberán realizar para conformar la citada Unidad.

 Asistieron los directores General de Presupuesto y Gasto Público de la SAF, Lorenzo Albertos Chayd Tur, y Jurídico de la Sedesol estatal, Pedro Antonio Castillo Salazar, así como el secretario General de la Federación General de Sindicatos de Trabajadores al Servicio del Estado de Yucatán, Jervis García Vázquez.

 También, el secretario General de la Sección 57 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación, Luis María Aguilar Castillo y la contralora interna de la Secretaría de la Contraloría General del Estado de Yucatán, Adda Margarita Tello Cámara.

Presentan el Proyecto para el Fortalecimiento de las Masculinidades Alternas

Mérida, Yucatán.- Con el objetivo de construir una red de apoyo para hombres que promueva su mayor participación en temas de igualdad de género, el Instituto para la Igualdad entre Mujeres y Hombres en Yucatán (Ipiemh) entabló vínculos con el club de fútbol Venados y 12 instituciones educativas, a través del Proyecto para el Fortalecimiento de las Masculinidades Alternas.

“Con esta estrategia brindaremos a jóvenes estudiantes herramientas para llevar una vida saludable, física y emocionalmente; que incentive el deporte como factor de socialización, interacción, identidad y construcción de masculinidades alternas basadas en relaciones igualitarias, de respeto y libres de violencia”, indicó la directora del Ipiemh, Alaine López Briceño.

La presentación estuvo a cargo de Orlando Gil e Israel Gamboa, integrantes del Centro para la atención psicológica individual y grupal a hombres que ejercen violencia en contra de su pareja (Careeh), quienes explicaron que se busca involucrar a hombres mayores de 15 años para ser agentes de cambio y examinar las actitudes en la materia.

Entre las instancias escolares que signaron el compromiso, se encuentran los institutos tecnológicos superiores de Motul (Tecmotul), del Sur de Yucatán (Itssy), de Valladolid (Itsva) y de Progreso (ITSP); así como las universidades tecnológicas del Centro (UTC), Metropolitana (UTM), del Mayab, del Poniente (UTP) y Regional del Sur; las de Oriente (UNO), Politécnica de Yucatán (UPY), y la Secretaría de Investigación, Innovación y Educación Superior (Siies).

Por el Ipiemh acudieron los directores de Empoderamiento y Participación de la Mujer, Miguel Iuit Iuit; de Prevención y Atención de la Violencia contra las Mujeres, Eugenia Pérez Carrillo; y de Vinculación Institucional, Cuzam Cruz López.


Del club Venados asistieron el presidente, Rodolfo Rosas Cantillo, y los directores Administrativo, Miguel Fernández Aldana; Comercial, Sergio Pérez Perera; Deportivo, Pablo Bonells y Técnico, Bruno Marioni; así como el secretario Técnico, Daniel Rosello Sambiano.
© all rights reserved
Hecho con